Guatemala, martes 8 de noviembre de 2022
No. 40,890
Se mantienen habilitados 67 comedores sociales Cortesía: Mides
El Progreso y Alta Verapaz son los departamentos recientemente favorecidos con los mencionados recintos, los cuales atienden a la población vulnerable a la inseguridad alimentaria. Página 3
Herbert García
Luis Vargas
Alianza para proteger producción bananera Entregan décima dotación de víveres en los CADI Más de 14 400 niños se benefician con alimentos distribuidos por SOSEP en los Centros de Atención de Desarrollo Infantil. Página 2
Autoridades del MAGA fueron testigos de la firma de un convenio que cuenta con el apoyo de Oirsa y Taiwán. Página 4 dca.gob.gt
@diariodeca
diariodecentroamerica
Diario de Centro América
2
Nacionales
14 476 menores recibirán otra dotación de alimentos
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
SOSEP cubrirá a niños que son atendidos en los hogares comunitarios. Herbert García
E
Josselinne Santizo Redacción
sta semana comenzó la décima entrega de alimentos para niños y niñas que son parte del Programa Hogares Comunitarios, que impulsa la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP). Se indicó que la jornada alcanzará a 14 476 menores. De acuerdo con Sara López, titular de la institución aludida, este es un nuevo proceso, ya que después de 12 años de ofrecer Q12 al día por niño, “logramos subir a Q20”. “En estos centros se les brinda atención primaria en alimentación y educación”, expresó. Según autoridades de la SOSEP, en esta ocasión, la bolsa de asistencia tiene un costo aproximado de Q400 y contiene diferentes productos que garantizan una adecuada nutrición. “Se facilitan 21 productos como frutas, verduras, cereales, aceite, harinas, pastas y atol; todos, indispensables para el buen desarrollo de los infantes”, anotó. Los aportes se realizan, en su mayoría, en los Centros de
La entrega puntual del programa es una instrucción del presidente Giammattei, quien busca contribuir con el desarrollo de los beneficiados.
La secretaria remarcó que este aporte apoya al bienestar familiar, como instruyó el presidente Alejandro Giammattei, porque asegura el traslado de comestibles a este sector de la sociedad.
El programa
21
productos como frutas, verduras, cereales, aceite, harinas, pastas y atol contienen las bolsas.
Resalta valor del Museo de Arte Josselinne Santizo Redacción
Durante su programa televisivo dominical, el presidente Alejandro Giammattei invitó a visitar el Museo Nacional de Arte de Guatemala (Munag), en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El mandatario compartió la importancia de este proyecto para la preservación cultural y la proyección internacional del país. Junto al mandatario estuvo Michelle Belloso, restauradora
del Palacio Nacional y del citado recinto cultural. La experta resaltó que el museo es un legado importante y contribuye a cimentar la identidad y el orgullo por su cultura. Se detalló que el lugar cuenta con 22 salas, en las cuales se exponen diversas piezas. En la segunda planta hay espacios específicos que ilustran las épocas prehispánica, colonial, republicana y moderna. Como parte de las innovaciones, se contempla la incorporación de audioguías y una sala interactiva.
El objetivo es hacer que la visita sea una experiencia inolvidable. De acuerdo con el gobernante, existió un esfuerzo importante de rescate y restauración de obras abandonadas o resguardadas en bodegas o sitios arqueológicos, así como otras expuestas en el extranjero o recuperadas en acciones contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Reiteró que el Munag es un proyecto único en su categoría, “que nos pone a la vanguardia regional en cuanto a museos se refiere”.
Atención de Desarrollo Infantil (CADI), adonde acuden los padres de familia a recoger los insumos que contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de los menores.
Los CADI son espacios que coordina la SOSEP, por medio del programa Hogares Comunitarios. Dichos centros apoyan a niños y niñas menores de 7 años con planes que velan por la atención integral en nutrición, salud preventiva, desarrollo psicosocial, protección y educación. Actualmente, la SOSEP registra 14 476 menores de edad atendidos en 605 CADI y en otros hogares ubicados en el territorio nacional. Cortesía: SCSPR
En el Munag se promueven 3 mil años de la historia de Guatemala, señaló el Presidente.
Guatemala, martes 8 de noviembre de 2022
Están habilitados 67 comedores sociales
Nacionales
Mides abrió recientemente un servicio en Alta Verapaz y otro en El Progreso.
Cortesía: Mides
3
Cortesía: Svet
La comercialización de humanos afecta, principalmente, a niños, adolescentes y mujeres.
Trabajan para dignificar a víctimas Wendi Villagrán Redacción
El programa va dirigido a población en condiciones de vulnerabilidad o en crisis frente a situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional. Wendi Villagrán Redacción
C
on el objetivo de continuar acciones en el ámbito nacional para combatir la inseguridad alimentaria y apoyar a guatemaltecos que viven en situación de pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrió dos comedores sociales más, los que se ubican en Panzós, Alta Verapaz, y Morazán, El Progreso. Se informó que ahora ya son 67 de estos servicios que funcionan en todo el país. De enero al 3 de noviembre de 2022, el progra-
67
centros están habilitados, de los cuales 4 son móviles y 63, fijos.
ma había servido 7 367 053 raciones en los 65 centros que existían hasta antes de las dos nuevas. Ahora contabiliza 63 establecimientos fijos y 4 móviles. En Panzós se servirán 800 comidas cada día, de ellas 350 son desayunos y 450 almuerzos, indicó el encargado del Mides, Melvyn Caná. “Alta Verapaz cuenta con un espacio más para que las
personas acudan diariamente a consumir sustentos nutritivos y saludables”, dijo el funcionario. Durante la inauguración en El Progreso, Caná recordó que el proyecto forma parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, que impulsa el presidente Alejandro Giammattei, la cual tiene como prioridad promover la seguridad alimentaria y nutri-
cional de la población económicamente vulnerable. Recordó que la iniciativa cumple una línea de acción específica en salud y nutrición. Los comestibles llenan las condiciones higiénicas para ser consumidos por las familias. “Es un gusto poner a su disposición este Comedor Social, donde serán atendidos servicialmente por personal del Mides”, enfatizó Caná. De acuerdo con las autoridades, la comida se ofrece de lunes a viernes y prioriza a niños, mujeres embarazadas, lactantes,adultos mayores o con discapacidad y población indígena.
Con el objetivo de definir acciones para restituir los derechos humanos y la reparación de los daños ocasionados a víctimas de trata de personas, diversas instituciones se reunieron con el propósito de gestionar planes pertinentes. La encargada de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), Sandy Recinos, presidió la junta con autoridades y representantes de entidades que intervienen en el cumplimiento de la reparación digna y transformadora. La reunión forma parte de la estrategia nacional y de las acciones articuladas, planteadas desde la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CIT), a favor de la protección de las sobrevivientes de este flagelo. Recinos resaltó la importancia de unificar esfuerzos interinstitucionales en lo referente a la problemática, que incluye su abordaje, sensibilización a la población y apoyo adecuado a los afectados. La CIT está representada por 32 instituciones, entre públicas, de sociedad civil y organismos internacionales, cuyo papel es contribuir con la prevención, persecución y sanción del delito. La Svet recordó que promueve el Plan Nacional de Prevención de los crímenes de Violencia, Explotación y Trata (VET), con el que cubre el territorio guatemalteco.
32
instituciones de diversa índole unen esfuerzos para erradicar los delitos VET.
