Edición del Diario de Centro América del 11 de agosto de 2022

Page 1

Guatemala, jueves 11 de agosto de 2022

No. 40,833

1.7 millones de favorecidos con mejoras en edificios públicos Gabriel Herrera

UCEE ha priorizado el remozamiento y la edificación de infraestructura para educación y salud en todo el país, con el fin de apoyar a las instituciones públicas que lo requieren. Página 3

Danilo Ramírez

Gabriel Herrera

Efectiva búsqueda de mujeres desaparecidas De 7454 alertas IsabelClaudina se han dado de baja 6893. La eficacia en las localizaciones es de 92.4 por ciento. Página 2

Aprueban subsidio al diésel y amplían tarifa social a electricidad El Congreso de la República avaló la iniciativa presentada por el Ejecutivo, para apoyar a los consumidores. Página 2 dca.gob.gt @diariodeca

diariodecentroamerica Diario de Centro América


2

Nacionales

Presentan avances de Alerta Isabel-Claudina

Cortesía: MSPAS

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Esfuerzos interinstitucionales ofrecen resultados en este mecanismo de búsqueda.

Danilo Ramírez

El encuentro busca romper el círculo violento que afecta, en especial, a mujeres.

Salud refuerza atención de víctimas por género

Luis Carrillo Redacción

Giovanni Pérez DCA

n el marco de la conmemoración del cuarto aniversario de la creación del Mecanismo de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas, Alerta Isabel-Claudina, se presentó ayer en las instalaciones centrales del Ministerio Público (MP) el informe de avances. “Estas acciones visibilizan la responsabilidad del Estado para garantizar el respeto de los derechos humanos de las mujeres, la investigación con enfoque de género y resguardar la integridad de las desaparecidas”, explicó la fiscal general y jefa del MP, María Consuelo Porras, quien agregó que los resultados reflejan los principales alcances y retos identificados en el período del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2022, por parte de las instituciones y organizaciones que integran la Coordinadora Nacional de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas. Según lo informado, del 6 de agosto de 2018 al 30 de junio de 2022 se han activado 7454 alertas. De estas, se han desactivado

Liderada por el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Francisco Coma, se desarrolló una reunión interinstitucional en la que se articularon esfuerzos que permitirán la toma de decisiones de alto nivel, en la atención de víctimas de violencia de género. Según informó el MSPAS, el encuentro permitirá mejorar la atención que se ofrece a quienes sufren de dicho flagelo en los hospitales nacionales. Se especificó que la idea es acentuar los principios de celeridad, confidencialidad, protección especial y no revictimización que marcan la filosofía de la institución. En la cita estuvieron presentes Sandy Recinos, a cargo de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet); Wuelmer Gómez, jefe de la Procuraduría General de la Nación (PGN), y Lucrecia Vásquez, jefa de la Secretaría de la Mujer del Ministerio Público (MP). Además, César Hernández, jefe de la clínica metropolitana del Instituto Nacional de Ciencias Forenses; Dora Ramírez, procuradora adjunta de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), y representantes de la Sección de Violencia Sexual del MSPAS.

E

La tarea ha permitido localizar al 92.4 por ciento de damas reportadas como desaparecidas desde que nació el proyecto.

6893 y continúan activas 561. La efectividad en las localizaciones corresponde al 92.4 por ciento. En este período se localizó sin vida al 2.8 por ciento (194) de víctimas. Durante la presentación, se hizo entrega del informe a repre-

sentantes de las 10 instituciones que conforman la iniciativa, entre ellas el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil, y se destacaron los esfuerzos realizados en el ámbito nacional para la atención de las violentadas y desaparecidas.

Se valoró y estimuló la coordinación interinstitucional, así como la creación, aprobación o implementación de normativas, rutas, protocolos o metodologías que permitan combatir y eliminar este tipo de crímenes.

Subsidio al diésel y a la electricidad Luis Carrillo Redacción

El Congreso de la República aprobó ayer la ampliación de la cobertura de tarifa social de energía eléctrica y un nuevo subsidio al diésel, gracias a dos iniciativas impulsadas por el pre-

sidente Alejandro Giammattei y el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata. En el primero de los casos, el decreto 43-2022 permitirá la ampliación de la tarifa social que incluirá a los usuarios que consumen de 101 a 125 kilovatios hora por mes.

Con esta modificación se destinarán Q137.5 millones para beneficiar a más de 274 mil hogares. Mientras, el decreto 422022 beneficiará a los consumidores de diésel, que tendrán un nuevo subsidio de Q5 por galón, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2022. También ayu-

dará a sectores vinculados con el uso del transporte público y de carga de productos, insumos y alimentos. Para el efecto, el Ministerio de Finanzas Públicas readecuará con saldos de caja y de otros recursos de los fondos del Tesoro, un presupuesto de Q400 millones.

Danilo Ramírez

Estas acciones ayudarán a la economía de los guatemaltecos.


Guatemala, jueves 11 de agosto de 2022

Nacionales

3

UCEE benefició a 1.7 millones con obra pública

Unidad constructora del CIV atiende, en especial, requerimientos de Salud y Educación. Gabriel Herrera

Josselinne Santizo Redacción

L

a Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) ha apoyado el remozamiento y edificación de obra pública, en particular de los ministerios de Salud y Educación, trabajos que han favorecido a 1 719 791 personas. El detalle fue trasladado por el vicetitular de Edificios Estatales y Obra Pública de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Mario Flores. Según lo informado, se registran 34 escuelas remozadas y otras 121 en ejecución, de las cuales 18 ya fueron adjudicadas. La UCEE es una dependencia del CIV, que por mandato constitucional planifica, organiza, dirige y controla proyectos de infraestructura en beneficio de los guatemaltecos. Flores reiteró que la unidad ofrece apoyo en infraestructura educativa, hospitalaria, integrales y estatales en el ámbito nacional. De esa cuenta, refiere que los trabajos en el área educativa cubrirán a 58 836 personas, mientras que en materia de salud se llegará a 1 660 407. Se recordó que la mencionada Unidad también equipa establecimientos de enseñanza, y lo entregado en este rubro consiste en 434

La dependencia de la cartera de Comunicaciones ofrece apoyo en infraestructura en el ámbito nacional.

34

escuelas fueron remozadas y otras 121 están en ejecución, se indicó.

mesas hexagonales y 6097 bipersonales para primaria; 428 bipersonales para nivel básico, 397 pizarrones, 5 escritorios tipo cátedra, 5 sillas y 6 libreras. En relación con atención sanitaria, se han adjudicado 15 proyec-

tos en puestos y centros de salud, se explicó. De estos, 9 serán finalizados este año, 7 están en ejecución y 1 en proceso de adjudicación, de acuerdo con lo indicado.

PNC captura al extraditable número 30 Cortesía: PNC

José Manuel Pineda Martínez, de 29 años, alias SR5, es requerido por EE. UU. por su supuesta relación con cárteles de la droga.

