Mingob presenta estrategia de seguridad ciudadana 2023
CIV acelera labores en 3 tramos de la carretera que conecta la ciudad capital con el occidente del país. Las obras implican una inversión de Q458.9 millones y beneficiarán a vecinos de 9 departamentos.
Página 2
Página 3
Por medio del programa de Acogimiento Familiar, la SBS busca que parejas establecidas se hagan cargo de menores que fueron separados de sus padres.
realizar adopciones temporales Herbert García Guatemala, martes 17 de enero de 2023 No. 40,938
Página 5 Llaman a
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Agilizan trabajos en ruta Interamericana
Plan se sustenta en la legalidad, transparencia y respeto de los derechos humanos, los cuales garantizaron el cumplimiento de los objetivos en 2022.
Cortesía: Mingob
Mariano Macz
dca.gob.gt
Avanzan mejoras en ruta Interamericana
Pobladores de nueve departamentos serán beneficiados con los proyectos.
Los trabajos de recapeo a cargo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) en la ruta Interamericana presentan avances. En total, se intervienen en 110 kilómetros de tres tramos diferentes, los cuales beneficiarán a miles de personas.
En el trayecto entre Zaragoza y Patzicía, Chimaltenango, se realiza el retiro del material dañado para colocar asfalto modificado, con mejores características de durabilidad, que facilitarán la transitabilidad. Hasta el momento se tiene un avance de 50 por ciento, y la inversión asciende a Q36 666 413.
Según las autoridades, otro de los tramos en el que se trabaja recapeo es entre Los Encuentros y Cuatro Caminos, Sololá, con una longitud de 23.50 kilómetros. Se realiza un perfilado o retiro del asfalto dañado, se coloca material geotextil y dos capas de asfalto de 5 centímetros cada una. El proyecto tiene una inversión de Q137 034 200.
Otro trayecto se ubica entre la ciudad de Huehuetenango y La Mesilla Frontera, departamento
tramos carreteros intervienen las autoridades.
3de Huehuetenango. También, se realiza perfilado del asfalto y se coloca tela geotextil para minimizar la probabilidad del aparecimiento de fisuras.
La longitud a trabajar es de 80 kilómetros y el avance es del 25 por ciento. Asimismo, se realizarán obras de protección en taludes debilitados, para minimizar la probabilidad de aparición de socavamientos o derrumbes de grandes
proporciones. La inversión en el proyecto asciende a Q285 248 233.
Estas obras llevarán beneficio a pobladores de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Totonicapán, Quiché, Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango. Además, todos los usuarios que transitan hacia la frontera con México, por la frontera La Mesilla, se verán impactados de manera positiva.
Autoridades del Mintrab, durante la inauguración de la segunda fase.
Dignifican labor de Inspectoría de Trabajo
Autoridades del Ministerio de Trabajo (Mintrab) inauguraron la segunda fase de la remodelación de las instalaciones de la Inspección General de Trabajo (IGT), en zona 9 capitalina.
Rafael Rodríguez, jefe del Mintrab, dio a conocer que el objetivo es otorgar un espacio digno y mejor equipo a los inspectores y colaboradores del área de atención al público.
Los trabajos consistieron en la instalación de un espacio iluminado, un área idónea para las audiencias específicas y mejorar el espacio de recepción de denuncias. El funcionario anunció el fortalecimiento de las delegaciones departamentales de la citada Inspección.
Construirán paso a desnivel en Aguilar Batres
Rodrigo Pérez Redacción
Un paso a desnivel será construido en la 46 calle de la calzada Aguilar Batres, el cual beneficiará a vecinos de la colonia Monte María y mejorará el tráfico vehicular que ingresa y sale de la capital.
Así lo informaron durante una conferencia de prensa el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado; el alcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo, y la presidenta del Congreso, Shirley Rivera.
Se prevé que las labores, que beneficiarán a vecinos de varias colonias, se inicien la próxima semana.
