Edición del Diario de Centro América del 24 de Mayo de 2023

Page 1

Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023 No. 41,026

Otros US $250 millones de inversión extranjera

Durante una ceremonia en la que participó el Presidente de la República, Pakka Inc., el gigante industrial de la India, comunicó que abrirá una planta de empaques, la cual generará hasta 10 mil empleos directos e indirectos en 3 años.

Página 3

Compañía tiene presencia en más de 35 países del mundo. Proyecta desembolsar el capital en 10 años plazo.

Tiene un equilibrio perfecto en relación de hombres y mujeres contratados: 50 por ciento.

Su producción es consecuente con la naturaleza, mediante la fabricación sostenible con agrorresiduos.

Cortesía: Mingob

Conforman comité de protección marítima

Ministerios de Gobernación, Defensa, Salud y Agricultura y la Secretaría de Inteligencia del Estado crean instancia que velará por el resguardo de buques e instalaciones portuarias.

@diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América dca.gob.gt
Mariano Macz
Pág. 2

Garantizarán protección y seguridad marítima en el país

Crean Comité Nacional para el resguardo de buques e instalaciones portuarias.

Subsecretaria de Estado de EE. UU. visitará Guatemala

Rodrigo Pérez Redacción

La subsecretaria de Estado para Asuntos de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, vendrá para sostener encuentros con funcionarios del Gobierno, informó la Embajada de la nación norteamericana.

La gira de trabajo de la delegada estadounidense, que se inició el 22 de mayo y terminará el 26 del mismo mes, también abarcará Colombia.

“Durante este viaje se reunirá con autoridades gubernamentales para analizar objetivos comunes orientados a una gestión segura, ordenada y humana de las migraciones, la lucha contra el narcótico y promover la seguridad civil”, indicó la representación diplomática por medio de un comunicado de prensa.

El Gobierno ratificó su compromiso con la seguridad y la actividad marítima del país, por medio de la firma del Convenio Interinstitucional para la Integración del Comité Nacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias.

El documento fue suscrito por autoridades de los ministerios de Gobernación (Mingob), de la Defensa Nacional (MDN), de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como la de Secretaría de Inteligencia del Estado.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las estrategias y planes articulados que garanticen el resguardo de los buques, la tripulación e infraestructuras referidas. Además, promover la coope-

instituciones están involucradas en el proyecto.

ración, adoptar mejores prácticas y prevenir actividades ilegales en el territorio guatemalteco.

“La integración de la mencionada instancia permitirá redoblar las medidas conjuntas implementadas para garantizar la protección y seguridad marítima. Asimismo, facilitará respuestas oportunas y efectivas ante cualquier amenaza, lo cual contribuirá a mantener la continuidad de estas operaciones en el territorio”, destacaron los funcionarios.

El convenio refuerza el compromiso de implementar accio -

5nes que promuevan la integración del país a la economía mundial y fomenten el desarrollo.

De igual manera, busca generar fuentes de empleo competitivas y combatir el fenómeno criminal que pueda afectar las actividades marítimas.

“La protección y seguridad marítima son aspectos fundamentales para el crecimiento y desarrollo de cualquier nación con acceso al mar. La firma de este pacto responde al deber del Gobierno de salvaguardar los intereses nacionales, así como garantizar el cumplimiento de normas y estándares internacionales en este ámbito”, indicaron.

Con la integración del aludido comité, se espera una mayor eficiencia en la coordinación entre las instituciones involucradas, lo cual se traducirá en una mejora significativa en el resguardo de buques, tripulación e instalaciones portuarias.

Intensifican operativos para recuperar motos robadas

Las fuerzas de seguridad intensificaron las acciones para evitar el robo de motocicletas y recuperar las que hayan sido despojadas a sus dueños por parte de grupos criminales o asaltantes individuales.

Por medio del Plan Táctico Operativo 6-2023, las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) ordenaron redoblar los esfuerzos que prevengan ese tipo de ilícitos contra el patrimonio de connacionales o extranjeros.

La tarea ha sido ejecutada en las recientes horas en la ruta al Pacífico, Palín, y autopista a Puerto Quetzal, ambos en Escuintla. Además, en Taxisco, Santa Rosa, según información de la Policía Nacional Civil (PNC), a cargo del procedimiento.

Durante las labores, los agentes del Departamento de Investigación Contra la Delincuencia Organizada y de la Sección contra el Delito de Robo de la PNC identifican y documentan las motos, para descartar o confirmar que estén en la base de datos de denuncias de robo.

3son las áreas donde las fuerzas de seguridad iniciaron el plan.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza Estas son medidas concretas que demuestran el compromiso de la cartera del Interior y de la PNC. Luis Carrillo Redacción Guatemala reafirma su interés de fortalecer las capacidades en el ámbito mencionado. Migración y lucha contra las drogas será parte de lo abordado. Cortesía: Mingob Cortesía: Depto. de Estado de EE. UU.

Pakka Inc. invertirá US $250 millones en el país

Guatemala ha captado US $5700 millones en IED en los últimos tres años.

Alrededor de US $250 millones invertirá en la próxima década en el país la compañía Pakka Inc., que ayer anunció su instalación en Guatemala. El proyecto fue presentado por el Presidente de la República y ejecutivos de la empresa.

La firma, originaria de India, eligió nuestro territorio para una planta de empaques, utilizando bagazo de caña de azúcar. Construirá una línea de pulpa con capacidad para procesar 400 toneladas por día, en los alrededores de la Costa Sur.

“Al igual que ha sucedido en los pasados meses con otros inversionistas, incluidas las corporaciones Yazaki y Millicom, gigantes mundiales de la industria automotriz y de la telefonía, ahora nos sentimos alegres y agradecidos con la llegada de Pakka Inc.”, expresó el mandatario. Recientemente, también fue anunciada la llegada de Starlink a territorio nacional.

Aumenta inversión

El gobernante hizo referencia que la inversión extranjera directa (IED) de los re -

cientes tres años supera los US $5700 millones. Ello, producto de la estrategia de relocalización o nearshoring del Go -

bierno. En tanto, entre 2022 y lo que va de este año, más de 700 capitalistas extranjeros han sido atendidos.

“Trabajaremos bajo la visión de impulsar el desarrollo económico y social de la población”, agregó el jefe de Estado.

Por su parte, el ministro de Economía indicó que con la instalación de la compañía india se generarán hasta 10 mil empleos directos e indirectos.

De acuerdo con los ejecutivos de Pakka, visitaron al menos ocho países de América Latina en búsqueda de la mejor opción para colocarse. “Guatemala es nuestro hogar”, aseguraron.

Los interesados pueden inscribirse escaneando el siguiente QR

Jóvenes participan en el servicio cívico 2023

En un esfuerzo por promover el interés ciudadano y el compromiso de los jóvenes por el país, la Secretaría Ejecutiva del Servicio Cívico, con el apoyo del Ministerio de Gobernación (Mingob) y otras carteras del Ejecutivo, pusieron en marcha los programas respectivos para 2023.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el sentido de responsabilidad y pertenencia hacia la nación, así como contribuir al desarrollo personal y la transformación social de los más de 6 mil participantes.

