Edición del Diario de Centro América del 14 de diciembre de 2022

Page 1

Mingob redobla plan de vigilancia en fronteras del país

Se mantienen las acciones para impedir que personas vinculadas con hechos ilícitos ingresen en territorio nacional, además de asegurar que la migración sea ordenada y en el marco de la Ley.

Página 3

Gobierno ratifica compromiso con empleo digno

Alianza entre el Mintrab y Swisscontact facilitó la creación de más de 6 mil puestos de trabajo en 2022.

Página 5

Unidos en la conservación del medioambiente

El 89.5 por ciento de comunas de Sololá ha estrechado esfuerzos en la protección del recurso hídrico en ese departamento.

Página 6

Guatemala, miércoles 14 de diciembre de 2022 No. 40,916
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Norvin Mendoza Luis Vargas Danilo Ramírez

dca.gob.gt

Renuevan y entregan certificaciones

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) entregó ayer las renovaciones y nuevas certificaciones de calidad y sostenibilidad turística a prestadores de servicios del sector.

“Entregamos sellos de calidad en tres categorías: Sello Q, Sello Q Verde y Sello SICCS, con el fin de brindar un valor diferencial para las empresas del sector”, comentó Anayansy Rodríguez, directora del Inguat.

El Sello Q tiene vigencia de dos años y busca garantizar que las entidades turísticas continúen implementando el Sistema de Gestión de Calidad y Sostenibilidad. Entre tanto, el Sello Q Verde está dirigido a parques

arqueológicos y áreas protegidas que impulsan la sostenibilidad ecológica, social, cultural y económica. Estos están orientados al desarrollo turístico sostenible. En 2022 se renovaron sellos a tres sitios y dos se hicieron acreedores a nuevos, siendo ellos el Parque Arqueológico Kaminaljuyú y el Monumento Natural Semuc Champey.

Por su parte, el Sello SICCS es un sistema de certificación que busca implantar en la industria turística pautas de gestión sostenible. Este es un distintivo regional que se entrega en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Guatemala. En el presente año se renovaron 18 unidades de negocios con el distintivo SICCS en categoría avanzada.

Revisan inversión en departamento de Guatemala

Entre 2020 y 2022, el Gobierno ha destinado Q21 591 millones

en obras de desarrollo social.

Presidente ratifica respeto a la Constitución

El presidente Alejandro Giammattei aseguró ayer que su gobierno continúa siendo respetuoso de la Constitución Política de la República de Guatemala, lo que incluye priorizar a la persona humana como sujeto y fin del orden social. Así lo indicó el jefe de Estado durante su participación en la clausura del Congreso Internacional de Derecho Constitucional. • Redacción

En el diálogo con alcaldes se constató la situación de los 11 compromisos presidenciales y de las 235 solicitudes de las comunas, que equivalen a 246 acciones.

El presidente Alejandro Giammattei se reunió ayer con alcaldes y el gobernador del departamento de Guatemala, como parte de su tercera gira de trabajo. En la cita, se destacó la inversión de Q21 591 millones destinados a programas y proyectos que impulsaron la prosperidad social.

Durante el encuentro se valoraron los aportes a los consejos de desarrollo, así como la entrega puntual del situado constitucional a las municipalidades. También se revisaron las proyecciones presupuestarias de 2023.

El jefe de Estado mencionó que el fortalecimiento de las comunas ha permitido demostrar en la actual administración que se puede llevar desarrollo a las comunidades.

El Organismo Ejecutivo resaltó la magnitud de las obras de seguridad, enseñanza, salud, saneamiento e infraestructura vial.

En la presentación de resultados, autoridades del Ministerio de

Q8699.1

Educación (Mineduc) detallaron que han invertido Q8699.1 millones en los programas como seguro médico, útiles escolares, gratuidad y remozamientos de escuelas.

El Ministerio de Desarrollo Social ejecutó Q237.7 millones en alimento complementario fortificado, comedores sociales, bolsa de alimentos y becas Superior, entre otros proyectos.

La cartera de Comunicaciones destinó Q4303.9 millones en obras de desarrollo vial, vivienda y remozamientos de escuelas, entre otras ejecuciones.

El Ministerio de la Defensa refirió la realización de 92 580 operaciones de seguridad, que beneficiaron a 3 599 257 ciudadanos.

En la cita se conocieron los esfuerzos económicos efectuados por el resto de carteras del Ejecutivo, que suman los Q21 591 millones citados.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
millones ha invertido el Mineduc entre 2020 y 2022, se detalló.
“Si las municipalidades tienen más presupuesto y más ingresos, vamos a tener un país fuerte.” Alejandro Giammattei Presidente
Luis Carrillo Redacción Cortesía: SCSPR Cortesía: AGN

Persisten acciones de seguridad en el oriente

Personal policial y del Ejército resguardan puntos ciegos fronterizos.

Con el propósito de garantizar el resguardo en las fronteras del oriente y nororiente del país, así como coadyuvar en el control territorial, el Ministerio de Gobernación (Mingob) continúa la ejecución del Plan Operativo 38-2022 Seguridad Interinstitucional en el Triángulo Norte.

Para supervisar las acciones en el marco de la citada iniciativa, el viceministro Antinarcóticos, Fernando Rodas de León, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, William López, visitaron las fronteras Cacao y Corinto, en Puerto Barrios, Izabal.

En la visita, las autoridades observaron los diferentes operativos para reforzar la seguridad en las zonas fronterizas, prevenir la migración irregular y evitar el ingreso de presuntos pandilleros al territorio nacional.

Se informó sobre la instalación estratégica de 30 Puestos de Control Interinstitucional en pasos ciegos, rutas y zonas colindantes con Honduras.

También se realizan operaciones de reconocimiento aéreo, patrullajes motorizados e incursio -

Mingob expresa su fervor navideño

El Ministerio de Gobernación (Mingob) instaló ayer un pesebre gigante, que recuerda la escena bíblica del nacimiento de Jesús. Román Cancinos, viceministro de la cartera del Interior, participó en el acto de bendición de la obra y recordó que esta época evoca el amor fraternal, la bondad y la paz entre los guatemaltecos.

30En los operativos participan elementos de diversas unidades policiales y del Ejército.

nes a pie en las zonas limítrofes entre Guatemala, Honduras y El Salvador.

Estas acciones, sumadas al trabajo de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) han permitido entregar a las autoridades de El Salvador a más de 80

integrantes de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18, que huyeron por el régimen de excepción impuesto por las autoridades del vecino país.

Las estadísticas muestran que las fuerzas de seguridad han detenido a 89 pandilleros, de quienes 70 fueron expulsados y 19 continúan bajo arresto.

Inauguran salón comunal en El Pajón

La Municipalidad de Santa Catarina Pinula entregó un salón de usos múltiples a vecinos de la aldea El Pajón, el cual estará al servicio de 7 mil familias de la comunidad.

La obra cuenta con aulas de estudio, jardín, gimnasio al aire libre, estancia de capacitaciones, una minimuni y parqueos, entre otras áreas.

“Les entregamos un salón que servirá para varias actividades, tanto recreativas como formativas”, dijo el alcalde Sebastián Siero.

Durante el acto inaugural se comunicó que el edificio es de 937 metros cuadrados, con muros tipo soil nailing (técnica de contención y refuerzo del suelo, diseñada tanto para trabajos permanentes como provisionales) y dos sótanos.

En cuanto al salón principal, se indicó que está dotado de un módulo de baños, escenario, rampa, bodega y taquilla.

De acuerdo con lo comunicado, el proyecto se suma a las plantas de tratamiento denominadas la Joya del Mora y La Frontera, que han sido construidas en la aldea El Pajón.

mil familias serán favorecidas con la obra que promueve la recreación y los estudios.

3 Nacionales Guatemala, miércoles 14 de diciembre de 2022
Cortesía: Muni de Santa Catarina Pinula Luis Vargas Se informó que la estructura incluye jardín, gimnasio al aire libre y aulas para capacitaciones.
puestos de control instalaron los ministerios de Gobernación y de Defensa.
Herbert García Luis Carrillo Redacción Wendi Villagrán Redacción
7

SOSEP asiste a 52 familias retornadas

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), por medio de la Dirección de Servicio Social, atendió a 52 familias retornadas por vía aérea el pasado lunes. La institución informó que, como parte del protocolo de asistencia, a los connacionales se les apoyó desde su llegada hasta el abordaje del bus que los llevó a sus comunidades de origen.

Se indicó que el respaldo incluye hospedaje, alimentación, kits de higiene, servicio psicosocial, médico y emocional, así como transporte para que puedan regresar con sus familias.

6347

Según lo informado, la SOSEP coordina las acciones con los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y Relaciones Exteriores (Minex).

Además, trabaja con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De acuerdo con la Secretaría, de enero del presente año a la fe-

unidades familiares han sido atendidas y acompañadas en 2022.

Abre primera sede regional del INAP

Esta semana fue inaugurada la primera delegación regional del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la cual se ubica en Petén y tiene como objetivo acercar los servicios al norte del país.

La actividad contó con la participación de la presidenta de la Junta Directiva del INAP, María Consuelo Ramírez, y del gerente de la citada entidad, Álvaro Díaz Coronado, así como del gobernador de Petén, Luis Burgos.

Las autoridades explicaron que uno de los objetivos de la delegación es asistir y capacitar en el fortalecimiento institucional. También ofrecerá asesorías técnicas y profesionales a entidades estatales y privadas

Coronado

de la región. En el encuentro se instó a los servidores públicos a aprovechar el nuevo modelo de atención, que abarca la investigación, asesoría y formación.

El gerente del INAP resaltó que el instituto ha impulsado un proceso de reestructuración, y enfatizó que “la nueva delegación fortalece la descentralización integral de servicios que promueve el presidente Alejandro Giammattei”.

cha, la Dirección de Servicio Social recibió a 5747 unidades familiares migrantes retornadas por vía aérea y 600 por tierra.

Los registros también revelan que los connacionales son acompañados por menores de seis años, e incluso de un año de edad.

Se recordó que la SOSEP trata de prevenir que las familias no vuelvan a migrar de forma irregular, mediante el seguimiento a su situación y la integración a los programas sociales que administra.

Fomentan la cultura de paz en la juventud 200

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) organizaron un festival para cimentar la tranquilidad de la juventud, que se realizó en la Escuela Oficial Urbana Mixta República de Turquía número 84, Mixco, en el que participaron más de 200 niños y adolescentes.

El evento estuvo enfocado en temas de libertad, justicia y la práctica de la solidaridad en la cons -

niños y jóvenes participaron en el encuentro que fomentó la sana convivencia.

trucción de una cultura de paz. Las autoridades indicaron que el objetivo del encuentro fue evitar la conflictividad y reducir el ries-

go y la vulnerabilidad social en estas poblaciones.

Se recordó que el festival es parte del Programa Jóvenes Protagonistas, con el cual se promueve la convivencia pacífica en territorios urbanos y rurales con altos índices de riesgo y vulnerabilidad social por la condición de pobreza.

Durante la cita se informó sobre los 13 talleres que imparte el referido programa en el ámbito nacional como dibujo y pintura, break dance, deportes, ajedrez, manualidades, karate, baile, idiomas maya e inglés, ping pong, computación, música y belleza.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 14 de diciembre de 2022
Cortesía: INAP Cortesía: Mides Luis Vargas El Programa Jóvenes Protagonistas promueve el desarrollo de capacidades, competencias y habilidades de menores. La nueva institución permitirá acercar los servicios en el norte del país.
La delegación fortalece la descentralización integral que promueve el presidente Alejandro Giammattei.” Álvaro Díaz
Gerente del INAP
Migrantes recibieron apoyo desde su ingreso al país hasta el traslado a sus comunidades.
Hospedaje, alimentación, kits de higiene y atención psicosocial, médica y emocional son parte de los servicios que ofrece la institución.

Se unen para aumentar oportunidades de empleo

Mintrab realiza alianzas estratégicas para estimular el trabajo formal y digno.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y Swisscontact Guatemala dieron a conocer las coordinaciones que desarrollarán en 2023, con el fin de aumentar y mejorar las oportunidades de empleo formal y digno en el país.