Según lo contemplado, los trabajos se iniciarán la otra semana. “El tiempo contractual es de ocho meses y el valor es de Q44 millones. Le pedimos a la población su comprensión porque estas obras generan congestión mientras se llevan a cabo. Vamos a tener el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva”, indicó Maldonado. El proyecto beneficiará a 180 mil automotores que a diario circulan por esa ruta y que incluye transporte pesado, agregó el titular de la citada cartera.
“Estamos muy contentos porque el paso a desnivel es muy importante para el desarrollo del municipio. Los sectores beneficiados abarcan a las colonias Monte María, Javier y zona 12 de Villa Nueva”, agregó Gramajo.
Por su parte, Rivera, diputada por el distrito de Guatemala, destacó que se apoyó en la intermediación para que la construcción del distribuidor vial sea una realidad.
“Lo hicimos juntos”, afirmó la parlamentaria, dirigiéndose a vecinos de Monte María.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Josselinne Santizo Redacción
Covial es la entidad a cargo de la ejecución de las obras.
Mariano Macz
Norvin Mendoza
Giovanni Pérez Redacción
Luis Vargas
Mingob presenta plan de trabajo para 2023
Priorizarán acciones para garantizar la seguridad ciudadana y la prevención.
Luis Carrillo Redacción
El Ministerio de Gobernación (Mingob) presentó su plan de trabajo para el presente año, que incluye acciones estratégicas que coadyuvarán al cumplimiento de los objetivos de la Política General de Gobierno 2020-2024, específicamente en el pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo.
“Realizamos la presentación del Plan de Trabajo del Ministerio de Gobernación para el período 2023, el cual contiene mejoras en temas de seguridad, prevención, tecnología, combate al narcotráfico y avances en la Estrategia de Transformación Policial”, informó el jefe de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos.
Durante este año, el Mingob priorizará la atención de amenazas a la seguridad pública y ciudadana, por medio de la coordinación regional e interinstitucional para la prevención de la violencia y respuesta oportuna, que permitan reducir los índices de criminalidad en el país, lo que garantizará la paz y gobernanza de la ciudadanía.
Se incrementarán las capacidades operativas en investigación, inteligencia, planificación, prevención, reacción y control. Además,
Para el éxito de la gestión institucional, el ministro Barrientos solicitó el compromiso de todo el personal de la cartera, con responsabilidad, lealtad y liderazgo.
se facilitará la innovación tecnológica para la interoperabilidad de los sistemas y recursos que garanticen la ciberseguridad del país.
Asimismo, se desarrollarán planes integrales de seguridad pública y ciudadana, con énfasis en prevención del delito. Se promoverá
la creación de mecanismos de comunicación con naciones de la región y se crearán acciones de corto, mediano y largo plazo para robuste-
cer la Estrategia de Transformación Policial.
La hoja de ruta incluye una matriz de seguimiento y evaluación, en la que se especifican las acciones estratégicas planteadas, los responsables de cumplirlas y la supervisión que deben realizar las autoridades para garantizar su realización.
Finalmente, el ministro Barrientos reconoció el esfuerzo del personal del despacho que dirige y los instó a continuar con el buen trabajo que se ha realizado en beneficio de la población.
David Napoleón
Barrientos
Ministro
UPCV capacitó a más de 77 mil personas
Luis Carrillo Redacción
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), del Ministerio de Gobernación (Mingob), capacitó a 77 782 personas en temas que eviten agresiones contra las mujeres.
“Estas acciones se realizan con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad y reducir los índices de delitos de género”, se informó desde la UPCV.
Según datos de la Unidad, del total de capacitados, 56 209 son mujeres y 21 573, hombres. Todos recibieron información preventiva y fueron instruidos para
mil 573 personas de sexo masculino recibieron las orientaciones.
ser multiplicadores de la misma en sus comunidades.