El trabajo comunitario, que durará varios meses, abarcará diversas áreas de interés, incluyendo educación, medioambiente, seguridad vial y promoción de la cultura. Además, servicio militar en las reservas del Ejército.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio próximo. Los involucrados reciben un incentivo de Q10 por cada hora de trabajo, pudiendo hacer un máximo de 728, equivalente a Q7280 por la duración de cada proyecto.

Gobierno de Corea dona pantallas gigantes a Sit

y que están dispuestos a apoyar a Guatemala en el desarrollo de la administración electrónica.

Un moderno y sofisticado videowall, integrado por 32 pantallas de 55 pulgadas cada una, donó la Embajada de Corea a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit), para que informe a los guatemaltecos sobre sus acciones en el ámbito de su competencia.

“Quienes vengan a nuestra sede visualizarán los diferentes históricos, estadísticas en todos los procesos que realizamos tanto de telefonía, frecuencia y registros de co-

pantallas recibió la Superintendencia de Telecomunicaciones.

mercializadores”, afirmó el titular de la Sit.

Joon Ho Cheon, embajador coreano, dijo que su nación es líder en el campo del gobierno digital

Destacó que las relaciones diplomáticas entre ambas naciones se han fortalecido con el paso del tiempo y que comparten valores como la democracia, economía de mercado y derechos humanos.

El sistema, que está compuesto por una matriz de pantallas de alta resolución, también proporcionará a la Superintendencia una herramienta de visualización y comunicación avanzada para monitorear y analizar datos en tiempo real.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023 Norvin Mendoza Mariano Macz La tecnología de vanguardia fortalece las capacidades de la institución.
32
Rodrigo Pérez Redacción Luis Carrillo Redacción El conglomerado generará hasta 10 mil empleos directos e indirectos, se conoció. Josselinne Santizo Redacción Cortesía: Yash Pakka

Remesas crecen 9.7 por ciento en primer cuatrimestre

Aporte de connacionales impactan de manera positiva en la economía nacional.

Las acciones están a cargo del CIV, las cuales se extenderán a otros municipios de Jalapa.

Anuncian trabajos de rehabilitación vial

El Presidente de la República  informó que serán ejecutados proyectos en diferentes tramos carreteros de Jalapa, en beneficio de la población y el comercio de esta y otras localidades.

“Ya se inició el libramiento. Esto dará más fluidez al tránsito, no solo de este departamento sino de Jutiapa, Chiquimula y El Progreso, entre otros”, refirió el mandatario durante su gira de trabajo en el oriente.

El plan de reactivación de esa ruta está a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y consta de 12 kilómetros. El gobernante destacó que en los próximos meses se accionará en el mejoramiento de

kilómetros están siendo reparados en el mencionado lugar.

caminos de los diferentes municipios del citado lugar. “La vía de Monjas se optimizará. Por eso, ahora estamos haciendo las gestiones para rehabilitarla a través de Covial”, agregó el jefe de Estado. Las autoridades informaron que se mejorará la carretera hacia San Carlos Alzatate, para garantizar la movilidad humana, de vehículos y las actividades económicas de esa área oriental del país.

Definen estrategia para impulsar desarrollo garífuna

La llegada de dinero del extranjero se mantiene al alza en los primeros cuatro meses del 2023.

El acumulado de envío de dinero desde el extranjero, en especial de Estados Unidos, se incrementó de enero a abril de 2023 en US $532.1 millones, 9.7 por ciento más en comparación con el mismo período de 2022, de acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat).

Durante el mencionado lapso del año pasado, las remesas ascendieron a US $5984.8 millones, frente a los US $5452.7 millones de 2022, según la información.

Solo en abril las divisas ascendieron a US $1551.4 millones, lo que significó US $35.3 millo-

7.5

por ciento es el punto medio proyectado en aumento este año.

nes más que en el mismo mes de 2022 (US $1516.1 millones).

Remitentes

La población guatemalteca que reside en EE. UU. asciende a 2.8 millones, estima el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La mayor cantidad vive en los estados de Maryland, Nueva Jersey, Florida, Virginia, Texas y California, así como en la ciu-

dad de Nueva York. En total, en esas regiones suman 1.8 millones, lo que representa el 64.3 por ciento del total, se deduce de los números oficiales.

Contexto

El año pasado, esos fondos cerraron en US $18 040.3 millones, lo que representó un aumento de US $2744.6 millones en relación con 2021 (US $15 295.7 millones); es decir, 17.9 por ciento más.

De esa cuenta, el Banguat proyecta concluir este año con un crecimiento del 6 y 9 por ciento, con un punto medio de 7.5 por ciento (unos US $19 393.3 millones). Esto último equivale a US $1353 millones más que en 2022.

Un plan de inversión territorial echó a andar el Gobierno para fortalecer el bienestar socioeconómico del pueblo garífuna y la Municipalidad de Livingston, Izabal.

“El objetivo es que tengan mejor calidad de vida, haya más empleo, seguridad y oportunidades, además de atraer el turismo, convertirlos en polo de desarrollo y evitar las migraciones”, afirmó el titular de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales.

Las acciones, en las que participan alrededor de 11 instituciones del Ejecutivo, fueron conocidas y aprobadas en la primera reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) de este año.

La iniciativa consta de ejes como fortalecimiento munici -

Entre las acciones se contempla ofrecer becas para marino mercante e inglés.

pal, turismo y desarrollo económico, competitividad, empleo y descentralización.

En este último participan los ministerios de Trabajo, de Economía, de Agricultura, de Cultura y de Gobernación, así como de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

4 Nacionales Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023
Mariano Macz Danilo Ramírez Mariano Macz Rodrigo Redacción
12
Rodrigo Pérez Redacción

Aumentan oportunidades laborales en el extranjero

Guatemaltecos han viajado a EE. UU. y Canadá; próximamente, a Italia y Alemania.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) resaltó el crecimiento del programa Movilidad Laboral en 2023, el cual ha logrado oportunidades de empleo a 1200 guatemaltecos en Estados Unidos (1101) y Canadá (89).

De acuerdo con la vicetitular de Previsión Social y Empleo del Mintrab, en 2019 fueron enviados 15 connacionales al extranjero, 119 en 2020, 916 en 2021 y 2525 en 2022. La meta para este año es llegar a 3 mil.

Las autoridades esperan ver en las próximas semanas los resultados del programa Marino Mercante. Esta iniciativa contempla que vayan guatemaltecos a cruceros de Italia. La viceministra destacó que el mencionado país europeo permitió que tres herreros se desempeñaran en ese territorio.

Por otra parte, están por concluir los procedimientos de los permisos para que en julio y agosto lleguen enfermeras nacionales a Alemania.

Los interesados en ingresar al programa pueden hacerlo en la plataforma del Servicio Nacional de Empleo.

Para participar, los interesados deben tener un perfil ocupacional, que especifique su experiencia. “Es más probable que alguien con profesión técnica tenga mayor oportunidad; saber inglés ayudará”, resaltó la autoridad.

El Mintrab destacó que, en caso de no requerir de esta estrategia, puede hacerlo por medio de las 21 agencias privadas autorizadas, que ofrecen servicios de selección para laborar en el extranjero. Los trámites son gratuitos.

El proyecto verde en la mencionada área recuperará la recarga hídrica.

Retoman reforestación en cuenca de lago de Amatitlán

La séptima edición del proyecto Un árbol por el lago de Amatitlán plantará 40 mil ejemplares de 18 especies, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

En la iniciativa participan estudiantes de los niveles primario, básico y diversificado, quienes aportarán a la actividad que comenzó en 2017.

