Edición del Diario de Centro América del 15 de diciembre de 2022

Page 1

Unidad entre Gobierno y alcaldes consolida el desarrollo

El presidente Alejandro Giammattei clausuró ayer su agenda de trabajo de este año con los jefes ediles. Las reuniones fueron fructíferas y fortalecieron el bienestar de la ciudadanía.

Página 3

Comunidad educativa, beneficiada con tecnología

Estudiantes y docentes de Retalhuleu, Escuintla y Guatemala recibieron equipo que facilita la enseñanza, en alianza con el Mineduc y el sector privado.

Página 2

El ministro Mario Búcaro informó sobre las acciones efectuadas por el Ejecutivo para mejorar las relaciones con el mundo.

Página 2

Guatemala, jueves 15 de diciembre de 2022 No. 40,917
Diario de Centro América
@diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cancillería detalla logros de proyectos diplomáticos
Luis Vargas Fotos: Mariano Macz Norvin Mendoza

dca.gob.gt

Cancillería comunica

logros y expectativas de 2023

Los avances en política exterior y las expectativas de 2023 fueron dadas a conocer ayer por el canciller Mario Búcaro, durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Según Búcaro, uno de los éxitos “más importantes fue que en seis meses solucionamos el problema de pasaportes que estaba pendiente desde hace dos años. Hoy, todo guatemalteco que llegue a un consulado recibe el documento inmediatamente”.

También recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, citó la habilitación de consulados en Canadá, México y Marruecos, así como las remodelaciones a otras sedes.

El ministro destacó la posición que ha mantenido el país en temas como el conflicto Ucrania-Rusia,

En 2023 tendrá lugar en Guatemala la Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe, indicó Búcaro.

Taiwán e Israel. “En el plano multilateral, Guatemala está siendo reconocida por el mundo como una nación de paz”, anotó Búcaro.

Subrayó que el país mantiene la política de cero tolerancia a la migración irregular y promueve que sea ordenada, segura y regular.

Fomentan el uso de recursos digitales

10como ocurrió durante la pandemia, cuando también se dotó de dicho equipo.

Diez mil tabletas digitales prevé entregar el próximo año Bac Credomatic, a través de su programa EdúcameGT, en colaboración con Empresarios por la Educación y el Ministerio de Educación (Mineduc), lo que permitirá continuar con el fomento del uso de la tecnología entre los estudiantes.

De esta manera, las instituciones contribuyen con el desarrollo integral de alumnos de primaria y secundaria, a quienes se les procu-

mil tabletas entregará la empresa en 2023, se informó.

ra conectividad y se les involucra en el uso de la tecnología.

Eric Campos, country manager de BAC Credomatic, reiteró que estas herramientas ayudarán a los jóvenes de diferentes niveles académicos a continuar sus estudios,

Según lo informado, la iniciativa se ha implementado en los departamentos de Guatemala, Retalhuleu y Escuintla, donde se beneficiaron 15 centros con 1675 dispositivos, de los cuales 1600 fueron para estudiantes y 75, a docentes.

Por su parte, Edna Portales, viceministra Técnica de Educación, señaló que la cartera coordina los apoyos con empresas e instituciones, con el fin de equilibrar los beneficios.

Lo que viene

Uno de los retos “más grandes” de 2023 “es el proceso electoral, en el que tendremos misiones de observaciones de diferentes partes del mundo”, adelantó el funcionario. Refirió que, en mayo próximo, el país organizará la Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe.

Finalmente, el canciller mencionó la inauguración de embajadas en Catar, Europa y el Caribe, así como la visita de mandatarios de naciones amigas.

Los dispositivos incluyen contenidos acordes a los grados que cursan los beneficiados.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Luis Vargas Norvin Mendoza
Jefe de la diplomacia guatemalteca aborda tópicos multilaterales y bilaterales.
Giovanni Pérez Redacción Rodrigo
“Nuestra meta es que la emisión del DPI y pasaporte pueda realizarse en las 84 misiones que tenemos en el mundo.”
Mario Búcaro Ministro de Relaciones Exteriores

Clausuran tercera gira presidencial

Mandatario Alejandro Giammattei da a conocer resultados de trabajo con alcaldes.

Ayer finalizó la tercera gira presidencial de este año. Durante una actividad oficial, el mandatario Alejandro Giammattei resaltó los resultados del trabajo coordinado entre el Gabinete de Gobierno y los alcaldes municipales. Ello hizo posible avanzar en obras de infraestructura vial, escolar, en salud, agua y saneamiento, entre otras.

“Hemos logrado lo que ningún gobierno había conseguido: un verdadero fortalecimiento de las municipalidades”, dijo el jefe de Estado durante su discurso en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. “Esta forma de trabajo se ha convertido en una herramienta y metodología de seguimiento y demostración de que juntos se puede lograr grandes cosas”, resaltó.

Giammattei enumeró los logros durante los ejercicios de acercamiento con los jefes ediles. En ese sentido indicó que, gracias a la coordinación

con las alcaldías de la región norte, la inversión llegó a más de Q748 millones, destinados para 565 proyectos.

En el nororiente, se han inyectado Q1034 millones en 1063 obras de beneficio para la población, mientras que en el suroccidente se han destinado Q1828 millones en 772 iniciativas.

Asimismo, el Presidente informó que en la región central la inversión en 768 programas alcanza los Q929 millones. El suroccidente ha recibido Q2160 millones para 2494 proyectos. Entre otros avances, el noroccidente del país ha sido beneficiado con Q1040 millones, para 1212 obras. Todo ello es el resultado del esfuer-

zo conjunto entre las autoridades del gobierno central y locales. “Hace casi 3 años, durante la toma de posesión, se planteó el reto de unidad, y se ha logrado”, puntualizó el gobernante.

Álvaro Díaz, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) agradeció a los jefes ediles por sumarse a trabajar por la nación.

Detallan perspectivas climáticas 2023

Las perspectivas del tiempo para el primer trimestre de 2023 y la estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima fueron comunicadas a productores de Petén, en el marco de la séptima reunión de la Mesa Agroclimática, por autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)

De acuerdo con la referida cartera, el objetivo es que los agricultores preparen sus cultivos y garanticen buenas cosechas el próximo año. En el encuentro también se hicieron recomendaciones “al sector de granos básicos (maíz y frijol), hortalizas y pecuarios, cultivos perennes (palma de aceite y frutales) y recursos naturales y forestales”, indicó en sus redes sociales el Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén, del MAGA.

La mesa referida busca garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible de la región. En este contexto, aconseja y brinda información para la toma de decisiones ante la variabilidad del tiempo y el cambio climático.

Según el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), Guatemala contabiliza la mayor cantidad de mesas técnicas agroclimáticas en la región, lo que posiciona al país como el más preparado para prevenir y atender fenómenos naturales.

Se detalló que en el Istmo existen 37 de dichas instancias, de las cuales 19 se ubican en Guatemala, 13 en Honduras y 5 en Panamá.

mesas agroclimáticas existen en la región, de las cuales 19 están en el país.

