2 minute read

Reconocen trabajo de investigadores policiales

Labor permite incrementar la captura de presuntos extorsionistas.

Mejoran capacidad en uso de armas

Advertisement

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reciben capacitación y fortalecimiento en el manejo de armas de fuego, como parte del Eje de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial (ETP). El propósito es mejorar las destrezas de los más de 43 mil elementos de los 7 distritos del país.

La formación tiene lugar en diversos polígonos en el ámbito nacional, y se basa en el uso de tácticas y técnicas para una reacción adecuada e inmediata ante cualquier emergencia, tomando en cuenta todos los factores de cada escenario y la prioridad del respeto a la vida.

En la práctica de tiro con uniformados de las diferentes co - misarías, estaciones y subestaciones del país, participan alrededor de 180 elementos al día, de acuerdo con lo informado.

“El objetivo es que todo el personal policial esté preparado física y mentalmente para brindar un servicio de calidad a la población”, según las autoridades.

Los jefes de las fuerzas de seguridad indicaron que con la implementación de la mencionada estrategia se busca mejorar los talentos de la PNC en varios aspectos, incluyendo la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la modernización tecnológica.

Con estas competencias, se espera que los agentes estén mejor preparados para enfrentar cualquier eventualidad.

Por su destacado trabajo en la lucha contra estructuras criminales en el país, 63 investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal, de las Pandillas (Dipanda), de la Policía Nacional Civil (PNC), fueron reconocidos en el marco de una ceremonia en la Dirección General de la entidad encargada de la seguridad. Durante el acto, las autoridades resaltaron la importancia de la labor de estos profesionales en el combate a las mencionadas estructuras ilegales y grupos de extorsionistas. “Las estadísticas y los resultados obtenidos muestran un aumento en las denuncias ciudadanas y en las capturas en comparación con el año anterior”, resaltaron.

Las acciones de fortalecimiento y mejoramiento de la institución policial se complementan con distinciones por el desempeño realizado.

Según el reporte de las fuerzas del orden, del 1 de enero al 1 de mayo de 2023 se registró la captura de 986 personas por casos de extorsión, 52 más que las conseguidas en el mismo período del año anterior, cuando sumaron 934.

Los mandos de la PNC destacaron que el trabajo de estos investigadores es fundamental para la construcción de ambientes seguros y en paz para los guatemaltecos, por lo que agradecieron el compromiso y el aporte de estos especialistas.

“El diploma entregado reconoce el esfuerzo, dedicación, profesionalismo y esmero en aportar conocimientos y experiencias para esclarecer los hechos criminales y llevar ante la justicia a los responsables”, se destacó.

Los funcionarios resaltaron la importancia de la denuncia ciudadana, ya que es fundamental para que los investigadores den seguimiento a los casos y detener a los presuntos extorsionistas. “El aporte del guatemalteco contribuye al trabajo de localización e investigación para dar con el paradero de estos grupos criminales”, puntualizaron.

Conjuve resalta acciones en favor de la juventud

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) participó en el foro anual del Consejo Económico y Social (Ecosoc) 2023 de las Naciones Unidas, enfocado en acelerar la recuperación poscovid-19 y la plena aplicación de la Agenda 2030 con y para el citado sector.

Durante su intervención, en Nueva York, las autoridades de Conjuve resaltaron los esfuerzos del Gobierno de Guatemala por atender a la mencionada población, en el marco de la crisis sanitaria que afectó su vida laboral y estudiantil.

Agregaron que, a pesar de los desafíos, se demostró la resiliencia y adaptación para superar las dificultade de este motor del desarrollo del país.

El Estado guatemalteco mantiene su compromiso de apoyar a la juventud.

Asimismo, como parte de la Agenda 2030, Guatemala busca construir un futuro inclusivo y sostenible en alianza con el sector privado y la participación juvenil para crear estrategias y soluciones a los problemas que aquejan a sus comunidades.

This article is from: