
1 minute read
guatemala megadiversa Manglares para la vida
El manglar es un ecosistema irreemplazable y único, es el hogar de una gran variedad de vida y el refugio de aves migratorias, criaturas marinas y reptiles, además de diversas especies de plantas asociadas. Es de los ecosistemas más productivos del mundo, ya que provee de servicios y bienes que ayudan al sustento de muchos guatemaltecos, la pesca artesanal es un claro ejemplo.
Además, son territorios con una diversidad biológica que fundamenta las zonas marino costeras, áreas que por su composición son barreras vivas que sirven como defensa ante fenómenos hidrometeorológicos, como la erosión eólica y del oleaje.
Advertisement
Guatemala como país megadiverso contiene una gran riqueza biológica, y parte de esta riqueza lo constituye el ecosistema manglar, el cual se ubica en importantes áreas protegidas como bocas del Polochic, río Sarstún, bahía de Santo Tomas, punta de Manabique, río Dulce, en Izabal; en los manglares en la costa del Pacífico como Manchón Huamuchal, la Reserva Natural de usos Múltiples Monterrico, parque nacional Sipacate-Naranjo, Hawái y otras áreas como Las Lisas y La Barrona.
Se considera que el 80 por ciento del manglar está conformado por mangle colorado o rojo (Rhizophora mangle) y el resto, por mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y con pequeños estratos de mangle botoncillo (Conocarpus erectus). Estas cuatro especies de mangle se encuentran categorizadas como especies protegidas en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala -LEA-.
hablemos con la sib