Edición del Diario de Centro América del 10 de noviembre de 2022

Page 1

Las autoridades del Mineduc ratificaron la importancia de fortalecer los programas y proyectos de enseñanza en idiomas inclusivos en el territorio nacional.

Página 3

Firme compromiso con la educación bilingüe intercultural

Congreso aprueba el Presupuesto de la Nación 2023

El presidente Alejandro Giammattei resaltó que los fondos avalados permitirán continuar por la senda de la transformación del país.

Página 2

Palacio Nacional cumple 79 años de haberse inaugurado

En sus interiores y exteriores, el edificio guarda una colección de arte de incalculable valor para los guatemaltecos y el mundo.

Página 5

Guatemala, jueves 10 de noviembre de 2022 No. 40,892
@diariodeca diariodecentroamericadca.gob.gt
Diario de Centro América
Danilo Ramírez Danilo Ramírez Cortesía: Congreso de la República

dca.gob.gt

Aprueban Presupuesto de la Nación 2023

Ingresos y egresos del próximo año ascienden a más de Q115 millardos.

ElCongreso de la Repúbli ca aprobó anoche el Pre supuesto General de In gresos y Egresos 2023. Este fue avalado con el voto de 114 diputados y su techo asciende a Q115 443 737 000.

La Comisión de Finanzas del Legislativo había dado el visto bueno al citado presupuesto, por Q113 931 millones, sin embargo, luego de las revisiones, se hicieron ajustes por diversas necesidades que se consideraban atender.

El presidente Alejandro Giammattei escribió en sus redes sociales: “El presupuesto nos per mitirá continuar por la senda de la transformación del país, ampliar los programas y proyectos de be neficio para la población vulnera ble y fortalecer el poder local”.

Las autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas entregaron el proyecto al Congreso de la Repú blica, en septiembre pasado, el cual

fue analizado por la Sala respecti va, que convocó a audiencias a las autoridades de los ministerios y se cretarías de Estado, para que expu sieran las necesidades.

Con los fondos aprobados se busca fortalecer una serie de pro yectos y programas sociales, in cluidos en el presupuesto y ava lados durante las discusiones con sectores de la sociedad civil, la aca demia, comunidad internacional, el sector privado, entidades gu bernamentales y ciudadanía en general.

Con el incremento de Q1512 millones, se ampliarán los techos asignados al Ministerio de Salud y Obligaciones a cargo del Tesoro.

El presidente de la Asocia ción Nacional de Municipalida des, Francisco Mejía, resaltó la importancia de la aprobación de los gastos de ingresos y egresos pa ra el próximo año, pues se respal dan proyectos como salud y edu cación, entre otras necesidades de la población.

Mejoran acceso a información del Ejecutivo

Las misiones diplomáticas, los cen tros de investigación y la comuni dad internacional ya cuentan con acceso privilegiado a las noticias del quehacer de las instituciones del Ejecutivo.

Para ello, el Gobierno presentó ayer en el Palacio Nacional de la Cul tura la plataforma digital de comu nicación GT News, en la cual se pue de obtener información en el idio ma inglés, a través de  https://news. gob.gt/. Tendrá contenido escrito y audiovisual en el referido lenguaje. De acuerdo con las autorida des de la Secretaría de Comuni

cación Social de la Presidencia  (SCSP), entidad que estuvo a car go del proyecto, el objetivo es ofre cer contenido relevante y estraté gico de Guatemala al mundo.

Kevin López Oliva, titular de la SCSP, afirmó que con la herra mienta digital se espera incremen tar la presencia de información ofi cial en los diferentes destinatarios, como medios de comunicación, tanques de pensamiento, así co mo guatemaltecos que residen en el extranjero y que han adoptado dicho idioma.

“Nos sentimos contentos de presentarles una nueva plata forma de comunicación oficial. Con ello le damos seguimiento a

las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, quien ha dado órdenes de comunicar a más ciudadanos, grupos de interés y medios de comunicación sobre las acciones del Gobierno”, afirmó López.

Con la creación de GT News se da cumplimento a la Política de Gobierno, en los pilares de Esta do Responsable, Transparente y Efectivo, así como del pilar 5: Re laciones con el Mundo.

La plataforma está dividida en los ejes específicos: Globaliza ción, Avance tecno lógico, Defen sa ante ataques mediáticos al país y Fuentes de información para me dios internacionales.

Nacionales2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Norvin Mendoza Con el nuevo sitio informativo se da cumplimiento a la Política de Gobierno, en los pilares de Estado Responsable, Transparente y Efectivo. El presidente Alejandro Giammattei resaltó que los fondos avalados fortalecerán los programas dirigidos a mejorar el desarrollo del país. Jose Pelico Redacción Redacción DCA Cortesía: Congreso de la República

Impulsan la formación

académica integral

Mineduc responde a

Reforzarán lenguaje, comunicación y matemáticas

El Ministerio de Edu cación (Mineduc) re forzará las estrategias Aprendo en Clase y Aprendo en Casa en el ciclo escolar 2023, con la finalidad de mejorar el proceso de enseñan za-aprendizaje en el sis tema educativo oficial.

Conel propósito de me jorar la calidad educa tiva oficial, el Ministe rio de Educación (Mi neduc) desarrolla acciones que fa vorecen la formación integral de los estudiantes, con un enfoque in clusivo que responda a las necesi dades de toda la población.

De esa cuenta, ayer se realizó el Congreso Nacional de Educa ción Bilingüe Intercultural 2022, en el que se destacó la importancia de la inclusión y el respeto cultural de las comunidades lingüísticas.

“Desde el Mineduc privile giamos y priorizamos la Educa ción Bilingüe Intercultural, por intermedio de un plan sectorial que responda a las necesida des e intereses nacionales, por una educación que incluya a to dos”, informó la titular de la citada cartera, Claudia Ruíz.

Explicó que para responder a las exigencias de las poblacio nes del interior de la República, se han elaborado materiales edu cativos en los 25 idiomas que se hablan en Guatemala, priorizan do las lenguas minoritarias como

el Q’anjob’al, Chuj, Ixil, Tz’utujil, Poqomam, Poqomchí y Akateko.

“Esto nos ha dado la oportuni dad de atender a los estudiantes en su propio idioma, llevando la edu

cación a los rincones más lejanos del país”, destacó la funcionaria.

Asimismo, afirmó que los lo gros de la implementación de la Educación Bilingüe Intercultural se han visto reflejados en el creci miento educativo de los niños y jóvenes, reduciendo la repitencia y mejorando la promoción en los grados de nivel primario.

“Al ser atendidos en su idioma materno, los alumnos tienen mayor progreso y también se evidencia el respeto y valoración por la multi culturalidad y multilingüismo, así como el desarrollo de la intercul turalidad con base en el diálogo de saberes y el fortalecimiento de la identidad”, señaló la funcionaria.

Según la viceministra Técnica de Educación, Edna Portales, la decisión se basa en las evaluaciones diagnósticas realizadas por la Dirección Ge neral de Evaluación e Investiga ción Educativa (Digeduca).