3 Nacionales Guatemala, jueves 15 de diciembre de 2022
37Norvin Mendoza Fotos: Mariano Macz El propósito del MAGA es que los campesinos se preparen para asegurar buenas cosechas. Virginia Contreras Redacción Álvaro Díaz , titular de la SCEP, agradeció a los alcaldes por el trabajo conjunto. Rodrigo Pérez Redacción El jefe de Estado resaltó la unidad que existe entre el gobierno central y las municipalidades.

En apoyo a mujeres que buscan obtener su primera licencia de conducir, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DTPNC) realizó en 2022 nueve jornadas de capacitación y evaluación por medio del Programa Motorista Segura.

Las atenciones se brindaron a 2812 féminas de Guatemala, Santa Rosa, Escuintla, Zacapa y Jalapa, departamentos donde personal de la Sección de Educación Vial brindó inducciones en temas como conducción defensiva, seguridad y aplicación de la Ley de Tránsito y su reglamento.

Del total de beneficiadas, 1047 concluyeron exitosamente las inducciones y superaron los procesos de evaluación, tanto teóricos como prácticos.

Autoridades del DT-PNC destacaron que se busca reforzar las acciones encaminadas a la reducción de percances y crear conciencia en las beneficiadas sobre la importancia de acatar las medidas de seguridad, especialmente cuando se movilizan en las principales rutas y avenidas del territorio nacional.

Durante el proceso recibieron una instrucción de aproximadamente cuatro horas. Luego fueron evaluadas a través de una prueba diagnóstico, para determinar los conocimientos adquiridos.

Finalmente, quienes concluyeron satisfactoriamente la primera etapa se sometieron a exámenes teóricos y prácticos, previo a recibir, de forma gratuita, el certificado para tramitar la licencia.

Programa atendió a 2812 mujeres motoristas

El Departamento de Tránsito las capacitó para obtener su primera licencia.

Continúa tarea de lucha contra las drogas

De enero al 12 de diciembre de 2022, el Ejército ha incautado 1303 paquetes de cocaína e incinerado 3.4 millones de matas de marihuana, comunicó la institución.

En el mismo período, el Ejército erradicó 4.3 millones de arbustos de coca y 9.9 millones de matas de amapola.

“Estas acciones restan espacio al crimen organizado transnacional y contribuyen con la seguridad y bienestar de los guatemaltecos”, indicó el Ministerio de la Defensa.

Algunas acciones recientes que refiere la cartera, por medio de sus redes sociales, es la localización y erradicación de ilícitos en Petén. Adicionalmente, menciona que mientras se inspeccionaba una embarcación en el Caribe, fueron encontrados paquetes con supuesta droga.

En Petén hallaron 90 400 matas de marihuana en la aldea El Rondón, Melchor de Mencos, valoradas en Q33.9 millones. Se indicó que en el operativo realizado a una embarcación que provenía de Sudamérica fueron descubiertos 147 paquetes con ilícitos.

PNC brinda recomendaciones a viajeros

En el marco del plan de seguridad que impulsa el Ministerio de Gobernación (Mingob), por las fiestas de fin de año, la Policía Nacional Civil (PNC) emitió algunos consejos para quienes tienen planificado viajar en las próximas semanas.

De esa cuenta, se sugiere establecer medidas de seguridad en el hogar como verificar que todas las puertas y ventanas estén correctamente cerradas, avisar a algún vecino sobre el viaje e informar a la

es uno de los números en el que la PNC recibe todo tipo de denuncias.

estación de policía más cercana que el domicilio estará solo. Asimismo, se recuerda dejar protegidas a las mascotas.

Además, si se transita en vehículo propio se invita a hacer

110todas las revisiones pertinentes para asegurar que el sistema eléctrico del automotor se encuentre en buenas condiciones, equiparse con herramientas y verificar los niveles de agua, líquido de frenos y aceite del motor. También se pide que lleven accesorios de señalización, con el fin de atender de manera segura cualquier emergencia.

Las fuerzas de seguridad recordaron que mantienen al servicio de la población las líneas 110 y 1561, donde se atiende y se investiga cualquier anomalía o hecho delictivo.

4 Nacionales Guatemala, jueves 15 de diciembre de 2022
Cortesía: Ejército de Guatemala Herbert García La lucha contra los cárteles del narcotráfico es prioritaria en el gobierno del presidente Giammattei. Estas medidas tienen como objetivo minimizar la probabilidad de incidentes durante la ausencia. Luis Carrillo Redacción Josselinne Santizo Redacción Además de este programa, el Mingob ha impulsado otras iniciativas enfocadas, principalmente, en motoristas. Luis Carrillo Redacción
La iniciativa promueve la educación vial y se enfoca en ciudadanas que necesitan capacitación y no cuentan con el permiso.”
Sara Bolaños
Jefa del Departamento de Tránsito

CIV construye viviendas para 115 familias

Svet impulsa ralli informativo

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) realizó un ralli informativo, el cual fue dirigido a 150 jóvenes que forman parte de la comunidad Sendero del Arte y de MuniEduca.

Durante la actividad se presentaron las campañas que impulsa la institución para sensibilizar y prevenir los delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET), por medio de la construcción de espacios sociales, pacíficos y solidarios.

Se informó que las autoridades reiteraron su compromiso con todos los sectores del país, especialmente niñez y juventud, de facilitar herramientas para la prevención de los citados crímenes.

Asimismo, se motivó para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio familiar y comunitario.

Entre otros temas, se sensibilizó a la audiencia en el uso correcto y sano de las tecnologías de información y comunicación, y se reiteraron los riesgos que pueden afrontar al no saber quién está del otro lado de la pantalla y cuáles son las intenciones que tiene.

El Gobierno inició la construcción de residencias que beneficiarán a 115 familias que viven en situación de vulnerabilidad económica, en el barrio La Salida, Santa Cruz Naranjo, departamento de Santa Rosa.

Según informaron las autoridades, los trabajos serán ejecutados por el Fondo para la Vivienda (Fopavi) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). La cartera destacó que el proyecto es resultado de la intermediación de las autoridades locales ante el Gobierno central.

Las casas son de block y dispondrán de 2 dormitorios, sala, cocina, sanitario y pila. El CIV prevé que la primera fase, que consta de 41 unidades, se entregue en los últimos días del presente mes.

jóvenes fueron formados en prevención de los delitos VET.

150En cuanto a la inversión, el Fopavi contempla Q4 millones, los cuales se harán efectivos a la empresa desarrolladora en 4 desembolsos, según los términos del contrato. El Fopavi es una institución financiera que se creó para otorgar

millones prevé invertir el Ministerio en el proyecto habitacional.

subsidios directos y facilitar el acceso al crédito de familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Su misión es contribuir y garantizar el pleno acceso a una unidad habitacional digna, adecuada y saludable, por medio de contribuciones gubernamentales. Su visión es ser la entidad del Estado que contribuya a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, por medio de programas sociales con enfoque, fundamentalmente, social.

MARN entrega motocicletas a extensionistas

El titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Gerson Barrios, entregó 21 motocicletas que facilitarán la movilidad de los colaboradores. Con ello se reforzará la capacidad de respuesta de los extensionistas que supervisan el programa Canje de deuda para la adaptación del cambio climático en el Corredor Seco de Quiché (convenio con el Banco Alemán KFW).