Luis Carrillo Redacción

Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) y fiscales del Ministerio Público (MP) reportaron la captura de José Manuel Pineda Martínez, de 29 años, alias SR5, quien tiene orden de extradición por supuestos vínculos con el narcotráfico. El operativo se efectuó en la aldea Chapulquito, Los Amates, Izabal. La institución dio a conocer que desde el 29 de julio pasado, el sospechoso cuenta con orden de detención con fines de extradición a Estados Unidos, por “conspirar,

59

detenciones por otros delitos reporta la PNC. manufacturar y distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenía cocaína”. La PNC explicó que Pineda Martínez tenía intención de trasladar la droga a EE. UU., razón por la cual fue requerido por las autoridades de esa nación. El segundo informe de Gobierno, presentado el 14 de ene-

ro último señala que el año pasado fueron aprehendidas 54 personas que también tenían solicitud de extradición.

Otros temas

Por otro lado, la institución policial informó que recientemente se detuvo a 59 individuos por diferentes delitos, 21 de ellos en la capital y el resto en otros departamentos. Se mencionó que 29 aprehensiones se ejecutaron mediante orden emitida por los tribunales. La estrategia de las fuerzas de seguridad es mantener operativos y patrullajes en puntos estratégicos, con el fin de persuadir la delincuencia común y organizada.


4

Nacionales

Guatemala, jueves 11 de agosto de 2022

Svet promueve la Escuela para Familias

Norvin Mendoza

Iniciativa persigue fortalecer el núcleo hogareño como protector de la niñez.

Cortesía: Svet

Wendi Villagrán Redacción

El proyecto visitado implicará una inversión de Q8 millones.

E

l Gobierno impulsa el programa Escuela para Familias, Prevención de la Violencia Sexual, en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, el cual también se llevará a otros departamentos del país. El referido programa, a cargo de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), recibe el apoyo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) y persigue la prevención del delito en niños y adolescentes. Sandy Recinos, a cargo de la Svet, resaltó que, en su primera fase, el trabajo conjunto facilitará la formación de más de 2 mil familias en materia de previsión y adelantó que la estrategia llegará a Totonicapán, Zacapa y Quiché. Se informó que en Alta Verapaz se efectuó una actividad dirigida a docentes de la Dirección Departamental de Educación, con el tema: Las ciberherramientas como mecanismo de prevención de explotación sexual en niñas y niños a través de medios tecnológicos en el sector educativo. “Es importante y necesario ser actores de esta nueva gene-

Constatan avances de trabajos en calzada Mateo Flores Wendi Villagrán Redacción

2

mil hogares recibirán conocimientos para evitar y denunciar la violencia sexual.

Las personas fueron sensibilizadas sobre las causas y factores de riesgo que inciden en la violencia sexual y en embarazos de menores.

ración de líderes comprometidos con sus instituciones, familia y comunidad, con el objetivo de evitar cualquier acción que violente la dignidad de las personas”, manifestó Recinos. En dicho encuentro se reiteró el rol impor-

tante que juega el sector educativo en los delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET) y la trascendencia de crear mecanismos de denuncia para que los afectados sean atendidos de manera integral. Luis Vargas

Adopte una mascota en línea La Corporación Multi Inversiones lanzó la plataforma www.hogarmascota.com, con la cual apoyará a asociaciones o refugios de animales rescatados a encontrar una familia. Hogar Mascota nace para crear un espacio que unifica los esfuerzos de las asociaciones de animales. La marca facilitará 44 libras de alimento a quienes formen parte del movimiento y publicidad gratis en el sitio web. • Wendi Villagrán

Como parte del plan de infraestructura vial, que pretende mejorar los ingresos y salidas de la ciudad de Guatemala, el alcalde Ricardo Quiñónez visitó el proyecto de ampliación de 4 carriles de la calzada Mateo Flores, para evaluar los avances de la primera de cinco fases que implicará la obra. Quiñónez detalló que con los trabajos se recupera el sector al incorporar acera, árboles e iluminación. Asimismo, afirmó que se mejorará la calidad de vida de las familias y vecinos, mediante el impacto de nuevos comercios y empleos que incentivarán la recuperación económica. Además, informó que parte del plan implica incorporar pasos a desnivel en la avenida Petapa y carretera al Atlántico. Se informó que, como parte de este proyecto, en 20 días será la entrega del paso a desnivel número 10, el cual se ubica en la avenida Petapa y 51 calle, zona 12. Finalmente, las autoridades municipales destacaron que en los próximos 6 meses comenzarán otros 6 proyectos similares.

85

por ciento de avance lleva la primera de 5 fases programadas.


Guatemala, jueves 11 de agosto de 2022

Nacionales

MAGA alienta producción de bambú Plan, que abarca una década, busca aumentar cultivos e identificar otros mercados.

Archivo

Rodrigo Pérez Redacción

U

n proyecto que abarca 10 años (20222032) para mejorar el rendimiento y comercialización del bambú fue socializado durante una reunión en la que participó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), representantes del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (Conadea) y productores. “La propuesta reúne acciones para fomentar e incentivar el cultivo, transformación, comercialización e investigación técnica y de mercados” de la planta que se emplea en la construcción y fabricación de muebles, entre otros objetos, informó la referida cartera de Agricultura. De esa cuenta, se contempla “aumentar la producción y la asistencia técnica a artesanos y constructores independientes del cultivo, así como ampliar los convenios públicos-privados para identificar nuevas oportunidades comerciales, entre otros”, se agregó.

Cortesía: IGN

Pahola Méndez representó en el foro al IGN e IPGH.

Expertos analizan información geoespacial Redacción DCA

Las acciones programadas contribuirán a mejorar las capacidades de quienes cultivan este recurso vegetal.

Se explicó que el país es referente centroamericano en la industrialización y transformación del bambú, gracias al potencial

Salud confirma tercer caso de viruela del mono

de los cultivadores, el acompañamiento del MAGA y la cooperación de la misión técnica de la República de China (Taiwán).

Fortalezas

Guatemala cuenta con el Centro de Transformación e Investigación de Bambú, el cual se ubica en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífi-

co. La obra implicó una inversión de Q8 millones. También se tiene un edificio que alberga máquinas para el procesamiento de la planta y creación de infraestructura agropecuaria, como galpones, invernaderos, piloneras y casas malla, además de un espacio para capacitaciones e investigación. Danilo Ramírez

Gabriel Herrera

Giovanni Pérez Redacción

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó el tercer caso de viruela del mono, luego de realizar el procesamiento de prueba respectivo en el Laboratorio Nacional de Salud (LNS) a un hombre de 38 años, residente en la capital. De acuerdo con las autoridades, el enfermo fue identificado en una clínica de atención integral privada. Se investiga si existe relación con los otros contagios. El MSPAS hace un llamado a la población para mantener las medidas de prevención. Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología, recomendó evi-

5

MSPAS hace un llamado para seguir las medidas sanitarias recomendadas, con el fin de evitar más contagios.

tar el contacto directo con fluidos corporales de personas con lesiones en la piel, prescindir de abrazos, masajes y besos y no compartir objetos de uso personal, así como cubrirse con el antebrazo al estornudar, usar mascarilla y lavarse las manos.