Ana Lucía Gutiérrez, jefa de la Sección de Género y Multiculturalidad de la UPCV, resaltó que se busca la transformación social, y con ello la promoción de un trato igualitario para las mujeres en
21todos los ámbitos. “También reforzamos la prevención de la violencia intrafamiliar, y por ello fomentamos la creación y aplicación de las políticas públicas municipales en materia de prevención de la violencia y el delito”, dijo Gutiérrez.
En tanto, el coordinador general de la UPCV, José Prado, reiteró el compromiso de generar acciones que contribuyan a erradicar este flagelo entre los guatemaltecos. Destacó que este trabajo forma parte de la agenda que impulsan el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, y el presidente Alejandro Giammattei.
3 Nacionales Guatemala, martes 17 de enero de 2023
Entre las líneas de acción se contempló trabajar con hombres para disminuir los patrones de conductas.
Cortesía: Mingob
Cortesía: Mingob
“ Con base en la Constitución Política de la República, realizamos la presentación del Plan de Trabajo del Mingob para el período 2023, que garantizará la gobernabilidad, paz y seguridad.”
de Gobernación
Parque vehicular en movimiento se incrementa en 2023
Aumenta circulación de autos debido a normalización de actividades
En los próximos días, la capital tendrá cambios en la cantidad de automóviles en circulación. Ello está relacionado con la normalización de actividades económicas, comerciales, el regreso a clases presenciales y otras que, debido a las restricciones
implementadas a causa del Covid-19, se llevaron a cabo a distancia durante tres años. Las autoridades reguladoras del tránsito en la ciudad presentaron un diagnóstico del panorama que se espera y recomendaron tomar precauciones y previsiones, con el objetivo de evitar contratiempos.
Horarios con mayor impacto
Enero Febrero
6:00 a 8:45 12:00 a 14:00 16:00 a 20:00
1 millón 200 mil
600 2500 15
buses escolares en movimiento
automotores circularán durante los días hábiles de febrero, repunte de movilidad vehicular taxis autorizados prestan servicio
Otras estimaciones Acciones
100 vehículos averiados por día 40 a 45 colisiones diarias 29 colegios activos 6 universidades ubicadas en rutas principales
27 carriles reversibles habilitados en coordinación con otras municipalidades 850 agentes de tránsito darán cobertura al tráfico 40 elementos en capacitación se sumarán a la tarea
Recomendaciones
Salir 20 a 25 minutos antes de lo estipulado a las actividades diarias
Revisión de las condiciones mecánicas del carro
Inspeccionar cantidad de combustibles
Utilizar transporte público autorizado Respetar las normas viales
Comunicación
director
Amílcar
Emetra 6:30 a 8:30 12:15 a 13:45 17:00 a 19:00
PNC refuerza programa Escuelas Seguras 2023 600
Tomando en cuenta que las clases presenciales se retoman este año, el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), puso en marcha el programa de Escuelas Seguras, el cual será reforzado con más agentes que velarán por la integridad de alumnos, maestros y padres de familia.
Edwin Monroy, portavoz de la PNC, indicó que por medio de la iniciativa se brinda vigilancia perimetral en los centros educativos, en los horarios de entrada y salida de clases. Los agentes asignados a la mencionada tarea tam-
agentes serán asignados a este programa.
bién promueven la prevención del delito entre población escolar.
Según Monroy, se cuenta con más de 400 elementos destinados al programa, y se espera que se sumen 200 más, para reforzarlo.
Con el mencionado plan, se cubren 56 centros educativos del área metropolitana de forma permanente. Las demás escuelas que no contaban con esta vigilancia serán resguardadas por distintas
comisarías cercanas. Asimismo, la Subdirección General de Prevención del Delito de la PNC pone a disposición de los alumnos el número telefónico 5319 0318, si desean el acercamiento policial.