Los vehículos facilitarán al personal supervisar las actividades de protección de los recursos naturales y de la salud de la población en comunidades de los municipios de Canillá, Sacapulas, San Andrés Sajcabajá, San Bartolo Jocotenango, San Pedro Jocopilas y Zacualpa.

Barrios Garrido recordó que los efectos del cambio climático son una realidad que se debe atender de inmediato, razón por la cual apoya todo esfuerzo encaminado a ese objetivo.

Juana María Castañeda, coordinadora general del proyecto, refirió que colaboran en el manejo y cuidado del recurso hídrico, la protección y conservación de los suelos y en el fomento de la economía verde.

6sedes ubicadas en municipios del Corredor Seco fueron beneficiadas.

5 Nacionales Guatemala, jueves 15 de diciembre de 2022
Cortesía: MARN Cortesía: Svet Fotos: cortesía CIV
La obra se realiza en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, en beneficio de la población necesitada.
El uso correcto y sano de las tecnologías de información y comunicación fue una de las enseñanzas. El ministro recordó que el cambio climático es una realidad que hay que atender. Fopavi tiene la visión de mejorar la calidad de vida los guatemaltecos.
Q4
Wendi Villagrán Redacción Gustavo Villagrán Redacción

Se informó que las inscripciones del próximo diplomado ya están abiertas.

SBS gradúa cuarta cohorte de niñeras

La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) certificó a la cuarta promoción de niñeras especializadas en la atención de infantes de 0 a 4 años. En total, “51 mujeres culminaron con éxito el diplomado”, indicó la citada institución.

El acto de graduación se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Taller Municipal de la Municipalidad de Guatemala, ubicada en la zona 1 capitalina.

“Con el certificado se nos abre una puerta grande. Era mi oportunidad porque tengo años de trabajar con niños en guarderías y, por fin, llegó la graduación. Esto es un sueño”, afirmó Rina Soto, una de las cursantes.

Alejandra Calderón, directora del Programa de Primera Infancia, reiteró la importancia de la certi-

ficación. “Nos sentimos muy orgullosas de ofrecer estas oportunidades, porque permiten tener más opciones laborales”, afirmó, tras

Llevan más salud a Huehuetenango

El Hospital Regional de Huehuetenango Doctor Jorge Vides Molina cuenta con un nuevo Centro de Diagnóstico por Imágenes y una Clínica de la Mujer, en los que se ofrecerán servicios con equipo de alta tecnología.

Víctor López, director del referido nosocomio, resaltó que se proyecta realizar, en promedio mensual, 1500 diagnósticos de tomografía y se ampliará la atención en consulta externa, emergencia y encamamiento.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el tomógrafo estará disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

En la Clínica de la Mujer se efectuarán mamografías, densitometrías óseas y ultrasonidos

Salud agradeció el apoyo de la municipalidad y de la Gobernación Departamental.

multipropósito, en horarios de 7:00 a 16:30, de lunes a viernes.

López manifestó que “los diagnósticos contribuirán a mejorar la calidad de vida de las pacientes, mientras que la clínica reforzará los niveles uno y dos de salud.

considerar que las capacitaciones benefician de manera directa a los niños, quienes serán protegidos con mayor profesionalismo.

Mejoran capacidades

Lourdes Isaacs, quien está a cargo de la Subsecretaría de Preservación, recordó que la SBS es la única entidad autorizada para acreditar a las niñeras en Guatemala. Manifestó que dicha distinción se alcanza cuando culminan el diplomado, el cual tiene una duración de seis meses.

De acuerdo con la secretaría, las inscripciones de la quinta cohorte empezaron el 5 de diciembre de 2022, mientras que los talleres se desarrollarán en el primer semestre de 2023.

Mejoran coordinación de servicios sociales

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el cual fortalecerán la coordinación de los procesos relacionados con los programas sociales que impulsan ambas entidades.

Gracias al acuerdo intercambiarán información para la verificación de los registros que tiene el Mides, con lo cual se garantizará el control y la prestación de los servicios relacionados y orientados a la población en condiciones de pobreza.

Leonel López Ramírez, director de Asistencia Social del IGSS, destacó que el acuerdo es el resultado del trabajo coordinado, que permitirá el intercambio opor -

Las autoridades

tuno, efectivo y eficiente de las gestiones y fiscalizaciones.

Según detalla la alianza, los datos proporcionados por la cartera serán de utilidad para el análisis y

estudio de la población no afiliada al Seguro Social, lo cual facilitará la adopción de políticas solidarias, que elevarán la calidad de vida de los guatemaltecos.

6 Nacionales Guatemala, jueves 15 de diciembre de 2022
Cortesía: MSPAS Cortesía: IGSS velarán porque el convenio se ejecute en perfecta colaboración, cooperación, celeridad y transparencia. Rodrigo Pérez Redacción Cortesía: SBS La graduación se llevó a cabo en la Escuela Taller de la Municipalidad de Guatemala, en la zona 1 de la ciudad capital.
mujeres integran la nueva promoción de niñeras especializadas en el cuidado de infantes.
51
Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción

Investigación Criminal, en

alerta por estafa piramidal

La PNC indaga a estructuras internacionales que engañan por redes sociales.

Reportes policiales registran que más de 20 mil ciudadanos han sido estafados por 5 plataformas piramidales que se promocionan en las redes sociales.

Esta información fue trasladada por el encargado de Ciberdelitos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), Mynor Reyes, quien indicó que las fuerzas de seguridad se encuentran en alerta, luego de las múltiples denuncias que se han presentado.

“Hemos analizado 5 plataformas donde se ha detectado que hay 20 mil guatemaltecos afectados por los engaños piramidales, que son dirigidas por extranjeros. A las víctimas se les promete un pago o incentivo por visualizar videos en las distintas plataformas, pero son estafados porque deben pagar una membresía VIP. Sin embargo, una vez pagada, no pueden recuperar el dinero”, aseguró Reyes.

El Mingob explicó que este fraude implica un proceso en el cual algunas personas recomiendan clientes para que estos, a su vez, contribuyan a la generación de supuestos beneficios conjuntos. Por ello, Reyes consideró importante que los ciudadanos reconozcan a estas organizaciones que engañan en redes sociales, en especial en Facebook, donde se origina la mayoría de acusaciones. Las autoridades indicaron que los interesados efectúan un

pago para entrar en estas plataformas y se les asegura que recibirán una remuneración por grabaciones vistas, aunque luego de constantes visualizaciones y desembolsos, en un momento aún no establecido, pierden lo invertido.

Reyes resaltó el caso de un guatemalteco que gastó Q150 mil en la promoción de videos, pero no recibió nada de lo que le habían prometido.

Se informó que los departamentos más afectados son Quetzaltenango, Zacapa y Guatemala.