4
Nacionales
Guatemala, martes 8 de noviembre de 2022
Alertan por influenza aviar
Luis Vargas
MAGA redobla controles e inspecciones en puertos, aeropuertos y fronteras.
Durante la actividad se suscribió un acuerdo de cooperación.
Reconocen esfuerzos contra plaga
Cortesía: MAGA
Rodrigo Pérez Redacción
C
on el objetivo de salvaguardar el patrimonio avícola de Guatemala y ante la amenaza de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, cuyos casos fueron detectados recientemente en México y Colombia, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió una alerta epidemiológica que establece una serie de condiciones. “La alerta incluye redoblar los controles e inspecciones de personas y transportes en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, con el fin de evitar que ingresen aves y productos avícolas procedentes de los países con presencia de la enfermedad”, afirmó Julio Cordón, director del Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa), que pertenece al Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar) del MAGA. Según lo comunicado, Guatemala no tiene ningún caso de influenza, razón por la cual el Gobierno se enfoca en los controles y movilizaciones de mercancías y animales. “Si detectamos aves o productos avícolas sin los permisos correspondientes serán deco-
Rodrigo Pérez Redacción
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), durante la firma de un convenio de cooperación entre Taiwán y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), comunicó ayer que el país busca evitar el ingreso del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, que daña las plantaciones de banano, así como controlar en la región la aparición de la citada plaga. “No tenemos ningún indicativo de que tengamos esta enfermedad en Guatemala, pero lo que hemos hecho, por más de dos años, es tomar medidas de prevención. Estamos mejorando nuestros sistemas de control, capacitación y de mejores prácticas con los agricultores”, afirmó José Ángel López, ministro de la citada cartera.
Las autoridades solicitan que notifiquen inmediatamente a los teléfonos 2473 5211 y 2440 3752, en caso identifiquen alguna enfermedad.
83.2 millones es la cantidad de especies que tiene la avicultura nacional.
misados e incinerados inmediatamente”, advirtió Cordón. De acuerdo con la citada cartera, la avicultura nacional cuenta con 83.2 millones de especies. De estas, el 68 por ciento corresponde a la avicultura tecnificada y el 32 por ciento restante a la de traspatio.
De esa cuenta, las autoridades sugirieron fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción, cumplir con las pruebas de laboratorio para detectar el virus y evitar la caza de animales migratorios, especialmente en los océanos Atlántico y Pacífico.
Exponen imágenes ganadoras de Fotocyt Wendi Villagrán Redacción
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) inauguró ayer la exposición de 12 profesionales seleccionados en el concurso Fotocyt 2022: La ciencia detrás del lente, presentación que estará hasta el 7 de diciembre. El certamen tuvo como enfoques la biodiversidad, la astrofotografía, los fenómenos naturales y la tecnología, con temas como agricultura, calidad del agua o del aire, cambio climático, fisiología, ecología, entre otros.
Cecilia Vicente
100 fotógrafos atendieron la convocatoria realizada por la Senacyt.
La exposición estará abierta de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00, de lunes a viernes, en la 16 calle 4-66, zona 14.
“Con esta exhibición será posible acercar más la ciencia a la población”, dijo Ana Chan, a cargo de la Senacyt.
La funcionaria afirmó que la fotografía ayuda a la ver la ciencia con otros ojos y llega a un público más amplio. Asimismo, felicitó a los ganadores por aportar el impacto positivo en la niñez, juventud y adultos que aún piensan que la ciencia solo se hace en los laboratorios. “Nos encontramos frente a 12 imágenes fotográficas que evocan emociones, anhelos, recuerdos y afectos, fruto de la creatividad y la expresión individual de vivencias personales”, refirió José Rozas Botrán, presidente de Fundación Rozas-Botrán, que apoyó la muestra.
Nacionales
Guatemala, martes 8 de noviembre de 2022 Mario León
Las empresas deben cumplir con el reglamento regional de Buenas Prácticas de Manufactura.
Destacan mejora de servicios en Zacapa Giovanni Pérez Redacción
Instan a tramitar licencia sanitaria Recuerdan que documento autoriza funcionamiento de una fábrica de alimentos.
Giovanni Pérez Redacción
D
ebido a la importancia de la licencia sanitaria, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recordó que es un documento oficial mediante el cual se autoriza el funcionamiento de una fábrica de alimentos. Manuel Avalos, coordinador de la Unidad de Monitoreo, Vigilancia y Control de Alimentos del MSPAS, indicó que en Guatemala cada año se emiten aproximadamente 400 de estos permisos. Según informó la cartera, para recibirlo, el establecimiento de-
15
días hábiles es el tiempo aproximado que lleva la emisión del permiso. be cumplir con el reglamento técnico centroamericano de Buenas Prácticas de Manufactura. Se refirió que los requisitos para hacer la gestión están disponibles en la página web del ministerio, en Control de Alimentos, y algunos de estos son la patente de comercio o sociedad, resolución emitida por el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, entre otros. El Departamento de Regulación y Control de Alimentos realiza constantes visitas a fábricas registradas, las que, en promedio, permiten detectar 20 establecimientos que incumplen los controles, razón por la cual instan a atender las normativas para evitar el cierre de los negocios. El MSPAS hizo un llamado a denunciar a las compañías de alimentos que no cuenten con la licencia correspondiente al Departamento de Regulación y Control, ubicado en la zona 8 capitalina, así como al teléfono 2231-2914 o al correo vigilanciadrca@mspas.gob.gt.
5
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) benefició a pobladores de Zacapa, con la prestación de nuevos servicios y la adaptación de más equipo. Según la citada cartera, con intervenciones realizadas en La Unión, Gualán, Usumatlán y Zacapa, el departamento cuenta con puestos de salud y centros comunitarios remozados, aptos para recibir a pacientes en programas regulares como proceso reproductivo y vacunación horizontal. Parte del equipamiento instalado es médico sanitario y de laboratorio, así como medicamentos e insumos quirúrgicos, que han sido distribuidos en puntos estratégicos y cuya inversión asciende a Q11.1 mi-
71 por ciento de zacapanecos cuenta con la primera dosis contra Covid-19.
llones. Además, se indicó que 121 690 pobladores cuentan con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y 94 821 tienen el esquema completo. Entre las cifras mencionadas, 28 230 son niños y jóvenes de 12 a 17 años y 959 pequeños de 6 a 11. Finalmente, 6543 infantes de 6 a 59 meses fueron incluidos en el programa de combate a la desnutrición crónica. Cortesía: MSPAS
La Unión, Gualán, Usumatlán y Zacapa son municipios que cuentan con mejores atenciones.
Autoridades crean Club nutricional saludable Danilo Ramírez
La iniciativa está integrada por instituciones de Gobierno relacionadas con la seguridad alimentaria.
Giovanni Pérez Redacción
Como una iniciativa interinstitucional, que busca fortalecer la seguridad alimentaria de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, se puso en marcha el Club nutricional saludable, que atenderá a menores de 5 años. De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de Chimaltenango, la intención es mejo-
25
madres de familia de la comunidad fueron convocadas por la nueva institución. rar y mantener una buena nutrición en niños y que las madres prioricen la alimentación de sus hijos.
El centro estará integrado por las instituciones de Gobierno, que fortalecen la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de San Andrés Itzapa y que conforman la comisión municipal en la materia. Durante su primera actividad, el club convocó a madres de familia de la comunidad que conocieron la importancia de la Ventana de los 1 mil días y las apoyaron con buenas prácticas que pueden representar un óptimo desarrollo físico y mental de sus pequeños.