Hasta el año pasado se habían sembrado 203 400 arbustos, con los cuales se busca proteger y recuperar las áreas desprovistas de bosques y aumentar la recarga hídrica en la cuenca del citado manto acuífero.

En el acto de oficialización estuvo presente el titular del MARN, funcionarios de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa) y del

Se inician talleres para la transición

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) inicia hoy, los Talleres de Planificación Abierta para la Transición 2024, los cuales tienen como objetivo fortalecer las capacidades del sector público en los procesos de planificación, en el marco de cambio de administración.

Durante cuatro días, en dos jornadas, los ministerios y otras insti-

tuciones del sector público analizarán y expondrán sobre las acciones que han incidido en el cumplimiento de la Política General de Gobierno 2020-2024, que contiene las acciones públicas prioritarias.

Este ejercicio también pretende verificar la calidad de la proyección y fortalecerla mediante el planteamiento de una mejor asignación anual, multianual y como guía para el traspaso de mando, previsto para inicios de 2024.

La secretaria de Planificación refirió que estas capacitacio-

nes dan seguimiento y acompañamiento a las dependencias del Organismo Ejecutivo y gobiernos locales, con el objetivo de fortalecer sus procesos de programación e inversión para el desarrollo.

Los talleres se realizarán el 24, 25, 26 y 29 de mayo, en dos jornadas diarias: a las 11:00 y a las 14:00.

Cada una estará enfocada en un sector (económico, ambiente, social y político institucional).

especies serán plantadas, según los organizadores.

Instituto Nacional de Bosques (Inab), así como representantes del Grupo Santa Teresa y Dagas.

Las especies a plantar son agripen, copalchi, timbique, falso pimiento, palo de jiote, ciprés, pino, matilisguate, jacaranda, cedro, níspero y matasano, entre otras.

El ministro resaltó la asistencia de los niños y jóvenes que con su presencia expresan su apoyo y deseo de un futuro verde. Su aporte a la restauración ecológica es primordial, agregó.

5 Nacionales
MARN
Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023 Cortesía:
Cecilia Vicente Cecilia Vicente Durante las capacitaciones se enfocarán en lo económico, ambiente, social y político institucional.
18
Gustavo Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción

Guatemalteco participa en misión que se dirige a Júpiter

Contribuye desde el Centro de Operaciones Científicas para asegurar la investigación.

Redacción

El científico guatemalteco Julio Gallegos ofreció detalles de la misión Juice, la cual busca llegar a Júpiter, y fue lanzada el pasado 14 de abril. Se espera que alcance su destino en julio de 2031, para estudiar tres lunas heladas del mencionado planeta: Europa, Ganímedes y Calisto.

Gallegos trabaja en la Mission Assurance Manager, del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESA), donde también ha desempeñado funciones en iniciativas como Lisa Pathfinder, Euclid, BepiColombo y Juice

En el actual proyecto participa en la planificación de operaciones, la observación del control de las órbitas, salvaguarda de los satélites y garantizar que los datos sean de calidad, por medio de la observación y procesamiento de contenidos.

Su experiencia

El experto en astrofísica conversó en el podcast capítulo 100 Ciencia al Servicio de la Sociedad, que impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia y Tec-

Guatemala interviene en Asamblea Mundial de la Salud

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) intercambiaron experiencias para fortalecer procesos de atención en la red nacional, durante la septuagésima sexta Asamblea Mundial del ramo.

El evento recibe a las delegaciones de todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para este año, bajo el lema Salvando vidas y promoviendo la salud para todos, compartirán, discutirán y consensuarán acuerdos para lograr avances en esta materia.

“Sabemos que la prevención y la evaluación oportuna son el camino adecuado que permitirá acercarnos a sociedades más saludables y trabajar en la prevención para generar un impacto positivo en la calidad de vida de las pobla-

Autoridades del MSPAS buscan fortalecer los distintos niveles de atención en el país.

ciones”, comentó el viceministro de Atención Primaria del MSPAS.

La actividad, que tiene lugar del 21 al 30 de mayo en Ginebra, Suiza, permitirá a los Estados miembros la oportunidad de dialogar respecto al fortalecimiento de la preparación y la respuesta de la OMS ante las emergencias sanitarias.

Para escuchar los capítulos del podcast, escanee el siguiente QR

nología (Senacyt). Durante el diálogo, Gallegos indicó que la idea se inició en 2012, a raíz de descubrimientos con otros telescopios que revelaron algo parecido a emanaciones de vapor de agua. Desde ese momento empezó el plan que busca confirmar la existencia de océanos salados bajo la superficie de hielo de las lunas de Júpiter. La titular de Senacyt afirmó que el programa ha permitido conocer la historia y experiencias de jóvenes, científicos, investigadores e innovadores del país, quienes han compartido sus proyectos, aportes, conocimiento y su mirada desde la ciencia.

Previenen delitos en contexto migratorio y turístico

Con el propósito de reforzar las alianzas con el sector privado que eviten delitos en contexto migratorio y turístico, la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) se reunió con líderes empresariales de Petén. Durante el encuentro fueron presentadas las perspectivas socioeconómicas, acciones de protección a niños y adolescentes vulnerables a hechos ilegales en el marco de las actividades referidas, así como la propuesta de una labor coordinada desde el ámbito de responsabilidad social. Un equipo de Svet, acompañado de Tatiana Saade, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), y Joaquín

En marzo de 2022, la Svet junto a otras instituciones lanzaron la campaña Voy a Paso Seguro

Torrinha, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), visitaron el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (Capmir).

En este lugar, las delegaciones ofrecieron orientación, atención, identificación y referencia

de casos de personas en tránsito o que residen en diferentes países de Centroamérica con necesidades de protección internacional. Las autoridades ratificaron su compromiso de continuar trabajando en favor de los menores, debido a su vulnerabilidad.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023
Cortesía: Julio Gallegos Cortesía: Svet Wendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción En el podcast , Gallegos compartió sus experiencias en distintas iniciativas científicas. Cortesía: MSPAS

Se inicia ejercicio de Presupuesto Abierto 2024

Actividades se realizarán de forma híbrida y se transmitirán por las redes sociales del Minfin.

Con el objetivo de contar con un espacio para que los ciudadanos participen e incidan en los programas que se incluirán en el proyecto de presupuesto para 2024, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) desarrolla el Ejercicio de Presupuesto Abierto, el cual se realizará de formas presencial y virtual por medio de las distintas plataformas digitales; asimismo, será transmitido por las redes sociales de la cartera del Tesoro.

El referido ejercicio comenzó con la primera sesión denominada la Semana de Formación Fiscal, cuando se abordaron los resultados del Ejercicio Fiscal 2022 y el Ciclo Presupuestario, y se presentó el cumplimiento de metas de los cinco Pilares de la Política General de Gobierno, así como la cronología de la entrega de los recursos.

Mientras que se tienen previstas otras sesiones: Presupuesto por resultados y la calidad del gasto; Composición de los ingresos y su importancia en el marco de mediano plazo; Clasificadores presupuestarios; Rigidez y proceso de elaboración de techos.

En su discurso de apertura, las autoridades de Finanzas Públicas destacaron la importancia de la Semana de Formación Fiscal para fortalecer los conocimientos de la población en temas relacionados con el presupuesto y la transparencia.