7 Guatemala, jueves 15 de diciembre de 2022 Mingob
Redacción
cortesía Mingob
Fotos:
¿En qué consiste el delito?
Con información del
Mingob
La cartera del Interior recordó a los ciudadanos que pueden acercarse a las distintas sedes de la PNC y del Ministerio Público (MP) para interponer las denuncias respectivas. Denuncias “Las estafas piramidales son dirigidas por extranjeros que lucran con los guatemaltecos.” Mynor Reyes Encargado de Ciberdelitos de la DEIC 5 plataformas utilizan las estructuras criminales para engañar
los ciudadanos. Con este nuevo modo de fraude, se promete dinero a cambio de observar contenidos audiovisuales en las distintas redes sociales.
a

Estado, gobiErno y administración pública

El trabajo en equipo en las instituciones públicas (III)

Un país con unidad y sólido

El país ha logrado avanzar en su desarrollo. Esto se debe a una serie de iniciativas impulsadas por el Gobierno, encabezado por el presidente Alejandro Giammattei. Desde el primer día de gestión, el jefe de Estado llamó a la unidad nacional para combatir los rezagos sociales. Como resultado, la administración central y las autoridades locales unieron esfuerzos por consolidar el desarrollo de la población.

En un ejercicio sin precedentes, el gobernante convocó a los 340 jefes ediles del país a reuniones de trabajo, con el fin de conocer las necesidades más sentidas de la ciudadanía y buscar soluciones.

El ingreso de la pandemia del coronavirus al país y los azotes de tormentas tropicales, entre otros problemas, no han impedido al Ejecutivo y a las municipalidades continuar en la senda del desarrollo.

Con acciones concretas se ha respondido de manera acertada y oportuna a los impactos de estos incidentes de orden mundial, que incluyen el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Preocupación: todos los integrantes del equipo deben estar preocupados al mismo tiempo por realizar la tarea y lograr el resultado. Cada miembro del equipo debe aportar lo mejor de sí mismo para el logro del resultado.

Colaboración: para que la tarea se pueda realizar y se logre el resultado, todos los integrantes del grupo tienen que colaborar de igual manera. Para que esta colaboración sea efectiva, entre los integrantes del equipo debe haber complementariedad. Todos los conocimientos y experiencias son necesarias cuando se quiere lograr el resultado. Aquí también juega un papel importante la coordinación y la buena comunicación. El equipo debe funcionar como una máquina con diversos engranajes. Todos deben funcionar a la perfección. Si uno falla, todo el equipo fracasa.

tomará sus propias decisiones sin tener que estar permanentemente solicitando autorización a los superiores. En ese sentido, el equipo recibe un cometido determinado, pero suele disponer de autonomía para planificar y estructurar su trabajo.

Ayer finalizó la tercera gira presidencial de este año. Durante la clausura, el mandatario Giammattei enumeró los resultados del trabajo coordinado entre el Gabinete de Gobierno y los alcaldes municipales.

Estas gestiones lograron lo que administraciones pasadas no habían conseguido: un verdadero fortalecimiento de las municipalidades, como lo afirmó el Presidente.

El equipo responde de los resultados obtenidos, pero goza de libertad para organizarse como considere conveniente.

No vale la pena integrar un equipo de trabajo simplemente porque es la moda del momento. Pero por el contario, tampoco se puede renunciar a formar un equipo de trabajo, simplemente porque nunca se ha trabajado de esa manera, porque tradicionalmente ha predominado el trabajo individual y nadie se ha preocupado por los resultados. Siempre hay una primera vez y no hay por qué renunciar a nuevos sistemas de trabajo si estos resultan eficaces; sobre todo en la administración pública.

Es importante recordar que debemos apoyarnos en los demás, y al mismo tiempo brindarles a ellos lo mejor de nosotros, es la clave para alcanzar fácilmente todo lo que nos proponemos.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que, gracias a la coordinación con las alcaldías de región norte, la inversión llega a más de Q748 millones, destinados para 565 proyectos. En el nororiente, se han inyectado Q1034 millones en 1063 obras.

En el suroccidente se han destinado Q1828 millones en 772 iniciativas. Entre tanto, la inversión en el área central en 768 iniciativas alcanza los Q929 millones. El suroccidente ha recibido Q2160 millones para 2494 proyectos.

Entre otros avances, el noroccidente del país ha sido beneficiado con Q1040 millones, para 1212 obras. Todo ello es el resultado de lo propuesto hace casi 3 años, cuando el gobernante se planteó el reto de unidad, y se ha logrado.

En Centroamérica

Tal como ya se indicó, el equipo responde de los resultados obtenidos, pero goza de libertad para organizarse como considere conveniente. Dentro de ciertos márgenes, el equipo

Se trata de una sinergia en la que todos aportan algo desde su experiencia, compartiendo sus habilidades y enriqueciendo el trabajo para lograr grandes resultados. Esta práctica ayuda a maximizar las fortalezas de cada integrante, sacando lo mejor de sí y complementándolas con las de los demás.

En Honduras informan que la lucha contra la extorsión debe repuntarse. En Costa Rica aseguran que, para pevenir las estafas, las empresas deberán informar sobre el cibercrimen con criptomonedas.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt Editorial
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

colaboración

Chile y el sudeste asiático: prioridades y quimeras

Los últimos cinco años han marcado profundos cambios en los flujos de intercambio internacional por diversos factores: guerra comercial, pandemia, guerra ruso-ucraniana y, ahora, las proyecciones de una recesión global.

Gracias al consenso bipartidista norteamericano, Estados Unidos ha normalizado una política económica poco ortodoxa, imponiendo tarifas y restringiendo la exportación de algunos productos a China. En esta línea, el presidente Joe Biden recientemente prohibió la exportación de tecnología avanzada de semiconductores a China, y planea subsidiar por cientos de miles de millones de dólares la inversión en la manufactura doméstica. Como consecuencia, un reajuste del comercio internacional es inevitable.

te todas las naciones del sudeste de Asia. En consecuencia, la participación del gigante asiático en las importaciones estadounidenses se ha reducido considerablemente. China representaba casi la mitad de las exportaciones de Asia a EE. UU., que ahora es un poco más de un tercio.

hoy con la onu

12 de diciembre: Día de la Salud Universal

maron al efecto catastrófico de la pandemia.

Los grandes ganadores de esta gran transformación han sido las economías del sudeste asiático.

Paradójicamente, los grandes ganadores de esta gran transformación han sido las economías del sudeste asiático. Desde 2018, las importaciones de EE. UU. han aumentado en un tercio, explicado mayoritariamente por una expansión de las exportaciones del bloque Asean, que agrupa a prácticamen-

colaboración

Si bien Chile todavía tiene una posición privilegiada para tomar ventaja de su larga relación comercial con mucho del sudeste asiático, resulta preocupante que la actual administración no esté llevando a cabo acciones concretas para profundizar nuestra presencia en esa región. Como sabemos, los esfuerzos de gobierno han estado en la cuestionable negociación de las cartas laterales del TPP11 y en la renegociación del acuerdo de modernización con la Unión Europea, en vez de centrados en estrechar lazos políticos y económicos con los países del sudeste asiático. Asean es un mercado de casi 700 millones de habitantes, con múltiples economías en desarrollo, pero de rápido crecimiento, por lo que los productos chilenos tienen una gran proyección.

Después de haber logrado integrar a Chile al comercio internacional, abriendo los mercados de Norte América, Europa y el Este de Asia, hoy, Chile necesita una diplomacia ágil que pueda adaptarse a los cambios y reenfocar los esfuerzos.

