Edición del Diario de Centro América del 03 de noviembre del 2023

Page 1

Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023

No. 41,137

Q187 millones invertidos en cultura y patrimonio nacional Mario León

En el marco de la inauguración del renovado Museo Nacional de Arte Maya, el presidente Alejandro Giammattei afirmó que nunca antes se habían destinado tantos recursos para estas obras, menos en infraestructura y construcción de parques, museos y centros de esta naturaleza. Página 3

Encuentra

HOY

TU REVISTA

Mariano Macz

Cortesía: PNC

Incrementan combate al narcotráfico en San Marcos

Detallan avances de transición de mando

Con apoyo del MP, el Mingob llevó a cabo 43 allanamientos en Ayutla, Catarina y Malacatán, lo que permitió recabar información e indicios de investigaciones en marcha. Cartera ha realizado operativos en zonas fronterizas contra cárteles de la droga.

Luz Keila Vilchez (c), encargada de Segeplan, informó que se efectuaron encuentros sectoriales con 12 ministerios y 3 secretarías.

Página 2 dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América

Página 4


2

Nacionales Cortesía: Mingob

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Aumentan operativos de seguridad en frontera

Mingob y MP coordinan 43 allanamientos contra el narcotráfico y crimen organizado. Cortesía: PNC

Migración ha brindado atención adecuada a las personas identificadas en distintos puntos del país.

Garantizan asistencia humanitaria a migrantes Luis Carrillo Redacción

Las fuerzas de la Policía Nacional Civil (PNC) localizaron esta semana dos grupos de migrantes que se encontraban varados en distintos puntos de la ruta Interamericana, en jurisdicción de Chiquimula. El primero, conformado por 49 haitianos, fue ubicado por efectivos asignados a la Comisaría 23 y elementos del Ejército, en el kilómetro 177 de la mencionada carretera, a inmediaciones de la aldea Vado Hondo, cabecera departamental. Mientras tanto, el segundo, integrado por 44 venezolanos,

17 haitianos y 2 colombianos, fue hallado en el kilómetro 288 de la ruta hacia la frontera de Agua Caliente, en Esquipulas. Los uniformados brindaron atención y asistencia humanitaria a estas personas. Posteriormente, las autoridades trasladaron a los extranjeros, vía terrestre, a la sede más cercana del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) para efectuar los trámites correspondientes. Del 1 de enero al 17 de octubre, el trabajo coordinado entre la PNC, el Ejército y el IGM ha permitido rescatar y asistir a 19 546 foráneos que se encontraban de manera irregular en territorio nacional.

Capturan a señalados de asesinar a inspector de la PNC Las autoridades mantienen acciones conjuntas para garantizar la protección y seguridad de la ciudadanía.

Luis Carrillo Redacción

Luis Carrillo Redacción

La pronta acción de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) facilitó la captura de cuatro implicados de asesinar a un inspector y herir a un agente de la institución, en Gualán, Zacapa. Los detenidos son Jairo Ottoniel Hernández Morales, de 22 años, y Edwin Ranferí Pérez Castro, de 20, alias Gordo, supuestos integrantes de la Mara 18, quienes fueron copados en Los Amates, Izabal. Los otros dos son Henmer N, de 18, y Wilfer N, de 20, arrestados en un allanamiento en la cabecera zacapaneca. Según las autoridades, dos aprehendidos se conducían a bordo de una motocicleta cuando dispararon contra un grupo de uniformados en el citado

C

on el objetivo de combatir el narcotráfico y crimen organizado transnacional, el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), y el Ministerio Público (MP) realizaron ayer 43 allanamientos en San Marcos. Las autoridades informaron que estas acciones se ejecutaron en Ayutla, Catarina y Malacatán, en seguimiento de casos de investigación y como parte del combate a los cárteles de la droga. La tarea estuvo a cargo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC, así como de la Fiscalía de Delitos de

2

mil agentes de la Policía están desplegados en los lugares de acción. Narcoactividad del MP. “Las diligencias se hacen con el propósito de recabar información e indicios de pesquisas relacionadas con la narcoactividad y conflictividad en la zona fronteriza con México”, informó Moisés Ortiz, del Departamento de Información y Prensa del MP. Los allanamientos se suman a los constantes operativos que la PNC y el Ejército mantienen en

zonas limítrofes con el citado país durante las últimas semanas, como respuesta a posibles amenazas de seguridad, lo que ha garantizado la gobernabilidad y tranquilidad de la población. Los planes se han centrado en localidades de Ayutla y Tacaná, San Marcos, así como en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango. Además, las fuerzas del orden están en la frontera Las Cruces y La Libertad, Petén. Como parte de la estrategia, se ha movilizado a cerca de 2 mil efectivos de las fuerzas combinadas, que implementan patrullajes en áreas de difícil acceso, así como control y registro en puntos y carreteras estratégicas. También, hay sobrevuelos de helicópteros de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob).

Cortesía: Mingob

La PNC continúa las pesquisas para determinar si existen más implicados en este hecho.

municipio. El agente herido de gravedad es Deris Egoelder Martínez Umaña, quien fue trasladado de urgencia a un centro asistencial, mientras que en el lugar murió el inspector Josué Alejandro Saloj Can, debido a un impacto de bala en el pecho.


Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023

Nacionales

3

Presidente resalta inversión en la cultura y arte del país Mandatario y ministro Aguilar participan en inauguración del renovado Museo Nacional Maya de Arqueología y Etnología. Mario León

Narcy Vásquez Redacción

E

l jefe de Estado, Alejandro Giammattei, participó ayer en el acto de rehabilitación y presentación del renovado Museo Nacional de Arte Maya de Arqueología y Etnología, que se ubica en la zona 13 de la ciudad capital. Durante su discurso, el gobernante resaltó que de 2020 a la fecha el Organismo Ejecutivo ha invertido Q187 millones en proyectos para recuperar y promocionar el patrimonio del país. Recalcó la importancia de devolverle a las artes y la cultura el lugar que se merecen: “Que las próximas generaciones difundan este legado”. El mandatario compartió la ceremonia con el ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, con quien recorrió las ocho nuevas salas de exhibición, con el objetivo de conocer los trabajos ejecutados, entre los cuales se encuentran: el nuevo guion museográfico interactivo, los sistemas de drenaje y electricidad, instalación de aire acondicionado, liberación de estelas y monumentos, impermeabilización de losas y acabados de muros, entre otros.

Que “ las próximas

generaciones difundan este legado. Alejandro Giammattei

Presidente de la República

El jefe de Estado y el ministro Aguilar recorrieron las ocho salas renovadas, a fin de constatar los trabajos.

Se informó que estas labores requirieron una ejecución de más de Q28 millones, a cargo de dicha cartera. El Presidente resaltó el legado del exdirector del museo, Daniel

Aquino Lara, fallecido el año pasado, cuyo nombre llevará la sala de conferencias. Además, agradeció su esfuerzo “aún en sus últimos días. Hombre que soñó su transformación”. “Este recinto cultural es un espacio que nos evidencia como país espectacular”, afirmó Aguilar. El funcionario citó algunos trabajos efectuados por la actual administración: Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, Teatro de Bellas Artes, entre otros.

