Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
No. 40,824
Impulsan el liderazgo de las mujeres de la región Mariano Macz
Luis Vargas
Educación redobla la formación del magisterio Pág.
Simposio internacional reúne a destacadas dirigentes y funcionarias de varios países; entre ellas, autoridades del Mineduc, la Contraloría General de Cuentas y el MP.
3
La maestría en Políticas Educativas es avalada por la Usac y está dirigida a los profesionales del Mineduc. Página 6
Mariano Macz
Encuentra TU REVISTA
Cero homicidios en cuatro departamentos El Gobierno, por medio del Mingob, se mantiene firme en el combate al crimen organizado y a la delincuencia común. Página 2 dca.gob.gt
@diariodeca
diariodecentroamerica
Diario de Centro América
HOY
2
Nacionales Herbert García
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Luis Carrillo Redacción
Los registros oficiales advierten que en 4 jurisdicciones solo se contabilizó un deceso y en otras 4 se reportaron 2 en cada una.
4 departamentos con cero homicidios en 15 días En igual número de jurisdicciones se registró una muerte violenta en el mismo período.
Rodrigo Pérez Redacción
E
n 4 departamentos del país, 3 del occidente y 1 de la costa sur, entre el 12 y 26 de julio no se registraron homicidios, según estadísticas de la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici) del Ministerio de Gobernación (Mingob). Las citadas jurisdicciones, en las que durante 15 días continuos no hubo hechos trágicos, son Huehuetenango, Quiché, Sololá y Suchitepéquez. Además, existen otros 4 departamentos que contabilizan, en ese mismo lapso, una muerte violenta: Sacatepéquez, Alta Verapaz, Retalhuleu y Totonicapán, refiere la Digici. A ellos se suman otros 4 territorios en los que ocurrieron 2 homicidios
1951 armas de fuego, retiradas de las calles
Guatemala, con días de sosiego
La implementación de estrategias encaminadas a garantizar la seguridad ciudadana y la reducción de la incidencia criminal en el ámbito nacional han permitido que en los primeros meses del año las fuerzas de la Policía Nacional Civil (PNC) reporten la incautación de 1951 armas de fuego, entre pistolas, fusiles y escopetas. Además, durante estas acciones se ha localizado una considerable cantidad de municiones de distintos calibres, que se presume serían utilizadas con el armamento decomisado. Hasta el 25 de julio de 2022 sumaban 2100 cargadores con municiones incautados. La anterior información fue trasladada por el Ministerio de Gobernación (Mingob), a través de su página web, en la que destacó que los departamentos con mayores operativos son Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Santa Rosa, Jutiapa, Huehuetenango y San Marcos. Reportes de la institución detallan que en la aldea Chapas, Nueva Santa Rosa, se capturó a Edgar Pocasangre, de 25 años, quien llevaba una escopeta sin el permiso correspondiente. En acciones efectuadas en Villa Nueva, Santa Rosa y Escuintla, fueron detenidas cuatro personas con pistola, quienes no respaldaron legalmente la portación. Las autoridades del Mingob reiteran su pedido de no trasladar armas si no se cuenta con los avales pertinentes. Además, llaman a presentar las denuncias correspondientes a los teléfonos 110 y 1561.
110 y 1561 son los números telefónicos para presentar las denuncias.
Fotos: cortesía PNC
El departamento de Guatemala reporta, durante el mencionado período, un día con 0 hechos violentos, 3 con 1, 4 con 2, 1 con 3 y 2 con 4, según cifras de la Digici. En general, el territorio suma 45 muertes, lo que representa el 41 por ciento del total de sucesos ocurridos en el ámbito nacional, del 12 al 26 de julio de 2022. Las estadísticas también dan cuenta que, en todo el territorio nacional, en 2 días solo se reportaron 2 accidentes fatales y en otro tanto igual, 3.
(Zacapa, Quetzaltenango, Baja Verapaz e Izabal) y 4 muertes violentas en Jalapa, Jutiapa, El Progreso y Chimaltenango.
Poca incidencia
En otras 3 regiones: Petén, Santa Rosa y San Marcos, se constataron 5 hechos
trágicos y en Chiquimula, 6, se resalta en el documento elaborado por la entidad que forma parte del Mingob. En 16 de los 18 departamentos se concentró el 44.5 por ciento del total de homicidios (49) y en dos, el restante 55.5 por ciento (61).
Los operativos han permitido retirar pistolas, escopetas y fusiles que eran llevados sin la licencia respectiva.
Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
Nacionales
3
Mariano Macz
Contraloría organiza simposio, en el que participan guatemaltecas destacadas. Josselinne Santizo Redacción
C
on la participación de seis panelistas, ayer se inauguró el I Simposio Internacional de Mujeres Líderes para la Igualdad de Género, evento organizado por la Contraloría General de Cuentas (CGC), que concluye hoy con la intervención de otras seis expositoras de talla mundial. Entre las panelistas que participaron en el primer día en la actividad están: Claudia Ruíz, ministra de Educación; Blanca Alfaro, presidenta del Tribunal Supremo Electoral; Consuelo Porras, fiscal general y jefa del Ministerio Público, y María Tuyuc, presidenta de la Red Global de Empresarios Indígenas. Además, Yesmín Valdivieso, de la Oficina del Contralor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y Heidi Melgar, asesora específica y coordinadora de la Política sobre Igualdad de Género y No Discriminación de la CGC de Guatemala. Las participantes dieron su punto de vista crítico sobre la equidad y de las condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y jurídicas que enfrentan. De igual manera, expusieron los esfuerzos para fortalecer la igualdad de género en todos los ámbitos, así como los pasos que deben realizarse para empoderar
Lideresas del mundo comparten experiencias nosotros no existen las diferencias “Para de género, edad, etnia, ideología o religión. Solo reconocemos la integridad de las personas como sujetos del desarrollo.
”
Edwin Humberto Salazar Contralor General de Cuentas
a las mujeres y niñas, con el fin de romper los paradigmas. Ruíz destacó los esfuerzos desde la cartera para garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad. “Empoderamos a las niñas en el sistema educativo, abriéndoles espacios de participación en los diferentes ámbitos de la comunidad educativa”, afirmó. Por su parte, Porras resaltó que en el Minis-
terio Público se ha incorporado la temática en los distintos procesos que se desarrollan y se busca garantizar los derechos humanos de las mujeres a lo interno de la institución. Añadió que como parte de este objetivo se institucionalizó la Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que promueve y protege la equidad en el acceso a la justicia.