“Estas estrategias continua rán y serán reforzadas en 2023. El objetivo es seguir fortalecien do el trabajo de tutorías en co municación, lenguaje y matemá ticas, específicamente en los gra dos de segundo, tercero y cuarto primaria”, indicó Portales.

Recordó que el sistema hí brido que se implementó debi do al Covid-19 permitió traba

Edna Portales

jar y reforzar los módulos con estudiantes de los diferentes ni veles, tanto en sus hogares como en los establecimientos.

Adicionalmente, la Direc ción General de Educación Fí sica (Digef) realiza una evalua ción diagnóstica, para proceder conforme sea necesario.

En consecuencia, reiteró la funcionaria, Digeduca y Digefi unen esfuerzos para continuar con el reforzamiento de los pro cesos de aprendizaje de comuni cación, lenguaje y matemáticas.

3NacionalesGuatemala, jueves 10 de noviembre de 2022
Ramírez
Danilo
Herbert García Fotos: Danilo Ramírez
las necesidades culturales y lingüísticas de los estudiantes.
En la inauguración del Congreso Nacional de Educación Bilingüe Intercultural 2022, se recordó que se han elaborado materiales en los 25 idiomas que se hablan en Guatemala. Luis Carrillo Redacción
“El objetivo es seguir fortaleciendo el trabajo de tutorías en comunicación, lenguaje y matemáticas.”
Viceministra Técnica de Educación
Luis Carrillo Redacción
“Al ser atendidos en su idioma materno, los alumnos tienen mayor progreso.”
Claudia Ruíz Ministra de Educación
La decisión se basa en las evaluaciones diagnósticas realizadas por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa.

Analizan situación del Corredor Seco

Simposio permite intercambio de experiencias en

ElSimposio Mesoameri cano sobre Cambio Cli mático en el Corredor Seco de Guatemala per mitirá el intercambio de conoci mientos y experiencias institucio nales exitosas en el manejo de bos ques secos, con énfasis en fores tería comunitaria, restauración y medios de vida.

El evento, en el que partici pan expertos de Guatemala, Bra sil, México y Costa Rica, fue inaugurado por Francisco Espino za García, viceministro de Recur sos Naturales y Cambio Climáti co, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, quien afirmó que es importante tomar en cuen ta que el Corredor Seco representa el 9.36 por ciento del territorio na cional y lo integran 8 departamen tos y 46 municipios.

De acuerdo con Manuel Loren zana, representante del Banco de Desarrollo Alemán (KFW), en el lugar apoyan proyectos socioam bientales, programa que finaliza el año próximo, porque se han con vertido en obras autosostenibles, que pueden continuar con el es fuerzo de las municipalidades.

Mártir Vásquez, subgerente del Instituto Nacional de Bosques (Inab), indicó que, de momento, la institución ha realizado en ese eco

de bosques secos.

Refuerzan el desarrollo forestal

vidad y firmar un convenio de cooperación.

La Gremial Forestal, adscrita a la Cámara de Industria de Gua temala (CIG), la Asociación pa ra la Protección de los Recur sos Naturales Renovables y el Instituto Nacional de Bosques (Inab) unieron fuerzas para reforzar el desarrollo sostenible del sector.

De esa cuenta organiza ron el II Encuentro Forestal 2022, con el objetivo de capa citar en buenas prácticas, abor dar los retos sectoriales, trans mitir conocimientos que per mitan aumentar la competiti

Rony Granados, gerente del Inab, explicó que el acuerdo se suscribió con la Asociación Guatemalteca de Exportado res (Agexport) y la Gremial Fo restal, con el propósito de reim pulsar la cadena de valor de los productos provenientes de los bosques del país.

Por su parte, Luis Alfonso Bosch, presidente de la junta directiva de la CIG, refirió que el sector genera más de 85 mil empleos directos y alrededor de 340 mil indirectos. Además, representa el 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).

sistema 18 819 proyectos de refo restación y conservación, equiva lentes a 132 819 hectáreas, cuya in versión estimada es de Q1 mil mi llones, fondos que provienen de los incentivos forestales.

Se informó que la actividad co menzó ayer y concluye hoy.

Tejedoras promueven el comercio ético en Denver

La exposición permanecerá abierta hasta mediados de noviembre.

Textiles elaborados a mano son ex hibidos en Denver, Estados Uni dos, por artesanas guatemaltecas, con el fin de promover el comercio ético y justo, informó la organiza ción Puente de Amistad.

La muestra se lleva a cabo en Convivio Café, el primer nego cio de este tipo totalmente bilin güe, de inspiración guatemalteca

y propiedad de mujeres que radi can en la citada ciudad. La exhi bición permanecerá abierta has ta mediados de noviembre, en horario de 7:00 a 15:00.

En el lugar se puso a la vista del público “15 huipiles tejidos a mano, en telar de cintura. Estos son conocidos por su excepcio nal bordado. Cada diseño es es pecífico de diferentes áreas geo gráficas de Guatemala”, resaltó la organización.

“Estoy muy orgullosa de las artesanas que crearon estas colec ciones”, indicó Maya Colop Mora les, gerente del programa de Arte sanía de Puente de Amistad, que busca apoyar empresarialmente a las connacionales que viven en condiciones de pobreza.

La mencionada organi zación, sin fines de lucro, crea oportunidades que empoderan a las féminas del país.

4 Nacionales Guatemala, jueves 10 de noviembre de 2022
Herbert García Luis Vargas Cortesía: Minex El evento permitió el traslado de información novedosa de la cadena productiva boscosa.
En el encuentro se estudian los efectos del cambio climá-
tico en las comunidades, bosques y diversidad biológica.
Rodrigo Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción
1900
empresas se dedican a la actividad forestal en Guatemala.
“Debemos unir esfuerzos para conservar y manejar el bosque seco de forma sostenible.”
Mártir Vásquez
Subgerente del Inab
el manejo

Fortalecen la ciencia e innovación

Ana Chan, encargada de la Secre taría Nacional de Ciencia y Tecno logía (Senacyt), participó en la V reunión de ministros y altas auto ridades de ciencia, tecnología e in novación, organizada por la Secre taría General Iberoamericana (Se gib), en Santiago de Compostela, España, la cual tuvo como objetivo fortalecer la investigación.

Se indicó que el evento constituyó una oportunidad pa ra articular el espacio iberoameri cano del conocimiento, mediante acciones conjuntas sobre investi gación, que promuevan sinergias entre los países.

Palacio Nacional de la Cultura

conmemora 79 años

Obra fue inaugurada durante la administración del presidente

Jorge Ubico.

ElPalacio Nacional de la Cultura cumple 79 años de haber sido inaugurado. Este edi ficio emblemático del Gobier no abrió sus puertas en el cum pleaños número 65 del entonces presidente de la República, Jorge Ubico. En sus interiores y exte riores, el lugar guarda una colec ción de arte de incalculable valor y es uno de los puntos más visita dos por los turistas que llegan a la ciudad de Guatemala.

Actualmente, el Ministerio de Cultura y Deportes trabaja en la preservación del inmueble y, to mando en cuenta su valor histó rico, realiza trabajos de restaura ción en los muros internos de los patios de La Paz y de La Vida; am bos, ubicados en el primer nivel del citado recinto.