11 752 productores con sistema de riego fortalecido Archivo

Redacción DCA

Bajo la premisa de que la agricultura es una fuente de empleo, ecomía y desarrollo, el Gobierno implementó mejoras en el sistema de riego de 11 752 productores en el país, quienes ahora cuentan con infraestructura fortalecida. La promoción de esta tarea ha sido redoblada en esta administración. Con el programa Desarrollo Integral en Áreas con Potencial de Riego y Drenaje (Diapryd) se han invertido Q11 millones anuales. Los proyectos incluyen creación, ampliación y reconstrucción de estas herramientas, indispensa-

Con estas infraestructuras, se pretende optimizar los cultivos y cosechas en las zonas rurales del país.

bles para las actividades del campo y el combate de la desnutrición, según información del Ejecutivo. A ese respecto, el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Edgar De León, afirmó: “El Gobierno, mediante esta cartera, realizó inversiones estratégicas en los referidos sistemas, que coadyuvan a mejorar la productividad y la seguridad alimentaria del país”. Se espera que, de enero de 2020 a diciembre de 2023, el total de campesinos impactados con este tipo de iniciativas sea de 12 612, destaca una nota de prensa oficial. La tarea se ha enfocado en los departamentos de Za-

capa, Quiché, el sur de Quetzaltenango, Sololá, El Progreso, Baja Verapaz y Retalhuleu. Los proyectos de riego son indispensables para apoyar a quienes resultan afectados por daños y pérdida de cultivos, como consecuencia de la época de sequía, especialmente en las áreas que integran el Corredor Seco de Guatemala.

Cómo funcionan

Los sistemas de riego por goteo conducen el agua hacia las plantaciones a través de una red de tuberías. La entrega del líquido vital se produce en pequeños volúmenes en forma periódica, lo cual minimiza el gasto y maximiza el recurso.


4

Nacionales Mariano Macz

Las autoridades informaron que 12 ministerios y 3 secretarías avanzan en la segunda etapa del proceso.

Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023

Buscan fortalecer agrocadena del bambú Industria se constituye como una alternativa para la elaboración de muebles de madera.

Entregarán informes en tercera fase de transición

Fotos: Danilo Ramírez

3

etapas contempla el proceso de cambio de mando.

Con la alianza, el Gobierno refrendó su compromiso con la diplomacia comercial.

Estrechan esfuerzos para incrementar el comercio Rodrigo Pérez Redacción

Josselinne Santizo Redacción

Autoridades que integran la Comisión de Transición de Gobierno 2023-2024 informaron que se prevé finalizar, el 17 de noviembre, las reuniones sectoriales con representantes del binomio electo, para dar paso a la tercera y última etapa, que corresponde a la entrega de informes. De acuerdo con los funcionarios, la segunda fase ha incluido juntas con 12 ministerios y 3 secretarías. La titular de Planificación y Programación de la Presidencia, Luz Keila Vilchez, indicó que este ejercicio permite entregar todo lo que se ha hecho en el corto, mediano y largo plazo, para asegurar el camino hacia el desarrollo. Añadió que se han generado tres aprendizajes. El primero es conocimiento e información, ya que se facilita que la siguiente administración tome desiciones de forma ágil. Segundo, asegura la continuidad de la Política Pública, pues se podrá elaborar un plan de gobierno basado en datos y con base en las lecciones aprendidas. El tercero es que abona a la gestión pública, ya que crea una cultura de información y transparencia.

Cortesía: Minex

El cultivo del bambú tiene un alto potencial de expansión en áreas rurales; en especial, en territorios cálidos y húmedos, se indicó. Rodrigo Pérez Redacción

U

so del bambú para impulsar la creatividad cultural y el desarrollo comunitario es el nombre del foro realizado ayer para discutir cómo vigorizar la agrocadena de esta planta de tallo leñoso y con ello impulsar el desarrollo socioeconómico nacional. El evento fue organizado por la Embajada de la República de China (Taiwán), que compartió con funcionarios del Gobierno y guatemaltecos vinculados con este sector el potencial y múltiples formas de utilizar dicha planta.

Beneficiados

“Actualmente, tenemos 3 mil personas activas en esta materia. Estamos hablando de productores, transformadores y comercializadores”, dijo el ministro de Agricultura, Édgar De León, al indicar quiénes se benefician con el impulso de la citada industria. El funcionario destacó que, con el material, que es durable y amigable con el medioambiente se pueden construir, entre otras cosas, muebles y esto representa una alternativa al uso de la madera.

En la actualidad, 3 mil personas están involucradas en la mencionada actividad.

5

años requiere la planta para desarrollarse, según los funcionarios. Sabemos que el sector aún “es un núcleo pequeño, pero lo importante es hasta dónde puede llegar a crecer por la capacidad que existe de generar cualquier tipo de subproducto”, agregó De León.

Miguel Li-jey Tsao, embajador taiwanés, dijo que el crecimiento del vegetal es rápido y absorbe de tres a cuatro veces más dióxido de carbono que un árbol. “La planta requiere de cinco años para desarrollarse y se puede utilizar en la elaboración de cestas, construcción de casas, andamios, muebles, pisos y, además, es comestible”, remarcó el diplomático. Recordó que la misión técnica de su país “ha venido implementando proyectos de bambú durante 30 años y ha logrado introducir diferentes mecanismos de industrialización” en Guatemala.

Trabajar conjuntamente para robustecer las capacidades institucionales es el objetivo del convenio firmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). “Con el acuerdo se busca incrementar la colaboración técnica y el conocimiento mutuo, especialmente en lo referente a la capacidad y oferta exportable de Guatemala, para lo cual la Cancillería contribuirá con sus acciones de diplomacia comercial”, informó el Minex. De esa cuenta, se espera que tras la alianza se generen mesas de trabajo para desarrollar estrategias que promuevan productos nacionales en el mercado internacional. Sumado a ello, se reforzará la preparación del recurso humano en distintos ámbitos relacionados con las exportaciones, tales como aranceles, medidas sanitarias y fitosanitarias y acuerdos comerciales, entre otros temas, se explicó. Mario Búcaro, ministro de Relaciones Exteriores, comentó que con dicho evento se da seguimiento a los esfuerzos gubernamentales para continuar fortaleciendo las relaciones diplomáticas en lo económico y comercial y así generar mayor prosperidad para el país.

2

entidades trabajarán en mejorar las ventas en el extranjero.


Nacionales

Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023 Cortesía: PGN

5

Actualizan ruta de asistencia a menores Wendi Villagrán Redacción

1844 personas capacitadas en cuidado de la niñez

Las actividades se han realizado en modalidad presencial y virtual, que incluyen 24 sesiones y un total de 50 horas.

Fortalecen conocimientos sobre normativas que velan por proteger a menores.

Josselinne Santizo Redacción

D

e enero a septiembre de este año, 1844 ciudadanos del área metropolitana fueron beneficiados con capacitaciones sobre el funcionamiento del Sistema de Alerta Alba-Keneth y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, informó la Procuraduría General de la Nación (PGN). Según la citada entidad, esta formación incluye a estu-

2

normativas fueron replicadas en ciudadanos de la metrópoli. diantes de establecimientos públicos y privados, padres de familia, universitarios, servidores públicos y voluntarios de orga-

nizaciones sin fines de lucro. La orientación impartida por profesionales de la PGN fortalece el conocimiento de los aludidos sectores en relación con los derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes, así como el papel que les correspode ejercer a los padres y tutores legales. Las orientaciones también fueron para agentes de la Policía de República Dominicana, quienes manifestaron interés sobre el mecanismo del Sistema de Alerta Alba-Keneth.

La Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) presentó la actualización de la Ruta de abordaje para la atención de embarazos en niñas y adolescentes menores de 14 años. De acuerdo con las autoridades, los cambios en la citada herramienta buscan reforzar la atención integral y priorizar intervenciones para la reparación digna de sobrevivientes del flagelo. Según lo establecido, la Svet seguirá siendo el ente rector del monitoreo de las acciones interinstitucionales. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) facilitará el servicio médico oportuno y trasladará el informe al Registro Nacional de las Personas (Renap). La Procuraduría General de la Nación (PGN) coordinará acciones a efecto de garantizar la protección de la niñez y adolescencia. Por su parte, la cartera de Educación (Mineduc) velará por la reincorporación académica y el despacho de Desarrollo Social (Mides), asistencia social adecuada. Cortesía: Svet

La Unidad de Desarrollo de Personal de la PGN efectúa estas jornadas a requerimiento de las instituciones. El objetivo es fortalecer las facultades resolutivas de quienes abordan temas de niñez y adolescencia, en distintos ámbitos, de acuerdo con la Procuraduría. La instancia afirmó que continuará el trabajo para redoblar el conocimiento institucional y externo, con el objetivo de que sea reflejado en la intervención oportuna en casos que involucren a representantes del sector.

La presentación se realizó en la Reunión Ordinaria de la Mesa Técnica que aborda el citado tema.

Profesionales se especializan en atención ginecológica Cortesía: MSPAS

El MSPAS refuerza el conocimiento de los profesionales para brindar un servicio más digno a la ciudadanía.

Giovanni Pérez Redacción

El diplomado de posgrado Endoscopía Ginecológica reforzó e innovó el conocimiento de 15 profesionales de la medicina, lo cual será de beneficio para la población que se somete a este tipo de estudios, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El curso fue impartido por personal del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Occidente (HRO) y del Centro Médico 20 de Noviem-

3

departamentos son la procedencia de los médicos formados. bre, de México. Participaron doctores de Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenango. De acuerdo con Lidia Ramírez, jefa de Servicio de Gineco-

logía y Obstetricia del citado nosocomio, este año se ha fortalecido el servicio a pacientes con la puesta en marcha de la Clínica de Diagnóstico. “Uno de los procedimientos que se llevan a cabo en la referida unidad es la histeroscopia, enfocado en quienes tienen problemas de fertilidad. Este tratamiento permite hacer diagnósticos como hemorragia uterina normal, pues el ultrasonido, a veces, no recaba toda la información para tomar decisiones”, explicó la profesional del HRO.


6

Nacionales

Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023

Conap acciona en favor de 343 áreas protegidas Wendi Villagrán/Redacción Erickson Hidalgo/Infografía

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informó acerca de los principales logros durante el segundo cuatrimestre de 2023. En este período destacan acciones a favor de 343 áreas bajo su resguardo, las cuales ocupan 32 por ciento del territorio nacional. La tarea fue ejecutada a fin de asegurar los bienes y servicios que fomentan el desarrollo social y económico de las comunidades, mediante un trabajo interinstitucional.

Labores efectuadas

Controles 3433

197

patrullajes

39

puestos de vigilancia

operativos

Adjudicación de concesiones

771

24 640.17

guatemaltecos capacitados en prevención de incendios forestales

hectáreas, en El Lechugal

Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver.

842

eventos de mantenimiento y limpieza de brechas cortafuego efectuadas

48

siniestros atendidos en Petén

36 772.24

hectáreas de unidad de manejo de La Colorada y El Morgan

Uso sostenible de los recursos naturales

Biodiversidad en el país

835.90

metros cúbicos (m3) de cedro, rosul y caoba

3 616 519

registros biológicos

Q62 917 013.34

97 467

Q15 662 893.35

observaciones a 8784 especies presentes en Guatemala

generados por venta de derivados de esas especies

en ingresos por exportación de flora no maderable: gallitos, xate e izote

Guatemala pierde menos bosques cada año Herbert García

Wendi Villagrán Redacción

La estrategia para la conservación de bosques ha impactado de manera satisfactoria en el país, pues, mediante investigaciones, se ha determinado que actualmente se pierden menos árboles. Así lo indicaron autoridades ambientales durante la presentación de los estudios Cobertura Forestal 2020 y la Dinámica de la Cobertura Forestal, período 20162020 en Guatemala. El análisis fue realizado por el Instituto Nacional de Bosques (Inab) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). Rony Granados, gerente del Inab, detalló: “Actualmente se pierden 13 mil hectáreas anuales, en comparación con las 18 mil que ocurrían entre 2010 y 2016”. Según

2

informes fueron presentados por las autoridades.

El estudio comprueba que, actualmente, el país recupera más áreas verdes.

el informe presentado por las instituciones, para 2020 se tenía una actividad forestal de 3.6 millones de hectáreas, lo que equivale al 33.3 por ciento del territorio nacional.

En cuanto a la dinámica 20162020, se refleja la pérdida de 244 395 hectáreas y una recuperación de 191 658, que equivalió a una cifra neta de 52 736 en 4 años.

Asimismo, el documento revela que el 50.9 por ciento del área forestal de la nación (1.8 millones de hectáreas) se ubica en el Sistema Guatemalteco de Áreas Prote-

gidas (Sigap) y el 49.1 por ciento restante (1.7 millones) se distribuye de manera fragmentada en la república, fuera de las zonas resguardadas. Los funcionarios afirmaron que el porcentaje de precisión de la investigación es del 85 por ciento, determinado con la disponibilidad de más de 11 mil puntos obtenidos mediante el proceso de software libre especializado Collect de Open Foris.


Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023

Impulsan leyes para proteger cuatro áreas

Legislativo

7

Cortesía: Congreso de la República

Presentan propuestas de ley que fortalecen el resguardo de los recursos naturales.

Cortesía: Congreso de la República

Giovanni Pérez Redacción

L

a Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales del Congreso de la República presentó a la Dirección Legislativa cuatro iniciativas de ley, las cuales tienen como objetivo velar por el cuidado y resguardo de distintas zonas como contribución al medioambiente. De acuerdo con los diputados ponentes, estos proyectos de ley buscan declarar áreas protegidas de usos múltiples a los volcanes de Fuego y Acatenango. De igual manera, el espacio marino costero del Parque Nacional Sipacate Naranjo y Tecojate, en Tiquisate, Escuintla. Según la presidencia de la sala legislativa, las propuestas beneficiarán a la población de las citadas localidades y sus alrededores, reactivarán la economía de la región y protegerán esas extensiones de manera ordenada. Representantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), que participaron en la presentación, indicaron que estos proyectos fueron multidisciplinarios y pretenden fortalecer el equilibrio ambiental. Además, tienen una importancia clave para el resguardo de la diversidad biológica y cultu-

La iniciativa busca beneficiar a guatemaltecos entre las edades de 18 a 21 años.

Dictaminan para exonerar a jóvenes del pago de antecedentes Giovanni Pérez Redacción

Propuestas beneficiarán las localidades, reactivarán la economía y fomentarán el cuidado de las zonas de manera ordenada.

ral en Guatemala, proveen bienes y servicios ecosistémicos vitales para el desarrollo de las comunidades, resguardan hábitats utilizados por especies de flora y fauna y son atractivos turísticos, entre otros beneficios. En la presentación también estuvieron presentes representantes de los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de

la Defensa Nacional (Mindef) y de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). De la misma manera, asistieron José Moreira y Marco Tax, coordinadores de Marino Internacional WCS y del Programa de Sostenibilidad del Instituto privado de Investigaciones del Cambio Climático, respectivamente.

