Edición del Diario de Centro América del 29 de diciembre de 2022

Page 1

La actual administración gubernamental, por medio del CIV, ha intervenido en más de 35 mil kilómetros de carretera, lo que ha favorecido el crecimiento económico.

Página 3

Red vial mejorada impulsó el desarrollo del país en 2022

Portuaria Nacional redobla capacidades

La CPN impulsó una serie de acciones, con el fin de fortalecer las funciones en la defensa de los intereses nacionales.

Página 2

Suman más de Q4040.8 millones en decomisos y erradicaciones

Las fuerzas antinarcóticas redoblaron las tareas este año para combatir las actividades de los cárteles de las drogas.

Página 4

dca.gob.gt

@diariodeca diariodecentroamerica

20 23 Guatemala, jueves 29 de diciembre de 2022 No. 40,926
Feliz Año
Diario de
América
Centro
Cortesía: Mingob Norvin Mendoza

dca.gob.gt

Puertos mejoran su capacidad

CPN fortalece conocimientos en temas marítimos.

un marco de cooperación entre la CPN y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

La Comisión Portuaria Nacional (CPN) desarrolló una serie de actividades, durante 2022, encaminadas a fortalecer las capacidades y conocimientos de los colaboradores y otros segmentos de la población en temas marítimos, con el fin de coordinar esfuerzos por la defensa de los intereses del sector.

De esa cuenta, durante el presente año se llevaron a cabo coloquios, talleres, congresos y actividades digitales que permitieron la mejora de las acciones que se efectúan en las citadas terminales en el ámbito nacional.

Entre los principales eventos se destaca el II Seminario de Autoridades Gubernamentales, que se organizó en marzo, donde se tuvo la participación del presidente Alejandro Giammattei, en conmemoración del 50 Aniversario de la Comisión.

1972fue el año en que se constituyó la Comisión.

Asimismo, se logró la conformación del Comité de Instructores Portuarios del Pacífico y el Caribe guatemalteco, donde se desarrolló el Seminario Taller virtual para Instructores Portuarios, en

También se realizó el primer Congreso Marítimo Portuario del Caribe y el primer Congreso Marítimo Portuario del Pacífico, con el objetivo de generar espacios de participación e interacción a través de temas relacionados con el ámbito portuario, propiciando aportes sobre la importancia que representa cada uno de los temas dentro del Sistema Portuario Nacional.

Además, tuvo lugar el XVII Seminario Universitario, por la celebración del Día Marítimo Mundial, que se conmemoró el 29 de septiembre bajo el lema Nuevas tecnologías para un transporte marítimomásecológico.

Igualmente, fueron posibles el XVI Congreso Marítimo Portuario y el XXIII Congreso Internacional de Derecho Marítimo del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo.

Finalmente, en el presente mes se desarrolló la XXXIII Reunión anual de Instructores Portuarios, Rinport 2022, en la cual se analizaron los logros del año y se plantearon las metas para el 2023.

Oficializan inicio de ciclo escolar el 15 de febrero de 2023

El Ministerio de Educación (Mineduc) oficializó que el ciclo escolar 2023 para el sector oficial se iniciará el próximo 15 de febrero, y se tiene previsto que las clases se retomen de manera presencial.

“Para el próximo año, tenemos programadas clases presenciales al ciento por ciento. Ya estamos listos para recibir a los estudiantes desde el primer día con todos los programas de apoyo”, destacó la titular de la citada cartera, Claudia Ruíz.

Estos beneficios incluyen la entrega del Programa de Alimentación Escolar, útiles, uso del Seguro Médico y Gratuidad de la Edu-

3.1

millones de alumnos recibirán el Programa Alimentación Escolar.

cación. Asimismo, para los maestros se brindará la Valija Didáctica, se indicó.

En ese sentido, las autoridades del Mineduc recordaron que para 2023 los primeros tres proyectos favorecerán tanto a estudiantes de preprimaria y primaria como a los de básico y diversificado. Además,

los niños de atención inicial, de 0 a 4 años, también recibirán comida.

Planteles en buen estado

Ya que el regreso a clases se planificó de manera presencial, el citado ministerio promovió el año pasado el remozamiento de centros educativos que no cumplían con los estándares adecuados para recibir a los alumnos.

Por ello, durante el último trimestre de 2022, se remozaron más de 4 mil escuelas, en dos fases: la primera se efectuó en septiembre, con 2010 centros, y la segunda se llevó a cabo de octubre a diciembre, con 2010 centros más.

En total, la cartera invirtió Q140.7 millones en estos trabajos.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Para el próximo año, el Mineduc también planifica el refuerzo de conocimientos en Matemáticas y Comunicación y lenguaje.
Archivo
Luis Carrillo Redacción Norvin Mendoza También se desarrolló el Segundo Certamen fotográfico El mar, los puertos y su gente.

Concluye restauración de frescos del Palacio Nacional

Autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) anunciaron ayer la finalización de la restauración de los frescos del segundo nivel del Palacio Nacional de la Cultura, proceso que duró seis meses y tuvo una inversión de alrededor de Q2 millones.

Jenny Ivette Barrios, directora general del Patrimonio Cultural y Natural del MCD, recordó el 79 aniversario del monumento arquitectónico que guarda en su interior grandes obras artísticas, celebrado el 10 de noviembre.

En ese sentido, Barrios enfatizó que se han realizado múltiples trabajos para la conservación del recinto.

Conectividad vial impulsó el desarrollo

Gobierno promovió 12 proyectos este año, que totalizaron más de 13 mil kilómetros.

Las vías de comunicación son importantes para el desarrollo del país. Por ello, el Gobierno impulsó en 2022 mejoras en la conectividad de las comunidades, con el fin de contribuir al bienestar de los guatemaltecos, informaron las autoridades.

Por medio del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Ejecutivo invirtió Q2496.7 millones este año en proyectos de construcción y mejoras de las carreteras en todo el país.

De acuerdo con el presidente Alejandro Giammattei, Guatemala tiene el crecimiento en la red vial más grande de las últimas administraciones. Ello es un logro importante, pues contribuye a avanzar en el progreso que necesita la ciudadanía.

La ejecución mencionada fue otorgada a 612 proyectos

de rehabilitación vial en las redes primarias, secundarias y terciarias. En total, el CIV accionó este año en 13 137 kilómetros de carreteras.

Según datos oficiales, en lo que va del actual gobierno, se ha fortalecido la red vial del país con 35 510.6 kilómetros de caminos optimizados. En gestiones anteriores, solo se mejoraban 456 kilómetros anualmente.

Las obras Datos de la cartera de Comunicaciones, citados por medios oficiales, refieren que, entre los proyectos de mejoramiento y pavimentación de caminos ejecutados este año, está la construcción de un tramo sobre el puente La Pasión, en Petén.