Geovanna Salazar, viceministra de Previsión Social y Empleo, del Mintrab, señaló que para la citada cartera es importante contar con socios estratégicos que le permitan alcanzar a más personas a través de los servicios públicos de empleo.

Los compromisos asumidos por ambas instituciones en 2023 están ligados a la generación de más plazas formales, mejorar la capacitación de la población, incrementar las opciones temporales en Estados Unidos y abrir más Ventanillas Únicas Municipales de Empleo (VUME) en el ámbito nacional.

Se recordó que los esfuerzos entre ambas instituciones han ido encaminados a la promoción de la empleabilidad de forma inclusiva, con acciones

Capacitan en el cuidado de adultos mayores

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo de la municipalidad capitalina, capacitó a personas que, por su vocación, desean prepararse para el cuidado de adultos mayores.

Se explicó que el objetivo es mejorar la expectativa personal y laboral de mujeres y hombres en el cuidado de la mencionada población.

De acuerdo con el MSPAS, el objetivo de las enseñanzas es proporcionar conocimientos de atención y apoyo al adulto dependiente, con calidad y calidez.

También, buscan preparar para que se detecten signos y síntomas de peligro, lo que facili -

Los conocimientos adquiridos mejoran la calidad de vida y reducen los riesgos de las personas de la tercera edad.

tará la planificación de acciones preventivas, curativas y de rehabilitación.

Todo ello contribuye en la mejora de la calidad de vida y la prevención de complicaciones.

Según comunicó la cartera, el maltrato es una acción u omisión que produce daño en los ancianos, que vulnera su dignidad y el ejercicio de sus derechos humanos.

dirigidas, particularmente, a jóvenes, mujeres indígenas y migrantes retornados de Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán y Alta Verapaz.

“Con ello, cumplimos con la Política Nacional de Empleo Digno, mediante los programas Beca Mi Primer Empleo, Capacitación y Formación, Movilidad laboral, Servicio Nacional de Trabajo y Escuela Taller, orientados a desarrollar competencias”, expresó la funcionaria.

Saúl Díaz, director regional de Swisscontact para Latinoamérica, manifestó que es “un gusto ser partícipes en la creación de oportunidades”, y agradeció a la cartera por permitir acompañarlos en la implementación de estos beneficios.

Conmemoran con jornada de vacunación

En el marco del aniversario de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Gobierno realizó una jornada integral de vacunación en la ciudad capital.

María Isabel Ajiataz, encargada del puesto de atención, informó que se inmunizó a más de 100 niños menores de 5 años y se atendió a mayores con vacunas para el VPH, difteria y tétano.

Entre las actividades desarrolladas destacó la promoción de la vida saludable, consultas y servicios dentales, clase de zumba y de dibujo. Además, se instaló un quiosco informativo para prevenir más víctimas de accidentes viales, a cargo de la Direc-

ción General del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC). OPS/OMS tienen representación en Guatemala desde 1943 y promueven el acceso y la calidad de salud como un derecho fundamental de la población. En los últimos tres años han trabajado en la primera línea de la respuesta al Covid-19 en la región, con equipo de laboratorio y pruebas diagnósticas.

5 Nacionales Guatemala, miércoles 14 de diciembre de 2022
Norvin Mendoza Autoridades de la cartera de Trabajo y de Swisscontact revalidaron sus compromisos de servicio. Giovanni Pérez Redacción
79
años tienen la OPS/OMS de promover el acceso y el derecho a la salud de los guatemaltecos.
Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción
“Tenemos un acuerdo que ha fortalecido la gestión pública de empleo.”
Geovanna Salazar
Viceministra de Trabajo
Cecilia Vicente

El 89.5 por ciento de municipios de Sololá tienen OMAS

Se encamina a ser el primer departamento que tenga garantizada la calidad del agua en todas sus jurisdicciones.

Sololá está a poco de contar, en todos sus municipios, con Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS), las cuales son importantes para una gestión integral del líquido vital y de los desechos sólidos. Estos elementos tienen importante impacto en el medioambiente y en la lucha contra la desnutrición.

“De 19 municipios, 17 (89.5 por ciento) ya cuentan con ellas, lo que nos garantiza que toda la cuenca”, que desemboca en el lago de Atitlán, “tiene una buena gestión y gobernanza del agua, de la basura y de los desechos residuales”, afirmó Luis Ruano, titular de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).

Los que faltan

Según el funcionario, solo están pendientes de instalar OMAS Santiago Atitlán y Santa Catari-

na Ixtahuacán. “Con ellos estaríamos cerrando, y sería el primer departamento certificado en tenerlas en todos sus municipios y territorios”, agregó Ruano. Detalló que el proceso “está muy avanzado” con autoridades de Santiago Atitlán, y “esperamos que pronto tengamos el acuerdo municipal” que permita abrir la citada oficina.

El entrevistado dijo que el único que está pendiente de implementar OMAS es Santa Catarina Ixtahuacán, razón por la cual instó al alcalde para que no se quede rezagado.

Además, comunicó que San Marcos está muy avanzado, porque la gran mayoría de sus municipios ya habilitó estos espacios. Por lo tanto, hay dos departamentos que registran avances importantes.

Se explicó que, a la fecha, la Copresam reporta 75 OMAS creadas y 71 fortalecidas en todo el país.

Capacitan a productores de seis departamentos

El personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) impartió un taller sobre transformación y envasado de frutas, así como otro sobre manejo de plagas, en días diferentes, a emprendedores de seis departamentos del país.

“En Chimaltenango se ofreció una capacitación a productores de la organización Sotz´il, Trabajando por el Desarrollo Indígena, sobre cómo envasar almíbares, néctares y mermeladas”, indicó en sus redes sociales la citada cartera.

El taller tuvo una duración de nueve meses, y los “participantes

meses duró el taller sobre transformación de frutas y envasado.

aprendieron buenas prácticas en la manufactura de alimentos, con lo cual se pretende que cada uno fortalezca sus emprendimientos y mejore la comercialización de sus productos”, agregó el MAGA.

En ese mismo departamento, el Ministerio y entidades del sector privado impulsaron la prime-

9ra cumbre de vegetales, en la que asistieron más de 100 productores de 19 organizaciones de Sacatepéquez, Sololá, Alta y Baja Verapaz, así como Jutiapa.