La Comisión de la Juventud del Congreso de la República emitió dictamen favorable a la iniciativa 6183, la cual establece otorgar constancia de carencia de antecedentes penales y policiales sin costo a ciudadanos con edades de 18 a 21 años. El objetivo de la propuesta es que se faciliten esos documentos de manera gratuita por una sola vez al año a este sector poblacional que busca empleo; entre ellos, los casos de recién graduados del nivel medio. Los diputados que integran la sala de trabajo expusieron que anualmente se reciben alrededor de 250 mil estudiantes, que en su mayoría, por falta de recursos económicos, no pueden adquirir estos requisitos para ingresar en alguna empresa. La

250 mil se beneficiarían cada año con la normativa.

idea es ayudarlos económica y socialmente. Los congresistas ponentes del proyecto enfatizaron que, actualmente, el precio de cada uno de estos documentos es de Q30, por ello deben disponer de Q60 para obtenerlos; de ser aprobada, esta ley dará un respiro a la economía familiar. En la presentación de este dictamen estuvieron presentes jóvenes de Santa Catarina Pinula, quienes aprovecharon para agradecer a los parlamentarios el apoyo que les han dado.

Personal del Congreso se fortalece en Derecho Legislativo Giovanni Pérez Redacción

La Junta Directiva del Congreso de la República y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) organizaron el Diplomado en Derecho Legislativo, dirigido a colaboradores de las direcciones, departamentos y unidades de la primera entidad. La actividad tendrá una duración de cuatro jornadas y está orientada en el fortalecimien-

to del conocimiento en distintos temas en ciencias jurídicas y legales para trabajadores de este Organismo de Estado. Los legisladores participantes destacaron la importancia de conocer los asuntos legales y jurídicos para apoyar en las comisiones de trabajo, Junta Directiva, congresistas distritales, direcciones, departamentos y unidades del Parlamento. De acuerdo con representantes del CANG, a través de esta capaci-

tación el personal de las áreas administrativas, legal y jurídica obtendrán herramientas y conocimientos trasladados por expertos y especialistas del colegio. Por último, resaltaron que los alumnos deben presentar buenos criterios en estas materias, que, además de su profesión, tienen una relación política con alguna organización que juega un papel destacable en la vida institucional del país, ya que participan en la construcción democrática.

Cortesía: Congreso de la República

El diplomado está dirigido a los colaboradores de distintas dependencias del Parlamento.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica

Gobierno que apuesta por la cultura del país

@diariodeca

dca.gob.gt

Coyuntura y discapacidad

La participación ciudadana, un desafío para las personas con discapacidad ga que también deben ir dirigidas a las personas con discapacidad, donde debe cerciorarse de que no haya ningún tipo de discriminación y que las políe dice que la discapaciticas públicas sean equitativas dad es un hecho social, para toda la población. Desde donde se busca una voz 2008, que fue ratificada la Conde apoyo y de defensa de los devención sobre los Derechos de rechos de este sector, considelas Personas con Discapacidad rando que el problema es la acpor el Estado de Guatemala, titud de la población y el abandebe asegurar la participación dono sociopolítico en que se y acceso a los asuntos políticos, encuentran, tomando en cuensociales y culturales del sector. ta que las deficiencias son proLa razón de que una persona blemas que afectan a presente una discapauna estructura o fun- El Conadi cidad no limita su cación corporal; las li- cuenta con el pacidad para interacmitaciones de la actuar con el entorno y tividad son dificul- departamenla comunidad. Muy tades para ejecutar to de Participa- por el contrario, esacciones o tareas, y ción Ciudadatas personas pueden las restricciones de na, que busca generar ideas de parla participación son facilitar herra- ticipación e inclusión problemas para par- mientas para las que solo pueden ser ticipar en situacio- personas con vistas desde su connes vitales. dición y que las perdiscapacidad. Por consiguiente, sonas sin discapacila discapacidad es un dad ignoran. fenómeno complejo que refleja Ante ello, el Conadi cuenta una interacción entre las caraccon el departamento de Partiterísticas del organismo humacipación Ciudadana, que busno y las características de la soca facilitar las herramientas neciedad en la que vive. cesarias para que las personas Se debe recordar que las pocon discapacidad participen líticas públicas sirven como hecon propuestas que coadyurramientas para garantizar los ven a mejorar su calidad de derechos humanos, y se le agrevida. Consejo Editorial Conadi

S

Editorial

Que las próximas generaciones difundan este legado”, expresó ayer el presidente Alejandro Giammattei al inaugurar la rehabilitación y presentación del renovado Museo Nacional de Arte Maya de Arqueología y Etnología, lugar que resguarda un legado de más de 3 mil años. Durante su discurso, el gobernante se mostró orgulloso y satisfecho por los esfuerzos efectuados en la materia, sobre todo porque se reabrieron espacios con tecnología de punta, lo que contribuirá a preservar la memoria histórica de la nación. En síntesis, el jefe de Estado detalló que, de 2020 a la fecha, el Organismo Ejecutivo ha invertido Q187 millones en obras que han permitido recuperar y promocionar nuestro patrimonio. “Nunca antes se habían destinado tantos recursos para el arte, menos para infraestructura física y construcción de parques, museos y centros pedagógicos”, destacó. Las acciones ejecutadas por el Gobierno incluyen, entre otras, el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, cuyo remozamiento devolvió al sitio el esplendor de antaño. Además, se modernizaron el Teatro de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, emblemáticas tribunas que han sido testigas del nacimiento de grandes talentos nacionales. El Presidente también dedicó palabras al fallecido Daniel Aquino, exdirector de dicho recinto y quien entregó su vida a la cultura guatemalteca. “Fue un hombre que soñó la transformación de este lugar”, recordó. En fin, estamos frente al resurgimiento de las expresiones artísticas más genuinas y legítimas de Guatemala y, parafraseando al ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, frente a centros que evidencian la espectacularidad de este pueblo, bendito por la naturaleza y formado por viejas y nuevas generaciones de compatriotas que se han unido con un solo objetivo: construir el país que todos deseamos y merecemos.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

