Edición del Diario de Centro América del 08 de diciembre de 2022

Page 1

Presidente intensifica agenda de trabajo con jefes ediles del país

Estrategia mejora

la inclusión de personas con discapacidad

Iniciativa del MSPAS busca orientar respecto a cómo integrar al mencionado sector social en los diferentes programas de protección.

Página 2

El mandatario Alejandro Giammattei informó a los alcaldes de Jutiapa y Jalapa los proyectos contemplados en 2023 y cómo avanza la ejecución de obras de este año, para las citadas jurisdicciones.

Página 3

Dan a conocer avances en planes de gobierno abierto

El portal para la simplificación de trámites es uno de los logros de la GAE, en beneficio de la ciudadanía.

Página 6

Guatemala, jueves 8 de diciembre de 2022 No. 40,912
Luis Vargas Fotos: Herbert García Mario León Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica
dca.gob.gt

dca.gob.gt

Actualizan norma de salud ocular

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través del Programa de Disca pacidad, del Departamento de Regulación de los Programas de Atención de las Personas, lanzó la tercera edición de la normati va de cuidado ocular.

La decisión tiene el objetivo de fortalecer la capacidad del re curso humano respecto a la de tección temprana y prevención de la discapacidad visual y de la ceguera. De acuerdo con la car tera, el documento es un com plemento de las normas integra les del primero y segundo nivel de atención, y fortalece las ac ciones encaminadas a la preven ción, detección, atención y reha bilitación del cuidado de los ojos.

Se indicó que la herramienta ayudará a expandir el intelecto y dominio del tema, contribui

por ciento de casos de ceguera puede ser prevenible, tratable y recuperable.

rá a fortalecer la atención, para que llegue al enfermo, la fami lia y la comunidad con calidad, equidad de género, pertinen cia intercultural y enfoque de derechos humanos.

Además, contiene datos bá sicos sobre la anatomía del ojo, cambios respecto a la edad y condiciones específicas, ge neralidades sobre el funcio namiento ocular, protección adecuada, enfermedades co munes, tipos de conjuntivitis, entre otros temas.

Salud presenta plan estratégico de inclusión

Iniciativa promueve acciones de atención a personas con discapacidad.

Representantes del Mi nisterio de Salud Pú blica y Asistencia So cial (MSPAS) partici paron en la presentación del Plan Estratégico 2023-2027, de la Me sa Nacional para el fortalecimien to de la inclusión de las personas con discapacidad, en la gestión de riesgo en salud.

La iniciativa busca orientar res pecto a cómo integrar a quienes se encuentran con alguna condición de discapacidad, en los planes de gestión de riesgo de desastres y emergencias sanitarias.

Virginia Herzig, coordinadora de la Unidad de Gestión de Ries go del MSPAS, luego de manifes

años de vigencia tiene el Plan Estratégico 20232027 divulgado ayer.

tar su satisfacción por el trabajo, resaltó que en la estrategia, ade más de las instituciones legalmen te involucradas, participaron de legados de la sociedad civil que representan al sector.

Según informó la cartera, la mesa nació a inicios de 2022, mediante el Acuerdo Ministe

5rial Número 2-2022, que la defi ne como un mecanismo de coor dinación interinstitucional e intersectorial.

La normativa contiene las lí neas de contribución en la pro moción del acceso a los servicios de salud en emergencias y desas tres, fortalece las alianzas estraté gicas, armoniza políticas nacio nales y fomenta mecanismos y espacios de participación.

En el proceso de acompaña miento e integración de dicho ente se encuentran el Instituto Guatemalteco de Seguridad So cial (IGSS), el Consejo Nacio nal para la Atención de las Perso nas con Discapacidad (Conadi) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), entre otras instituciones.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Mario León Cecilia Vicente 94Autoridades sanitarias entregaron la iniciativa a representantes de distintas organizaciones del país. El ministerio lanzó la tercera edición de la norma de cuidado de la salud del ojo.

Inversiones en Jalapa y Jutiapa suman Q7969 millones

Mandatario lidera reuniones con gobernadores y jefes ediles de los citados departamentos.

El presidente Alejandro Giammattei se reunió ayer con los gobernado res y alcaldes de Jalapa y Jutiapa, como parte de la tercera gira nacional de trabajo, donde se dio a conocer que han invertido en esas jurisdicciones Q7969.3 mi llones en proyectos de desarrollo, entre 2020-2022.

“Lo que se ha hecho en esta ad ministración es demostrar que no hay banderas políticas; se ha ayu dado a todos los alcaldes por igual, con el fin de contribuir en el desa rrollo de las comunidades”, destacó.

La inversión que el Organis mo Ejecutivo ha brindado a Ja lapa es de Q4054.41 millones en proyectos de infraestructura, re habilitación, construcción, salud, educación, ambiente y agua y sa neamiento, mientras que en Jutia pa el traslado de recursos ascien

de a Q3914.89 millones. Duran te el encuentro con alcaldes de Ja lapa, se revisaron los 12 compro misos presidenciales y las 147 so licitudes de las comunas, para un total de 159 acciones.

La viceministra administrativa de Educación, María Balcarcel, in dicó que en 2020-2022 ejecutaron en este territorio Q178 millones en Alimentación Escolar, con lo que beneficiaron a 72 281 alumnos.

La cartera de Comunicacio nes detalló que los proyectos de infraestructura vial significaron Q1806.3 millones, en 128 obras.

a la fecha, lle van invertidos Q26.3 millones en

Compromiso general

Durante el diálogo con alcaldes de Jutiapa, constataron la situación de los 8 compromisos presidencia les y de las 241 solicitudes de las co munas, que equivalen a 249 accio nes. La cartera de Educación ma nifestó que llevan desembolsa dos Q232.16 millones, con lo cual impactaron a 92 099 estudiantes.

En apoyo a la agricultura fami liar, el Ministerio de Agricultura invirtió Q94.93 millones, con lo que se beneficiaron 129 472 jutia panecos a través de sus distintos programas.

Lanzan campaña de prevención por fiestas de fin de año

Celebremossinexcesosse deno mina la campaña lanzada ayer, con el fin de evitar accidentes de tránsito durante las fiestas de fin de año. La iniciativa es promovi da por el Ministerio de Salud, el Seguro Social, la Policía Nacio nal Civil (PNC) y la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP).

“Va a durar todo diciem bre y esperamos que los guate maltecos atiendan las recomen daciones”, afirmó Efraín Ló pez, director general del Siste ma Integral de Atención en Sa lud, durante un operativo de concientización instalado en el Obelisco.

4instituciones están involucradas en la iniciativa dada a conocer ayer.

Detalló que estos últimos “se van a desarrollar en el ámbito na cional para asegurar que las perso nas cumplan con las medidas de protección personal y, sobre todo, con las leyes”.

También dijo que en diciembre se incrementan las atenciones de personas con quemaduras y heri das en accidentes viales y que los

La velocidad y consumo de bebidas embriagantes son unas de las principales causas de percances en diciembre, se indicó.

servicios de salud están prepa rados y abastecidos para aten der todos aquellos casos que se puedan presentar en lo que resta del año.

Recomendaciones

Sara Bolaños, jefa de Tránsito de la PNC, llamó a la población a no beber si va a conducir y res petar los límites de velocidad. “Si todos manejamos a una veloci dad adecuada y sobrios, el tiem po de respuesta y reacción ante un imprevisto es mucho mejor”, aseguró la entrevistada.

Duranta la actividad también se sugirió utilizar el cinturón de seguridad y, en el caso de los mo toristas, usar el casco. Asimis mo, no sobrecargar el transporte colectivo y el de carga.