6
Nacionales
Guatemala, martes 8 de noviembre de 2022
Avanza discusión del salario mínimo
Ministro recuerda que acuerdos se han anunciado en menores tiempos. Danilo Ramírez
Josselinne Santizo Redacción
L
os alcances de las comisiones paritarias y de la Comisión Nacional del Salario Mínimo, para establecer los parámetros mínimos de 2023, fueron dados a conocer ayer por el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rafael Rodríguez, durante conferencia de prensa. “Es muy importante informarles que estamos avanzando para llegar a un acuerdo y determinar un aumento”, manifestó el funcionario. Destacó que una de las metas de la actual administración es abordar el tema con mayor antelación. Rodríguez recordó que en 2020 se fijó el nuevo emolumento la última semana de diciembre, mientras que el año pasado fue en la primera quincena de diciembre. “Este año esperamos que sea anunciado antes”, añadió. Agregó que, en 2022, 6 comisiones paritarias se reunieron de abril a septiembre,y se sumaron 43 encuentros. Refirió que la Comi-
43
reuniones tuvieron las comisiones paritarias, de abril a septiembre de 2022.
El Mintrab espera que la definición del tema se divulgue durante la primera quincena de diciembre.
sión Nacional del Salario sostuvo 13 citas y emitió su dictamen razonado el 11 de octubre de 2022. Resaltó la importancia de que la comisión haya aprobado la creación de una fórmula para crear una propuesta para el aumento al salario mínimo, la cual ha facilitado la discusión. Entre las propuestas presentadas figura la del sector trabajador, la cual busca un incremento a Q180 diarios, lo que representa entre el 80 y 90 por ciento más. Para determinar la decisión, se toman en consideración aspectos como el producto interno bruto (PIB), indicadores del mercado laboral y la inflación.
Mejoran condiciones para estudiantes
Conred mantiene la alerta por lluvias
Luis Carrillo Redacción
Jose Pelico Redacción
Para 2023, los jóvenes estudiantes de San José La Máquina, Suchitepéquez, podrán desarrollar sus actividades escolares en nuevas y modernas instalaciones. Esto, gracias a la ampliación y renovación del instituto de educación básica por cooperativa que funciona en la cabecera municipal. Los trabajos se realizaron por medio del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Suchitepéquez, en un proyecto multianual que se ejecutó entre 2021 y 2022, como parte de la estrategia para fortalecer la calidad de la educación en el territorio nacional. Son cerca de 200 los estudiantes que el próximo año recibirán clases en espacios adecuados. El
Las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se mantienen en alerta para atender incidentes causados por los aguaceros en diferentes regiones del país. En ese sentido, se informó que para ello se trabaja en el marco del Protocolo Específico de Lluvias 2022, el cual permitió atender emergencias en Sacatepéquez, San Marcos y Suchitepéquez en los recientes días. De acuerdo con el informe, elaborado por la Conred, se han reportado inundaciones en Jocotenango, municipio del primer departamento citado, las cuales afectaron a 500 residentes. En Malacatán y San Pablo, ambos en San Marcos, se reportó un
Cortesía: Gobernación de Suchitepéquez
El proyecto se ejecutó a través del Consejo Departamental de Desarrollo y consistió en la construcción de aulas y baños.
proyecto consistió en la ampliación del inmueble, que incluye seis nuevas aulas y baterías de sanitarios, divididas en dos pisos. El gobernador de Suchitepéquez, Luis Herrera, fue el encargado de entregar la obra y des-
tacó que esta fue elaborada con instrucciones del presidente Alejandro Giammattei. “El jefe de Estado ha hecho ver la prioridad que se ha dado al fortalecimiento de la infraestructura escolar”, afirmó el funcionario.
Mariano Macz
Las familias son atendidas por personal de la Coordinadora.
socavamiento y grietas estructurales. Más de 1 mil 200 habitantes de las dos localidades fueron atendidos. En Suchitepéquez, también se reportó una inundación en San José El Ídolo, con 52 afectados.
Salud
Guatemala, martes 8 de noviembre de 2022
“Cuando me quemé fue muy doloroso”
7
Fotos: cortesía: MSPAS
Madre de Rubén Durán narra lo vivido por su pequeño, quien sufrió lesiones de segundo y tercer grados. Fotos: cortesía: MSPAS
Un varoncito de 7.8 libras fue el primer bebé que nació en este nosocomio, el 19 de octubre pasado.
Izabal fortalece sistema de salud Redacción DCA
Para el pequeño, la vida ha continuado gracias al tratamiento que recibe desde el inicio en la Clínica de Quemaduras del Hospital Roosevelt. Redacción DCA
“
Cuando me quemé fue muy doloroso; estuve tres meses en el hospital. Hay que evitarlo, no hay que jugar con fuegos artificiales y tampoco tocar cables eléctricos”, expresó Rubén Durán, de 8 años, quien sufrió quemaduras. Laura Maldonado, comentó que su hijo sufrió lesiones de segundo y tercer grados. Dijo que el suceso pasó durante la pandemia, cuando el pequeño tenía 5 años. “Realizaron una fogata dentro de casa, pero se apagó; al intentar avivarla, explotó y una gran flama alcanzó al niño”, relató la progenitora. Añadió: “Mi esposo lo rodó por la grama, pero se quemó las manos. Le rocié agua, intenta-
Lourdes Santizo (derecha) detalla el diagnóstico con el que llegó Durán a la emergencia de Pediatría; mientras, Laura Maldonado comenta la situación que vivieron con su hijo.