Además, se anunció que se desarrollarán talleres en los que se tratarán diversos temas, en los cuales las instituciones involucra-

plataformas: Facebook Live y Zoom transmiten las sesiones.

das presentarán las proyecciones para 2024, y junto a representantes de sociedad civil discutirán la priorización de los proyectos para el próximo año.

El Presupuesto Abierto se implementó para promover la transparencia en el manejo de los recursos públicos, de acuerdo con los pasos que rigen el ciclo presupues-

2tario, a fin de permitir que la ciudadanía, las instituciones públicas, la sociedad civil y todos los actores interesados en la gestión de los recursos públicos puedan conocer de forma fácil dónde y cómo se gastan los recursos del Estado.

Para el Gobierno de Guatemala es muy importante la cooperación de todos los sectores para la formulación del presupuesto, ya que con su aporte se programan las políticas públicas en beneficio de la población.

Para participar en el ejercicio, el cual se transmite por Facebook Live y Zoom, es necesario inscribirse en la web del Minfin https://talleresdepresupuestoabierto.minfin. gob.gt/. • Con información del Minfin

7 Finanzas Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023
Fotos: cortesía Minfin
DCA
Redacción
A través de Presupuesto Abierto se busca incrementar la transparencia y control sobre cómo y dónde se invertirán los fondos públicos.

Chomanem

Día del Pop o Popol Wuj

“Aquí escribiremos, estableceremos la palabra antigua; el origen, el comienzo de todo lo acontecido en el pueblo k’iche’, nación de la gente k’iche’”. “Aquí iniciamos la enseñanza, la aclaración y la relación de lo oculto y lo revelado por Tz’aqol, Bitol; Alom, K’ajolom …” pág. 21 Popol Wuj, versión de Sam Colop. En estos tiempos “modernos”, pareciera que las culturas no interesan; pero un pueblo sin cultura y sin memoria histórica está condenado al fracaso. Ahora que recordamos que desde el 30 de mayo de 1972 el señor presidente de la República de Guatemala Manuel Arana Osorio declaró el Pop o Popol Wuj Libro Nacional de Guatemala, considerando que el documento, “representa la configuración espiritual y cultural de la patria y que desde el punto de vista universal, representa una de las valiosas reliquias del pensamiento aborigen”, asimismo la existencia del Decreto No. 32-2012 Ley de Declaración del Pop Wuj como Patrimonio Cultural Tangible de la Nación. Artículo 2. “El Pop Wuj es considerado un bien cultu-

En estos tiempos ”modernos“ pareciera que las culturas no interesan; pero un pueblo sin cultura y sin memoria histórica está condenado al fracaso.

ral mueble de genuina importancia para la arqueología, antropología, literatura, historia y arte de Guatemala, como parte de los manuscritos incunables y libros antiguos, y publicaciones”. El reconocimiento del Ejecutivo y Legislativo en mención son una acción afirmativa que debe servir de base a la difusión y estudio sistemático en el sistema educativo nacional y en el quehacer cultural del país entre otros, para seguir cultivando nuevos y útiles hallazgos en las páginas del Pop o Popol Wuj Familiarizarse con las ideas, los mitos e historias contemplados en libro del tiempo o el libro nacional de Guatemala es una necesidad urgente e imprescindible para contemplar el contenido de expresión literaria, para rescatar en sus páginas las fuentes de la moral y buenas costumbres o para adentrase en su riqueza esotérica. El Popol Wuj es un documento antiguo pero vigente en todo el tiempo, justamente porque en ello se proponen caminos planos y blancos para la trasformación autentica de la personalidad y la sociedad en su conjunto en búsqueda del bien común entre otros. La versión original escrita del Popol Wuj aún no aparece, y es sobre la base de la versión del cura Francisco Ximénez que se han desprendido las traducciones subsiguientes.

Otro conglomerado que decide invertir en el país

Si había alguna duda en torno al interés que ha despertado Guatemala en materia de inversiones, la presencia de Pakka Inc., uno de los conglomerados más importantes del mundo, no solo despeja las interrogantes, sino que reafirma lo que muchas veces ha repetido el Presidente de la República en cuanto a que la nación se ha convertido en el Jaguar de las Américas, figura con la cual representa nuestra pujanza.

La presencia de Pakka Inc. tendrá repercusiones en diferentes ámbitos, particularmente en el de la generación de empleos, aunque también hay que resaltar que incrementará el prestigio e imagen que exportamos al universo como el país latinoamericano que más ha construido un clima perfecto para los negocios.

Pero volviendo al tema de las inversiones extranjeras llegadas en esta administración, conviene citar algunos números. De 2020 a la fecha se percibieron más de US $5700 millones y de 2022 al día de hoy, 700 empresarios internacionales fueron recibidos y atendidos por las autoridades competentes.

En lo relativo a creación de puestos de trabajo, esta industria de la India, que abrirá una planta de empaques biodegradables, espera disponer de 10 mil plazas, entre directas e indirectas en los próximos 3 años, e invertir US $250 millones en una década.

Adicionalmente, vale la siguiente referencia: esta compañía, reconocida por su compromiso y respeto del medioambiente, consideró ocho Estados antes de decantarse por el nuestro, que ofrece estabilidad macroeconómica y plena garantía de las leyes.

“Al igual que ha sucedido en los pasados meses con otros tantos inversionistas foráneos, incluidas las corporaciones Yazaki y Millicom, gigantes mundiales de la industria automotriz y de la telefonía, respectivamente, ahora nos sentimos alegres y agradecidos con la llegada de Pakka Inc.”, resaltó un satisfecho jefe de Estado, quien ve que el esfuerzo de todos permite cristalizar cualquier sueño, por muy alto que apunte.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras indican que la Secretaría de Seguridad adquirió 117 mil bombas lagrimógenas sin órdenes de compra. En Panamá destacan que dieron US $1 millón en coimas por la construcción del puente Centenario.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
„
artículos
en la
Los
publicados
sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Nacional,
calle 6-72 zona 1.
Casa editora: Tipografía
18
Redacción (PBX): 2305-8800.
editorial

colaboración Gobierno abierto y electrónico

El “vínculo literal” entre la mente y el cuerpo (II)

Un escenario virtual

La única mención a la mente se da en la última frase, donde se afirma: “El hallazgo de que la acción y el control corporal se combinan en un circuito común podría ayudar a explicar por qué los estados mentales y corporales interactúan a menudo”. Como neurocientífico y filósofo, quedo sorprendido al encontrar ese melón abierto en la última frase, sin que aparezca sustentado en la investigación ni justificado en frases posteriores.

Transmitir la investigación neurocientífica es una responsabilidad. La empresa común de acercar la investigación neurocientífica a la sociedad es apasionante y, a la vez, una responsabilidad. Por ello, uno de los objetivos del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (Cinet), de la Fundación Tatiana, es

La empresa común de acercar la investigación neurocientífica a la sociedad es apasionante y, a la vez, una responsabilidad.

promover una divulgación más realista de la neurociencia, teniendo en cuenta a todos los actores implicados. La realidad es que todos debemos colaborar para conseguir la excelencia en la divulgación neurocientífica: medios, agencias, instituciones y científicos. Titulares aparecidos recientemente en prensa como El revolucionario tratamiento con algas con el que le restauraron parte de la visión a un hombre ciego o Los recuerdos se pueden borrar selectivamente llevan al lector lego a hacerse una idea equivocada del alcance real de la neurociencia, de cómo funciona el cerebro en general y de su integración en el conjunto de la persona. Así es como nacen los terribles neuromitos.