Bomberos Municipales conmemoran 67 aniversario Con un acto cívico, el Benemérito Cuerpo de Bomberos Municipales de la ciudad de Guatemala inició las actividades por los 67 años de su fundación. La izada de la bandera se realizó en la Estación 2 (bulevar Liberación y 11 avenida, zona 12) y fue seguida por una ofrenda floral en memoria de los socorristas caídos. Esta institución cuenta con 168 mujeres y 583 hombres en sus filas; la mayoría presta sus servicios ad honórem. • Danilo Ramírez

Recientemente se realizó el 12 período de sesiones del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial (UNGGIM), y en representación del Instituto Geográfico Nacional de Guatemala (IGN) y del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) participó Pahola Méndez Mata, directora de la primera entidad y vicepresidenta de la segunda. El objetivo de la reunión fue proporcionar un foro para la coordinación entre Estados y organizaciones internacionales sobre cuestiones relacionadas con la gestión de la información geoespacial, así como el uso de la misma para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su aplicación en la administración y el ordenamiento territorial. “Es importante el involucramiento de Guatemala como parte y gestión de los ODS 2030, establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La información geoespacial es primordial para ejecutar los planes respectivos”, informó el IGN. Para alcanzar de forma eficiente los citados Objetivos se necesita información para determinar quién se está quedando atrás y en dónde están ubicados. Esto se logra por medio de la información geoespacial y/o geográfica.


6

Nacionales

Guatemala, jueves 11 de agosto de 2022 Cecilia Vicente

Promueven la atracción de inversión extranjera Josselinne Santizo Redacción

UNICEF, U-Report, JoLu y Love Myself Guatemala unieron esfuerzos para el lanzamiento de la iniciativa.

Dime, campaña que apoya la salud mental

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), por medio de su red de consejeros comerciales en Estados Unidos, coordinó dos seminarios web dirigidos a empresas interesadas en invertir en Guatemala. Dicha actividad se realizó en coordinación con el Ministerio de Economía (Mineco), el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) y la Municipalidad de Guatemala. Se informó que la iniciativa se desarrolló como parte del proyecto Guatemala No Se Detiene, que se impulsa con el sector privado organizado. La red de consejeros comerciales convocó y confirmó la asistencia de 22 firmas de Estados Unidos, a las que presentó

22

compañías estadounidenses fueron convocadas por el Gobierno. las oportunidades en los sectores de business process outsourcing (BPO) y de contact center. “Estas áreas son las que vuelven competitivo al país, para que compañías extranjeras busquen establecerse en Guatemala”, se resaltó. La Cancillería comunicó que, como resultado de estas presentaciones, algunas compañías mostraron interés de invertir en la nación. Gabriel Herrera

Instituciones se unen para atender asuntos de depresión, ansiedad, ataque de pánico y suicidio. Giovanni Pérez Redacción

C

on el objetivo de apoyar la eliminación del estigma que rodea la salud mental y promover el bienestar de niñas, niños y adolescentes, ayer se lanzó la campaña Dime. Los encargados de la iniciativa son el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), U-Report, JoLu y la Fanbase Love Myself Guatemala.

Dime se llevará a cabo en octubre próximo y se comunicará digitalmente en las plataformas de las cuatro entidades patrocinadoras. Se enfocará en informar sobre depresión, ansiedad, ataques de pánico e ideas suicidas. La enseñanza incluye herramientas para enriquecer las relaciones sociales por medio de conversaciones abiertas, comportamientos que fomentan la búsqueda de ayuda y métodos de sanación y superación. Cecilia de Bustos, jefa de Nutrición de Unicef,

señaló que el Covid-19 ha hecho más evidente la importancia de la salud mental. Según datos del Ministerio de Salud, el 59 por ciento de los casos de suicidio reportados en 2021 corresponde a adolescentes y jóvenes, de entre 11 y 30 años. Además, el año pasado se registraron 59 mil personas con algún desorden mental diagnosticado, siendo la ansiedad el trastorno más común, seguido por estrés agudo, depresión y mal comportamiento por abuso de alcohol.

La situación macroeconómica, las calificaciones de riesgo país y los incentivos fiscales fueron parte de los temas.

Entregan cartillas para pasaportes Archivo

El Gobierno garantiza la documentación de los connacionales que viven en el extranjero.

Giovanni Pérez Redacción

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) coordinó el envío de 40 mil cartillas para la emisión de pasaportes. Dicha acción tiene como objetivo fortalecer los servicios en el exterior y garantizar el documento internacional de viaje a la población que vive fuera del país. Los insumos serán distribuidos en los 9 consulados de Estados Unidos que ofrecen el servi-

40

mil documentos fueron enviados por el IGM a la Cancillería, se indicó. cio, siendo estos Lake Worth, Los Ángeles, Nueva York, Washington, Houston, Chicago, Florida, Pensilvania y Rhode Island.

Uno de los requisitos del trámite para los mayores de edad es presentar Documento Personal de Identificación (DPI) original o el pase vencido en caso de renovación. Además, se deben pagar US $65 en el Consulado. Para los menores de edad, ambos padres deben mostrar su DPI original, el certificado de nacimiento del niño, original y reciente con CUI, documento vencido en caso de renovación y cancelar US $65. De acuerdo con el IGM, la próxima semana se estará coordinando un nuevo envío y con ello se estarían solventando las entregas pendientes.


Mingob

Guatemala, jueves 11 de agosto de 2022

PNC captura a más de 900 personas por extorsión

7

Datos de la institución reflejan que 42 menores han sido remitidos a juzgados de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. Redacción DCA

L

as estrategias a cargo de las unidades, secciones y divisiones que conforman la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) han dado como resultado la captura de 920 personas acusadas por extorsión. Este reporte fue elaborado con datos del 1 de enero al 31 de julio del presente año. También se indica que el 38 por ciento de los detenidos son de sexo masculino y 58 por ciento, femenino. Se señala que el 4 por ciento restante son menores de edad conducidos. Entre el total se incluye a las estructuras impactadas por extorsiones, capturas en flagrancia y órdenes de juez competente que se realizan a diario.