Mingob continúa depuración de la PNC Luis Carrillo Redacción
El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, informó ayer sobre la aprehensión de varios efectivos de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes presuntamente están involucrados en un hecho delictivo suscitado el pasado 14 de mayo en Agua Blanca, Jutiapa. “Se trata del oficial tercero Nelson Oliverio de Paz, del subinspector Wálter Vinicio Gómez y del agente Álvaro Julio Pérez, sindi-
Cortesía: PNC
Estas acciones son primordiales en la implementación de la Estrategia de Transformación Policial.
cados de allanamiento ilegal, robo agravado, peculado y detención ilegal”, explicó Barrientos. Además, se detuvo a Hermenegildo Rodríguez Cuxum y a César Con Pop, mientras que continúan prófugos Héctor Che Choc y Rubén Pinto Cruz, todos de servicio en la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), acusados de los mismos delitos. Según las investigaciones, los siete señalados, junto a otra persona aún no identificada, llegaron a una vivienda en el
automotor P-651FQC y la autopatrulla SCIC-101, vistiendo de particular, pero con chalecos y gorras de la PNC. En el señalamiento se especifica que amenazaron a los propietarios y sustrajeron Q100 mil en efectivo. “La denuncia ciudadana ha sido fundamental para desarrollar y concluir estos casos. Los malos agentes están siendo sometidos a procesos de investigación y puestos a disposición de los juzgados competentes”, aseguró Barrientos.
4
Nacionales
Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
Coordinador de AECID deja el país Gobierno de Guatemala agradece su labor para alcanzar los ODS.
Archivo
Josselinne Santizo Redacción
La temporada de incendios forestales cerró con 21 867 hectáreas consumidas.
Conred apagó 950 incendios forestales
E
Gustavo Villagrán @GVillagranDCA
Cortesía: SCSPR
l Gobierno de Guatemala agradeció a Miguel González Gullón, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guatemala (AECID), su labor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), quien se despide de nuestro país para ocupar un nuevo puesto en Colombia. Según información oficial, la gestión de González Gullón ha fortalecido los lazos de cooperación entre ambas naciones para lograr los ODS y las Prioridades Nacionales de Desarrollo, consolidando la alianza estratégica para la democracia y el desarrollo. “Tras cinco intensos años en Guatemala, llega el momento de despedirme del país para ocupar un nuevo puesto en Colombia”, afirmó el funcionario español en su carta de despedida. En estos años, la Cooperación Española se ha centrado en complementar los esfuerzos del país para desarrollar el Plan K’atun 2032 e implementar la Agenda 2030, trabajando de la mano con las autoridades nacionales y locales, así como con la sociedad civil, se indicó. “En estos cinco años, hemos invertido una media de Q200 millones anuales. Quiero desta-
Archivo
Proyectos de agua y saneamiento, así como vacunas contra el Covid-19 forman parte del apoyo recibido.
car la firma en 2021 del Marco de Asociación País, que incluye, entre sus prioridades, el fomento de la gobernabilidad democrática y de los derechos humanos”, señaló González Gullón. De acuerdo con el funcionario, uno de los principales aportes de la AECID en Guatemala ha sido el acceso al agua potable y al saneamiento básico en comunidades rurales.
“Hemos logrado dotar de dicho derecho a casi 800 mil guatemaltecos en cinco departamentos y con ello reducir las enfermedades gastrointestinales, impactar positivamente en la salud, reduciendo la desnutrición crónica, fomentando el empoderamiento de las mujeres en sus comunidades y mejorando la protección de las fuentes de agua”, agregó.
5
años estuvo el funcionario al frente de la citada agencia.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) combatió y sofocó 950 incendios forestales durante la temporada 2021-2022, período en que se consumieron 21 876 hectáreas de bosques y pastizales, se indicó. De acuerdo con la institución, se lamenta el fallecimiento de 4 elementos de las brigadas de Respuesta de Incendios Forestales (3 de ellos de Quiché y 1 de Totonicapán), además de pérdidas en la flora y fauna. Según lo informado, los departamentos que registran más incendios son Quiché con 204, Huehuetenango con 100, Guatemala con 184, Jalapa con 70, Zacapa con 61 y Petén con 63. En lo positivo, la Conred refiere que en Chiquimula, Izabal y Retalhuleu no se contabilizaron siniestros. La Coordinadora reporta que el 53.9 por ciento de los eventos fue provocado y el resto sucedió por quemas agrícolas, de basura o pastos o causados por leñadores, cazadores, fogatas y carboneros. Destaca que el 0.6 por ciento provino de causas naturales.
Destacan oportunidades en zonas francas Rodrigo Pérez Redacción
El aporte de las zonas francas en la reactivación económica y las oportunidades que se abren en estos momentos, por la coyuntura mundial para impulsarlas, fueron destacados por el experto internacional Juan Opertti, durante la conferencia titulada Espacios de desarrollo, cadenas logísticas. El evento fue organizado por la Zona Libre de Industria y Comer-
cio Santo Tomás de Castilla (Zolic) y la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). Debido a los problemas mundiales generados por diversos factores, las empresas internacionales piensan instalar sedes en América Latina; estos espacios se presentan como nodos elegibles, comentó Opertti. “Es una muy buena opción para que los países prospecten, Guatemala en particular, para atraer inversión extranjera directa y relance un plan” para promoverlas
en el ámbito internacional, resaltó. En tanto que Cristian Mayorga, director de la CCG, subrayó lo importante que son para la economía nacional las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP) que promueve Zolic. “Existe una cantidad de ZDEEP ubicadas en diferentes regiones de Guatemala, muchas muy cercanas a puertos y fronteras, que se están convirtiendo en el instrumento más significativo para atraer inversiones y generar empleo”, dijo.
Gabriel Herrera
El momento es propicio para fortalecer la promoción de las ZDEEP, recomendó el expositor internacional.
Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
Nacionales
5
“65 mil familias han sido ingresadas en Bono Social” El funcionario advierte que este proyecto es la columna vertebral de la cartera y proyecta que en 2022 se llegará a 125 mil hogares. Gabriel Herrera
Wendi Villagrán Redacción
cia de Q500, y en donde hay menos niveles de pobreza se les aportan Q300. Tenemos cobertura en 21 de los 22 departamentos del país y en 311 de los 340 municipios.
E
l Programa Bono Social, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), es la columna vertebral de la institución, porque juega un papel fundamental en el plan que busca apoyar a la población más vulnerable de Guatemala, afirmó Leonel López, director de Asistencia Social de la cartera. Sobre esta estrategia, que se realiza por medio de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC), los parámetros y metas se refiere el funcionario en la siguiente entrevista.
¿Cómo se define a los beneficiarios del Programa Bono Social?
Se hace por medio del mapa de pobreza nacional, que es un instrumento técnico que elaboran el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Pre-
¿Cuáles son las metas trazadas por el Gobierno?
Tenemos un panorama cuantitativo que nos dice que alrededor de 65 mil familias han sido ingresadas al proyecto durante esta administración. Estamos proyectando que al cierre de este ejercicio fiscal vamos a tener 125 mil familias nuevas.
Leonel López Director de Asistencia Social del Mides
¿De qué forma se garantiza la transparencia?
sidencia (Segeplan), el cual permite al Mides focalizar la pobreza y priorizar los departamentos con mayores necesidades económicas y alimentarias.
Cortesía: Svet
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) y el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala lanzaron el billete conmemorativo Por un millón de Corazones, que corresponderá al sorteo ordinario 2974, que se realizará el 30 de julio próximo. La iniciativa se efectuó en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, a celebrarse en la citada fecha. • Wendi Villagrán
E-778-2022
Svet presenta billete conmemorativo
¿Se facilita la misma cantidad monetaria en todos los departamentos?