La relación entre la depresión y las bacterias intestinales (II)

Ahora se acaba de publicar un par de trabajos en Nature Communications , que confirman la relación entre la diversidad y composición de la microbiota fecal con síntomas depresivos. En el primer trabajo han analizado muestras de 2593 participantes y han identificado la asociación de hasta trece grupos microbianos distintos con los síntomas depresivos. Sobre todo, se observó un aumento significativo de los géneros Eggerthella, Sellimonas, Lachnoclostridium y Hungatella en personas con síntomas depresivos agudos. Por el contrario, se encontró una disminución significativa en relación con la depresión en los géneros Subdoligranulum, Coprococcus, Eubacterium ventriosum y las familias Ruminococcaceae y Lachnospiraceae

síntomas depresivos en seis grupos étnicos (holandés, surinamés del sur de Asia, surinamés africano, ghanés, turco y marroquí) de la misma área urbana (la ciudad de Ámsterdam), en un total de 3021 personas. Los resultados confirmaron los obtenidos en el trabajo anterior, y mostraron que la microbiota intestinal vinculada a los síntomas depresivos era independiente del grupo étnico.

Forjar el mundo que queremos: un futuro saludable para todos y todas es el lema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha escogido este 2022 en el Día de la Salud Universal para reflexionar sobre la situación de salud de las familias y las comunidades, y garantizar su acceso a los servicios de salud. Es una nueva oportunidad para hacer un llamado a la acción a fin de recuperar y proteger la salud, fortalecer los programas esenciales y construir sistemas de salud resilientes, con servicios articulados en redes integradas, eficientes, financiados y de calidad.

En diciembre también se cumplen 120 años desde que 11 países de la Región de las Américas se reunieron para tomar medidas conjuntas en la lucha contra la fiebre amarilla, y con firmes bases de solidaridad, conocimiento y cooperación técnica, conformaron la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que en 12 décadas ha contribuido con los Estados miembros a construir y fortalecer sus sistemas de salud.

Se debe recuperar el estado de salud a niveles anteriores a la pandemia, conservar los logros alcanzados en salud pública y enfrentar los nuevos desafíos. Es una tarea que constituye un reto para los Estados y sus sistemas de salud, pero también una oportunidad para intervenir decididamente, capitalizar las experiencias y buenas prácticas, y comprometer los recursos necesarios para avanzar hacia la salud universal en forma sostenible, articulando esfuerzos con los demás sectores para un efectivo abordaje de los determinantes sociales y en particular con los sistemas de protección social.

Guatemala y muchos países de la región de las Américas caminan hacia la salud universal.

El glutamato es un neurotransmisor excitador y el butirato ha demostrado ser antidepresivo.

Se sabe que tanto la composición de la microbiota intestinal como el grado de la depresión varían sustancialmente entre distintos grupos étnicos. Por eso, en un segundo estudio paralelo al anterior se caracterizó la microbiota intestinal y su relación con

¿Qué tiene que ver la microbiota intestinal con la depresión? Aunque los mecanismos biológicos subyacentes no han sido aún suficientemente estudiados, se sabe que muchas de estas bacterias están involucradas en la síntesis de glutamato, butirato, serotonina y ácido gamma aminobutírico (GABA), que son neurotransmisores claves en la depresión. El glutamato es un neurotransmisor excitador y el butirato ha demostrado ser antidepresivo. La serotonina puede ser el neurotransmisor clave del eje intestino-cerebro y GABA es el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central que contrarresta la acción del glutamato. Los niveles bajos de GABA están relacionados con la depresión y trastornos del estado de ánimo. Los estudios en animales muestran que la microbiota intestinal puede alterar la actividad de estos neurotransmisores en el cerebro a través del nervio vago.

La pandemia de Covid-19 dejó a la región en una grave crisis sanitaria, social y económica, y demostró que la salud es fundamental no solo para el desarrollo, sino también para la estabilidad, crecimiento económico y seguridad nacional, que no solo preocupa a los ministros de salud, sino también a los de finanzas, relaciones exteriores y a los jefes de Estado.

La pandemia también puso en evidencia la vulnerabilidad y la fragilidad de los sistemas de salud y de protección social, revelando problemas estructurales preexistentes con debilidades y carencias debidas a la baja inversión, las brechas en recursos humanos en salud y la falta de tecnologías, principalmente en zonas rurales y de difícil acceso. Las bajas coberturas de atención y las barreras de acceso a servicios esenciales se su -

Guatemala y muchos países de la región de las Américas caminan hacia la salud universal, fortaleciendo la estrategia de Atención Primaria como base del acceso y cobertura sanitaria universales mediante la implementación del modelo de atención y gestión y la estrategia nacional de redes integradas de servicios de salud, para reducir los efectos de la fragmentación en la prestación de servicios y de la segmentación de la población, y poder garantizar la atención continua y oportuna, la integralidad y la calidad de los cuidados, con enfoque de género e interculturalidad a lo largo del ciclo de vida de las personas.

En este esfuerzo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social encuentra en la OPS un socio incondicional, que acompaña y brinda cooperación técnica de manera permanente y comprometida, asesorando y movilizando los recursos humanos, tecnológicos y financieros que se requieran para la ejecución de la agenda nacional en salud, en el marco del Plan Estratégico de Cooperación y de cara a las transformaciones que el Sistema Nacional de Salud requiere. En el Día de la Salud Universal, familias y comunidades alcemos una sola voz para eliminar barreras a la atención de salud y reducir inequidades para ejercer el derecho a la salud en todos los entornos y forjar un futuro saludable para todos y todas sin dejar a nadie atrás.

9 Opiniones Guatemala, jueves 15 de diciembre de 2022
IgnacIo
Continuará...
Dr. gerarDo aLfaro cantón, representantedela opS/oMSguatemala Juan pabLo SIMS InvestigadordelcentrodeestudiosderelacionesInternacionales

Destacan programas de inversión y mipymes.

Virginia Contreras Redacción

El titular del Mineco, Janio Rosales, indicó que a lo largo de dos años se han consolidado en materia de inversión US $6.4 millones, siendo la meta trazada para este año de US $1.5 millones.

l Ministerio de Economía (Mineco) presentó los avances realizados en 2022 al Consejo Asesor de Competitividad, que destacan los logros de los programas de inversión, así como de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).En cuanto a mipymes, resaltó que se han generado US $240 millones de inclusión financiera. Con ello, más de 250 mil unidades productivas se han visto impactadas.

El funcionario también mencionó que la presentación de la nueva estrategia de atracción de inversiones arrancará en 2023 en Madrid, Bilbao y Barcelona, todos en España.

Durante la referida presentación, el ministro realizó el relanzamiento del portal web de la cartera Económica, que busca mejorar la experiencia del usuario con características más ágiles, contenido responsivo y mayor velocidad de carga.

El nuevo portal tiene como marco la Política General de Gobierno.

6.4

Se informó que la plataforma posee una nueva interfaz que contiene una sección de noticias recientes que se desarrollan en la institución; además, los usuarios podrán encontrar de manera práctica la información relevante.