mos apagar el fuego e inmediatamente llamamos a los bomberos, quienes lo trasladaron a un hospital privado, donde nos indicaron que la doctora Lourdes Santizo era experta en quemaduras
de niños. Por esta razón, lo trasladamos al Hospital Roosevelt”. Duráan estuvo en cuidados intermedios dos meses. Luego le dieron seguimiento en la Clínica de Quemaduras, para que con-
tinuara su recuperación. Estuvo dos meses y tres semanas hospitalizado. Ahora, el tratamiento se lleva a cabo en la Clínica del Niño Sano del Hospital Roosevelt. También recibe apoyo de parte de la Fundación de Niños Quemados en Guatemala. Con voz entrecortada, Maldonado resaltó que fue muy doloroso ver a su hijo con quemaduras, y añadió que es importante prevenir estos accidentes en casa. Señaló que se debe tener cuidado con las velas encendidas, líquidos calientes y evitar dejar tóxicos inflamables cerca de ello. “Las investigaciones realizadas en la casa detectaron dos reposaderas que emitían gas metano. En un segundo se puede cambiar la vida y no queremos que otros infantes sufran quemaduras”, finalizó Maldonado. • Con información del Ministerio de Salud
La habilitación de un hospital, monitoreo para la detección de casos de desnutrición, entrega de alimento complementario fortificado a niños con desnutrición y remozamiento de puestos y centros de atención son acciones con las que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha fortalecido los servicios que benefician a un aproximado de 303 mil pobladores. En agosto pasado, el MSPAS inauguró el Hospital Distrital Santa Bárbara, en Morales, Izabal, con el que se favorece a más de 108 mil personas del sitio y lugares aledaños, para lo cual se invirtieron Q97 millones. En tanto, las acciones para atender la desnutrición en el referido departamento continúan con la entrega de alimento complementario fortificado a 6120 menores de 6 a 59 meses y el monitoreo de peso y talla, lo que contribuye a la detección de casos de forma oportuna y para la recuperación nutricional de niños y niñas en riesgo. De acuerdo con las autoridades del área, en los últimos dos años se han construido, remozado y ampliado instalaciones, las cuales fueron financiadas con fondos propios, aportes de los Codede, municipalidades y algunas instituciones sin fines de lucro. • Con información del Ministerio de Salud
El pasado 31 de agosto fue inaugurado el Hospital Santa Bárbara, en Morales, Izabal, que beneficia a miles de pobladores de la región.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Editorial
Comedores garantizan seguridad alimentaria
L
HABLEMOS DE JUVENTUD
Jóvenes en movimiento
rio de 1944, entre otros acontecimientos más cercanos en los años 80 y 90, que desembocan con la Firma de los Acuerdos de Paz en 1996, momento de la historia que fortalece y pron Guatemala, la jumueve las agrupaciones juveniventud está en moles en el país. vimiento. Cada día En 2020, Conjuve lanzó púexisten procesos de organizablicamente la conformación de ción, de colectividad, de reuun Directorio nacional de organión de personas en las comunizaciones juveniles. En 3 meses nidades, desde juntarse en la esse obtuvo un registro de 365 orquina a jugar, como también a ganizaciones juveniles, las cuaconversar sobre los problemas les dedican su accionar al deporque enfrentan y sus posibles te, a la cultura, a la formación en soluciones. derechos, a los emprendimienHay definiciones de estos tos económicos, entre otros; movimientos; eny sus ámbitos de tre ellos, grupo, La organización ju- acción son en las que es una reu- venil es la herraáreas urbana y runión de varios jó- mienta para el ejer- ral promoviendo venes que se inter- cicio del derecho de la participación y comunican en una participación. agrupación de jórelación de amisvenes; algunos, de tad e interactúan en una acción la mano de las autoridades cocooperativa, con miras a consemunitarias y otros, con mayor guir un objetivo común; y orgaautonomía. nización, que es una forma de Desde las instituciones de agrupación estructurada que Gobierno se promueve la parse caracteriza por la visibilidad ticipación de la juventud, ya sea y visualización concreta de acorganizada o no organizada, petividades, objetivos, estructuro como resultado de las interra organizativa, procesos reguvenciones se busca que se prolados de funcionamiento y con mueva la articulación y asociaun serio propósito de proyectivismo juvenil, manifestado en ción social y comunitaria, amagrupaciones u organizaciones bas pueden estar registradas juveniles. legalmente o no. A las juventudes solo queda A través de la historia, el moinvitarles a que se sigan sumanvimiento de jóvenes ha estado do a procesos locales, religiopresente en varios momentos; sos, deportivos o sociales para entre ellos, la revolución liberal ser parte de las soluciones de la de 1871, con Justo Rufino Bacomunidad y especialmente de rrios, y el proceso revolucionala juventud guatemalteca. Marlon Leonel García Estrada marlon.garcia@ conjuve.gob.gt
E
a Gran Cruzada Nacional por la Nutrición es uno de los proyectos insignes del Gobierno de Guatemala. Fue implementado por iniciativa del presidente Alejandro Giammattei, para luchar contra la desnutrición en el país. El programa establece una serie de acciones en el ámbito nacional, con el objetivo de combatir la inseguridad alimentaria. El trabajo interinstitucional busca apoyar a la población vulnerable a la citada dolencia, especialmente niños. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) es una de las carteras involucradas en el proyecto. Por medio de los comedores sociales entrega alimentación a menores, mujeres embarazadas, madres solteras, adultos mayores o con discapacidad. En total, están habilitados 67 recintos en diferentes partes del país, donde convergen los guatemaltecos con necesidad de alimentación. Panzós, Alta Verapaz, y Morazán, El Progreso, son los lugares que recientemente se vieron beneficiados con el mencionado servicio. De enero al 3 de noviembre de este año, el programa había servido 7 367 053 raciones en los 65 centros que existían hasta antes de las dos nuevas instalaciones. La iniciativa cumple una línea de acción específica en salud y nutrición. Los comestibles llenan las condiciones higiénicas para ser consumidos por las familias. Las autoridades han recalcado que la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición tiene como prioridad promover la seguridad alimentaria y nutricional de la población económicamente vulnerable. Estos esfuerzos continuarán con el firme propósito de llegar a más personas necesitadas, pues una de las metas del mandatario Giammattei es que los guatemaltecos en situación de pobreza tengan acceso a comida, especialmente la niñez.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
En Costa Rica resaltan que una investigación develó un sitio arqueológico en el bosque de Turrubares. En Panamá informan que la Cámara de Comercio exige retomar el diálogo con el tema de la Caja del Seguro Social.
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, martes 8 de noviembre de 2022
colaborACIÓN
Testimonios gráficos de antaño en el Día de Difuntos (III) mento”. En cuanto a la salud, “prenda más amable que tenemos en lo temporal en este mundo”, apuesta por no respirar el aire corrupto evitando su exhalación cerrando perfectamente las sepulturas, sin que quedase grieta alguna. Argumenta que algunos países del norte habían optado por enterrar lejos de las iglesias, prácos poseedores tenían obligación de lletica que se impondría unos años más tarde en España. var el Día de Todos los Santos un roPor ello se pide que las sepulturas tuviesen sus marcos bo de trigo y un hacha de cera, que tras ajustados y previene sobre la necesidad de hacer una estar allí aquella fiesta la del día siguiente de las Ánirendija con su tapón, para introducir en la misma un mas, quedaban para la parroquia. Algunas personas hierro o llave para abrir la cubierta de la fosa. En 1924 dejaban esa carga a sus herederos y su cumplimiento el estudio fotográfico pamplonés de Roldán realizó un era obligatorio para continuar con el derecho a la seamplio reportaje para la Exposición sobre El Traje Repultura. Otros preferían dotar la sepultura con 50 dugional e Histórico (Madrid, 1925), por encargo de la cados y entonces era la Obrería la que Comisión del Traje Regional de Nacorría con la colocación del trigo y el Posó un grupo de varra. Para la instantánea que presenhacha, respetando la exclusividad. Las mujeres ataviadas con tamos posó un grupo de mujeres ataque ostentan la letra D en el plano indi- el traje tradicional sa- viadas con el traje tradicional salacencan que estaban dotadas y en las que fico en la escalinata de la parroquia de lacenco en la escaligura DD, quiere decir que estaban doOchagavía, portando la ofrenda tradiblemente dotadas. La documentación nata de la parroquia cional a los difuntos o luz de los muerdel encajonado de Leiza (1773) resul- de Ochagavía. tos con una “argizaiola” sobre cesto de ta muy interesante, no solo por haber mimbre o “eskozaria”. La primera, seconservado su diseño, sino por las ideas que contiegún Iribarren, está formada por una tabla rectangular ne en torno a la salubridad. En el condicionado se y un mango para arrollar las madejas de cera que lleexigía que las fosas se abrirían como puertas, por la van las mujeres a la iglesia para alumbrar la fuesa o secomodidad de los fieles y por la simetría con el tempultura familiar durante los funerales, misas y aniverplo, porque “si parece mal a la vista vestido un homsarios. La foto de Villanueva de Araquil con sus vecibre bellamente en el cuerpo y en los bajos feamente, nos y vecinas en la puerta de la iglesia ante un féretro, también parecerá feamente entrar en un templo heren el Día de Difuntos, se publicó en la revista La Avamoso y que en su entrada ofenda a la vista su pavilancha, en noviembre de 1931. Ricardo Fernández Gracia Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
