Edición del Diario de Centro América del 27 de septiembre del 2023

Page 1

Excombatientes del Ejército han recibido Q183.8 millones

En los primeros 8 meses del año, el Gobierno ha resarcido servicios prestados por veteranos de guerra, mediante la aplicación de la Ley Temporal de Desarrollo, que permite el traslado de 36 cuotas de Q1 mil, a cambio de tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente.

Página 3

Fluye más ayuda a familias damnificadas

Gobierno y bomberos Voluntarios y Municipales continúan las labores de rescate, identificación y apoyo a las víctimas del desbordamiento del río El Naranjo.

Página 2

Registran US $961.7 millones por turismo extranjero

De enero a agosto de 2023, número de visitantes empieza a alcanzar cifras similares a las de 2019, previo al Covid-19. En el Día Mundial de esta actividad, se pronostica el arribo de 2.4 millones de paseantes externos.

Página 2

Mario León Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023 No. 41,112
@diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América dca.gob.gt
Fotos: Archivo
Mariano Macz

Actividad deja atrás la pandemia

Continúa fluyendo apoyo a familias damnificadas

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y los cuerpos de socorro continuaban ayer las acciones de prevención, atención y rescate de personas que viven en el asentamiento Dios es Fiel, ubicado bajo el puente El Naranjo, que fue impactado el lunes por el desborde del río que pasa por el lugar.

Las medidas incluyeron la movilización de los Equipos de Respuesta Inmediata (ERI) y la habilitación del albergue, habilitado por la Municipalidad de Guatemala.

También, se mantiene la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y la revisión de riesgos mediante el uso de drones. Así también, fluye la ayuda humanitaria.

De momento, la Conred reporta 6 viviendas destruidas y 4 en riesgo, así como 13 desaparecidos, 5 fallecidos y 19 albergados.

Los colaboradores que trabajan en el área afectada pertenecen a los ministerios de Go-

bernación, mediante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), y Defensa, bomberos, colaboradores de las comunas de Mixco y Chinautla y de la Cruz Roja.

Estos grupos despliegan 13 unidades operativas, distribuidas en áreas claves, que incluyen la colonia Bethania, el municipio de Chinautla, bajo el puente El Naranjo y a lo largo de los ríos Chinautla y El Naranjo.

Adicionalmente, participa la unidad especializada de caninos del Cuerpo Voluntario de Bomberos, con apoyo de K9-SAR y Foxconn K9.

En sus redes sociales, el presidente Alejandro Giammattei se solidarizó desde el día de la tragedia con las familias damnificadas y ordenó la atención integral inmediata de todos los perjudicados.

7

canes especializados apoyan la búsqueda de desaparecidos.

Las

de reactivación tomadas por el Inguat lograrán el 96 por ciento en la reactivación del sector, comparado a 2019.

País suma US $961.7 millones por turismo

Guatemala espera cerrar el año con la visita de más de 2 millones de paseantes.

La directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Rodríguez, informó que, de enero a agosto de este año, han ingresado al país 1 795 098 extranjeros, movimiento que ha generado una derrama de US $961.7 millones.

La información de la funcionaria nace en el marco del Día Mundial de la referida actividad, que se conmemora cada 27 de septiembre.

Según datos del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, en 2022 llegaron 1 844 739 visitantes inter-

por ciento de los visitantes que llegaron en 2019 se proyecta alcanzar este año.

nacionales, equivalentes al 72 por ciento de los registros de 2019, cuando, además, se contabilizaron US $1 082 440.

De acuerdo con Rodríguez, se espera cerrar el año con el ingreso de 2.4 millones de turistas extranjeros en el territorio nacional.

“Nos hemos proyectado una recuperación del 96 por ciento de las estadísticas previas al Covid-19, que afectó el territorio de 2020 a 2022”, señaló.

La entrevistada resaltó que los resultados reflejan los esfuerzos del Organismo Ejecutivo de posicionar a la nación como destino atractivo, para la recreación y diversión.

Además, recordó que desde agosto de 2022 se impulsa la Marca País, con el propósito de potenciar las inversiones, incrementar las exportaciones y promover los destinos de paseo. De la misma manera y con similar objetivo, se creó el lema Guatemala,asombrosaeimparable, que nos posiciona como destino de oportunidades.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fuente: Inguat Infografía: Sergio Espada Llegada anual de visitantes no residentes Temporada de Cruceros 2022-2023 Cantidad de embarcaciones Destinos más visitados 2 559 559 593 989 666 017 1 844 739 2 450 000 (proyección) 2019 2020 2021 2022 2023 Llegada de visitantes no residentes de enero a agosto de 2023 Vías de acceso Enero- agosto: El Salvador Estados Unidos Honduras Europa Marítima 3 por ciento 1 2 3 4 5 6 7 8 La Antigua Guatemala Iximché Auto Safari Chapín Lago de Atitlán Quiriguá Castillo de San Felipe Puerto Barrios Bahía de Amatique Total de divisas US $961.7 millones Lugar de residencia de los visitantes: Cantidad 803 520 394 258 126 719 114 748 1 795 098 24 Puerto Santo Tomás de Castilla 41 Puerto Quetzal Aérea 38 por ciento Terrestre 59 por ciento 1 2 3 4 5 6 8 7 Lí m ite s n o defi ni d o s Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver.
estrategias
Los cuerpos de socorro mantenían las acciones de búsqueda y rescate, así como la asistencia a afectados. Mario León Josselinne Santizo Redacción
96
Josselinne Santizo Redacción

Se erogan Q183.8 millones para veteranos de guerra

Ley Temporal de Desarrollo Integral busca resarcir el servicio prestado por excombatientes durante el conflicto armado.

De enero a agosto del año en curso, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha desembolsado Q183.8 millones para el pago a exmilitares que prestaron servicio durante el conflicto armado interno, quienes realizan tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente, en el marco de la Ley Temporal de Desarrollo Integral.

Lo ejecutado representa “el 60.7 por ciento del presupuesto vigente”, de acuerdo con informe elaborado por la Dirección de Análisis y Política Fiscal, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

También, se detalla que se “contabilizó el pago de, aproximadamente, 45 mil excombatientes inscritos en el programa, que recibirán Q36 mil en 3 años”.

60.7

por ciento del presupuesto vigente ha sido ejecutado, de enero a agosto.

Presidente dirigirá su último Conadur

Mañana se llevará a cabo la cuarta reunión del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), que liderará el mandatario Alejandro Giammattei.

Si no hay una reunión extraordinaria, esta sería la última vez que el jefe de Estado dirija este órgano representativo del Sistema de Consejos de Desarrollo.

El encuentro preparatorio, en el que participan representantes del Gobierno, alcaldes, pueblos mayas y garífuna y de sociedad civil se realiza hoy en el Salón

reuniones de alto nivel se han realizado en 2023.

Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

La agenda incluye seguimiento a acuerdos y compromisos avalados, conocer avances de planes de trabajo de las comisio -

4nes y presentación de la agenda estratégica de 2024.

También, analizar el estado de los proyectos de 2023, que forman parte del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), e informar sobre montos máximos de preinversión e inversión pública por región y departamentos, previstos en el proyecto de presupuesto 2024, presentado al Congreso de la República.