3 Nacionales Guatemala, jueves 8 de diciembre de 2022
Fotos: Herbert García Luis Vargas
Lo que se ha hecho en esta administración es demostrar que no hay banderas políticas; se ha ayudado a todos los alcaldes por igual.”
Alejandro
Giammattei Presidente de la República
El Ministerio de Desarrollo Social anotó que, programas de desarrollo. Durante su tercera gira nacional de trabajo, el gobernante Alejandro Giammattei ha recibido a representantes de 14 departamentos. En los encuentros, los alcaldes tienen la oportunidad de dilucidar dudas y resolver problemas en cuanto a la ejecución de obras.

Encuentro regional analizó delitos VET

El objetivo fue convertir a las féminas en agentes de cambio contra el flagelo.

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Ex plotación y Trata de Personas (Svet) pre sentó los resultados de los en cuentros regionales de muje res como agentes del desarro llo de sus familias y comunida des, en el que participaron 580 féminas de los departamentos de Chiquimula, Quetzaltenan go y Huehuetenango.

La iniciativa se llevó a cabo con el apoyo técnico y financie ro de la Agencia de Estados Uni dos para el Desarrollo Interna cional (Usaid), la organización World Visión, el Programa Raí ces Comunitarias y la Embajada de EE. UU. en Guatemala.

Se indicó que el intercambio de experiencias tuvo la finalidad de analizar la prevención, cau sas y efectos de los delitos de Violencia, Explotación y Tra ta (VET), desde la perspecti va de adultos y jóvenes lide resas, que desempeñan ese rol en sus comunidades.

Además, reforzaron los conocimientos y la defensa de los derechos humanos.

La encargada de la Svet, Sandy Recinos, refirió que la presentación del informe forma parte de los esfuerzos que la se cretaría realiza, con el fin de

Se concluyó que la reunión fue una oportunidad para el Estado y las instituciones, a fin de fortalecer sus capacidades técnicas y legales.

avanzar en la protección de las libertades fundamentales de las damas, principalmen te en materia de delitos VET.

De acuerdo con los resul tados presentados, los temas prioritarios para el desarrollo de las féminas fueron: empleo inclusivo, que excluye el estado

civil de las aspirantes, así como un seguro que afiance la estabili dad laboral y la eliminación de la subempleabilidad.

Se defendió también la asistencia médica, psicológica y le gal, para promover la salud físi ca, mental, el derecho a la justi cia y la migración.

Reciben título de ingenieras solares

La encargada de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Ana Chan, participó en la graduación de 10 mujeres indígenas originarias de Quiché y Huehuetenango, quienes re cibieron el título de ingeniera solar, el cual otorgó la organización Barefoot College International Guatemala.

La actividad se desarrolló en el mu nicipio de Chajul, Quiché, donde fueron capacitadas en la creación de pane les solares y dispositivos electrónicos como lámparas, controladores de carga e instalación de sistemas fotovoltaicos.

Las autoridades indicaron que, aho ra, las féminas podrán utilizar este co nocimiento en sus comunidades. Ade más, las convierte en un ejemplo para la niñez y la juventud.

“Es para mí un verdadero gusto ver cómo, cada día, nos abrimos nuevos es pacios. Ustedes tienen en sus manos el poder de incentivar y motivar a sus hi jas, hermanas y nietas para que conti núen su educación, principalmente en carreras científicas, porque esos estu dios ofrecen mejores oportunidades de desarrollo”, afirmó Chan.

Comuna entrega centro educativo renovado

500sarrollo adecuado y pertinente del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Municipalidad de Guatema la entregó ayer los trabajos de re mozamiento del Instituto Adrián Zapata, ubicado en Ciudad Nue va, zona 2 capitalina. Las obras duraron 10 meses y beneficiarán a 500 estudiantes de las jornadas matutina y vespertina.

Según la comuna, la inver sión requerida fue de Q770 mil. Las mejoras consistieron en cam bio de techo, láminas, acústica, pintura y luminaria.

alumnos serán beneficiados con las mejoras del establecimiento.

El objetivo es que maestros y es tudiantes cuenten con instalacio nes dignas, que les permitan el de

“Trabajamos con el sistema educativo y el magisterio para contar con establecimientos ade cuados, con el propósito de que los niños y jóvenes regresen a las aulas el siguiente año”, expresó el alcalde Ricardo Quiñónez.

Agregó que comparten el de seo de los padres de que sus hi jos retornen a clases presenciales y, bajo esa visión, es importante ofrecer instituciones adecuadas que faciliten un mejor desempe ño académico.

Este proyecto forma parte del plan de remozamiento de 50 centros de enseñanza en la ciudad capital.

4 Nacionales Guatemala, jueves 8 de diciembre de 2022
Cortesía: Senacyt Danilo Ramírez Cortesía: Muniguate La Senacyt incentiva a las damas a continuar abriendo camino en áreas de ciencia y tecnología. Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán
Las mujeres no nos construimos solas, nos construimos juntas.”
Sandy Recinos
A cargo de la Svet

PNC mejora capacidades en identificación

de personas

Se especializará en uso de sistema para recopilar información criminal.

La implementación del Sistema Automatiza do de Identificación de Huellas Dactilares o AFIS (Automated Fingerprint Iden tification System) permitirá que es te trabajo que realiza la Policía Na cional Civil (PNC) sea más efi ciente y ahorre tiempo en el co tejo y almacenamiento de datos.

“Esta es una plataforma moder na para la recopilación de informa ción criminal, que sirve de base al

proceso de identificación de indi viduos que han cometido faltas o delitos”, informó David Napoleón Barrientos, a cargo del Ministerio de Gobernación (Mingob).

El sistema informático mó vil permite la captura, consulta y comparación automática de hue llas dactilares, que facilita conocer si el detenido tiene antecedentes o es buscado por la justicia.

“Permitirá a los agentes acce der, de forma inmediata, a la in formación biométrica. Con es to se confirmará su identidad y se verificará si tiene pendiente orden

de aprehensión”, agregó Barrien tos. La presentación del dispositi vo la realizaron autoridades de la cartera del Interior y de la PNC, con el apoyo de la Embajada de Es tados Unidos, a través de la Sec ción de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

Daniel Fennell, ministro con sejero de la sede diplomática nor teamericana, aseguró que se re fuerzan los procesos de búsqueda de implicados en la comisión de delitos, tanto en el ámbito nacio nal como internacional, porque unifica los registros regionales.

Destacan resultados multisectoriales

Equipos interinstitucionales continúan con la ejecución de operativos multisectoriales en distintas partes del país, lo que ha permitido reforzar la seguri dad y garantizar el cumplimien to de normas como la ley seca.

De esa cuenta, grupos inte grados por personal de la Policía Nacional Civil (PNC), del Mi nisterio de Salud, de la Super intendencia de Administración Tributaria, del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y del Ministerio de Trabajo rea lizan supervisiones en centros nocturnos.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, las diligen cias se han efectuado en nego cios de Mixco, Guatemala; Cobán, Alta Verapaz, y en las cabe ceras departamentales de Retal huleu, San Marcos y Suchitepé quez, entre otros lugares.

Cada institución, en el ám bito de su competencia, verifi ca que los comercios cuenten con la documentación y licen cias respectivas; asimismo, se constata que no haya menores laborando.

Otros aspectos que se su pervisan son el horario de ven ta de licor, el respeto de los de rechos laborales y las normas de salubridad.

La

Sumados a estos operativos, las fuerzas policiales mantienen controles en carretera y patrullajes a pie y motorizados.

MARN capacita a recicladores

La manera en que debe efectuarse la separación de la basura orgáni ca e inorgánica y la clasificación se gundaria, que incluye papel, plás tico, aluminio, vidrio y multicapa, fueron los temas que se incluyeron en la capacitación de 90 reciclado res, de 4 departamentos, en el pri mer encuentro nacional efectua do en Amatitlán, Guatemala, in formó el Ministerio de Ambien te y Recursos Naturales (MARN).

trabajadores de 4 departamentos fueron instruidos por la cartera.

Los participantes, de los mu nicipios de Santa Lucía Cotzu malguapa, Tiquisate, Escuintla; El Progreso, San Cristóbal Aca

90saguastlán; Gualán, Zacapa, y La Antigua Guatemala conocie ron a fondo el Reglamento 1642021, relativo a la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes.

