
1 minute read
48 500 nuevos beneficiarios ya reciben aporte monetario
Gobierno honra compromiso con adultos mayores recién incorporados al PAM.
Josselinne Santizo Redacción
Advertisement
En total, 48 500 de los 50 244 guatemaltecos recien incorporados por el presidente Alejandro Giammattei al Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) ya reciben su primer apoyo, informó el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
Con ello, el jefe de Estado honra su compromiso con este sector social, que entregó gran parte de su vida para forjar el desarrollo del país, en cada espacio donde tuvo actividad productiva.
La vicetitular de Previsión Social y Empleo, Geovanna Salazar, hizo un llamado a quienes fueron notificados en mayo y junio, y no han cobrado el dinero, a que se acerquen a la agencia del Banco de Desarrollo Rural (Banrural) más próxima para el desembolso correspondiente.

La funcionaria agregó que, a julio de este año, la nómina del PAM registra a 189 943 ciudadanos favorecidos. Las autoridades esperan cerrar en diciembre con 212 mil inscritos.
Actualmente, más de 189 mil personas mayores de 65 años, reciben el aporte económico que entrega el Organismo Ejecutivo.
212 mil personas de la tercera edad se espera alcanzar con la asistencia antes de que inicie el próximo año.
El proyecto es totalmente gratuito y nadie puede pedir dinero para facilitar el servicio. El 5 de cada mes, los favorecidos pueden acercarse a las cajas rurales o a las agencias de Banrural para recibir este apoyo.
Por medio del PAM, el Gobierno otorga de manera mensual Q500 a mayores de 65 años, en situación vulnerable registrados en la iniciativa. En el pasado, esta población recibía Q400, pero la cantidad aumentó, gracias a las gestiones del mandatario.
Con la ampliación presupuestaria, que asciende a Q339 900 000, el Ejecutivo garantiza el aporte a la ciudadanía meta, además de ofrecerle medicamentos gratuitos por enfermedades correspondientes a la vejez.