No. A las jurisdicciones priorizadas se les efectúa una transferen-
Todos los programas sociales que ejecuta el Mides tienen parámetros de transparencia y están permanentemente fiscalizados por la Contraloría General de Cuentas (CGC). Asimismo, tenemos procedimientos internos y marcos jurídicos con instituciones financieras que garantizan la transparencia y la rendición de cuentas.
6
Nacionales
Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
Lanzan Maestría en Políticas Educativas Personal del Mineduc será beneficiado con formación. Luis Vargas
Giovanni Pérez Redacción
L
a Maestría en Políticas Educativas fue lanzada por autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), durante un acto especial en el que estuvieron presentes representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y de la Cooperación Alemana. La referida formación, que iniciará la próxima semana y concluirá dentro de 18 meses, será impartida por catedráticos de la Usac a los más de 30 estudiantes maestrandos que formarán parte de la primera cohorte. Claudia Ruíz, titular del Mineduc, señaló que la maestría es financiada en el marco de los proyectos de la Cooperación Alemana y permitirá formar a profesionales del Mineduc con competencias para manejar las políticas educativas. Esta orientación permitirá a los trabajadores de la cartera, quienes se incorporan a las clases y provienen de diferentes puntos del país, conocer desde cómo se plantea una política pública, el proceso
El proceso de enseñanza cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana y será impartido por la Usac.
35
Más de 256 mil árboles sembrados Josselinne Santizo Redacción
El Ejército de Guatemala se dio a la tarea de sembrar 256 110 árboles, lo que representa el 73.4 por ciento de la meta establecida para el presente año, lo cual refleja el compromiso de todos los involucrados para mejorar la riqueza natural del país, se indicó. Desde el pasado 5 de junio, unidades de la institución castrense fueron desplegadas en todo el territorio nacional, con el objetivo de recuperar las áreas degradadas mediante el cultivo de 350 mil árboles de di-
ferentes especies, cantidad que representa la meta que se impuso el Ejército para 2022. La tropa busca proteger los recursos naturales y mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos con estas acciones, por medio del incremento de la calidad del aire. Se reiteró que estos trabajos son resultado de la coordinación interinstitucional entre la iniciativa privada, Gobierno y centros educativos públicos y privados, así como con otras entidades encargadas de velar por el cuidado y protección del medioambiente.
maestrandos forman parte de la primera cohorte.
Cortesía: Ejército de Guatemala
que conlleva y, principalmente, cómo aprovechar todo el entorno que tienen para alcanzar los indicadores que cada una se plantea. De acuerdo con la funcionaria, esta es una oportunidad va-
Ejército rehabilita 614 kilómetros rurales Josselinne Santizo Redacción
Además de recuperar las áreas degradadas, las jornadas permitirán aumentar la calidad del aire.
liosa en la que los beneficiados están optimistas y de quienes se revisaron los perfiles, pues la idea es asignar la oportunidad a personas comprometidas con la institución, que dan resultados y que han permitido hacer la diferencia en momentos complicados. Con ello, la funcionaria recordó las distintas complicaciones que enfrentó el sistema educativo debido a la pandemia del Covid-19 y que los llevó a responder por medio de distintas modalidades para hacer llegar el aprendizaje a los estudiantes. En 2020 la formación fue a distancia, en 2021 en híbrido y este año se regresó a las aulas.
El Ejército de Guatemala registra la rehabilitación de 614.9 kilómetros (km) de la red vial terciaria del país, de 1063 km que proyecta reparar en 2022. Se indicó que la restauración la desarrollan 17 grupos de trabajo, que se encuentran desplegados en Santa Ana, Melchor de Mencos y San Luis, en Petén; Santa Cruz Barillas, San Miguel Acatán, Tectitán, Concepción Huista y Aguacatán, en Huehuetenango; Chicamán y Joyabaj, en Quiché, y Chahal, Lanquín y Cobán, en Alta Verapaz. También se tienen brigadas en El Estor y Morales, en Izabal; San Agustín Acasaguastlán, El Pro-
8
departamentos tienen presencia de las brigadas de construcción. greso; Gualán, Zacapa, y en Agua Blanca, Jutiapa. Según las autoridades, la rehabilitación se efectúa en coordinación con las municipalidades, con las que se han suscrito convenios de cooperación interinstitucional. Se recordó que en 2021 se remozaron 1151 km de estos tramos, en distintos departamentos del territorio nacional.
Legislativo
Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
Congreso apoya transición de mando en la PDH
7
Cortesía: Congreso de la República
Comisión convoca a autoridades saliente y recién nombrada, para coordinar el relevo.
Cortesía: Congreso de la República
Giovanni Pérez DCA
ordán Rodas, actual encargado de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), y José Alejandro Córdova Herrera, recientemente electo y juramentado como magistrado de conciencia, fueron convocados a presentarse en el Congreso de la República. La Comisión de Derechos Humanos, presidida por el diputado Antonio Arenales, citó a ambos para el próximo 2 de agosto, con el objetivo de que Rodas presente La intención es el informe de auditoría interna especial que se le requirió. acompañar el proceso Ello, como parte del trabajo de fiscalización y con la de transición. finalidad de garantizar el uso Manuel Conde transparente de los fondos públicos. Córdova Herrera Orellana fue invitado como parte del Diputado integrante proceso de traspaso de mando. de la comisión Manuel Conde Orellana, integrante de la referida comisión, ex-
“
”
Los legisladores consensuaron criterios con delegados de distintas entidades.
Sala avala iniciativa de movilidad eléctrica La comisión resaltó la importancia de conocer el estado actual de la institución.
Giovanni Pérez DCA
plicó que abordarán temas financieros, contratación de personal y destino de los fondos recibidos por la cooperación internacional en los cinco años de gestión, especialmente sobre cuánto, quiénes y qué países entregaron recursos, así como las dependencias y organizaciones a las que se les trasladó el apoyo.
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda dictaminó a favor de la iniciativa 6095, relativa a la ley de incentivos para la movilidad eléctrica, propuesta de decreto enviada por el Organismo Ejecutivo. Dicho anteproyecto pretende fomentar la transición entre el uso de automóviles de combustión interna a eléctricos y de hidrógeno, modalidades que conllevan más beneficios a la salud e implican el fortalecimiento de los cuidados del medioambiente del país. Entre los incentivos de la iniciativa se mencionan la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de importación, al IVA sobre la primera venta y el Impuesto EspecíficoalaPrimeraMatrícula de Vehículos Automotores Terrestres (Iprima), entre otros, que tienen el objetivo de fomentar el uso de vehículos eléctricos, híbridos ligeros y de hidrógeno.
Por su parte, el actual PDH confirmó su asistencia y adelantó que presentará los documentos requeridos por la sala Legislativa. En la citación también se llamó al secretario general, a los directores de Recursos Humanos, Financiero y de Cooperación, entre otros.
Conocen proyecto de gobierno joven Giovanni Pérez DCA
E-773-2022
Diputados del Congreso se reunieron de manera virtual con representantes de la Organización Artistas por la Justicia Social, con la finalidad de conocer el proyecto Gobierno Joven 2022. Alonzo Salguero, representante de la organización, indicó que el propósito es identificar a 50 jóvenes que quieran potenciar su liderazgo y capacitar-
se en temas como el servicio público, el funcionamiento del Estado, la labor del Parlamento y de las municipalidades. La convocatoria se realizará del 8 al 15 de agosto próximo y busca reclutar promesas de 18 a 30 años, que vivan en los departamentos de Guatemala, Alta Verapaz, Quiché y Sololá. El proceso de formación será del 15 de agosto hasta finales de noviembre. El evento es impulsado por la Comisión de la Juventud del Organismo Legislativo.