Además, un equipo confor mado por 30 artistas realiza la res

El Ministerio de Cultura considera que en diciembre estarán listas las reparaciones.

mil turistas nacionales y extranjeros recibe esta joya arquitectónica al año.

Durante su participación, Chan se refirió a la formación de investi gadoras e investigadores y el forta lecimiento de la carrera científica.

“La humanidad necesita de es tos aportes, que surgen desde la investigación y que son la garan tía para responder adecuadamen te a los desafíos presentes y futu ros”, afirmó.

26La funcionaria destacó los es fuerzos que, al frente de la Sena cyt, se realizan en Guatemala pa ra motivar la inclusión de mujeres en carreras relacionadas con estas temáticas.

Destacó que la transferencia de experiencias y la oportunidad de formación en contextos más desa rrollados contribuyen a acelerar las capacidades profesionales, que lue go pueden ser replicadas en el país.

“La solidaridad global y la coo peración entre Estados siguen siendo aliados claves para elevar el nivel de formación científica y tecnológica en naciones menos avanzadas”, concluyó Chan.

oficinas tiene este edificio que durante muchos años albergó varios ministerios de Estado.

tauración de los frescos de los te chos del segundo nivel. Se pro yecta que estos trabajos conclu yan en diciembre próximo. Esta joya arquitectónica, dise ñada por Rafael Pérez de León, Enrique Riera y Ángel Rodas, fue declarada Monumento Histó rico en noviembre de 1980. El edificio resguarda cien tos de piezas artísticas y detalles impresionan tes en cada rincón.

El evento se llevó a cabo en Santiago de Compostela, España, bajo el lema Juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible

5NacionalesGuatemala, jueves 10 de noviembre de 2022
Cortesía: Senacyt El recinto fue declarado Monumento Histórico y Artístico el 7 de noviembre de 1980. La restauración de los frescos de los techos es responsabilidad de un equipo de artistas.
350

Conjuve promueve el servicio cívico

Analizan opciones de apoyo al diésel

El encargado del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Alber to Pimentel Mata, reiteró que es tudian dos propuestas para apo yar a los consumidores de dié sel, específicamente a los trans portistas de mercaderías y pasa jeros. Esto, ante los altos costos que presenta este combustible.

“Una es un nuevo subsidio y, la otra, una especie de fon do compensatorio”, comen tó el funcionario luego de reu nirse con representantes de la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT).

Pimentel Mata explicó que para la primera opción se debe determinar la disponibilidad de recursos y la vigencia de la me

2propuestas considera el MEM para contribuir con la economía familiar.

dida. Además, sería necesario llevar la propuesta al Congreso para su aprobación.

El fondo permitiría brindar a los consumidores un costo más reducido, pero también es una decisión que se mantiene bajo observación. “Ahí sí, sin fijar el precio, se pueda generar la po sibilidad de que al consumi dor final se le venda a un valor determinado”, explicó.

Salud intensifica vacunación regular

ElConsejo Nacional de la Juventud (Conjuve), por medio del programa Tu espacio joven , realizó el conversatorio sobre la importan cia de ver el servicio cívico como una oportunidad para involucrarse en el quehacer del país y con tribuir al desarrollo y defensa de la nación.

La directora de Conjuve, Car men Reyes, dijo que la institu ción reconoce la participación de los muchachos como entes de cambio, razón por la cual valoran su aporte en los espacios de ser vicio desarrollados en diferentes instituciones del Gobierno.

Durante el encuentro se infor mó que el Consejo promueve la participación voluntaria de indi

viduos de 18 y 24 años, según lo regulado por la Ley de Servicio Cí vico, Decreto 20-2003, que esta blece los requisitos, alcances, pará metros y objetivos como respaldo a los participantes e interesados.

Una de las conclusiones del evento fue la relevancia que tiene la contribución de los jóvenes en los diversos proyectos, como re presentantes de sus comunidades, para convertirse en portavoces de las necesidades y, a la vez, generar

propuestas de posibles soluciones municipales o departamentales.

Se recordó que el Conjuve es el ente encargado de promover la elección de representantes de es te sector en la integración de las siguientes estructuras: las jun tas locales y la Junta Nacional de Servicio Cívico.

Esta es una actividad de carác ter personal, que todo ciudadano guatemalteco tiene el derecho y el deber de prestar al país.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia So cial (MSPAS) e integrantes de la organización Guatemala Ade lante presentaron la segunda fa se del acuerdo firmado entre ambas instituciones, el cual se enfoca en la vacunación regular.

El viceministro de Aten ción Primaria en Salud, Edwin Montúfar, expuso ante los in tegrantes de la organización la siguiente fase como una mane ra de unir esfuerzos y fortalecer las acciones relacionadas con los cuidados integrales. Montú far refirió los avances de la car

tera en la inoculación contra el Covid-19 y el camino que se ha recorrido para integrar esos esfuerzos en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Por medio de las brigadas de atención integral, la cartera ofrece servicios como monito reo del crecimiento de niños, suplementos de micronutrien tes, desparasitaciones, vacuna ción, entrega de alimentos, en tre otros, las cuales se pretenden mejorar y ampliar en 2023.

Según Evelyn Varela, del Sis tema Integral de Atención en Salud (SIAS), el próximo año las brigadas buscarán trabajar con organizaciones públicas y privadas.

6 Nacionales Guatemala, jueves 10 de noviembre de 2022 Cortesía: MEM
Archivo El ministro Pimentel explicó que los costos de los hidrocarburos los rige el mercado internacional. Luis Carrillo Redacción Giovanni Pérez Redacción
Todo ciudadano puede aportar al país, por medio de diversos proyectos de bienestar.
La institución busca que los jóvenes participen en la solución de los problemas nacionales.
18 a 24 años es la edad establecida para la prestación de esta actividad.
Wendi Villagrán Redacción

Mingob trabaja por cimentar una PNC fortalecida y capacitada

Cartera del Interior invierte en múltiples proyectos para consolidar la labor policial en áreas estratégicas.

Lasacciones implementa das por las autoridades del Ministerio de Gober nación (Mingob) tienen como objetivo establecer una Po licía Nacional Civil (PNC) forta lecida, equipada y capacitada, que brinde atención óptima a la pobla ción guatemalteca. De esa cuenta, se ha invertido en dotar a la ins titución de nuevos proyectos, in dica el primer viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa.

Entre otros logros, el funciona rio se refirió a la construcción de 15 inmuebles para uso de la PNC en distintos puntos del país. Con estas acciones se dotará de comi sarías, estaciones y subestaciones que reaseguren la cobertura poli cial en sectores estratégicos.

Dignificación

En su alocución, Franco Urzúa abordó el tema de la Estrategia de Transformación Policial. Este pro yecto cuenta con una serie de ejes que benefician y fortifican las ca pacidades de acción de la PNC.

“Las condiciones son aptas pa ra dignificar a los oficiales. Tene mos afinazamiento de capacida des y se han reforzado otras divi siones. Se recuperan 86 autopa trullas y 16 motocicletas. Tam bién se entregan motos nuevas a las distintas comisarías y todo en beneficio de una policía que se rá mejor y superior”, aseguró el viceministro.

