
1 minute read
Día Internacional del Bombero Forestal
info@conap.gob.gt to físico, son algunas de las dificultades a las que los bomberos forestales se enfrentan ante un incendio forestal. Esto, sumado a la impotencia al ver que las llamas consumen la vida y el riesgo ante el cambio de dirección del viento.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) tiene la competencia de administrar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap); por ello, es responsable de implementar labores de prevención y la atención primaria para el control de incendios forestales dentro de las áreas protegidas del país.
Advertisement
El 4 de mayo fue el Día Internacional del Bombero Forestal, y reconocemos a los héroes y heroínas que combaten el fuego para proteger los bosques, y honramos la memoria de todos aquellos que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.
Esta fecha fue establecida en memoria a cinco bomberos combatientes fallecidos en un incendio en Linton, Canadá, a raíz de un accidente ocurrido en 1998.
Una de las principales amenazas para la conservación de los bosques y su diversidad biológica son los incendios forestales, en su mayoría ocasionados por el hombre; estos siniestros degradan los suelos, los refugios y fuente de alimentos de muchos animales, y amenazan también vidas humanas.
Gracias, bomberos forestales, su trabajo es primordial para mantener una Guatemala Megadiversa.
El Conap cuenta con personal capacitado, en su mayoría guardarrecursos, para el combate de incendios forestales, quienes con su esfuerzo han logrado liquidar incendios de gran magnitud registrados en áreas protegidas. Los bomberos forestales es el personal de primera línea para salvaguardar los ecosistemas y la diversidad biológica. Adentrarse en terrenos difíciles, soportar altas temperaturas, escasez de agua, recorrer largas caminatas entre las montañas y agotamien-