L
Ars Longa, Vita Brevis
Sé agradecido
cuán mala sea la situación, siempre hay algo por lo que estar agradecido. Ser agradecido te ayuda a disfrutar lo Frank Gálvez que tienes. Te hace más arraigado en los fracasos y en Locutor y Periodista frankgalvez@engineer.com el éxito. Mantiene tu mente positiva. Como humanos, tenemos una tendencia a centrarnos únicamente en lo que nos está pasando en el momento presente; esmpecé a practicar la gratitud en un mopecialmente, si es algo negativo. Reflexionamos sobre mento en que me sentía dolido con la vicómo cambiar nuestra situación actual hasta el punto da. Estaba tan concentrado en que las en que empañamos nuestra visión de todo lo demás. cosas sucedieran de una manera que no era como lo Si bien esta es una respuesta natural, nos olvidamos había imaginado, que al principio no podía apreciar de reconocer todo lo que va bien en nuestras vidas si el hecho de haber sido bendecido con ellas. Me sensolo pensamos en lo que va mal. Ya lo dijo el Dr. Mitía como un prisionero en cuerpo y mente. Y francachael Laitman alguna vez: “Por la mañana debemos esmente estaba agotado de operar en este estado mentar agradecidos de despertar, de que hay luz, aire y total. Me di cuenta de que tenía que existir do un día por delante; por la tarde, debeun cambio pronto, porque al final eres lo ”Al comer fruta, mos estar agradecidos por haber pasado que haces y piensas repetidamente. To- acuérdate del ya la mitad del día y que pronto terminamé una decisión consciente de concen- que plantó el remos la jornada, iremos a casa con nuestrarme en la positividad, lo que tenía, lo árbol“ (Proverbio tras familias; antes de irnos a dormir, deque iba bien, la forma en que otros lubemos estar agradecidos por poder desvietnamita). chan junto a mí. Empecé a darme cuencansar una vez más, y que mañana será ta de que cuanta más gratitud sentía, más un buen día.” Convertirse en una persobendecido era con cosas por las que estar agradecina agradecida puede ser difícil; especialmente, si uno do. Una vez que ese patrón se hizo evidente, me sentí se encuentra en una situación opresiva o estancada. La más animado a seguir adelante, intencionado en mis buena noticia es que no es una hazaña imposible. Solo propósitos. Ahora me sorprendo en momentos, extienes que acostumbrarte a buscar cosas que te hagan presando “gracias, Dios”, en repetidas ocasiones dusentir agradecido. Cuanto más invertimos en tratar de rante el día. A veces es porque sucedió algo bueno, a ver los aspectos positivos de la vida, más fenómenos veces es porque se evitó una desgracia. No importa positivos veremos realmente entrar en nuestras vidas.
E
9
hoy con la onu
Ciencia para la paz y el desarrollo Antonio Palma Voluntario asociado en comunicación, ONU Guatemala antonio.palma.lopez@ undp.org
rrollo Sostenible, si analizamos los descubrimientos y avances en la medicina, encontramos que contribuyen de forma estrecha al ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar a Agenda 2030 para el de todos a todas las edades. Desarrollo Sostenible, Por otro lado, los avances con adoptada por los estados relación a la agricultura contribumiembros de las Naciones Uniyen de forma directa al ODS 2, das en 2015, contiene un amplio que habla sobre la erradicación del conjunto de objetivos y metas unihambre, o al ODS 1, que nos menversales y transformativos, de gran ciona la necesidad de erradicar la alcance y centrados en las persopobreza. Así podríamos mencionas, que buscan erradicar la pobrenar cómo los descubrimientos y za y el hambre, mejorar la salud, la estudios científicos contribuyen educación, la igualdad entre mua uno o varios de los ODS para su chas otras cosas. logro en el año 2030. Pero para lograr estos objePero en este punto es posible tivos, entre otras cosas, es neceque surja la pregunta: ¿Cómo consario tener una mayor concientribuye la ciencia a la paz? cia mundial, aunada al fortaleciAl respecto debemos recordar miento de la enseñanza y aplicaque el ODS 16 aborda la necesición de las ciencias; ello permidad de promover sociedades patió que 2022 se proclamacíficas e inclusivas para como el Año Mundial ra el desarrollo sostede las Ciencias Básicas, ¿Cuál es el prinible. Este ODS 16 debido a que estas son mer paso para en todas sus metas esenciales para lograr el transitar a una explica la necesidad desarrollo sostenible y educación inclu- de erradicar todas las mejorar la calidad de vi- siva de calidad? formas de violencia, da de las personas en topara vivir en entordo el mundo. nos pacíficos que permitan el pleHablar de 2022 como año de no desarrollo de la persona. las ciencias básicas nos permite Una de las formas directas en mencionar otras dos fechas que se las que contribuye la ciencia hacia conmemoran en noviembre, la Seel mantenimiento de la paz es memana Internacional de la Ciencia y diante la investigación, que puede la Paz, que se celebra desde 1986, determinar en qué aspectos debey este año, desde el 9 de noviemmos avanzar para erradicar todas bre, y el Día Mundial de la Ciencia las formas de violencia. Por otro para la Paz y el Desarrollo, que se lado, nos permite fomentar interconmemora el 10 de noviembre. cambios académicos que provoLa paz y la ciencia son dos pacan que la violencia sea analizada labras que no se suelen escuchar a profundidad. juntas con mucha frecuencia, pero Como podemos ver, la ciensi lo pensamos a profundidad encia está estrechamente relaciocontramos que tienen mucha renada con el desarrollo inclusivo, lación y que pueden contribuir al el desarrollo social, el desarrollo desarrollo sostenible que busca la personal y el mantenimiento de agenda 2030. la paz. Es muy importante emEjemplos de esto los podemos plear nuestros conocimientos en encontrar en lo afirmado por la buscar formas de mejorar las viAsamblea General de las Naciones das de las personas a nivel global, o Unidas el 2 de diciembre de 2021, bien, de nuestro entorno familiar y cuando aprobó la propuesta de un comunitario. Año Internacional de las Ciencias En este día y semana sobre la Básicas para el Desarrollo Sosteniciencia, el desarrollo y la paz, es ble: “Las aplicaciones de las cienimportante que pensemos cómo cias básicas son fundamentales pala ciencia contribuye a estos obra lograr avances en la medicina, jetivos, cómo nosotros podemos la industria, la agricultura, los recontribuir a la construcción de un cursos hídricos, la planificación mundo mejor y, sobre todo, que energética, el medioambiente, las motivemos a las niñas, niños y jócomunicaciones y la cultura”. venes para que se involucren en las Si pensamos, la ciencia contriciencias y en la creación de desabuye de forma estrecha al cumplirrollo social, inclusivo y sostenible miento de los Objetivos de Desapara todas y todos.
L
10
Monedas: dólar Q7.81 euro Q7.73
Económicas
Indicadores: gasolina US $2.65 petróleo US $91.79 café US $171.93 Archivo
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
CCG fortalece a empresas familiares Giovanni Pérez Redacción
La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) realizó la semana pasada el noveno Congreso de Empresas Familiares, con la participación de distintas compañías y expositores que desarrollaron talleres de formación. El gerente general de la CCG, Josué López, explicó que desde hace más de 10 años apuestan a que la parte fundamental del sector son las empresas familiares, que tienen como característica que sus fundadores son los padres, y parte del personal son los
hijos, tíos, primos y hermanos. Asimismo, uno de los objetivos del evento fue que las compañías puedan desarrollar un máster plan enfocado en las diferencias del tema familiar y el de negocios. Por ello, trabajaron distintos talleres dirigidos a las más de 200 entidades participantes. Según datos aproximados, de la totalidad de empresas que hay en Guatemala, el 80 por ciento es de familias, por lo que la organización busca el crecimiento de ellas en el país, para más generación de empleos y reactivación de la economía.