De acuerdo con el Mineco, el nuevo sitio también es más seguro y garantiza la transparencia de la información y de los documentos que la entidad emite. También permite, de manera sencilla, integrarse a otras plataformas.

Asimismo, el diseño es visualmente más atractivo, práctico y adaptable a todo tipo de teléfono inteligente, tableta o computadora, lo que permite acceder a través de cualquier dispositivo electrónico.

El nuevo portal tiene como marco la Política General de Gobierno 2020-2024, que, en su eje del Estado Responsable, Transparente y Efectivo, persigue impulsar la modernización de los servicios y de los procesos de digitalización del Estado.

Virginia Contreras

Contact Center y BPO, Information Technology Outsourcing (software de contenido digital), Logística (transporte, courier, almacenamiento), Knowledge Process Outsourcing (KPO), Turismo (sostenible, de salud y bienestar), Servicios de laboratorio y Economía naranja (industrias creativas) muestran un relevante crecimiento en la matriz exportadora guatemalteca.

Al respecto, el investigador asociado del Área Económica de la

Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Fernando Spross, destacó que ese rubro representa cerca del 14 por ciento del total de las exportaciones y agregó que el año pasado el monto fue de US $1302 millones.

Los procesos KPO son consultorías empresariales como asesorías legales, contaduría, seguros y otros, mientras que las industrias creativas son actividades como estrategias digitales y de márquetin, etcétera.

Rubro equivale al 14 por ciento del total de las exportaciones.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
@diariodeca dólar Q7.87 euro Q8.34 gasolina US $2,24 petróleo US $77,28 café US $168,60
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Sector de servicios registra mayor dinamismo
Mineco presenta logros 2022
millones de dólares se han consolidado en materia de inversión.
EFE Norvin Mendoza

Promueven en Alemania inversiones en energías renovables

Destaca atractivo nacional para la producción solar, geotérmica e hidrógeno verde.

El conversatorio virtual Oportunidades para Inversión en Mercado Energías Renovables e Hidrógeno Verde fue organizado por la Embajada de Guatemala en Alemania, con el fin de atraer capitales extranjeros al país.

Durante el evento, “se presentaron las particularidades del mercado energético guatemalteco y las oportunidades de inversión en este sector para compañías alemanas interesadas. Asimismo, se compartieron experiencias e impresiones sobre el potencial de inversión que tiene nuestro país en este sector”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La actividad contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, y la vicecan-

ciller Shirley Aguilar, así como representantes del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania, la Cámara de Comercio e Industria GuatemaltecoAlemana y personal de compañías del Consorcio de Energía Alemán.

Apuesta de país

Jorge Lemcke, embajador del país en la nación teutona, reiteró el compromiso de Guatemala en convertirse en una economía de bajas emisiones y los esfuerzos para colaborar con sectores públi-

co y privados en el extranjero para atraer inversión.

La representante del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania, Elisabeth Taher, compartió la visión y detalló los objetivos energéticos

años unen a los dos países.

de ese país europeo para los próximos 30 años. También dio a conocer algunos de los programas y proyectos de financiación y cooperación que el Gobierno alemán pone a disposición de empresas germanas y extranjeras para el desarrollo de generación de energía renovable alrededor del mundo.

Para concluir, la vicecanciller Aguilar resaltó la gran amistad que une a Guatemala y Alemania desde hace ya más de 175 años, y subrayó la importancia que este tipo de eventos tiene en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de amistad entre ambas naciones.

En foro, analizan derechos de afrodescendientes

El tema La importante relación entrelosDerechosHumanosyel ForoPermanentedeAfrodescendientes fue abordado por autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).

En un video proyectado durante el evento, el canciller Mario Búcaro reiteró el compromiso del

Gobierno por “promover y proteger los derechos de las personas afrodescendientes y continuar trabajando en conjunto por la erradicación del racismo para lograr sociedades con niveles de equidad y justicia racial”.

Asimismo, la viceministra Ava Atzum Arévalo manifestó la plena disposición del Minex en “apoyar e impulsar iniciativas a nivel multilateral, encaminadas a fortalecer los derechos de todas las personas y los espacios de diálogo, con el propósito de que todos los seres

humanos gocen de los mismos y sin distinción de ninguna naturaleza”. Mika Kanervavuori, representante de Oacnudh en Guatemala, destacó el trabajo que realiza la entidad que representa y comentó sobre la visita que efectuó a Lívingston, Izabal, la cual le permitió conversar con personas afrodescendientes sobre sus retos y desafíos, así como otros temas de interés de la comunidad.

Mundo
11
@diariodeca Diario de Centro América
Diplomático diariodecentroamerica dca.gob.gt
Gobierno reitera su compromiso ante la población garífuna. Cortesía: Minex Cortesía: Minex
175
Rodrigo Pérez Redacción Dan a conocer el potencial de inversión en el sector energético que tiene el país.

Departamentales

Acciones incluyen la verificación de documentos que respaldan el transporte de madera u otros productos del bosque.

Adultos mayores, beneficiados con alimentos

Dotación incluye leche, miel, cereal, avena, café e Incaparina, entre otros.

Inab y PNC establecen puestos de control forestal en ruta

Interamericana

Con el objetivo de combatir la comercialización ilícita de pinabete, la cual suele aumentar durante la época de fin de año, la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal que funciona en Totonicapán ha puesto en marcha diversos operativos, entre ellos, puestos de control en carreteras.

Los referidos puntos abarcan caminos municipales y departamentales, con énfasis en la ruta Interamericana, por ser de las más utilizadas para trasladar madera hacia distintos sectores del país.

Las diligencias están a cargo de personal del Instituto Nacional de Bosques (Inab) y de la División de Protección a la Natu-

raleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes verifican los documentos que deben respaldar el transporte de madera u otros productos forestales.

Walter Albillo, comunicador del Inab, indicó que uno de los operativos se desarrolló sobre la CA-1 Occidente, en jurisdicción de Totonicapán, donde “instalamos un puesto de control forestal en el kilómetro 180 de la ruta Interamericana, para comprobar la procedencia de los artículos transportados por vehículos que circulan por el área”, manifestó. Además, hizo ver que estas acciones contribuyen a proteger los ecosistemas, evitar las acciones ilegales y dar a conocer los requisitos para el traslado de madera. • Con información de AGN/Alberto Chaclán

Al menos 47 adultos mayores fueron beneficiados con alimentos en la cabecera departamental de Jalapa como parte del programa Mis Años Dorados, que coordina la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), informó el gobernador Alfredo Obregón.

“Sabemos de los inconvenientes que tienen nuestros adultos mayores al momento de movilizarse. Es por esta razón que hemos decidido ir a dejarles los alimentos a sus hogares”, refirió el funcionario.

Por su parte, Sandra Sandoval, administradora del centro, indicó que desde la implementación del recinto se han beneficiado muchos con distintas ayudas, como programas de salud, ya que se realizan jornadas médicas.

Cada bolsa de alimentos contiene gelatina, mezcla de maíz y soya fortificada, leche entera, cereal, miel de abeja, Incaparina, avena molida, café, puré de papa, una bolsa de frijol negro volteado, un paquete de chocolate y dos jugos.