Una investigación en neurociencia puede ser neutra, pero, si uno no tiene cuidado, el modo de hablar de ella en lenguaje coloquial puede dar una idea del ser humano desajustada de la propia realidad biológica. Encontrar maneras creativas y rigurosas de hacerlo contribuirá a orientar a los ciudadanos, a dar prestigio a la ciencia y a generar confianza hacia los científicos y divulgadores.

colaboración

Concurso Diseño Responde

Desafío Latinoamericano Index Award + UDD

sión GAE, que es la implementación de estrategias, planes y actividades en materia de gobierno abierto y electrónico.

Anivel mundial el Covid-19 vino a ser un factor que aceleró la transformación digital, las tecnologías ya estaban disponibles; sin embargo, no se tenía la necesidad de interactuar con ellas tan frecuentemente como hoy en día.

Gracias al Covid-19 podemos decir que hemos avanzado en temas de tecnología, y las generaciones que se encontraban renuentes al cambio se han habituado a esta nueva modalidad, encontrando retos, pero sobre todo oportunidades.

Esta semana se dieron a conocer los cinco proyectos ganadores del concurso Diseño Responde Desafío Latinoamericano Index Award + UDD, que en su edición 2022 recibió más de 100 postulantes de 7 países de la región: Guatemala, México, Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Chile.

Diseño Responde es un concurso organizado por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo y la fundación danesa The Index Project, que tiene como objetivo estimular la creatividad de los jóvenes talentos latinoamericanos, para proyectarlos como agentes de cambio.

con la temática central: diseña sostenible, y elegir una de las categorías: trabajo, cuerpo, aprendizaje y juego, hogar y comunidad. Además, para poder clasificarse, cada iniciativa debía adherir alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suscritos por la ONU. Alejandra Amenábar, decana de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, valoró la calidad de los proyectos recibidos y la innovación presente en ellos.

“En esta versión pudimos apreciar especial interés en la experimentación y el acercamiento que está teniendo el diseño a la ciencia, especialmente, en la creación de nuevos biomateriales que nos permitan generar nuevas soluciones de diseño a partir de ellos. Biomateriales para el ámbito de la construcción, de la indumentaria o la agronomía, entre otros”, destacó.

Diseño Responde es un concurso organizado por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo.

La novedad de esta segunda versión es que, además de otorgar un premio en dinero y de quedar seleccionados automáticamente para la final del Index Award, uno de los cinco ganadores será elegido para recibir un reconocimiento mayor, el cual consiste en un viaje para un representante del equipo a Dinamarca, para presenciar la gran final del certamen internacional, y recibir una mentoría por parte de la aceleradora UDD Ventures. Este año, todos los postulantes debieron presentar proyectos relacionados

Luego de extensas jornadas de deliberación, el jurado de Diseño Responde, conformado por un grupo de expertos internacionales de distintas áreas, seleccionó a los 5 ganadores del concurso, quienes pasaron una preselección de 43 proyectos entre el total de postulaciones. Los ganadores fueron: Polychromatic Polymer, Colombia (Categoría Trabajo); Agropelo, Chile (Categoría Comunidad); Clima, Argentina (Categoría Aprendizaje y Juego); Carbo, Colombia (Categoría Cuerpo); y Cespress, Chile (Categoría Hogar).

La innovación y tecnología han avanzado de tal manera que podemos conectarnos a través de cualquier dispositivo con acceso a internet; es por eso por lo que la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) vio en plena pandemia la oportunidad para que las entidades y las personas deseosas de conocer temas de transformación digital tengan la posibilidad de adquirir conocimientos de manera virtual.

Durante mayo, adicional a nuestros ya programados webinars, tuvimos uno muy especial en nuestra semana de gobierno abierto, el cual fue Transparencia y estándares de participación y cocreación. Este estuvo a cargo de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción como representante de la institucionalidad pública y la organización civil Prosperiti Guatecívica. El objetivo de este webinar fue la difusión de los mecanismos de diálogo del ciclo de los planes de acción nacionales en materia de gobierno abierto y los requisitos mínimos esperados en términos de participación y cocreación para el 6o. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.

La Comisión GAE en plena pandemia vio la oportunidad para que las entidades y las personas deseosas de conocer temas de transformación digital adquieran conocimientos de manera virtual.

Desde la Comisión GAE impulsamos el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) con la finalidad de promover la transparencia, eficiencia e innovación y a partir de 2020, hemos realizado nuestros #MiércolesdeWebinarGAE, en donde hemos invitamos a empresas de reconocido prestigio a nivel mundial para que brinden conferencias a través de internet, con el fin de que las instituciones conozcan de las tecnologías que tienen a su disposición. Los webinars han ganado relevancia en el ámbito digital debido a la contingencia por Covid-19.

En nuestros #MiércolesdeWebinarGAE hemos dado a conocer las tecnologías que tenemos al alcance de las manos, con temas como El uso correcto de la nube, Simplificación de trámites, Ciberseguridad, hasta La gestión de procesos, nuestros temas se ven anudados al mandato de la Comi-

De igual manera, hemos calendarizado en la semana del 29 de mayo al 02 de junio, la Capacitación virtual datos abiertos en Infraestructura; esta será impartida para dar cumplimiento al compromiso No. 11 del 5º. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto. Se impartirá una serie de seminarios de manera virtual, en donde se pretende difundir entre funcionarios y población herramientas para rendir cuentas y fiscalizar obras de infraestructura pública.

Estará a cargo de Cost Guatemala, Guatecivica y la Comisión GAE. Los enlaces para cada sesión serán difundidos en nuestros canales digitales. Nosotros en la Comisión GAE, como ente rector de implementar estrategias que promuevan el gobierno abierto y electrónico, sabemos que el contacto uno a uno es fundamental para el seguimiento de procesos.

Este tipo de conferencias ha aportado significativamente en crear relaciones institucionales, impartiendo conocimientos y compartiendo experiencias que conlleven a que cada institución adquiera las herramientas que le sean útiles para cumplir con la hoja de ruta de un gobierno digital.

9 Opiniones
Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023
Licda. andrea Janina Girón Garzaro directora de Unidad de comunicación Social, Gae andrea.giron@ transparencia.gob.gt Javier Bernácer investigador en el Grupo Mente-cerebro, instituto cultura y Sociedad (icS), Universidad de navarra SaLa de prenSa

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Durante el Conversatorio Diagnóstico, Retos y Oportunidades de Inversión en el Sistema Portuario Nacional, representantes de los sectores público y privado discutieron propuestas concretas para mejorar la infraestructura marítima, como parte de las actividades previas al Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade).

En el evento, organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), el investigador Jorge Benavides explicó que los participantes compartieron sus puntos de vista en materia legislativa y de inversión, ya que a través del diálogo se busca movilizar mayor carga, pues el 61.4 por ciento de las exportaciones totales del territorio nacional se realiza por la vía náutica.