En el evento, “los agricultores fueron formados en temas de manejo integrado de plagas, importancia del sistema de gestión y uso de agroinsumos registrados, entre otros”, según la aludida cartera.

Representantes de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización del MAGA indicaron que se realizarán tres cumbres más: una en la Costa Sur, otra en la región del oriente y una más en Alta Verapaz.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 14 de diciembre de 2022
Cortesía: Maga Danilo Ramírez Con estas orientaciones, la cartera busca mejorar la producción y comercialización de las mercancías.
17
de los 19 municipios de Sololá cuentan con estas unidades que apoyan la nutrición.
La creación y el fortalecimiento de OMAS son apoyadas por la comunidad internacional.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) en coordinación con la Contraloría General de Cuentas (CGC) monitorearon la realización de las gestiones necesarias para la devolución de Q433 816 743, efectuadas desde enero a septiembre del presente ejercicio fiscal, lo cual ha fortalecido la liquidez de la administración gubernamental.

Al respecto, el jefe de la cartera del Tesoro, Edwin Martínez Cameros, informó que las referidas acciones son respaldadas por el Artículo 93 del Decreto 16-2021 del Congreso de la República de Guatemala, por medio del cual se aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022.

Devoluciones

“A septiembre pasado, se han recibido devoluciones provenientes de 22 fideicomisos de 6 fiduciarios, responsabilidad de distintas entidades de la administración central, las cuales han sido realizadas por tres instituciones financieras privadas del sistema bancario nacional e igual número de fiduciarios del sector público”, indicó el ministro.

Agregó que la restitución de los fondos ha fortalecido la posición de liquidez en las cuentas del Fondo Común de la Tesorería Nacional e implica mayor solidez para las finanzas públicas en el presente ejercicio fiscal, acciones que forman parte del principal pilar del Plan de Gobierno del presidente Alejandro Giammattei, en donde se resalta la Economía , Competitividad y Prosperidad, para generar inversión y mejorar el desarrollo social del país.

Gestiones avanzadas

Hay cuatro fideicomisos en los que el Minfin ejerce la representación del Estado de Guatemala como fideicomitente, cuyos recursos serán devueltos al superarse las situaciones que se describen a continuación:

Fideicomiso de Rehabilitación y Reconstrucción Tormenta Tropical Stan: las disponibilidades están aparejadas a la elaboración de planos para la devolución de bienes inmuebles al Estado de Guatemala.

Fondo para el Fomento de la Forestación y Reforestación del Oriente y Nororiente de Guatemala, cuyas disponibilidades están comprometidas para que Corfina recupere créditos pendientes.

Fondo de Desarrollo Ind ígena Guatemalteco, el cual está pendiente de la instrucción que gire la unidad ejecutora para devolución del remanente del patrimonio fideicometido.

Fideicomiso de Administración e Inversión Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Fonacon), plazo recién vencido el 30 de noviembre de 2022.

• Con información del Minfin

“Las autoridades superiores de las entidades de la Administración Central, sin perjuicio de obtener dictamen favorable del Ministerio de Finanzas Públicas a través de la Dirección de Fideicomisos para extinguir los contratos de fideicomisos que ejecuten recursos públicos en los que se ha producido causal de terminación, deberán en el presente ejercicio fiscal, instruir al fiduciario aprovisionar del fideicometido los recursos estrictamente necesarios para liquidar el fideicomiso, e inmediatamente devolver el remanente a Fondo Común”.

7 Finanzas Guatemala, miércoles 14 de diciembre de 2022
DCA Danilo Ramírez
Redacción
Se recuperan más de Q433 millones de fondos de fideicomisos Artículo 93, Decreto 16-2021 Monto favorece liquidez enerofebreromarzoabril Total: 433 816 743 Cifras en quetzalesFuente: Dirección de Fideicomisos, Ministerio de Finanzas Públicas julioagostoseptiembre 227 663 081 135 155 001 14 504 454 15 218 114 6 074 244 4 528 772 30 673 067 Restituciones se efectuaron de enero a septiembre de 2022.
8 263900 ANUNCIO
9 263900 ANUNCIO

Para conocimiento de los guatemaltecos, deben saber sobre la OFAC. Es una dependencia gubernamental estadounidense, conocida en Latinoamérica por emitir la lista OFAC o lista Clinton de presuntos narcotraficantes y lavadores de activos. No obstante, esa oficina administra más de 30 sanciones contra distintos países del mundo. Generalmente, las sanciones OFAC implican el bloqueo de los activos de la persona y la prohibición para celebrar cualquier tipo de transacción, directa o indirecta, con la persona. Así, las sanciones cobijan tanto el intercambio de bienes (v.g. exportación o importación), como el de servicios. Para los países sancionados por la OFAC, hace referencia a la “prohibición de realizar cualquier importación, exportación, financiación, comercialización de productos o servicios, en general, cualquier tipo de transacción entre el país sancionado y las personas de EUA.

Evitemos sanciones

ciones de la OFAC” a través del desarrollo, implementación y actualización rutinaria de un Programa de Cumplimiento de Sanciones. OFAC también administra sanciones comprehensivas y no comprehensivas contra ciertos gobiernos extranjeros. La OFAC es una oficina del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que administra y aplica sanciones económicas y comerciales con base en la política exterior de los EE. UU. La Oficina de Control de Activos Extranjeros es un organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

editorial

Plan de vigilancia redoblada

Las fuerzas de seguridad de Guatemala han redoblado su presencia en las fronteras del país. La vigilancia se ha incrementado, especialmente, en las líneas divisorias con El Salvador y Honduras.

Los gobiernos de las citadas naciones vecinas han implementado operativos contra la delincuencia y el crimen organizado. Ello hace que nuestro territorio se vea en riesgo, ante el inminente ingreso de personas vinculadas con hechos delictivos.

Para contrarrestar esa amenaza, el presidente Alejandro Giammattei ha instruido que se incremente la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC), del Ejército de Guatemala y de otras instituciones como el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) en la mencionada zona fronteriza.

El objetivo de la tarea interinstitucional es garantizar el resguardo de la población y coadyuvar en el control territorial, en el marco del Plan Operativo 38-2022 Seguridad Interinstitucional en el Triángulo Norte.