En este tema, el viceminis tro hizo referencia a la interven ción del taller del Departamen to de Material Móvil, el cual tra baja por recuperar autopatrullas y motocicletas.

Respaldo ministerial

Una de las instrucciones del ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, es mejorar las condiciones laborales de los agentes. Entre los resultados ob tenidos está la entrega de 1 mil motocicletas para distintas comi sarías del país. Además, se desta ca la creación de dos comedores que dotan de alimentos a comisa rías del distrito central, proyecto

Primer

que se tiene previsto continúe el próximo año.

Cabe resaltar que en 2022 se ini ciaron los trabajos de 6 proyectos de construcción de espacios policiales, de los cuales 4 se ubican en Jalapa, 1 en Ayutla, San Marcos, y 1 en Palencia, Guatemala. Cada se de albergará entre 70 y 80 agentes.

• Con información del Mingob

7MingobGuatemala, jueves 10 de noviembre de 2022
DCA
Redacción
Fotos: cortesía Mingob
“En Tiquisate, Escuintla, se efectuará un proyecto de construcción, el cual será el más grande y albergará aproximadamente a 500 agentes.”
Carlos Franco Urzúa
viceministro de Seguridad del Mingob
La cartera del Interior tiene planificada la construcción de 7 comedores más en 2023. En la actual gestión se rehabilitó el taller mecánico, lo que ha permitido recuperar unidades móviles operativas.

Estado, gobiErno y administración pública

Educación bilingüe intercultural

El Ministerio de Educación (Mineduc) ha reafirmado su compromiso, en nombre del Gobierno de la República, con la enseñanza bilingüe intercul tural. Ello, basado en que la formación debe ser para todos, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de la población escolar.

En ese sentido, el Mineduc desarrolla acciones que favorecen la formación integral de los estudiantes de todos los pueblos que conforman nuestro país, con un enfoque inclusivo.

Durante el Congreso Nacional de Educación Bilingüe Intercultural 2022, las autorida des de la citada cartera destacaron la importancia de que la niñez reciba el pan del saber con respeto a su cultura.

(II)

Los pilares de un plan estratégico en una organización gubernamental

Es importante que, dentro de la proble mática analizada, la organización defina con la ma yor precisión posible en qué tema de esta problemática se quiere especializar, pues no es conveniente que se dedique a varios temas, pues corre el ries go de no lograr el éxito espe ra. La especialización le permi tirá a la organiza ción conocer más sobre el tema y en contrar más fácil mente un meca nismo o estrate gia para su solu ción. Hay que re cordar que nadie puede resolver un problema si no tiene conciencia de él y los conocimientos suficientes para resolverlo.

Nadie puede resol ver un problema si no tiene conciencia de él y los conocimientos suficientes para resolverlo.

Al ser atendidos en su idioma materno, los alumnos tienen mayor progreso y se eviden cia la valoración por la multiculturalidad y el multilingüismo. También se contribuye con el desarrollo de la interculturalidad con base en el diálogo de saberes y el fortalecimiento de la identidad.

El Marco filosófico de la orga nización se refiere y compren de, como mínimo, los siguien tes aspectos: la promesa insti tucional o misión, b) la visión, c) los valores, d) las políticas.

La promesa institucional que comúnmente se conoce co mo misión, consiste en plan tear, tanto a los afectados co mo a las agencias financieras, lo que, desde el compromiso de la organización se propone ha

cer para resolver el problema de manera sostenible, de forma que no exista posibilidad de re torno a la situación inicial.Es ta promesa es una descripción de la razón de ser de la organi zación, establece su “quehacer” institucional, los bienes y ser vicios que entregará, las fun ciones principales que la dis tinguen y la hacen diferente de otras instituciones. Identificar que pueden esperar de ella los beneficiarios y las agencias de financiación. La visión es una forma de ver la organización de tal manera que se diferen cie sustancialmente de otras respecto a la for ma de actuar y de enfrentar el pro blema. Plantea el futuro deseado y se refiere a la for ma como quie re ser reconocida por los actores con los que tiene relación. Puede ser más amplia que la propues ta institucional, y debe conte ner aspectos que permitan a los diferentes actores diferenciarla de otras organizaciones con el mismo propósito.

Los Valores son los princi pios que la organización adop ta para orientar el comporta miento de sus miembros (di rectivos, cuadros gerenciales, personal administrativo y per sonal técnico) para que ten gan una conducta apropiada con las personas con las que se tiene relación.

En concordancia con ello, desde el Mineduc se han elaborado materiales educativos en los 25 idiomas que se hablan en Guatemala. En estos se priorizan las lenguas minoritarias como el Q’anjob’al, Chuj, Ixil, Tz’utujil, Poqomam, Poqomchí y Akateko.

Las acciones impulsadas en esa materia han permitido al sistema educativo atender a la población escolar en su propio idioma, así como llevar formación integral a los rincones más lejanos del país.

De esa cuenta, el Gobierno, por medio del Mineduc, reafirma el compromiso de prio rizar la educación bilingüe intercultural con un plan sectorial que responda a las necesida des e intereses nacionales. El propósito es que la enseñanza llegue a los más necesitados e incluya a todos.

En Centroamérica

En El Salvador indican que más de 2 mil personas, que habían sido detenidas durante el régimen de excepción, han sido liberadas. En Costa Rica hacen ver que algunos niños que cursan 3o. de primaria no saben leer ni escribir.

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones8
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Silvia Lanuza
Katheryn
Jose
Carlos Ajanel
y Erick Campos
Dirección General:
Coordinación de Redacción:
Ibarra Editores:
Pelico,
Soberanis
Deportes: Max Pérez Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

colaboración

Twitter y la comunicación científica (I)

hoy con la onu

Sobre ciudades y saneamiento ambiental

un mundo sostenible, inclusivo y resiliente para todos.

Somos

muchas las personas que hemos incorporado las redes sociales a nuestra rutina diaria como medio para obtener información. Además de su inmediatez, tienen la ventaja de que, hasta ahora, no suponía coste al guno. Y eso las convierte en la opción preferida para mucha gente joven. Co mo me comentó en cierta ocasión un alumno, “el correo electrónico es para gente mayor”.

Twitter es una de las redes socia les más populares, con cientos de mi llones de usuarios por todo el mun do. Como permite compartir men sajes cortos, incluir imágenes, videos y enlaces a otros sitios en internet de forma rápida, bien usa da es uno de los canales más profesionales para la comunicación científica. En la actualidad práctica mente todas las publicaciones y sociedades cien

colaboración

tíficas, la mayoría de los centros de investigación, universidades y muchos investigadores emplean Twitter para su trabajo profesional. Vía directa de comunicación con los científicos. Durante la pan demia de Covid-19, Twitter demostró su potencial. Entre otras cosas, porque facilitó el diálogo entre el mundo de la investigación y los medios de comuni cación más tradicionales.

Twitter es una de las redes sociales más populares, con cientos de millones de usuarios por to do el mundo.