El Conadur “es un ente coordinador que se encarga de formular estraegias de desarrollo y ordenamiento territorial. Asimismo, promueve la descentralización”, explicó la SCEP.

Cada excombatiente recibirá hasta Q36 mil durante 3 años, por proteger los bosques y las fuentes de recarga hídrica.

La asignación mensual es de Q1 mil, y dicho aporte queda exento de impuestos, deducciones y contribuciones. Entre los trabajos que deben desempeñar están: reforestación, protección o conservación de bosques, con el fin de preservar fuentes de agua y zonas de recarga hídrica en tierras estatales. Además, labores educativas para fomentar la protección del entorno y limpieza, clasificación de desechos y reciclaje, define el decreto que dio vida al proyecto.

Las autoridades responsables, según la ley, son los ministerios de la Defensa Nacional, que elaboró los listados de las personas que deben ser alcanzadas, y Ambiente y Recursos Naturales, que creó e implementó los proyectos. A ellos se suma el Mides, a cargo de trasladar las retribuciones, las cuales se realizan mediante transferencias bancarias.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023 Cecilia Vicente El organismo, que dirige el presidente Giammattei, aprueba las políticas y planes que impulsarán la prosperidad en el país.
Archivo

Fortalecen formación de futuros policías

Facilitan guías metodológicas para optimizar el acercamiento comunitario.

La cooperación entre la PNC, el Ejército y la Unidad Aérea ha sido efectiva en la reducción de la delincuencia y el control de la frontera.

Supervisan operaciones en San Marcos y Huehuetenango

Luis Carrillo Redacción y elementos del Ejército, las que han tenido un impacto significativo en la reducción de la incidencia criminal en estas áreas.

Autoridades de los ministerios de Gobernación (Mingob) y de la Defensa Nacional (Mindef) realizaron ayer una supervisión de las acciones de seguridad que se llevan a cabo en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango. La comitiva estuvo encabezada por la viceministra Antinarcóticos del Mingob, el subdirector Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) y el jefe del Estado Mayor.

El titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, destacó en una entrevista para un medio radial la importancia de estas operaciones interinstitucionales entre agentes de la PNC

Las labores conjuntas incluyen patrullajes de las fuerzas combinadas en zonas estratégicas y la instalación de puestos de control y registro, así como sobrevuelos con helicópteros de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob).

El ministro Barrientos subrayó que en el territorio nacional no se ha registrado la incursión de integrantes de agrupaciones criminales mexicanas relacionadas con el narcotráfico. Los operativos se mantienen activos, con el objetivo de prevenir intentos de ingreso de estos grupos y garantizar la seguridad y estabilidad en la zona fronteriza.

Estas herramientas enriquecerán la formación de los futuros agentes.

El Ministerio de Gobernación (Mingob), con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), entregó manuales de estudio a los aspirantes que forman parte de la 55 promoción de la Academia de la Policía Nacional Civil (PNC), ubicada en Cuilapa, Santa Rosa.

Según las autoridades, estas acciones fortalecen la instrucción y preparación de los futuros agentes y son parte integral de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), en su Eje de Educación.

En total, 622 alumnos recibieron siete guías metodológi-

622

aspirantes recibieron los manuales de estudio, se informó.

cas de material, en el marco del Proyecto de Policía Comunitaria Fase II, lo que permitirá equiparlos con instrumentos técnicos que engloban la filosofía del programa y su metodología de aplicación.

Desde el Mingob se destacó que la inclusión de los contenidos, pedagogías y didácticas re-

presentan un avance significativo hacia una fuerza policial más preparada y orientada hacia la comunidad que sirve.

“La filosofía de la Policía Comunitaria se centra en la interacción cercana con la sociedad y en la construcción de relaciones de confianza con los vecinos, lo que, a su vez, promueve una mayor efectividad de las fuerzas y una respuesta más adecuada a las necesidades locales”, se informó.

Finalmente, se resaltó que las guías no solo mejorarán la preparación académica de los nuevos uniformados, sino que contribuirán a la construcción de una PNC más sensible y comprometida con la seguridad y el bienestar de la sociedad guatemalteca.

Ejércitos consolidan amistad y cooperación

El ministro de Defensa de la República de China (Taiwán), Qiu Guozheng, participó en la ceremonia de entrega de medallas con el general de División Henry Reyes, ministro de la Defensa Nacional de Guatemala, en la que ambas autoridades valoraron la amistad y cooperación que existe entre las naciones. • Josselinne Santizo

4
Nacionales Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023
Cortesía: Mindef Cortesía: Mingob Cortesía: Mingob

Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023

Salud favorece a 170 jóvenes con becas

Buscan la formación de profesionales en las diferentes áreas de sanidad.

Con el propósito de coadyuvar al mejoramiento de la salud en diversas comunidades del país, el Instituto de Adiestramiento de Personal de Salud (Indaps), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), dio a conocer que actualmente ofrecen 170 becas de estudio en diferentes disciplinas.

“Somos un centro educativo que otorga oportunidades a los jóvenes que deseen trabajar en la institución. Los estudiantes se capacitan y automáticamente pueden optar para desempeñar un puesto en área rural y urbana”, explicó Edgar Soto, coordinador del departamento de Docencia del centro académico.

El establecimiento cuenta con 51 años de fundación, se encuentra ubicado en la aldea Quiriguá, Los Amates, Izabal, en donde los alumnos tienen acceso a los servicios de internet, biblioteca, alojamiento, alimentación y estipendio para la compra de materiales didácticos.

Añadió que ofrecen formación para las carreras de Inspector de Saneamiento Ambiental, Técnico en Laboratorio Clínico y Auxiliar de enfermería, por un proceso

Para más información, comunicarse a los teléfonos 7794-2800, 7934-2585, 7934-2441 o redes sociales.

Fechas para exámenes de admisión 2023

w Jutiapa 7 y 8 de octubre w Cobán, Alta Verapaz 17 y 18 de octubre w Chimaltenango 30 y 31 de octubre w Quiriguá, Izabal 6 al 9 y del 13 al 16 de noviembre

de diez meses, y para Técnico en Salud Rural, por dos años.

Algunos de los requisitos para optar a una oportunidad es ser

guatemalteco, tener entre 18 y 25 años; para algunos casos presentar el tercero básico aprobado o contar con título de educación a nivel medio como maestro, perito contador, bachiller u otro.

Los interesados deben someterse a exámenes de admisión, presentar constancia actualizada del Registro Tributario Unificado (RTU), fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI), certificación de nacimiento y carencia de antecedentes.

Rigen nuevas reglas para visados

El Instituto Guatemalteco de Migración aprobó nuevas reglas para el trámite de permisos de permanencia en el país, los cuales cobraron vigencia. Las modificaciones acelerarán las gestiones de documentos para extranjeros y connacionales con funciones consulares, y fortalecerán los controles en el caso de menores.

Migración realiza operativos en Esquipulas

Operativos interinstitucionales realizados en Esquipulas, Chiquimula, coordinó el Instituto Guatemalteco de Migración, con el objetivo de identificar a personas que permanecen de manera irregular en el territorio y, posteriormente, conducirlos al puesto fronterizo de Agua Caliente. En dicha frontera fueron retornados 165 indocumentados: 140 venezolanos, 13 ecuatorianos, 9 colombianos y 3 haitianos.