También se rehabilitó un trayecto de cuatro carriles y de 1.94 kilómetros de longitud en una de las calzadas de Quetzaltenango.

El CIV recordó que durante el año se promovió un plan de recuperación vial, que incluyó intervalos que conectan con centros turísticos o parques arqueológicos.

Se incluye el mejoramiento de la carretera que conduce al parque arqueológico Tak´alik Ab´aj, que unirá El Asintal, Retalhuleu, con Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango. Además, se mejorará el tramo que conduce de Pajapita a El Tumbador, en San Marcos.

Por su parte, Daniel Orozco, administrador del Palacio, indicó que para concluir el remozamiento de frescos se contó con el apoyo de 20 jóvenes restauradores, quienes efectuaron una labor minuciosa con cada detalle.

“Los restauradores, realmente, son artistas que han hecho un excelente trabajo, muy minucioso. El recinto merece esta labor, pues es de todos los guatemaltecos”, subrayó Orozco.

El funcionario agregó que la meta para 2023 será la restauración de la totalidad de los frescos del tercer nivel.

El encargado de la restauración, Luis Miranda, explicó que la tarea consistió en encontrar cómo estaban los frescos en años anteriores o de esplendor del Palacio, para hacer un mapeo, conocer los daños y proceder con herramientas especiales.

Miranda resaltó la importancia de matizar los colores, los cuales se prepararon con mezclas de hasta seis colores diferentes para obtener una tonalidad original o similar.

El Ministerio de Cultura continuará el trabajo de preservación del inmueble, pues considera su valor histórico.

3 Nacionales Guatemala, jueves 29 de diciembre de 2022
Danilo Ramírez Luis Vargas Jose Pelico Redacción El Gobierno anunció que seguirá con la ejecución de más obras el próximo año, pues las vías de comunicación son importantes para la población. Archivo
“Tenemos
el crecimiento en la red vial más grande de los últimos seis gobiernos. En promedio, había 456 kilómetros mejorados anualmente.”
Alejandro Giammattei Presidente de la República

Q4040.8 millones en incautaciones y erradicaciones

Fuerzas del orden de Guatemala mantienen combate frontal al narcotráfico.

Intensifican tareas de seguridad por Año Nuevo

En vísperas de la celebración del Año Nuevo, la Policía Nacional Civil (PNC) intensifica la ejecución de planes de seguridad para brindar atención y resguardo a la población durante los festejos referidos.

Los operativos son efectuados por agentes de comisarías y unidades especializadas de la PNC. Estos se ejecutan en distintos sectores del país, con el objetivo de evitar hechos delictivos y reducir los índices de criminalidad.

1de diciembre se puso en marcha el plan que redobla la vigilancia.

tar contra la integridad o patrimonio de los guatemaltecos.

El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), continúa los esfuerzos para contrarrestar las actividaddes relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico en el territorio nacional.

Según un informe de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), de enero al 14 de diciembre de 2022 se contabilizaba el decomiso de drogas, la erradicación de plantaciones ilícitas y la incautación de bienes y dinero en efectivo por Q4 040 848 810.

La institución policial detalló que durante ese período se han erradicado 4 054 585 arbus-

David Napoleón Barrientos

Ministro

tos de coca, 5 414 633 matas de marihuana y 9 923 380 plantas de amapola, todo por un valor de Q2 319 117 725. Asimismo, se ha incautado cocaína, anfetamina, metanfetamina, crack, efedrina y éxtasis por Q293 405 850.11. Se

ha logrado la destrucción de más de 1100 toneladas métricas de sustancias y precursores químicos.

Más resultados

También detalló que se han inhabilitado 22 pistas clandestinas en el interior de la república. De esta cantidad, 18 se ubicaban en Petén, 2 en Retalhuleu, 1 en Suchitepéquez y 1 en Escuintla.

Se detectaron 34 trazas ilegales; 13 de ellas, procedentes de México, 7 de Belice y 6 de Honduras. En cuanto a laboratorios clandestinos, se han desmantelado 8. En Izabal se localizaron 4, en Alta Verapaz 2, en El Progreso 1 y en Huehuetenango 1.

Otro logro de la cartera del Interior es la captura de 39 extraditables. De ellos, 26 tenían orden de aprehensión por delitos de narcotráfico, los 13 restantes eran requeridos por otros delitos.

“Buscamos proyectar un clima de prevención y trabajar por el bienestar y calidad de vida de todas las personas”, dijo Héctor Morales, viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito.

Controles

En los puestos de control y registro instalados en puntos estratégicos y carreteras, los efectivos policiales verifican que las personas no tengan órdenes de captura o trasladen objetos que puedan ser utilizados para aten-

También se llevan a cabo patrullajes motorizados e incursiones a pie en áreas de difícil acceso y en los alrededores de bancos, cajeros automáticos, centros comerciales, plazas, mercados, terminales de buses y negocios, donde los ciudadanos se acercarán para hacer compras de fin de año.

Estas acciones son desarrolladas en el marco del Plan Operativo 39-2022 Seguridad en Fiestas Navideñas y de Fin de Año, que se puso en marcha el 1 de diciembre y que, hasta el pasado lunes, reportaba 3302 capturas, la recuperación de 1796 vehículos y motocicletas, así como la incautación de 232 armas de fuego.

4 Nacionales Guatemala, jueves 29 de diciembre de 2022
El trabajo ha permitido la erradicación de plantaciones ilícitas. Luis Carrillo Redacción
“Desde el Mingob mantenemos una lucha sin tregua contra el narcotráfico y la producción de estupefacientes, plantaciones ilícitas y cualquier tipo de droga.”
de Gobernación
Las unidades policiales continúan el trabajo de fortalecimiento de las estrategias de resguardo en el territorio nacional. Cortesía: Mingob Fotos: Norvin Mendoza

180 mil familias favorecidas con sistemas de riego

Gobierno impulsa proyectos para mejorar calidad de vida de productores.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) entregó insumos para que agricultores de San Luis, Poptún, Dolores, Flores, Las Cruces, Sayaxché, El Chal y Melchor de Mencos, en Petén, instalen sistemas de riego por goteo en sus parcelas, con los cuales se beneficiará a 180 mil familias.

Entre los materiales facilitados se mencionan conectores, reguladores, tubos PVC y llaves de presión, y otros, que servirán para la construcción de los mencionados proyectos que mejorarán la producción.

Las autoridades explicaron que el riego por goteo conduce el agua hacia los cultivos, a través de emisores que entregan pequeños volúmenes del líquido vital en forma periódica, lo cual minimiza el gasto y maximiza el recurso hídrico.

La Dirección de Infraestructura Productiva (Diprodu) del MAGA continuará con la entrega de insumos a productores en todo el territorio nacional, para fortalecer la producción de alimentos y

la seguridad alimentaria de los guatemaltecos.