Según lo comunicado por la cartera, reiteraron que el docu mento aludido es aplicable a to das la actividades, procesos y ope raciones en el manejo de los resi duos sólidos, lo cual abarca la ge neración y la disposición final, tanto de la población como de sectores privados y estatales.

5 Nacionales Guatemala, jueves 8 de diciembre de 2022
Cortesía: PNC Cortesía: Mingob Cortesía: MARN instrucción permitió reiterar el carácter obligatorio de la aplicación del reglamento y las sanciones. Gustavo Luis Carrillo Redacción A partir de la próxima semana, personal de la Policía será entrenado para fortalecer sus conocimientos en el uso de la tecnología AFIS.

“Pusimos a disposición el portal de trámites”

Funcionario expone avances y expectativas de 2023.

La Comisión Presiden cial de Gobierno Abier to y Electrónico (GAE) debe implementar es trategias, planes y actividades en materias de su competencia e im pulsar la transparencia e innova ción del Organismo Ejecutivo. En la siguiente entrevista, el di rector de dicha entidad detalla los avances y los retos de 2023.

¿Qué logros destaca?

Tenemos varios en las diferen tes áreas sustantivas de la comi sión, que son gobierno electróni co, datos abiertos, que hacemos en conjunto con el Ministerio de Gobernación, gestión abierta y simplificación de trámites.

¿Cuáles son los más importantes?

Hemos avanzado con los pla zos que establece la ley en materia de simplificación de trámites. Lo más importante es que pusimos a disposición de los ciudadanos un portal de trámites, que se alimen ta de información que las institu ciones nos proveen. Ya estamos ocupados en la siguiente activi dad que manda la ley, relaciona da con el desarrollo de los siste mas digitales para que estén dis ponibles en medios electrónicos.

En materia de gobierno electrónico, ¿qué nos puede mencionar?

Los ministerios elaboraron sus programas y nosotros esta mos verificando que ejecuten las actividades ofrecidas. Tam bién se creó el Quinto Plan de Gobierno Abierto, que culmina en agosto de 2023. Fue un pro ceso que implicó más de 200 reu niones virtuales con diferentes entidades públicas y de sociedad civil, en el que se definieron 12 compromisos.

¿Cuáles son los que más destacan?

Datos abiertos y la actualiza ción del plan de gobierno digital.

¿Qué significa tener datos abiertos en el Gobierno?

La responsabilidad es que la información esté en formatos que puedan ser utilizados para el análisis.

¿Tienen definidas las metas de 2023?

El otro año debemos tener un número significativo de servicios en forma digital. Las institucio nes están llamadas a trabajar bas tante en sus departamentos lega les, porque tienen que tomar el resultado de la simplificación del proceso y modificar la norma vi gente. No es sencillo, máxime cuando son procesos que afec tan a varias instituciones. Este es uno de los principales retos.

Las oportunidades incluyen 40 áreas y 13 mil instituciones académicas del mundo.

Segeplan presenta

Catálogo de Becas

Como parte de la estrategia para que más guatemaltecos accedan a oportunidades de estudios supe riores, en el país y el extranjero, el Gobierno, por medio de la Secre taría de Planificación y Programa ción de la Presidencia (Segeplan), pone a disposición de los intere sados el Catálogo de Becas, en versiones física y digital.

Con ello, la institución preten de “fortalecer el capital humano del país”, se detalló.

Se explicó que en el portal hay información sobre oportunida des de subvenciones de estudios, que ofrecen cooperantes nacio nales e internacionales, en más de 40 áreas y 13 mil instituciones académicas del mundo. La herra mienta “contiene toda la informa ción para aplicar a cursos cortos, licenciaturas, maestrías y doctora dos”, subrayó Segeplan.

Luz Keila Vilchez, secretaria de Planificación, indicó que el inven tario forma parte de las innovacio nes a cargo de la entidad que dirige, que incluye la Expo Becas y la Fe ria Virtual de Becas, que en 2022 celebró su tercera edición.

También cita la inauguración del centro de información y aten ción personalizada del Sistema de Becas, ubicado en las oficinas centrales de Segeplan.

Descargue la nueva herramienta aquí

6 Nacionales Guatemala, jueves 8 de diciembre de 2022
Herbert García
Luis Vargas Mario León
21 mil 546 empleados y funcionarios fueron capacitados de manera virtual y presencial. En 2022 se definieron objetivos específicos y concretos, alcanzables y medibles, explicó el comisionado.

Convocan a formación de oficiales terceros por acceso directo

Se inicia en febrero de 2023 y concluye en 2026, como parte de la Transformación Policial.

evaluación de desempeño; no estar sujeto a procedimiento disciplinario administrativo; no haber estado fuera de funciones por consideraciones laborales o médicas en los últimos seis meses; estar libre de sanciones disciplinarias sin cancelar y carecer de antecedentes penales y policiales.

Sociedad civil: ser guatemal teco de origen, vecino y con resi dencia en Guatemala; entre 18 y 25 años de edad al finalizar el pla zo de admisión; no estar ligado a proceso penal; carecer de antece dentes penales y policiales; esta tura de 1.65 metros (hombres) y 1.60 (mujeres); título de nivel di versificado; libre de condenas por comisión de delito doloso, cuya sentencia esté firme.

Debido al esfuerzo físico que se efectuará durante el proceso de selección y formación policial, las mujeres no deben encontrarse en estado de gestación al momento de postularse, y presentar constancia que avale este hecho.

La documentación

plazas de oficial tercero están disponibles en este proceso.

Postulantes de la sociedad ci vil: fotocopia del DPI ampliado a media carta; título a nivel diversifi cado, registrado en la Contraloría General de Cuentas (CGC); certi ficación de la partida de nacimiento reciente; constancia de carencia de antecedentes penales y policiales, con fecha de emisión posterior a la publicación del acuerdo; constan cia de inscripción y modificación del Registro Tributario Unificado (RTU); tarjeta de salud, extendi da por un Centro de Salud Públi ca; exámenes de laboratorio; tarje ta de pulmones, extendida por la Li ga Nacional contra la Tuberculosis, y certificado del Registro Nacional de Agresores Sexuales, emitido por el Ministerio Público (MP).

El Ministerio de Goberna ción (Mingob) publicó ayer el Acuerdo Minis terial 565-2022, por me dio del cual abre la convocatoria para participar en el Décimo Cur so de Formación de Oficial Tercero de Policía por Acceso Directo, que cumplirá con la normativa interna y programación académica.

Se informó que la participación incluye a los agentes de la Escala Bá sica de la carrera policial y guate maltecos que reúnan los requisitos establecidos por la Policía Nacional Civil (PNC).

El ciclo educativo se desarrolla rá en la modalidad presencial, del 6 de febrero de 2023 al 5 de febrero de 2026. El curso será responsabili dad de la Escuela de Formación de Oficiales de Policía (EFOP), de la Subdirección General de Estudios y Doctrina (SGED), de la PNC. Se rá impartido en la Academia de la

PNC, Extensión Regional de Occi dente, en Huehuetenango. La for mación es parte del Eje de Edu cación, de la Estrategia de Trans formación Policial (ETP), que impulsa el presidente Alejandro Giammattei, como parte del Pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, de la Política General de Gobierno 2020-2024.

Los requisitos

Escala básica: el aspirante debe tener tres años de servicio en la institución policial; no participar en algún proceso de selección para grado superior; contar con 27 años de edad, máximo, para el inicio del curso; poseer título de nivel diversificado; ostentar resultado satisfactorio en la última

Los postulantes tienen hasta el 4 de enero de 2023, a las 18:00 horas, para efectuar su preinscrip ción a través del sitio web: www. portal.pnc.edu.gt., donde descar garán formularios, los cuales se adjuntarán al expediente en físi co que entregarán, según la pro gramación de la Junta Evaluado ra del Curso y el Departamento de Incorporación de la Secretaría Técnica de la PNC.