El trabajo de las fuerzas del orden consiste en revisar a personas y vehículos que ingresan en Guatemala. Ello permite, además, garantizar una migración ordenada y regular, en el marco del respeto de los derechos humanos.

Las máximas autoridades del Mingob y del Ministerio de la Defensa realizan visitas constantes en las fronteras del oriente y nororiente del país. Los funcionarios supervisan los operativos de seguridad a cargo de policías y militares.

Durante estos últimos meses se han instalado puestos de control interinstitucional, realizando operaciones de reconocimiento aéreo, patrullajes motorizados e incursiones a pie en las zonas limítrofes con Honduras y El Salvador.

El trabajo ha permitido entregar a más de 80 integrantes de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18 a las autoridades de la segunda nación mencionada. Los presuntos delincuentes huyeron debido al régimen de excepción impuesto por autoridades en ese territorio.

Se ocupa de la aplicación de las sanciones internacionales estadounidenses en el ámbito financiero.

Se ocupa de la aplicación de las sanciones internacionales estadounidenses en el ámbito financiero; sobre todo, en el marco de la protección de la seguridad nacional y en el apoyo de la política exterior de los Estados Unidos. Como un componente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la OFAC opera bajo mando de la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera, y está compuesta principalmente por asesores de inteligencia y abogados.

En Centroamérica

El 2 de mayo de 2019, la OFAC publicó una guía titulada Un marco para los compromisos de cumplimiento de la OFAC. El propósito de la guía de la OFAC es alentar un enfoque “basado en el riesgo” para el “Cumplimiento de san -

Si bien la Casa Blanca establece en términos generales muchos de los objetivos de la OFAC, la mayoría de los casos individuales se desarrollan como resultado de las investigaciones realizadas por la Oficina de Globalización de Objetivos, de la OFAC.

En El Salvador titulan que seis de diez personas no confían en el voto electrónico.

En Costa Rica destacan que en la Municipalidad de San José se detectó a trabajadores con títulos falsos.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 10
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
LeoneL

colAborAción

Seminario sobre la realidad extendida y el futuro de la educación

La actividad contó con la presencia de expositores nacionales e internacionales, quienes compartieron la experiencia que han tenido en la sala de clases utilizando diversas tecnologías al momento de enseñar. El seminario Realidades Extendidas para el aprendizaje en Educación Superior, organizado por RealiTec UDD, abordó el uso de tecnologías de realidades virtual, aumentada y extendida en la sala de clases. Además, se mencionaron las ventajas que tienen estas técnicas educativas en el aprendizaje de los estudiantes y la importancia de trasladarse a distintos espacios físicos y temporales al momento de aprender. Una de las expositoras internacionales presentes en la actividad fue Muhsinah Morris, investigadora principal del proyecto Morehouse in the Metaverse, el cual apunta a utilizar estas tecnologías en la educación superior. La profesional señaló que el Metaverso, la realidad virtual y la realidad extendida permiten aprender desde adentro, incluso poder viajar a otro espacio temporal para hacer-

No es lo mismo mostrarles imágenes planas de estructuras anatómicas a que las vean tridimensionales.

se una idea de qué pasaba esos años históricamente. También es posible meterse dentro del cuerpo humano y ver la función de nuestro organismo. Por su parte, Carolina Saavedra, docente de la asignatura de Neuroanatomía de la UDD, también contó su experiencia utilizando realidad virtual y realidad aumentada en sus clases, y explicó que “ha sido una experiencia absolutamente positiva tanto para los estudiantes como para mí, ya que todos estaban mucho más motivados; de esa forma, pudieron experimentar la anatomía mediante esta modalidad, lo que permite que el o la estudiante entienda e integre de mejor manera lo que ve en clases. No es lo mismo mostrarles imágenes planas de estructuras anatómicas a que las vean en forma tridimensional”. El encargado de cerrar la jornada fue Steve Grubbs, CEO de Victory XR, empresa dedicada a fabricar campus inmersivos a través de la Realidad Virtual. Grubbs explicó que “si se está enseñando una clase de manera remota a través de Zoom, se pueden hacer distintas cosas, pero hay otras que no son posibles realizar en este tipo de plataformas; por ejemplo, hacer un experimento de química o hacer un viaje para visitar la Muralla China, pero con la realidad extendida y el Metaverso esto sí es posible de hacer”.

colAborAción

La relación entre la depresión y las bacterias intestinales (I)

Cada vez hay más evidencias, sobre todo en modelos animales, de que la diversidad y composición de la microbiota intestinal (el conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino) puede influir de alguna manera en la actividad cerebral y el comportamiento. Ahora acaban de salir a la luz dos estudios que confirman que la diversidad de la microbiota intestinal está involucrada de alguna manera en trastornos del estado de ánimo.

lacionadas se basaban en experimentos en los que la transferencia de microbiota intestinal de pacientes humanos deprimidos a ratas libres de gérmenes inducía conductas depresivas en los animales receptores. Por otro lado, había estudios que mostraban que el consumo de prebióticos y probióticos podía afectar al estado de ánimo y a la ansiedad en humanos.

Sin embargo, la mayoría de los experimentos se basaba en animales de experimentación, libre de gérmenes o bajo tratamientos con antibióticos o modificados genéticamente. Además, los estudios en humanos eran escasos y con un número de muestras muy reducido, poco representativos. Faltaban ensayos clínicos bien controlados, y resultados robustos y repetidos.

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en todo el mundo.

Es una buena noticia teniendo en cuenta que la depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en todo el mundo. Se ha sugerido que entre un 11-15 por ciento de la población mundial ha podido sufrir depresión en algún momento a lo largo de su vida. En muchos países, incluso, ha aumentado recientemente como efecto secundario de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, la causa de la depresión sigue siendo en parte desconocida, su diagnóstico es complicado y las opciones de tratamiento limitadas. Hasta ahora, las sospechas de que la microbiota y la depresión podían estar re-

Confirmación definitiva. La cosa empezó a cambiar cuando, a principios de 2019, se publicó un macroestudio con más de 1 mil pacientes en el que se correlacionaba la composición de la microbiota intestinal con la calidad de vida y la depresión. Los investigadores encontraron que las bacterias Faecalibacterium y Coprococcus, productoras de butirato, se asociaban de forma consistente con indicadores de una buena calidad de vida. Por otra parte, las bacterias Dialister y Coprococcus estaban disminuidas en las personas con depresión.