Arrestos

En el desglose se muestra que se ha aprehendido a 534 mujeres y 344 hombres. A su vez, 42 menores que oscilan entre 12 a 18 años han sido trasladados a los juzgados correspondientes. El cuadro estadístico señala que 14 departamentos presentan alta operatividad policial en capturas contra las extorsiones. Estos son: Guatemala, 626; Quetzaltenango, 81; Escuintla, 50; Suchitepéquez, 17; Retalhuleu y Jalapa, 16; Sacatepéquez e Izabal, 15; Santa Rosa y Alta Verapaz, 13; Chimaltenango, 12; San Marcos, 11; Jutiapa, 9, y Zacapa, 8. Asimismo, en Chiquimula y El Progreso, 4; Baja Verapaz y Huehuetenango, 3, y Quiché y Sololá, 2. Dichas regiones reflejan aprehensiones y efectiva labor de las unidades como las divi-

20 14

estructuras criminales han sido desmanteladas.

departamentos presentan alta efectividad de la PNC en el combate a los hechos delictivos. siones Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda) y Especializada en Investigación Criminal (DEIC). Se cumplieron 519 órdenes de detenciones vigentes por el delito de extorsión. Además, las distintas unidades policiales han desmantelado 20 estructuras criminales dedicadas a ese delito.

La DEIC ha desarticulado 8 organizaciones, y Dipanda, 12. Una estructura fue desmantelada mediante trabajo multidisciplinario. Las autoridades gubernamentales y de seguridad hacen el llamado a los ciudadanos para denunciar al 110 de PNC y el 1518 las amenazas y cobro de extorsiones. • Con información del Mingob.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Estado, gobierno y administración pública

¿Desarrollo departamental con enfoque territorial? (III)

capaz de generar, de manera autogestora, los medios que requieren para crecer y satisfacer sus necesidades, aprovechando los otros capitales que están disponibles en el territorio departamental. Deben ser el vehículo Cuál es el rol del Codepara generar en los otros niveles de en el desarrollo terridel Sistema de Consejos de Detorial y su articulación sarrollo, el regional y el nacional con los demás niveles del sis(hacia arriba), así como el munitema? Los Consejos Departacipal y comunitario (hacia abamentales de Desarrollo (Codejo), una visión del desarrollo con de) tienen un rol fundamental en enfoque territorial, como medio el desarrollo del territorio, desde para generar, de manera articudos ámbitos de acción. En prilada, una transformación social mer lugar, respecto a las transfory económica, basada en las pomaciones de la idea de desarrollo tencialidades y las ventajas comcon enfoque sectoparativas de los terial centrado en la Los Codede deben rritorios del país. gestión de fondos, convertirse en acto- La tarea primorpara proyectos en- res esenciales. dial en este sentimarcados en las do radica en sociapolíticas sectoriales del gobierlizar que el “enfoque de desarrono central, que pocos beneficios llo territorial” no constituye una han generado a la población; y, simple mezcla de palabras sin reen segundo lugar, como agentes levancia en la práctica, sino que, promotores del desarrollo terripor el contrario, su correcta aplitorial, gestado desde lo interno cación puede guiar al municipio, del departamento y orientado al departamento y a la región a un al fomento, aprovechamiento y aprovechamiento del territorio protección de los recursos discomo fuente de riqueza y prosponibles en el territorio departaperidad nunca antes visto en la mental. Para ello, los Codede dehistoria. Así, una vez entendida ben convertirse en actores esenla importancia del enfoque teciales para generar un desarrorritorial también se distinguirán llo humano sostenible en el delos aportes de este concepto en partamento, incidiendo de forun plano principalmente social y ma directa sobre los factores que económico. Sobre todo, en la popermitan la existencia humana blación rural, pues esta concepen forma digna y saludable. Su tualización implicaría el paso de rol debe ser el de promover y foruna visión sectorial a una multitalecer, en primera instancia, el sectorial, o que además permiticapital humano del departamenrá reconocer la importancia del to para desarrollar la autoestima, ambiente, y vincularlo como elelas habilidades y las capacidades mento imprescindible para lode la población para que esta sea grar sus finalidades. Lic. Francisco Leal Dirección de Investigación, DIADI/INAP fleal@inap.gob.gt

Editorial

Mejor infraestructura para un buen servicio

L

a Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) tiene como mandato constitucional la planificación, organización, dirección y control de proyectos de infraestructura que beneficien a la sociedad guatemalteca. La citada dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) tiene cobertura en todo el país, en apoyo a las diferentes instituciones públicas que ameritan la edificación y el mejoramiento de escuelas y hospitales, entre otros asuntos. En ese sentido, la UCEE continúa con el remozamiento y construcción de obra pública, trabajos que han impactado de manera positiva en 1 719 791 personas. Solo en educación se registran 34 planteles mejorados y otros 121 están en ejecución, de los cuales 18 ya fueron adjudicados. La mencionada Unidad del CIV proyecta beneficiar a 58 836 guatemaltecos con su intervención en la infraestructura de enseñanza, mientras que en materia sanitaria llegará a 1 660 407. Además de las construcciones, la entidad equipa establecimientos educativos, y lo entregado en este rubro son 434 mesas hexagonales, 6525 bipersonales, 397 pizarrones, 5 escritorios tipo cátedra, 5 sillas y 6 libreras, entre otros materiales e insumos. Respecto a la atención en el ámbito sanitario, se han adjudicado 15 proyectos en puestos y centros de salud, de los cuales 9 serán finalizados este año, 7 están en ejecución y 1 en proceso de adjudicación, de acuerdo con las autoridades de la UCEE. Con las mejoras efectuadas en los edificios públicos se espera elevar la calidad del servicio que se ofrece a los ciudadanos, especialmente a la población escolar y a quienes visitan los hospitales o están internados en los mismos.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En Honduras informan que las Cámaras de Comercio demandan al Gobierno garantizar las inversiones y proporcionar tierras productivas a sectores sociales. En Costa Rica indican que el costo de la vivienda enfrenta un alza marcada.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, jueves 11 de agosto de 2022

colaboración

Trabajo internacional y familia multicultural (I) para estudiar en la Technische Universität München (TUM). Llegué a finales de septiembre de 2014, en COLABORACIÓN pleno Oktoberfest. Las calles estaban repletas de gente de todo el mundo, vestidas con los trajes típicos de Baviera, brindando con jarras de cerveza de un litro al son de canciones populares. Múnich es una e la Escuela de Ingeniería-Tecnun, Paula ciudad universitaria, donde la tecnología y la innoOrihuela salió con un título y con amisvación conviven con las tradiciones bávaras como tades y experiencias para toda la vida: el los biergartens, terrazas al aire libre donde se disfrugrupo de teatro, el intercambio en Estados Unidos y ta de la cerveza local y la comida típica: brezen, salunas prácticas que le hicieron poner rumbo a Alemachichas con mostaza, codillo o pollo asado con ennia. Allí fue para continuar su formación salada de patata. y ahora es una muniquesa más. El interés Múnich es una Siete años después, puedo decir orpor continuar formándome en Alema- ciudad univergullosa que me siento una muniquesa nia surgió cuando realizaba unas prácti- sitaria, donde la más. Aunque nunca se deja de perfeccas y el proyecto fin de grado en el depar- tecnología y la cionar un idioma, soy capaz de ententamento de Bioinformática en el centro innovación derme, moverme en el día a día y trabade investigación Cima Universidad de conviven. jar en alemán. He aprendido que en MúNavarra. Allí, mi supervisora, la doctonich una puede experimentar las cuara Arrate Muñoz-Barrutia me habló muy tro estaciones del año en unas pocas hobien de los programas de posgrado de aquel país. ras ¡como en Pamplona! que, a pesar de ser una Además, durante mi semestre de estancia en Wayne ciudad de casi un millón y medio de habitantes, se State University, en Detroit, había conocido a alumpuede llegar a todas partes en bici y que, como dinos internacionales residentes en Alemania, que, cen aquí, no existe el mal tiempo sino la ropa inadecuando llegué a Múnich, me recibieron con los bracuada. A pesar de los estereotipos que tenemos sozos abiertos. Entre ellos, Leonardo, el que después bre los alemanes, he descubierto que los bávaros sería mi marido. Y así fue como, sabiendo solo unas son gente muy disfrutona, además de muy trabajapocas palabras de alemán como bier (cerveza) o schdora y puntual: nunca faltan razones para celebrar. metterling (mariposa), aparecí en tierras germanas Continuará... Paula Orihuela Revista Nuestro Tiempo