IGSS habilita distintos módulos en Gineco-obstetricia

Para mejorar la atención que se brinda en el Hospital de Gineco Obstetricia, autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) habilitaron quirófanos y módulos posoperatorios, Gineco Oncología y un Espacio Amigo de la Lactancia Materna.

El director médico hospitalario, Roberto Camposeco Cruz, indicó que las innovaciones pro -

porcionarán un servicio más cómodo y seguro a las madres y sus recién nacidos, así como a las mujeres con comorbilidades ginecológicas.

El remozamiento consistió en 585 metros cuadrados que comprenden dos módulos con capacidad para 40 pacientes por día en el servicio Posperadas y 19 en Ginecología, y el espacio que comprende quirófanos con sus respectivas áreas de recuperación y de transición.

También, se habilitó una clínica de evaluación a pacientes, vestidores y área de espera. Según dieron a conocer, cada servicio dispone de bodega, área de limpieza, baño y duchas adaptadas para personas con discapacidad.

“Este es un hospital de referencia nacional, nuestros mejores especialistas se forman en estas salas. Los espacios son para dignificar el trabajo del personal y la atención”, explicó José Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva.

Mejoras se enmarcan en el plan Estratégico Institucional de crear espacios dignos.

5 Nacionales
Cortesía: IGSS Cortesía: MSPAS
Herbert García
Cortesía: IGM

Iniciativa favorece proceso de adquisiciones del Estado

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) otorgó el Premio Nacional de Innovación 2023 (PNI) en la categoría empresarial, al proyecto Compras Públicas Gt, el cual es un procesador de la plataforma Guatecompras que aumenta las posibilidades de adjudicaciones a las compañías al analizar su historial.

El fundador de Guate Data Suite, Julio Paniagua, refirió que la herramienta funciona como un sistema de alarmas, que notifica a los proveedores cuando hay eventos relacionados con su catálogo de productos publicados en la citada plataforma. Paniagua detalló que con este progama se analiza la base de datos para brindar información importante acerca de precios, demanda y demás variables necesarias para un proveedor del Estado.

“Para estar al mismo nivel de economías desarrolladas, es necesario tener más innovación, por lo que el PNI 2023 ayuda a crear prototipos que necesitan posicionarse en el ámbito comercial guatemalteco”, destacó.

Asimismo, indicó que el beneficio es para toda la población de manera indirecta, al acortar el tiempo de contrataciones y posibilitar la ampliación del mercado, ya que al haber más competencia mejoran los precios de los productos y se favorece la economía en general.

También, impacta directamente a toda entidad pública que adquiera sus bienes y servicios a través del sitio de Guatecompras, como proveedores registrados en el Registro General de Adquisiciones del Estado.

Por su parte, la secretaria de la Senacyt, Ana Chan, expresó que el compromiso de la institución no se limita al presente, sino que se proyecta al futuro, con soluciones que perduren en el tiempo.

Anuncian Festival del Centro Histórico 2023

La Municipalidad de Guatemala y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre otras instituciones, anunciaron que la edición 26 del Festival del Centro Histórico se efectuará del 5 al 14 de octubre próximos con el lema Tan cerca, tan nuestro, en conmemoración de los 25 años de que el corazón de la zona 1 capitalina fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Conap exhorta a valorar el trabajo de los guardarrecursos

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), como órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap), exhortó a la sociedad en general a valorar y respetar el valioso trabajo de los guardarrecursos.

También, reconoció la importancia de su tarea como ciudadanos comprometidos y entregados a su actividad diaria de salvaguardar el patrimonio natural megadiverso que se encuentra en Guatemala.

Asimismo, las autoridades del Conap rechazaron amenazas e intimidaciones en contra de su personal, y de personeros de la Fundación para el Ecodesarrollo, de la Conservación (Fundaeco), así como del Centro de Estudios Conservacionistas (Cecon), quienes realizan patrullajes de control y vigilancia en la Reserva de la Biosfera Maya.

La institución atribuye estos actos a denuncias efectuadas en torno a cacería ilegal y otros ilícitos; por ello, reiteró su repudio, por medio de un comunicado de prensa, en el que indicó que quedan en completa disposición para apoyar los procesos que sean requeridos por los investigadores y órganos de justicia a fin de aplicar la ley a quienes resulten responsables.

Finalmente, solicitaron apoyo para fortalecer el acompañamiento y seguridad a los técnicos de campo y a guardarrecursos en el ejercicio de sus labores de protección y conservación.

El evento abre las puertas a un encuentro de arte y cultura con 100 actividades para disfrutar en familia y amigos, con exposiciones y visitas guiadas.

entidades han recibido amenazas.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023
Repudian amenazas en contra de las personas que trabajan por el resguardo de las áreas protegidas.
3
Proyecto aumenta posibilidades porque analiza el historial de las compañías.
La secretaria de Senacyt, Ana Chan, apoya este tipo de programas en pro de la innovación. Mariano Macz
“Nuestro compromiso se proyecta al futuro, con suluciones perdurables.”
Ana Chan Secretaria de Senacyt
Norvin Mendoza Cecilia Vicente

Asignaciones relevantes del proyecto de presupuesto

Redacción

El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Oswaldo Martínez Cameros, se reunió en fecha reciente con un grupo de investigadores económicos para exponer los aspectos técnicos del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a Q124 880 millones.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), donde destacó que el 78.9 por ciento del plan de gastos se financiará principalmente con la recaudación tributaria, que se estima ascienda a Q98 533.3 millones, lo que representa un incremento del 14.2 por ciento con res-

pecto a la meta establecida para 2023.

Asimismo, el funcionario subrayó que los gravámenes que contribuirán más a la recaudación serán los impuestos sobre la renta (ISR), de solidaridad (ISO) y el del valor agregado (IVA), y enfatizó las acciones que permitirán garantizar la sostenibilidad del crecimiento en los ingresos fiscales; entre ellas, la modernización del Registro Tributario Único, el fortalecimiento del régimen de Factura Electrónica en Línea, la Modernización Integral Aduanera, la mejora de la Gestión Integral de Riesgos, así como la coordinación interinstitucional y cooperación internacional, entre otras.

Partidas destacadas

El Proyecto de la planificación presupuestaria 2024 se enfoca en el desarrollo sostenible del país, ya que orienta la asignación a proyectos y programas para mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca.

Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor

Con una asignación de Q1175.3 millones, mediante lo cual se asegura que las perso -

nas mayores de 65 años en situación de pobreza o pobreza extrema continúen recibiendo el aporte mensual de Q500.

Municipalidades y Codedes

Contempla Q11 452.6 millones y Q4016.0 millones a los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes), orientados a proyectos y obras locales que promuevan el bienestar de la población.

Fondo de becas Mineco

Se asignan Q70.2 millones para el fondo de becas del Ministerio de Economía (Mineco) y

Detalles importantes

Q33.6 millones al fondo para la formación de inglés y enfermería, con el propósito de continuar con el fortalecimiento del capital humano nacional.

Conservación de bosques

Se destinan Q96.8 millones al Programa de Incentivos para la Protección de Bosques (Probosques) y Q36.3 millones a los Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones (Pinpep), para contribuir a la recuperación y gestión sostenible de los bosques, beneficiando a miles de familias.