Cortesía: Congreso de la República
Los diputados de la sala referida compartirán experiencias que ayuden en la formación de los muchachos.
Ahora, sus formularios están disponibles en formato electrónico.
INGRESE AQUÍ
En el apartado MENÚ, en pestaña FORMULARIOS.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Editorial
Experiencias de liderazgo femenino
G
POR UNA GUATEMALA PARA TODOS
Proceso electoral Conadi del 2023; es decir, que para desarrollar todas las acciones que requiere el proceso, se cuenta a partir de las actuales fechas, únicamente con cuatro meses. Tiempo insuficiente si, como lo e conformidad con establece el reglamento electola ley que rige al Conral, debe contarse con los plasejo Nacional para la zos necesarios para la celebraAtención de las Personas con ción de asambleas de los subsecDiscapacidad (Conadi), Detores de la sociedad civil y la decreto 135-96, corresponde en signación de los representantes 2022 la elección de sus autoridadel sector público. des para los dos siguientes años Las organizaciones e insti(2023-2025). Proceso sobre el tuciones vinculadas a la procual no existe hasta el momenmoción de los derechos de las to mayor información por parpersonas con discapacidad dete de su dirigencia, no obstante ben vigilar las acciones que a que los plazos que se requieren en los próximos días se genepara la elección de ren; sobre todo, representantes de En los 25 años de que se asegure la sociedad civil y historia del Cola transparencia el nombramien- nadi, su presidencia de las elecciones. to de los delega- ha sido ejercida por Donde se potendos del sector pú- ocho dirigentes con cie la participablico prácticamen- discapacidad. ción de los lídete están contra el res y lideresas del tiempo. sector, un tema que Para este proceso, el Consejo se ha descuidado en los últimos de Delegados debe conformar años, donde la participación de una comisión electoral, con parlos principalmente interesados ticipación de representantes de ha sido casi nula. instituciones con experiencia En los 25 años de historia en temas electorales y en la dedel Conadi, su presidencia ha fensa y promoción de derechos sido ejercida por ocho dirigenhumanos. Un equipo de trabajo tes con discapacidad y tres que totalmente autónomo del Conno han tenido esta condición, sejo y toma de decisiones con por lo que es oportuno hacer fundamento en un reglamento un llamado a quienes lleguen al electoral, a manera de garantiConsejo de Delegados, a que se zar la transparencia de un ejerciapeguen a los principios de las cio que atañe a la población con normativas internacionales que discapacidad. orientan al protagonismo de las La próxima Junta Directiva personas con discapacidad en del Conadi debe tomar posela gestión de los asuntos que les sión de sus cargos el 7 de enero conciernen. Sebastián toledo guatemalaparatodos @gmail.com
D
uatemala es sede del I Simposio Internacional de Mujeres Líderes para la Igualdad de Género, el cual tiene como objetivo compartir las experiencias de funcionarias, dirigentes y otras actoras femeninas en relación con su papel en el impulso del desarrollo de sus países. El acontecimiento, el cual finaliza hoy y es organizado por la Contraloría General de Cuentas (CGC), fue inaugurado con la participación de panelistas de talla internacional y de autoridades de instituciones públicas de nuestro territorio. Durante el desarrollo de la actividad se han dado a conocer los puntos de vista críticos sobre la equidad y de las condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y jurídicas que enfrentan las mujeres. De igual manera, se han expuesto los esfuerzos que se realizan desde los diferentes espacios de acción para fortalecer la igualdad de género en todos los ámbitos, así como los pasos que deben hacerse para empoderar a las mujeres y niñas, con el fin de romper los paradigmas. En el caso de Guatemala, Claudia Ruíz, ministra de Educación, destacó el trabajo ejecutado desde la cartera para garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad, abriendo espacios de participación a las niñas en la comunidad educativa. Yesmín Valdivieso, de la Oficina del Contralor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y Heidi Melgar, asesora específica y coordinadora de la Política sobre Igualdad de Género y No Discriminación de la CGC de Guatemala, también expusieron el papel que ejercen sus oficinas en favor del sector femenino. Consuelo Porras, jefa del Ministerio Público, expuso que se ha incorporado la temática de equidad de género en los distintos procesos que se desarrollan y se busca garantizar los derechos humanos de las mujeres a lo interno de la institución.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
En El Salvador titulan el aumento de precio de los bonos que el Gobierno quiere adquirir; por su parte, economistas indican que el encarecimiento de estos podría complicar las finanzas. En Costa Rica destacan que los eurobonos ayudarían a la economía local.
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
exportando servicios
Talento digital de exportación Ing. Edgar Santos Director BDG, asociada a la Comisión ITO Agexport esantos@bdgsa.net
globales como programación de software en inglés: es allí donde un sector pujante y creciente como el de la comisión de tercerización de tecnología de la información ITO, de Agexport, ha logrado un crecimiento constante en productos y servicios para satisfacer la demanda alta de procesos digitales que permiten optia pandemia nos ha traído muchos retos; mizarla. Esta industria ha sido un actor importante en entre ellos, el distanciamiento social for- aplicaciones móviles de uso de millones de usuarios zoso que nos tuvo encerrados por varios en banca, farmacias, entrega a domicilio, entre otras. meses, pero como en la vida siempre que hay retos Es momento de potencializar estas habilidades en totambién hay oportunidades; esto se ha dado en los do el país y los jóvenes se preparen para las necesidaproyectos digitales que antes de la pandemia no eran des que presenta la industria global, que surgieron y viables, el distanciamiento y el uso cada vez más de se han vuelto indispensables luego de la pandemia; canales digitales ha abierto un grupo hay una demanda creciente de espede posibilidades para el sector de cialistas en software que pueden trala tecnología de la información, Esta industria ha sido bajar desde cualquier parte del país para los trabajadores de software un actor importante en exportando servicios al mundo. Es se han roto las fronteras, empresas aplicaciones móviles de de lamentar que el área de tecnolointernacionales se han dado cuenta uso de millones de usua- gía digital (telefonía, acceso a interdel talento chapín. Por ejemplo, en rios en banca, farmacias, net, entre otros) no esté al nivel en toel sector educativo nos dimos cuen- entrega a domicilio, en- das las áreas del país, pero creo firmeta de que podemos continuar el tre otras. mente que hay capital, ingenio y caaprendizaje en línea, en el sector fipacidad tanto monetaria como intenanciero vimos que nuestro tiempo se ve optimiza- lectual para lograr poner centro de servicio en todos do con las transacciones desde una aplicación móvil, nuestros departamentos y no forzar a los estudiantes en el sector de venta al detalle nos dimos cuenta de a migrar de sus hogares a ciudad. Es de aprovechar la que podemos realizar nuestra compras a través de In- ventaja competitiva que tiene nuestro país Guatematernet en un sitio de comercio electrónico y tener los la, gracias a su zona horaria, calidez del servicio sin deproductos en la puerta de la casa; en el sector de salud jar de lado las habilidades intelectuales, que por mutambién nos dimos cuenta de que la teleconsulta se cho tiempo han hecho desplazarse a talentos de los volvió algo viable que nos permite llegar con docto- departamentos a la capital para aprovechar el acceso res a lugares cada vez más lejanos del país. Para habi- a educación de mejor nivel. Además, podemos aprolitar la transformación digital de todos estos procesos vechar a que el trabajo ya no solo se concentre en la case requieren profesionales de software e informática, pital sino que los desarrolladores pueden trabajar desmatemática, ciencias duras, etc. donde cada vez crece de cualquier punto del país y llevar trabajo y prosperila demanda mundial de personal con competencias dad a los distintos puntos cardinales.