Ese diálogo era clave porque, en unos pocos me ses, hubo decenas de miles de artículos científicos sobre el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad Co vid-19. Había más artículos sobre el nue vo coronavirus que sobre la malaria, por ejemplo. Entre toda esa inmensa maraña de información, costaba dis tinguir entre los errores, las malas in terpretaciones, las verdades provisio nales y la ciencia de calidad (la solu ción a la pandemia). Por eso, muchos periodistas especializados en ciencia se informaron y comunicaron con científicos de to do el mundo. En Twitter somos tribus y, si elegimos bien a las cuentas que seguimos, puede convertirse en una excelente fuente de información.

Continuará...

Yves Saint Laurent o hacer de la moda arte (II)

Yves Saint Laurent nunca se contentó con la alta costura, también quería llegar con su moda a la calle y vestir a la mujer activa, como hicieron Chanel, Vionnet y Schiapare lli, a las que admiraba. Fue el primer modisto de hau te couture en abrir su tienda de prêt-à-porter. Así sur gió Saint Laurent Rive Gauche en 1966, con una co lección independiente, esmerada como siempre, a un precio más asequible.

Mientras, en El Louvre, envueltas por mármoles y espejos de la época de Luis XIV, chaquetas y joyas del fondo patrimonial de la Fundación Pierre Bergé-Saint Laurent mostraron la fa ceta, el rostro más señorial del modis to. Cuando en una ocasión le pregun taron de qué pintor se sentía más cer cano, Saint Laurent respondió: “Picasso, toujours” (Picasso, siempre). El universo del malagueño le brindó inspiración en un momento complicado, de sequía creativa, en 1979, y el Musée National Picas so-París hizo palpable una gratitud que marcó su tra yectoria. Entre las obras expuestas, sobresalía la ge nialidad con la que Saint Laurent dio vida a la cha queta de arlequín que vestía Nusch Éluard, retrata da por Picasso en 1937.

proporcionaron a Yves Saint Laurent un magnífico dominio de la técnica. Las exposiciones de este ani versario revelan su gran capacidad para materializar ideas y extraer de las pinturas volúmenes desconoci dos. En el Museo de Arte Moderno pudieron verse algunas piezas de su colección de primavera-verano de 1966. Con motivos geométricos en dos colores, Saint Laurent recreó los efectos ópticos de Alain Jac quet en su peculiar Desayuno sobre la hierba (1964), que reinterpretaba a su vez la composición original de Manet (1863).

Eneste Día Mundial de las Ciudades, reconocemos el papel fundamental de las zonas urbanas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sos tenible. El próximo año se cum ple la mitad del plazo para alcan zar los ODS. Sin embargo, si echa mos una mirada honesta, descu briremos un panorama sombrío. En relación con toda una serie de objetivos críticos, desde la po breza y el hambre hasta la igual dad de género y la educación, no estamos viendo avances, sino re trocesos. Las consecuencias son dramáticas: un caos climático ca da vez mayor, pobreza creciente, desigualdades en aumento. Debe mos y podemos cambiar el rum bo. El tema del Día Mundial de las Ciudades de este año destaca cómo: “Actuar local para ser global”. Los ob jetivos son de alcan ce global, pero su implementación es local. Y ello implica que la implementa ción se produce en gran medida en las ciudades: en la actualidad, más de la mitad de la población vive en zo nas urbanas; en 2050 serán más de dos tercios.

Sobre el día del retrete o del inodoro. Es necesario mejorar el saneamiento porque permite transformar la vida de las perso nas de una forma sumamente ren table. Los beneficios de un mejor saneamiento van mucho más allá de la salud pública. Los retretes y el saneamiento seguros mejoran la nutrición, ayudan a gestionar los escasos recursos hídricos y fa vorecen la asistencia a la escuela y las oportunidades de trabajo, es pecialmente para las mujeres y las niñas.

Cada dólar invertido en retre tes y saneamiento se amortiza cin co veces con la reducción de los costos de salud y el aumento de la productividad, la educación y el empleo.

Sin embargo, estamos muy le jos de cumplir nuestra promesa de tener retretes seguros para to dos en 2030, un indicador crucial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Es fundamental que las ciudades sean in clusivas, seguras, re silientes y sosteni bles. Y que se cuente con inodoros para el saneamiento ambiental.

El universo del ma lagueño le brindó inspiración en un momento complica do, de sequía creativa.

Tras su despido de Dior, en 1961, Yves Saint Lau rent propuso a Pierre Bergé, como director comer cial, abrir una casa de moda. Juntos lanzaron “la más bonita colección de trajes de chaqueta desde Cha nel”, como informó la revista Life en abril de 1962. En su taller comenzaron a marcar con una “m” (de museo) los di seños únicos que conservarían. Desde 2002, la Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent custodia celosamente 5 mil prendas de alta costura y más de un millar de prêt-à-porter.

Las ciudades generan más del 80 por ciento del PIB mundial y más del 70 por ciento de las emi siones de carbono. Muchas ciu dades ya están liderando la tran sición a las energías renovables, fijando objetivos creíbles de ce ro emisiones y construyendo in fraestructuras resilientes al clima.

La inversión en sistemas de sanea miento es demasia do escasa y los pro gresos siguen sien do demasiado len tos. Todavía hay 3600 millones de personas que siguen sufriendo la humillación de vivir sin un ser vicio sanitario seguro. Cada día mueren más de 700 niños por en fermedades causadas por el sanea miento deficiente, la mala higiene y el agua no apta para el consumo.

Sus dos años de aprendizaje junto a Christian Dior, al que sustituyó en 1957 con solo veintiuno,

Pero quizá lo más representativo de sus transpo siciones artísticas sean los vestidos que dedicó a Piet Mondrian, exhibidos en el Centro Pompidou. Una monografía, Piet Mondrian: sa vie, son œuvre, de Seu phor (1956), regalo de su madre por Navidad, per mitió que el modisto descubriera muy pronto el len guaje abstracto del holandés y sus colores puros. La prensa recibió con admiración la colección de 1965, en la que Yves Saint Laurent trasladó a varios vesti dos de cóctel, sin cuello ni mangas, el geometrismo de Mondrian, aún desconocido en París por entonces.

Les animo a que trabajen con sus gobiernos y ciudades herma nas de todo el mundo para com partir experiencias y hacer crecer la ambición. Las medidas que las ciudades adopten a nivel local pa ra crear un mundo sostenible ten drán repercusiones globales. Y las políticas transformadoras de las que sean pioneras hoy pueden ca talizar un cambio que salvará vidas y medios de subsistencia en todas partes mañana. En el Día Mundial de las Ciudades, decidamos traba jar con las ciudades para construir

En este Día Mundial del Re trete, nos centramos en las conse cuencias de los sistemas de sanea miento inadecuados en las aguas subterráneas: esparcen los dese chos humanos en los ríos, los la gos y el suelo y contaminan los re cursos hídricos bajo nuestros pies. Este problema lleva demasiado tiempo desatendido porque no se ve: se produce bajo tierra y en las comunidades más pobres.

Destaquemos hoy el papel vi tal de los retretes seguros en todos los aspectos del desarrollo sosteni ble, tanto visibles como invisibles.

No hay tiempo que perder. Ac tuemos con ambición para hacer realidad el derecho humano básico al agua y al saneamiento para todos, en todas partes.

