Edición del Diario de Centro América del 02 de junio de 2023

Page 1

Guatemala, viernes 2 de junio de 2023

No. 41,033

Ofensiva contra pandilleros deja otras 22 capturas

Elementos del Mingob y del MP realizaron 47 allanamientos, en 5 departamentos, como parte del plan De frente contra la extorsión, que busca evitar ataques armados y cobros ilegales. Operativos incluyeron requisas en centros penales.

Página 3

Guatemala y EE. UU. facilitarán la migración

Funcionarios acordaron crear oficinas de movilidad segura, que permitirán la reunificación familiar y acceso a visas de trabajo, entre otros beneficios.

Página 2

DCAyTN ofrece más trámites en línea

Los nuevos servicios son: impresión, inserción de documentos, pauta y suscripciones, que se suman a copias certificada y simple, publicaciones y pauta exonerada.

Página 4

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: SCSPR Herbert García Cortesía: PNC
TU REVISTA Encuentra HOY
Norvin Mendoza

Gasto público en abril es el más alto del año

La ejecución presupuestaria de abril, sin incluir las amortizaciones de la deuda, se ubicó en Q35 125.5 millones, con una variación interanual de 20.3 por ciento, equivalente a Q5934.1 millones, de acuerdo con un informe de la Dirección de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Finanzas (Minfin).

Ese dinamismo es el más alto del cuatrimestre, según el estudio, el cual detalla que el ritmo de desembolsos en marzo fue del 19 por ciento; febrero, 19.7 por ciento, y enero, 14.2 por ciento.

En el ámbito de rubro de cuenta económica, el mayor incremento se reporta en bienes y servicios. Estos reflejan aumento interanual de 58.2 por ciento, equivalente a Q2094.6 millones.

Lo anterior se explica “en su mayoría por el gasto que está realizando el Ministerio de Comunicaciones con una ejecución mayor en Q1665.7 millones para el mantenimiento y reparación de carreteras y puentes”, subraya el documento.

En tanto, las transferencias corrientes registran un creci -

52

por ciento del presupuesto ha ejecutado Comunicaciones.

miento de 15.7 por ciento con respecto a abril del año previo, equivalente a Q957.6 millones, como consecuencia de los traspasos al sector público, que se aceleran en Q926.8 millones, debido, entre otros, a aportes al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Al primer cuatrimestre de 2023, las carteras que muestran mayor nivel de ejecución son: Comunicaciones (52 por ciento), Energía y Minas (46 por ciento), Cultura y Deportes (37.3 por ciento), Educación (31.6 por ciento) y Trabajo (31.4 por ciento). Además, la Presidencia (30.9 por ciento) y Procuraduría General de la Nación (30.8 por ciento). “Todas estas entidades están por arriba de la ejecución institucional total (30.8 por ciento)”, concluye el análisis.

Anuncian programa para atender migración irregular

Gobiernos de Guatemala y EE. UU. acuerdan reforzar acciones de seguridad.

Josselinne Santizo Redacción

Los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos acordaron trabajar en un programa integral que frene la migración irregular. La iniciativa facilitará vías legales hacia el país norteamericano y otros, reunificaciones familiares y acceso a visas de trabajo temporales.

Así lo informó el Ejecutivo, lue go de una reunión de alto nivel con delegados de EE. UU., en seguimiento a la comunicación sostenida recientemente entre el Presidente de la República y la vicemandataria estadounidense, Kamala Harris.

De acuerdo con las autoridades, el primer paso del proyecto será la ejecución de una fase piloto, la cual durará seis meses. El plan se denomina Oficinas de Movilidad Segura, y comenzará el próximo 12 de junio con la aceptación de citas por medio de la página web movilidadsegura.org

Según el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, “se va a continuar con

6 meses durará el plan piloto que comenzará el 12 de junio.

la cooperación en materia de seguridad fronteriza y seguiremos abordando las causas del fenómeno en la región”.

Añadió que las dependencias están diseñadas para que funcio-

nen en puntos fronterizos en Chiquimula e Izabal.

El mandatario y Harris definieron estrategias en beneficio de las dos naciones. La vicegobernante felicitó los esfuerzos del país para erradicar el tránsito irregular y resaltó la ley anticoyotaje puesta en marcha en nuestro territorio.

En concordancia con lo hablado, la delegación norteamericana y altos mandos guatemaltecos sostuvieron la junta para dar seguimiento al manejo de los desafíos que enfrentan las partes.

Ambos gobiernos se comprometieron a tomar una serie de pasos críticos que reduzcan de forma humanitaria la migración irregular y expandir las vías legales, de conformidad con la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles.

Las autoridades locales estuvieron representadas por los ministros de Relaciones Exteriores, de Gobernación y de Defensa Nacional, así como el procurador general de la Nación, director de Migración y el embajador de Guatemala en Estados Unidos.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez La eficiencia en la ejecución por parte de entidades del Ejecutivo sigue siendo evidente durante el año en curso, señala el documento del Minfin. Rodrigo Pérez Redacción Autoridades estatales informaron que las nuevas dependencias se ubicarán en zonas fronterizas de Chiquimula e Izabal. Cortesía: SCSPR
NorvinMendoza

Incrementan persecución contra extorsionistas

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) ejecutaron esta semana 47 allanamientos y dos requisas, como parte del operativo De frente contra la extorsión, el cual busca la captura de presuntos pandilleros e integrantes de estructuras criminales.

Las acciones de las fuerzas de seguridad se realizaron en inmuebles ubicados en los departamentos de Guatemala, El Progreso, Alta Verapaz, San Marcos y Suchitepéquez, donde las autoridades detuvieron a 22 supuestos involucrados en extorsión, asociación ilícita y conspiración para el asesinato.

Además, realizaron inspecciones en los centros de Detención para Hombres Fraijanes II y de Detención Preventiva para Hombres Pavoncito, ambos en Fraijanes. En esos recintos fueron aislados cuatro reos por su presunta participación en planificación de ataques armados y cobros ilegales.

Los confinados son Gustavo Adolfo Pirir García, alias Hammer; José Daniel Galindo Meda, conocido como Criminal; Eulogio Onelio Orozco Escobar, con el pseudónimo de Spawn, y Rudy Francisco Alfaro Orozco, con el apodo Smurf. Todos, líderes de pandillas y miembros de la Rueda del Barrio 18

Fuerzas

mareros.

Los solicitantes deben pertenecer a la carrera policial y no tener sanciones.

Facilitan becas para la formación policial

El Ministerio de Gobernación (Mingob) publicó el Reglamento de Becas Educativas de la Policía Nacional Civil (PNC), con el objetivo de facilitar herramientas de formación y profesionalización de los agentes.

Las medidas, anunciadas bajo el Acuerdo Ministerial 279-2023, publicado en el Diario de Centro América, buscan fortalecer los conocimientos de los uniformados.

Las fuerzas de seguridad continúan con las acciones de inteligencia e investigación para desarticular cárteles del crimen.

Asimismo, notificaron a 11 detenidos sobre nuevas órdenes de aprehensión en su contra, mientras que 2 más fueron citados por los órganos de justicia. Como parte de las diligencias, también se incautaron 50 proyectiles para arma de fuego, 6 teléfonos celulares y 1 pistola.