L
colaboración
Francisca Astaburuaga y el rol de la mujer en la Arquitectura (II) lor enorme, lo que hacen las mujeres en el día a día son muchas funciones no remuneradas, que la ciudad debiera poder facilitar a las mujeres y no solo pensar en lo que produce dinero. Como directora en el Centro de Innovaciones en Ciudades le ha toCómo crees que sería una ciudad realizacado “conectar”, no solo a profesores y alumnos cada solo por mujeres? Una ciudad realizapaces e interesados en investigar cosas nuevas, sino da solo por mujeres sería incompleta. Lo también con otras facultades, profesionales y gente completo sería poder unir esta visión de lo que que trabaja en la UDD, quienes han sido creadores requiere o se ha pensado del mundo masculino con de proyectos que han realizado. “Creo que los teesta mirada femenina. Una mujer muchas veces samas de la ciudad son temas que convocan a muchas le de su casa y pasa a dejar un niño al codisciplinas; por lo tanto, ha sido un camilegio, o tiene que entretenerlo por un ra- Nunca dejen de no interesante y entretenido el ir sumanto, o tiene que hacer compras, tiene que confiar en su do conocimientos a los proyectos que hepasar a ver a su mamá, o a su papá, tam- intuición. mos ido desarrollando”, destaca. bién tiene que ir a trabajar. Entonces to¿Qué le recomendarías a las alumnas de das esas cosas tienen que ir siendo resuelArquitectura que quisieran especializarse en tas de alguna manera por una ciudad, un espacio ciudad? Nunca dejen de confiar en su intuición, en que le da un buen sistema de transporte. Una ciusu capacidad de leer los espacios desde su experiendad multifuncional y multidimensional se acerca cia, en su capacidad de entender las relaciones más mucho más a lo que las mujeres hoy en día le piden sutiles que tienen las personas con la ciudad y digao requieren del espacio por el que circulan y hay que mos con todas las cosas que forman o nos rodean. empezar a pensar de esa manera, no solo en lo proEsa mezcla del aprendizaje racional, ya de concreductivo, sino también en eso que no tiene valor y tar cosas y la lectura de lo sutil es en lo que aporta no tiene precio, pero para quien lo haga tiene un vamucho como mirada femenina. sala de prensa
9
colaboración
El síndrome del parado y sus riesgos da en conseguir pronto un nuevo empleo, por lo que lo aplaza. La segunda fase es la de búsqueda de empleo. Si las gestiones no dan resultado, puede surgir el pesimismo y la angustia. En una tercera fase apauando el paro de larrece la creencia de que ya no se enga duración no se vive contrará trabajo y que ello se debe en carne propia, se ve a la propia incapacidad e incomsolamente como un problema ecopetencia. Según la teoría de la Innómico. Se ignora así que trabajar defensión Aprendida, desarrollada no solo satisface nuestras necesidapor Martin Seligman, si una persodes primarias, sino que tiene, adena agota todas las posibilidades pamás, un componente de autorrealira conseguir un objetivo básico pazación. Mediante el trabajo, la mara su vida, experimentará que, hayoría de las personas forjan parte ga lo que haga, su situación no camde su vida, expresan su personalibiará, por lo que renuncia a actuar. dad, desarrollan sus capacidades El parado suele mantener en y se realizan como tales. La inactisecreto su estado anímico, sea por vidad laboral prolongada afecta al vergüenza, sea porque cree que naproceso de realización personal y die puede comprenderle. Pero los genera tanto desequilibrio psicopensamientos y sentimientos nelógico como biológico, pudiendo gativos no expresados ni comparllegar a una posible enfermedad cotidos aumentan el problema inicial. nocida como ‘síndrome del parado’. Lo ideal es que el proceso que La reacción psicológica ante desemboca en el síndrome del palos problemas de desempleo tienrado sea interrumpirlo en su segunde a variar con relación a la edad y da fase. Se trata de no darse por venla personalidad de cada individuo. cido en la búsqueda de empleo. Esa Un ciudadano promedio, que deperseverancia es fruto de una prepende de su trabajo para subsistir, via educación de la voluntad que puede padecer de se forja afronalteraciones del La inactividad laboral tando dificultasueño, ansiedad prolongada afecta al pro- des. Los obstácuy depresión. En ceso de realización los en la búsquenuestro caso, me personal. da de empleo sereferiré a un trarán así retos estibajador de unos 40 años que piermulantes. También ayudará la forde su empleo debido a que su emmación recibida y las competencias presa se ha visto obligada a hacer desarrolladas para el actual trabajo una reducción de plantilla. cambiante. Benedicto XVI, en su encíclica Para evitar el síndrome del paCáritas in veritate, habla de las perrado, son más eficaces las medidas sonas que permanecen sin trabapreventivas que las correctivas. Enjo durante mucho tiempo y, por tre las primeras son recomendables lo tanto, dependen de la asistenlas que menciono seguidamente. cia pública o privada, disminuyen Disposición para aprender y forsu libertad y creatividad, y resulmarse de forma continua. Según tan afectadas sus relaciones famila encuesta internacional Workliares y sociales, con graves daños monitor, elaborada por la empreen el plano psicológico y espiritual. sa Randstad sobre las expectativas Hay desempleados de larga duralaborales de los trabajadores, los ción que se sienten culpables de su que presentan un nivel formativo situación, y lo toman como un fraalto son los que más apuestan por caso personal. Una investigación su continuidad laboral, frente a los de la British Medical Journey aseguempleados que cuentan con un nira que esas personas tienen el riesvel de estudios bajo, que albergan go de suicidio entre dos y tres vemás dudas sobre su futuro profeces mayor. sional. Ser flexible y adaptable anLos expertos advierten que en el te las diversas situaciones y formas futuro esta situación será cada vez de trabajo. Las compañías buscan, más frecuente, por lo que hay que cada vez más, empleados con un alempezar ya a prepararse psicológito poder de adaptación. Las emprecamente para afrontar la inactivisas actuales demandan mucho las dad prolongada. El parado de larcompetencias emocionales y sociaga duración tiende a seguir un proles. Incluye la capacidad de interacceso con tres fases. La primera es tuar con otras personas para poder la de confianza excesiva e infundacompartir experiencias. Gerardo Castillo Profesor Facultad de Educación y Psicología
C
10
Económicas
Monedas: dólar Q7.73 euro Q7.80
Indicadores: gasolina US $3.46 petróleo US $96.42 café US $219.35
Apuestan por energías limpias
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt Luis Vargas
Feria promueve el uso de paneles solares como una solución a la crisis energética. Erick Campos Redacción
E
La innovación y transformación en los procesos aduaneros fue uno de los temas abordados.