9OpinionesGuatemala, jueves 10 de noviembre de 2022
María Ángeles Burguera Profesora de IseM Fashion Business school revistanuestroTiempo COLABORACIÓN anTónIo guTerres secretario general de las naciones unidas onu.gt@one.un.org

El sector es uno de los ejes que impulsa el desarrollo económico agropecuario.

Promueven el consumo de productos avícolas

la avicultura de traspatio”, resaltó el funcionario.

Enla inaugura ción de la pri mera edición del Día Nacio nal del Avicultor, el titular del Ministerio de Agricul tura, Ganadería y Alimen tación (MAGA), José Án gel López, destacó que la producción avícola aporta el 2 por ciento del produc to interno bruto (PIB) na cional y el 8 por ciento del PIB agropecuario.

“La avicultura en el país genera más de 30 mil empleos directos y más de 300 mil indirectos, y tiene una población de 83.2 mi llones de aves, de la cual el 68 por ciento correspon de a la avicultura tecnifi cada y el 32 por ciento a

El evento organiza do por la Cámara de In dustria de Guatemala (CIG), en conjunto con la Gremial de Avicultores (Greavi), tuvo como obje tivo dar a conocer las ten dencias del sector, para la toma de decisiones; asi mismo ampliar las redes de contactos e incremen tar las ventas, con la finali dad de promover el consu mo de productos avícolas y fortalecer la producción.

En ese contexto, el pre sidente de la Greavi, José Manuel Segovia, destacó que, según datos de Cen tral American Business Intelligence (CABI), en el último año, la citada in dustria tuvo un crecimien to del 10.2 por ciento y su

tamaño de mercado al canzó los Q7.70 millar dos. Agregó que la manu factura del sector provee la mejor proteína animal y la más económica.

Por su parte, el direc tor de la CIG, Enrique Font, explicó que la avi cultura es uno de los ejes que impulsan el desarro llo económico agropecua rio y actividades como la ejecutada sirven para dis cutir asuntos como el contrabando, que es una amenaza para la competitividad, así como los ries gos que representa sobre sanidad.

El evento contó con estands de productos re lacionados con la temá tica y al finalizar la jor nada se hizo entrega de reconocimientos.

Visibilizarán producción del cacao nacional

El Salón Cacao y Chocolate, en su quinta edición, se realizará del 8 al 11 de noviembre en la capital, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez; San Juan Cha melco, Alta Verapaz; Quetzal tenango y Suchitepéquez, en donde se llevarán a cabo foros, talle res, exposiciones y conferencias.

El evento persigue visibilizar los dife rentes actores de la cadena de cacao en el país; sus productos que elaboran y comer cializan con vistas a mejorar la vinculación de relaciones técnicas, institucionales, so cioeconómicas y comerciales entre ellos.

El presidente del comité, Peter Sche llenberg, indicó que el país ofrece una amplia gama de microclimas tropicales en tierras cultivables, lo que permite elevar los rendimientos de las plantaciones que se establecen y manejan a través de sistemas agroforestales con alta biodiversidad y en armonía con el ambiente.

La producción del citado fruto constituye una fuente de más de 275 mil empleos y po see más de 4600 hectáreas cultivadas. La actividad está dirigida a actores locales, empresas e instituciones de eslabones de la cadena de valor como productores, emprendedores, aso ciaciones, cooperativas, autoridades y técnicos, entre otros.

Q7.81 euro
Monedas:Indicadores: gasolina US $2.54 petróleo US $85.83 café US $164.93 dólar
Q7.81
ANUNCIO 261127
2021, la industria tuvo un crecimiento del 10.2 por ciento y alcanzó los Q7.70 millardos.
En
Virginia Contreras Redacción La actividad está dirigida a actores locales, empresas e instituciones. Cortesía: Agexport Mario León
Económicas10
dca.gob.gt
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica

Se ejecutan Q13.6 millones en proyectos

El Gobierno, por medio del Codede, atiende demandas de Jocotán.

Enatención a las deman das de la población, el Gobierno ha destinado Q13.6 millones en pro yectos de infraestructura, edu cación, agua y saneamiento en Jocotán, Chiquimula.

Por medio del Consejo Depar tamental de Desarrollo (Codede) se han viabilizado las obras que fa vorecen principalmente a los ha bitantes del área rural, para dar

cumplimiento a distintos ejes de la Política General de Gobierno 2020-2024.

El gobernador Ferlandy Cá ceres, en su calidad de presiden te del Codede, informó que en materia educativa está en mar cha la construcción de dos insti tutos de educación básica, en la aldea Rodeíto y caserío El Zapo te, donde ambos inmuebles se en tregarán equipados y listos para su uso para coadyuvar a ampliar la cobertura del Ministerio de Edu cación (Mineduc) y brindar más

oportunidades de progreso a la población.

Añadió que otro aspecto prio rizado para el municipio este año fue facilitar el acceso al agua po table, por lo que se lleva a cabo

el mejoramiento del sistema que abastece a los caseríos de El Pal mar, Guior y El Cementerio, de la aldea Guareruche, y según la ficha técnica la obra fortalecerá la lucha contra la desnutrición y permitirá

prevenir enferme dades gastrointesti nales. Un proyecto si milar se ejecuta en la aldea Tesoro Arriba.

En cuanto al saneamiento ambiental, se desarrollan traba jos en el barrio El Palmar, donde se construye una planta de trata miento de aguas residuales.

Además, se ha mejorado un tra mo que va de Tesoro Arriba al cru ce La Calavera y se efectúan tra bajos en el camino a Matazano.

• Con información

@diariodeca
Departamentales
11
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Cortesía: AGN
E-1118-2022
Los establecimientos educativos se entregarán equipados.

dca.gob.gt

Buque hospital de EE. UU.

atendió a guatemaltecos

Se brindaron cirugías, tratamiento médico básico y medicina preventiva.

Embajada mexicana celebra tradicional Día de Muertos

La Embajada de México acre ditada en Guatemala celebró el pasado 2 de noviembre, jun to con la comunidad mexica na y guatemaltecos invitados, el tradicional Día de Muertos con un colorido altar y activida des artísticas en el patio de esta representación.

El Centro Cultural Mexicano realizó el montaje del referido altar, también conocido como ofrenda, con base en símbolos que sincretizan la cosmovisión de las culturas mesoamericanas con las creencias religiosas del catolicismo, inculcadas por los conquistadores y misioneros.

“Es un tributo a nuestros se res queridos difuntos o a perso nas importantes de la vida públi ca, ya que es el rincón donde vi vos y muertos se reencuentran”, subrayó la misión diplomática.

Como es costumbre, el as pecto tradicional fue acompa ñado de puntos artísticos, los cuales fueron el deleite del pú blico asistente, calculado en más de 500 personas. Cabe des tacar que se presentó la Marim ba Femenina de Concierto, que interpretó El cacique dormido y Ferrocarril de Los Altos

Además, se abrió la exposi ción de pinturas Guatemala Su blime con obras de Vera Cin tia y se efectuó un concurso de catrinas

India efectúa festival Diwali en el país

Apoyo humanitario

Personaldel buque hos pital de la Armada de Estados Unidos, USNS Comfort , que atracó en Puerto Barrios, Izabal, atendió de manera gratuita a unos 2500 gua temaltecos, del 26 al 31 de octubre pasado, informó la Embajada de la citada nación en sus redes sociales.