La comunicación como pieza clave en la administración pública

realizado campañas en donde se promueven nuestras actividades, nuestros avances y lo más importantes nuestros logros.

“La comunicación es el cimiento y la última pieza de cualquier tipo de proyecto; sin comunicación no existen planes, ni relaciones interinstitucionales y mucho menos tendríamos una retroalimentación de los avances.”

En términos generales, la comunicación es un proceso de doble vía en donde interactúan emisor, quien es el encargado de emitir el mensaje y receptor, pero este último no solo se encarga de recibir el mensaje si no que, lo entiende e interpreta.

Con el contexto anterior, comprendemos que la comunicación tiene la fuerza de mover masas, de persuadir mentes; es por ello por lo que es tan poderosa y debemos tener cuidado con lo que se dice y más con lo que se deja de decir. Es fundamental que nuestros actos se vean anudados a lo verbalizado, todo debe tener coherencia para lograr tener credibilidad. Entendemos que el ciudadano está pendiente de lo que el Estado realiza y, como funcionarios y/o empleados públicos, debemos velar porque los ciudadanos tengan una visión organizada de todos los servicios que presta cada institución.

La comunicación es el cimiento y la última pieza de cualquier tipo de proyecto.

La comunicación cada día es mucho más cómoda y accesible, gracias a que ahora existen canales digitales. En la Comisión GAE contamos con los perfiles oficiales para Twitter, Facebook, Instagram y Youtube. Nuestros canales digitales nos han ayudado a medir las interacciones de los usuarios, facilitando que la comunicación sea directa e instantánea, llevando los mensajes a grupos objetivos sin barreras geográficas ni horarias, esto con el fin de buscar que la información repercuta de forma positiva, facilitando el contacto con los ciudadanos y obtener una opinión clara y concisa. A través de los canales digitales, hemos

Claro, los lazos interinstitucionales se ven reflejados, debido a que cada entidad aporta su granito de arena para socializar información importante, nos apoyamos mutuamente para dar a conocer los proyectos que realiza el gobierno del Dr. Alejandro Giammattei por medio de cada entidad. En la Comisión GAE, por dar un ejemplo tenemos activa la campaña #SimplificaGuate, que hace relación a las actividades que día con día se llevan a cabo para implementar la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, Decreto 5-2021, que sin duda alguna es un logro que nos ha dejado el 2022 y tenemos la certeza que el 2023 seguiremos cosechando avances y cumplimiento de los plazos, todo esto es gracias a la buena comunicación interinstitucional que se ha venido trabajando con las instituciones. La comunicación no es únicamente en dar a conocer un evento específico, esta se inicia cuando se tiene una idea; posterior a esto, se mantienen conversaciones, reuniones y mesas de trabajo, logrando conciliar una estrategia en conjunto para llevar a cabo un proyecto. Una vez este proyecto se encuentre en su etapa final, este se debe socializar; es decir, en todo proyecto jamás debe hacer falta la comunicación, es primordial que esta se encuentre de principio a fin. Al visibilizar nuestras actividades diarias, el avance y los logros de cada institución estamos fomentando la transparencia y rendición de cuentas, que hace relación a la Política General de Gobierno y su pilar No. 4, Estado responsable, transparente y efectivo.

Cabe recalcar que la comunicación en las instituciones públicas debe generar en la opinión pública la confianza, respeto y credibilidad, de esta forma se puede ofrecer cercanía con los ciudadanos; esto es necesario para cumplir con las bases de un gobierno abierto.

11 Opiniones Guatemala, miércoles 14 de diciembre de 2022
IgnacIo
Continuará...
LIcda. andrea JanIna gIrón garzaro directoradeUnidadde comunicaciónSocial,gae andrea.giron@transparencia.gob.gt SaLa de prenSa

En busca de la generación de energía renovable, el Grupo Magdalena prevé que el proyecto Magdalena Solar lanzado ayer, en su primera fase, a partir del segundo trimestre de 2024 cuente con 50 MW y provea más de 135 GWh anuales al sistema nacional interconectado.

El gerente de Comercialización de Energía, Luis Fernando Rodríguez, indicó que con el objetivo de contribuir con el desarrollo del país y seguir los requerimientos de sus clientes decidieron desarrollar una planta sin desechos ni emisiones.

En tanto, el director del citado ingenio, Jorge Leal, destacó que el crecimiento les permiti-

rá aumentar la participación en el mercado local, además se convertirán en la empresa con la matriz energética más diversa del país y la primera industria azucarera en apostar a la reproducción solar, lo que incentivará a que más actores del sector la utilicen.

Se informó que en la actualidad el Grupo Magdalena aporta el 8 por ciento del total de la generación de la energía eléctrica del país, lo que les ha permitido aportar al desarrollo de la industria con 30 clientes locales y regionales comerciales, distribuidores y exportadores.

Asimismo, se indicó que la construcción de la planta aportará con empleos directos e indirectos, y también impulsará la economía de la región.

Herramienta agiliza los trámites y transparenta los procesos.

VUCE reporta 30 mil gestiones en línea

La ventanilla impulsa el desarrollo digital de las empresas

Más de 30 mil usuarios realizaron diversas consultas en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), entre el 9 de noviembre de 2021 y el 1 de diciembre de 2022, de las cuales alrededor de 24 mil fueron hechas por connacionales, reportó el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía (Mineco).

Detalló que usuarios de Estados Unidos efectuaron 663 visitas; de México, 481; Honduras, 224; China, 195; El Salvador, 193; Brasil, 158; Panamá, 141; Francia, 135; Colombia, 102, y España, 96.

24

VUCE también efectúa gestiones en línea de autorizaciones relacionadas con comercio exterior y consultas sobre procedimientos, normas, requisitos y sanciones, entre otros, así como los tipos de derechos arancelarios preferenciales y no preferenciales para importar mercancías a Guatemala.

mil visitas fueron efectuadas por connacionales.Los navegantes ahorran tiempo y costos de operación, ya que funciona las 24 horas desde cualquier lugar del mundo en donde se encuentren.