Ingresos inyectan equilibrio a los presupuestos familiares.
Prevén cierre de remesas
en US $18 millardos Monto acumulado a septiembre ya superó el total de 2020.
Herbert García
Virginia Contreras Redacción
E
Se desarrollaron distintos talleres de formación.
l Banco de Guatemala (Banguat) espera un cierre por ingreso de remesas de alrededor de US $18 mil millones, según lo dio a conocer el presidente de la entidad, Alvaro González Ricci. A decir del funcionario, la cifra oficial es de US $17 600 millones, pero indicó que se estima llegar a US $18 mil millones. “Las remesas no son un fenómeno temporal, sino son algo que vino para quedarse”, resaltó el directivo, quien agregó que continúan su ascenso es-
te año. En esa línea, datos del banco central dan cuenta de que a septiembre se evidenció un monto por US $1597.2 millones, el tercer registro más alto del año y, de acuerdo con el Investigador Asociado del Área Económica de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Fernando Spross, la suma fue superior a septiembre de 2021 en US $297.9 millones, lo que equivale a un 22.9 por ciento. Añadió que el acumulado por US $13 321.3 representa un 21 por ciento de aumento respecto del mismo período anterior, lo que a su criterio es importante porque superó el total recaudado en 2020, por lo que
al cierre se espera percibir el equivalente del 20 por ciento del producto interno bruto. El Fondo Monetario Internacional (FMI) define las remesas como los ingresos de los hogares provenientes de economías extranjeras, generados principalmente por la migración temporal o permanente de personas. Según el Banguat, entidades gubernamentales, sector privado y organismos financieros internacionales coinciden en señalar que los envíos desde el extranjero son importantes estabilizadores macroeconómicos con efectos sociales positivos en los países de origen de los migrantes.
BCIE fomenta la descarbonización de las economías Virginia Contreras Redacción
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por medio de la iniciativa Mipymes Verdes, apoya a la Ruta Eléctrica Centroamericana, una decena de vehículos eléctricos que partió el viernes pasado hacia Panamá, con el fin de descarbonizar la atmósfera.
Así lo dio a conocer la representante del sector privado de la institución bancaria, Astrid Ibarra, quien indicó que la citada actividad permitirá visibilizar la autonomía de los vehículos y la red de puntos de recarga por donde se movilizará la caravana. “Como región, se requiere unir esfuerzos para enfrentar los desa-
fíos medioambientales, por lo que desde el BCIE se trabaja en diferentes propuestas que van del financiamiento, mediante bancos locales, como la iniciativa Mipymes Verdes, que aporta capital para proyectos de generación de energía eléctrica con fuentes renovables hasta cinco megas”, resaltó la ejecutiva. Agregó que, además, incluye proyectos
de eficiencia energética, dentro de los que se encuentran los de electromovilidad y producción más limpia. El referido proyecto es una propuesta tripartita de la corporación internacional como entidad ejecutora, el Gobierno de Alemania, a través del banco KFW, y la Unión Europea (UE), con el propósito
de contribuir a la protección del medioambiente. La Ruta Eléctrica Centroamericana se desarrolla del 4 al 10 de noviembre, en un recorrido de más de 1880 kilómetros a lo largo de la región, con el propósito de exponer los avances en movilidad energética y evidenciar la infraestructura fronteriza para el despliegue de la tecnología.
11
Empresarial Herbert García
Los vehículos están disponibles en azul, corinto, blanco y plateado.
Introducen nuevo picop en el mercado Wendi Villagrán Redacción
El grupo Continental Motores presentó su nuevo picop JIM re-maxs 4X4 con tecnología japonesa, diseño robusto y deportivo, versátil para trabajo en la ciudad y en el campo. De acuerdo con la empresa, el vehículo cuenta con 4 cilindros, 128 HP, transmisión manual de 6, bloqueo diferencial Eaton, volante multifuncional, pantalla digital y mandos en el timón. “Nos sentimos orgullosos de poder traer el JIM, el cual sabemos que los guatemaltecos lo podrán utilizar para el trabajo duro, ya que es todo terreno”, refirió el gerente Comercial de Grupo Continental, Javier Gálvez. Agregó que, para las personas interesadas, actualmente cuentan con tres salas de venta, una en Condado Concepción; Liberación, zona 9, y Majadas. Además, habrá promociones por introducción.
Se unen en favor del
medioambiente en Guatemala La meta es sembrar 125 mil árboles en las Verapaces.
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Erick Campos
Erick Campos Redacción
B
anco Industrial (BI) se unió a Mastercard para preservar el medioambiente en el país, bajo la sombrilla del programa de sostenibilidad internacional Priceless Planet Coalition (PPC), con el cual se busca sembrar 125 mil árboles en las Verapaces, donados por la entidad bancaria guatemalteca. El Country Manager de Mastercard para Guatemala, Francisco Milian, indicó que el PPC es una coalición de empresas y organizaciones que buscan reducir la huella de carbono en el planeta, por medio de la reforestación. “Esta iniciativa empezó en enero de 2020 y hoy celebramos el primer proyecto en Guatemala y segundo en Latinoamérica”, resaltó. Añadió que el PPC tiene el compromiso de plantar 100 millones de árboles en el mundo en los próximos 5 años. En el caso Guatemala, el 33 por ciento del territorio está cubierto por bosques y alberga la Reserva de la Biosfera Maya, uno de los pulmones del mundo, pero fuera de estas áreas protegidas, el bosque sufre por la expansión de la agricultura y la tala inmodera-
celebramos “el Hoy primer proyecto en Guatemala y segundo en Latinoamérica.
Francisco Milian
”
Country Manager, Mastercard Guatemala
Personeros de ambas empresas anunciaron su asociación, con el fin de reforestar los suelos degradados.
da que acaba con más de 18 mil hectáreas anualmente. Por su parte, el gerente de Banca de Personas del Banco Industrial, Edgar Chavarría, enfatizó que “en BI nos sentimos muy honrados de que nuestro país haya sido seleccionado para este programa, y agradecemos a Mastercard por permitirnos ser de los que actúan para hacer la diferencia”. El proyecto pretende revertir la degradación de la tierra en las Verapaces y mejorar la calidad del suelo, al aumentar la cubierta forestal por medio de la plantación de especies autóctonas que ayuden a conservar la biodiversidad de la región.
Lanzan aplicación para atención médica Norvin Mendoza
Rubelsy Pimentel Redacción
La app se puede descargar por medio de la página web de Bimédica.
Bimédica Company, una empresa guatemalteca enfocada en el desarrollo médico en el país, lanzó el proyecto Premiumcare, una aplicación en la que los guatemaltecos podrán obtener atención clínica personalizada. La nueva plataforma digital cuenta con distin-
tos servicios como consulta por videollamada, asistencia de ambulancia y visita de médico a domicilio; todos, con atención las 24 horas, los 7 días a la semana. Premiumcare se encuentra disponible en todo el país y únicamente es necesario registrarse a través de la misma aplicación o de la página premiumcare. bimedica.com.gt.