La Prensa, de Honduras, destaca en su titular que nueve diputados elegirán fiscal general. La Nación, de Costa Rica, informa que los afiliados al Seguro Social deberán pagar hasta el 90 por ciento de sus operaciones en hospitales privados.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023

colaboración

Abordaje multidisciplinar en el TDAH (II) coeducativa (y en los casos requeridos farmacológica) y su adherencia, así como el cultivo de hábiSara Magallón tos saludables, son algunos de ellos. Existe evidenFacultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra cia científica de que en un alto porcentaje de casos, tanto en población infantil como en adulta, las personas con TDAH, especialmente aquellas sin otras simismo, está asociado a un mayor índipatologías del aprendizaje, neurodesarrollo y mence de accidentes de tráfico, problemas tales, y con alta adherencia a las intervenciones tecon la ley y tendencia al consumo de rapéuticas, presentan una elevada normofuncionasustancias. Si bien las investigaciones indican que la lidad, es decir, gozan de una buena calidad de vida presencia de TDAH aumenta el riesgo de las cony satisfacción vital, aún siempre con un coste elevaductas mencionadas, cabe hacer hincapié en el hedo de recursos cognitivos para suplir las dificultacho de que los síntomas y el patrón de des en los ámbitos de la inatención/hipeconducta pueden diferir notablemenractividad-impulsividad. Una de las vate de una persona a otra, dependiendo Las buenas prác- riables que explican en mayor medida el de muchas variables. Los estudios tam- ticas en el ámbito ajuste de las personas con TDAH en la bién indican que existen numerosos fac- infantil tienen, en adultez es la atención a sus necesidades tores protectores que pueden influir en la inmensa mayo- en la infancia; por este motivo, es esenque la evolución de las personas afecta- ría de los casos, cial el trabajo multidisciplinar, siempre das sea muy positiva; la capacidad inte- efectos positivos en colaboración con los padres. Es vilectual, los estilos parentales positivos en la evolución y tal que docentes, orientadores, psicólo(la combinación de afecto con el esta- en el pronóstico. gos, pediatras, neuropediatras, psiquiablecimiento de normas y rutinas claras, tras infantiles, etcétera y padres trabajen el entrenamiento de la tolerancia a la frussiempre en la misma dirección, y teniendo tración, etcétera), la adecuada escolarización (acmuy presentes las características únicas de los niños ceso a adaptaciones, entre otros), los entornos sey niñas (capacidades generales, personalidad, conguros, la baja exposición a pantallas/estímulos extexto familiar...). Las buenas prácticas en el ámbito citantes y fomento de actividades tranquilas como infantil tienen, en la inmensa mayoría de los casos, la lectura de cuentos, la detección temprana/diagefectos positivos en la evolución y en el pronóstico, nóstico precoz, la presencia de intervención psitanto en la adolescencia como en la adultez.

A

colaboración

Facultad de Medicina organizó Simposio Internacional (II) formática en salud y sobre la evaluación de competencias en los internados. Finalmente, se realizó un Sala de Prensa panel de conversación, denominado Sellos en la formación de médicos para Chile, que contó con la participación de la decana de la Facultad de Medicina osteriormente, el Dr. Ricardo Ronco, exClínica Alemana UDD, Dra. Marcela Castillo, jundecano de la Facultad de Medicina UDD to a los decanos de las facultades de Medicina de la y líder de la renovación curricular de la UDP, Dra. Patricia Muñoz; de la U. de Chile, Dr. carrera de Medicina, expuso sobre el proceso de reMiguel O´Ryan; de la U. de Valparaíso, Dr. Antonio novación curricular iniciado hace cuatro años y cóOrellana; de la USS, Dr. Carlos Pérez; de la U. Anmo ha cambiado el panorama médico des, Dr. Antonio Vukusich, y de la UFT, en Chile. Destacó el aumento de médi- El simposio con- Dr. Ernesto Vega. cos titulados y formados en el extranje- tó con una secDestacaron la importancia de cenro, así como el enfoque en fortalecer la ción de mesas re- trarse en las necesidades de la comuatención primaria en salud. y formar médicos íntegros y hudondas, en don- nidad Mencionó que una de las muchas ramanistas. Además, se mencionaron la zones para haber tomado la decisión de de se conversó y falta de eficacia, eficiencia y seguridad renovar el currículo fue por la sobrecar- debatió sobre dis- en la práctica médica actual. Indicaron ga de contenidos en la formación de mé- tintos temas liga- que actualmente se están enfrentando a dicos y los avances tecnológicos en el dos a la formacambios rápidos en una población más ción idónea en el educada e informada. Los desafíos incampo de la medicina. El simposio contó con una sección de área médica. cluyen adaptarse a estudiantes exigenmesas redondas, en donde se conversó tes, utilizar la tecnología de manera efecy debatió sobre distintos temas ligados a la formativa y atender a una población envejecida y de inción idónea en el área médica, como, por ejemplo, migrantes. A pesar de las diferencias, los decanos el aprendizaje de la bioética, la enseñanza de la inse sintieron orgullosos de la educación en Chile.

P

Opiniones

9

colaboración

¿Podemos disminuir los suicidios? (I) ciento de las personas que se quitan la vida lo anunciaron antes. COLABORACIÓN Aunque sí es verdad que la mayoría de quienes dicen que van a suicidarse no lo hace. Hay que prestar atención y ayuda a alguien que Enrique Aubá Médico psiquiatra verbaliza pensamientos suicidas, Revista Nuestro Tiempo sin subestimarlos, para disminuir el número de suicidios consumaHe decidido que dentro de dos. Pero el hecho es que es muy un año me voy a suicidar”, difícil predecir la conducta suicime dijo el Chico cuando da. Leí recientemente al profesor y apareció en mi consulta. Creo que psiquiatra Guillermo Lahera que, contuve la expresión, eso se aprenaunque conocemos muchos facde, aunque por dentro se me revoltores de riesgo, siete de cada diez vían las entrañas. Puse cara como personas que se suicidan no tenían de haber oído un “Me gustan esos pensado hacerlo una hora antes. cuadros” o “Ese reloj está retrasaEste dato puede parecer descorado”. Pero estaba claro, para los dos, zonador, pero nos habla de la natuque la partida había comenzado. raleza del fenómeno, señala que el Tenía el rostro triste y una margen de mejora es amexpresión fría que asusplio y subraya de nuevo Para intentaba. Parecía solo. Lo algunos momentos de positivo es que el Chi- tar predecir la actuación preventiva. co quería jugar la parti- conducta suiDe manera paralela, da en mi despacho. Eso cida se deno dejamos de atender a es mucho. Pasó un año be diferenciar, “segundas víctimas” del y el Chico no se suicidó. primero, ensuicidio: ahora hablo de Han pasado cinco años tre el suicidio la familia, que es el priy es un hombre hecho y consumado y mer factor protector y, derecho que trabaja cui- las tentativas. a la vez, “paciente de sedando a personas que gundo orden”. Cuando sufren. Tenía su historia, le hacía hay desestructuración, desvincufalta hablar de su sufrimiento, se lación o falta de lazos, se genera un medicó un tiempo. Necesitaba no contexto de mayor riesgo, con mesentirse solo. nos apoyo y más propenso a la soleEl suicidio es un drama persodad. Por otra parte, el suicidio tienal y familiar, y también un prone un efecto devastador en los fablema de salud pública. Se estimiliares: es frecuente que reaccioma que en el mundo fallecen por nen con sentimientos de culpa ensuicidio unas 800 mil personas contrados con otros de rabia e ira. al año. En España, entre 3500 y Atraviesan un proceso de duelo es4 mil, algo más de 4 mil en 2022, pecialmente difícil y estigmatizasegún últimos datos. Encabeza la dor, y necesitan saberse acompalista de causas de muerte no nañados. Respetando sus tiempos y tural, por encima de los accidensu intimidad, tienen que poder hates de tráfico. La franja con mayor blar y expresarse. Debemos aprenproporción de suicidios va de los der a acompañar y a escuchar, tan50 a los 60 años, pero se da tamto al que pasa por un momento de bién en personas de edad avanzaoscuridad como a su familia. Los da y en jóvenes. Para intentar preprofesionales ayudan, pero todos decir la conducta suicida se debe somos protagonistas de los cuidadiferenciar, primero, entre el suidos. El reto es combatir la soledad. cidio consumado y las tentativas. No es un acto de libertad. Siempre Las cifras anteriores corresponhemos sido restrictivos a la hora de den a suicidios consumados. Las hablar sobre el suicidio para no getentativas resultan más frecuennerar un efecto llamada, contagio, tes: se estima que diez veces más. dominó, imitación, aprendizaje Dentro de esta categoría también vicario. Debemos ser prudentes, conviene distinguir entre la ideapero en el ámbito periodístico hay ción o pensamientos, la intención, consenso en la necesidad de comuel plan y el intento de suicidio. No nicar de manera adecuada sobre el es cierto que el que dice que se va suicidio. a suicidar no se suicida: el 90 por Continuará...