Con estas acciones, el Gobierno, por medio de la citada cartera, cumple con los ejes estratégicos de Infraestructura, Producción y Mercado, trazados en el Plan Estratégico Institucional 2021-2026.

Se recordó que la misión de Diprodu es contar con personal técnico y administrativo altamente calificado, con el propósito de facilitar la preinversión, inversión, capacitación y asistencia técnica, necesarias para el fomento y modernización de la agricultura, mediante la ejecución de proyectos de riego e infraestructura civil productiva que

Pobladores reciben proyecto vial mejorado

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) favoreció a más de 15 mil pobladores de diferentes comunidades de San Cristóbal, Totonicapán, con la mejora de un camino rural.

Los lugares beneficiados son Santa Rita, aldea Chuatroj y cantón San Ramón. El proyecto tuvo una inversión de Q8.9 millones, ejecutado por el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), del Mides.

La

Se indicó que la obra consistió en la reparación de 2.45 kilómetros de pavimento de concreto hidráulico, bordillos y cunetas. Con ello se mejorará la circulación de

comunidades de San Cristóbal, Totonicapán, son las favorecidas.

vehículos, y se convertirá en una vía alterna de la carretera Interamericana. También favorecerá el acceso del comercio agrícola en la región.

A la inauguración del proyecto asistieron representantes del Fodes, autoridades municipales, delegados de los consejos comunita-

3rios de desarrollo y vecinos. Todos se mostraron complacidos con los trabajos finalizados.

Norberto Vásquez, residente de la aldea Chuatroj, manifestó que con la culminación de esta importante vía se facilita el traslado de sus productos para surtir los mercados de occidente y de la capital.

En cumplimiento de sus funciones, el Fodes atiende la solicitud de las autoridades locales mediante la ejecución de proyectos de infraestructura básica, con el objetivo de afianzar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad.

5 Nacionales Guatemala, jueves 29 de diciembre de 2022
obra contribuirá a mejorar el traslado de productos a los diferentes mercados del occidente y de la capital. Cortesía: Mides El MAGA continúa el impulso del fortalecimiento de infraestructura que favorece a los agricultores.
promuevan la productividad y competitividad.
8
municipios cuentan con insumos que redundan en el bienestar de las familias.
Cortesía: MAGA

Autoridades del MARN presentan plan de trabajo

El plan de trabajo para 2023 en favor de la protección del entorno fue presentado por las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en Petén.

Se trata de cuatro ejes principales: Fortalecimiento institucional, Fortalecimiento municipal, Enfoque de plantas tratamiento de aguas residuales y Estrategia de Comunicación, reveló Gerson Barrios Garrido, titular del MARN.

El funcionario sostuvo un diálogo con personal de la delegación departamental de la citada cartera, y conoció los requerimientos para fortalecer las acciones y servicios que se les prestan a los peteneros.

Con la Autoridad para el Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del lago Petén Itzá, Barrios Garrido destacó el trabajo en las comunidades, en relación con educación ambiental, así como los logros del programa Playas Limpias que se ejecuta permanentemente.

El funcionario sostuvo que con la gira se da cumplimiento a dos de los ejes: Fortalecimiento institucional y Fortalecimiento municipal. Para ello, se entrevistó con la alcaldesa municipal de Flores, Mayra Altán Palencia, con quien trató temas relacionados con las buenas acciones que se efectúan en favor del ambiente en el citado distrito.

Barrios Garrido recordó que el gobierno del presidente Alejandro Giammattei es municipalista, y que ha instruido a todos los ministerios a fin de fortalecer los acercamientos y presencia en las 340 comunas para apoyar los proyectos en beneficio del entorno.

En alerta para prevenir incendios

LaCoordinadoraNacional para la Reducción de desastres (Conred) se encuentra en alerta para prevenir incendios forestales, por lo cual activó el protocolo respectivo, informó Rodolfo García Mencos, vocero de la institución.

Conred activa protocolo a fin de evitar propagación de siniestros.

de manera intencional, según la autoridades.

ejes de trabajo se contemplan para 2023.

Las brigadas de la Conred están en apresto para combatir cualquier siniestro que pudiera registrarse. El personal cuenta con la preparación para accionar en caso de una emergencia causada por las quemas forestales, en su mayoría provocadas

Los incendios forestales son una de las principales causas de degradación del patrimonio natural del país, en detrimento de la calidad de vida de seres humanos y en deterioro de bienes y servicios que producen los bosques.

La Conred citó que el promedio histórico para Guatemala (2001-2020) de los citados fenómeno reportados y

atendidos por las brigadas respectivas, es de 716 con un área afectada de 30 793 hectáreas.

Ello hace necesario tomar acciones para disminuir su incidencia y los daños que provocan en cada temporada. En ese sentido, la institución activó el Protocolo Nacional de Temporada de Incendios Forestales 2022- 2023.

De acuerdo con registros de la Conred, hasta el momento se han producido 9 incendios

forestales, los cuales ya fueron totalmente extinguidos.

Del total de siniestros, tres ocurrieron en pastizales, explicó García Mencos.

Las brigadas

La entidad tiene en alerta a 15 brigadas contraincendios, con un total de 150 personas entrenadas para combatir estos siniestros.

Por otra parte, la entidad anunció que para fortalecer las capacidades se entrenó a 1228 técnicos, entre los que destacan 260 mujeres, quienes fueron formados en sistemas de prevención de siniestros forestales.

Q172 millones en protección de la biodiversidad

te cooperante, acreditado en nuestro país.

El Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ha destinado a Guatemala US $22 millones (Q172 millones) para continuar con el proyecto Paisajes Bioculturales Indígenas, explicó Nick Whittingham, embajador de la par-

La iniciativa ya está en marcha en el municipio de Senahú, Alta Verapaz, y beneficia a 4500 personas asociadas a la Federación de Cooperativas de las Verapaces. Tendrá una duración de tres años y contempla apoyo a las mujeres jóvenes, la creación de corredores bioló -

gicos y producción de sistemas agroforestales, entre otros.

Asimismo, reveló que las actividades comerciales entre el Reino Unido y Guatemala continúan en forma ascendente y recordó que en 2021 el total de las exportaciones británicas al país fue de US $88 millones que incluye vehículos, bebidas, químicos y maquinaria especializada.

El embajador Nick Whittingham explicó en qué consiste la ayuda.

