
1 minute read
Reseña histórica SIB-IVE (II)
Valoremos y protejamos los manglares de nuestra Guatemala Megadiversa.
Debido a su importancia, en 2015 la Unesco acordó proclamar el 26 de julio Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar. En ese marco, para este 2023, distintas organizaciones del sector gubernamental, no gubernamental, academia, iniciativa privada y la cooperación nacional e internacional, por segundo año consecutivo, llevan a cabo el II Simposio Nacional 2023, Manglares para la Vida, en Retalhuleu, donde se abordan cuatro ejes temáticos: la ciencia de los manglares; cambio climático y ecosistema manglar; gestión y gobernanza de los manglares; manglares, economía y medios de vida. Durante tres días, aproximadamente 200 becarios tendrán la oportunidad de participar en las distintas conferencias y ponencias por parte de expertos profesionales de México, Guatemala y otros países centroamericanos; finalizando con un recorrido en el ecosistema manglar y reforestación de mangle.
Advertisement
En Guatemala, los manglares representan 0.17 por ciento de su extensión; esto equivale 18,840.08 hectáreas, de las cuales 17,670.56 hectáreas se encuentran en la costa pacífica y 1169.52 hectáreas, en la costa del Caribe.
Colaboraci N
El II Simposio Nacional 2023, Manglares para la Vida, tiene como objetivo informar sobre la situación de los manglares en el país. Busca contribuir a la gestión de los manglares a través de la divulgación de información, para mejorar la toma de decisiones para su manejo adecuado, con el fin de preservar el recurso y mejorar las condiciones de vida de las personas que tienen acceso a este ecosistema.