10

Económicas

Monedas: dólar Q7.83 euro Q8.29

Indicadores: gasolina US $2.24 petróleo US $82.46 café US $165.40 Fotos: Oscar Dávila

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Alrededor de 30 proyectos en 25 años Virginia Contreras Redacción

Reconocen la innovación y calidad de las compañías exportadoras.

Competirán por el Galardón Nacional a la Exportación 2023 Seis empresas de los sectores de servicios, agricultura, manufactura y contact center están nominadas. Virginia Contreras Redacción

S

eis compañías competirán en dos categorías para ser acreedoras al Galardón Nacional a la Exportación 2023, en su 35 edición, que se desarrollará el próximo 9 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en el Centro de Convenciones del hotel Camino Real. En la categoría de Innovación Disruptiva se encuentran la empresa del sector BPO, Capgemini, así como la experta en servicios de desarrollo de aplicaciones psicométricas en la gestión Avansa e Improgress, que transporta valores de todos los sectores económicos hacia cuatro países de Centroamérica. En tanto, en la de Innovación Incremental se hallan nominadas la sociedad de estructuras metálicas y desarrolla-

35 años cumple el reconocimiento empresarial.

dora de proyectos Aceros Arquitectónicos; la productora de cardamomo diferenciado GreenJav, que envía a Arabia Saudita, Alemania, Noruega, y Sunfresh, dedicada a la producción de flores de corte. Así lo dio a conocer el director general de la gremial, Amador Carballido, quien destacó

que casi 60 negocios participaron en la convocatoria inicial, en la cual un jurado calificador integrado por los sectores público y privado seleccionaron al grupo anteriormente mencionado. En el primero, el directivo destacó que se buscó que los comercios fueran de servicios o productos poco habituales enfocados en mercados sofisticados o especializados, o que cuenten con estrategias de negociación particulares. Mientras que en el segundo caso son corporaciones que tienen ofertas exportables establecidas, pero con tasas de crecimiento altas. De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), en el evento estarán presentes autoridades de gobierno, directores de cámaras empresariales, cuerpo diplomático y organismos de cooperación, entre otros.

Alrededor de 30 proyectos, con 8077 unidades entre las cuales se cuentan 5053 casas y 3024 apartamentos, ha desarrollado la inmobiliaria Grupo Rosul, a lo largo de 25 años, según dieron a conocer los directivos en el marco de su aniversario. Asimismo, destacaron que han generado 60 mil metros cuadrados de áreas comerciales, en donde participan 250 de las marcas más importantes del país. “Nos sentimos honrados porque en el transcurso de los años hemos recibido 34 premios y reconocimientos por parte del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), Cementos Progreso, entre otros, lo que nos motiva y compromete para dar lo mejor de nosotros”, refirió el presidente de la citada empresa, Leonel Fernández. Los representantes de Rosul también informaron sobre los proyectos contemplados; tal es el caso de Gaura, de 66 500 metros cuadrados de construcción que incluirá áreas residenciales, de comercio y oficinas con ubicación en Vista Hermosa I, zona 15. Del mismo modo, Manare, una torre habitacional en zona 12 que albergará 31 niveles, lo que lo convertirá en uno de los edificios más grandes del país. Alaya, la última edición al vecindario de El Frutal, que contará con 3 torres de 19 niveles cada una, para un total de 855 apartamentos, puntualizaron.

3

nuevas iniciativas inmobiliarias están planificadas. Oscar Dávila

Anuncian nuevas unidades habitacionales.


Internacionales Azote del huracán Otis dejó 46 muertos y 58 desaparecidos. Ciudad de México EFE

E

l Gobierno mexicano declaró ayer zona de desastre para 47 municipios del estado de Guerrero, más de una semana después del histórico huracán Otis, que dejó 46 muertos y 58 desaparecidos. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la “declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre”, a fin de agilizar los recursos para la reconstrucción. Se informó que entre las localidades más afectadas destacan Acapulco y Coyuca de Benítez, además de Chilpancingo, la capital de Guerrero, que tiene 85 municipios. “La presente Declaratoria de Desastre Natural se expide para efectos de atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y los Lineamientos”, detalla el decreto. Más de una semana después del azote de Otis, que tocó tierra el 25 de octubre como categoría 5

47 municipios mexicanos, en desastre

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

EFE

EFE

El nivel en la presa pasó del 50 al 98 por ciento en 10 horas. El presidente Manuel López Obrador prometió “poner de pie” a Acapulco para Navidad.

16

en Guerrero, donde rompió el récord de intensificación de un ciclón en México, continúan las labores de búsqueda y rescate de personas en Acapulco, la ciudad más impactada y una de las más turísticas del país. El Gobierno anunció 61 313 millones de pesos (US $3400 millones) para las repa-

millones de dólares en pérdidas dejó la catástrofe.

EE. UU. sanciona a individuos y empresas relacionados con Rusia

raciones y apoyos sociales en Guerrero. Mientras que la agencia Fitch calculó en US $16 millones las pérdidas catastróficas, tanto económicas como aseguradas, ocasionadas por el evento climático. La Secretaría de Bienestar del Gobierno estimó que de 222 mil viviendas afectadas, 50 mil tuvieron daño total.

ONU exige el fin del embargo a Cuba EFE

Washington EFE

El Gobierno de Estados Unidos anunció que ha impuesto sanciones económicas contra más de 200 individuos y empresas relacionados con Rusia, con el objetivo de reducir su capacidad para recibir ingresos futuros. Las nuevas sanciones buscan romper con las redes que, según Estados Unidos, había tejido Moscú para eludir los múltiples castigos económicos impuestos desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, informó el Departamento de Estado en un comunicado. Las medidas del Tesoro afectarán a unas 130 perso-

11

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, informó sobre algunas medidas.

nas y empresas; entre ellas, algunas de Turquía, China y Emiratos Árabes Unidos, mientras que las del Departamento de Estado, a cerca de 90.

Naciones Unidas EFE

La asamblea general de la ONU aprobó ayer por abrumadora mayoría una resolución para exigir el fin del embargo económico y comercial estadounidense contra Cuba, que ya ha superado seis décadas, a la que únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel. El llamamiento, que viene haciéndose anualmente desde hace 31 años, recibió en esta ocasión 187 votos a favor, 2 en contra y 1 sola abstención, la de Ucrania, un resultado aún más aplastante que el del año pasado, cuando hubo tres abstenciones. La asamblea celebra cada año una sesión para pedir el fin

EFE

La moción fue propuesta en Asamblea General.

de este embargo impuesto en 1962 y que impide a Cuba hacer transacciones en dólares, comercializar con productos que atraviesen EE. UU. y que tengan un mínimo del 10 por ciento de partes elaboradas en ese país.