Clases pasivas

Se asignan Q6780 millones para las Clases Pasivas Civiles del Estado, con lo que se garantiza el bienestar de los pensionados y jubilados que han contribuido a la nación a lo largo de su vida.

El proyecto contempla asignaciones significativas en inversión, equivalente a Q22 956.8 millones, lo que representa el 18.4 por ciento del presupuesto total. De este monto, Q5539.1 millones se destinan a Inversión Física; Q17 397.7 millones, para Transferencias de Capital, y Q20 millones, en Inversión Financiera. En la Inversión Física, el 60.7 por ciento se asigna al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), con Q3362.8 millones, que incluye proyectos como la ampliación y mejoramiento de carreteras, la construcción de puentes vehiculares, pasos a desnivel, escuelas, hospitales, muros de construcción y otros proyectos de infraestructura.

También, se destinan Q48.7 millones para el Fondo de la Vivienda, con lo que se afianza la continuidad de los subsidios directos para la adquisición de casas y compra de viviendas. • Con información del Minfin

7 Finanzas
Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023 El jefe de la cartera del Tesoro, Edwin Oswaldo Martínez Cameros, precisó detalles del plan de ingresos y erogaciones del Estado 2024.
Cortesía: Minfin
DCA
Minfin expone los aspectos técnicos del plan de gastos ante investigadores económicos.
“Valoramos la exposición completa del ministro de Finanzas Públicas.”
Pedro Prado
Coordinador del Departamento Económico de Asies
“La socialización es fundamental para comprender los aspectos relacionados con el gasto público y el financiamiento.”
Fernando Spross Economista e investigador de Fundesa

dca.gob.gt

Cuidemos nuestra cultura

Estado honra compromiso con veteranos de guerra

El Gobierno, mediante la coordinación de los ministerios de Desarrollo Social (Mides), de la Defensa (Mindef) y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), continúa cumpliendo con la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que tiene el objetivo de resarcir el servicio que los excombatientes del Ejército ofrecieron por la patria.

Culturaes,creencias,valoresycomportamientos que se comparten en un grupo; por ejemplo, un grupo religioso o una nación. La cultura incluye el lenguaje, las costumbres y las creencias acerca de las funciones que desempeñan las personas y las relaciones entre ellas. Algunas de las tribus de indios americanos más conocidas son los apaches, los sioux, los cheroquis o los cheyenes, pero existieron otras muchas como los pies negros, los arapajó o los navajos. Estas contaban con un gran número de población y además desempeñaron un papel destacado en la historia de los Estados Unidos. Las altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y Sudamérica. De Norte a Sur podemos nombrar a los mexicas, mixtecas, toltecas, mayas, xincas, chibchas e incas. Los pueblos registrados son: Atacama, Ava guaraní, Aymara, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupi, Comechingón, Diaguita-Calchaquí, guaraní, Huarpe, Kolla, Lule, Maimará, Mapuche, Mbyá guaraní, Mocoví, Omaguaca, Ona, Pampa, Pilagá, quechua, Rankulche, Sanavirón, Tapiete, Tehuelche, Toba (Qom), Tonocote, Tupí Guaraní, Vilela. La cultura de América Latina comprende las expresiones formales e informales de los pueblos de América Latina, e incluye todo tipo de expresiones culturales, literarias, artísticas y también los elementos de la cultura moderna y popular como la música, el arte local, la danza, los ele-

Mantienen y desarrollan sus entornos y sistemas ancestrales.

mentos religiosos y sus costumbres. ¿Cuáles son las características de los pueblos originarios de América? Tienen sistemas sociales, económicos o políticos propios. Tienen lenguas, culturas y creencias propias. Mantienen y desarrollan sus entornos y sistemas ancestrales como pueblos específicos. La civilización de Caral, considerada la más antigua de América al desarrollarse hace 5 mil años en la costa central de Perú, realizó intercambios comerciales con otras sociedades de los Andes, la Amazonía, el sur de Ecuador y el norte de Chile, según su descubridora, la arqueóloga Ruth Shady. La Cultura Maya fue una de las civilizaciones mesoamericanas más importantes en América; tenían mucho conocimiento astronómico, arquitectura peculiar, gran conocimiento de matemáticas y muchos más avances que otras civilizaciones de esa época no tenían. Las dos primeras civilizaciones que surgieron en la historia fueron la civilización mesopotámica, en un lugar llamado Mesopotamia (hoy Irak), entre los ríos Tigris y Éufrates. La civilización egipcia, alrededor del río Nilo. Contesta: la cultura latinoamericana es sumamente compleja y diversa, fruto de un complejo proceso de sincretismo e hibridación que tuvo lugar tras la conquista y colonización del continente por los imperios ibéricos (España y Portugal) del siglo XV, y en menor medida por Francia. La cultura contribuye de manera positiva y eficaz a través de estrategias y acciones que contemplan el desarrollo social y económico inclusivo, a la sostenibilidad medioambiental, la convivencia, la cohesión social, la paz y la seguridad.

Un informe emitido por la cartera de Finanzas Públicas refiere que, de enero a agosto de 2023, el Mides ha desembolsado más de Q183.8 millones para cumplir con los pagos que los veteranos de guerra se han ganado mediante la realización de tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente.

Con la normativa, los congresistas crearon el marco jurídico que definió los procedimientos legales y las estrategias públicas que sirvieron de base para llevar a cabo la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes gubernamentales y del Estado, encaminados al desarrollo de quienes expusieron sus vidas para mantener la estabilidad social y política del país.

El presidente Alejandro Giammattei, principal defensor del decreto en mención, ha valorado la labor de quienes ofrecieron sus vidas a cambio de las libertades que hoy gozan los connacionales. El plan de dignificación implica una remuneración de hasta Q36 mil a quienes se registren en el Mides, cantidad que se cancelará mediante 36 abonos de Q1 mil mensuales.

La Política General de Gobierno 2020-2024, que ha regido el accionar del Organismo Ejecutivo, en el eje de Desarrollo Social, establece la imperiosa necesidad de alcanzar la prosperidad individual, mediante la atención, directa y efectiva, de los más pobres y desvalidos, con la ejecución de compensadores sociales, focalizados y pertinentes a las condiciones de vida y trabajos prestados a la nación, compromiso que el dignatario no solo respeta, sino que hace valer en todo momento.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras titulan sobre la controversia por la dirección del Ministerio Público y del Congreso. En Costa Rica indican que este país es preferido por los traficantes de drogas.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
Editorial
PEtardo
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail.com

gobierno abierto y electrónico

Políticas estabilidad financiera Hazlo. Si te da miedo, hazlo con miedo

Nos hemos referido en columnas anteriores a la resiliencia y estabilidad macroeconómica como una importante fortaleza del país, base para el crecimiento económico que, si bien no ha sido acelerado, sí ha sido sostenido, lo que se traduce en una paulatina mejora del ingreso por habitante, y por extensión se esperaría de las condiciones de vida de la población, que es en última instancia lo que importa. Un aspecto fundamental de la estabilidad macroeconómica es, por supuesto, la estabilidad financiera, un concepto que la población intuye, pero que no siempre comprende, particularmente, lo relacionado con sus implicaciones. Al respecto, pueden ofrecerse varias definiciones. Por ejemplo, el Banco Central Europeo indica que se puede definir como una situación en la que el sistema financiero -compuesto por intermediarios financieros, mercados financieros e infraestructura de mercado- es capaz de resistir perturbaciones y una corrección brusca de los desequilibrios financieros. De forma similar, la Reserva Federal (banco central) de los Estados Unidos de América apunta que un sistema financiero se considera estable cuando los bancos, otros prestamistas y los mercados financieros son capaces de proporcionar a los hogares, las comunidades y los negocios, el financiamiento que necesitan para invertir, crecer y parti-