D

colaboración

Proyectando mejores futuros neta. Esto significa que el verdadero atajo a la sostenibilidad estará en nuestros edificios, barrios y ciudades. Chile ha comprometido un ambicioso plan de reducción de emisiones, y en los próximos años será mandatorio no solo que toda nueva construcl pasado 4 de agosto se celebró en Chición cumpla con los más celosos estándares de efile el día de la Arquitecta y Arquitecto. ciencia energética e hídrica sino, además, tendreUna profesión que se enseña en ese país mos que remodelar y adaptar gran parte de stock edidesde 1849, y que pese a la contingencia, está sin ficado existente. Por otro lado, una de las principaduda más vigente que nunca. Las tendencias gloles demandas globales por justicia social es el accebales soplan a favor de la arquitectura. Si hay algo so a la vivienda; déficit que en nuestro país alcanza que nos ha dejado en claro la pandemia a más de 650 mil familias. En este contexes que tendremos que adaptar y redito, el Plan de Emergencia Habitacional señar nuestros hogares, oficinas, servi- Chile ha comproanunciado por el presidente Boric de cios, barrios y ciudades para los nuevos metido un ambicio- entregar 260 mil soluciones habitacioestilos de vida híbridos que llegaron so plan de reducnales durante su gobierno también es para quedarse: espacios más flexibles, ción de emisiones. una oportunidad para que miles de coseguros y ventilados, pero con nuevas legas vuelquen su creatividad y talenproximidades, y ojalá autosuficientes a nivel de bato en diseñar esas viviendas, plazas y equipamiento rrio. Esto ya lo estamos viendo en el mercado de ofisocial que repare la deuda urbana que tenemos con cinas y del retail, y cuando surjan los brotes de la renuestras ciudades. Una última señal de esperanza cuperación económica aparecerá toda una gama de viene de la mano de la transformación tecnológica. innovaciones y diseños sin precedentes. En cuanto No solo en los vertiginosos avances de nuevos mateal cambio climático, las ciudades consumen el 78 riales y procesos, fabricación digital, impresión 3D, por ciento de la energía, generan el 60 por ciento construcción circular o sensorización. Los nuevos de las emisiones de gases efecto invernadero, y soparadigmas domésticos que apuntan hacia comulo ocupan un 3 por ciento de la superficie del planidades autosuficientes y una ciudad compartida. Pablo Allard Serrano Facultad de Arquitectura y Arte

E

9

hoy con la onu

No a las armas y ensayos nucleares Oriente Medio, pasando por la península de Corea, hasta la invasión de Ucrania perpetrada por Rusia, se están propagando con rapidez crisis geopolíticas que presentan graves matices nucleares. ace 77 años, la poblaUna vez más, la humanidad está ción de Hiroshima y jugando con fuego. Solo una equiNagasaki fue atacada vocación, un malentendido, un con armas nucleares. En un abrir y error de cálculo nos separan del cerrar de ojos perdieron la vida deApocalipsis. Los líderes deben decenas de miles de mujeres, niños y jar de tomarse a la ligera la posibihombres incinerados en un fuego lidad de la hecatombe y eliminar la infernal, se destruyeron todos los opción nuclear de una vez por toedificios y se tiñeron de sangre los das. Es inaceptable que los Estados hermosos ríos de las dos ciudades. que poseen armas nucleares acepEl bombardeo nuclear condeten la posibilidad de que se desate nó a vivir con un legado radiactivo una guerra nuclear, que supondría a quienes sobrevivieron, lo que les el fin de la humanidad. Por otra generó infinidad de problemas de parte, los países que poseen armas salud y los estigmatizó de por vida. nucleares deben tomar la determiTuve el gran honor de reunirnación de no ser los primeros en me con un grupo de esos superemplearlas, tranquilizar a los Estavivientes, los hibakusha, cuyo núdos que no poseen armas nucleamero se reduce a medida que pares comprometiéndose a que no san los años, quienes me las utilizarán (ni los amecontaron, con una valen- No podenazarán con utilizarlas) tía inquebrantable, lo que mos seguir contra ellos y ser transpapresenciaron aquel terrorentes en todo momento. aceptando rífico día de 1945. Hay que acabar con los Es hora de que los líde- que las artambores de guerra nures mundiales tengan una mas nuclea- clear. En definitiva, solo visión tan clara como los res pongan hay una forma de resolver hibakusha y reconozcan en jaque el el problema de la amenalo que son realmente las futuro de la za nuclear: no tener ninarmas nucleares; es de- humanidad. gún tipo de armas nucleacir, que no tienen ningún res. En otras palabras, hay sentido ni ofrecen ningún que habilitar todas las vías tipo de seguridad, protección ni de diálogo, diplomacia y negociaresguardo, sino que solo generan ción para aliviar las tensiones y elimuerte y destrucción. Han pasado minar esas mortíferas armas de tres cuartos de siglo desde que los destrucción masiva. hongos nucleares se erigieron soHay nuevos signos de esperanbre Hiroshima y Nagasaki. Desde za en Nueva York, donde el munentonces, la humanidad ha atravedo se ha reunido para la Décima sado una Guerra Fría, decenios de Conferencia de las Partes encarabsurdas argucias y varios cuasiaccigada del Examen del Tratado sodentes aterradores que habrían pobre la No Proliferación. El Tratado dido aniquilar a la humanidad. es uno de los motivos principales No obstante, incluso durante las por los que no se han empleado arfases más tensas de la Guerra Fría, mas nucleares desde 1945, puesto las potencias nucleares redujeron que establece compromisos jurídisignificativamente su arsenal nucamente vinculantes para lograr el clear. Había amplio consenso en desarme nuclear y puede llegar a ser contra de su utilización y la proliun poderoso catalizador del desarferación de las armas nucleares y los me: la única forma de eliminar esas ensayos nucleares. horrendas armas para siempre. Hoy día, corremos el riesgo de En junio, los miembros del Traolvidar lo que aprendimos de lo tado sobre la Prohibición de las que sucedió en 1945. Armas Nucleares se reunieron por Está cobrando fuerza una nueprimera vez para elaborar una hoja va carrera armamentista, en la que de ruta, con el propósito de lograr los gobiernos gastan cientos de miun mundo libre de esos dispositiles de millones de dólares para mevos apocalípticos. jorar su arsenal nuclear. En todo el Es hora de que prolifere la paz. mundo, los arsenales nucleares suJuntos, paso a paso, eliminemos man cerca de 13 mil armas. Desde estas armas de la faz de la tierra. António Guterres Secretario General de las Naciones Unidas onu.gt@one.un.org

H


Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Indicadores: gasolina US $3.07 petróleo US $91.93 café US $220.78

Calzado chapín llega a más de 15 mercados

El sector genera 35 mil plazas laborales al año. Mariano Macz

La feria cuenta con 150 estands y espera una afluencia de más de 2 mil compradores.