La compañía nacional también anunció que próximamente se contará con una clínica dedicada a la recuperación de la salud por medio de cámaras hiperbáricas. “Estamos ya en los procesos finales de la importación de las cámaras hiperbáricas aprobadas por la FDA, y esto vendrá a cubrir ciertas necesidades específicas”, declaró Ernesto Sagastume, gerente de la marca.
12
Internacionales EFE
Diario de Centro América
Solo “ reciben una
diariodecentroamerica @diariodeca
pequeña fracción de la financiación climática que necesitan para proteger los bosques.
dca.gob.gt
”
Zac Goldsmith Ministro británico para Clima y Medioambiente.
Egipto EFE
R
epresentantes de los pueblos indígenas y comunidades locales amazónicas alertaron de los efectos del cambio climático que sufren sus territorios por agentes externos, durante la Cumbre del Clima COP27, que se desarrolla en la ciudad de Sharm el Sheij, Egipto. “Empresas madereras y agrícolas generan una deforestación masiva en la cuenca amazónica que derivó en efectos nunca antes vistos, como la inundación simultánea en toda la región, que afectó a los pueblos indígenas y puso en riesgo su soberanía y seguridad alimentaria”, relató Nadino Calapucha, coordinador de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).
Una Amazonia sin retorno Pueblos indígenas reclaman necesidad de soluciones climáticas.
Durante la COP27, líderes indígenas alertan por el severo deterioro ambiental.
Calapucha, también portavoz de la Alianza Global de Comunidades Territoriales, hizo hincapié en la importancia de los pueblos como guardianes de los bosques, y advirtió que la deforestación genera períodos de sequía y alcanza cerca del 20 por ciento del total de la superficie de la Amazonia, “eso es llegar prácticamente al punto de no retorno”, refirió. “Los pueblos indígenas y comunidades locales viven en el centro de una crisis global climática y de biodiversidad”, indicó por su parte durante una presentación de un informe de la ONG Forest Tenure Pledge, en el marco de la COP27, el ministro británico para Asia de Energía, Clima y Medioambiente, Zac Goldsmith. Ante esta situación, Goldsmith remarcó que “existe clara evidencia de que sus soluciones para la mitigación climática y la protección de la naturaleza son altamente efectivas, pero solo reciben una pequeña fracción de la financiación climática que necesitan para proteger los bosques”.
López Obrador confirma reunión con presidentes de AL EFE
El presidente mexicano cree que hay condiciones para una integración del continente.
México EFE
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó ayer que se reunirá en la Ciudad de México con diversos mandatarios de América Latina (AL), la mayoría de izquierda, entre el 23 y el 25 de noviembre, para tratar el tema de la integración de América. “El 23 viene el presidente Gabriel Boric, de Chile; el 24, Alberto Fernández, de Argentina; Guillermo Lasso, de Ecuador; Pedro Castillo, de Perú, y Gustavo Petro, de Colombia”, indicó.
Aunque originalmente la cita estaba programada para efectuarse en Oaxaca, la sede cambió a la Ciudad de México por cuestiones de logística. A la cumbre denominada Alianza del Pacífico también asistirá el mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien pretende unirse al bloque comercial. Hace unos días, López Obrador había explicado que la junta tiene como finalidad tratar el tema de la integración de América para la cooperación económica con respeto a la soberanía de cada país.
En ese sentido, el dignatario mexicano reiteró que debe procurarse el sueño de Simón Bolívar de integrar a América, incluso con Canadá y Estados Unidos. “Se tiene que buscar integración económica, comercial, política con respeto a las soberanías de los países, ese es el planteamiento que tiene México”, dijo en su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional. Pero advirtió que eso debe significar un cambio en la política de Estados Unidos con América Latina y el Caribe, aunque aceptó que ha habido avances positivos al respecto.
Cultura
Siembra y Cosecha de Fraijanes
13
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Son 18 artistas provenientes del municipio que dan a conocer sus obras en la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón.
L
a Exposición de Arte Colectiva Proyecto Itinerante Siembra y Cosecha que alberga la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón (5ª. avenida y 8ª. calle, zona 1), hasta el 11 de noviembre, está abierta gratuitamente a todo público de 9:00 a 17:00. Esta se organizó con el apoyo del Departamento de Investigación Artística y la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala, de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD). En el marco Día del Artista Nacional, el 27 de octubre se inauguró la muestra pictórica, precisamente como homenaje al arte y las futuras gene-
Marisol Vásquez Cultura
Lo más personal de Natalia Lafourcade, en su nuevo álbum Marisol Vásquez Cultura
Fotos: Norvin Mendoza
Las 28 obras representan los sueños de muchos jóvenes y la oportunidad de presentar su arte.
raciones que se abren brecha en esta carrera, indicaron sus organizadores. “Ustedes son el grupo emergente más significativo que da a conocer el talento del municipio”, expresó Kesvin Barrios, gestor cultural. Explicó que para los estudiantes este proyecto ha sido un ejercicio sociocultural y que va acorde al título porque la siembra es el principio de algo y la cosecha es ese efecto retroactivo que se puede dar más adelante en la vida del ser humano, en cualquier faceta. Gerson Chiroy, estudiante de diseño gráfico y uno de los exponentes, aseveró que estas actividades están abriendo las puertas a los artistas de Fraijanes, “como en mi caso, que estoy dando a conocer mi talento”. Agregó que esperó cinco años para encontrar un lugar para presentarse. Víctor Barrios, director de Fomento de las Artes del MCD, mencionó: “Con estas exposiciones buscamos espacios adecuados para que los artistas se puedan presentar a fin de mostrar sus obras y que las vendan, porque el arte es el motor de desarrollo”.
“Abrir espacios al
artista emergente, eso es lo principal de estas actividades. Además, los estudiantes están orgullosos de presentarse en un lugar emblemático.”
La artista mexicana presenta su trabajo hecho desde el cuidado, el amor y la conciencia. Natalia Lafourcade vuelve con De todas las flores, su primer álbum inédito en 7 años, que lo considera un viaje interior de 3 años de composición realizado desde la celebración de la naturaleza, aceptación, inclusión, feDurante la inauguración minidad, lo ancestral, el misticismo y sanación. En este tiempo, desde su casa en Veraestuvieron artistas, docentes, cruz, la cantautora fue madurando Cortesía: Sony Music funcionarios públicos y las 12 canciones del disco, que tratan la representantes de la vida, muerte, el amor y desamor. cartera de Cultura. “Creo que por eso Mi manera de querer tenía que ser el sencillo de salida”, contó la multiinstrumentista. Kesvin Morales “Es una canción que habla del amor sin género, el amor saGestor Cultural biendo que la otra persona que miras es un ser de luz igual que uno mismo”, afirmó la también productora musical. El disco fue producido por el artista franco mexicano Adan Jodorowsky, hijo del icónico director cinematográfico, quien trabajó con John Lennon y George Harrison, Alejandro Jodorowsky. Ambos reunieron a una banda nueva con músicos de una amplia variedad de culturas y perspectivas. Para la mezcla del álbum, Lafourcade estuvo a principios de año un mes en París, Francia. “El lugar que me cobijó durante mi viaje fue Montmartre, mi barrio parisino favorito. Fue el cierre ideal a la intensidad de escribir canciones tan personales. Poder desayunar un Todas las canciones fueron escritas por croissant en el parque y ver caer la lluvia, visitar el jardín de Monet en Giverny, cuyas pinturas sirvieNatalia Lafourcade, excepto María la Curandera y ron de inspiración durante la realización del álbum”, dijo. Canta la Arena.