La SIB ha fortalecido la regulación y supervisión del sistema financiero.

cipar en una economía que funcione bien y pueden hacerlo, incluso, cuando son golpeados por eventos o choques adversos. Resulta evidente, en consecuencia, que mantener la estabilidad financiera es un elemento vital para las autoridades de banca central. Las crisis financieras suelen ser experiencias dolorosas que se traducen en una contracción de la actividad económica, inflación, depreciación del tipo de cambio y, en general, un retroceso en las condiciones de vida de la población. Como alguna vez dijera el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti: “El sistemabancarionoconducealparaíso,perosípuedellevarnosalinfiernoenunatarde”. Como seguramente se recordarán, EE. UU. fue el protagonista de la denominada Crisis Financiera Mundial de 2007-2008, que ha sido calificada como su peor crisis desde la Gran Depresión de los años 30, la cual ocasionó una desaceleración de la actividad mundial, que también alcanzó a nuestro país. Gracias a la fortaleza de las instituciones, al manejo prudente de las políticas económicas y a la confianza de los agentes económicos en el sistema financiero, Guatemala no ha experimentado una crisis financiera sistémica, como sí ha sucedido en varios países de la región. En ese contexto, con propósito de actualizar y modernizar la tercera reforma monetaria y financiera, que como hemos indicado se realizó en 2002, la SIB ha fortalecido la regulación y supervisión del sistema financiero, por un lado, promoviendo la ampliación del perímetro de supervisión y, por otro, mediante la adopción de las recomendaciones de organismos internacionales para preservar la estabilidad del sistema financiero.

colaboración

Compensaciones en Cerros Isla

El Centro de Innovación en Ciudades (CIC) de la Facultad de Arquitectura y Arte, junto a la Fundación Cerros Isla, crearon la Plataforma Compensaciones Cerros Isla, herramienta digital dirigida a las empresas que tienen que compensar sus emisiones, sobre todo de MP10, para que ejecuten su retribución ambiental financiando una parte de alguno de los parques que se construirán en los cerros Escuela La Cantera, del Medio y de Renca.

Esta plataforma, financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), sintetiza la información y facilita el proceso para que los cerros isla puedan transformarse en parques naturales urbanos, y así aumen-

tar los espacios de naturaleza en la ciudad. Francisca Astaburuaga, directora del CIC UDD, destacó que esta herramienta es una alternativa que “hace más eficiente el proceso retribución, acelera su ejecución y promueve la organización, permitiendo que se sumen distintas iniciativas de compensación ambiental a la creación de un bien común para la ciudad”. Por su parte, Catalina Picon, co-fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Cerros Isla, comentó que se logró “identificar el potencial de canalizar distintas compensaciones de manera simultánea en los cerros.

Sintetiza la información y facilitar el proceso para que los cerros isla puedan transformarse en parques naturales urbanos.

Era muy importante que estuvieran en un plan maestro diseñado para cada uno y que reconociera sus atributos particulares como flora, fauna, asoleamiento, quebradas, historia, entre muchas otras características”. Cabe destacar que en la Región Metropolitana hay 26 cerros isla que, al transformarse en parques, podrían triplicar las áreas verdes que existen actualmente en Santiago.

Recientemente participé en una serie de actividades en las cuales nunca me imagine pudiera tener la oportunidad de realizar, debido a que muchos de los factores estaban en contra: lugar, país lejano; cultura, totalmente diferente; idioma, distinto al que hablo; participantes, expertos internacionales en el tema; invitados, del más alto nivel: presidentes, primeros ministros, empresarios, autores internacionales, por mencionar algunos.

Tuve literalmente mucho, muchísimo miedo. Pude argumentar razones válidas y reales, tales como: “Tengo limitaciones de idioma y de experiencia, no soy experto internacional, etc.”. O razones no validas, por ejemplo: “Carmelo, invéntate cualquier excusa; Carmelo, simplemente decí que no; Carmelo, no llegues y ya, o, como decimos en Guatemala, Carmelo ‘hacete el loco’”.

Sin embargo, estaba enfrente de la oportunidad por la cual he trabajado, estudiado, realizado networking e invertido tiempo durante muchos años. No podía desaprovecharla y pasarme el resto de la vida reprochándome por la falta de coraje que tuve en ese momento. Las oportunidades no se presentan dos veces. Como frecuentemente suele suceder, nuestra mente es nuestro propio enemigo y nos juega en contra, presentándonos los escenarios más pesimistas, las peores consecuencias, etc. Sin embargo, la acción vence a la mente. Tomé la decisión de aprovechar la oportunidad, tirarme al agua, haciendo y dando lo mejor de mi parte y esperar los resultados. ¡Funcionó! Desde hace algún tiempo, cuando tengo que dirigirme al público, no elaboro previamente un discurso, sino que hablo con palabras que me salen en ese momento desde el corazón, palabras llenas de sinceridad, honestidad, humildad. Me di cuenta de que esa fórmula funciona en donde sea, con quien sea, cuando

sea, tal como dice un anuncio clásico de una comida guatemalteca. ¿Pudo haber salido mejor? por supuesto, ¿pude haber hablado mejor? por supuesto, ¿pude tener mejores resultados? por supuesto. Pero, dada la lucha interna que tenía, para mí lo importante es haberlo hecho, aprender y de ahí viene la mejora a las acciones previas.

“El coraje no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de seguir adelante a pesar de él“ (Ambrose Redmoon).

¿Qué lecciones aprendí? Muchas, muchísimas, de las que comparto en este momento puedo mencionar: Hay que soñar, pero principalmente ejecutar; es válido tener miedo, lo importante es enfrentarlo; hay que planear, pero evitar la parálisis que el análisis provoca; no hay que tener miedo a equivocarse, es peor la inacción; hay que dominar la mente. Perfecto solo Dios, los seres humanos estamos constantemente aprendiendo, equivocándonos, corrigiendo, haciéndolo mejor la próxima vez y así toda la vida. Aunque me considero un promotor del cambio, de romper reglas y el statu quo, todos en algún momento tenemos miedo o mejor dicho todos tenemos miedos. El problema no es tenerlos, el problema es no enfrentarlos. Suena como canción de Arjona; sin embargo, estoy convencido de que esa es la causa de muchos de los males que la humanidad tiene actualmente. Actualmente, la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electronico (GAE) es una de las entidades encargadas de promover la Ley para la simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos (Decreto 5-2021), con aplicación en las instituciones del Organismo Ejecutivo. Es una excelente oportunidad para generar un cambio que considero, no la podemos desaprovechar. En la Comisión GAE, estamos conscientes y comprometidos en apoyar con toda la voluntad y trabajo a las instituciones a realizar los cambios necesarios, para alcanzar el objetivo de lograr que el Gobierno tenga un mejor y mayor acercamiento hacia el ciudadano. Por último, comparto el consejo que me dio una persona en redes sociales: “El coraje no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de seguir adelante a pesar de él.” (Ambrose Redmoon).