México y Guatemala reafirman lazos comerciales
l Instituto Nacional de Electrificación (INDE), con el apoyo de los ministerios de Energía y Minas (MEM) y de Economía (Mineco), promueve el uso de energías limpias en los ámbitos familiares y empresariales con el propósito de apoyar en la economía nacional, en seguimiento a las políticas de Gobierno para minimizar los impactos externos que han alterado los precios de los combustibles. En ese orden de ideas, ayer fue inaugurada la primera Feria de la Energía para tu economía, evento gratuito que reunió a empresas dis-
Ventajas de la aplicación solar
Contribuye a la lucha contra el cambio climático. Alternativa económica y fácil de instalar. Reduce el calentamiento de las superficies. Su fuente de producción es inagotable. No emiten gases contaminantes.
tribuidoras de paneles solares y de tecnología aplicada al campo energético, así como entidades bancarias y de gobierno para facilitar el acceso a alternativas de ahorro a las familias guatemaltecas.
La feria, la primera en su género, impulsada por el presidente Alejandro Giammattei, busca mostrar los beneficios que se pueden obtener con la implementación de los referidos paneles en el hogar, ya que son una alternativa amigable con el medioambiente y permiten reducir desde un 70 hasta un 100 por ciento en la factura por consumo de energía eléctrica. Lo interesante de esta actividad ha sido la posibilidad de que los usuarios puedan adquirir un financiamiento para la adquisición de insumos a fin de generar energía limpia, con la asesoría y respaldo de grupos financieros, como el Banco de los Trabajadores (Bantrab) y del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), que ofrecen tasas preferenciales.
Virginia Contreras Redacción
En el marco del Simposio México y Guatemala hacia el desarrollo logístico agroalimentario y aduanero, el presidente de la Comisión Portuaria Nacional (CPN), Omar Barrios, explicó que la vía marítima representa el 80 por ciento del transporte para Guatemala, y destacó el rol del vecino país como socio comercial. De acuerdo con el funcionario, la vía marítima se ha incrementado en un 4 por ciento en el transporte comercial, lo que se traduce en ventaja, en cuanto a la recaudación tributaria y al producto interno bruto de la nación. Agregó que, durante la pandemia, Guatemala fue poco afectada, ya que la carga se redujo menos del 1 por ciento, comparado con 2019. Resaltó que, posterior a eso, se tuvo un despunte arriba del 15 por ciento. “El hecho de que los puertos por ciento del marítimos hayan sido la única transporte del país vía que siguieron prestando es vía marítima. sus servicios, a diferencia de las vías aéreas y terrestres, es un reflejo de la importancia y la atención que se merecen”, indicó Barrios. La actividad también contó con la intervención de Manuel Cabrera Kábana, presidente de la Global Cold Chain Alliance, quien detalló que su participación giró en torno a la trazabilidad internacional en la cadena de frío, con miras a la infraestructura que requiere el Puerto Santo Tomás de Castilla en aumentar el tráfico de productos perecederos.
Danilo Ramírez
80
todos y está al alcance de todos.” “El sol nace para Alberto Pimentel Mata Ministro de Energía y Minas
Internacionales
Australia declara de importancia nacional la viruela del mono
11
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
A la fecha, se registran más de 18 mil contagios en el mundo.
EFE
Sídney EFE
L
as autoridades sanitarias australianas declararon ayer la viruela del mono como un incidente de enfermedad transmisible de importancia nacional, tras acumular 44 infecciones, la mayoría de ellas en viajeros que retornaron del exterior. La declaración, anunciada por el jefe médico del Gobierno australiano, Paul Kelly, abre la puerta al despliegue de recursos para combatir la enfermedad en las jurisdicciones más afectadas, así como otras medidas a fin de prevenir la propagación del virus. Kelly recalcó en un comunicado que la viruela del mono “es mucho menos dañina que el Covid-19, y no se han registrado muertes durante el brote actual fuera de los países donde el virus es endémico”. Hasta la fecha se han documentadomás de 18 mil casos de este mal en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). España es por ahora el país con más contagios reportados (3595), seguido de Estados Unidos (2881), Alemania (2410),
3595 casos se reportan en España, la cifra más alta.
La OMS declaró el sábado pasado emergencia sanitaria internacional por el brote.
Reino Unido (2208) y Francia (1567), mientras en Australia los casos son aún reducidos. El 70 por ciento de los contagios se concentra en Europa, y el 25 por ciento en América, donde también hay importantes cifras en Brasil, Canadá, Perú y México. La OMS declaró el sábado pasado una emergencia sanitaria internacional por el brote, aunque el director general de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que sí puede frenarse “si se toman en serio sus riesgos y se dan los pasos para frenar su transmisión”. Tedros insistió en que, además del contacto sexual, el nuevo flagelo puede contagiarse por mero contacto físico, “incluyendo abrazarse, besarse, o usar toallas o ropa de cama contaminada”, y subrayó que por ahora se trabaja en la posibilidad de tres vacunas para prevenir el brote.
Dos tormentas avanzan por el Pacífico EFE
Fenómeno climático se desplaza hacia el sur de México.
México EFE
Dos tormentas tropicales transitan por el océano Pacífico, aunque se alejan lentamente de costas mexicanas sin generar efectos sobre el país, informó el Servicio Meteorológico de México (SMN). En un comunicado, el SMN señaló que la depresión tropical ocho-E se intensificó a tormenta tropical Georgette, ubicándola a aproximadamente 950 kilómetros al suroeste del Cabo San Lucas, Baja California Sur. El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h,
40 ciclones podrían formarse durante la temporada.
con desplazamiento hacia el Oeste, y “debido a su distancia no genera efectos en México”. El SMN también avisó que la tormenta tropical Frank se localiza a 805 kilómetros al sur-suroeste de
Playa Punta Pérula, Jalisco, la cual avanza con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, pero alejándose de costas nacionales. Sin embargo, las copiosas precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhortó a la población a atender las indicaciones de las autoridades estatales. El Servicio agregó que en las próximas horas la onda tropical número 16 se desplazará sobre el centro y sur de México y producirá lluvias intensas en la región.
12
Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Luces, sombras, mímica y acrobacias, en el Teatro Negro de Praga Fotos: cortesía Teatro Negro de Praga
Esta obra es silenciosa, pero la música de fondo es la gran protagonista. Marisol Vásquez Cultura
Llevan más de 300 giras por Estados Unidos, Argentina, Francia, Grecia, Alemania, Australia, México, China, Rusia y Suecia, entre otros.