Durante ese período, los esta dounidenses efectuaron en el país 194 pruebas de laboratorio, 117 exámenes de rayos X, 39 ultraso nidos y 44 cirugías, entre otros, de acuerdo con la representación diplomática.

connacionales fueron asistidos.

2500revisiones de optometría, distri buciones de anteojos, educación sanitaria y atención veterinaria.

“Esta misión refleja la solidari dad y amistad entre Estados Uni dos y Guatemala, y reafirma la pro mesa continua de seguridad, paz y prosperidad regional”, subrayó la Embajada.

Los servicios también incluye ron evaluación y tratamiento mé dico básico, medicina preventiva, revisiones y tratamiento dental,

Impacto positivo Además, se intercambiaron ex periencias sobre asistencia huma nitaria, así como temas relativos a la mujer, paz y seguridad con re presentantes de instituciones guatemaltecas.

El embajador de EE. UU. acredi tado en nuestro país, Willam Popp, visitó el buque durante su estadía en el territorio nacional, donde ex presó que “la atención a las perso nas va a llevar impacto a más lar go plazo en sus vidas y en el de las comunidades”.

En el evento participaron miembros de la comunidad india y amigos de la nación asiática. También se encendieron diyas tradicionales (lámparas de aceite elaboradas de barro) y hubo un espectáculo de juegos

12
Mundo
Diplomático
Norvin Mendoza Cortesía: Embajada de la India en Guatemala Cortesía: Embajada de EE. UU. en Guatemala permitió que adultos y niños tuvieran acceso a una amplia gama de servicios. El Altar de Muertos luce de fondo en el concurso de catrinas, efectuado el 2 de noviembre pasado. La Embajada de la India organizó las celebraciones de Diwali a gran escala, por primera vez en su tipo, en Guatemala y Honduras, las cuales culminaron con el Rally de Bicicletas de la Unidad, como parte del Rashtriya Ekta Diwas en el aniversario del nacimiento de Sardar Vallabhbhai Patel.
Pérez
pirotécnicos que iluminaron el ambiente.
Rodrigo

El momento ha llegado, el Tour Blanco y Negro se presenta en Guatemala

El cantante Ricardo Arjona dará dos shows en nuestro país, los próximos 12 y 13 de noviembre.

uevamente, los faná ticos del cantautor nacional podrán dis frutar del espectácu lo que ofrece Ricardo Arjona; ahora, presentando su Tour Blanco y Negro. “Una vez más, este solitario de la industria, inde pendiente desde hace más de 12 años, escogió su propio camino”, señala el comunicado, y es que es te disco, que se inició en la pandemia, fue grabado en los famosos Estudios Abbey Road, en Londres, Inglaterra, y ofrece una estética, como su nombre

Nlo indica, en blanco y negro. La gira se ha pre sentado en España, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina, entre otros países. “Más de un millón y medio de personas asistie ron este año a sus conciertos, más de un millón y medio de personas dijeron a los gritos que este no es solo un concierto, sino una experiencia única. Fue señala da como una de las 20 giras más pode rosas del mundo al lado de Coldplay y varios más”, expresa el comunicado.

Coyote explora el drama diario fronterizo

Universal TV estre nó Coyote, una serie que sigue el recorri do de un exagente de la patrulla fronteriza de los Esta dos Unidos, el cual sufrirá cambios decisivos en su vida. Puede mirar los capítulos de estreno todos los martes, a las 22:40.

Michael Chiklis encabeza el elenco de la serie, junto a los ac tores latinoamericanos Juan Pa blo Raba y Adriana Paz. Comple tan el reparto Kristyan Ferrer, Oc tavio Pisano, Julio César Cedillo y Emy Mena.

La serie, creada, escrita y pro ducida por David Graziano, Josh

Gilbert y Michael Carnes, cuen ta con la producción ejecutiva de Michelle MacLaren, que ha sido una de las productoras ejecutivas y directora de producciones como Game of Thrones, Breaking Bad y The Walking Dead.

Un cambio radical

Ben Clemens, personaje al que da vida Chiklis, es un agente de la ley que ha pasado las últimas tres décadas intentado impedir la en trada de inmigrantes por la fronte ra que divide a México de los Es tados Unidos. Un día verá cómo su vida da un giro de 360 grados cuando, tras jubilarse, decide

dejar a un lado los ideales que ha mantenido intactos, para ayudar a una mujer mexicana a alcanzar el “sueño americano”.

Según el actor, la serie tiene co mo objetivo mostrar a la audien cia realidades más complejas y humanas relacionadas con la in migración. “Es fascinante que a un hombre blanco de 50 y tantos años, de Estados Unidos, le quiten todas sus opciones”, expresó sobre su personaje.

A su criterio, esta ficción “no se trata de seguir o violar la ley, sino de las circunstancias atenuantes que impulsan a los personajes en ambos lados de la frontera”.

conciertos entre Europa y Améri- Más de un millón y medio de personas han asistido a la gira en 2022 producidas en los estudios Abbey Road en Guatemala, Cortesía: Universal TV
de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
@diariodeca Diario
Un escenario desconocido que pondrá en jaque y desafiará la ideología, lealtad y moral del personaje.
datos
cortesía del artista
Fotos:

Revelan jurado para concurso Navidad en corto

La guatemalteca Stephanie Falla es uno de los jueces que designará al ganador de la segunda edición de este certamen.

Studio Universal es el anfitrión, junto al Festival Internacional de Cine de los Cabos, del certamen Navidad en corto que reúne el talento pre sente en la región, y anuncia el panel de jurados que elige al ga nador del citado concurso en su segunda edición. Entre las per sonalidades de la industria ci

nematográfica y el entreteni miento se encuentra Stephanie Falla, representante de Guate mala, quien junto a profesiona les latinoamericanos califica los proyectos presentados por los concursantes que buscan ganar el título de mejor corto navide ño. La convocatoria se cerró el mes pasado y los cortos selec cionados se estrenarán a través de Studio Universal en más de 22 países. Además, el cortometraje ganador recibirá US $7 mil.

Los jueces

Stephanie Falla (Guatemala): directora de la Escuela de Cine y Artes Visuales, y del departamento de New Media, en la Univer sidad Francisco Marroquín.

Linda Cruz (México): periodista experta en cine con más de 15 años de trayectoria como corresponsal de diversos medios im presos y audiovisuales.

Carlos Gómez Iniesta (México): direc tor general y editorial con larga experiencia en la industria del entretenimiento.

Jurgen Ureña (Costa Rica): cineasta con un máster en Documental Creativo en la Universitat Autónoma de Barcelona.

Luis Giménez (Colombia): cofundador y CCO de Púlsar Studios. Director y produc tor con más de 20 años de experiencia en producción de cine y televisión.

María Jesús TutúVidaurre (Chile): co menzó su carrera en 2014 como participan te del Elite Model Look Chile. Dejó las pa sarelas y estudió teatro en la Academia de Fernando González.