9 Opiniones
Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023

Económicas

diariodecentroamerica

dca.gob.gt

Realizarán feria artesanal en octubre

Del 5 al 7 de octubre, la Comisión Hecho a Mano, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), desarrollará la primera feria denominada Regalarte, la cual ofrecerá diversos productos artesanales para obsequiar en las fiestas de fin de año.

A decir de la vicepresidenta de la junta Directiva de la citada comisión, María Pacheco, el sector ha crecido en el ámbito mundial un 20 por ciento anual.

“Es una industria de más de US $500 millardos; es de los empleadores más grandes después de la agricultura y donde las mujeres son mayoría”, destacó.

En cuanto al territorio nacional, la ejecutiva aseguró que hay más de 500 mil artesanos que se dedican a los textiles, vidrio, cerámica, fibras y madera,

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.85

euro Q8.24

gasolina US $2.52 petróleo US $90.39 café US $150.15

motivo por el cual dichas cadenas de valor se espera que trasciendan fronteras. Por lo que exportan a Estados Unidos, Europa y Centroamérica.

En la mencionada actividad, los visitantes podrán encontrar productos decorativos para el hogar como velas aromáticas, jarrones, centros de mesa, cojines, lámparas y más.

Asimismo, ropa, collares, pulseras y bolsos en un área de exhibición conformada por 40 estands y espacios de negocios, informaron los organizadores. “Regalarte se concentrará en temas como patrimonio artesanal, materiales y fibras naturales, precios justos, buenas prácticas, reciclaje, conciencia ambiental, para fomentar una cultura de producción y compra responsable de artículos de tendencia y alta calidad”, puntualizó Pacheco.

País con las mayores reservas monetarias del Istmo

Se estima que para 2024 ascenderán a US $21 269.8 millones.

El Banco de Guatemala (Banguat) reportó al 19 de septiembre US $20 501.5 millones en Reservas Monetarias Internacionales (RMI), lo que constituye el mayor monto en comparación con los países de la región. Dichos activos externos están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades bancarias para satisfacer las necesidades de financiamiento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir sobre el tipo de conversión para otros fines conexos, señala la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca). En tal sentido, para finales de 2024, el banco central estima que las RMI ascenderán a US $21 269.8 millones.

Según el Banguat, hay diferentes indicadores que contribuyen a

Reservas monetarias a finales de 2022

Guatemala

US $20 019.8 millones

Costa Rica

US $8550.0 millones

Honduras

US $8421.5 millones

Nicaragua

US $4356.4 millones

El Salvador

US $2440.4 millones

20.5

millardos de dólares es el monto que posee el país en RMI.

determinar si los citados depósitos de moneda extranjera le permitirían cumplir con sus obligaciones externas; uno de los más utilizados corresponde a los meses de importación financiables con dichas reservas, el cual representa la capacidad de sufragar las compras de bienes importados.

Al respecto, indicó que el estándar internacional establece que deben de ser equivalentes a tres meses de importación y agrega que, en la actualidad, el nivel del país corresponde a alrededor de ocho meses y, de acuerdo con el Secmca, presenta la mayor cobertura entre las naciones del Istmo.

Los activos externos están constituidos por el oro monetario, billetes y depósitos en moneda extranjera, las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), inversiones en títulos (incluidos los de deuda y participaciones de capital), derivados financieros, entre otros, informó el banco central.

Virginia Contreras Redacción
10
@diariodeca Diario de Centro América Virginia Contreras Redacción En la actividad también se ofrecerán productos decorativos. Herbert García Mariano Macz Guatemala presenta la mayor fortaleza entre las naciones centroamericanas.

Muchos migrantes se encuentran dispersos por la ciudad de México.

López Obrador afirma que hay “normalidad” en la frontera sur

La directora general adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, declaró que el flujo migratorio que atraviesan en la actualidad varios países latinoamericanos no tiene precedentes e hizo un llamado a los Gobiernos para trabajar unidos y, además, procurar un tránsito seguro y ordenado.

La OIM está involucrada en monitorear el éxodo de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región. “Damos seguimiento a las estadísticas, las condiciones de estas personas, los servicios que necesitan, y lo que hemos visto es que en este momento la movilidad de gente no tiene precedentes”, indicó Daniels en una entrevista en Costa Rica.

Añadió que en 2022 hubo un incremento del 80 por ciento con respecto a 2021 en la cantidad de personas que se mueven desde Suramérica por Centroamérica, y que para 2023 el número ya superó al del año anterior.

“Instamos a los países para unirse a colaborar en el mejor manejo de estas migraciones. Sabemos que todos los territorios de tránsito y destino tienen necesidades de mercado que estos migrantes podrían solventar. Tengamos una discusión de cómo obtener lo mejor para las naciones y para reducir los riesgos que enfrentan al moverse irregularmente a merced de los traficantes, y para eso la cooperación regional es muy importante”, apuntó.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que está “todo normal” en la frontera Comalapa, en el límite de México con Guatemala, tras la irrupción de un grupo vinculado con el Cártel de Sinaloa que provocó una alarma binacional.

“Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, esto es lo que tenemos ahora, pero yo conozco muy bien allá y conozco a la gente, y sé que van a ayudarnos en todo, que están con nosotros, se los puedo garantizar”, sostuvo ayer el mandatario en su rueda de prensa diaria.

La controversia comenzó el viernes, cuando se viralizó un video en el que pobladores de Chiapas, estado de la frontera sur, se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa

por liberar los caminos del municipio Frontera Comalapa que la banda criminal había bloqueado.

Tras los hechos, México mandó a la zona 800 elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la policía estatal.

“Ya está allá la Guardia Nacional, se está procurando que se establezca la vigilancia para que se restablezca el servicio de energía eléctrica, que puedan entrar los técnicos”, refirió López Obrador. Los hechos reflejan que la violencia del crimen organizado se ha recrudecido este año en Chiapas, donde los pueblos originarios han advertido de una “guerra civil” en medio de la disputa del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los más poderosos del país azteca. Las imágenes de habitantes que defienden a dichos movimientos delictivos han despertado preocupación sobre la base social del narcotráfico, pero el gobernante desestimó tal apoyo.

EE. UU. demanda a Amazon por monopolio

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de Estados Unidos presentaron una demanda contra Amazon, por monopolio, se informó ayer en un comunicado.

En su denuncia, acusan al gigante del comercio por internet de mantener “ilegalmente” un poder monopolista mediante múltiples prácticas contrarias a la competencia. • EFE

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
San José EFE
OIM pide más cooperación ante flujo migratorio “sin precedentes”
México EFE
Fotos: EFE EFE
Tras la documentación virtual de una irrupción del narco en el área, se refuerza seguridad.
EFE

Cultura

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

DopezillaUno vierte su arte en teteras y bandejas

Una colección de objetos intervenidos originales y coloridos expone el artista visual DopezillaUno en La hora del té. La inauguración de la muestra será el sábado 7 de octubre en Espacio puntoDcontemporáneo (6ª. avenida y 8ª. calle, zona 1, edificio Elma), de 11:00 a 15:00. Esta permanecerá hasta el 4 de noviembre, de martes a jueves, de 11:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:30; los sábados, de 11:00 a 15:00.