El operativo responde a investigaciones que establecieron que integrantes de las clicas Little psico Criminal y Solo para raperos del Barrio 18 intimidaban a comerciantes, transportistas y negociantes para que pagaran extorsiones semanales por Q4 mil.

El reglamento regula los procesos para optar a una de las oportunidades dirigidas al personal de la carrera policial y administrativo, así como a ciudadanos.

Existen dos tipos de becas: las primeras son para cursos de formación, capacitación y especialización, mientras que las segundas, para educación continua.

Mingob contará con Estación de Primeros Auxilios

ministros médico-quirúrgicos necesarios para atenciones.

Para garantizar la salud y la seguridad de sus colaboradores, el Ministerio de Gobernación (Mingob) implementará este mes una Estación de Primeros Auxilios. La disposición asegurará atención inmediata y adecuada en caso de emergencias médicas.

El espació estará equipado con sillas de ruedas, camillas, extintores y un maletín de primeros auxilios que contendrá su-

Con el fin de contar con personal preparado que apoye esta iniciativa, recientemente se llevó a cabo un curso de primeros auxilios en las instalaciones de la Cruz Roja Guatemalteca. En el evento participaron miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) y del departamento de Recursos Humanos del Mingob.

La formación incluyó temas relacionados con la atención por desmayos u otros síntomas de

enfermedades comunes. Se hizo énfasis en la importancia de la respuesta rápida y eficiente en situaciones de crisis.

Las autoridades destacaron que con esta iniciativa la cartera del Interior demuestra su compromiso con la seguridad y el bienestar de su personal. “La presencia de una Estación de Primeros Auxilios permitirá dar atención inmediata y efectiva ante cualquier situación”, se informó.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 2 de junio de 2023 Cecilia Vicente Cortesía: Mingob Cortesía: MP La capacitación del personal forma parte de las medidas de salud y seguridad ocupacional en las instituciones públicas. Luis Carrillo Redacción
de seguridad logran captura de 22 presuntos
47
allanamientos ejecutaron las autoridades de la PNC y el MP.

Del total de proyectos, 2143 están en municipios con vulnerabilidad e inseguridad alimentaria y nutricional.

DCAyTN incrementa servicios de pagos en línea

La tarea incluye jornadas de limpieza y erradicación de basureros clandestinos.

Modernización de la entidad ahorra tiempo y recursos a usuarios.

La economía de las familias del área rural es favorecida y se dinamiza con los incentivos forestales otorgados por el Gobierno, que recientemente cumplió el tercer pago equivalente a Q39 999 979.

Este proyecto, dirigido en esta ocasión a 3045 hogares dedicados a proteger los recursos naturales, generó 1517 empleos, según el Instituto Nacional de Bosques (Inab), encargado de la iniciativa.

Las autoridades explicaron que el desembolso fue realizado en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas (Mifin).

Los fondos incentivan el establecimiento, mantenimiento y manejo sostenible de 2546 programas en 23 950 hectáreas.

Según el Inab, en los primeros 5 meses del año se han apoyado 7604 proyectos Pinpep y Probosques, en los que el Ejecutivo ha invertido Q123 099 917, equivalentes a 77 204 hectáreas de bosques.

Incentivos forestales dinamizan economía rural 3

pagos ha realizado el Inab en el presente año.

Una ampliación de los servicios del Diario de Centro América y Tipografía Nacional (DCAyTN), que se pueden gestionar y pagar en línea, fue anunciada ayer por autoridades del medio de comunicación y del Ministerio de Gobernación (Mingob).

“Este proyecto está ligado a la transformación digital” que impulsa el Mingob “y al cumplimiento de la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos”, afirmó la directora general del DCAyTN.

Estas nuevas alternativas digitales implican la ampliación de las formas de pago, como la banca en línea o la descarga de boletas que permitirán gestionar los desembolsos en los bancos, procedimientos que se sumarán a Visanet, que ya existía.

La estrategia contará con el respaldo de Banrural. “Amplia-

Para las gestiones descritas o crear un usuario, los interesados deben escanear el siguiente QR

mos el catálogo en esta unión con DCAyTN. Ponemos a disposición de los usuarios nuestra plataforma de banca virtual, para que aceleren las transacciones”, expresó Luis Alvarado, asesor de negocios, de la Dirección de Alianzas Públicas de la institución financiera.

Por su parte, el subdirector de Informática del diario oficial recordó que en noviembre de 2022 se

pusieron a disposición de los clientes, en una primera fase, 4 servicios prioritarios que podían cancelarse con Visanet. “Ahora se incluyen otros 4; es decir, ya tenemos 8 en la plataforma”, explicó. A partir de ahora, estos también pueden pagarse por medio de la banca electrónica de Banrural.

Las nuevas operaciones que se tramitarán en línea son: impresión, inserción de documentos, pauta y suscripciones. Anteriormente, se despachaban copias certificada y simple, publicaciones y pauta exonerada.

Durante la actividad, el cuarto viceministro de Tecnologías de la cartera del Interior indicó que, en el marco de la referida normativa para facilitar los trámites en el Estado, “se han identificado casi 114 procesos en el ministerio; entre ellos, algunos están relacionados” con el DCAyTN.

Destacó que el lanzamiento se hace a pocos días de que el medio de comunicación oficial cumpla 195 años de fundación.

Accionan para resguardar el río Cahabón

Entidades ambientales dan compañamiento técnico para el manejo adecuado de los desechos sólidos y procesos de cierre de vertederos temporales en las municipalidades ubicadas en el área de influencia de la cuenca del río Cahabón.

El objetivo de la medida es disminuir la cantidad de basura que llega a la mencionada corriente acuífera, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Como parte de las acciones, las autoridades realizan visitas en las comunas de San Juan Chamelco, Santa Cruz Verapaz, San Pedro Carchá y Cobán, todas en Alta Verapaz, las cuales integran la Mancoverapaz, con el propósito de facilitarles planes para el buen manejo de los residuos.

El proceso cuenta con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ello procura las etapas de separación desde la fuente, recolección y transporte de los desechos.

Se ha dialogado para efectuar a corto, mediano y largo plazo futuros cierres técnicos de los vertederos que operan en los municipios de la mencionada cuenca, según lo indicado.

municipios de Alta Verapaz han visitado las autoridades.

4 Nacionales Guatemala, viernes 2 de
de 2023
junio
Cortesía: MARN Mariano Macz Herbert García Los clientes pueden solicitar y pagar nuevos servicios de su interés desde la comodidad de su oficina, casa o cualquier parte del territorio nacional.
4
Gustavo Villagrán Redacción Gustavo Villagrán Redacción Rodrigo Pérez Redacción

Habilitan tramo de BiciRuta 502 en Jocotenango

Cuenta con banquetas peatonales, áreas verdes, señalización y cámaras de vigilancia.

El primer tramo modelo de la BiciRuta502 fue habilitado en Jocotenango, Sacatepéquez, con la presencia de autoridades del Gobierno y socios estratégicos de la iniciativa, que primeramente unirá a cuatro municipios del citado departamento.

“Empieza a ser realidad este sueño que hemos venido construyendo con la participación de muchos actores”, y en el ramal que luego se replicará en el resto de la ruta, “vemos los espacios y componentes que debe tener la ciclovía”, afirmó el comisionado Presidencial de Asuntos Municipales.