6 Nacionales Guatemala, jueves 29 de diciembre de 2022
Gustavo Villagrán Redacción
Ramírez
Danilo
Mariano Macz El personal está en apresto para combatir las quemas que se registren durante la temporada. El ministro Gerson Barrios Garrido se reunió con el personal de la delegación de dicha cartera en Petén. 4Cortesía: MARN Gustavo Villagrán Redacción

Mingob habilitó comedores para dignificar a la PNC

En cumplimiento del eje Dignificación de la Estrategia de Transformación Policial, promovida por el Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), en el presente año se ejecutaron trabajos de readecuación en las instalaciones de la Comisaría 11, zona 1 capitalina; Comisaría 16, zona 7 de Mixco, y recientemente, en la sede de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), en zona 6 de la capital, donde fueron habilitados 3 comedores para el personal de la Policía Nacional Civil (PNC).

Este proyecto beneficia a más de 3 mil efectivos asignados en las sedes referidas. Las raciones de alimentos se otorgan durante los 3 tiempos de comida. Esta es elaborada por personal altamente calificado, con el objetivo de brindar una alimentación balanceada, saludable y gratuita a los elementos para fortalecer el desempeño de sus labores.

El titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, resaltó que en el presente año fueron habilitados 3 come-

10

comedores policiales serán habilitados en 2023.

En detalle

El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, inauguró el primer comedor el 15 de julio de 2022 en la Comisaría 11, zona 1 capitalina; el segundo, el 8 de agosto en la Comisaría 16, que se ubica en Mixco, y el tercero, el 21 de diciembre, en la sede la SGAIA, zona 6 capitalina.

dores que tienen estándares con certificación en el ámbito internacional y cuentan con cocineros profesionales que preparan los alimentos, cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes.

“Los policías son guatemaltecos uniformados que merecen tener lugares dignos para su alimentación diaria, debido a que prestan sus servicios en turnos de 24 horas, para garantizar la seguridad de los guatemaltecos”, afirmó Barrientos.

Proyectos para 2023

Para el próximo año, las autoridades del Mingob tienen contemplado habilitar entre 8 y 10 comedores en sedes de la PNC ubicadas en el ámbito nacional. En estos centros, los policías de turno recibirán de forma gratuita sus 3 tiempos de alimentación, lo cual impacta de forma positiva en su economía.

Esta iniciativa, que conlleva la implementación del servicio de alimentación dentro de las sedes de la institución de seguridad, representa para los agentes un ahorro de hasta Q1300 mensuales en la compra de alimento, y con ello se avanza en el proceso

dignificación del personal de la entidad.

7 Mingob Guatemala, jueves 29 de diciembre de 2022
Más de 3 mil agentes reciben 3 tiempos de comida, preparada por personal especializado.
de
• Con información de Mingob
“Es fundamental continuar con el fortalecimiento de la Policía Nacional Civil, porque vela por la seguridad de la población guatemalteca.”
David Napoleón Barrientos Ministro de Gobernación
calificados elaboran los alimentos
policías.
Los recintos benefician a más de 3 mil agentes de la PNC.
Cocineros
para los
Fotos: cortesía Mingob

dca.gob.gt

Estado, gobiErno y administración pública

Emprendedor en el ámbito público (II)

suelvan, pero, además, se preocupan porque la institución cumpla efectivamente con su función y logre los resultados que se esperan de ellas.

Editorial

Caminos que conducen al desarrollo

Las carreteras son importantes vías que generan desarrollo al país. Cada camino cumple un papel fundamental en la movilidad humana y comercial de las comunidades remotas y las zonas urbanas.

Las vías de comunicación también facilitan el desplazamiento de la población a las escuelas, centros de salud, hospitales y otras instituciones de servicio.

Este año, el Gobierno intensificó los proyectos para mejorar la conectividad en el territorio nacional, con el objetivo transformar las condiciones de vida de los guatemaltecos.

Por medio del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Ejecutivo invirtió Q2496.7 millones en 2022 en proyectos de construcción y renovación de carreteras en todo el país.

Se informó que se financiaron 612 proyectos de rehabilitación de caminos en las redes primarias, secundarias y terciarias. En total, el CIV accionó este año en 13 137 kilómetros.

Es importante recordar que la actual gestión, encabezada por el presidente Alejandro Giammattei, tiene el más grande crecimiento en la red vial de las últimas administraciones. Con ello se ha contribuido a avanzar en el progreso que necesita la ciudadanía.

El sentido de oportunidad está relacionado con: a) El aprovechamiento de oportunidades. b) Minimización del riesgo. c) La apertura del cambio. d) La acción efectiva. f) El logro de los resultados.

Con base en estos aspectos, el funcionario público emprendedor, a la vez que propicia el desarrollo de su institución, pone sus recursos al servicio de la sociedad, generando compromisos que, de ser logrados, en definitiva, significarán beneficios para el país.

En estricto sentido, el funcionario público emprendedor cree en su institución y motiva a sus compañeros para el logro de los objetivos institucionales, constituyéndose en un líder que propicia la superación de las debilidades y el mejoramiento continuo del trabajo de su unidad o departamento, para cumplir con las demandas y necesidades de la población, desestimando la idea tradicional de hacer solo lo básico por una actitud más proactiva.

El funcionario público emprendedor, no obstante que es una persona con iniciativa, proactividad y audacia, tiene mucha claridad del rol que le corresponde jugar como funcionario público, por lo que además de preocuparse por comprender las políticas públicas que le corresponden impulsar a su institución, es capaz de construir los espacios necesarios para que estas políticas se puedan llevar a la práctica integrando redes de apoyo y mecanismos de cogestión.

El funcionario público emprendedor busca el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Según datos oficiales, en lo que va del actual gobierno se ha trabajado en 35 510.6 kilómetros. En promedio, al año se mejoraban 456 kilómetros. Sin embargo, esa tendencia cambió por instrucciones del mandatario, quien ha insistido en la necesidad de robustecer las vías, porque contribuyen la reactivación económica.

El Gobierno anunció que seguirá con la ejecución de más obras de infraestructura el próximo año. Las necesidades son muchas, por lo que también es necesario reforzar la tarea que, finalmente, redunda en el desarrollo de toda la población.

El funcionario público emprendedor es una persona sensible y muy permeable para apropiarse de los problemas de los demás y pone todo su empeño y decisión en ayudar a que se re-

Aquí es importante mencionar que, aunque existe mucha similitud entre un empresario y un funcionario público emprendedor, estos son muy diferentes, pues, aunque tienen algunas características en común, estos tienen orientaciones distintas. Mientras que el empresario busca su bienestar personal, el funcionario público emprendedor persigue el bienestar de la sociedad en su conjunto. Lo que sí resulta evidente es que, en lo público, solo es dable esperar que haya un emprendedor y, muy ocasionalmente, un empresario.

Algunas similitudes y diferencias entre el empresario y el funcionario público emprendedor se presentan en la siguiente columna.