Quejas recibidas
Por otro lado, Herbert Ordóñez, director de Verificación de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), informó que en lo que va de 2023 se han recibido 14 denuncias por cobros no autorizados en colegios.
Añadió que, en coordinación con el Ministerio de Educación (Mineduc), en febrero se harán supervisiones en los planteles en todo el territorio nacional.
4 Nacionales Guatemala, martes 17 de enero de 2023
Josselinne Santizo Redacción
Archivo
Cortesía: PNC
Las distintas comisarías brindarán seguridad en las escuelas de todo el país.
Las autoridades reguladoras del tránsito recomendaron a los vecinos tomar las previsiones para evitar contratiempos.
Wendi Villagrán / Textos Erickson Hidalgo / Infografía
Fuente:
Montejo,
de
de
Llaman a participar en programa de Acogimiento
Guatemaltecos y SBS ofrecen esperanza y amor a menores de edad.
Rodrigo Pérez Redacción
Un llamado a participar en el programa de Acogimiento Familiar emitió la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS). Con dicha estrategia, la institución busca evitar que niños y adolescentes separados, judicialmente, de sus familias permanezcan en hogares estatales mientras se resuelve su situación legal.
“Es uno de los proyectos que brindan protección y abrigo a menores de edad, especialmente a los que pasan por un proceso en el que los jueces de Niñez y Adolescencia deciden lo mejor para su bienestar”, explicó la SBS en su página web.
Un acto de amor
La citada institución compartió el testimonio de Juana Flores y Mario Chávez, una de las familias que han sido acreditas por la SBS para acoger en el seno familiar a menores de edad.
“Tenemos claro que esto solo es temporal, pero las hemos recibido como propias; ellas son nuestras hijas hasta que deban partir, y así como le escribí a una de las niñas que ya entregamos, nosotros seremos para siempre sus pa-
El programa evita que niños y adolescentes separados de sus familias por orden judicial permanezcan en hogares estatales, mientras se resuelve su situación.
20 mil familias inscritas en Registro Social de Hogares
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó que en 2022 se logró inscribir a 20 mil familias para conformar el Registro Social de Hogares que se planteó como un plan piloto en 2021, el cual busca fortalecer las capacidades del Estado en la identificación de la población con mayor vulnerabilidad.
7municipios abarcó el estudio.
da ser adoptada oficialmente e implementada a escala nacional.
años llevan las hermanas con la familia sustituta.
pás”, apuntó Chávez. Actualmente, la familia tiene bajo su cargo a Celeste y Angélica (nombres ficti-
2cios), dos pequeñas hermanas necesitadas de protección y abrigo de la SBS. Ambas están con ellos desde hace más de dos años, tiempo en el que han sido cuidadas con mucho cariño y amor.
Para ser parte del programa, las familias interesadas deben aprobar un estudio psicosocial y socioeconómico, presentar carencia de antecedentes penales y policiacos y constancia del Registro Nacional de Agresores Sexuales (Renas), entre otros.
De acuerdo con la citada cartera, la acción se realizó en Santa Lucía La Reforma, Totonicapán; Santa Apolonia, Chimaltenango; Santiago Chimaltenango, Colotenango y San Gaspar Ixil, Huehuetenango; Santa Cruz La Laguna, Sololá, y San Bartolomé Jocotenango, Quiché.
Se indicó que el trabajo servirá para diseñar y validar una herramienta de priorización multidimensional y sensible al género en los hogares, para que pue-
Asimismo, tiene principal enfoque en las mujeres, indígenas, personas con discapacidad y jefas de hogar, con el fin de formular programas sociales diferenciados que promuevan el empoderamiento y liderazgo de las féminas.
Para concluir la labor, se gestionó un análisis de Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS), cuyos resultados servirán para alimentar el Sistema Nacional de Información Social (SNIS) y compartirlo con las autoridades locales en búsqueda de atender las necesidades particulares.