Virginia Contreras DCA

E

n el marco de inauguración de la 30 edición de ExpoCalzado, el director de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Juan Suárez, destacó que dicha manufactura representa una fuente importante de empleo, ya que genera 35 mil plazas laborales al año, y de ingresos en la economía nacional, pues registró, en los últimos 6 años, una tasa de crecimiento anual del 6 por ciento. A decir de Suárez, erogan Q1.4 millones en salarios y prestaciones, y exportan a más de 15 mercados alrededor del mundo. Asimismo, se encuentra esparcida en el territorio nacional con más de 740 empresas ubicadas en el interior, de las cuales el 91 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El directivo recordó que la Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines (Grecalza), con

el apoyo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), elaboró un estudio de mercado sobre la mencionada industria, para identificar los principales actores de la cadena de valor y aprovechar su capacidad en el país. El estudio encontró 7 eslabones, de los cuales 4 son vitales para la calidad del cuero, como la producción ganadera, plantas faenadoras o rastros; proveeduría de materia prima, accesorios y otros; curtiembre y tenerías de cuero y pieles, elaboración de calzado, distribución de producto terminado y exportación.

ExpoCalzado

La feria más grande de Centroamérica especializada en esta industria concluye hoy en el Centro de Convenciones de Tikal Futura, donde se dieron cita productores, compradores, mayoristas, diseñadores, y distribuidores de maquinaria y equipo para este sector.

253689

Económicas

Monedas: dólar Q7.73 euro Q7.80

ANUNCIO

10


Departamentales

Preparan 2o. tianguis ganadero

11

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Mercado se llevará a cabo en Poptún y abarcará el área sur del departamento. Cortesía: AGN

Petén Redacción

D

espués del éxito del primer tianguis (mercado) ganadero, que se desarrolló a finales de mayo pasado en La Libertad, Petén, este departamento se alista para una segunda edición en el área sur. Poptún será la sede de la actividad, la cual se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre, en el campo del salón municipal, informó el alcalde Vicente Alfredo Gil, quien resaltó la trascendencia de este encuentro, que ha sido planificado en el marco del 57 aniversario de fundación de ese distrito. Agregó que habrá exposiciones de ganado bovino, equino, ovino y caprino, así como de insumos veterinarios, equipo y maquinaria que se utiliza en el sector. “Con este tianguis se busca promover la mejora genética del hato; asimismo, el intercambio comercial e impulso de la tecnología para

100

bovinos se vendieron en un fin de semana.

Requerimiento de terneros para engorde local y exportación es cada día más fuerte.

fortalecer la producción pecuaria”, dijo el viceministro de Asuntos de Petén, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Elmer Oliva Pacheco. El funcionario invitó a ganaderos,

empresas y población en general a participar, pues manifestó que su objetivo también es reforzar el aprendizaje de nuevas técnicas, por lo que se preparan charlas y capacitaciones.

Igual que en la primera edición, la cartera de Agricultura ha reafirmado su apoyo a los organizadores. Además, coordina varias acciones que se pondrán en marcha en las citadas fechas. Por su parte, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Poptún, Neftaly López, resaltó el beneficio económico que el evento representa para el gremio, ya que le permitirá establecer más nexos comerciales. Según las autoridades locales, con la primera edición de este encuentro se logró la venta de por lo menos 100 ejemplares bovinos, solo durante el fin de semana. • Con información de AGN/K. Gutiérrez

Brigada de Infantería de Marina cumple 9 años

Pequeños productores reciben estipendio

Izabal Redacción

Baja Verapaz Redacción

La Brigada de Infantería de Marina, establecida en Puerto Barrios, Izabal, celebró su noveno aniversario con un acto protocolario en el cual participaron autoridades del Ejército, el gobernador Héctor Morales Alarcón e invitados especiales. Esta dependencia militar contribuye con otras instituciones en el desarrollo de operaciones de cooperación integral, prevención y atención a desastres naturales. También apoya en labores de asistencia humanitaria y rescate, así como en la conservación del medioambiente y la preservación de recursos naturales. Su personal se capacita y entrena para el desa-

Cortesía: AGN

Cortesía: AGN

Los elementos garantizan la soberanía y tranquilidad nacional.

rrollo de estas y otras funciones que le son encomendadas para contribuir al desarrollo y bienestar de la población, indicó Juan Ángel Carrera, comandante de la Brigada. • Con información de AGN/Ariel Morales

En total, 394 pequeños productores de Baja Verapaz reciben un aporte de Q1 mil cada uno, correspondiente al programa Estipendio Agropecuario que se otorga a los vecinos a cambio de trabajos para la conservación de suelos. Personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) brindó asistencia a los beneficiarios y los apoyó para retirar el dinero en cajeros automáticos. Dichos recursos les permitirán adquirir alimentos e insumos para sus cultivos. De acuerdo con la delegación departamental de la

Cortesía: AGN

El apoyo agropecuario es de mucha ayuda.

cartera, se prevé que les lleguen más fondos en los próximos días para la acreditación escalonada y así alcanzar a 5100 beneficiarios. • Con información de AGN/Daniel Jerónimo

En la actividad participaron 67 jóvenes que están en entrenamiento.

Reservistas militares ayudan a reforestar Totonicapán Redacción

Reservistas militares de Totonicapán, en reconocimiento a la importancia de cuidar el medioambiente, llevaron a cabo una jornada de reforestación, con el objetivo de conservar el agua y la estabilidad del suelo, lo cual ayuda a la prevención de desastres naturales. Los jóvenes manifestaron que también impulsan el uso responsable de la flora local y destacaron la trascendencia de esa medida para evitar que se pierdan paisajes emblemáticos. La especialista de reservas militares Teresa Vásquez se refirió, además, a la importancia de proteger los bosques y sus ecosistemas. En ese sentido, indicó que se tienen previstas varias jornadas de reforestación en puntos estratégicos. Este tipo de actividades se desarrollan todos los años, como parte de la formación de los participantes. • Con información de AGN/ Alberto Chaclán


Mundo Diplomático

12

Cortesía: Minex

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Embajador israelí presenta Copias de Estilo Rodrigo Pérez Redacción

Se busca la modernización e implementación de tecnologías para eficientar al Estado.

Corea comparte casos de éxito La Embajada coreana facilitará capacitaciones sobre modernización del Estado.

Redacción DCA

L

a Embajada de Corea en Guatemala compartió recientemente sus buenas prácticas en gobierno digital con la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), por medio del seminario Servicio Nacional de Recursos de Información. “La República de Corea nos está compartiendo sus casos de éxito que la han llevado a tener un go-

bierno digital inteligente”, indicó Hugo Forkel, asesor de la GAE. Durante la actividad, se habló sobre la conformación de un centro de datos que sirve como plataforma para todo el Gobierno de la nación asiática.

Referencia

“La idea que es nosotros conozcamos esos casos de éxito y podamos, de cierta manera, saber cómo lo hicieron para tener referencias y tratar de no inventar el agua azucarada. Es decir, tomar las mejores

7

talleres se impartirán. prácticas y experiencias de países que hoy en día son pioneros o líderes en temas de gobierno digital y aprovecharlas para hacer mejor las cosas”, agregó Forkel. El semi-

nario, el tercero en su clase, se organizó en seguimiento a la firma de una carta de entendimiento entre la GAE y la citada representación diplomática, para que se organicen al menos siete capacitaciones sobre gobierno digital, dirigidas a líderes y tomadores de decisiones. Los tópicos que se abordarán durante las actividades de socialización están vinculados con la modernización e implementación de tecnologías para hacer más eficientes los procesos gubernamentales, se explicó.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Ava Atzum Arévalo, recibió las Copias de Estilo del embajador de Israel designado para Guatemala, Yiftah Curiel, en la sede de la Cancillería. “Los funcionarios reiteraron el compromiso y la voluntad de impulsar los diversos temas de interés de la agenda bilateral, regional y multilateral para fortalecer las relaciones diplomáticas”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). El diplomático israelí manifestó su interés por estrechar los lazos de amistad y cooperación con el país, mientras que la vicecanciller le dio la más cordial bienvenida a la nación y formuló votos por una fructífera gestión. Curiel reemplaza en el cargo a Mattanya Cohen. Cortesía: Minex

Guatemala e Israel mantienen excelentes relaciones diplomáticas.

Estados Unidos impulsa la meliponicultura Archivo

Los participantes recibirán un kit valorado en US $500 para hacer su propio meliponario o colmena.

Wendi Villagrán DCA

Los Programas Internacionales del Servicio Forestal (USFS IP), en colaboración con Counterpart International y Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y el Programa Moscamed impartirán el primer curso de meliponicultura para extensionistas de Guatemala, informó Lucrecia Masaya, coordinadora de país del Servicio Forestal.

Agregó que la iniciativa busca capacitar en torno a la biología, ecología, manejo y producción de miel de abejas meliponas, así como formar capacitadores para replicar los conocimientos en comunidades rurales de todo el país. El curso se impartirá desde hoy hasta el 13 de octubre próximo y contará con seis participantes becados para ir al programa Moscamed, en Suchitepéquez, donde podrán presentar sus logros y conocer la producción de meliponicultura. Las autoridades explica-

ron que la meliponicultura consiste en cultivar abejas sin aguijón, actividad económicamente viable, sencilla y de bajo costo, con grandes beneficios para la polinización de los cultivos. La capacitación virtual será dirigida a extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas , Fundación para el Ecodesarrollo, Fundación Defensores de la Naturaleza y Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.


13

Cultura Gabriel Herrera

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

Majo Aguilar presenta Morí

dca.gob.gt

Marisol Vásquez Cultura

sía de la ar ta

tis

ofrecerá la XIV Serenata de la Asunción

_a ial majo_ aguilarofic majo

r te Co

Querido Arte

La cantautora mexicana Majo Aguilar lanzó su nuevo sencillo, Morí, que es el primer avance de su próxima producción discográfica. Acompañada del mariachi reversiona esta canción escrita por el compositor ecuatoriano Douglas Bastidas y que, originalmente, grabó el grupo Tranzas. Ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. El video oficial del sencillo fue grabado en Monterrey, Nuevo León, México. Durante el desarrollo del audiovisual se puede mirar a Aguilar en una casa rodeada de recuerdos, donde a través de una carta se despide de un amor. Puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=I93O-mZ5JJM Con más de 150 millones de reproducciones globales en su música, la intérprete se ha posicionado gracias al gran amor que le tiene a este género musical que corre por sus venas, ya que es nieta de los recordados cantantes Datso es mexicanos Antonio Aguilar y us red k n e Flor Silvestre. Sígala s: Faceboo m e ra social ilar, Instag k u g k A , Ti To Majo guilar

Mariano Macz

La actividad se llevará a cabo el próximo 15 de agosto en Catedral Metropolitana. Marisol Vásquez Cultura

L

a Serenata Especial para Guatemala en el Día de la Virgen de La Asunción, en su XIV edición, se realizará en la Catedral Metropolitana, el próximo 15 de agosto, a las 15:00, con el tenor Mario Chang, la soprano María José Morales, así como los invitados especiales, la soprano Pamela Morales, el Ensamble de la Asunción, conformado por reconocidos músicos guatemaltecos, y las diferentes agrupaciones y miembros del Centro de Per-

feccionamiento para las Artes de Querido Arte, con sus programas de práctica orquestal y coral: Coro Sinfónico, Coro Infantil y Juvenil y Opera Studio. Dirigirá el maestro Steven Edwards, quien vino desde Nueva Orleans, Estados Unidos, a trabajar con los estudiantes en el montaje de este repertorio. La admisión será gratuita y también participará una delegación de jóvenes talentos de Mixco. “Esta es una tradición que iniciamos Mario y yo hace 14 años, para dar gracias a Dios por la bendición de la música y para poder compartir esos dones y satisfacciones que hemos recibi-

El concierto se ha presentado desde hace 14 años y tiene un significado de agradecimiento.

do”, manifiesta María José Morales. Agrega que representa una ofrenda musical, un canto a la esperanza y al amor, luego de dos años de no presentarse debido a la pandemia. Tanto Chang como Morales invitan a los guatemalte-

cos a que acudan a este concierto gratuito y familiar, ya que es una oportunidad para apreciar el talento nacional con el coro de los niños y los aproximadamente 90 músicos que estarán en el altar mayor.

Para más información, puede seguirlos en sus redes sociales de Facebook @miqueridoarte, Instagram @queridoarte


14

Cultura

Guatemala, jueves 11 de agosto de 2022

Spider-Man - 60 años

U

n ejemplar del volumen Amazing Fantasy donde hizo su primera aparición SpiderMan, el icónico héroe de Marvel, ostenta el récord de ser el libro de historietas más costoso de la historia.