Bruno Pinasco (Perú): periodista, presenta dor de televisión, productor y actor de voz peruano.

Alexis Puig (Argentina): es un periodis ta y cineasta con reconocida presencia en los medios nacionales de su país de origen.

Desde hoy se presenta, en las salas de exhibiciones temporales del museo Ixchel del Traje Indígena, la exposición antológica del artista Christian Escobar. La pinacoteca recolectada provie ne de diferentes colecciones particulares y es un interesante reflejo de la evolución técnica por la que el pintor ha pasado en los últimos años.

Escobar matiza sus objetivos desde un proceso de investigación fi losófica. Pondera, en la naturaleza de su discurso, una sustancia místi ca proveniente de culturas ancestrales. Es en la sublimación de esta in formación y su propio desarrollo interno en donde crea el diálogo es tético implícito en sus cuadros. Otra característica en él es su capacidad de componer su imaginario en grandes dimensiones.

La luz, y por ende su antagonista la oscuridad, son los dos elemen tos indispensables para la pintura confeccionada desde los arbitrios de la formalidad academicista. Cada época, desde que esta comenzó su evolución en occidente, ha propuesto diferentes modos de interpretar su acción sobre distintos tipos de sujetos y objetos. El tenebrismo del barroco emergente, opuesto a la lu minosidad renacentista, encuen tra en el Caravaggio a uno de sus máximos representantes.

Christian Escobar, Chris papita para sus amigos, es un artista autodidacto cuyas mo tivaciones expresivas se alimen tan de los cánones concep tuales del barroco. Sin apli car rigurosamente las téc nicas usuales de la tenden cia citada, su trabajo se vale de elementos del hiperrealis mo como fuente constituti va para fundamentar, a par tir de la observación y la apli cación aleatoria de pigmen tos vibrantes, el contraste de valores pictóricos opuestos. De allí que sus conclusiones puedan percibirse cercanas a ambos estilos.

Hay dramatismo en su obra, sí. Sin embargo tam bién hay felicidad y positivi dad. Incluso en los temas que aluden a la muerte, que son los que más le acercan al barroco, hay un fulgor que profundiza en cuestiones relativas a la espiritualidad, la in vestigación y la posibilidad de la existencia de un más allá. La calavera surge como ideal iconográfico de trascendencia, sabiduría y esperan za. Su contraparte, la vida, se manifiesta en los retratos y otros objetos que nos aterrizan en la niñez y la juventud rebosantes.

Esta muestra antológica nos detalla un abanico de contingencias. Hay personas, juguetes, artefactos, animales, en fin. Es una colección que irradia el espíritu festivo y la diversidad que habita en el corazón de Chrispapita. En lo teatral, sus afortunados desenlaces denotan un sentimiento especial por la disposición del conjunto y las propuestas de belleza brindadas por cada uno de sus objetivos.

El Museo Ixchel queda en la 6ª. calle final de la zona 10, en el campus central de la Universidad Francisco Marroquín. Esta entidad custodia y exhibe en sus salas permanentes un rico patrimonio textil, entre otros objetos de gran valor histórico. En la misma plaza se puede ingresar al Museo Popol Vuh y al Museo dedicado a Mena.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

14 Cultura Guatemala, jueves 10 de noviembre de 2022
La luz y la sombra como valores antagónicos.
VALORES COMPLEMENTARIOS
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Cortesía: Galería
El Attico
Cortesía de la televisora
MAÑANA

Inglaterra sueña con el segundo título

ElGrupo B del Mundial de Catar acapara a tres países de habla in glesa, los creadores de este depor te, donde galeses y estadouniden ses tendrán como rival a Irán, equipo que se presenta como el más inofensivo de la lla ve. Inglaterra es el único campeón mundial

de los cuatro en contienda y todo apunta a que se lleve el primer lugar del grupo, prin cipalmente por su potencial ofensivo lide rado por Harry Kane y Raheem Sterling.

El otro cupo para octavos de final se pe leará a muerte entre Estados Unidos y Ga les, que ha recuperado a Gareth Bale, quien

acaba de ser campeón en la MLS, mientras que en el cuadro de las barras y las estrellas, Christian Pulisic, estelar del Chelsea, lle ga como máximo anotador de su selección.

Los iraníes apelarán a la experiencia de Ehsan Hajsafi o a su máximo goleador, Karim Ansarifard.

dca.gob.gt

Municipal cae en Malacatán

En el duelo correspondien te a la jornada 16 del balom pié nacional, el CSD Munici pal se llevó la segunda derrota (1-0) en la nueva era de Cardozo, al mando.

El duelo en el Estadio San ta Lucía se inició con un bal de de agua fría para los rojos, ya que desde el minuto 1 de juego Nelson Andrade abría el marcador a favor de los toros.

Este fue el único tanto del encuentro, que dejó nueva mente dudas en el plantel es carlata con los malos resulta dos obtenidos en este torneo.

Por su parte, los toros se mantienen en el cuarto lu gar, con 28 puntos, y se ale jan de Xelajú, por 4, mientras que los dirigidos por el diablo mayor se quedan con 23.

Los toros son grandes candidatos para luchar por el título nacional.

@diariodeca Diario de Centro América
Deportes
diariodecentroamerica
15
Cortesía: Amir Cifuentes Rubelsy Pimentel Redacción
Máximo goleador activo con selección Harry Kane Extremo izquie Chelsea Jugador activo con mayor experiencia mundialista Christian Pulisicpartidos goles recibidos arcos imbatidos Experiencia en selección del arquero titular Matt Turner (28 años) PG: 8 PE: 1 PP: 1 PG: 7 PE: 4 PP: 3 #1 del Grupo A con 25 puntos Máximo goleador activo con selección Karim Ansarifard Lateral derecho Inter Miami Jugador activo con mayor experiencia mundialista DeAndre Yedlin (29 años) partidos goles recibidos arcos imbatidos3 4 2 20 8 14 51 24 32 29 3 goles51 goles Máximo goleador activo con selección 39 goles 21 goles Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de Asia umbo a Qatar 2022 Eliminatorias de la Concacaf #3 del octagonal final con 25 puntos PG: 8 PE: 2 PP: 0 #1 del Grupo I con 26 puntos Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de la UEFA Ehsan Hajsafi (32 años) Alireza Beiranvand (30 años) Lateral izquierdo AEK Atenas Jugador activo con mayor experiencia mundialista Experiencia en selección del arquero titular 6 9 emo derecho Los Angeles FC Gareth Bale (33 años) partidos con la selección partidos goles recibidos arcos 106 108 96 47 ClubPartidos en mundiales PG: Partidos ganados PE: Partidos empatados PP: Partidos perdidos Infografía: EFE Wayne Hennessey # ENGLAND Experiencia en selección del arquero titular Aaron Ramsdale (24 años) partidos goles recibidos arcos imbatidos (Sin activos con experiencia mundialista) Jugador referente Experiencia en selección del arquero titular #2 del Grupo E con 15 puntos Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de la UEFA Derrotó a Austria y Ucrania en los Máximo goleador activo con selección Inglaterra Estados Unidos Irán Gales
E-1098-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.