Agentes de la carrera policial: fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI), ampliado a media carta; título del grado jerár quico que ostenta, otorgado por la Academia de la PNC; certificado de la última evaluación de desem peño, título de nivel diversificado, con los registros correspondientes, y constancias de carencia de ante cedentes penales y policiales, con fecha de emisión posterior a la pu blicación del Acuerdo Ministerial.

Las evaluaciones

A partir del 9 de enero de 2023 se practicarán las pruebas de apti tud física y de conocimientos aca démicos. Las evaluaciones serán dirigidas por un mando de la esca la de Oficiales Subalternos u Ofi ciales Superiores de Policía. Asi mismo, deberán someterse a una prueba psicotécnica, en la cual equipos de profesionales evalua rán aspectos como inteligencia en general.

Los resultados se trasladarán a la Comisión de Fiscalización y Se lección Final, para que procedan a su verificación, y definan la nómi na de quienes participarán del Dé cimo Curso de Formación de Ofi cial Tercero de Policía por Acceso Directo. Después, la Jefatura de En señanza de la PNC tendrá de plazo hasta el 31 de enero para notificar a los agentes y civiles seleccionados.

• Con información del Mingob

7 Mingob Guatemala, jueves 8 de diciembre de 2022
Fotos: cortesía Mingob Redacción DCA La preparación académica es dirigida a agentes policiales y sociedad civil. Los postulantes tienen hasta las 18:00 horas del 4 de enero de 2023 para efectuar su preinscripción en el sitio web: www.portal.pnc.edu.gt.
200

dca.gob.gt

Estado, gobiErno y administración pública

El trabajo en equipo en las instituciones públicas (I)

bajo, la cadena de mandos y la relación pertenencia.

Editorial

Presidente intensifica agenda de trabajo

El trabajo del Gobierno para avanzar en el desarrollo del país no se detiene. Las comunidades todavía enfrentan problemas que deben ser resueltos, por medio de programas y proyectos interinstitucionales.

En esa línea, el mandatario Alejandro Giammattei mantiene reuniones con alcaldes y gobernadores, con quienes, junto a su gabinete de ministros, ha compartido los avances, logros y proyecciones de obras contempladas para cada jurisdicción.

Como parte de la tercera gira presidencial, el jefe de Estado ha recibido en las recientes se manas a representaciones ediles de 14 departamentos. Este acercamiento permite a las auto ridades locales dilucidar dudas en relación con los programas destinados para sus distritos.

Ayer fue el turno para los gobernadores y alcaldes de Jalapa y Jutiapa, quienes fueron in formados sobre lo invertido en sus municipios. Se informó que entre ambos departamentos suman Q7969.3 millones en proyectos de desarrollo, entre 2020-2022.

La inversión que el Organismo Ejecutivo ha brindado a Jalapa es de Q4054.41 millones en diferentes planes de beneficio para la población. Mientras que en Jutiapa el traslado de recursos asciende a Q3914.89 millones.

Nada más importan te en las institucio nes públicas que la conformación de los equipos de trabajo, ya que a través de estos pueden elevar sus niveles de efi ciencia y eficacia y, por lo tan to, lograr mayores niveles de efectividad en el logro de sus objetivos.

En general, puede decir se que en un equipo es un con junto de personas que realizan una se rie de tareas o activi dades, con el propó sito de alcanzar un re sultado claramente determinado.

Los elementos esenciales de un equi po de trabajo huma no son los siguien tes: personas, tareas y resultados.

Sin embargo, el vínculo más importante es la tarea que tienen que realizar sus integrantes para lograr el resultado, el cual es la esencia fundamental de un equi po, ya que este únicamente ten drá éxito cuando logre el resulta do que se espera de él.

La palabra resultados reve la el sentido de competencia de un equipo; primero, en cuanto a la intención de ganar, y segun do, en cuanto a ser competente. Por eso se dice que para que el equipo funcione debe estar bien enraizada en sus integrantes la idea del resulta do que se quiere alcanzar.

Se dice que pa ra que el equi po funcione, de be estar bien en raizada en sus in tegrantes la idea del resultado que se quiere alcanzar.

El elemento fundamental de un equipo de trabajo son las per sonas, pero para ello estas deben actuar articuladamente. Los me canismos de articulación de las personas en un equipo de traba jo pueden ser muchos; los más comunes son los siguientes: vínculos interpersonales, objeti vos comunes, el contrato de tra

Para que los equi pos de las institucio nes públicas puedan cumplir con las ta reas y lograr el resul tado, sus integrantes deben reunir por lo menos las siguientes características: espe cialización, sinergia, motivación y sentido de pertenencia.

Sin embargo, el éxito de un equipo no depende exclusiva mente de las características in dividuales de sus integrantes, si no del trabajo conjunto de estas y de la creatividad y el esfuerzo que se ponga para mejorar la ta rea y lograr los resultados con un determinado nivel de calidad.

Durante el encuentro con alcaldes del primer lugar se revisaron 12 compromisos pre sidenciales y 147 solicitudes de las comunas, para un total de 159 acciones. Con las auto ridades de Jutiapa, se constató la situación de 8 pactos contraídos con el Ejecutivo y 241 peticiones de las corporaciones ediles, que suman 249.

“Se ha demostrado que no hay banderas políticas. Se ha ayudado a todos los jefes edi les por igual, con el objetivo de contribuir en el desarrollo de las comunidades”, destacó el Presidente al dirigirse a los concurrentes.

En Centroamérica

En Costa Rica expresan que su presidente promete reducir el desempleo. En Panamá indican que la empresa Monjasa, que despacha combustible a cruceros, viola la Ley General de Puertos, la cual prohíbe los monopolios.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
diariodecentroamerica
@diariodeca Diario de Centro América
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos Deportes: Max Pérez Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

Una bacteria que heredamos es un nuevo alimento (II)

Representa hasta el 4 por ciento de la mi crobiota fecal total desde los primeros años de vida hasta que somos ancianos, se ha aislado incluso en muestras de individuos cen tenarios. Akkermansia muciniphila pro duce ácidos grasos de cadena corta que pueden desempeñar un papel impor tante en la salud y el estado inflamato rio del huésped. Esta bacteria también parece estar relacionada con el aumen to del grosor de la mucosa intestinal, lo que mejora la función de la barrera in testinal. A lo que se suma que otros es tudios han revelado su papel antiinflamatorio en el entorno intestinal. Por otro lado, se han demostra do los efectos beneficiosos de A. muciniphila en di ferentes estudios, como el papel protector contra agentes patógenos, propiedades antitumorales, re ducción de la inflamación, mejora de la permeabili dad intestinal y potenciación de la respuesta inmu nitaria. Todo esto podría explicar por qué la presen cia de A. muciniphila se ha asociado con un intesti no sano. Por el contrario, su escasez podría favorecer varios estados patológicos como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Chron. Las personas con apen

colaboración colaboración

Su escasez podría favorecer varios es tados patológicos como la colitis ulce rosa y la enferme dad de Chron.

dicitis aguda presentan también una cantidad reducida de esta bacteria, menor cantidad cuanto más grave es la apendicitis. Y algo similar ocurre con la obesidad, la en fermedad del hígado graso y la diabetes. Alteraciones en la presencia y abundancia de esta bacteria también se ha asociado con hipertensión, inflamación, epilep sia, problemas metabólicos, autismo, esclerosis lateral amiotrófica, cáncer, psoriasis, enfermedades alérgicas, párkinson, etc. Curiosamente, la bacteria pasteuriza da, pero también las proteínas aisladas de la membrana externa de la bacteria, son más eficien tes que las bacterias vivas viables para aliviar estos problemas de salud. Por lo tanto, los productos bacterianos ela borados a partir de A. muciniphila o las proteínas que secreta podrían conver tirse en nuevas herramientas terapéuti cas contra las enfermedades metabóli cas e inflamatorias crónicas.

La bacteria alimento. En septiembre de 2021, Akker mansia muciniphila pasteurizada fue la primera bacte ria aprobada como alimento por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En realidad, no es un pro biótico, ya que la bacteria no se administra viva, sino muerta, pasteurizada.

Aunque son necesarios nuevos estudios clínicos pa ra confirmar su efecto beneficioso en la salud y para entender los mecanismos moleculares que hay detrás, Akkermansia muciniphila es un buen ejemplo de esas bacterias intestinales beneficiosas de las que tenemos mucho que aprender.

Del hobby al emprendimiento de reciclar y restaurar (I)

hoy con la onu

Gasto público y auditoría preventiva

Según los especialistas, el gasto público en Amé rica Latina y el Caribe corresponde a un 29.7 por cien to del PIB regional. Sin embargo, existen ineficiencias y baja parti cipación ciudadana que redun dan en la provisión de servicios y bienes públicos de calidad. Fren te a esto, se requieren enfoques innovadores de fiscalización pa ra asegurar una inversión públi ca transparente, en beneficio de la ciudadanía.

Justamente, esta fue la temáti ca del foro regional que tuvo lugar hace unos días, denominado: Auditoría Preventiva y la Eficiencia del Gasto para Sociedades Justas, Pací ficas e Inclusivas en América Lati na y el Caribe, donde se presenta ron las experiencias de Guatema la, Paraguay y el Perú en materia de fiscali zación preventiva; así como el rol de las con tralorías y sus mayores desafíos.

Un segundo elemento a destacar del evento corresponde a la pre sentación de la gerente de Control Social de la Contraloría del Perú, Dra. Patricia Milagros Guillén, en representación de la Comisión de Participación Ciudadana de la Olacefs, quien presentó las inno vaciones de las contralorías en la transparencia pública a través del uso de las redes sociales, así como el trabajo conjunto entre 13 países de la región en materia de lucha contra la corrupción y acciones en el marco de la Agenda 2030 para el logro de los Objetivos de Desa rrollo Sostenible (ODS).

La representante de la Contra loría peruana destacó la oportu nidad de fomentar iniciativas ciu dadanas que creen conciencia crí tica, tales como redes de volunta riado e iniciativas como el pro grama de Jóvenes Auditores con el fin de promover la cultura de la rendición de cuentas, la transpa rencia y la veeduría en las nuevas generaciones.

El uso de nue vas tecnologías y la participación ayudan a mejo rar el desempeño de los gobiernos y las contralorías.

Guili Rosen y Josefina Alcaino se conocie ron mientras estudiaban Diseño en la UDD. Con los años, forjaron una fuerte amistad sin saber que tiempo más tarde se conver tirían en socias fundadoras de un consolidado em prendimiento llamado Violette Studio, el cual con siste en reciclar y restaurar muebles, asesorías de interiorismo y también en la ven ta de kits de tutoriales para hacer restauraciones en casa.

Según contaron, en 2019 ambas se encontraban realizando sus pro pios proyectos. Josefina, viviendo en Francia, como trabajadora independiente y hacien do restauraciones de muebles en sus ratos libres, mientras que Guili, trabajando en un estudio de arquitectura, en Santiago. Hasta que surgió la idea de hacer algo en conjunto. “Yo viví mucho tiempo en Francia (cuenta Josefina), y al volver a Chile me tenía que traer mis cosas en containers, así que de cidí aprovechar la oportunidad y traer muebles de

En un principio se iba a tratar de un hobby, pero que no tardó en crecer.

allá, que los compré en mercados y ferias, para así po der restaurarlos junto a Guili. Esto fue como un expe rimento que hicimos”. Así fue como empezaron con es te emprendimiento, que en un principio se iba a tratar de un hobby, pero que no tardó en crecer y se transfor mó en su trabajo a tiempo completo. “Me interesó mu cho la idea. Todo se fue dando, nos trajimos los muebles y empezamos a trabajarlos de a poco en nuestras tardes libres. Fue en ese minuto en que decidimos ha cernos un Instagram y al momento en que subimos las primeras fotos, la gente nos empezó a preguntar. Pri mero sobre los productos que estaban en la red social y después nos pidieron restaurar cosas que ellos ya te nían. Nos contaban que habían hereda do muebles de la abuela o de familiares y no les gustaban, pero tenían mucho va lor sentimental como para botarlos. Fue ahí donde descubrimos que había un ni cho muy grande para trabajar y que nadie lo estaba haciendo. Hay muchos muebles antiguos que están a la espera de ser renovados y el valor histórico y sentimental que tienen es impresionante. Ahí fue cuan do a la Jose se le ocurrió que hiciéramos esto a tiempo completo, como un trabajo. Así que nos atrevimos, yo renuncié al estudio donde estaba y nos lanzamos”, co menta Guili Rosen, alumni de Diseño. Continuará...

En este sentido, me gustaría llamar la aten ción sobre algunos elementos que se dis cutieron en este importante foro que contó con la participación de altos funcionarios de los entes de control y de la Organización Lati noamericana y del Caribe de En tidades Fiscalizadoras (Olacefs), así como expertos de las Naciones Unidas (PNUD y Unops).

En primer lugar, el contralor general de la República del Para guay y actual presidente de la Ola cefs, Dr. Camilo Daniel Benítez, destacó el potencial que represen tan las nuevas tecnologías de la in formación (TIC) y los enfoques innovadores que permiten gene rar alertas en el manejo del gasto y ayudan a corregir el despilfarro. El Dr. Benítez aclaró que las con tralorías de la región no solo fis calizan el patrimonio, sino la efi ciencia y la eficacia en el manejo e implementación de las políti cas públicas sectoriales, comple mentando controles ex-post con medidas preventivas. Aclaro que la auditoría preventiva es aque lla que permite descubrir las con tingencias y presentar soluciones de forma temprana y propositiva.

Por su parte, Luis Chávez, analista de Participación Ciuda dana de la Oficina del PNUD en Guatema la, comentó sobre el rol de la entidad fis calizadora superior de Guatemala para la pro moción de mecanis mos de auditoría social desde un enfoque inclusivo.

Particularmente, me gustaría felicitar a los organizadores del evento, expositores y más de 150 asistentes, así como a la Coalición por la Gobernanza e Instituciones de la ONU para América Latina y el Caribe, ya que este tipo de ini ciativas permite generar espacios de debate sobre los retos y opor tunidades regionales para eficien tizar el gasto público en nuestros países.

Finalmente, destaco la impor tancia de promocionar las expe riencias de control social y parti cipación ciudadana en la gestión pública que ayudan a mejorar los niveles de desempeño de las enti dades gubernamentales. Esto con tribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en favor de una cul tura cívica, generando conciencia crítica y cultura ciudadana sobre las instituciones públicas, contri buyendo así con el logro del ODS16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” en América Latina y el Caribe.

9 Opiniones Guatemala, jueves 8 de diciembre de 2022
Sala de prenSa IgnacIo lópez-goñI Miembro de la SeM (Sociedad española de Microbiología) y catedrático de Microbiología. andrea calvaruSo director de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en guatemala

Proyectan más producción de energía renovable

La expectativa de generación de energía renovable de los in genios azucareros para la za fra 2022/23 proyecta un incre mento que podría llegar a 1842 Gigavatios hora (GWh), infor mó la Asociación de Cogenera dores Independientes de Gua temala (ACI), en conferencia de prensa.

Según el presidente de la ACI, German Jensen, durante la zafra, los ingenios cogenerado res inyectan aproximadamente la energía equivalente al consu mo de los departamentos de Es cuintla, Suchitepéquez y Santa Rosa, que representan el 30 por ciento de la demanda del país.

Los costos de la biomasa de caña permanecen estables durante la zafra.