Dan a conocer fertilizante amigable con el ambiente
Wendi Villagrán Redacción
Como resultado de una investigación científica que realizó la Asociación Vivimos Mejor, la Universidad ETH de Suiza y la empresa Mosan, fue presentado un fertilizante orgánico que beneficiará a 120 agricultores de Sololá.
Se indicó que entre los beneficios del producto están los nutrientes para las plantas, como la regeneración, apoyo a la vida microbiana, mejora en la estructura de los suelos y absorción de agua y nutrientes.
En la actividad participó la titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Ana Chan, quien destacó: “Este proyecto de desarrollo de fertilizantes demuestra que, al aplicar
La presentación se llevó a cabo en el Centro de Educación para el Desarrollo Rural y Adaptación al Cambio Climático.
investigación científica y tecnológica, es posible impactar en el desarrollo económico y social de las comunidades”.
Mona Mijthab, fundadora de Mosan, indicó que su labor es contribuir a impulsar la agricultura orgánica y la reforestación, además de buscar un manejo seguro de las heces humanas y la promoción de la economía circular.
Asimismo, Erik Chavajay, agricultor de la localidad, resaltó que la propuesta está más cerca de la cosmovisión de los pobladores, al permitir el cuidado del ambiente y de la salud.
5 Nacionales Guatemala, martes 17 de enero de 2023
Cecilia Vicente
Herbert García
Cortesía: Senacyt
120labriegos serán favorecidos con la iniciativa.
El proyecto se gestionó con la asistencia técnica del Sistema de Naciones Unidas.
Wendi Villagrán Redacción
850 toneladas de desechos retirados del río Motagua
MARN impulsó con éxito el manejo de residuos y reciclaje.
Gustavo Villagrán Redacción
El trabajo realizado por el personal correspondiente, gracias a las alianzas estratégicas, permitieron avanzar en el saneamiento de la cuenca del río Motagua, afirmó Gerson Barrios Garrido, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Barrios explicó que el año pasado se retiraron 850 toneladas de desechos sólidos en la desembocadura de ese cuerpo de agua. Recordó que en la aldea El Quetzalito, Puerto Barrios, Izabal, funciona permanentemente la biobarda de retención de basura.
Estos residuos llegan al centro de reciclaje, donde recientemente se instalaron tres máquinas trituradoras de plástico, lo cual redunda en una mayor eficiencia en el manejo de la basura.
En lo que se refiere a las alianzas, el funcionario resaltó que está en marcha el proyecto GEF, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Copadeh resolvió 47 conflictos sociales
Atendiendo los casos de conflictividad social, gran parte de los cuales data de años atrás, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) ha resuelto 47 de estos. Según datos de la entidad, sus diferentes instancias han conocido 377 problemas.
La mediación en los conflictos está a cargo de personal especializado de las Direcciones de Atención a la Conflictividad y de sedes regionales de Copadeh. Uno de los más emblemáticos, que tenía 50 años de discrepancia, es el de las comunidades Canquintic, Palegua, Ixcanaj y Nueva Candelaria, en Nentón, Huehuetenango.
De mutuo acuerdo entre las partes, se dio la repartición igualitaria de 45 caballerías de las fincas nacionales denominadas Yoltenam. En temas de conflictividad, los departamentos con
mayor número de casos son Alta Verapaz, con 54; Huehuetenango, 56; Izabal, 43, y Quiché, 41. Estas jurisdicciones concentran el 67 por ciento de los litigios en el ámbito nacional.
kilómetros de largo tiene el citado cuerpo de agua.
480Ello permitirá redoblar el saneamiento del Motagua. La inversión es de U$ 3.5 millones (Q27.4 millones), que se ejecutan entre Guatemala y Honduras.
La importancia de este plan es que, al finalizar la iniciativa, Guatemala tendrá 56 vertederos municipales en funcionamiento a lo largo del río, con la utilización de sistemas de manejo sostenible de desechos sólidos.