Cataratas de Iguazú registran caudal inusual São Paulo EFE

Las cataratas de Iguazú, en Argentina y Brasil, registraron un caudal 16 veces superior al habitual debido a las copiosas lluvias que cayeron en el sur de Brasil, según los datos de la Companhia Paranaense de Energia (Copel). Las cascadas acumularon 24.2 millones de litros por segundo en su momento más álgido del lunes, cuando el caudal normal es de 1.5 millones de litros. La pasarela que da acceso al mirador Garganta del diablo volvió a ser clausurada por cuestiones de seguridad, decisión que los responsables del parque natural también tomaron a mediados de octubre por las mismas razones. Como consecuencia al volumen acuático, mantienen abiertas las compuertas de las tres presas hidroeléctricas que operan en el río Iguazú.


12

Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Abren convocatoria 2024 Teatro Thriambos invita a los artistas guatemaltecos con sus propuestas de música, teatro, danza, talleres y más. Para mayor información y postular su proyecto, escriba al WhatsApp 3091-0982 o visítelo en el centro comercial Unicentro, zona 10, 2o. nivel, locales 311 al 313. • Narcy Vásquez Cortesía: página oficial

Mujeres, símbolos de fortaleza, protagonistas de la pasarela Narcy Vásquez Cultura

E

n una pasarela de modas, en la cual desfilaron mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, se celebró la vida, resiliencia y belleza en todas sus formas. Esta jornada de sensibilización y a la vez de festejo se llevó a cabo el pasado sábado en Galerías La Pradera, zona 10, y forma parte de la cam-

paña de concientización Butterfly Effect: Reina de la Esperanza Fundecán, que resalta la importancia de la detección temprana de la enfermedad. Durante el desfile, cada una de las participantes compartió sus emotivas palabras que acompañaron con una rosa blanca dedicada a sus familias. Carolina González fue diagnosticada este año y expresó: “Le doy gracias a Dios por un día más de vida y le dedico esta rosa a mis hi-

jos y esposo, quienes han hecho todo lo posible porque cada día sea especial”. “El Efecto Mariposa explica que pequeños movimientos que se realicen desencadenan grandes acciones. Creemos que proyectos como nuestro Butterfly Effect contribuyen a la concientización del cáncer de mama y a ser una voz para muchas mujeres que lo padecen”, dijo María Inés Aldana, gerente general del centro comercial.

Anuncian nueva fecha para Gira del Ballet Clásico de Cuba

Cortesía: página oficial CH Promotions & PR

Narcy Vásquez Cultura

CH Promotions & PR, por medio de un comunicado de prensa, informó que la Gira de Estrellas del Ballet Clásico de Cuba, programada para el martes 24 de octubre recién pasado, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, fue pospuesta para el miércoles 28 de febrero de 2024, en el mismo lugar. De acuerdo con la promoto- El ballet lleva más de ra, el cambio asegura que todas 55 años que ha llenado los las condiciones sean las adecuadas principales teatros del mundo. para brindar una experiencia excepcional. “Es vital garantizar la seguridad de los involucrados en este evento, que incluye a los talentosos bailarines que forman parte de este espectáculo”, se citó. Los organizadores anunciaron que quienes adquirieron sus entradas a la función original, estas seguirán siendo válidas para el otro año. Consultas o más información, comuníquese con Todoticket. También, por medio de sus redes sociales en @chpromotionspr.

La campaña de Fundecán promueve la conciencia sobre esta enfermedad.

Mariano Macz


Cultura

Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023

Logran los primeros lugares

13

Cortesía: Página oficial del cantante

Como en los viejos tiempos, los Rolling Stones están en lo más alto.

Rubelsy Pimentel Cultura

E

l nuevo disco de los Rolling Stones, Hackney Diamonds, obtuvo el primer puesto en ventas en el Reino Unido durante una semana tras su lanzamiento, y se convirtió en el decimocuarto álbum de la agrupación que llega a lo más alto de las listas. Según el medio encargado de elaborar las posiciones, Official Charts, un total de 72 mil copias del álbum fueron adquiridas por los fanáticos desde el 20 de octubre. Además, este logro coloca a

los Stones en el tercer lugar de disco más exitoso en una semana de este año, tan solo por detrás de los trabajos recientes de Ed Sheeran y Lewis Capaldi. El CD ha recibido críticas muy positivas por la prensa especializada, así como por parte del público. Este es el primer material de los Stones en 18 años, sin su fallecido baterista, Charlie Watts. A este, se agrega la obtención de primera posición histórica, de artistas con más discos de estudios que han alcanzado el primer puesto, con 11 producciones, empatados con The Beatles, Robbie Williams y Bruce Springsteen.

Hackney Diamonds cuenta con varias celebridades invitadas en diferentes colaboraciones, como el legendario Paul McCartney, Elton John, el exStone, Bill Wyman y Lady Gaga. El proyecto musical fue acompañado de una gran campaña de promoción, que incluyó la proyección del reconocible logo de la banda de los labios y la lengua en edificios y lugares icónicos de ciudades en todo el mundo como Nueva York, Londres o París, además de la camisola del FC Barcelona, utilizada en el último clásico español, cuando estuvieron presentes los tres stones activos. Cortesía: Página oficial

La banda presentó el disco en Londres, el pasado mes, en el barrio de Hackney.

Curlyreads anunció el comienzo de su Club de Lectura de vacaciones, para reforzar las habilidades de lenguaje y la concentración de los niños y adolescentes. Para más información escriba a curlyreads@ gmail.com, WhatsApp 4727-1398, www.curlyreads.com y al Instagram @a_curly_reads.

¿Cómo fomentarles este hábito?

A continuación, se presentan

Narcy Vásquez Cultura

El cantautor guatemalteco Carlos Samayoa estrenó su sencillo y video Quiero más, ya disponible en todas las plataformas digitales. El sonido pop-rock remarcado y letras inspiradas en amores de verano son una muestra de lo que se incluye en el disco. Empezó a escribir este álbum por la música que estaba de moda cuando era un adolescente, más de pop-punk. Este lo escribió durante seis días y grabado en Guatemala y Estados Unidos, producido por el propio cantan-

te. Cuenta con las guitarras de Ever Morales, también coproductor; Charlie Robinson estuvo a cargo de arreglos en el saxo y metales, mezclas de Matt Hennessy y Phil McGowan y masterizado por Boris Milán. Según el intérprete, la renovación de un artista significa partir de donde todo comenzó, recorrer el camino musical con todas las herramientas adquiridas y plasmarlas en una canción. Sígalo en samayoamusic, en YouTube como SamayoaOfficial para enterarse de sus proyectos musicales.

su cariño y apoyo durante “Gracias por todos estos años.” Carlos Samayoa

Fomente la lectura durante las vacaciones Narcy Vásquez Cultura

Carlos Samayoa presentó nueva canción con toques de pop-rock

estos consejos para los padres de familia y tutores: -Con esta práctica, pueden encontrar gusto y emoción; además, es un escape de la rutina y una forma de calmar el estrés. -Los padres o algún miembro de la familia deben motivar a sus hijos al leer libros o revistas. -Elegirlos de acuerdo con sus intereses. Esto es fundamental para que los niños se sientan complacidos con lo leído. -Dedicar un tiempo exclusivo para leerles, con el fin de que se convierta en una rutina.