En su ponencia, el Ministerio de la Defensa recordó que en junio se publicará el primer documento

Indicadores: Monedas:

Proponen mejora de infraestructura marítima

de la Política Marítima Nacional, en donde intervienen ocho entidades. En tanto, dentro de las conclusiones que emitió el presidente de la Comisión Portuaria Nacional (CPN), Omar Barrios, se encuentran impulsar la transformación digital, generar políticas públicas, ordenar todas las competencias y atribuciones del sector y revisar las concesiones.

El Banco Mundial (BM), la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Asociación de Navieros también conformaron el espacio de reflexión.

Según el informe del ranquin de rendimiento de los puertos de contenedores del mundo, el citado transporte constituye la base del comercio mundial y de la cadena de suministros para la fabricación. La industria proporciona el modo de traslado más rentable, eficiente en energía y confiable. Más del 80 por ciento del comercio internacional de mercancías en volumen y alrededor del 60 por ciento en valor, se movilizan en depósitos de carga.

Guatemala, presente en feria internacional de alimentos

sus productos, ofrecieron a los asistentes semillas tostadas, frituras, aderezos, salsas, snacks, vegetales procesados y envasados, así como café.

En el Centro de Convenciones McCormick Place, Chicago, Estados Unidos (EE. UU.), seis empresas nacionales acreedoras del Sello Blanco participaron por primera vez en el National Restaurant Association Show 2023, la actividad de foodservice más grande del continente americano que reunió a operadores, compradores, proveedores, fabricantes, empresas innovadoras, marcas de nicho y referentes de la citada industria.

Distribuidora Los Toros, S.A., Romos Premium, Govasa (Maquingua), Hidroterra Snacks, S.A., Dentagro, S.A. y Freshco son los comercios que, entre

Según informó el sector de alimentos y bebidas, en los últimos años han experimentado un visible crecimiento, como lo reflejan los US $2.8 millardos en manufactura exportada durante 2022, el cual, comparado con 2021, aumentó 24.95 por ciento.

A ese respecto, la jefa de Market Promotion de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Ingrid Gaitán, destacó que se tiene la oportunidad de conocer y reunirse con empresas innovadoras y reconocidas para nuevos nichos de mercado. Agregó que “participaron 50 estados de EE. UU. y más de 110 países, así como más de 51 mil visitantes”.

10
Económicas
Cortesía: National Restaurant Association Show Norvin Mendoza Virginia Contreras Redacción Virginia
Contreras
Redacción
dólar Q7.80 euro Q8.34 gasolina US $2.56 petróleo US $72.91 café US $187.78
la más grande del continente en su género.
La actividad es catalogada como
El 61.4 por ciento de las exportaciones se realiza por la vía náutica.
En la mesa de discusión participan sectores público y privado.
61
por ciento de las ventas al exterior se canalizan por el mar.

México dará visas temporales a centroamericanos

nuestro país con permisos temporales”, informó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que su gobierno otorgará visas temporales de un año a centroamericanos para trabajar en obras públicas, como el Tren Maya, una de las construcciones más emblemáticas de su administración.

“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos con el propósito de que accedan a visas temporales para laborar en infraestructura, que estén legalmente en

Los periodos de contratación, precisó, podrían ser intermitentes y estarían bien remunerados.

“Los sueldos también están aumentando, en el Tren Maya los operadores, choferes, obreros, ya están ganando mejor, porque hay más demanda de empleo; entonces, las empresas están pagando más. Son sueldos atractivos para venir, trabajar 15 días y regresar”, explicó. El pasado sábado, continuó López Obrador, recibió una carta de su homólogo estadounidense, Joe Biden, para congratularlo por el trabajo realizado en

materia migratoria, al tiempo que expresó su compromiso de invertir más en Centroamérica y en el Caribe.

“Estamos avanzando de manera conjunta”, aseguró el mandatario mexicano acerca de este tipo de política migratoria, la cual, advirtió, todavía hay que “afinar y socializar”.

“No es correcto estar rechazando a migrantes cuando se necesita fuerza de trabajo. Si no, ¿cómo va a haber crecimiento? Hay lugares en Estados Unidos donde no hay trabajadores”, concluyó.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 Ciudad de México EFE EFE
ANUNCIO VSN 06 29
López Obrador refirió que hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ingenieros y profesionales.

Viaje con el performance artístico Avant Premier Exodus

Festival Arte en Mayo anunció a sus ganadores

Juan

Más de 250 obras fueron seleccionadas con propuestas en pintura, escultura, fotografía, grabado, técnicas mixtas y arte-objetos. Juan Bautista Navichoc Pop recibió el premio de US $5 mil que le otorgó la Fundación Rozas-Botrán por su Serie Q’omaneel, Curador, Rsamab’al wati’t nmama’ Taa’ Tu’r Tiyaq’iin B’aqol b’aaq, instalación. “Gracias por enriquecer a Guatemaya a través de la destreza, porque el país es lugar lleno de talento y cuna del arte ancestral”, expresó el ganador.

La obra está inspirada en la cosmovisión maya de los sobadores de huesos, trasladada de generación en generación. Nace de las raíces ancestrales del galardonado, originario de San Juan La Laguna, Sololá.

Los sobadores poseen un oficio innato en sus manos, emplean objetos sagrados

pequeños como huesos de animales, obsidiana, cerámica o jade antiguos.

A Jamie Bischof se le otorgó el premio a la excelencia en trayectoria. Ha recibido varios reconocimientos por la calidad y profundidad conceptual de sus obras. Se describe como una receptora del arte visual, que está abierta a experimentar.

La revelación del año se le concedió a Sebastián López Durán, por su obra Súper Héroes. Sus dibujos tienen esa característica repetitiva, que se manifiesta a través de la figura humana, particularmente la femenina, con intensos colores y profusión de líneas gruesas que abarcan la superficie del soporte en toda su área.

Las menciones honoríficas fueron para: Arturo Solís, por su obra Ofelia; Irene Carlos, por Nocturno; Gennaro Rodríguez, de Panamá, por Moon; Rocío Villanueva, por El portal de los sueños; Dulce María González, por Venta de flores y más; Esteban Solares, por Agua y sal; Josué Hernández, por Diálogo entre 5 elementos; Manuel Navichoc, por la serie Umbrales; Mauro Yojcom, por Atit’ya, escultura; Brandon Ramírez, por Jazz; Betty Paiz, por Absoluto, y Edwin Bixcul, por la serie Dar forma a la piedra y nombrarla como objeto de poder.

Visite la exposición

La muestra está abierta al público gratuitamente hasta el 29 de junio, en la Galería Rozas-Botrán, en 16 calle 4-66, zona 14, de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 y de 13:30 a 16:00.

Para conmemorar sus 19 años de aniversario, la Asociación francesa Yahad - In Unum ha presentado los diferentes proyectos en los cuales trabaja. Y una de las actividades que ha resaltado es el performance artístico Exodus, del guatemalteco Benjamín Arévalo, basado en los cinco procesos del Holocausto por Balas.

Según la asociación, el monólogo refleja la resistencia y la perseverancia de aquellos que han tenido que dejar su hogar en busca de una vida mejor. A través de una serie de movimientos y gestos, evoca la lucha y angustia del viaje. Todo rodeado de un ambiente de sonidos e iluminación que refuerzan la atmósfera de tensión, sufrimiento, y los espectadores son esos ojos ciudadanos que solo han observado, pero no accionan.

“Me embarqué en un viaje y exilio en busca de mi lugar de origen. Sin embargo, en el camino, mi cuerpo comenzó a deteriorarse, luchando contra el desgaste físico y la fatiga”, señaló la asociación.