Además de la reducción de la quema de basura al aire libre, 100 hectáreas de ecosistemas costeros y 25 kilómetros de bosques ribereños serán rehabilitados para proteger los recursos hídricos. También, redundará en el cuidado de la flora y fauna, así como en la calidad de vida de los habitantes de las poblaciones.
Conadi presenta metas y retos para 2023
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) continuará este año con la promoción de los derechos de este sector de la población.
Claribel Castillo, presidenta del Conadi, dio a conocer que para 2023 se tiene como reto impulsar el proyecto de la tercera Encuesta Nacional en Discapacidad (Endis), así como continuar con la socialización del módulo de preguntas y respuestas cortas del Washington Group ante la institucionalidad pública.
En el Legislativo, impulsar iniciativas de ley como la certificación de las personas con discapacidad, la de fomento al trabajo y empleo, así como la construcción de una propuesta mar-
Se redoblarán esfuerzos para promover los derechos de las personas con discapacidad.
co armonizada con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
En el ámbito de la Justicia, promover la aplicación de los diversos instrumentos que ha creado el Organismo Judicial, entre otros.
6 Nacionales Guatemala, martes 17 de enero de 2023
EFE
Danilo Ramírez
Cortesía: Copadeh
El problema de tierras de 50 años de antigüedad fue resuelto entre las comunidades.
Giovanni Pérez Redacción
El trabajo de saneamiento en el río mencionado ha sido positivo y crea fuentes de trabajo.
Gustavo Villagrán Redacción
Proyecto beneficiará a 6700 pacientes
Hospital Nacional Nicolasa Cruz ofrecerá tratamiento de terapia respiratoria.
En atención a la necesidad de oxígeno de pacientes que han pasado por un cuadro clínico delicado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) implementó en el Hospital Nacional Nicolasa Cruz, de Jalapa, el proyecto de terapia respiratoria con el que espera beneficiar a más de 6700 pacientes al año, entre adultos y niños.
Esta terapia consiste en un conjunto de tratamientos que ayudan a que los enfermos rehabiliten su sistema pulmonar, principalmente aquellos que han pasado por un estado crítico.
“Para nosotros es un gusto presentarle a toda la población jalapaneca el proyecto de terapia respiratoria en el Hospital Nicolasa Cruz, que le dará un mejor tratamiento a los pacientes pediátricos y adultos que tienen problemas pulmonares. Con esto tendremos la seguridad de que la calidad del procedimiento médico será mejor y acortará la estancia hospitalaria. Además, apoyará al enfermo en estado delicado”, explicó Michelle Mills, directora ejecutiva del centro asistencial.
El mencionado nosocomio cuenta con personal especializado en terapia respiratoria, el cual tendrá a su cargo el tratamiento pa-
mil quetzales fueron invertidos, se informó.
210ra quienes lo requieran. Con esta acción se fortalece y actualiza la atención para brindar una adecuada recuperación a los vecinos con problemas pulmonares en estado delicado, que tienen oxíge-
no o que están conectados a un ventilador.
Así, habitantes de Jalapa, El Progreso y Sansare se beneficiarán con el nuevo servicio. El MSPAS hizo una inversión aproximada de Q210
Impulsan prevención de enfermedad de Chagas
correcto, efectos secundarios y cómo prevenirla.
Michelle Mills, directora del nosocomio, y Mynor Osiel Colindres, técnico en terapia respiratoria, muestran los beneficios del nuevo servicio, especialmente en recién nacidos y niños.
Luego de haber sido diagnosticados por medio de pruebas rápidas, 28 pacientes de la comunidad de Tuticopote Centro, Olopa, Chiquimula, recibieron tratamiento de la enfermedad de Chagas.
Al mismo tiempo, trabajadores del Centro de Atención Permanente del citado municipio ofrecieron una sesión educativa a la población, en la que brindaron orientación sobre la mencionada dolencia, tratamiento
Personal del CAP brinda información sobre prevención, efectos y tratamiento de la mencionada enfermedad.