El proyecto busca unir, en un trayecto de 39 kilómetros, La Antigua Guatemala, Pastores, Jocotenango y Ciudad Vieja, con el fin de dinamizar la economía, fortalecer el turismo e impulsar el desarrollo de la región.

También, contribuirá al cuidado del ambiente y la salud de quienes la utilicen para ir al trabajo, estudiar o por recreación. Conectará sitios emblemáticos, icónicos e históricos de las cuatro jurisdicciones mencionadas.

TSE registra a 9.3 millones de votantes

En el tramo se utilizó concreto premezclado, que asegura la durabilidad, y se incorporó un pigmento rojo para evitar la necesidad de pintar el área de circulación.

Primer paso

El trecho habilitado, que marca cómo deben ser el resto de los ramales, consta de 420 metros e incluye banquetas peatonales, árboles e iluminación eléctrica,

fundamental para contar con espacios públicos más seguros, indicó, por medio de un comunicado de prensa, la organización Nueva Narrativa, que impulsa la obra, junto a empresas privadas.

Cuenta con ductos subterráneos, señalización clara, según estándares internacionales, sistema de cámaras de vigilancia, wifi y parqueos gratis. Sumado a ello, los estacionamientos fueron diseñados con tecnología de impresión 3D con concreto.

TSE continúa capacitaciones

El Pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que continuará las capacitaciones a las juntas Receptoras de Votos (JRV) y Electorales Municipales (JEM).

La formación está a cargo del instituto respectivo del TSE, cuyo director indicó que las JEM han recibido 2 orientaciones, mientras que las JRV lo hacen en cuanto son confirmadas o juramentadas.

El Pleno de magistrados se reunió con fiscales de los partidos políticos.

Además, autoridades del ente rector de los comicios generales del próximo 25 de junio presentaron la plataforma de consulta de los centros de votación, durante la reunión con fiscales de partidos políticos.

Anunciaron que está habilitado el 2236-5600, al que puede llamar el ciudadano, o enviar un mensaje de texto al 3994-4444. Los funcionarios avisaron que el simulacro de transmisión de resultados de los comicios será mañana, a las 7:00.

5 Nacionales Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
padrón electoral para
comicios del 25 de
ciudadanos
sufragio y detalla a quienes tienen impedimento legal para realizarlo. VOTO 2023 Suspendidos por prohibición legal 52 264 Defunciones registradas por el Renap 324 323* *De 2019 al 14 de abril de 2023 Fuente: Departamento de Inscripción de Ciudadanos y elaboración de Padrones, TSE. Redacción: Gustavo Villagrán Infografía: Sergio Espada 1 42 9 702 18 a 25 Total 9 361 068 Grupos etarios 5 067 8594 293 209 Mujeres Hombres 1 19 2 705 26 a 30 1 216 347 31 a 35 1 08 8 311 36 a 40 988 940 41 a 45 805 236 46 a 50 55 8 313 56 a 60 654 241 51 a 55 467 185 61 a 65 35 5 681 66 a 70 604 407 71 o más edad Residentes en el extranjero 90 708 33 200 mujeres 57 508 hombres
El
los
junio próximo reporta a los
aptos para ejercer el
Rodrigo Pérez Redacción Cortesía: BAC Giovanni Pérez Redacción Mario León

Forman en prevención a personal del Ejército y MP

Cortesía: Svet

La Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) redobló las competencias de las instituciones públicas en relación con la prevención de las nuevas figuras delictivas que vulneran a la niñez y adolescencia.

En ese sentido, personal del Ejército y del Ministerio Público (MP) fueron incluidos en la formación, para evitar actos ilegales como seducción y chantaje sexual por medios tecnológicos. Ello, basado en el Decreto 11-2022.

Autoridades de la Oficina de Atención a la Víctima de la Svet capacitaron a delegados de las agencias fiscales municipales del MP de Nahualá, Santa Lucía

Los funcionarios resaltaron la importancia de trabajar en conjunto, con el objetivo de mejorar el cuidado de los menores.

Utatlán y Santa Catarina Ixtahuacán, en Sololá, según lo informado.

Senacyt busca potenciar capacidades de científicos

Cortesía: Senacyt

El financiamiento de apoyo a científicos guatemaltecos fue el tema central abordado durante una reunión entre autoridades de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y la delegación de la Unión Europea (UE) en nuestro país.

La encargada de Senacyt informó que el acercamiento permite más colaboración a favor de académicos e investigadores, universidades y tanques de pensamiento, con oportunidades de colaboración para la región. Se tiene el apoyo del Programa Horizonte Europa.

Por su parte, Claudia Romano, de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (LAC), indicó que la mayor cantidad de capital se enfoca en áreas temáticas y en las misiones que abordan los desafíos globales y planteamiento de soluciones. Para presentar proyectos, es

Durante la reunión, se hizo una demostración del manejo de portales y elaboración y aplicación de propuestas.

Los interesados en financiamiento de proyectos científicos pueden escanear el siguiente QR

El objetivo es abordar de manera efectiva los citados delitos, así como resguar-

dar a las víctimas y conducir a los responsables ante la justicia.

Asimismo, fue abierto el Curso de Profesionalización Institucional para el Fortalecimiento de Capacidades en Ciberseguridad y Combate a los Ciberdelitos, dirigido a oficiales con grado mayor y teniente coronel de la institución castrense.

De acuerdo con los funcionarios, el propósito es actualizar y refozar los conocimientos de los militares en la temática en mención. “Estamos comprometidos en formar más entidades y facilitarles herramientas para enfrentar los desafíos actuales”, afirmaron.

Con estas orientaciones, se fomenta una respuesta institucional combinada y solidaria en materia de prevención, atención a la víctima y de acceso a la justicia, con un enfoque de protección a la niñez.

PGN facilita recepción de denuncias

Con miras a redoblar la protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), la Procuraduría General de la Nación (PGN) habilitó un espacio en su página web, el cual facilita la denuncia de hechos que pongan en riesgo la vida y la integridad del citado grupo poblacional.

Para presentar una denuncia en la plataforma de la PGN, escanee el siguiente QR

tos personales o proseguir anónimamente.

Después de ello, añadir los datos del NNA en vulnerabilidad, la ubicación, el nombre de los padres (si los tiene) y el relato de la situación. Para concluir, adjuntar fotografías o videos que confirmen el hecho.

necesario contar con el respaldo de tres entidades jurídicas establecida en los Estados miembros de la UE. Pueden participar centros tecnológicos e instituciones de la administración pública, academia, investigadores, pequeñas y grandes empresas.

Las iniciativas deben ser presentadas en inglés y cumplir con los requerimientos que se hagan durante el tiempo que dure la beca.

De esta forma, la PGN continúa el fortalecimiento del sistema de recepción de reportes, que permite actuar de manera inmediata y eficaz a favor de los menores.

Al ingresar en el sitio, el usuario encontrará los pasos a seguir, dando clic en el apartado Denunciaaquí,niñez y adolescencia. Luego, le pedirán confirmar si quiere agregar da -

Asimismo, la PGN tiene a disposición los números telefónicos 1584 y 4987-2285, para hacer llegar información relacionada con delitos contra la infancia.

También pueden gestionarse denuncias presenciales, en la sede central de la procuraduría, 15 avenida 9-69, zona 13 capitalina, así como en las elegaciones regionales de todo el país.