“Estoy muy agradecida por esta ayuda que me han dado duran-

Alfredo Obregón Gobernador de Jalapa

te todo el año. Nunca me han faltado mis alimentos. Agradezco a Dios y al Presidente por no olvidarse de los más viejitos del país, quienes al final somos los más afectados ante cualquier situación, como fue la pandemia del Covid-19”, expuso Antonia

Meléndez, de 87 años. El referido programa está diseñado para contribuir a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos mayores de 60 años, por medio de sus centros de servicios diurno y atención permanente.

• Con información de AGN/Abner Salguero

Contarán con mejores edificios para el regreso a clases

Niños de tres comunidades de Zacapa regresarán a clases el próximo año en ambientes dignos y adecuados para el desarrollo de sus actividades, pues la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) remozó sus escuelas.

La citada dependencia del Ministerio de Comunicaciones, In-

fraestructura y Vivienda (CIV) compartió los resultados de los trabajos ejecutados en los centros educativos de primaria de la colonia Pueblo Modelo y la aldea El Terrero, en la cabecera departamental.

Techos, ventanas, pisos y paredes fueron reparados en los planteles, donde también se hicieron mejoras en los servicios sanitarios y otras áreas. Además, se señaliza-

ron las rutas de evacuación y se dotó de mobiliario a las aulas.

En la última comunidad se intervino, además, la escuela de preprimaria, con lo cual se beneficia a los estudiantes más pequeños del lugar. Con estos proyectos se cumplen las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, de garantizar espacios dignos para la enseñanza.

• Con información de AGN/Karla Gutiérrez

Totonicapán Redacción Zacapa Redacción Cortesía: AGN Cortesía: AGN Cortesía: AGN
Hemos decidido ir a dejarles los alimentos a sus hogares.”
Se busca mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos mayores de 60 años.
12
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt

La iniciativa privada, en este caso Fundación Teoxché, le echa una mano al medioambiente y la naturaleza. Su participación decidida, y continuada, en la recuperación del parque del Cerrito del Carmen ha redundado en un pulmón para el Centro Histórico y un espacio seguro para disfrutar en familia. Por cierto, el nombre en q´eqchi´ de la organización se traduce como “madera de Dios”.

Entre sus múltiples actividades, cada año publica un calendario con distintos motivos relacionados con el arte y la cultura para conseguir donaciones y así financiar los proyectos del año que sigue. Para 2023, en alianza con la Fundación Paiz, ilustró su almanaque con obras ganadoras en la Bienal de Arte patrocinada por la institución citada.

Entre las ilustraciones destacan, en el que también debe ser considerado un documento de referencia, registros gráficos de valor formativo. En la presente edición, su contenido reluce con piezas de autores como Efraín Recinos, Elmar René Rojas, Erwin Guillermo, Ana María de Maldonado, Rudy Cotton, Alfredo García, Alejandro Noriega, Francisco Auyón y Eugenia Beltranena, entre otros. Creadores visuales, la de los catorce elegidos, cuya labor ha representado parte del panorama expositivo de Guatemala.

Se viven las festividades navideñas con un ensamble musical

Con el propósito de llevar el espíritu navideño y realzar las fiestas de fin de año, por medio de la música, agentes de la Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron ayer un ensamble navideño en la Tipografía Nacional de Guatemala.

El almanaquE , en resumen, es un aporte a la memoria artística de Guatemala.

Retrato en falso, de Efraín Recinos, guarda todas las características estructurales que le señalan como uno de los artistas de culto más importantes de la modernidad chapina. Proveniente de la I Bienal de Arte Paiz de 1978, y con él obtuvo el Glifo de Oro. El acrílico es una sublimación relacionada con el terremoto acaecido dos años antes, en febrero.

También Glifo de Oro de 1978, Merienda de chacales, de Elmar René Rojas, posee una carga política fuerte que recuerda el imaginario vertebral de finales de los años sesenta. Para cuando el artista creó este óleo, poseía un nuevo repertorio iconográfico y estaba proponiendo desde una paleta que terminaría influenciando a dos generaciones de artistas emergentes. Ana María de Maldonado, a través de su legado creativo, porque no se hiciera una distinción discriminatoria entre lo femenino y lo masculino. Ella, junto a un puñado de otras protagonistas, consiguieron pasar curadurías y ser respetadas por la contundencia de lo que hacían a la par de los artistas más relevantes de su tiempo. Lamentablemente, murió de manera prematura. Los sueños inconscientes fue Glifo de Oro en 1988.

Finalmente, el malogrado Francisco Auyón pertenece a la generación bisagra del entre siglo. Exploró tanto lo conceptual como medios más convencionales. Fue un extraordinario dibujante e hizo de la mancha una expresión de virtud. Los Ruegos es una mezcla de aguadas y grafismos. Solo después de su trágica muerte se pudo apreciar que sus últimas obras reflejaban el tormento por el que estaba pasando. „Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

Romeo Barillas, asesor de la unidad de grupos musicales del Ministerio de Gobernación (Mingob), destacó que participaron alrededor de 30 personas del ministerio para dar vida al referido acto, con la marimba Kaibil Balam, banda marcial y los mariachis por más de dos horas.

Barillas indicó que durante este mes se realizan únicamente tres presentaciones con todo el grupo musical para llevar esa alegría a las

los grupos musicalEs participan en eventos culturales para la prevención de la drogadicción, pandillas, violencia intrafamiliar, entre otros.

familias y vecinos que tengan la oportunidad de escucharlos. Una será en el Mingob y la otra está por confirmarse el lugar. Se informó que esta actividad fue dedicada a los colaboradores de la Tipografía, así como para los visitantes, al ser una experiencia única que acercó

el disfrute de la música, aunado a las fechas navideñas, representativas de la cultura guatemalteca.

Se recordó que este grupo musical también tiene actuaciones en el transcurso del año para promover actividades recreativas y en prevención de delitos.

TU REVISTA

@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Cada año publica un calendario con distintos motivos relacionados con el arte y la cultura.
EL CALENDARIO DE TEOXCHÉ 2023 Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Wendi Villagrán Cultura Cortesìa: Guillermo Monsanto Cecilia Vicente
MAÑANA

dca.gob.gt

Marruecos se despide con orgullo

Francia disputará su cuarta final en busca del tercer cetro.

Francia defenderá su corona contra Argentina luego de sufrir sobremanera frente a Marruecos, que despertó del sueño que ha vivido en la Copa del Mundo, pero después de dejar una actuación para el recuerdo en la que tuteó a la vigente campeona.

Un defensa como Theo Hernández, luego de una incursión de Antoine Griezmann y un disparo rebotado de Kylian Mbappé, tuvo que ser el que acabara con la mejor defensa del campeonato cuando tan solo habían pasado cinco minutos.

Ni Croacia ni Bélgica, en la primera fase, habían podido parar al portero del Sevilla, Yassine Bono. Tampoco España ni Portugal en octavos y cuartos, con los que completó un campeonato histórico y se convirtió en el primer conjunto africano en alcanzar las semifinales.

