
2 minute read
Definen campaña para gestión integral de basura
Una visita a 133 territorios del país realizarán, a partir del 20 de abril, la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Del total de distritos citados, 96 están en la cuenca del río Motagua. El objetivo es sensibilizar a los concejos y poblaciones sobre la gestión integral de residuos.
Advertisement
El anuncio fue hecho durante la conmemoración del Día Mun-
Asesoran a museos en temas de accesibilidad
entidades promueven buenas prácticas en el manejo de desechos.
dial del Agua, en el Palacio Nacional de la Cultura. La gira, en la que también se brindará asesoría a las municipalidades para elaborar planes ambientales, busca asegurar el cumplimiento de la separación secundaria de desperdicios,
2medida que entra en vigor en agosto, según el Acuerdo Gubernativo 164-2021.
Esa clasificación “obliga a apartar la basura en orgánico y reciclable, así como la disposición final”, explicó el titular de la Copresam.
“Con esta actividad, el Gobierno redobla los esfuerzos con un enfoque en la cuenca del Motagua, como proyecto prioritario, pero de hecho es una tarea permanente de esta cartera”, dijo el jefe del MARN.
La estrategia incluye 37 jurisdicciones que están en las cuencas de los lagos de Amatitlán y Atitlán.
Con el propósito de crear un entorno integral y accesible para las personas con discapacidad en los Museos de Capuchinas y Sor Juana de Maldonado, en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, distintas entidades impartieron una asesoría a los encargados de estos recintos.

Durante la reunión, las partes aportaron estrategias para fortalecer el acceso universal,
Giovanni Pérez Redacción uso del sistema braille, apoyo de intérprete de lengua de señas y pavimentos podotáctiles. Participaron autoridades de los consejos Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) y para la Protección de La Antigua Guatemala, así como representantes de las galerías. En julio de 2023 está programado abrir el Museo San Agustín, como parte de un plan piloto de accesibilidad para la mencionada población.
Unen esfuerzos por la institucionalidad pública
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Programa Construcción Ciudadana de la Fundación Carlos F. Novella (FCFN) firmaron ayer una carta de cooperación.
El convenio facilitará asistencia técnica a las municipalidades, con el propósito de establecer líneas estratégicas que
MAGA facilita licencias a transportistas en Petén
Antes de otorgar los permisos, los inspectores verifican el cumplimiento de sistemas higiénicos, regulados legal y técnicamente.
Con el fin de facilitar el comercio de productos agropecuarios, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) agiliza la emisión de permisos a transportistas en Petén. De esa cuenta, “fueron otorgadas 206 licencias, que autorizan el traslado de verduras, granos básicos y otros insumos en vehículos que cumplen con la normativa de inocuidad de alimentos no procesados”, informó la mencionada cartera en un comunicado. impulsen el fortalecimiento de las instancias y el desarrollo integral del país. Álvaro Díaz Coronado, gerente del INAP, indicó que la Fundación compartirá experiencias de éxito y capacidades estratégicas. La asistencia será dirigida a servidores públicos, pero los programas tienen un foco de expansión abierto con la infancia, juventud y comunidades en territorios específicos.
El objetivo es fortalecer el acceso universal en los citados recintos. 3 lugares del mencionado departamento se benefician con la medida.
La obtención de las autorizaciones beneficia a pilotos de los municipios de Las Cruces, Flores y San Luis. Inspectores de la Dirección de Inocuidad de los Alimentos, del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), verifican que los conductores llenen los requisitos. Entre las medidas exigidas están que el transporte sea apto para trasladar el producto y cuente con buenas instalaciones para proteger la mercadería durante el viaje.