En la actualidad, aportan el 8 por ciento del total de la generación de eléctrica del país.

Además, entre los temas consultados está la Ley de lo Contencioso Administrativo, los tipos de

De acuerdo con el Mineco, la citada ventanilla constituye una herramienta de trabajo para los emprendedores, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y para impulsar el desarrollo digital de las compañías, porque agiliza los trámites y transparenta el proceso de la información. La

Por otro lado, las entidades rectoras como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), así como los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) centralizan en un solo punto de referencia las gestiones e información.

dólar Q7.87 euro Q8.26 gasolina US $2.16 petróleo US $75.39 café
Indicadores: Monedas:
US $168.60
Mariano Macz
Económicas 12
Mario León
@diariodeca dca.gob.gt
Invertirán en producción de energía solar

Gol de Plata triunfa en la 25 edición del Festival Internacional de Cine Ícaro.

Kenneth Müller y una historia futbolística ganan premio

El largometraje guatemalteco fue galardonado como Mejor producción centroamericana en Ícaro. El cineasta dio a conocer la noticia en sus redes sociales. En Gol de Plata participaron: Susan Dougherty, pro-

ductora ejecutiva; el cineasta salvadoreño y ganador del Oscar productor creativo del filme Andre Guttfreund y el actor mexicano Leonardo García, coprotagonista al lado de Fernando Cuautle. Es la segunda vez que Müller es premiado en esta misma categoría. La primera fue con la película 12 segundos. El director agradeció a todo su equipo de traba-

jo, a los patrocinadores y al futbolista Juan Carlos el Pin Plata por inspirar la historia.

“Este premio es para Guatemala, para mis padres y para aquellos que están dispuestos a arriesgarlo todo, a los que son la voz, que luchan por esta nación a pesar de todo. El cine es luz y un puente más que necesita este país para salir de la oscuridad”, expresó.

Bomberos, policías y misterio, en maratón de series

En estos días podrá disfrutar de dosis de ficción con Chicago Fire, La Ley y el Orden: UVE, Grimm y Lost. Los canales Universal TV y SYFY transmitirán una maratón de sus mejores series para disfrutar de las más aclamadas del momento.

La Ley & e L orden: UVe

Temporadas 19 a 22

Desde el 26 de diciembre por Universal TV

La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la encargada de los casos más peligrosos de la ciudad. Ellos son los responsables de atrapar y procesar a los delincuentes. Liderados por Olivia Benson, luchan para mantener a la ciudad libre de crímenes.

ChiC ago Fire

Temporadas 6 a 8

Desde el 19 de diciembre, por Universal TV

Del ganador del Emmy, Dick Wolf, muestra el día a día de un grupo de bomberos y paramédicos de Chicago. Dirigida por Jeffrey Nachmanoff, intenta profundizar en una de las profesiones más peligrosas y altruistas de la actualidad.

grimm

Temporadas 1 a 6

Desde el 19 de diciembre, por SYFY Latinoamérica

Una serie policial en la cual se descubre que los cuentos de hadas de la infancia no eran solo historietas para ayudarnos a dormir, sino más bien advertencias.

Lost

Temporadas 1 a 6

Desde el 26 de diciembre, por SYFY Latinoamérica

Es una serie dramática que se centra en las vivencias de los supervivientes de un accidente aéreo en una isla misteriosa. En cada episodio se narra una historia principal, intercalada con varios segmentos de una saga secundaria.

Fotos: cortesía del director Cortesía: Universal TV La cinta está basada en la vida del legendario delantero nacional, Juan Carlos Plata. @diariodeca
Cultura
dca.gob.gt 13
Diario de Centro América diariodecentroamerica

Invitan a lectura de poemas

La comunicadora social Brenda Monzón ofrecerá tres recitales de poesía, el mismo día pero en diferentes horarios, a beneficio de la lectura infantil y juvenil.

La autora guatemalteca compartirá una lectura poética y un vino hoy, en Vinarium, edificio Quo, zona 4, a las 16:00, 18:00 y 19:00. La entrada es libre.

Monzón indicó que tendrá a la venta varios de sus libros, el cuento Langú que está escrito en español y traducido al ixil, así como calendarios. Lo recaudado será a beneficio de la Feria de la Lectura Infantil y Juvenil (Filijc), de la cual es fundadora y presidenta.

Un camino de locución, actuación y versos

Monzón es locutora de cabina y comercial desde los 17 años. Estudió canto con el maestro Mario Na-

vas, arte dramático en la Escuela Nacional de Arte Dramático Carlos Figueroa Juárez (ENAD) y participó en Radioteatro nacional de TGW.

FERXXO cierra con broche de oro el 2022

Desde los 10 años escribe poesía, en 2000 publicó su primer poemario en formato de disco compacto, donde recita sus poemas Mujer de Trigo, Tierra y Agua; en 2012 divulgó su libro de poesía titulado Sak Nikté, entre otros.

CHIQUILLOS INOLVIDABLES

La tira cómica Peanuts (conocida en Latinoamérica como Rabanitos) fue creada por el dibujante Charles M. Schulz en 1950, y se publicó durante casi 50 años hasta la muerte de Schulz, en 2000. Fue un elemento básico de las historietas de los periódicos estadounidenses y se convirtió en una de las tiras más populares y duraderas de todos los tiempos, llegando a ser publicada en 2600 periódicos, con una audiencia de 355 millones.

La tira seguía la vida cotidiana de un grupo de niños pequeños, liderados por el adorable y perpetuamente deprimido Charlie Brown.

Otros personajes principales incluyeron a su querido perro Snoopy y su buen amigo Linus van Pelt, joven pensador que nunca dejaba su adorada frazada de seguridad. La hermana de Linus, Lucy, fue tanto el interés amoroso de Charlie como su némesis.

La tira era conocida por su estilo artístico simple y ordenado y sus temas conmovedores y fáciles de relacionar. Schulz abordó temas como la soledad, la inseguridad y la lucha por encajar con ingenio y sensibilidad.