En lo que va del año, la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia ha recibido más de 5 mil alertas. Los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango y Jalapa son los de mayor incidencia, según la información oficial.

6 Nacionales Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
Josselinne Santizo Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción
Instituciones públicas son orientadas respecto al Decreto 11-2022.

Proponen facilitar accesos a vivienda digna

La Dirección Legislativa del Congreso de la República recibió una iniciativa que propone aprobar una ley de subsidio para la compra de materiales destinados a asegurar techo mínimo.

Los ponentes explicaron que el apoyo sería del 50 por ciento del total del costo de las láminas y otros insumos de construcción, destinado a personas en condición de pobreza y pobreza extrema.

De acuerdo con el proyecto de ley, la propuesta establece implementar ferreterías en los 340 municipios del país y crear el programa de mejoramiento para techo mínimo, que deberá cumplir con los objetivos de la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 2020-2032.

“En Guatemala hay familias con muchas necesidades, y esa es una razón por la cual presentamos el proyecto. El respaldo que les entreguen aportará a la compra de materiales”, según los parlamentarios.

Asimismo, la norma crearía programas de mejoramiento para techo mínimo de vivienda que, de aprobarse, estará a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV),

La propuesta cuenta con 16 artículos y busca reducir la brecha existente de techos.

por medio del Fondo para la Vivienda (Fopavi).

Sala da seguimiento a tres proyectos de ley

Parlamentarios de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso se reunieron esta semana para conocer tres iniciativas de ley trasladadas por el Pleno del Parlamento, con el objetivo de analizar su dictamen.

La sala conoció la propuesta 6204, ley de competencia, que tiene como propósito promover y defender la libre empresa, que fortalezca la eficiencia económica en la búsqueda del bienestar del consumidor.

por ciento del total de gastos para insumos recibiría el beneficiario.

También está enfocada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que manda cumplir la meta 11.1 de los Objetivos Globales sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles y reducir la brecha de acceso y falta de casas para quienes no las tienen.

Este proyecto de decreto también fue enviado a la Comisión de Economía y Comercio Exterior, que igualmente debe emitir un dictamen para luego ser presentada al hemiciclo.

Los congresistas conocieron, además, la 6215, que plantea reformas a la Ley de Alimentación Escolar, Decreto 16-2017, la cual fue sugerida por la Presidencia del Organismo Legislativo.

3partes del salario mínimo sería el equivalente del bono. De acuerdo con la mencionada iniciativa, esta busca garantizar los víveres saludables a la población estudiantil. Asimismo, recomienda otorgar comida a los alumnos los fines de semana y los días que por alguna razón se suspendan las clases. Por último, dieron seguimiento al proyecto 6199, que plantea cambios a la Ley Interna de los Bomberos Voluntarios y pretende otorgar un bono de riesgo mensual al personal contratado por la institución, equivalente a una tercera parte del salario mínimo vigente.

Reciben expedientes de interesados en dirigir Conamigua

La Comisión del Migrante del Legislativo dio a conocer la nómina de profesionales que se perfilan a ocupar el cargo de secretario y subsecretario del Consejo Nacional del Migrante de Guatemala (Conamigua).

De acuerdo con los diputados que integran la mencionada sala de trabajo, de los 10 aspiran-

tes seleccionados saldrá un listado de cinco, quienes serán propuestos al Pleno del Congreso, que elegirá al titular y subtitular del consejo mencionado.

Los escogidos en el primer listado son Raúl Berríos Ramírez, Juan Ordóñez Taracena, Julio Lainfiesta Rimola, Mario Enrique Carrera, Mildred Palencia Reyes, Mario Archila Ortiz, Leopoldo Chuc Sam, Álvaro Caballeros Herrera, Silvia Villalta Martínez y Marcos Yax Guinea.

Estos profesionales participaron en la convocatoria publicada en el diario oficial el 18 de mayo de 2023, el cual establecía el período de recepción de expedientes del 22 al 29 del citado mes.

El pasado martes, autoridades de la Dirección Legislativa entregaron los expedientes a la Comisión del Migrante, encargada del proceso de selección. Los legisladores evaluarán y verificarán que los candidatos cumplan con todos los requisitos.

7 Legislativo
Guatemala, viernes 2 de junio de 2023 Danilo Ramírez Luis Vargas Mariano Macz El Congreso elegirá a las autoridades del consejo para los próximos tres años. Las comisiones continúan su labor, a pesar del receso parlamentario.
Iniciativa establece un subsidio para compra de materiales de construcción.
50

@diariodeca

Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

Arremetida por la paz y tranquilidad del país

Coyuntura y disCapaCidad

Esclerosis múltiple, una discapacidad invisible

se conoce su causa ni su cura y los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra y muchos de estos síntomas son  invisibles.

En los últimos meses, la cartera del Interior, por medio de unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), con el apoyo de fiscales del Ministerio Público (MP), ha emprendido una verdadera cruzada contra las maras, que ha permitido mermar el poder y accionar de estas estructuras del mal, así como ofrecer tranquilidad a sectores productivos afectados por dichos criminales.

Reportes del Ministerio de Gobernación advierten que del 1 de enero al 23 de mayo de 2023 han sido capturados 342 pandilleros e impactado o desmantelado 28 clicas sindicadas de extorsión, asociación ilícita y conspiración para el asesinato.

El más reciente operativo, efectuado esta semana, incluyó 47 allanamientos en 5 departamentos y la aprehensión de 22 sospechosos. Lo cierto es que las acciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad han generado resultados notables para los guatemaltecos, como la reducción de la tasa de criminalidad, que actualmente es una de las más bajas de Latinoamérica.

Mejorar y consolidar la convivencia en paz y armoniosa, que genere condiciones adecuadas para la inversión, es el objetivo del eje de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, establecido en la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el rumbo de la administración del Presidente de la República.

La discapacidad poco perceptible o invisible es un término que se utiliza para definir aquellas dificultades que limitan a una persona a poder desarrollarse o desenvolverse de manera regular en cualquier ámbito de su vida. Estas deficiencias pueden ser físicas, mentales, neurológicas, sensoriales, o su combinación, y que prácticamente pueden ser imperceptibles por los demás, la enfermedad de las mil caras. Nos referimos a la esclerosis múltiple (EM).

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que requiere de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta el cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, material graso que protege las células nerviosas, que afectan la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro.

Las personas que desarrollan esclerosis múltiple manifiestan debilidad muscular, alteraciones visuales, entumecimiento, sensación de hormigueo, problemas de memoria, coordinación, equilibrio y fatiga. Se da tanto en mujeres como en hombres; con mayor frecuencia entre la población femenina. No

Ante el aumento de esta enfermedad, la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple incentivó para que cada 30 de mayo se conmemore el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, con el objetivo de dar a conocer esta condición y generar toma de conciencia en la población respecto a las necesidades y demandas de más de 2 millones de personas en el mundo. En Guatemala, existe la Asociación Guatemalteca de Esclerosis Múltiple (Asogem) una asociación adscrita al Conadi, que brinda apoyo a personas con esta condición a través de la capacitación actualizada, orientando sobre tratamientos médicos y diagnósticos oportunos. Asimismo, promueve el respeto y cumplimiento de derechos de las personas con esclerosis múltiple.