-Evitar el vocabulario complicado o la narrativa compleja de un texto, ya que los menores disfrutan de uno de fácil comprensión, llamativo y corto. -En el caso de los adolescentes, se debería acercarlos a las obras literarias por medio de sus pasatiempos. “La lectura nos abre puertas hacia mundos que no sabíamos que existían, y amarla es terminar las horas de aburrimiento y encontrar aventuras que nos harán volar la imaginación”, aseveró Andrea De la Cruz, fundadora del Club de Lectura.

Cortesía: Curlyreads

Al leer frecuentemente, se mejora el lenguaje y la ortografía, fortalece la concentración, ejercita el cerebro y amplía el vocabulario.


14

Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Squash hace historia con dos preseas Maegli disputará mañana la final de vela.

Fotos: Cortesía Asoc. Nac. de Squash

L

Max S. Pérez Redacción

os atletas guatemaltecos siguen su progreso en los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde ayer hubo actividad en golf, vela, pelota vasca, squash, triatlón y atletismo. El squash hizo historia en esta edición, pues se lograron los primeros dos metales de esta disciplina en unos Juegos de esta índole, al colgarse el bronce en las modalidades de dobles mixtos y masculinos, por medio de Tabita Gaitán, Luis Quisquinay, Alejandro y Josué Enríquez, luego de que alcanzaran las semifinales. La dupla combinada superó en cuartos de final a los chilenos Antonia Vera y Agustín Carranza por pizarra de 2-0 (11-10 y 11-8), mientras que los hermanos Enríquez vencieron a los canadienses David Baillargeon y Graeme Schnell (11-10 y 11-9).

Los deportistas Alejandro y Josué Enríquez (izq.), Tabita Gaitán y Luis Quisquinay (dcha.) conquistaron el bronce.

Este deporte será olímpico en Los Ángeles 2028, luego de que el mes pasado fuera anunciado por el Comité Olímpico Internacional.

A la regata por las medallas

El navegante Juan Ignacio Maegli logró recuperarse sobre las picadas olas del océano chileno y finalizó en el tercer lugar de la clase ILCA 7 para lograr uno de los

puestos en la competencia por las preseas, que tendrá lugar mañana, a las 9:00 horas. El nacional busca su sexta medalla en las justas continentales, asimismo, los primeros dos lugares obtendrán boletos directos para los Juegos Olímpicos de París 2023. Aunque el peruano Stefano Peschiera, quien finalizó primero la clasificación ya cuenta con el tique, por lo que cedería su lu-

Tena cita a juvenil para enfrentar a Jamaica Max S. Pérez Redacción

Luis Fernando Tena, director técnico de la Selección Nacional de Futbol, presentó un listado de 24 jugadores para enfrentar a su similar de Jamaica, el 11 de este mes, en un partido de fogueo en Estados Unidos. El encuentro, que tendrá lugar en el Estadio Red Bull Arena, Harrison, Nueva Jersey, servirá para observar a elemen-

tos que no forman parte de los llamados tradicionales del estratega mexicano, aunque sí mantendrá una base. Una de las novedades en el armado azul y blanco será el legionario Ólger Escobar, jugador de 17 años del New England Revolution II, nacido en Lynn, Massachusetts, de padres chapines, quien se destacó como goleador de la bicolor en el Campeonato Sub-17 de la Concacaf. Escobar fue nombrado recientemen-

te por su club como el mejor jugador del año de la Academia del Revolution. Asimismo, regresa a la escuadra nacional el atacante de Municipal, José Carlos Martínez, mientras que su compañero Marco Domínguez recibe el primer llamado en la era Tena. La familia Santis también celebra, pues finalmente Óscar podrá volver a participar junto a su hermano Diego y será con la camiseta de la franja.

gar al siguiente en caso de volver a ganar.

Mal tiempo en el green

Una jornada interrumpida por el mal tiempo definió la primera fecha del golf en el Prince of Wales Country Club de Santiago, donde los guatemaltecos José Toledo y José Pablo Rolz finalizaron con 70 golpes (-2 bajo par) empatados en la novena posición.

Mientras que, en el cuadro femenino, Valeria Mendizábal tuvo algunos inconvenientes y cerró con +4 en el puesto 16, con miras a que esta mañana el clima mejore para tener una buena ronda con opción a superar el corte. En la pelota vasca, Joana Blas hizo historia al convertirse en la primera nacional en esta disciplina en unas justas de calibre continental, luego de finalizar su participación en la fase de grupos. Cortesía: Revolution Academy

Ólger Escobar tendrá la oportunidad de debutar con la azul y blanco mayor.


Deportes

Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023 Fotos: EFE

15

La gran final de la Copa Libertadores 2023 El argentino Boca Juniors y el brasileño Fluminense se baten en la final, en la que intentarán sacar provecho de sus experimentadas plantillas para proclamarse campeones del torneo.

FLUMINENSE

BOCA JUNIORS Estadio Maracaná, Río de Janeiro (Brasil)

Trigueros fue el más destacado del encuentro con un triplete.

El Villarreal no da opción a la sorpresa Chiclana de la Frontera, Cádiz EFE

El Villarreal no dio opción a la sorpresa ayer contra el Chiclana, de categoría regional, en la primera eliminatoria de la Copa del Rey y se impuso por 0-5. El equipo castellonense no tuvo que emplearse a fondo para derrotar al modesto conjunto chiclanero, que mostró pundonor, pero no pudo hacer nada ante la evidente superioridad de su rival. El Villarreal abrió el marcador en una jugada por la derecha que remató de primera, a los 19 minutos, Manu Trigueros, el jugador más destacado del partido, y quien firmó un triplete. El segundo lo convirtió el canterano Jorge Pascual a la media hora de juego, luego de una buena penetración de Akhomach por la derecha.

19

minutos tardó el cuadro amarillo en abrir el marcador. El Villarreal se fue al descanso con ventaja de 0-3 después de un remate de Trigueros en llegada desde atrás para convertir un pase de Carlos Romero, que se internó por la izquierda (min 42). En la segunda parte, Trigueros marcó su tercera diana, de penal, luego de un derribo de David sobre Collado (min 71). Álex Baena redondeó el marcador con el quinto tanto del Villarreal, al aprovechar un rechazo del portero (min 73).

Wilmar Roldán

DT. Jorge Almirón

12:00

Alineaciones probables BOCA JUNIORS 4-4-2

FLUMINENSE 4-4-2

Frank Fabra

B. Valdez Sergio Romero

Marcelo

Alexsander

V. Barco

M. Merentiel J. Arias E. Fernández

André

F. Melo Fábio

J. Figal

Luis Advíncula

Germán Pol Fernández E. Cavani Cano

Ganso

Nino

Keno

C. Medina

SUPLENTES J. García • N. Valentini • F. Roncaglia • M. Saracchi • L. Blondel • M. Weigandt • J. Campuzano • N. Briasco • L. Langoni • L. Janson • J. Ramírez

Guga

SUPLENTES P. Rangel • V. Eudes V. Mendes • J. Kennedy • D. Braz • Alan • A. Jesus S. Xavier • Lima • Lelé K. Elias• T. Santos

Portero Defensa Centrocampista Delantero

Así llegan los equipos Estadísticas 12 5 4.341 120 126

Goles a favor

22

Goles en contra Pases completados Disparos realizados Faltas cometidas

Luis Advíncula 3 goles El submarino amarillo aseguró su pase a la siguiente ronda de la Copa del Rey.

DT. Fernando Diniz

11 5.305 118 140

Germán Cano 12 goles Infografía: EFE


E-960-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.