Una de las características más notables de la tira fue la inclusión de reflexiones filosóficas y existenciales de los personajes jóvenes. Linus, en particular, era conocido por sus profundos pensamientos y observaciones sobre la vida. Esto agregó un nivel de complejidad y profundidad a la tira, haciéndola atractiva tanto para niños como para adultos.

Nuevo disco, conciertos y millones de reproducciones en plataformas digitales son el resultado de un año de éxitos del cantante colombiano Salomon Villada, quien es conocido artísticamente como Feid o Ferxxo, continúa celebrando un año histórico musical, el cual lo ha posicionado como una de las estrellas más buscadas del género Latino.

El lanzamiento de su nuevo EP, Sixdo, será el último capítulo para un año legendario y es considerado uno de sus proyectos más importantes de 2022.

El álbum está compuesto de seis canciones y una lista de artistas invitados, la que incluye a Zion & Lennox y DJ Premier.

Este nuevo proyecto llega solo meses después del estreno de su previa producción discográfica Feliz Cumpleaños Ferxxo te pirateamos el álbum, el cual ha dominado los listados de Billboard y Spotify Globales y ha colectado más de 2 mil millones de reproducciones digitales, de acuerdo con su disquera Universal Music Latin Entertainment.

La tira también contó con las aventuras de Snoopy, que era mucho más que una mascota. Era un ser imaginativo y creativo con una rica vida interior y una pasión por la escritura, la música e incluso volar. Sus payasadas proporcionaron gran parte del humor en la tira.

A pesar de sus momentos alegres, la tira también abordó temas más serios como la pérdida y el dolor. En 1999, Schulz anunció que padecía cáncer y que se retiraría de la tira. El artista había solicitado que nadie más la continuara luego de su deceso, y sus deseos fueron respetados. Peanuts concluyó en febrero de 2000, aunque sigue reimprimiéndose hasta hoy.

En el transcurso de sus 50 años, Peanuts ganó muchos premios y reconocimientos.

Fue adaptado en numerosas formas, incluyendo especiales de televisión, películas y musicales. Su impacto en la cultura popular es innegable, con sus personajes y eslóganes reconocibles instantáneamente para millones de fans.

Además de su perdurable popularidad, Peanuts también se destaca por su papel pionero en el mundo de las tiras cómicas. Fue una de las primeras tiras que se distribuyeron internacionalmente, y se tradujo a numerosos idiomas.

También abrió nuevos caminos en su representación de personajes jóvenes, gracias a su elenco de niños diversos y con los que fácilmente se identificaban los lectores.

14 Cultura Guatemala, miércoles 14 de diciembre de 2022
Peanuts abordó temas difíciles con ingenio y sensibilidad.
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
Peanuts Worldwide AlejAndro Alonzo https://www.facebook.com/elcomicbuquero Snoopy y sus amigos, arte de Charles M. Schultz. Cortesía de Brenda Monzón Cortesía: Universal Music Latin Entertainment AlgunoS de SuS cuentoS infantiles han sido publicados en la colección Pato Poc, de Paz Editores. durAnte 2023, el artista lanzará más sencillos.

Messi, el maradoniano

Un capítulo más en la maradonización de Leo Messi. Cinco goles y tres asistencias para llevar a Argentina a la final. Y, sobre todo, carácter. Un líder absoluto, en la última oportunidad de su carrera para levantar el ansiado Mundial. Maradona ganó una final y perdió la siguiente. Messi ya cayó en 2014 y este domingo, en el estadio de Lusail, lo aguarda su gran oportunidad.

Es el ahora o nunca. Con 35 años, Catar 2022 apunta a ser su última gran cita de selecciones. Y se ha empeñado en levantarla. Hasta esta edición, su quinta, no había marcado ningún gol en un partido de la fase de nocaut mundialista. Y lleva 3 tantos en 3 partidos. Australia, Países Bajos y este martes a Croacia. El primer futbolista argentino en anotar en 3 rondas diferentes.

El ‘10’ dio el susto. En el minuto 19 se echó la mano en repetidas ocasiones a la parte posterior del muslo izquierdo. Alerta máxima. Cojeó, levemente, durante algunos minutos, pero todo quedó en un sobresalto.

En el partido en el que igualó a Matthäus como el jugador con más partidos en los Mundiales (25), en el que también superó a Batistuta como el máximo goleador argentino en estos torneos (11) y que le permitiría llevar a su Argentina a otra final, sacarlo del terreno rozaba lo imposible.

Como en cada encuentro en este Mundial, se dosi-

ficó por momentos y apretó cuando tenía el balón. Juego de espaldas maravilloso para aguantar la pelota, contra 3 o 4 croatas, daba igual porque siempre salía vencedor.

Entraba en juego esperando su momento, que llegó a los 34 minutos desde los once metros. Una distancia en la que ha sufrido a lo largo de su trayectoria, 31 penales ha fallado, incluido uno en este Mundial frente a Polonia en el último partido de la fase de grupos. Pero volvió a crecerse ante la máxima presión.

Como en las dos ocasiones (una en tiempo regla-

mentario y otra en la tanda de penales, cuando disparó el primero de Argentina) frente a Países Bajos, el astro no dio opción al guardameta. Livakovic llegaba al duelo con cuatro penales parados, contra Japón y Brasil, en dos definiciones a penales, pero Leo disparó fuerte, arriba. Imparable.

Un tanto que encarriló la semifinal y que lo deja a la espera de Francia o Marruecos para cambiar la historia. Quizá el domingo tenga que sacar la personalidad que ha mostrado en este Mundial, sobre todo en el encuentro frente a Países

3-0

Bajos de cuartos de final en donde sus gestos demostraron que era algo personal.

Sin embargo, ayer sin mostrar gestos de rabia, Messi habló en el campo.

Su jugada en el tercer gol, en la que dejó impotente a Josko Gvardiol, uno de los mejores centrales del torneo, recordó a aquellas de Maradona en el Mundial del 86.

Fue imparable en la conducción, y ahora lo espera la final.

@diariodeca
Deportes
15
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
El astro argentino sigue inspirado en los pasos de su ídolo.
AYER Semifinales Argentina-Croacia
HOY Francia-Marruecos 13:00 Horas
EFE ANUNCIO 263935
Fotos:
E-1216-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.