1 minute read

planifican más cooperación Guatemala y Ecuador

Más de 300 guatemaltecos han viajado con visa temporal

Josselinne Santizo

Advertisement

Redacción

Alrededor de 351 connacionales han viajado a Estados Unidos y Canadá con visas temporales de empleo durante 2023, informó el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

Las principales plazas que ofrecen los contratantes están en las áreas de empaque, pesca en barco, electricidad, transporte y construcción. Según lo indicado, empresas extranjeras han enviado 3600 pedidos de laborantes guatemaltecos. Para el siguiente mes se espera el viaje de tres herreros a Italia. Además, hay un requerimiento de 150 personas para laborar en un crucero y, a finales de junio, 150 guatemaltecos irán a España y 8 enfermeras a Alemania, afirmaron los funcionarios.

El Programa de Trabajo Temporal data de mayo de 2021. Su objetivo es vincular a empleados nacionales con oportunidades dignas en el extranjero.

Promueven desarrollo ecológico y proyectos agrícolas y turísticos.

Los profesionales podrán replicar lo aprendido en sus unidades.

Capacitan a personal en atención de emergencias

Rodrigo Pérez Redacción

Con el objetivo de formalizar y aprobar iniciativas de interés común para el período 2023-2024, se llevó a cabo la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, Educativa y Cultural entre Guatemala y Ecuador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

En el encuentro, presidido por la Cancillería, con el acompañamiento de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), ambas partes reafirmaron el compromiso de trabajar de manera coordinada, indicó el Minex.

La cita tuvo como propósito promover desarrollo ambiental, comercial y social, así como intercambiar conocimientos en los sectores agrícola, cultural y de turismo, según lo comunicado.

Las autoridades aprobaron un programa de cooperación que consta de tres proyectos para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades e implementar tecnología de cubos de información geoespacial, de acuerdo con la Cancillería. Durante la junta, las partes revisaron, avalaron y firmaron la constancia de la cita. El documento da vida a la ejecución de los proyectos. Dentro de un año se hará una revisión de medio término para analizar el avance.

Salubristas de primera línea, que manejan situaciones agudas potencialmente mortales, recibieron el curso Atención Básica de Emergencia La orientación fue impartida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de la Unidad de Gestión de Riesgo y el Departamento de Capacitación, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Federación Internacional de Medicina de Emergencia. Mariana Dávila, oficial del CICR, señaló que la formación es indispensable, pues permite un servicio eficiente, enfocado en aquellas lesiones o condiciones que ponen en riesgo la vida de los pacientes. Al curso asistió personal del puesto de salud Santa Elena, zona 18 capitalina, del Hospital San Juan de Dios y de los Centros de Atención Permanentes (CAP) de El Mezquital, El Amparo y planta central.

This article is from: