
2 minute read
Combate a las extorsiones es firme y esperanzador
El combate a las extorsiones, uno de los crímenes que más daño provoca en la sociedad, no solo se ha mantenido firme e implacable durante la actual administración, sino que, mejor aún, ha golpeado de manera drástica a estas estructuras del mal.
Solo en las últimas dos semanas, el Ministerio de Gobernación, por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ha ejecutado certeros operativos, los cuales conllevaron múltiples allanamientos que concluyeron con innumerables detenciones de sospechosos vinculados con este tipo de delincuencia, la que, valga decir, atenta contra la seguridad física, el emprendimiento y la producción del país.
Advertisement
Como consecuencia de estas acciones impulsadas por el Gobierno, bajo instrucción del Presidente de la República, del 1 de enero al 1 de mayo de 2023, las fuerzas de seguridad registran la detención de 986 personas (un número mayor al reportado en el mismo período de 2022), quienes tras ser sometidos fueron consignados a los tribunales respectivos.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada 3 de mayo y tiene como objetivo promover la libertad de prensa y de expresión, así como el acceso a la información como derechos fundamentales, los cuales son importantes y desempeñan un papel crucial en el desarrollo y empoderamiento de la juventud.
Las juventudes son la clave para la renovación y el fortalecimiento de la democracia en el mundo, ya que pueden aportar nuevas ideas, energía y creatividad al debate público; es por ello que la libertad de prensa y de expresión son de importantes para esta población.
Cabe destacar que cuando un joven tiene acceso a una variedad de fuentes de información, puede formar opiniones informadas, cuestionar las narrativas y desarrollar su propio criterio, habilidades que son esenciales para el desarrollo personal y profesional de las juventudes, que les permite convertirse en ciudadanos activos y responsables.
También es importante subrayar que en la era de la información, la desinformación y las noticias falsas representan un desafío significativo para la juventud, ya que ellos deberán aprender a discernir entre la información confiable y engañosa, fortaleciendo así su capacidad para tomar decisiones informadas.
La libertad de prensa y de expresión son derechos fundamentales que desempeñan un papel crucial en la vida de las juventudes.
En un mundo cada vez más conectado, donde las voces juveniles adquieren relevancia, es imperativo resaltar la importancia de estas libertades como herramientas poderosas para el avance social de las y los jóvenes.
La libertad de prensa, de expresión y el acceso a la información proporcionan a la juventud una plataforma para participar en los asuntos públicos; además les permite expresar sus opiniones y plantear problemas socia-
De esa cuenta, no es extraño que en el primer trimestre de 2023 la tasa de homicidios se redujo, así como los atentados contra las féminas. “Esto es producto de las distintas actividades ejecutadas por el Gobierno de Guatemala, las que implican la integración de equipos de inteligencia e investigadores”, resumieron las autoridades de la PNC al momento de trasladar las nuevas estadísticas.
Para terminar de sustentar los efectos del citado logro, vale señalar que, actualmente, la tasa de homicidios se sitúa en 16.4 por ciento, mientras que hace apenas tres lustros la cifra llegaba a 44.7 por ciento por cada 100 mil habitantes, un esfuerzo que esta administración ha consolidado y mejorado.
Como todo en la vida, estos resultados se derivan de estrategias y esfuerzos interinstitucionales, aunque, principalmente, de la comunión entre policías y comunitarios, lo cual ha incrementado la denuncia ciudadana y, con ello, la buena marcha de los planes de prevención oportunos y certeros.