A criterio de la Asociación de Azucareros de Guatema la (Asazgua), la energía de los ingenios es estratégica para el país pues tiene lugar de noviem bre a mayo, lo que evita que ca da año lleguen a la atmósfera más de 4 millones de toneladas de CO2.

Sector industrial combate corrupción

La Cámara de Industria de Gua temala (CIG), por medio de su programa GuateÍntegra, entre gó ayer la primera certificación Anticorrupción al Ingenio Pan taleón por sus buenas prácticas. El gerente general del inge nio, Max Letona, señaló que es te distintivo es un referente na cional del ISO 37001:2016, Sistemas Anticorrupción, que adopta los más altos estánda res internacionales en temas de integridad empresarial conte nidos en los Sistemas de Ges tión Antisoborno y otras bue nas prácticas del mercado.

CIG

Por su parte, Enrique Font, director de la CIG y GuateÍnte gra, señaló que las empresas que pasan por todo este proceso for talecen sus prácticas de cumpli miento ético y anticorrupción, al pasar por la certificación.

292 municipios sobresalen en competitividad

Área central recibe la mejor puntuación de 80.17 sobre 100, según Fundesa.

En total, 292 municipios mejoraron su califica ción, respecto al año an terior, en la presentación de los Resultados 2022 del Índice de Competitividad Local (ICL), organizada por la Fundación pa ra el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).

La organización destacó la puntuación de Purulhá, Baja Ve rapaz; Senahú, Alta Verapaz; Hue huetenango, Huehuetenango, así como Santa Cruz del Quiché, Chi camán y Chajul, en Quiché.

Sin embargo, el municipio de Guatemala recibió el primer lu gar con 80.17 puntos sobre 100, y también sobresalió en los pila res de salud, fuerza laboral y ta lento, dinamismo de negocios y capacidad de innovación, por lo

indicadores utiliza de referencia el ICL.

que el vicealcalde del citado sec tor, Víctor Martínez, recibió un reconocimiento por la labor rea lizada en conjunto con la comuna capitalina.

En ese contexto, el investigador de Fundesa Jorge Benavides desta có que en el área central se concen tra el 7 por ciento de la población y se produce el 24.57 por ciento del producto interno bruto (PIB), así como un PIB per cápita al año de

43US $20 209. Además, resaltó que “solo hay 12 países en el mundo en esa categoría como Singapur, Esta dos Unidos y Alemania”.

Por otro lado, Mixco (74.47 puntos) destacó en la adopción de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), así como en sistema financiero, en tanto San José del Golfo (65.35 puntos), en inversión productiva.

El ICL usa de referencia 43 in dicadores cuya fuente son más de 20 instituciones públicas que ac tualizan la información regular mente una vez al año en casi todos los casos. Para la versión actual de la herramienta se utilizaron los da tos que estaban disponibles a octu bre, en su mayoría, correspondien tes a la actualización 2021.

No obstante, 48 comunida des mostraron algún tipo de debi litamiento en su competitividad, se indicó.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
dca.gob.gt gasolina US $2.07 petróleo US $72.01 café US $160 dólar Q7.93 euro Q8.32
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Mario León Virginia Contreras Redacción Luis Vargas entrega primera certificación anticorrupción. Giovanni Pérez Redacción Virginia Contreras Redacción

Un centenar de po bladores acudió al área poscovid-19 del Hospital Tem poral de Quetzaltenango, donde recientemente se llevó a cabo una jornada de terapia respiratoria.

Cinco clínicas fueron habili tadas para evaluar, diagnosticar y tratar a quienes presentan secue las después de haber contraído la referida enfermedad, y va rios especialistas estu vieron a cargo de los servicios, que se brindaron entre las 8:00 y 16:00.

Elsa Ochoa, originaria de la cabecera de partamental, fue una de las be neficiarias, quien agradeció la asistencia recibida.

Según dijo, a consecuencia de la citada dolencia, en marzo presentó una embolia pulmo nar, condición que aún le afecta. “Cuando supe de la jornada, de cidí acudir. Me siento muy con

tenta porque to dos fueron muy cordiales y atentos.

Es una gran oportuni dad la que tenemos de contar con especialistas que nos apoyen en este proceso”, agregó. De acuer do con las autoridades, el objetivo de esta jornada médica fue ofrecer un tratamiento adecuado a quie nes han presentado síntomas pos-

Covid, como disnea o dificultad para respirar, fatiga o sofocamien to, tos persistente y rinitis alérgica, entre otros.

En este sentido, para apoyar a los pacientes, fueron puestos a dis posición servicios de nebulizacio nes y radiografías de tórax, así co mo exámenes de laboratorio y re habilitación pulmonar, según ca da diagnóstico. Por otra parte, se

expuso que el único requisito para ser atendido en esta área hospitala ria, abierta en abril pasado, es pre sentar el Documento Personal de Identificación (DPI), sin efectuar ningún pago. Los interesados pue den programar una cita llaman do al 3372-9714 o escribir por medio de WhatsApp al mismo número.

• Con información de AGN/ Karla Gutiérrez

Niños aprenden música y danza garífuna

Luego de un proceso de diálo go encabezado por la Goberna ción Departamental de San Mar cos, se logró que líderes comu nitarios y representantes de la empresa distribuidora de ener gía eléctrica Energuate llegaran a consensos que permitirán que se inicie el proceso de reconexión del suministro en las comunida des de Malacatán y la zona cos tera de Tajumulco, afectadas por una deuda.

Según explicó el gobernador departamental José Luis Vás

quez, se efectuó la firma de con venios de pago con la empresa y el aval de las comunidades para que

las brigadas ingresen a revisar la red. La mesa de diálogo consis tió en varias reuniones, donde los

líderes de las comunidades pre sentarán actas de las asambleas en donde se avala que las briga das de la referida empresa ingre sen sin ningún tipo de represa lias a revisar la red y la firma de convenios de pago para que se restablezca el servicio.

De acuerdo con los represen tantes de la compañía, desde el 28 de noviembre se inició la re visión de la red para localizar fallas y corregirlas antes de restablecer el suministro.

Como parte de las acciones para im pulsar la cultura del pueblo garífuna, en Puerto Barrios, Izabal, se llevó a ca bo un taller de música dirigido a la ni ñez por parte de la asociación cultu ral Ahari, el cual contó con el apoyo de entidades estatales.

De acuerdo con las autoridades, el objetivo de las citadas actividades es conservar el legado de ese pueblo, cu yo día se conmemoró recientemente, ya que es de vital importancia reafirmar su identidad en el escenario nacional, así como salvaguardar sus rasgos comunes, los cuales son todo un sistema social, económico y cultural.

El pueblo garífuna tiene su origen en la unión de las culturas africana, arawak y caribe; posee su propia lengua, creen cias, gastronomía y prácticas ancestra les de la agricultura, danzas y cantos que se unen a su espiritualidad.

El idioma garífuna, junto con su danza y música fueron declarados por la Unesco Patrimonio Cultural In material de la Humanidad en 2001.

@diariodeca
11
Diario de Centro América
Departamentales
diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Barrera
• Con información de AGN/Whitmer
Puerto Barrios Redacción Tajumulco / Malacatán Redacción Quetzaltenango Redacción
• Con información de AGN/Ariel Morales
Buscan preservar prácticas ancestrales. Acuerdan reconexión eléctrica La firma de convenio es indispensable para restablecer el servicio. Realizan jornada
terapia respiratoria Se evaluó a pacientes con secuelas por Covid-19 en Hospital Temporal de Xela. pacientes participaron en la actividad médica. 100 Cortesía: AGN Cortesía: AGN Cortesía: AGN
de

En el marco del 60 aniver sario de la relación diplo mática entre Guatemala y la República de Corea, la Embajada nacional en el país asiático efectuó una exposición fotográfica en la Galería peatonal Gwang-gyo, ubicada en el área de Cheong-gye Cheon.

Exposición fotográfica resalta amistad con Corea

ricana, informó la citada sede diplomática.