La dirección y curaduría está a cargo de David Urbina.

El escritor y artista Leonel Juracán en su texto curatorial cita: “Esta serie presenta un ejercicio lúdico alrededor de teteras y bandejas encontradas, escogidas por el creador como un acercamiento a los personajes que construye e imagina”. Al hablar de su labor, menciona que el color y sinuosidad de sus trazos no provienen directamente de las

artes plásticas “de caballete”, sino del maremágnum brindado por la mass media: anime oriental, cómic e ilustración norteamericana, videojuegos y objetos de segunda mano. “Sobre estos realiza intervenciones, que pueden ser vistos como utensilios o esculturas”.

Artista visual, grafitero y tatuador

Está caracterizado por una firma muy peculiar; su nombre vie-

ne de la combinación de palabras: Dopé (letras fáciles de dibujar) y Zilla (personaje encarnado en un pequeño dinosaurio). Al nacer este seudónimo, realiza intervenciones no solo de grafiti, sino también en los artículos y elementos del entorno, los cuales transforma. Para más información, escriba a puntoDcontemporaneo@gmail. com o bien sígalos en Instagram: puntoDcontemporaneo , TikTok: puntoDcontemporaneo.

El Golden Ticket BAC dará acceso a las variadas actividades de entretenimiento durante 2024 en el país. BAC Credomatic anunció, en una gala celebrada el pasado jueves, su promoción que durará hasta 14 de noviembre.

Los ganadores serán anunciados el 27 de noviembre en las redes sociales oficiales de la entidad bancaria. El primer lugar recibirá un

NFT, que es un pase doble gratuito para la primera localidad de 12 conciertos o eventos, patrocinados por el BAC, de su elección. El segundo obtendrá entrada doble para la segunda localidad con las mismas condiciones del anterior.

Los NFT son bienes virtuales únicos que han innovado el sector del entretenimiento, al garantizar su originalidad y autenticidad.

Para optar a estos premios, inscríbase en el sorteo por medio de los distintos canales de comunica-

ción con los que cuenta el banco y consulte los términos, así como las condiciones de esta promoción en: www.baccredomatic.com.

“Trabajamos con excelencia y pasión para diseñar soluciones financieras que permitan a nuestros tarjetahabientes disfrutar de experiencias exclusivas. ¡Con Golden Ticket BAC, los guatemaltecos podrán vivir del mejor entretenimiento sin límites!”, expresó José Carlos Barrios, vicepresidente de Estrategia Comercial y Mercadeo.

12
Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura Fotos: Cortesía Luis Fernando Fuentes Oscar Dávila
Un tique de oro para asistir a los conciertos en Guatemala
Directivos Del banco explicaron la dinámica para ganar pases dobles gratuitos a las actividades de entretenimiento durante 2024. el Dibujo y pintura del artista están presentes en el espacio urbano desde hace 20 años.

Nonpalidece dará concierto en el país

La banda argentina de regué Nonpalidece llegará a Guatemala el próximo 28 de septiembre para dar un concierto en el Parque de la Industria, en donde interpretará sus mayores éxitos.

La agrupación integrada por Néstor Ramljak, Germán Bonilla, Agustín Azubel, Bruno Signaroli, Margín Mortola, Ariel Sciacalugay y Facundo Cimas, cuenta con una trayectoria de más de 25 años, ocho discos de estudio y más de 163 mil seguidores; estará presentando sus letras llenas de música pegajosa, letras de amor, paz, libertad y armonía.

Los boletos se pueden adquirir a través de https:// tickt.live/evento/79/Nonpalidece, y su única localidad tiene un precio de Q300.

Matteo Bocelli lanza su primer álbum de estudio

Después de cinco años de haber lanzado su primer sencillo Fall on Me, junto a su padre, Andrea Bocelli, Matteo presenta al público su álbum debut, Matteo, el cual está conformado por 12 pistas.

Las composiciones musicales cuentan con una mezcla de idiomas entre el inglés e italiano, las cuales fueron contribuciones de escritura y producción de Ed y Matthew Sheeran, Parisi, Jesse Shatkin, y Stuart Crichton, entre otros. Con solo 25 años, ya actuó en algunos de los es-

AlejAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero

FRANCISCO IBÁÑEZ, REY DE LOS TEBEOS

En el ámbito de los cómics españoles (también conocidos como tebeos), pocos nombres gozan de tanta reverencia e importancia como Francisco Ibáñez Talavera (1936-2023), un querido dibujante y escritor de cómics barcelonés cuya carrera abarcó casi 70 años. Su genio creativo produjo una amplia gama de personajes e historias que continúan cautivando a audiencias jóvenes y mayores.

Desde muy pequeño desarrolló una gran afición por el cómic, tanto nacional como estadounidense. A los once años, publicaron un dibujo suyo en la revista Chicos, lo cual fue el inicio de una serie de contribuciones para revistas como Nicolás, Chicolino y Liliput. Aunque estudió contabilidad y trabajó como botones en un banco, su corazón estaba en los cómics y a los 21 dejó su empleo para dedicarse totalmente al dibujo.

Cortesía: Universal Music

cenarios más importantes del mundo y probó el estrellato musical, y ha compartido sus sensibles canciones y dinámicas interpretaciones vocales con oyentes de todo el mundo. Como hijo y en ocasiones colaborador

del renombrado tenor, se le ha inculcado una educación musical de por vida y una naturaleza infinitamente curiosa, que se muestran en el disco, un paso audaz hacia su propio centro de atención.

Cortesía: Ediciones B

Ibáñez con sus detectives favoritos, Mortadelo y Filemón

Ibáñez fue el creador de decenas de populares personajes como Mortadelo y Filemón.

Francisco Ibáñez es quizás mejor conocido por su creación de la icónica historieta Mortadelo y Filemón, que debutó en 1958 en la revista Pulgarcito. La serie gira en torno a las alocadas aventuras de dos torpes agentes secretos, Mortadelo y Filemón, que trabajan para la agencia de inteligencia ficticia T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea). El humor de la serie se caracteriza por la comedia de payasadas, situaciones absurdas y juegos de palabras inteligentes. Además de Mortadelo y Filemón, también creó series como: 13 Rue del Percebe , Rompetechos , El botones Sacarino , Pepe Gotera y Otilio y Chicha, Tato y Clodoveo. El estilo artístico de Ibáñez se caracteriza por su simplicidad, diseños de personajes muy expresivos y líneas limpias. Su capacidad para transmitir humor a través de expresiones faciales y lenguaje corporal es un testimonio de su dominio de la narración visual. Este estilo único ha contribuido al atractivo duradero de sus personajes e historias. Ibáñez recibió una serie de distinciones, como el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, el Premio Haxtur al Autor que Amamos (el cual compartió con Quino), y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Las contribuciones de Francisco Ibáñez al mundo del cómic se extienden mucho más allá de sus queridos personajes. Su legado perdurable radica en su capacidad para capturar la esencia de la cultura y la sociedad española en sus obras. A través del humor y la sátira, abordó cuestiones políticas, sociales y culturales, proporcionando a los lectores un espejo para reflexionar sobre sus propias vidas.