De esta manera, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) responde a la población y da seguimiento a los pacientes que resultaron positivos a este padecimiento, luego de las pruebas rápidas y serológicas.
Las acciones se enmarcan en el proyecto Fortalecimiento de las capacidades de las áreas de Salud de Chiquimula y Jutiapa.
Este es un trabajo conjunto entre el personal de Salud del Distrito de Olopa, el equi-
mil en recurso humano e insumos. De esta manera, la mencionada cartera cumple con su propósito de acercar los servicios de atención médica digna a los guatemaltecos.
po del Programa de Vectores y del Departamento de Epidemiología de la Dirección de Salud de Chiquimula.
En agosto de 2022, la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial (OPS/ OMS) reconoció al MSPAS por los resultados del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (PETV), obtenidos por medio del Subprograma de Chagas, que permitió la eliminación de RhodniusProlixus, uno de los transmisores de la enfermedad aludida.
7 Salud Guatemala, martes 17 de enero de 2023
Redacción DCA
Cortesía: MSPAS
Redacción
DCA
Cortesía: MSPAS
• Con información del MSPAS
• Con información del MSPAS
HABLEMOS DE JUVENTUD
Participación Ciudadana y Juventud
Sonia Pretzantzín sonia.pretzantzin@ conjuve.gob.gt
La participación ciudadana es el proceso por medio del cual una comunidad organizada, con fines económicos, sociales o culturales participa en la planificación, ejecución y control integral de las gestiones de los gobiernos nacional y local.
Está claro que la base fundamental de la vida en democracia es la participación ciudadana, ya que es el medio por el cual la ciudadanía se hace presente en la toma de decisiones de los asuntos públicos; además, en el ámbito internacional, este tipo de involucramiento ha sido reconocido como un derecho humano.
Lo ejercen el pueblo y tres poderes distintos e independientes entre sí”.
Mientras que la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos son algunas normativas universales que promueven y velan por la participación.
Editorial
El éxito de la seguridad implica planificación
En cumplimiento del Artículo 194 de la Constitución Política de la República de Guatemala, relativo a las funciones de los ministros de Estado, el encargado de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, presentó el Plan de Trabajo para el período 2023, en el que detalla la estrategia que se implementará en el año en curso para continuar resguardando la seguridad ciudadana y el patrimonio de los connacionales.
El documento destaca que “los elementos rectores del presente plan seguirán siendo la legalidad, la transparencia, el respeto de los Derechos Humanos y demás garantías constitucionales, que deberán ser observados por todos los miembros de este ministerio, en cada una de sus actuaciones”. Este énfasis tiene un valor trascendente, porque evidencia el valor democrático y el respeto al Estado de Derecho que mueven a las actuales autoridades del Organismo Ejecutivo. Además, dicho sistema es coherente con el pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, el cual forma parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, que determina el rumbo de la administración del presidente Alejandro Giammattei. Dicha estrategia permitió, en 2022, impulsar la Transformación Policial, así como el combate frontal contra el narcotráfico, la desarticulación de 66 estructuras criminales y, principalmente, la reducción de la tasa de homicidios, cuando se compara con 2019.
“Realizamos la presentación del Plan de Trabajo del Ministerio de Gobernación para el período 2023, el cual contiene mejoras en temas de seguridad, prevención, tecnología, combate al narcotráfico y avances en la Estrategia de Transformación Policial”, resaltó el ministro Barrientos.
El TSE promueve jornadas de empadronamiento en todos los departamentos del país. ¿Qué esperas para empadronarte?
En la legislación nacional, este derecho está incluido en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, la Ley de Promoción y Desarrollo Integral de la Mujer, la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la Ley de Servicio Civil.
Un aspecto importante para resaltar es que el Artículo 9 de la Carta Magna establece: “El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable.