En Centroamérica

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
En El Salvador destacan que el subsidio al combustible ya no seguirá en 2023. En Honduras indican que iniciarán negociaciones de alza del peaje en la carretera Tegucigalpa - San Pedro. Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

1914: Navidad, trincheras y futbol

En este atípico diciembre de 2022 se han conjugado sucesos que tienen su época marcada en el año; es así como en su víspera, la Navidad se ha visto precedida del característico frío, pero también de lluvia, sol, viento, guerras y, sobre todo, de un inédito campeonato mundial de futbol en un país árabe.

En 1914 aconteció también un atípico diciembre, concretamente en los días 24 y 25 en que se vivió un instante de paz en plena Primera Guerra Mundial. Sucedió en el frente Yser, en los campos de Flandes, Bélgica, en donde los soldados británicos y alemanes llevaban cuatro meses de estar atrincherados. Stanley Weintraub en su libro: Silent Night: The Story of the world War I Christmas Truce, relata conmovedoramente la llamada Tregua de Navidad.

dezas, despertando espontáneamente el espíritu navideño. Los soldados ingleses del otro lado del frente no podían creer lo que estaban viendo del lado alemán, el brillo de adornos navideños y de velas, así como también escuchaban el popular villancico navideño de Noche de paz en un idioma diferente.

Distintivo Sello Q Verde para el Monumento Natural Semuc Champey

Un instante de paz en plena Primera Guerra Mundial.

Ante las noticias de una guerra totalmente distinta a las anteriormente acontecidas en Europa, el kaiser Guillermo II de Alemania, para darle un respiro y una chispa de alegría a sus tropas, les envió abetos decorados y raciones extras de pan, salchichas, tabaco, licores y otras delica-

COLAbORACIón

Los británicos cantaron sus propios villancicos y gritaron saludos navideños, los cuales fueron respondidos por los alemanes que empezaron a abandonar sus trincheras y a avanzar hacia las trincheras de los soldados ingleses, quienes hicieron lo mismo y salieron a su encuentro, intercambiando saludos de manos y abrazos, así como regalos consistentes en raciones de comida, tabaco y alcohol, entre risas y cánticos que se extendieron por toda la noche. La tregua permitió también que ambos ejércitos retiraran a sus muertos para darles sepultura, continuando el ambiente fraternal todo el día 25 y finalizando con un partido de futbol en el campo de batalla donde unos días antes habían combatido ambos ejércitos. Aunque la tregua se extendió por varios frentes de combate, días después continuaría el horror de la guerra. Sin embargo y según el reporte de un oficial inglés plasmado en el libro de Weintraub, esa tarde de Navidad en el frente de Yser, “el regimiento inglés de Sutherland ganó cuatro goles a uno a los artilleros alemanes de Hannover, en un absurdo pero maravilloso juego de futbol durante la Tregua de Navidad”.

La falacia del animalismo (I)

El maltrato impune de los animales sigue motivando la creación de sociedades protectoras. El 15 de octubre de 1978 tuvo lugar la Declaración Universal de los Derechos del Animal. Posteriormente fue aprobada por la ONU. En su Artículo 14 se dice: “Los derechos del animal deben ser defendidos por ley, al igual que los derechos del hombre”.

¿Igualdad de derechos? Sujeto de derecho es solo la persona, puesto que solo ella, en virtud de su realidad espiritual, es susceptible de mérito. Inteligencia y voluntad constituyen un salto cualitativo insalvable entre humanos y animales. El hombre se diferencia de los animales en especie, no solo en grado. El hecho de que haya maltratadores no se soluciona idolatrando a los animales, hasta el punto de “humanizarlos”. Ello haría que pierdan su identidad, que es una forma de maltrato animal.

tá pidiendo el cierre de los parques zoológicos, ignorando que protegen la fauna, especialmente la que está en peligro de extinción y que, además, son fuente de instrucción: las mejores clases de zoología no se dan en las aulas, sino en los parques zoológicos.

Una viñeta cómica denuncia los excesos en la defensa de los animales: en una visita guiada a una cueva del paleolítico, contemplando las pinturas rupestres sobre escenas de caza, un animalista del grupo turístico dice: “¡hay que quitar esa salvajada de ahí: perpetúa unas costumbres superadas y ensalzan la violencia y el maltrato animal!”. Los animalistas persiguen la eliminación de las barreras que separan el mundo animal del mundo humano. Eliminadas esas barreras veríamos, supuestamente, que existe una cultura animal semejante a la cultura humana.

Los animalistas persiguen la eliminación de las barreras que separan el mundo animal del mundo humano. Eliminadas esas barreras veríamos, supuestamente, que existe una cultura animal semejante a la cultura humana.

Últimamente estamos asistiendo atónitos a la creciente vindicación de los supuestos derechos de los animales mientras se menosprecian los derechos humanos; entre ellos, el derecho a la vida. Es una paradoja que se endiose a los animales, mientras se intenta imponer la creencia de que la vida humana ha dejado de ser inviolable.

En la actual sociedad emotivista, que subordina la razón a la emoción, existe una obsesión sentimentalista por los animales que lleva a proponer cosas tan originales como la liberación de animales enjaulados. Ya se es-

David Reyero, profesor de Filosofía de la Educación, sostiene que “solo podemos hablar de cultura en sentido estricto en el caso del ser humano. En el ser humano la cultura suple sus muchas carencias. Suplimos con cultura la falta de determinación biológica. Los instintos no nos dicen de manera suficiente cómo debemos vivir. Cada grupo humano ofrece a sus nuevos miembros un repertorio de recursos culturales con los que llenar ese vacío que la pura biología no ha cubierto”. Pero es fundamental distinguir entre culturas vivas y culturas muertas; también entre culturas y subculturas. La sabiduría del hombre culto se deriva de conocer la verdad del ser; la subcultura, por el contrario, no tiende a la verdad del ser, sino a la verdad que se desea y conviene en cada caso: no mueve al hombre a un mejor vivir, sino a un vivir mejor. Continuará...

info@conap. gob.gt

Guatemala posee una enorme riqueza natural y cultural. Ambos atributos hacen que seamos un país con un alto potencial turístico. Además, desde 2010 Guatemala es parte del Grupo Selecto de los 20 Países Megadiversos Afines; es decir, cuenta con alto índice de diversidad biológica en la tierra. Todo eso hace posible que los principales destinos turísticos del país sean áreas protegidas. Sin embargo, al tener el compromiso de primar la conservación de la diversidad biológica y recursos naturales, pues de ellos depende la vida, los destinos turísticos en áreas protegidas deben implementar buenas prácticas, a fin de hacer compatibles la conservación y el turismo.

vos y director regional, un esfuerzo que fue reconocido gracias al buen desempeño y compromiso de cada colaborador, con la finalidad de brindar al turista un servicio de calidad en el área protegida.

Champey le espera!