E
l Teatro Negro de Praga ofrecerá una función en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el próximo 20 de septiembre, a las 20:00. Los boletos están a la venta en https://tickt.live/evento/4/Teatro-Negro-de-Praga y los precios son: platea Q675, balcón I Q475 y balcón II Q325. Esta puesta escénica a oscuras se acompaña de música clásica y popular para brindar color, diversión y magia. Con una duración de 90 minutos y 10 sketches, para representar varias de sus obras más destacadas como La lavandería, Las maletas, Las lámparas, El violinista, El mago, El pescado, El caballo y El fotógrafo. La compañía de teatro, fundada en 1961, en la ciudad de Praga, Checoslovaquia (actualmente República Checa), ha dejado huella como uno de los representantes más reconocidos del arte dramático checo en el mundo. Por me-
Marvin Trompeta festeja 14 años de trayectoria musical Marisol Vásquez Cultura
El músico guatemalteco brindará un concierto junto a la Orquesta La Reunión. Marvin Sen, conocido artísticamente como Marvin Trompeta, celebra su 14 aniversario de carrera musical en Gua-
temala. Por ello, se presentará en vivo junto a la Orquesta La Reunión para celebrar con amigos y familia. La cita es el próximo 3 de agosto, a las 19:00, en el Teatro Lux. El precio de la entrada en la preventa es de Q75 y puede adquirirla en Rayuela, Bar-BQ, The Whisky Den Coffee Bar o el día del evento en la taquilla, a Q90. Para más información pueden escribir
al WhatsApp 5386-0912. Durante la velada musical también lo acompañarán la cantautora Raysa Morales, David Franco (vocalista de Capitán Eléctrico, y su conjunto electrónico); Francisco Páez (Malacates Trébol Shop), Pablo Cristiani & Mr. Fer (Miseria Cumbia Band), Gilberto Lemus (Fábulas Aticas), el saxofonista Arturo Xicay, Skarabajo GT, y otros.
Para conocer más de este espectáculo, escanee acá:
dio de un truco llamado “el gabinete negro”, la creatividad explota en una dinámica de humor, drama, suspenso y risas. Ha recibido reconocimientos internacionales como el premio de teatro Thalía (musa de la comedia en la mitología griega) en 2018, y en 2002 fue elegido para representar la cultura checa durante la cumbre de la OTAN en Praga. El fundador de la compañía, Jirí Srnec (1931-2021), fue uno de los pioneros que recurrieron a la técnica teatral donde los personajes u objetos por medio de la iluminación se transforman en títeres.
Danilo Ramírez
El artista lleva Más de una década deleitando al público con su repertorio musical.
Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
Herbert García
Cultura
13
Premios Billboard de la Música Latina, en vivo Marisol Vásquez Cultura
Los galardones se transmitirán por Telemundo Internacional, el 29 de septiembre. La noche cuando los artistas latinoamericanos más importantes del momento derrocharán estilo comenzará con una exclusiva antesala con el especial La Alfombra de Premios Billboard, seguido de la transmisión exclusiva de tres horas de la Gala de Premiación, a través de Telemundo Internacional, el jueves 29 de septiembre, desde la ciudad de Miami, Estados Unidos. Fotos: cortesía Los Premios Billboard de la Música Latina son los Telemundo Internacional únicos en honrar los álbumes, canciones e intérpretes más populares de la música en Latinoamérica, según los resultados de ventas reales, streaming, transmisiones radiales y redes sociales que proveen información a las listas semanales de Billboard durante el período de un año, cita la información oficial. Los premios coincidiEn sus rán con el lanzamiento de conciertos la Semana de la Música despliega su Latina de Billboard, talento, música y que regresa a Miasentimiento. mi del 26 de septiembre al 1 de octubre de 2022, para festejar la música, la cultura y el entretenimiento de la región durante una semana. Habrá presentaciones, conversaciones únicas, talleres, eventos y experiencias exclusivas para todos los fanáticos.
Adrian Alburez,
entre Sathurno y Guatemala El cantautor guatemalteco regresa a su país para una presentación y promocionar su más reciente sencillo.
Marisol Vásquez Cultura
S
e mudó a Guadalajara, México, desde los 17 años, pero Adrian Alburez jamás olvida la tierra que lo vio nacer y la visita con regularidad por su familia, amigos y para dar a conocer su música a los PeaceNLovers, sus
seguidores, a quienes llama así con cariño. Recientemente, en conferencia de prensa, habló de su nuevo tema, Sathurno, lanzado el pasado 14 de julio, en el cual, contó, se inspiró y escribió la letra por un amor que vivió a distancia que no funcionó. El cantante estuvo de gira por Colombia, en donde visitó medios de comunicación y ofreció shows. Ahora, se encuentra en Cortesía: E! Entertainment
El Salvador, para finalmente presentarse en Guatemala con su full banda y su concepto musical basado en pop latino y blues, que lo han llevado a crear lo que denomina LOB (Love On Blues). Este concierto se llevará a cabo el 5 de agosto en el Gran Teatro Delirio (kilómetro 7.5, final bulevar Los Próceres, zona 10). Los boletos en preventa los pueden adquirir vía WhatsApp
Una trayectoria de desafío musical
El cantante relató su comienzo como solista en otro país, los desafíos a los que se ha enfrentado, personales y profesionales: subir a los buses a cantar, que en algunos restaurantes le negaran la entrada, etc.
Sin embargo, enfatiza que ha logrado abrirse las puertas en la escena musical con trabajo duro, talento y humildad. Este año logró su primera nominación a un galardón internacional, Premios Olé en la categoría de Mejor Artista Masculino. Estos reconocimientos son otorgados en Colombia para reconocer a los nuevos talentos de la música independiente.
Elegirán a la próxima estrella Marisol Vásquez Cultura
La audiencia disfrutará en cada episodio a dos concursantes que interpretarán grandes covers de una leyenda de la música.
4271-4700 a Q50. El día del evento se venderán en taquilla a Q100.
Esta nueva producción reunirá lo mejor de las bandas de covers para celebrar la música y el arte de la interpretación en todos los géneros. En Guerra de Covers se podrán ver las mejores interpretaciones de las canciones más populares que compiten por un gran premio en efectivo y la oportunidad de presentarse en The Tonight Show starring Jimmy Fallon. Meghan Trainor, Adam Lambert y Ester Dean
son los coaches estelares, y Stephen Witch Boss, el anfitrión del programa. E! Entertainment transmitirá esta competencia musical a partir del lunes 1 de agosto, a las 20:00. La nueva producción buscará no solo quién canta mejor, sino quién logra la mejor imitación de un gran artista elegido. El panel del jurado está conformado por las estrellas internacionales: Adam Lambert (Queen + Adam Lambert, American Idol, Glee), Meghan Trainor (The Voice, RuPaul’s Drag Race) y Ester Dean
(Pitch Perfect, The Voice), y será conducido por el actor y productor Stephen Witch Boss (Hairspray, Ellen: The Ellen DeGeneres Show). Esta nueva producción reunirá lo mejor de las bandas de covers para celebrar la música y el arte de la interpretación en todos los géneros. Al final de la temporada, el ganador obtendrá un premio en efectivo de US $25 mil y la oportunidad para debutar con una presentación musical en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, quien funge como productor del espectáculo.
14
Deportes Diario de Centro América
La medallista panamericana agradeció el apoyo brindado por su familia y entrenadores.
diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
El objetivo es llevar a más deportistas desde temprana edad a competiciones internacionales, tal y como ella lo hizo.