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), con motivo de esta fecha, realiza acciones para visibilizar esta condición, específicamente para prevenir su desarrollo o bien alertar a la población sobre esta enfermedad generadora de discapacidad física, visual, auditiva, mental y psicosocial.

Dicho plan, que se centra en el respeto del Estado de Derecho, ha evidenciado que con conocimientos, inteligencia, valentía y liderazgo se puede enfrentar y derrotar a la delincuencia común y organizada, que durante años ha atemorizado a la población, que en su gran mayoría se dedica a trabajar y a forjar su desarrollo personal y familiar.

A finales de enero recién pasado, durante la graduación de 2 mil agentes de la PNC, el jefe de Estado mandó un contundente mensaje a quienes intranquilizan a los connacionales de bien.

“Esa lucha no va a parar. Les repito que tienen dos caminos: o les cae la ley o se incorporan a la sociedad”, fue el aviso enviado, al cual prosiguió la ofensiva contra estos enemigos del país.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras resaltan que alrededor de 10 mil ciudadanos han migrado a España en el primer trimestre del año. En Costa Rica destacan que interpusieron una demanda al exgerente del Partido Popular, por sobornos.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
„
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo editorial Conadi
Editorial

comunicación al día

La basílica de Ujué durante dos siglos y medio (II)

RicaRdo FeRnández

Como es sabido, con las mazonerías de la pareja se compuso el retablo de la capilla del palacio de Diputación, desapareciendo la mayor parte de sus esculturas. El tercero, dedicado al Cristo de la Vera Cruz, ha corrido mejor suerte y se encuentra en el santuario. Con aquella actuación se comenzaba la barroquización del templo por completo, con un gran tapiz de retablos de talla dorada la cabecera del templo. Son obra del mejor maestro del taller de Pamplona y veedor de obras de la diócesis de Pamplona, Fermín de Larráinzar (c. 1696-1741), autor del retablo mayor de Larraga (1696), los colaterales de la girola de la catedral de Pamplona (1713) y el mayor y colaterales de San Nicolás de la misma ciudad (1708 y1720), entre otras obras. Se hizo cargo de ellos en 1702 y sus advocaciones serían de la Santísima Trinidad y de San Sebastián. Para el primero haría sendos bultos, el del grupo titular para presidirlo y el de San Fermín para el ático, el de San Sebastián contaba con la talla de San Antón en el nicho del ático. El tercero, iba destinado a la

El Cristo de la Vera Cruz ha corrido mejor suerte y se encuentra en el santuario.

Vera Cruz y en su nicho principal debería representarse en escultura un tema poco tratado en estas tierras, como es Santa Elena y su hijo el emperador Constantino agarrados al madero de la cruz, en lo que podemos denominar auténtico escenario. El remate se adornaría con un pelícano y varios atributos de la pasión. Por lo que respecta al cobro, Larráinzar recibiría 230 ducados en tres plazos y los tres altares estarían finalizados en el plazo de dos años a partir de la firma de la escritura. El transporte desde Pamplona, en donde tenía el maestro su taller, hasta Ujué correría por su cuenta. En las fotografías observamos cómo se había alterado la iconografía de los dos colaterales, quedando tan solo San Antón en el ático correspondiente. No ocurrió lo mismo con el de la Vera Cruz, que se conservaba y conserva íntegramente, según el contrato. En una foto publicada por Clavería en la edición de su monografía de 1919 aún se puede ver el bulto de la Santísima Trinidad encargado a Fermín de Larráinzar. Poco después, en 1706 el prestigioso maestro tudelano José de San Juan y Martín se hacía cargo del retablo mayor del santuario y, terminado este , en 1707, contrató los colaterales de las capillas absidales, uno dedicado a San Pedro, por cuenta del cabildo y otro a la Dolorosa, sufragado por un hijo de la localidad, Simón Nicolay. Continuará...

El comunicador estratega en las organizaciones

GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro para ser utilizados por el comunicador, quien constantemente debe percibir lo que ocurre a su alrededor responder respecto del ambiente en el que está operando, lo que implica interactuar con empatía. Además, para transmitir los mensajes se debe tener un entendimiento claro de los procesos internos y sociales de la empresa, que está ligado con las habilidades de relación y conceptuales, rescata al mismo tiempo la propia experiencia donde se tienen almacenadas las vivencias y reflexiones como profesionales de la comunicación.

En el marco de las iniciativas que lleva a cabo la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres (Conaprevi) y bajo el liderazgo del presidente Alejandro Giammattei, la Seprem y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), con la colaboración y el acompañamiento de la Embajada de Guatemala en Washington, por medio del embajador Alfonso Quiñónez y su equipo, realizaron durante la semana pasada una serie de reuniones de trabajo para evaluar la posibilidad de desarrollar un Protocolo de Atención Consular para Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia. La agenda incluyó reuniones con Mileydi Guilarte, administradora auxiliar adjunta de la Oficina para América Latina y el Caribe de Usaid y su equipo, con quienes se abordaron distintos aspectos para profundizar la cooperación con nuestro gobierno en los próximos años. También se tuvo un encuentro con Alejandra Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, con el acompañamiento de la embajadora de Guatemala ante ese organismo, la Sra. Rita Claverie. Con esta entidad también se

sostuvo un encuentro con Maricarmen Plata, secretaria de Acceso a Derechos y Equidad, y Betilde Muñoz, directora del departamento de Inclusión Social de la OEA. Como producto de este intercambio, se realizará un proceso de acompañamiento de esta entidad a la Seprem, para la elaboración del Protocolo de Atención Consular antes referido. Una importante reunión tuvo lugar con Caroline Cooney, asesora para Violencia basada en Género del Departamento de Estado y equipo de trabajo de dicha entidad, para intercambiar información sobre los avances en esta materia en Guatemala y líneas de seguimiento entre ambos países. De especial interés fue la visita realizada al Consulado de Guatemala en Maryland, donde se pondrá en práctica el proyecto piloto. La cónsul Jessica Mendoza Barquín y su equipo de trabajo brindaron información de detalle sobre las iniciativas consulares que se vienen desarrollando. Ahí se sostuvo una reunión con instancias socias de sociedad civil de dicho Consulado. Finalmente se tuvo un intercambio con Rafael Laveaga, cónsul de México, quien dio a conocer las iniciativas que se están realizando en el país hermano para este tema y manifestó su mejor voluntad de seguir cooperando con Guatemala al respecto. Este Protocolo será el instrumento que oriente las intervenciones en esta materia a nivel consular en el país y susceptible de generalizarse a nivel de los países donde Guatemala tiene representación consular.

Rebeil (2006) expone que al hablar de la evolución que ha experimentado la comunicación organizacional en las últimas décadas se atribuyó una importancia especial al hecho de que el especialista en comunicación debe continuar su cambio al pasar de un rol reactivo a otro estratégico, lo cual implica la capacidad de tener una perspectiva de largo alcance; es decir, una visión holística, la que permita el análisis de lo abstracto en forma constante y sistemática que evite buscar soluciones momentáneas.