Entre ellos, el Palacio Nacional de la Cultura, Edificio de Correos y Telégrafos, Museo Nacional de Arte, Parque Central de La Anti gua Guatemala, Arco de Santa Ca talina y la Plaza de la Federación Centroamericana, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sólida relación

Durante la apertura de la mues tra la diplomática guatemalteca destacó que “durante esos 60 años la amistad entre ambos países se ha visto fortalecida en los ámbitos político, económico, comercial y de cooperación”.

También agradeció a la Alcal día de Seúl por la facilitación de la galería peatonal, pues una de sus bondades es que se encuentra ubi cada en un sitio por donde cami nan diariamente cientos de ciuda danos coreanos, y esto permitió apreciar la belleza de Guatemala y la integración de los ciudadanos coreanos a nuestro país.

La exhibición, que duró cin co días, fue inaugurada por la Em bajadora guatemalteca Sara So lís. Esta contó “con 17 fotografías que mostraron a miembros de la

comunidad coreana residente en Guatemala vistiendo los colori dos trajes tradicionales coreanos Hanbok en diferentes sitios emble máticos” de la nación centroame

Guatemala fortalece vínculos con Italia

Guatemala e Italia dieron mues tras de los fuertes vínculos de amistad que las une durante un encuentro en la nación europea entre los cancilleres de ambas na ciones, Mario Búcaro y Antonio Tajani, respectivamente.

Durante la reunión, los diplo máticos suscribieron un “memo rando de entendimiento sobre consultas políticas fortale ciendo (con ello) los ám bitos multilaterales, re gionales y globales, así como el bila

teral en materia migratoria y co mercial”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en sus redes sociales.

Se explicó que “el mecanismo instituido de consultas periódicas es para examinar los aspectos prio ritarios de las relaciones bilatera les e intercambiar puntos de vis ta sobre temas internacionales de interés mutuo”.

El encuentro entre los minis tros de relaciones exteriores, se dijo, permitió abordar tópicos pa ra “fortalecer el lazo fraterno de amistad entre ambos países” y se aprovechó para agradecer el apo yo de los Carabinieri en la recu

Durante su visita, el canciller se reunió con su homólogo italiano y otras personalidades.

La exposición se enmarca den tro del ciclo de actividades cultu rales que nuestra Embajada lleva a cabo durante el lapso 2022-2023 para conmemorar las seis déca das de las relaciones entre ambas naciones.

peración de piezas arqueológicas guatemaltecas.

El jefe de la diplomacia guate malteca también sostuvo un en cuentro con monseñor Paul Ri chard Gallagher, secretario de Es tado para las relaciones con los Es tados de la Santa Sede. Hablaron de temas como, por ejemplo, que Guatemala sea un país Pro Vida.

Búcaro sostuvo, además, una reunión con la comunidad guate malteca en Roma, para conversar sobre los principales requerimien tos locales y dar a conocer los avan ces del Gobierno guatemalteco en la asistencia y protección a conna cionales que viven en el exterior.

12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt Mundo Diplomático
Rodrigo Cortesía: Minex Cortesía: Minex
La exhibición se realizó en galería peatonal de Seúl, por la que al día transitan cientos de peatones.
60 años de relaciones diplomáticas se conmemoran.
En la inauguración participaron representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Corea y entidades de gobierno.

Se abre el telón para la fantasía, música y el baile

Dieciséis bailarinas y seis actores darán vida a Santa Claus, Mama Claus y sus duendes en la obra Navidad Fantástica.

Las entradas las puede adqui rir en www.todoticket.com y en taquilla a Q150.

El showmusical de Sara vandah Producciones es una historia diver tida para toda la fami lia. Algunos de los per sonajes que cobrarán vida con ar tistas guatemaltecos son los renos de Santa Claus, duendes encanta dos, soldaditos de plomo, copos de nieve y las galletas de jengibre. La puesta en escena será el 10, 17 y 18 de diciembre, a las 16:00, y el 11, a las 11:00.

Navidad Fantástica está pro tagonizada por Erick Frías, Ol ga Castillo, José Castillo, Lucía Montepeque, Andrea Mens, Ca mila Micheo, entre otros, bajo la dirección de Alejandra Estra da Saravia y producida por Kari na Flores y Patricia Rosenberg, de Saravandah Producciones.

“Este espectáculo navideño in vita al espectador a dar un salto al mundo de Santa Claus y sus duen des para celebrar la época mágica

que nos une a nuestra familia y amigos”, expresó Estrada.

“En BAC Credomatic cree mos en contribuir activamente a mejorar la vida de las personas y buscar siempre ofrecer experien cias de entretenimiento que ten gan un impacto positivo en el bien estar de los guatemaltecos. Esta mos emocionados de formar par te de este gran showcon descuen tos y promociones para que toda la familia pueda disfrutarlo”, in dicó Anthony Castillo, subgeren te de Mercadeo de la institución bancaria.

Libros, colores y tradiciones de Guatemala premian creatividad

En la XIX Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se reunieron 76 expositores nacionales e invitados de América Latina, Asia y la Unión Europea. Esta semana, se premió el mejor estand, que fue concedido por el embajador de la República de Corea en Guatemala, Ha-Yeong Chang, y Diana López, presidenta de Filgua, a la librería Kitapenas. Este lo realizó la firma de arquitectura Tzol, responsables del diseño de las dos sedes y le imprimieron un toque de vanguardia fusionado con la tradición y el colorido del país.

La distinción se le otorgó a este emprendimiento fundado hace tres años en Guatemala y que cuenta con dos ubicaciones, en CC Rambla, zona 10, y en Ciudad Cayalá, zona 16. “Estamos muy emo cionados por este reconocimiento. Es la primera vez que se parti cipamos y nos enorgullece y regocija obtenerlo”, comentó Daniel Uzcátegui, periodista y uno de los fundadores de la marca.

A decir de López, el premio fue por aclamación popular, tanto de la directiva de Filgua, los asistentes al evento, como de las distintas delegaciones de los países asistentes. “Nos sorprendió la energía y creatividad de ellos; nunca en las anteriores ediciones alguna libre ría o editorial había diseñado un estand tan hermoso, que no tiene nada que envidiar a los vistos en las ferias del libro de otras capitales del mundo como España, México o Argentina”, señaló.

@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Cortesía de la librería Cortesía de la productora Marisol Vásquez Redacción Marisol Vásquez Redacción ApAr
te de l A ofertA liter AriA , también en sus sedes hay un bistró con un menú temático en donde sirven platillos con nombres de libros y escritores.
Un elenco de gr An tr AyectoriA se une a la temporada navideña para una función entretenida.

Producción discográfica rescata obras musicales

Cuaresma y Semana Santa en Guatemala y Sacatepéquez Mar chas fúnebres para banda procesional es un álbum con más de 40 músicos, que actualmente se promociona.

El proyecto musical fue dirigido por Nery Racancoj, quien comentó que la iniciativa nació por la nece sidad de dar a conocer música nue va guatemalteca en el género de las marchas fúnebres.

Se grabó en vivo en mayo de este año, en el interior de la Basí lica de Nuestra Señora del Rosa rio, Templo de Santo Domingo de la ciudad de Guatemala, con la par ticipación de reconocidos músicos guatemaltecos y se realizó gracias al Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca), que contribuyó económicamente.

El músico indicó que este dis co le da seguimiento a Cuaresma y Semana Santa por los viejos barrios y colonias de la ciudad de Guatema la, ya que varias composiciones se habían quedado engavetadas por falta de espacio; “por ello, decidí darle continuidad”, dijo.

“Con este trabajo se homenajea a todos los compositores del pasa do, presente y futuro, así como a los

músicos que arduamente y con mu cho gozo trabajamos en las inter pretaciones que caracterizan a la Semana Santa de Guatemala. Este es un aporte de rescate para estas obras musicales, por lo que moti vamos a todo el amante de este gé nero a valorarlas porque son Pa trimonio Cultural Intangible de la Nación”, manifestó Racancoj.