14
Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
El Boxeo Profesional en Guatemala z Mac iano Mar
Apex, la primera promotora, les da una oportunidad a los atletas nacionales. Mariano Macz
er prim a. l e l ue ema t oc f lo Y de Gua u M l l a sé e sion n Jo profe a u J lo títu un Rubelsy Pimentel Redacción
L
os pugilistas nacionales ya pueden competir internacionalmente como profesionales en los distintos pesos y categorías con los que este deporte cuenta. Carlos Rivera, gerente general de la Liga de Boxeo Profesional Apex, cuenta más sobre cómo esta disciplina ha evolucionado poco a poco en nuestro país. “Los inicios del boxeo profesional en Guatemala fueron un poco oscuros, y esto se lo debemos a los protagonistas de las mismas peleas, a quienes les brindaban la oportunidad de ir a boxear fuera del país, adonde los llevaban como carne de cañón; muchas veces ganaban con comisiones, sin saber a veces a qué iban. Algunos trajeron victorias a Guatemala, pero no fueron reconocidos aquí, pero por azares del destino siempre hay aficionados a algún deporte, y, en los gimnasios privados, se empezó a formar un grupo al que le gustaba esta disciplina y admiraba a estos muchachos. Fue entonces cuando empezaron a surgir dudas con el profesor Héctor Arriola, Fernando Calderón, Fernando Armas y otros personajes, de hacer boxeo
or ead
ar
gan
io
nac
box
profesional en el país. Así surge un acercamiento con Eliseo González y la industria del pugilismo”, detalló Rivera. El gerente de Apex Boxing Guatemala también comentó que, para poder ser, fue necesario crear la Comisión Profesional de Boxeo de Guatemala. “Una vez formada la directiva, BoxRec solicitó al grupo ciertos requerimientos para poder organizar combates profesionales en el país y, así, que los p e l ea d o res sumaran puntos en el ranquin mundial”. Fue en diciembre de 2020 cuando dieron inicio los ensayos para formar parte, y el mismo Léster Martínez y otros deportistas con récord profesional formaron parte de la exhibición.
Liga Apex
en nal
Se formó con la intención de dar la oportunidad
Léster Mar tínez disputará su próx ima pelea el vie y lo hará con Sa rnes, úl Álvarez y Julio César Chávez co invitados especia mo les al evento. mírez Danilo Ra
a todos aquellos pugilistas que deseen crecer como p ro f es i o nales. Durante 8 entregas, más de 30 peleadores de distintas categorías han medido sus habilidades y sumado puntos internacionales para
competir en un futuro en dicho ámbito. Esta liga fue la primera promotora oficial y ha brindado el apoyo con el uso de las instalaciones al Jaguar petenero Martínez, quien mencionó: “Creo que la Liga Apex vino a abrir varias puertas, ya que el boxeo en nuestra nación era muy poco visto y desde que empezó, esto ha sido una buena posibilidad para los guatemaltecos”.
El primer cinturón profesional del país es de la Liga Apex, categoría Peso Súper Ligero.
Guatemala, martes 8 de noviembre de 2022
Liverpool-Real Madrid y PSG-Bayern Múnich,
Deportes
15
Cortesía: Confederación Brasileña de Futbol
las bombas de octavos
El sorteo deparó llaves candentes para la primera ronda de nocaut de la Champions. Fotos: EFE
Madrid EFE
L
iverpool-Real Madrid y París Saint GermainBayern Múnich son los grandes enfrentamientos de los octavos de final de la Liga de Campeones, según el sorteo celebrado ayer en la sede de la UEFA, en Nyon (Suiza). La clasificación de Liverpool y PSG como segundos de sus grupos encarecía el sorteo para la mayoría de los primeros, y el acto, en el que el exfutbolista turco Hamit Altintop ejerció de mano inocente, se confirmaron dos de las eliminatorias más potentes que podían darse. El conjunto que dirige el germano Jürgen Klopp y el que encabeza el italiano Carlo Ancelotti volverán a verse las caras después de disputarse el título la edición pasada en París, con triunfo del cuadro blanco con un tanto del brasileño Vinicius Junior. En la presente edición, el Real Madrid ha llegado a estos octavos como primero de su grupo y sin excesivos problemas, aunque con una derrota contra el Leipzig, que lo hizo esperar a la última jornada para, luego de golear al Celtic, certificar el mando; y el Liverpool ha ido a más esta campaña, después de un inicio discreto en el que incluso fue goleado por el Nápoles (4-1), que
En la lista del conjunto sudamericano sorprendió que se incluyera al veterano Dani Alves.
Brasil convoca a 16 debutantes en un Mundial Río de Janeiro EFE
le arrebató el liderato de su llave. El multimillonario proyecto del PSG, con Leo Messi, Kylian Mbappé y Neymar al frente, volverá a tener un cruce diabólico con el Bayern Múnich, que por tercera vez ha completado una fase de grupos perfecta. En 2020, el conjunto bávaro se proclamó campeón en Lisboa con un gol del galo Kingsley Coman contra el equipo francés, que el curso pasado cayó en estas alturas contra el Real Madrid.
La lista de 26 jugadores convocados por Brasil para el Mundial de Catar 2022 incluye a 16 debutantes, en su mayoría jóvenes atacantes, y a 10 que ya tienen experiencia en Copas del Mundo, incluyendo a Thiago Silva, veterano que estuvo en Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. La lista fue divulgada ayer por el seleccionador Adenor Leonardo Tite Bacchi prácticamente sin sorpresas, salvo la inclusión de un número récord de 9 delanteros, entre los cuales veteranos como Neymar y Gabriel
Cobras y gallos, a 90 minutos de la final Rubelsy Pimentel Redacción
El fin de semana recién pasado se llevaron a cabo los encuentros de ida, correspondientes a las semifinales de la máxima liga de ascenso del balompié nacional, en los cuales Coatepeque venció a los tigres del Aurora y Juventud Pinulteca cayó frente a los gallos de Zacapa.
La fase final de la Primera División del Futbol Nacional se encuentra en su máximo apogeo, y los equipos más sobresalientes en la actual justa deportiva lograron llegar hasta esta instancia. Zacapa tuvo un partido contra los pinultecos, que prometió mucho desde el minuto 2, cuando se abrió el marcador; fue este el único tanto del encuentro, para dejar abiertas las posibilidades de avanzar para ambas escuadras.
En el otro duelo de la llave, las cobras coatepecanas encontraron la manera de hacer daño en casa y vencieron a Aurora por 2-0. Dejaron las cosas complicadas para el líder general del torneo. Los finalistas del Torneo Apertura se definirán el próximo domingo, cuando los cuatro equipos buscarán la posibilidad de avanzar y conseguir así el medio boleto para la Liga Nacional.
Jesús, pero principalmente representantes de la nueva generación como Vinícius Junior, Rodrygo, Pedro, Antony y Raphinha. Entre los convocados figuran nueve jugadores que estuvieron en el Mundial de Rusia, uno de ellos Neymar, también citado para Brasil 2014. Thiago Silva jugará su cuarto mundial y se iguala a históricos como Pelé, Ronaldo Nazário, Cafú, Castilho, Djalma Santos, Emerson Leao y Nilton Santos, que disputaron cuatro mundiales en su carrera. Dani Alves disputará su tercer mundial, después de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
Cortesía: Aurora FC
Coatepeque busca nuevamente que un representativo de Quetzaltenango deje huella en el balompié nacional.
E-1096-2022