SemucChampey, en idioma maya q´eqchi´, significa “donde el río se esconde bajo la tierra”. Se localiza en la sierra de Chamá, en el municipio de Lanquín, Alta Verapaz; está conformado por un puente natural de piedras que tiene un largo de 300 metros sobre el cual se forman pozas de distintos tamaños, alimentadas por aguas cristalinas provenientes de manantiales del bosque; por debajo de este puente se extiende el río Cahabón, el cual entra por el sitio denominado El Sumidero y sale por El Manantial para continuar por su cauce natural.

En ese marco, el Inguat entregó el distintivo Sello Q Verde al Monumento Natural Semuc Champey, con el que avala que se han implementado estándares de calidad y sostenibilidad en las operaciones. El Sello Q Verde está dirigido a parques arqueológicos y áreas protegidas, con tres principios: Sostenibilidad ecológica, social - cultural y económica. Estos distintivos de calidad y sostenibilidad turística, Sello Q y Sello Q Verde, son una herramienta eficaz en promover buenas prácticas, no solo en la prestación de servicios, sino que también en la gestión de los destinos turísticos, fortaleciendo los componentes ambiental, sociocultural y económico de cada uno.

Este logro fue posible gracias al trabajo de todo el personal guardarrecursos, técnicos, administrati-

Debido a la fragilidad del sistema de pozas de agua color turquesa, enclavado en un extraordinario y maravilloso paisaje tropical y por la diversidad biológica que alberga, a Semuc Champey le fue otorgada la categoría de Monumento Natural en 2005, mediante el Decreto No. 25-2005, y forma parte del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap). Dentro de los atractivos que posee Semuc Champey se encuentran los miradores; el más alto mide más de 50 metros y desde la cima es posible apreciar una vista aérea de los 350 metros de largo de las pozas naturales que conforman el área protegida, con cataratas de hasta 12 metros de alto y todas las pozas, alimentadas por riachuelos del lugar.

El Monumento Natural Semuc Champey es uno de los cinco destinos turísticos, dentro de áreas protegidas, más visitados en el país; la temporada alta de visita es Semana Santa, así como los meses de diciembre y enero.

9 Opiniones Guatemala, jueves 29 de diciembre de 2022
HISTORIA Y LITERATURA GUATEMALA MEGADIVERSA
¡Semuc

Resaltan reducción en incumplimiento tributario

Como histórica calificó Marco Livio Díaz, titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la reducción en el incumplimiento del pago del impuesto al valor agregado (IVA), que disminuyó del 28.2 al 18.0 por ciento en cinco años.

“Esto se debe al control que tenemos de las declaraciones”, resaltó el superintendente. Asimismo, anunció que se cuenta con 42 754 nuevos contribuyentes que han provisto una recaudación de Q1456.9 millones.

De acuerdo con el funcionario, a noviembre, la recaudación había llegado a Q81 033.4 millones y se estima un cierre de Q87 800 millones, que signifi-

can Q11 800 millones arriba de la meta del presupuesto, lo que se debe a una reforma estructural de la SAT, que consiste en los sistemas inteligentes de la intendencia encargada de ese rubro.

La citada instancia cuenta con herramientas digitales como el Registro Tributario Unificado (RTU), Factura Electrónica en Línea (FEL) al 99.9 por ciento, control de omisos, exentos y bancario, formularios, asiste libros, facilidades de pagos en línea, solvencia fiscal automática y Declaraguate, entre otros.

Según la SAT, la transformación también abarca las intendencias de Fiscalización y de Aduanas. Señaló que la mayor captación de recursos se encuentra en el impuesto sobre la renta (ISR) y el de comercio exterior.

Erogación priorizó el gasto social

Guatemala registra la ejecución más alta en cinco años.

La ejecución presupuestaria de enero al 26 de diciembre de 2022 es la más alta de los últimos cinco años, según el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

“El gasto total se situó en Q106 991 millones, con un grado de ejecución de 94.7 por ciento, en el cual Q74 198.8 millones (96.3 por ciento) fue para funcionamiento, Q17 802.9 millones (86.7 por ciento) para inversión y Q14 989.3 millones (97.9 por ciento) para deuda pública”, citó el titular del Minfin, Edwin Martínez.

En el lustro anterior, el porcentaje de desembolsos a noviembre fue de 75.5 por ciento (2021), 78 por ciento (2020), 82.7 por ciento

94.7

por ciento es la ejecución del actual ejercicio

fiscal.

(2019), 83.5 por ciento (2018) y 77.4 por ciento (2017), se indicó.

Las más eficientes

Las instituciones que muestran el mayor nivel de ejecución al 26 de diciembre son los ministerios de la Defensa (Mindef), con el 99.8 por ciento; de Energía y Minas (MEM), con 98.5 por ciento; de Educación (Mineduc), con 98.3 por ciento, y el Minfin, con 97.1 por ciento, así como la Presidencia de la República, con 96.8 por ciento, y

la cartera de Economía (Mineco), con 96.2 por ciento. Según Finanzas, “se estima un cierre del 96 por ciento. Actualmente se encuentra en 94.7 por ciento”.

En el caso del MEM, el presupuesto se amplió conforme avanzaron los meses para subsidiar los programas en beneficio de los consumidores de diésel y gasolinas regular y superior, así como de gas propano.

En cuanto al gasto social, el Mides priorizó los programas como la bolsa (98.9 por ciento) y el bono (96.6 por ciento); asimismo, los comedores (93.0 por ciento) y jóvenes protagonistas (92.9 por ciento). El Mineduc favoreció a 2.6 millones de estudiantes de primaria, secundaria y diversificado del sector oficial, que fueron beneficiados con alimentación escolar, útiles escolares, valija didáctica y becas de inglés.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
dca.gob.gt gasolina US $2,36 petróleo US $78,96 café US $173,50 dólar Q7.85 euro Q8.32
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Con los proyectos cumplidos se benefició a la población más vulnerable. La mejora de la recaudación se debe a una reforma estructural. Cecilia Vicente Virginia Contreras Redacción Danilo Ramírez
11 264682 ANUNCIO

Construirán aulas en escuela urbana

Embajada de Japón y ChildFund velan por los niños de Panzós, Alta Verapaz.

La semana pasada, en la sede de la Embajada de Japón acreditada en Guatemala, se llevó a cabo la firma del convenio de donación económica que servirá para el mejoramiento de una escuela ubicada en el área rural de Panzós, Alta Verapaz.

El embajador Tsuyoshi Yamamoto y el director de la Fundación ChildFund International, Rodrigo Bustos, suscribieron el contrato por US $67 348 (Q532 mil aproximados), para la construcción de dos salones de clases para los niños de primaria, en el citado poblado.