Walid Regragui, técnico de los Leones del Atlas, había tenido que dar a última hora marcha atrás en su pretensión de dar entrada en el once inicial al tocado Nayef Aguerd, pero aun así mantuvo la defensa de cinco con la que planteó el encuentro. Incluso tuvo que sustituir muy pronto a Romain Saiss, otro central, quien pidió el cambio.

Tampoco así se descompuso Marruecos, que ya antes del descanso puso en serios aprietos a su ilustre rival. Para su fortuna contó con Hugo Lloris, su capitán, vital bajo palos para evitar el empate.

El conjunto marroquí mereció mucho más. Fue superior a Francia, pero una acción brillante de Mbappé y que culminó con un disparo desviado acabó en el 2-0.

Marruecos no ganó, pero se ganó el respeto máximo. Demostró ser un buen equipo que no solo sabe defender, también sabe atacar, mandar, manejar el balón, aunque en esta ocasión sin acierto alguno.

Aún tendrá la oportunidad de remachar su heroica e inolvidable actuación en este Mundial en el partido por el tercer puesto del sábado contra Croacia, víctima el martes de la Argentina de Messi.

El balance fue de 61 por ciento contra 39 de los bleus, que marcaron en sus dos disparos a puer-

ta, los mismos que efectuaron los hombres de Regragui. En el cómputo de tiros, el conjunto de Deschamps ganó por 15-13.

Incluso en los pases, el cuadro africano fue netamente superior. Dio 591 por 368 de los ya finalistas, de los que completó 528 por 310. Nada comparable a lo acaecido hasta ahora en el Mundial. Marruecos despertó, pero con mucho orgullo y tras poner en un serio aprieto a Francia. Demostró ser un más que digno semifinalista de una Copa del Mundo.

Deportes 14
Al Khor EFE Fotos: EFE
MARTES Semifinales Argentina-Croacia 3-0 AYER Francia-Marruecos 2-0 Programación Sábado 9:00 Croacia-Marruecos Domingo 9:00 Argentina-Francia TERCER lugAR FinAl
Theo Hernández fue el primer jugador rival que le anotó gol a Bono. Yawad el Yamiq ejecuta una chilena que no terminó en gol por la atajada de LLoris. Los franceses defenderán el título obtenido en Rusia 2018. Kylian Mbappé y Achraf Hakimi se saludaron al final del encuentro.

Solo uno se quedará con el título

Montoya y Cepeda buscarán su primer campeonato como técnicos.

Enfrentará su segunda final

El mexicano espera coronarse frente a su exequipo.

El Torneo Apertura 2022 está en las vísperas de culminar, y las piezas del tablero de ajedrez por parte de los técnicos de Cobán y Antigua ya están puestas. El estratega Roberto Montoya, quien dirige a los príncipes azules, dio su punto de vista.

¿Cómo fue su salida de Antigua, y cómo se dio la vinculación con Cobán?

Por algunos malos resultados la directiva del club decidió rescindir mi contrato, lo cual me molestó porque sabía que estábamos haciendo un buen torneo, íbamos a mitad del campeonato. Don Patricio Quinteros me contactó y me invitó a este proyecto y acepté, teniendo claro lo que significaba Cobán y, sobre todo, lo que había sucedido años atrás sin llegar a una final.

¿Cómo fue su llegada al club?

Cuando tomamos la batuta del proyecto solicité traer a todo mi cuerpo técnico, así como a algunos jugadores; entre ellos está Nicolás Martínez, y claramente la Junta Directiva aceptó nuestro modelo de juego y eso hoy nos está dando frutos.

¿Cuál fue el momento más complicado?

Nuestra etapa más difícil fue cuando tuvimos que disputar casi 6 partidos en un mes; fue muy complicado porque en algunos ganábamos, en otros empatábamos y otros los perdíamos. Para mí fue duro porque yo quería que entraran bien en la liguilla todos los jugadores, lamentablemente se nos cobró la factura con algunas lesiones.

¿Cuál era el objetivo principal en este torneo?

El primero que nos propusimos fue convencer a la gente de que no nos abucheara y que lo hiciera con el rival, y con base en resultados fuimos del gusto de la afición. Por parte de la Directiva era nuevamente hacer historia y llegar a semifinales, clasificar a una nueva final porque hace años que no se lograba.

¿Cómo se siente al llegar nuevamente a una final?

Me siento contento, satisfecho y motivado. También es una oportunidad de ganar la Liga Nacional y levantar la Copa; es mi segunda final como entrenador, pero tercera dentro de un cuerpo técnico. Hemos madurado y aprendido de los errores que hemos cometido en ciertos momentos.

Luego del encuentro disputado el pasado domingo en El Pensativo, cuando Antigua eliminó a Municipal en las semifinales de la Liga Nacional de Futbol de Guatemala, se tuvo acceso a las declaraciones del argentino y técnico del conjunto panza verde, Ramiro Cepeda, quien dijo cómo se ve en esta final.

¿Cuál es su pensamiento al enfrentar este reto?

Estoy muy feliz porque sé todo lo que luché para estar aquí, al igual que estuve con la misma ilusión y la misma pasión en todos los equipos con los que disputé semifinales, de las cuales tengo gratos recuerdos, ya que me han tratado muy bien y siempre me quedó la espinita. Hoy, en una gran institución, tengo la posibilidad de jugar una gran final que pienso ganar.

¿Cómo ve al rival que volverá a luchar por un título nacional después de 18 años?

Cobán es muy buen equipo. Nos costó el partido en la jornada 5 y acá hicimos buen juego contra ellos en la jornada 16. Tenemos claro que es una escuadra muy dinámi-

ca, que ataca mucho, es fuerte de local, tuvimos que analizarla muy bien para encontrar la mejor manera de enfrentarla. Siempre tenemos o intentamos tener una filosofía clara, que es que siempre juguemos igual o más allá del rival.

Ellos vienen muy bien, son muchos años sin llegar a una final, por lo que en el partido estarán totalmente motivados. Entre ellos hay jugadores desequilibrantes, quienes trabajan bien en el juego aéreo.

¿Se sienten favoritos?

Cobán y Antigua están muy parejos, nosotros fuimos primero y ellos, segundo lugar de la tabla. Tienen números bastante buenos, así que no hay ningún favorito, somos dos equipos que siempre soñamos con llegar a estos momentos y en la cancha vamos a dejar la vida.

¿Cómo es la relación con la afición?

La gente es increíble. Está contenta de que se dispute una final y creo que este equipo le fue gustando poco a poco. Fue un comienzo complicado, ya que nos reclamaron bastante; con el tiempo logramos mostrar con trabajo, humildad y dedicación hacia el club que estamos a la altura, y creo que hoy lo reconocen. Estoy muy contento de poderles

15 Deportes Guatemala, jueves 15 de diciembre de 2022
Cortesía: Kenny Sports Cortesía: Roberto Montoya Rubelsy Pimentel Redacción
Irá por su primer sueño El argentino quiere quedarse con la Copa en El Pensativo.
Rubelsy Pimentel Redacción regalar esta final. Ramiro Cepeda nunca había llegado hasta esta instancia y hoy podrá luchar por su primer título. Roberto Montoya quiere asegurar el campeonato en el José Ángel Rossi.
E-1277-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.