Fervor y dedicatorias

El maestro explicó algunas de las marchas incluidas y que son poco conocidas: La marcha que abre el EP es Toque de inicio: obra

del maestro Felipe de Jesús Ortega, que compuso y dedicó al Señor Se pultado de Santo Domingo; se to ca cuando es levantada la imagen el Viernes Santo.

Christe Rex Meus! : composi ción de Racancoj dedicada a Jesús Nazareno de Candelaria.

Se encuentra en todas las plata formas digitales, como Banda Je sús Nazareno y en formato físico en el Café del Cucurucho, ubicado en el interior de Flamingo Históri co (8ª. avenida 5-17, zona 1) Q100, o pueden comunicarse al teléfono 5662-1540.

La historia del arte guatemalteco del siglo XIX es un universo que no termina de sorprender. Hay muchos investigadores que se han especializado en áreas específicas y publicado sus hallazgos en diversidad de medios. Sin embargo, cuesta encontrar documen tos integrados en los que se pueda apreciar el abanico de artistas (mu jeres incluidas) que propusieron sus productos creativos a lo largo de aquella centuria.

En 2021 escribí un ensayo en el que integré material disperso rela cionado con las artes visuales y la interconexión que existió entre la grá fica y la fotografía y, a partir de ellas, con la pintura y la escultura. En ese ejercicio, publicado en el compendio Bicentenario en busca de la liber tad de la UFM, me apareció en distintos momentos el nombre de un artista llamado Viviano Salvatierra. No se sabe mucho de su primera educación. Pudo haber sido discípulo Julián Falla, Doménico Toyet ti y Ángelo Moschini, probablemente relacionado con la escuela de ar te de la Sociedad Económica. El Diccionario Enciclopédico de Guatema la, que es quien vierte estos datos, indica que también lo fue de Fran cisco Cabrera, pero por las fechas de muerte del miniaturista esta afirmación es imposible.

¿Fue Salvatierra un artista precoz? Cuando tenía apenas 15 años pintó el telón de boca del Teatro Carrera para su estre no en 1859. Lo que implica que a esa edad ya ejercía como es cenógrafo abriendo la posibili dad hacia otra línea de investi gación y la relación interdisci plinaria entre las artes escénicas y las visuales.

Lo que sí se sabe es que de bido a su excelencia fue beca do a París, donde se especializó en fotografía, grabado y litografía bajo la guía de maestros de las escuelas neoclásicas, naturalistas e impre sionistas. Formación que podría sugerir su estilo tan particular res pecto a la poca obra religiosa lo calizada. Con esta temática ob tuvo diferentes distinciones. En 1875, ganó por oposición la cá tedra de dibujo de la Escuela de la Sociedad Económica. Entre sus obras más conocidas se lista un Re trato en miniatura de Rafael Carrera, Desnudo masculino y su Autorretrato También hay localizados dos retra tos; uno femenino en la Casa Popenoe y otro masculino en la colección Monesco. Junto al nicaragüense Fer nando Caldera fundó un taller litográfico en donde se ilustró, en 1875, Un viaje al otro mundo pasando por otras partes, del literato José Milla. El establecimiento del fotógrafo y corresponsal de prensa William Bucha nan pasaría a sus manos. Allí, según el Diccionario Enciclopédico de Gua temala, fabricaría “papel sensible para fotografía”. La Historia General de Guatemala indica que “hacia 1870 se lista a Salvatierra como el primer fotógrafo en utilizar formatos de grandes dimensiones”, resultado que supone una línea de búsqueda y encuentros que, en aquel momento, pudo haber sido tendencia y que otros iniciados también exploraron con sus propios aciertos. Murió a los 44 años.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

14 Cultura Guatemala, jueves 8 de diciembre de 2022
VIVIANO
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
En 2021 escribí un ensayo en el que integré material disperso relacionado con las artes visuales.
SALVATIERRA (1844-1888)
De a poco, su legado aparece en archivos y pinacotecas.
Cortesía: Guillermo Monsanto Luis Vargas
MAÑANA E-1225-2022
el conteniDo del disco son marchas de barrios y colonias.

Los rojos quieren sacar la ventaja

Antigua jugará en el nacional en busca de la victoria.

El segundo partido de ida de las llaves de semifinales de la Li ga Nacional del Tor neo Apertura 2022 se disputará hoy entre dos equipos que han venido creando una rivalidad deportiva muy intensa.

Municipal y Antigua GFC se medirán esta noche en el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, a las 20:00.

Los rojos, quienes iniciaron con el pie izquierdo esta com petencia, llegaron a posicionar se en el quinto lugar en la tabla, y accedieron a los cuartos de fi nal, en donde se midieron con tra Malacateco, y ganaron la lla ve 2-1 para llegar a esta fase.

Los aguacateros, por su par te, se clasificaron al obtener el primer lugar de la tabla, y se en frentaron en los cuartos de fi nal contra Achuapa, donde los antigüeños ganaron 3-1 en el global.

En el último duelo entre panzas verdes y escarlatas, los coloniales vencieron 0-1 con un gol de Carlos Mejía; este re sultado trajo como consecuen cia la destitución de Torres Servín del cuadro rojo.

Museo del Deporte será visitado desde hoy

Para exaltar el pasado, presente y futuro del deporte nacional, fue inaugurado el martes recién pasa do el Museo del Deporte de Gua temala en un acto simbólico al que acudieron autoridades federadas e invitados especiales.

Su principal objetivo es dar a co nocer a la sociedad guatemalteca la historia y evolución del deporte, los logros y alcances de los atletas na cionales, así como la promoción de los valores y la práctica de distin tas disciplinas en una experiencia innovadora e interactiva.

Ubicado en el Distrito de Cua tro Grados Norte, en la zona 4 de la ciudad capital, el Museo abrirá sus puertas al público en general a partir de hoy, con entrada gra tuita de miércoles a domingo y en horario de 10:30 a 17:30.

Se trata del primer recinto en esta categoría y un referente para Centroamérica, que cuenta con tecnología que mejora la expe riencia de los visitantes.

Tiene como misión investigar, promover y valorar la historia del deporte en el país y, a tra vés de su exhibición, inspi rar la práctica y los valo res de sus disciplinas.

dca.gob.gt

Bronx y Vikingos se enfrentan en la final

La Liga de Beisbol Invernal de Guatemala (BIG) se encuentra en su fase decisiva y esta semana se desarrolla la serie final por el tí tulo entre las novenas de Bronx y Vikingos, la cual se disputará al mejor de cinco partidos.

El primer juego de la serie se de sarrolló el martes por la noche en el Diamante Enrique Trapo Torre biarte, donde la novena rayada se impuso por 13 carreras a 2 y tomó ventaja en la serie de 1-0.

Vikingos, actual campeón de la Liga BIG, aspira a quedarse con el segundo título consecutivo, pero para ello deberá darle la vuelta a la llave y tomar las riendas tanto desde la lomita como a la ofensi va con el bate para ganar los tres partidos que necesita y al menos llevar la serie a cuatro.

Bronx fue el mejor club de la temporada y por ello llegó de ma nera directa a la final, mientras que Vikingos debió jugar una elimina toria extra contra Lobos para co nocer al segundo contendiente de esta serie decisiva.

Anoche se disputaba el segun do juego de la llave y para maña na, a partir de las 19:15, está pro gramado el tercer encuentro. De ser necesario, se jugará sábado y domingo.

@diariodeca
Deportes
Diario de Centro América diariodecentroamerica
15
La galería estará abierta de miércoles a domingo. Cortesía: CDAG La novena de Bronx tomó la primera ventaja en la final. Cortesía: Liga BIG Max S. Pérez Redacción Municipal busca clasificarse a otra final este año. Carlos Mejía podría ser nuevamente un dolor de cabeza para los defensas escarlatas. Herbert García Rubelsy Pimentel
E-1193-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.