Este proyecto, el cual beneficiará a un aproximado de 90 alumnos, implementará equipo estudiantil dentro de las aulas, sistema eléctrico y la construc-

ción de sanitarios, identificados para niños y niñas, para su utilización en las jornadas matutina y vespertina.

“Me alegro poder nuevamente trabajar con esa fundación. Esto es para el mejoramiento del centro educativo en Panzós, y así

poder apoyar a los niños”, declaró el diplomático.

Por su parte, Bustos resaltó el beneficio que estos trabajos en conjunto con el país del sol naciente brindan a las comunidades: “Para nosotros es una gran alegría poder contar con el apo-

yo de Japón. Este tipo de proyectos tiene un impacto muy grande, ya que dichos centros educativos cuentan con deficiencias”.

En 2021, la referida comunidad también fue beneficiada con un proyecto similar, con apoyo de ambos bienhechores.

Con apoyo de la UE, mujeres se capacitan en cocina

Más de medio centenar de féminas concluyeron con éxito diplomados en cocina y repostería profesional, así como arreglos florales, los cuales fueron impartidos en el marco del Proyecto Alma Apoyo a Mujeres Rurales, que es respaldado por la Unión Europea (UE) y la organización italiana ICU.

“Fueron 65 mujeres de Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Escuintla y otros departamentos”, informó la representación diplomática del viejo continente en sus redes sociales.

Recibieron un diploma avalado por el Ministerio de Educación (Mineduc) “que les permitirá realizarse profesionalmente en sus áreas de especialización y lograr obtener un empleo digno”, explicó la UE.

El programa tiene entre otros objetivos empoderar a emprendedoras del área rural para que tengan acceso a empleos dignos y con ello mejoren su calidad de vida.

Promueven atractivos turísticos del país en el mundo

En taxis, centros comerciales y revistas alrededor del mundo, promociona la riqueza cultural y natural del país el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), con el fin de que más extranjeros visiten la nación.

De esa cuenta, en las calles y avenidas de España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, se implementó una campaña en taxis. Otro ejemplo es el centro comercial City Center Mall, de Qatar, donde también se mostraron las bellezas naturales de Guatema-

la, informó el Inguat. Sumado a ello, se impulsan acciones para alcanzar a usuarios de Facebook, Instagram y YouTube de Israel y otros países de Europa.

La entidad resaltó que se mantiene al aire una campaña internacional para dar a conocer el país como destino ideal de turismo.

Los lugares nacionales dados a conocer en el orbe son la ciudad de Guatemala, La Antigua Guatemala, el lago de Atitlán, Parque Nacional Tikal, Chichicastenango y volcán de Pacaya, así como el Parque Arqueológico Quiriguá, el centro Semuc Champey, Parque Nacional Río Dulce y el sitio Tak’ Alik Ab’Aj.

12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Mundo Diplomático
dca.gob.gt
Impulsan la riqueza cultural de Guatemala. Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción Cortesía: Unión Europea Cortesía: Inguat El Programa Alma da acompañamiento a féminas del área rural. Este es el segundo proyecto que la fundación y el país asiático trabajan en conjunto. Mario León

Mon Crayón

César Brañas apuntó que desde la adolescencia había sido un apasionado de la caricatura “en la cual veía una suerte de maldad benigna”. El mismo escritor subrayó que José Cayetano Morales fue “caustico” y el “más puntiagudo lápiz” que ha producido Guatemala. Fue MonCrayón“un hallazgo feliz de la prensa… antes de él en los periódicos y las revistas de Guatemala son incidentales las caricaturas, a dilatados intervalos”.

Grajeda Mena indicó que “en los albores del siglo XX surgió el más fuerte y apreciado de los caricaturistas guatemaltecos”. De este modo lo estableció como el primogénito de los caricaturistas nacionales. Hay un catálogo publicado por Casa Santo Domingo que contiene piezas que la entidad exhibió en su honor.

Buscando más información me topé con un archivo y con él, la opinión de diferentes profesionales exaltando la figura y obra del pionero de la caricatura contemporánea. Entre el material hallé un ocurrente artículo escrito, en 1979, por María Eugenia Gordillo (nieta del desaparecido artista). El expediente, que perteneció a Guillermo Grajeda Mena, me sorprendió por el abultado número de poesías escritas por el aludido.

Las artes escénicas serán las protagonistas en el CCE

Decano

Morales nació en la ciudad de Guatemala el 7 de agosto de 1874, fecha que lo vincula generacionalmente a personalidades como Agustín Iriarte; Miguel Ángel y José Gregorio Chávez; Domingo, Luis e Ismael Penedo; Enrique Acuña, Emilio Valenti y Julio Dubois, solo para mencionar a otros artistas visuales parcialmente olvidados en el presente.

Lapso, este, en el que estos y otros autores se formaron con maestros locales y extranjeros activos en Guatemala como Justo de Gandarias, Francisco Durini, Antonio Doninelli, Andrés Galeotti y el escultor, pintor y caricaturista Tomás Mur. Se asume que bajo su tutela se formaron los primeros ilustradores del lapso. De hecho, Mur fue expulsado de Guatemala, en 1901, por unas parodias gráficas que tomó a mal Manuel Estrada Cabrera.

A pesar de la censura, las ocurrencias de Mon Crayón fueron publicadas en diferentes medios como la revista Electra (abril de 1908) bajo la dirección de Gandarias. En esta, de la cual fue uno de sus ilustradores, se abordaron temas relacionados con el arte, ciencias y literatura. Entre lo localizado se sabe que colaboró, ya como pintor, director o escritor, en diferentes tipos de rotativos y revistas: La campaña, Stegomya, Tapas y tapones, Pstpst, Lucas Gómez, La República, El Nacional; La Opinión y el Diario de Centro América.

También fue músico y, según las crónicas, tenía acceso libre al piano del Teatro Colón. Su presencia se hizo asidua en las tertulias que se llevaron a cabo en sus salones interiores. De allí que no sean extrañas las caricaturas que retratan a la farándula, artes escénicas, sibaritas, divas y personajes de la época. Lamentablemente el tiempo pasa y se han perdido en la memoria muchos de los protagonistas que corresponden a las caricaturas.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

El Centro Cultural de España en Guatemala (CCE) anunció a los elegidos de 36 propuestas recibidas en la primera llamada de este segundo programa de apoyo a la creación escénica joven. Los cinco proyectos seleccionados buscan generar espacios de diálogo entre los creadores y el público, a través de la puesta en escena de los artistas de todas las disciplinas. Los temas que abordarán son género, medioambiente, derechos humanos y diversidad.

Anote o reserve las fechas para las funciones que serán gratuitas.