Próximas presentaciones

Serán el 25 de este mes y el 1 de junio, a las 19:00, en el Museo del Holocausto, ubicado en 6ª. avenida 1-88, zona 1. La entrada es gratuita.

Para más información, puede consultar en sus redes sociales Museo del Holocausto Guatemala.

Marisol Vásquez Cultura Marisol Vásquez Cultura Cortesía: Adela Pensabene Fotos cortesía de la fundación El autor plasma ese dolor y camino por el cual atraviesa durante su travesía.
Bautista Navichoc y su homenaje a los sobadores de huesos se alzó con el premio único.
Cultura 12
l as piE z as ganadoras son cuatro esculturas en madera, envueltas en tzutes o servilletas ceremoniales, que simbolizan el instrumento del trabajo terapéutico de cuatro generaciones. @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

un día dedicado a la lectura infantil

Cortesía: Filijc 2023

pura aventura

La VIII Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica (Filijc 2023) se realizará el 27 de mayo, y rendirá homenaje al músico y compositor guatemalteco Raúl López Colibrí.

Mañanas literarias

Entre las diversas actividades que se organizarán este año, habrá dos días de visitas a centros estudiantiles. La primera jornada de lectura será el jueves 25 de mayo en un colegio privado de la zona 11; la segunda, el viernes 26, en una escuela rural de San Miguel Petapa. El escritor invitado es el argentino Gito Minore, apoyado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República de Argentina. También, lo acompañará Emilio Arias, de Costa Rica, embajador Centroamericano de la Paz.

Actividades

10:30 Homenaje a Raúl López Colibrí.

11:00 Presentación del libro colectivo de cuentos Habíaunavez, de estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta JM Río, San Juan Aguacatán, Huehuetenango.

12.00 Charla sobre criterios editoriales, Clara Beter, Ediciones y Cafeína Editores, y lectura de textos (Argentina; Aguacatán, Huehuetenango).

13:00 Espacio musical, concierto: El Clavijero y Elvin Santiagos.

14:30 Cuentacuentos, con Brenda Monzón.

16:00 Presentación de Gito Minore, de Argentina.

Charla: La literatura social infantil en Latinoamérica, un acercamiento.

*El programa puede tener cambios.

Expoventa

Sábado 27 de mayo, de 9:30 a 18:00. Emprendedores y expositores ofrecerán sus productos y servicios, venta de libros, material educativo, lúdico, juguetes y más. Habrá presentaciones de libros, talleres, poesía, entre otros. La cita es en el centro comercial Zona 4, locales 201 y 202 (antigua cafetería Palace). Costo de la entrada, Q3.,

nicky Jam y Feid unen talentos para 69

El vocalista de reguetón Nicky Jam y la sensación del momento Feid han fusionado sus talentos para elaborar una nueva producción auditiva, que se proyecta como un éxito en todos los sentidos. El tema titulado 69 presenta una letra sensual y atrevida con una melodía clásica del género y contagiosa.

La propuesta narra una historia de infidelidad, en la

que ambos exponentes hablan sobre un hombre que se siente atraído por una mujer comprometida y de quien no puede resistirse a sus encantos. El tema presenta un estilo innovador. 69 se encuentra disponible en las plataformas digitales acompañada del videoclip oficial.

el cAntAnte estadounidense Nicky Jam y el colombiano Feid apuestan todo en esta producción musical.

Cortesía: Sony Music

Una de las primeras series de antología de DC Comics, Adventure Comics se publicó durante casi medio siglo, haciéndola una de las series de historietas más largas de la historia. El título es mejor conocido por su larga serie de historias de Superboy donde, entre otras cosas, se introdujo al grupo de héroes superpoderosos del siglo 30 llamado la Legión de Superhéroes.

La publicación comenzó en diciembre de 1935 como New Comics y poco después fue renombrada a New Adventure Comics Entre los primeros trabajos incluidos estuvo Federal Men, de los creadores de Superman, Jerry Siegel y Joe Shuster.

También se presentaron adaptaciones de clásicos literarios como A Tale of Two Cities y She.El título se convirtió en Adventure Comics con su número 32 en 1938, nombre que conservaría hasta el final. Ante la creciente popularidad de los superhéroes, la revista presentó a Manhunter, Hourman y su compañero Minuteman, así como el título Sandman, en el cual trabajaron Joe Simon y Jack Kirby.

Las historias de Superboy comienzan en abril de 1946 y Adventure presentaría al personaje en su portada durante las décadas de 1950 y 1960 (incluyendo la primera aparición de Krypto the Superdog).

Cortesía: DC Comics

En 1958, la Legión de Superhéroes hizo su primera aparición, en una historia de Superboy . A medida que crecía la popularidad de la Legión, las historias de Superboy en solitario comenzaron a abrir paso a más historias de Superboy y la Legión. A partir del número 300, Tales of the Legion of Super-Heroes se publican junto con las historias de Superboy hasta 1969.

Adventure Comics fue una revista de antología de cómics, que introdujo a innumerables personajes durante su larga trayectoria.

Entre junio de 1969 y octubre de 1972, Adventure le dio más protagonismo al personaje de Supergirl como una forma de vincularse a los movimientos de liberación y empoderamiento de la mujer que gestaban en ese entonces.

El tono y el contenido de Adventure cambiarían en la década de 1970 para presentar a los personajes más marginados que tradicionalmente no habrían tenido éxito en llevar sus propios títulos, como Black Orchid, Spectre, Martian Manhunter y New Gods. En el número 467 se presenta la versión de Starman, de Steve Ditko. Dial “H” for Hero también tendría una carrera destacada; y volverían más historias de Superboy y la Legión.

Adventure Comics dejó de publicarse en 1983 (junto con títulos similares como Brave and the Bold y World’s Finest Comics) cuando DC comenzó los planes para nuevas direcciones editoriales y de personajes que eventualmente conducirían a Crisis on Infinite Earths de 1985. La historia se repetiría un cuarto de siglo después cuando el título fue revivido de 2009 a 2011 para ser cancelado nuevamente cuando la editorial se preparaba para presentar el evento The New 52

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

13
Cultura
Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023
Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
AlejAndro
Rubelsy Pimentel Cultura el último número de Adventure Comics, con Superboy y la Legión en la portada.

Argentina muestra superioridad

Guatemala se jugará la clasificación contra Uzbekistán.

La Selección Nacional Sub-20 cayó 3-0 frente a la anfitriona del Mundial de la categoría en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.

La bicolor se vio, una vez más, nerviosa en la salida y demasiado distante entre líneas para tratar de desbordar a los rivales albicelestes, que se plantaron en el medio campo y presionaron en todo momento a los nacionales.

El técnico Rafael Loredo hizo algunas modificaciones respecto del cuadro que jugó contra Nueva Zelanda y mandó a Jefry Bantes junto a Arquímides Ordóñez en la delantera, pero nunca recibieron cómodos la pelota y fueron escasas las oportunidades frente al marco adversario.

Solo 17 minutos soportaron los nuestros, hasta que Alejo Véliz cabeceó en el área y superó la resistencia del meta chapín Jorge Moreno, sorprendido por el remate.