A lo largo de los años, las obras de Ibáñez se han traducido a numerosos idiomas, ganando seguidores en todo el mundo. Sus personajes han aparecido en series animadas, películas e incluso atracciones de parques temáticos, consolidando aún más su lugar en la cultura popular.

no necesariamente los avala.

13
Cultura
Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA
Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía de su fanpage Su gIrA comenzará el 30 de septiembre en Berlín, Alemania, y lo llevará a 10 países, incluido Estados Unidos. nonpAlIdece es conocida por temas como Love Song, Tu presencia, La flor, Danger Man y Revolución

El piloto nacional se ha preparado para el siguiente reto de la campaña.

Llarena correrá tercera fecha de GT italiano

El Autódromo Internacional de Mugello, pista avalada por la Fórmula 1 y que en 2020 vio coronarse como ganador al británico Lewis Hamilton, será el trazado que espera al piloto Mateo Llarena, quien correrá este fin de semana la tercera fecha del Campeonato Italiano de Automovilismo GT Sprint 2023.

“Hace unos días estuve en el test del Lamborghini Hura-

cán GT3 EVO2, en el circuito de Mugello, donde me preparé para la próxima fecha del Campeonato Italiano de Gran Turismo. Mi equipo Vincenso Sospiri Racing (VSR) y Lamboghini Squadra Corse me dieron la oportunidad de probar por primera vez un Huracán Súper Trofeo EVO2”, comentó Llarena. El Autódromo Internacional de Mugello está en la provincia de Florencia, región de La Toscana. El circuito se inauguró en 1974 y su trazado tiene 5245 km.

Guatemalteco Cacacho se clasifica a la LatamCup

El atleta Luis Cacacho obtuvo el boleto para participar en la primera Latam Cup del TYR Wodapalooza, que se desarrollará el 11 y 12 de enero de 2024 en Miami, Florida, EE. UU.

Este logro fue gracias al buen desempeño que logró en The Greatness Fit Fest, que se disputó el fin de semana recién pasado, en el cual terminó en segundo lugar, detrás del mexicano Roldán Goldbaum.• Norvin Mendoza

Los cremas recibirán hoy la visita del Club Sport Herediano, de Costa Rica, en el Estadio Doroteo Guamuch Flores, en la ida de los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf.

El ganador de esta serie obtendrá un boleto directo para las semifinales y para la Liga de Campeones de la Concacaf, que se desarrollará a partir de febrero del próximo año.

Florenses y merengues ya se enfrentaron en la fase de grupos, cuando el cuadro tico visitó la capital guatemalteca, con saldo favorable para los visitantes por 2-1.

El equipo dirigido por Jeaustin Campos viene de empatar 2-2 en condición de local contra Liberia, resultado que lo hizo rezagarse en su Liga. Asimismo, no contará con elementos importantes de su medio campo como Elías Aguilar y Alejandro Bran. En el conjunto albo se ha desta -

cado Jorman Aguilar, panameño de 29 años, quien aportó un tanto en la goleada del fin de semana sobre Coatepeque.

Además, el técnico uruguayo Willy C. Olivera contará de nuevo con el ecuatoriano Juan Anangonó, a quien lo ha cuidado en las últimas fechas para asegurar su presencia en este cotejo.

Otra de las figuras blancas que seguramente estarán en el cuadro titular es Antonio de Jesús López, quien ha levantado su nivel desde su llegada a esta institución.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción Fotos: Herbert García Cortesía: Mateo Llarena Max S. Pérez Redacción Norvin Mendoza El deportista representará al país en Estados Unidos. Los cremas fallaron en su anterior enfrentamiento contra los ticos.
Programación HOY Comunicaciones-Herediano Estadio: Doroteo Guamuch Flores 20:00 Horas Comienzan los cuartos de final Comunicaciones buscará dar el primer golpe contra Herediano.
Lynner García es probable en la alineación titular.

El Mallorca evidencia al Barsa

El liderato queda a expensas de lo que hagan Girona y Real Madrid.

La Juve se recupera contra el Lecce

La Juventus se recuperó ayer de la derrota del sábado pasado con el Sassuolo con una sufrida victoria sobre el sorprendente y hasta este partido invicto Lecce (1-0), un resultado que lo coloca, a la espera del resto de resultados, segundo en la tabla de la Serie A. Un solitario tanto en la segunda mitad de polaco Arkadiusz Milik, aprovechando su titularidad en el lugar del serbio Dusan Vlahovic, desatascó a la Juve que, si bien tuvo el con-

trol, fue durante gran parte del partido inofensiva para un Lecce que le supo tomar el pulso en el Juventus Stadium y, que de no ser por esa jugada aislada, hubiera sumado un punto y mantenido su condición de invicto en Turín. La Juve, como ya sucedió la temporada pasada, no brilla por un juego bonito ni entretenido. De hecho, la derrota contra el Sassuolo de la fecha pasada fue, además de provocada por varios errores individuales, consecuencia de un ritmo lento, una circulación predecible y una casi nula presencia ofensiva casi sistémica.

El Barcelona ha disminuido en Palma la velocidad de crucero que llevaba en la Liga con cinco victorias seguidas y se ha tenido que conformar con el segundo empate (2-2) de la temporada (el primero fue en Getafe) contra un Mallorca que suma un punto valioso en Son Moix, teniendo en cuenta que lo ha conquistado frente al líder invicto del campeonato.

El equipo del mexicano Javier Aguirre sigue sin celebrar un triunfo en su campo, pero, al menos, mejoró a los ojos de su afición exhibiendo ímpetu y garra ante un rival poderoso.

Fue un monólogo del conjunto catalán durante muchas fases del choque. Pero de eso ya estaba advertido su técnico Xavi Hernández. Tocaba remar, madurar el choque hasta asestar el golpe definitivo. No hubo premio porque los

bermellones se aplicaron en defensa y resistieron el acoso.

Tienen mérito las tablas con el Barsa, el equipo más resolutivo en ataque con 18 goles a favor en las 7 jornadas disputadas.

El Mallorca se saltó el guion previsto en el inicio del choque. Impuso un ritmo muy alto, presionó hasta que las fuerzas fueron remitiendo y marcó en el minuto 7, con un gol del kosovar Vedat Muriqi, aprovechando el primero de los dos errores cometidos por la defensa del Barsa en el primer período. Ambos subieron al marcador.

En el segundo fallo, también con Ter Stegen como protagonista, esta vez junto a Ronald Araújo, el mallorquín Abdón Prats desequilibró el 1-1 que había establecido el brasileño Rapinha cuando mejor jugaban los azulgranas, ayer, con camiseta de color blanco.

Yamal generó la jugada del 2-2. Centró y Lewandowski asistió a otro canterano onubense, Fermín López, para que marcara a placer.

15 Deportes Guatemala, miércoles 27 de septiembre de 2023 EFE
EFE
Roma
Arkadius Milik salvó al conjunto turinés de otro resultado vergonzoso.
EFE
Palma
EFE
Abdón Prats, anotador del segundo tanto, disputa el esférico con Ronald Araújo.
E-893-2023
E-877-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.