24 y 25 de febrero

Oasis - Lugar fértil Artista: Hazel López

24 y 25 de marzo Éxtasis Artista: Mena Guerrero

28 y 29 de abril

Teatro Irregular Artistas: David Véliz,

Jeny Castillo y Diana Cortez

26 y 27 de mayo Las gigantes rojas en el Badass Paraíso Artistas: Cynthia Fión, Badass Joto, Leena Bae

23 y 24 de junio Resiliente Artista: Daniel Rosé

EstE proyEc to apoyará a cada uno de los elegidos con Q4 mil.

@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
de la caricatura del siglo XX. Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es FotograFía de José Cayetano Morales, de autor desconocido. Cortesìa: Guillermo Monsanto Foto cortesía de la fanpage
MAÑANA TU REVISTA

Resumen Fotográfico Tradiciones

Así se resguarda el folclore nacional

En San Andrés Semetabaj, Sololá, se conmemora la Semana Santa con los chicotazos del Xutío

El Baile de los 24 Diablos es una tradición de Ciudad Vieja, Sacatepéquez.

Los barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez fueron visitados por miles de personas.

Durante todo el año, en nuestro país se viven tradiciones que toman mayor auge debido a la importancia que tiene para la población. Un claro ejemplo de esto es la Semana Santa guatemalteca, que hace poco fue nombrada Patrimonio de la Humanidad.

Celebraciones milenarias

En diferentes departamentos del país se retomaron actividades que fueron suspendidas debido a la pandemia del Covid-19, como por ejemplo, el vuelo de los barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, que convocan a miles de espectadores que admiran la belleza de estas obras. El vuelo del Palo Volador es algo que también se retomó; los cortejos procesionales en la capital y el interior del país fue algo que también su pudo vivir para alegría de los feligreses.

El Palo Volador fue algo que se pudo vivir nuevamente en este 2022.

La Quema del Diablo se celebra cada 7 de diciembre.

14 Cultura Guatemala, jueves 29 de diciembre de 2022
Katheryn Ibarra Redacción La Seman Santa se vive de manera intensa tanto en la capital como en el interior del país. Archivo Danilo Ramírez Danilo Ramírez Danilo Ramírez Danilo Ramírez

Martínez: “Solo pienso en ganar”

Ana Gabriela, la reina del ráquetbol, busca lograr todas sus metas.

La raquetbolista nacional Ana Gabriela Martínez se ha destacado por ser altamente competitiva y triunfadora en su disciplina. Prueba de ello fueron los 11 títulos mundiales y 5 subcampeonatos obtenidos en el ámbito juvenil; 8 de ellos, consecutivos, además de ser la única centroamericana con un campeonato absoluto.

Este año, Martínez participó en los Juegos Mundiales, en Birmingham, Alabama, Estados Unidos. En estas justas se desarrollan las disciplinas que no entran en el programa de los Juegos Olímpicos, por lo cual se equipara su valor, y la atleta guatemalteca se colgó la presea de plata, apenas la segunda para un deportista nacional en este certamen.

Además, compitió en el Mundial de la especialidad, donde también obtuvo el subcampeonato. “Estoy contenta con todo el apoyo que me handado y que brinda a los atletas nacionales. Esa medalla representa el trabajo fuerte y la disciplina, además de muchas altas y bajas, pero gracias a Dios, a

Ficha técnica

mi equipo y familia, que siempre han estado conmigo, y no hay palabras para definir lo que se siente porque son muchas sensaciones encontradas, pero principalmente alegría y satisfacción”, refirió.

Para alcanzar este objetivo, primero debió lograr la clasificación en un torneo jugado en casa.

“El rumbo hacia los Juegos Mundiales fue difícil. Hace un año, apenas estábamos jugando la clasificación, fue un torneo muy exigente y es que era la primera vez que participaba un certamen tan importante en casa y resultó ser un año de muchos cambios en mi vida personal y trasformó mi visión de cómo afrontar el deporte”, señaló la entrevistada.

La guatemalteca ocupa el quinto lugar en la clasificación mundial de este deporte.

“Ahora que tengo 23 años, considero que me quedarán unos 10 años de carrera para lograr todas mis metas y ganar los campeonatos pendientes y con eso retirarme a una edad en la cual pueda integrarme a la sociedad con una vida más normal”, externó la raquetbolista. Martínez había tomado la decisión de retirarse previamente (2018), por motivos de estudio; sin embargo, solo duró unos meses fuera de actividad y regresó para retomar el ciclo olímpico.

“El deporte siempre ha sido parte de mi vida y, cuando deje de practicarlo, creo que será parte de lo que haga de alguna u otra manera, sin importar que no sea el alto rendimiento”, reconoció.

En 2019, después de volver del retiro, se colgó la primera medalla panamericana para el país en este deporte.

“Para cada torneo me preparo de la misma manera; no hay alguno al que yo diga que voy solo a cumplir con presentarme, pues siempre busco ganar; así que si este 2023 por cuestiones de calendario toca enfrentar Juegos Centroamericanos y del Caribe y después los Panamericanos, trataré de estar al 100 para ambos”, agregó.

Los 305 goles anotados en acciones de juego

Madrid

EFE

305 de los 356 goles marcados en lo que va de la temporada en LaLiga Santander se lograron en acciones de juego; 163 fueron anotados en la primera parte de los partidos y 193 en la segunda, según un informe elaborado por Besoccer.

De acuerdo con los datos, 31 de los tantos fueron de penalti, 10 de falta y 10 en propia puerta, y el tra-

mo con mayor número se registró entre los minutos 31 y 45, del 61 al 75, con 62 goles. Del minuto 16 al 30 y del 76 al 90 se marcaron 54; del 46 al 60 fueron 52 goles, del 1 al 15 se hicieron 47 y a partir del minuto 90 se contabilizaron 25. El documento refleja en porcentajes que el Barcelona es el club con mayor media de posesión del balón por partido (64.8), tiros a puerta (6.3), goles (2.4) y porterías a 0 (78.6). En tiros a puerta que han supuesto gol,

el Real Madrid tiene el mejor promedio (48.3) y también en partidos marcando el 100 por ciento.

El Atlético de Madrid es el mejor en pases claves (5.4), el Betis es el que más faltas ha recibido (14.8), el Valencia el que más regates ha intentado (28.7), el Real Madrid el que más duelos ha ganado (51.7), el Athletic el que más centros con éxito ha logrado (7.6) y el Espanyol el que ha hecho más tiros al palo (8).

La menor proporción de goles en contra como local lo encabeza el Barcelona, seguido del Athletic, el Betis y el Villarreal, según el informe.

@diariodeca
Deportes
15
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción Fotos: Cecilia Vicente
Nacimiento:
Lugar:
Edad:
Perfil:
Palmarés:
representaciones
Nombre: Ana Gabriela Martínez
2 de agosto de 1999
Guatemala, Guatemala
23 años
derecha
20 medallas en 19
EFE
E-1248-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.