Por ello, esa visión integral es la que debe permitir al comunicador tener una mayor comprensión de los procesos de cambio y ajuste por los que pasan las empresas e identificar las oportunidades para apoyar el logro de las metas de comunicación en sus organizaciones. El rol que debe desempeñar actualmente el comunicador existe una mentalidad estratégica para hacer frente a lo complejo, en un ambiente de negocios cada vez más competido y demandante. Con la perspectiva del comunicador estratega es preciso anticiparse a las necesidades permanentes que generan los cambios en las organizaciones y detectar las situaciones que originan problemas.

Un comunicador es un profesional capaz de diseñar una acción de comunicación integrando todo el proceso.

Lo que persigue la buena gestión comunicativa, como ha establecido Abraham Nosnik, citado por Rebeil, es generar un ambiente rico en información en el que la comunicación alcance un nivel productivo que sirva de plataforma para la competitividad y ayude a influir positivamente en los resultados de las organizacionales.

De acuerdo con este autor, una de las contribuciones más importantes que puede hacer el comunicador es exponer el camino que ha de seguirse de acuerdo con los cambios que el entorno de negocio va marcando, es decir, hacer las veces de una brújula organizacional que ofrezca a los empleados una visión precisa de dónde se encuentra la empresa y hacia dónde debe ir; asimismo, darles una pista sobre la forma en que deben comprometerse y contribuir a los resultados del negocio. Cabe mencionar que el cambio, estrategia y rumbo son conceptos difíciles de asir y todos ellos requieren de sensibilidad organizacional

Massoni (2011) refiere que el comunicador estratega tiene el propósito principal de construir una oferta educativa centrada en desarrollar en los comunicadores otras capacidades como la de interpelar lo real para organizar estrategias de intervención sobre su dimensión comunicativa, al incorporar guías, herramientas y dispositivos de diseño útil para abordar precisamente la realidad comunicacional. Plantea que los comunicadores en la actualidad no son solo periodistas, publicistas o relacionistas públicos, sino comunicadores estrategas, ya que empiezan a desplegar una manera distinta de pensar del comunicador social.

El comunicador es capaz de interpelar la dinámica social para operar crítica y valorativamente en su dimensión comunicativa. La tarea de un comunicador al reconocer la diversidad sociocultural es indagar los posibles puntos de articulación de las diferencias en función de intereses y necesidades de grupos sociales que reconocen como distintos, para operar desde allí en relación con un fin de transformación cognitiva macrosocial.

9 Opiniones Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
colaboración
Se realizará un proceso de acompañamiento de esta entidad a la Seprem.
ana Leticia aGuiLaR theissen, secretaria Presidencial de la Mujer informacion@seprem.gob.gt
Gestión para el desarrollo
Hacia un protocolo urgente de atención consular

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.83

euro Q8.37

gasolina US $2.43

petróleo US $70.10

café US $183.95

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Artículos exportables conformarán el Marketplace del Sello Blanco

Impulsan competitividad cafetalera por medio de pagos digitales

Del 16 al 18 de junio, en el Parque de la Industria, zona 9 capitalina, se realizará el Marketplace del Sello Blanco, en donde se ofrecerán productos nacionales acreedores del distintivo que respalda la calidad exportadora para comercializarlos en el extranjero.

Textiles típicos, cerámicas, conservas, velas, manufactura envasada, quesos y chocolate artesanal; dulces típicos, ebanistería, bisutería y tejidos, entre otros, se podrán encontrar en los diferentes estands que formarán parte del área. Según la cartera económica, las empresas que reciben la aludida insignia se caracterizan por aportar fuentes de trabajo, contribuir a su entorno social y ambiental, además de representar la calidad de la producción nacional y la riqueza de su cultura e historia.

El Sello Blanco se originó dentro de las acciones prioritarias del Plan para la Recuperación Económica de Guatemala, cuyos ejes principales son la apertura del mercado laboral, la atracción de inversiones estratégicas y el fomento de consumo de productos nacionales a escala local, regional y mundial.

Posicionan a Guatemala como país proinversión

El Ministerio de Economía (Mineco) lideró una misión comercial en la que presentó las bondades de la política fiscal que posiciona al

En el taller Competitividad en el sector caficultor guatemalteco mediante pagos digitales responsables, la Asociación Nacional del Café (Anacafé) dio a conocer a los productores aspectos relacionados para impulsar el desarro-

llo, por medio de los métodos en línea en la cadena de valor del aromático.

En la mencionada capacitación, los participantes también aprendieron cómo fortalecer la oferta de productos y servicios financieros a los empresarios en el agro, además de diseñar un estudio sobre los costos que contemple la trazabilidad y transparencia. Durante la actividad, el viceministerio de Asun-

ventanillas

tos Registrales del Ministerio de Economía (Mineco) detalló que los pagos responsables reducen los costos de producción y operación; asimismo, en conjunto con otros productos financieros, pueden ayudar a mitigar los riesgos climáticos.

La citada dependencia del Mineco también se refirió a las seis ventanillas que muestran las ventajas competitivas del país, tal como la Ventanilla Única para la Construcción, para el Comercio Exterior, para las Inversiones, de Formulación de Empresas, para las Exportaciones y Ágil para las Importaciones.

A ese respecto, las autoridades afirmaron que cada una de las plataformas cumple con una función específica, en donde ofrecen lugares virtuales para encontrar toda la información necesaria, a fin de reconocer el potencial de Guatemala y los trámites necesarios para la inversión.

país como una nación proinversión para el desarrollo, en el evento Guatemala’s Economic Outlook, Investment Opportunities and Public-Private Partnerships, en Miami, Estados Unidos.

En su discurso virtual de apertura, el Presidente de la Repúbli-

ca enfatizó sobre el clima favorable para los negocios que representa el territorio nacional derivado de diversas estrategias incorporadas en la Política General de Gobierno.

En tanto, las autoridades del Mineco expusieron el funcionamiento del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) como aliado estratégico para las empresas que buscan a Guatemala como destino, y des-

tacaron los programas que tienen como finalidad el desarrollo y la inclusión financiera de los emprendedores. Representantes de alrededor de 15 sectores productivos como energía, logística, manufacturas, tecnología, banca, biotecnología, agricultura, comercio, educación, BPO, industria, detallistas y agroindustria, participaron en el evento.

Económicas 10
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Mineco lideró la misión comercial en Miami. Diferentes estands conformarán el área.
6
Virginia Contreras Redacción muestran las ventajas competitivas del país. Los desembolsos responsables reducen los costos de producción. Danilo Ramírez Mariano Macz Cortesía: Mineco
Productores refuerzan sus conocimientos para fortalecer la oferta.
11 ANUNCIO 276673

Cultura

dca.gob.gt

Convierten

material desechado en arte

Varios artistas participan con sus piezas en la expoventa del I Festival Rotario de Upcycling Art Guatemala.

Cultura

La creatividad surgió con tapitas, latas, cables, alambres, madera, platos rotos, entre otros, que fueron los grandes protagonistas de un grupo de artistas profesionales, emergentes, niños y jóvenes que elaboraron maravillas visuales y plásticas. Las más de 120 obras se pueden admirar en la expoventa del I Festival Rotario de Upcycling Art Guatemala, en la ciudad de Guatemala y en La Antigua.

Los organizadores clubes Rotario y Rotaract Guatemala La Reforma indicaron que los objetivos son fomentar y exaltar la creatividad al transformar los residuos en piezas de arte con propósito; crear conciencia sobre el cuidado del medioambiente y el manejo adecuado de desechos. También a fin de recaudar fondos para el equipamiento del centro artístico de Camino Seguro, de la Fundación Rotaria.