En el comienzo de la segunda mitad, el nacional Carlos Sánchez

vio la segunda amarilla y debió irse a las duchas antes de tiempo tras ser expulsado. Esto mermó más el rendimiento en defensa de la bicolor, que empezó a dejar espacios frente al marco.

La tuvo clara Luka Romero, quien en el ‘65 vio la oportunidad y sacó un remate desde fuera del área para cruzar a Moreno, quien de nuevo se quedó corto en su reacción.

Torneo Gran Jaguar de Rugby 7 será en La Antigua Guatemala

Pensativo, del 14 al 15 de octubre de este año.

El encuentro pudo terminarse así, pero un nuevo descuido en el octavo minuto de reposición le dio a Máximo Perrone un rebote que encontró el arco desguarnecido para colocar el 3-0 definitivo.

El argentino Juan Carlos Gauto y el chapín Rudy Muñoz disputan el balón durante el juego de ayer por la tarde.

Resultados

23/05/2023

Uzbekistán-Nueva Zelanda 2-2

E stados Unidos-Fiyi 3- 0

Ecuador-Eslovaquia 2-1

Argentina-Guatemala 3- 0

“Nos ganaron bien. Argentina jugó mucho mejor que nosotros y con la expulsión fue más difícil recuperar el resultado. Ya con uno menos la balanza se inclinó hacia ellos”, expresó Loredo al final del duelo.

La Asociación Nacional de Rugby anunció que se desarrollará en La Antigua Guatemala el Campeonato Internacional Gran Jaguar de esta disciplina, en la especialidad para 7 jugadores.

Contará con la participación de los equipos centroamericanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Belice, Panamá y el anfitrión. Asimismo, se tendrán como países invitados a Canadá y República Dominicana, y la sede será el Estadio

El certamen se llevará a cabo en tres categorías: mayor masculino y femenino y juvenil masculino, con un total de 245 atletas.

“Nuestro proceso comenzó desde 2021 y trabajamos arduamente durante cada semana. Tenemos muy buenos atletas que nos van a representar y esperamos que ambas ramas defiendan el título que obtuvieron el año pasado”, indicó Érick Rodríguez, director técnico de los equipos nacionales.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Fotos: Rubelsy Pimentel Max S. Pérez Redacción El primer día será de eliminatorias y el segundo servirá para definir posiciones en cada categoría. Máximo Perrone y Luka Romero celebran el triunfo albiceleste. Fotos: EFE

El Valladolid sorprende al Barsa

Equipo de Xavi no ha logrado estrenar el título con victoria.

El Real Valladolid ha sumado tres puntos, que pueden resultar vitales en la recta final de la temporada, y sorprendió al Barcelona con su “valentía”, pues en esta ocasión sí mostró su versión más ofensiva, y seguridad en defensa, contra un rival amenazante, pero sin efectividad.

Ambos equipos saltaban al césped del José Zorrilla con numerosos cambios en sus filas, respecto a la anterior jornada liguera y, cuando el público se hallaba en plena protesta, haciendo airear bolsas negras, por los arbitrajes, Christensen subía el primer tanto al marcador.

Pero no para su equipo, sino para el conjunto local, debido a que marcó en propia puerta, cuando trataba de despejar un balón que iba para Larin, que esperaba en solitario para rematar. Así, ya en el minuto 2, los vallisoletanos adquirían ventaja para afrontar un partido que se preveía complicado.

La necesidad de los locales se tradujo en empuje. Y en una de las llegadas al área azulgrana -en este cotejo, dorada-, Ter Stegen salió mal, dejando la portería vacía y, para evitar el disparo de Plata, Eric García terminó derribándolo de manera clara, con lo que el colegiado no dudó a la hora de señalar la pena máxima.

El encargado de transformar el penal fue Larin, con un disparo raso, pegado al poste izquierdo, que no pudo detener el cancerbero alemán. Era el 2-0 y la afición entregada a su equipo, para que mantuviera la intensidad, ya que el Barsa no podía perdonar más.

Querían más goles, y se volcaron en ese empeño, ante la posibilidad de que los azulgrana pudieran recortar distancias y aparecieran los nervios. Y llegó el tercero, con suspenso, puesto que fue

Corren en defensa de la Autonomía del Deporte

La Ciudad de los Deportes de la zona 5 se engalanó para recibir a miles de guatemaltecos que participaron en la primera Carrera Autonomía del Deporte, en el marco de su 38 aniversario. Sin distinción de edad, género o condición física, los deportistas irradiaron con su energía y esfuerzo el recorrido en las distancias de 4, 8 y 12 kilómetros, al portar con orgullo su playera conmemorativa.

revisado por el VAR por posible fuera de juego, pero finalmente se entendió que Larin salió en la posición correcta y el gol de Plata, a centro del delantero canadiense, subió al electrónico del estadio vallisoletano.

El Barsa, a través de su Pichichi, Lewandowski, inauguraba su casillero y aumentaba así su renta respecto a Benzemá, dejando el que sería el definitivo 3-1.

La medallista panamericana de karate do, María Reneé Wong, en representación de atletas, federaciones y asociaciones nacionales fue la encargada de dar el banderazo inicial.

Organizada por la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, ente rector del deporte nacional, la actividad de carácter participativo se realizó sobre la base del aniversario y defensa del Libre Gobierno del Deporte Federado, establecido desde 1985 en la Constitución Política de la República, en su artículo 92.

La garantía y reconocimiento de la autonomía ha marcado un antes y un después en la historia del deporte, que se ha visto reflejada en el crecimiento de cada una de las 47 federaciones y asociaciones atléticas del país.

El país organizará torneo UCI de MTB

Con la participación de 160 pedalistas de alto rendimiento, los senderos desafiantes de la reserva natural San Agustín Bike Park, en carretera a El Salvador, se vestirán de gala para el Campeonato Internacional de Ciclismo de Montaña (MTB), avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), organizado por la Federación Guatemalteca de Ciclismo (FGC), con el apoyo de Bantrab.

Este jueves, sábado y domingo se llevarán a cabo tres pruebas distintas. Mañana será el Campeonato Centroamericano de Cross Country Olímpico (XCO), el sábado, la carrera de Pista Corta o Short Track (XCC) y cerrará el domingo con el Campeonato UCI MTB (XCO).

Los atletas transitarán 4 kilómetros por vuelta, con un desnivel positivo de 23 metros y participarán en dos tipos de categorías, según su edad, género y licencia de la UCI.

Las actividades darán inicio el sábado desde las 10:00, mientras que el domingo comenzarán

las categorías nacionales a las 8:00 para dar paso a las de nivel UCI desde las 10:15, según el calendario presentado por la organización.

“La pista es muy técnica. Hemos preparado un recorrido que sacará lo mejor de cada uno de los pedalistas que participen en esta competencia”, refirió Omar Ochoa, director técnico de la FGC. “Contaremos, además, con el apoyo de la comisaria internacional Érika Marín, quien coordinará el trabajo de los demás oficiales presentes”, enfatizó el federativo.

15 Deportes
Guatemala, miércoles 24 de mayo de 2023
Max S. Pérez Redacción Los participantes pudieron compartir con ciudadanos de distintas condiciones físicas y sociales. Max S. Pérez Redacción Los competidores podrán sumar puntos para el ranquin internacional.
Cortesía: CDAG
Herbert García Valladolid EFE El conjunto vallisoletano se tomó un respiro en la lucha por la permanencia. EFE
E-492-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.