P
Rubelsy Pimentel DCA
oco más de un ciclo olímpico ha pasado desde aquel lejano 20 de enero de 2017, cuando la gimnasta Ana Sofía Gómez, quien participó en dos de estas justas (Londres 2012 y Brasil 2016) y fue medallista panamericana en Toronto 2015, oficializó su retiro como deportista. “La verdad es que fue una decisión difícil retirarme del deporte, pero considero que se están dando y viendo los triunfos de mi iniciativa. Consideré que era momento de decir adiós a la gimnasia, pero de seguir con el legado dentro de esta, ya no como atleta, sino como entrenadora, y me siento muy satisfecha ayudando a crecer nuevos talentos y, sobre todo, ser inspiración para las niñas, ya que tienen como entrenadora a una deportista olímpica, y qué mejor que darles consejos directos a esas atletas para que se esfuercen y, sobre todo, busquen mejorar los resultados de su entrenadora”, habló Gómez durante un campeonato de gimnasia, en el cual supervisaba a sus alumnas. La exgimnasta olímpica subrayó para sus alumnas que “lo más importante es aprender a ganar y perder, y si se pierde, pues analizar en qué estoy fallando, cómo puedo mejorar, qué puedo hacer para ser mejor atleta, y creo que lo más importante es ser disciplinada, pues con ello todo se puede lograr; lo más importante es tener pasión por el deporte que practico, que me guste la disciplina en la cual me desarrollo y que tengan unos papás que las quieran apoyar. No es fácil combinar estudios con deportes, pero si se tienen unos padres de familia que apoyen a sus niñas, pueden tener muy buenos resultados”. “Considero que todos los que hemos sido atletas de alto rendimiento
De alumna a maestra Ana Sofía Gómez, la atleta olímpica que busca formar gimnastas.
Fotos: Herbert García
Gómez recalcó que de esta manera quiere devolver todo el apoyo que ella recibió.
deberíamos devolverle eso a nuestro país, inspirar a nuevas generaciones; me sentía con la tarea de aceptar este reto. Tenía miedo de no saber si podía ser o no buena entrenadora, porque ser buen atleta no te hace ser un buen adiestrador y no es fácil enseñar. No es lo mismo practicarlo que enseñarlo, pero, gracias a Dios, Él me dio el talento para eso también. Pienso que al final fue una buena decisión, y repito que todos los atletas de alto rendimiento deberíamos devolverle eso a nuestro país”, fue lo expresado por Ana Sofía, al preguntarle por qué tomó la decisión de ser entrenadora. Añadió que su meta a corto plazo es seleccionar a muchas niñas con talento, con mucho rendimiento; a mediano plazo es hacer que ellas perduren dentro del deporte y a largo plazo, que su sueño es acompañar a Guatemala en competencias como en las que ella participó cuando era gimnasta.
Guatemala, viernes 29 de julio de 2022
Deportes
15
Cortesía: Concacaf
Con el boleto al Mundial
Selección de softbol consigue el objetivo. Fotos: Herbert García
El conjunto rojo regresa para pelear por el título de campeón, proponinando una paliza en República Dominicana.
Municipal golea con servicio a domicilio Rubelsy Pimentel Redacción
La escuadra guatemalteca logró clasificarse por encima de novenas importantes del continente.
Max S. Pérez Redacción
L
a Selección Sub-23 de softbol se clasificó para el Mundial de la categoría, que tendrá lugar en octubre de este año en Paraná, Argentina, sin necesidad de disputar su último partido, gracias a la victoria 3-2 de Colombia sobre República Dominicana. La actividad comenzó en punto de las 14:00 horas, en el Diamante Ferrominera de Puerto Ordaz, Venezuela, con el enfrentamiento entre cafetaleros y dominicanos. Un triunfo de los isleños obligaría a segunda hora a Guatemala, tener que vencer a Venezuela por el pase directo hacia el Mundial. Pero fueron los sudamericanos quienes se pusieron en ventaja con una carrera desde el comienzo del duelo, que con esfuerzo lograron manejar por los temibles bates de los caribeños, que buscaban en todo momento dar el palo de cuatro esquinas. En el cierre de la séptima entrada Colombia llegó con ventaja de 3-1, pero luego el lanzador se metió en problemas con dos corredores en base, por lo que tuvo que ser
Municipal arrancó con buen pie su regreso a la Liga Concacaf, luego de vencer de visita por 4 - 0 al Atlético Vega Real, en un partido que parecía equilibrado, pero al final la balanza se inclinó para el representativo nacional. El duelo se inició con un vaivén del balón por parte de las dos escuadras, poniendo muy en alerta al guardameta Ricardo Jerez ante cualquier contraataque. Al minuto 27, César Archila haría un centro que aprovecharía José el Flaco Martínez para rematar con la cabeza y así abrir el marcador en favor del conjunto escarlata.
El primer tanto fue un golpe psicológico para los dominicanos, quienes se descuidaron en varias ocasiones y en un tiro directo a su portería por parte de Jaime Alas, el cual rebotó en el portero, sería aprovechado por Archila para aumentar la diferencia en el marcador, nuevamente a favor de los diablos rojos. Al regresar del entretiempo, justo al minuto 48, Renato Sequén, de tiro libre, logró abatir nuevamente al portero del cuadro dominicano, volviendo el juego en una auténtica goleada a favor de los munícipes; Matías Rotondi, al 90, cerró el encuentro con un gol espectacular para sentenciar el juego.
La fiesta de los 21K vuelve al asfalto
Norvin Mendoza
Rubelsy Pimentel Redacción
El cuerpo técnico de la bicolor logró conjuntar un equipo sólido rumbo al campeonato del mundo.
22
de octubre dará inicio el campeonato con las mejores selecciones del planeta.
un relevista quien llegó para solventar la situación; y pese al descuento dominicano, el sudamericano logró salvar el choque y preservó la victoria para su equipo. De inmediato comenzó el festejo, pero el de los chapines, quienes esperaban con atención desde las gradas el desenlace del encuentro y al saberse clasificados para el torneo estallaron de júbilo y aplaudieron la gallardía de los cafetaleros. Al final, el resultado contra Venezuela, derrota 9-3, ya no significó mucho para los nacionales, que prefirieron guardarse a su mejor lanzador para la siguiente ronda.
Luego de dos años de ausencia regresan los 21k de la Ciudad de Guatemala, que contarán con más de 10 mil corredores que volverán a las principales calles y avenidas capitalinas. El Centro Histórico, el Hipódromo del Norte, la Sexta Avenida, las Avenidas de la Reforma y Las Américas serán nuevamente el escenario para el medio maratón, en su duodécima edición. En esta ocasión serán premiados los primeros puestos de las siguientes categorías: nacional femenino, nacional masculino, general masculina, general femenina y personas con discapacidad. Si el ganador de alguna
Se entregará una medalla grabada con distintos edificios históricos de la ciudad.
de las generales es guatemalteco, obtendrá el galardón de ambas categorías. “Con un concepto estelar y festivo, buscamos brindar a los atletas de alto rendimiento la emblemática carrera”, dijo Diana Estrada, subdirectora de Convivencia Social de la Municipalidad.
E-783-2022