Dos seDes

Alianza Francesa Guatemala (5ª. calle 10-55, zona 13).

La muestra está abierta al público del 18 de mayo al 3 de junio, de 9:00 a 17:00.

Alianza Francesa La Antigua Guatemala (13ª. calle del Emperador, San Pedro El Panorama).

Se expondrá del 10 al 17 de junio, de 9:00 a 17:00.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa Guatemala, Alianza Francesa Antigua, Banco Industrial, Proverde, Museo Carlos F. Novella, PolyTec, Corporación AG, VisaNet Guatemala, Guatemala.com, Industrias Licoreras de Guatemala, Commu-

nication Consulting Group, Fresh & Local y Finca La Rosona.

Trabajados

basados

en el arte supra reciclado y upcycling art

El movimiento artístico conocido como arte reciclado (upcycled art o upcycling art, en inglés), en la actualidad inspira a varios creadores del mundo. Además, con él se busca concienciar sobre la importancia del cuidado medioambiental y el manejo responsable de los desechos. Según los expertos, esta expresión artística no es nueva. Se puede asimilar a movimientos de otras épocas. Entre ellos collages realizados por Pablo Picasso o George Braque con restos de periódicos o revistas a principios del siglo XX u obras como pop art, trash art o drap art.

Fotos: Norvin Mendoza
12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica

Música, teatro y más en fiesta cultural

El arte se disfrutará durante un mes para celebrar el 18 Festival Cultural de Junio 2023, que organiza el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD). Artistas y productores guatemaltecos dieron a conocer sus variados espectáculos del 1 al 28 de junio en los espacios del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (CCMA).

Durante conferencia de prensa realizada recientemente, las autoridades de la cartera expresaron su agradecimiento a los artistas y enfatizaron que ellos son los protagonistas del festival. “Los guatemaltecos necesitan estas presentaciones porque se llenan de positivismo y arte”, indicó el viceministro de Cultura.

También informaron que el cien por ciento de la venta de la taquilla será otorgado a la comunidad artística. “Ese arte y creatividad son un motor económico para sus familias y el gremio que representan”, manifestó el funcionario. El MCD asigna Q300 mil para todas las producciones.

“Este festival es algo histórico, por el inmenso apoyo que brinda el Ministerio; es un gran incentivo para quienes se dedican a crear. No solo es enaltecer, sino que también es el respeto hacia el público guatemalteco, ya que con la ayuda se brinda un espectáculo de categoría”, mencionó el cantante de la banda Killer Queen, Joam Zamora.

Rewind me

¿Nos afecta la huelga de guioNistas de hollywood?

Desde el 2 de mayo de este año, los miembros del Sindicato de Guionistas de Cine y Televisión (WGA, en inglés) están en huelga como medida de presión para la negociación de sus condiciones de trabajo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, que representa a los grandes estudios cinematográficos y productores. Son varias las solicitudes del sindicato, pero en el centro de la disputa se encuentra el monto que los escritores reciben cada vez que se retransmite un programa de televisión, serie o película en la que participaron, conocido en la industria como residuales.

¿Y eso en qué nos afecta como audiencia?, puedes estarte preguntando en este instante, curioso lector. Si nos basamos en lo sucedido en la anterior huelga de guionistas en 2007-2008, les puedo asegurar que existen dos preocupaciones importantes: La calidad de las historias y la interrupción de programas y series.

¿Recuerdan las profundas decepciones que sentimos al ver los filmes Quantum of Solace, Terminator: Salvation y Transformers: Revenge of the Fallen? Estas tres secuelas, como muchas otras producciones de alto presupuesto, prometían entregar lo mejor del cine de acción y fantasía de esa época, pero todas sufrieron lo mismo.

Viernes 2 de junio Todos estamos locos, de Teatro Barrio, a las 20:00, Q75. Sábado 3 19:00, Q80. Ambas presentaciones serán en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo.

Domingo 4 Cocay, la luciérnaga, de Sociedad Estética Teatral, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, a las 11:00, Q30 Juguemosaljuegoquetodosjugamos,de Comedia Camaleón, en Plaza Mujer o B’alam, a las 16:00, Q75.

Consulte la programación semanal en las redes sociales del MCD.

Guillermo Cantón representó a Guatemala en Arabian Travel Market, Dubái

Cortesía del artista

El artista Guillermo Cantón se presentó en el Arabian Travel Market de Dubái, que se llevó a cabo en Dubai World Trade Center, del 1 al 4 de mayo, con su obra Guardianes del misticismo. Su pieza fue elaborada durante el evento con los colores de la marca país, que expresa la belleza, esperanza y cultura mística de la nación.

“En mi discurso como artista, expresé el rosado como la esperanza, el morado como un ente místico y el blanco como la inocencia del alma por lo que ha creado una unión muy conveniente en la composición, yo como creador y lo que es Guatemala”, resaltó Cantón.

Son varias las solicitudes del sindicato.

Primero, trabajaron con un guion incompleto y, en buen chapín, “chapuceado”. Los guiones tuvieron que ser revisados y reescritos durante la producción debido a la falta de colaboración de los guionistas en huelga. Esto afectó la coherencia y la calidad de la historia final de la película. También, el director, la producción y los actores recurrieron a la improvisación. Algunas escenas y diálogos se realizaron sobre la marcha, lo que puede haber influido en la calidad general y la coherencia de la película.

Cortesía: Columbia Pictures

Además, la falta de guionistas disponibles durante la huelga llevó a cambios en la trama y la narrativa de estos filmes. Se realizaron ajustes en la historia y los personajes, y algunos elementos planificados originalmente tuvieron que ser modificados o eliminados.

Quantum of Solace se estrenó en 2008.

Recuerdo que el mismo Daniel Craig, protagonista de Quantum of Solace, compartió que él, junto con los productores, comenzaron a filmar sin tener listo el guion y ellos mismos lo terminaron de redactar. “No supimos ni pudimos superar a Casino Royale”, confesó Craig.

Si tomamos en cuenta esto, podemos prevenir que la nueva huelga nos afectará como audiencia en el storytelling de las próximas producciones, así como atrasos en estrenos de series que tanto nos emocionan como Mandalorian 4, Stranger Things 5, Andor 2, Hacks 3, Cobra Kai 6, The Last of Us 2 y Daredevil: Born Again, entre otras.

Al final, como los expertos en optimismo reclaman: “En vez de preocuparnos, debemos ocuparnos”. Así que, te invito a que nos ocupemos en ver los filmes y series que nos gustan, darles oportunidad a nuevas historias y géneros, y tomar pastillas de paciencia mientras esperamos que todo regrese a la normalidad o, mejor aún, que se repare y perfeccione la situación del WGA.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

13 Cultura
Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
lepedavid@yahoo.com
Este es el calendario de actividades
Archivo

El club Universidad de San Carlos (Usac) anunció la contratación del entrenador argentino Ramiro Cepeda, quien se hará cargo del equipo durante la Temporada 2023-2024. El preparador dejó esta semana el cargo en Antigua GFC, al cual dirigió durante 1 año y lo llevó a 2 finales de la Liga Nacional, para obtener 2 subcampeonatos continuos.