Ejemplares más costosos M $1.45 00 $2629

Valor estimado (ejemplar en perfecto estado)

Amazing Spider-Man #1 Marzo 1963 Narra el origen de Spider-Man

Mayor venta registrada

$3.6 M

Amazing Fantasy #15 Agosto 1962

M $1.35 mil $174

Amazing Spider-Man #4 Septiembre 1963 Aparición de Sand-Man

Desbancó al volumen 1 de Action Comics (1938), donde aparece Superman por primera vez

mil $750 il $168 m

$3.25 fue el valor de venta de este cómic en su momento

Amazing Spider-Man #2 Mayo 1963 Aparición de Vulture

mil $270 mil $144

Amazing Spider-Man #3 Mayo 1963 Aparición de Doctor Octopus $130

mil

l

mi $78

Amazing Spider-Man Annual #1 Junio 1964 Aparición de los Sinister Six

Fuente: EFE

Una sola página supera el valor de cualquier cómic

Secret Wars #8 Diciembre 1984, pág. 25

$3.7 M

Muestra el traje negro de Spider-Man, que da origen al personaje de Venom Vendida en marzo de 2022

Encuentra TU REVISTA

MAÑANA

anto Guillermo Mons s oo.e yah dgmonsanto@

OLIVIA NEWTON-JOHN

E

s imposible no hacer eco ante la triste noticia. Una de las figuras más visibles del pop musical internacional de los años setenta y ochenta falleció luego de una lucha de tres décadas contra el cáncer. Batalla que finalmente perdió no antes de enfrentar la adversidad con entereza y valentía. La primera vez que le diagnosticaron cáncer de mama fue en 1992, pero reapareció de manera intermitente en 2012, 2017 y 2019. Entre sus acciones en favor de otras mujeres recaudó fondos para crear el Olivia Newton-John Cancer and Wellness Centre, en Australia, y no fue la única vez que se involucró en la cruzada. Olivia Newton-John, con su fama, da aun en el presente otro tipo de visibilidad a uno de los padecimientos más terribles que enfrentan las mujeres: el cáncer de mama. Su esfuerzo para fomentar la investigación y erradicación de este mal la convierte en un estandarte para motivar a la comunidad médica y a otros benefactores en no abandonar la búsqueda científica. Más allá de su enfermedad, la cantante consiguió colocarse en el gusto de sus contemporáneos: alcanzó 4 premios Grammy, 5 números uno en el chart de Billboard y otros 10 sencillos en el mismo meRomántica, didor de popularidad, sin contar sus logros en el resto del muninocente y con do. Entre sus canciones más pouna voz única, pulares destaca Honestly I love you (1974); Please Mr. Pleala cantante se se (1975); Magic (1980), del adentró incluso álbum Xanadú; Twits of fate (1983), de la poco exitosa peen la escena lícula Two of a kind; y en Inglatecountry y el rra logró un enorme éxito con el cover If not for you (1971). soft rock. En 1978 lanzaría A Little more love como un hit internacional, compiArchivo tiendo con los éxitos que le traerían las películas Grease (1978) y Xanadú (1980). Con esta última banda sonora tendría presencia en pistas de baile y patinaje a nivel mundial. Su mayor lanzamiento lo consiguió en 1981 con la trasgresora Physical, que lideró por 10 semanas los listados de preferencia en el número uno de los Estados Unidos. De pasó consiguió posicionarse como la canción más relevante de la década de los ochenta en ese país. Sin embargo, y a pesar de haDonna Summer y Olivia ber destacado con otros varios Newthon-John. sencillos, es el filme Grease el que consigue la inmortalidad de Olivia Newton-John. Su representación de Sandy Olsson la revive en la mente de los que vivieron aquel verano de 1978 (la película se ambienta en los años cincuenta) y reiteradamente se queda en el imaginario de los jóvenes que sucumben ante el encanto y dulzura de su personaje. Ella, junto al galán de John Travolta, derriten los corazones adolescentes con Summer nigths y You´re the one that i want, piezas que son representadas desde aquel entonces en diversidad de montajes. Hopelessly devoted to you es tan pegajosa que es imposible no dejarse llevar por su melodía y el brillo fulgurante de su intérprete. Descansa en paz, Olivia; puedo decirte que en mi caso, el de mis compañeros del colegio y mis amigos de la colonia Trinidad, te bailamos hasta el cansancio. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no

necesariamente los avala.


Deportes

15

Fotos: EFE

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Los madridistas comenzaron la temporada 2022-2023 con un nuevo título.

El Real Madrid triunfa sin esfuerzo Los intentos del Eintracht fueron en vano.

Helsinki EFE

La figura de Karim Benzema es fundamental en el ataque merengue.

E

l Real Madrid conquistó su quinta Supercopa de Europa al ganar 2-0 al Eintracht Frankfurt, para pasar a ser el equipo más laureado de la competición, iniciando el curso con una imagen repleta de

autoridad, superior a su rival que cambió su identidad con excesivo respeto al monarca europeo, que se topó con Thibaut Courtois y cedió a los tantos de David Alaba y Karim Benzema. Fue un partido cómodo para el conjunto blanco, que impuso su ritmo, y que le sirve para hacerse con su primer trofeo de los

seis a los que opta esta temporada. Benzema superó con su gol a Raúl González Blanco para situarse como segundo máximo goleador de la historia del Real Madrid gracias a sus 324 tantos. Por delante, el récord del portugués Cristiano Ronaldo (450). Es un conjunto que gana cada final exhibiendo una seguri-

dad encomiable en sí mismo, sin caras nuevas ni pruebas que encajar y con los mismos referentes: El salvador, Thibaut Courtois, y la conexión letal Vinícius-Benzema. El Real mostró un dominio de un centro del campo de leyenda, que añade un logro más a su extenso historial.

Gabriel Herrera

Futbol

Carrera

Cae el invicto cobanero

La Neuro Run está de regreso Cortesía: CD Iztapa

El club Cobán Imperial dejó escapar una victoria que tenía prácticamente asegurada en su visita al Deportivo Iztapa, que supo darle la vuelta a un 1-3 para quedarse con la victoria 4-3 en el Estadio El Morón. Los cobaneros no solo perdieron el invicto y el partido, sino dejaron expuesto el liderato a lo que anoche pudieran hacer

Mariano Macz

Campeonato

Ellas también juegan

antigüeños y superchivos en sus respectivos encuentros. • Max S. Pérez

La Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional también fomenta el deporte, es por ello que el martes recién pasado se inició la triangular interna de futbol 5 femenino. En el primer encuentro del campeonato se enfrentaron Ladys B&B y RBD Forever, en el cual las primeras golearon con marcador de 8-3. • Rubelsy Pimentel

La GNC Neuro Run regresa en su duodécima edición el próximo 11 de septiembre. Esta competencia tendrá como fin recaudar fondos para el Instituto Neurológico de Guatemala. La competición contará con una participación de 2 mil corredores. Se espera recaudar un total de Q250 mil, que serán donados al Instituto

antes mencionado, para mejorar sus instalaciones. • Rubelsy Pimentel


E-826-2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.