El sudamericano se dice “entusiasmado” por volver a dirigir a la escuadra estudiantil, sin importar que sea en la Primera División, instancia en la que tendrá su primera experiencia como director técnico.

“El reto que nos hemos impuesto con el club es regresar al equipo a la Liga Nacional y eso me emociona, pues nada me gustaría más que darle esta alegría a la afición sancarlista”, reaccionó Cepeda, luego de ser presentado por Edgar Estrada, exguardameta de la Selección Nacional.

Cepeda se hará cargo de la Usac

Argentino hizo subcampeón dos veces a Antigua.

años de experiencia acumula el entrenador sudamericano. 2

veces, con esta, tendrá a su cargo al equipo de la Universidad de San Carlos.

El recorrido del argentino, de 48 años, comenzó en el balompié nacional en 2012 con el Deportivo Pe-

tapa, después dirigió en El Salvador y en 2015 regresó para una primera etapa con la Usac; volvió a entrenar a los periquitos de Petapa y, posteriormente, a Xelajú MC. Después tuvo a su cargo al Deportivo Iztapa, cuyas actuaciones le abrieron las puertas de Antigua, donde terminó recientemente la campaña.

“Vamos a trabajar mucho con este equipo. Mi experiencia se ha basado en diferentes clubes de liga mayor, algunos más pequeños y otros más importantes; me impresiona cómo está estructurado este conjunto, por la calidad de su casa club y oficinas y la de sus empleados, así que esto motiva para hacer una buena labor”, resaltó el estratega.

Añadió que se tomará tiempo para definir el cuerpo técnico que lo acompañará; asimismo, buscará jugadores con las características adecuadas para competir en la Primera División.

Bicolor, campeona centroamericana, viaja a España

preparación con miras a la próxima competición oficial que sostendrá en República Dominicana.

del conjunto merengue en sus instalaciones deportivas ubicadas en Baldevebas.

La Selección Nacional Sub-15 de futbol viajará hoy a España, donde hará un campamento en las instalaciones del Real Madrid CF.

La bicolor tiene contemplado disputar tres encuentros en el Estadio Alfredo di Stefano, asimismo, asistirá al partido de la Liga española entre el Real Madrid y el Athletic Club, el cual pondrá fin a la temporada.

Los

harán la mejor preparación, en busca de alcanzar el nivel óptimo para la competencia oficial.

El conjunto nacional, categoría 2008, recientemente campeón centroamericano en Costa Rica y dirigido por el mexicano Yahir García, se trasladará a la capital del país ibérico con el fin de seguir su

Por último, los juveniles sostendrán sesiones de entrenamiento proporcionadas por el personal

Según se dio a conocer, tres jugadores de la categoría 20102011 fueron invitados a incorporarse al grupo que hará el viaje. Se trata de Williams Vinicio Villagrán (2011), de Mazatenango; Kelvin Eduardo Ruiz (2010), de Jutiapa, y Marcelo Vidal Natareno (2010), de la capital.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: Fedefut Max S. Pérez Redacción nacionales Mario León Max S. Pérez Redacción El técnico sudamericano regresa para buscar el ascenso a la máxima categoría del balompié nacional.
11

Los investigadores le dieron una semana al conjunto azulgrana para responder 70 preguntas.

Swiatek supera otro trámite camino a la tercera ronda

París EE

La UEFA pide más información

El Barsa podría quedar fuera de la Champions.

Campeones, han solicitado más información a la entidad azulgrana antes de tomar una decisión.

La polaca Iga Swiatek, número 1 del mundo, sigue apresurada su andadura hacia su tercera corona en París, la segunda consecutiva, y consiguió el pase a la tercera ronda con un contundente 6-4 y 6-0 frente a la estadounidense Claire Liu. Fue el mismo resultado con el que superó la primera fase la polaca, que comienza a mostrar las sensaciones con las que el año pasado levantó la Copa Suzanne Lenglen sin perder un set y sin sentirse apenas inquietada en la tierra batida parisiense. Es el undécimo 6-0 que consigue la polaca esta temporada. Swiatek es la tercera jugadora de todos los tiempos con mejor porcentaje de victorias en Roland Garros, 23 en 25 juegos, solo superada por la australiana Margaret Court y por la estadounidense Chris Evert. “Me siento como en el 22”, escribió la tenista nada más acabar su duelo.

Su siguiente rival será la china Xinyu Wang, 80 del ranquin, de 21 años, que en primera ronda dio la sorpresa al eliminar a la checa Marie Bouzkova, cabeza de serie 31, y en la segunda se impuso a la sueca Rebecca Peterson por 7-5 (5) y 6-2.

Los inspectores de la UEFA Samuel Leuba y Mirjan Koller, encargados de elaborar un informe sobre la investigación del caso Negreira, que debe concluir con la autorización o no de la inscripción del Barcelona para la próxima edición de la Liga de

Según informó una fuente autorizada del club, los referidos inspectores, sabedores de la existencia de un expediente sobre el caso Negreira, han enviado un cuestionario con unas 70 preguntas al conjunto catalán, que tiene tiempo para responder hasta la semana que viene, previo a que se toma una decisión.

Se plantean tres escenarios al respecto: que no haya consecuencias y el Barsa pueda participar en la próxima edición de la Liga de Campeones, que se produzca una suspensión temporal o que no se tome una decisión hasta que se resuelva el procedimiento penal abierto.

Cuando estalló el caso Negreira, la UEFA solicitó información al club azulgrana para investigar por los pagos a José Ma-

ría Enríquez Negreira (7.3 millones de euros), quien fue vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros entre 2001 y 2018.

Incluso, el presidente del Barcelona, Joan Laporta, se reunió con el de la UEFA, Aleksander Ceferin, a finales de abril en Eslovenia, para darle explicaciones en persona sobre el caso. Anteriormente, el club había remitido por escrito un informe a la entidad al respecto.

El PSG asegura que Galtier se “expresó mal” sobre la salida de Messi

París EFE

El Paris Saint-Germain (PSG) aseguró ayer que el entrenador del club, Christophe Galtier, se “expresó mal” cuando confirmó que el de este sábado será el último partido de Leo Messi en el Parque de los Príncipes.

De acuerdo con el club parisino, las palabras de Galtier hacen referencia a un último partido “es-

ta temporada”, según confirmaron fuentes del PSG.

La aclaración del equipo galo, no obstante, no confirma necesariamente la permanencia de Messi -que termina contrato el 30 de junio- en la capital francesa, aunque tiene una campaña suplementaria en opción.

Pocas horas antes, consultado por los medios de comunicación sobre la situación del delantero argentino en una rueda de pren-

sa, Galtier había respondido sin dejar lugar a dudas que el encuentro del sábado contra el Clermont, en la última jornada de la Liga francesa 2022-2023, será el final de la Pulga en el estadio del PSG.

“He tenido el privilegio de dirigir al mejor jugador de la historia del futbol”, expresó también el técnico.

Messi llegó en agosto de 2021 al PSG con un contrato de 2 años, más un tercero de opción.

15
EFE
Deportes Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
La tenista, líder del ranquin, lleva ritmo de campeonato, una vez más.
EFE
Barcelona
EFE EFE
El astro de la albiceleste termina su contrato el 30 de junio.
E-515-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.