Toda esta base legal nacional e internacional da cuenta de la importancia de la participación ciudadana y especialmente del involucramiento de las y los jóvenes, quienes son considerados el motor de las sociedades. En Guatemala, existen instituciones que promueven la participación de los jóvenes a través de planes y proyectos; entre ellos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), los bomberos y las reservas militares, entre otros.
El Consejo Nacional de la Juventud tiene como prioridad el tema de la participación ciudadana, con el objetivo de que las personas jóvenes sean participes de este derecho en espacios en donde puedan ejercer liderazgo, ser parte de una iniciativa, proponer soluciones a los problemas en un ambiente democrático y potencializar su capacidad de acción como agentes de cambio.
Lo cierto es que el plan advierte también sobre la necesidad de seguir aumentando las capacidades operativas de investigación, inteligencia, prevención, reacción y control de las fuerzas civiles de seguridad, requisitos indispensables para fortalecer la gobernabilidad, paz y seguridad de los guatemaltecos.
En Centroamérica
En El Salvador destacan que la comuna no ha dado a conocer las modificaciones del costo del proyecto del mercado Escalón. En Honduras indican que la empresa que cobra las tarifas de peaje tiene hasta hoy para revertir un aumento no autorizado.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Bona Memoria
Frank Gálvez locutor y Periodista frankgalvez@engineer.com
Los recuerdos conforman nuestra identidad. Si no fuera por ellos, todo lo que existiría sería el presente, tal y como se puede ver en la película Memento (2000), dirigida por Christopher Nolan: si perdiéramos la memoria, probablemente no podríamos tomar decisiones. Nos reduciríamos a animales instintivos, solo con las conexiones neuronales con las que nacimos. Para la identidad individual, nuestra memoria sirve como un ancla muy importante. Es una forma de medir nuestra existencia hasta ahora, por medio de nuestras experiencias personales, meramente porque podemos perpetuarlas y se sienten reales a nivel endógeno: bien dicen que “recordar es volver a vivir”. El filósofo David Hume exploró el vínculo entre la personalidad y la memoria, explicando que nuestros recuerdos ayudan a establecer enlaces entre los eventos y las experiencias de nuestras vidas.
atravesado sin permanecer en ella”. Al final el sentido general de uno mismo depende del propósito que se acumula a largo plazo. La reminiscencia guía nuestras decisiones, planes y comportamientos diariamente. Nos permite dirigir el futuro basados en la comprensión del pasado personal, y es es el “pegamento” que otorga el éxito: la diosa de la victoria sonríe a los fuertes de espíritu.
Tu conocimiento y conciencia es lo que te informa sobre ti mismo, otras personas y las experiencias sociales que te hacen distintivamente humano.
”La mejora continua es mejor que la perfección retrasada“ (Mark Twain).
Te vuelves consecuente al demostrar autoestima, y es ahí donde debes reflexionar sobre tus acciones, modificar conductas, regular emociones y dar forma al individuo en el que te estas convirtiendo. La existencia es impredecible ya que no somos conscientes del futuro, por lo que hay que vivir todos los días como si fueran el último.
colaboración
Discurso en la sesión de clausura de La Cumbre La Voz del Sur Global
Shri narendra Modi Ministrodelaindia
Les doy la bienvenida a la Cumbre de la Voz del Sur Global. Durante los dos últimos días, esta Cumbre ha contado con la participación de más de 120 países en desarrollo: la mayor reunión virtual del Sur Global. Tengo el privilegio de contar con su compañía en esta sesión de clausura. Los últimos tres años han sido difíciles, especialmente para nosotros, las naciones en desarrollo.
cia india del G20 intentará dar voz a los puntos de vista del Sur Global sobre estas importantes cuestiones.
En sus asociaciones para el desarrollo, el enfoque de India ha sido consultivo, orientado a los resultados, impulsado por la demanda, centrado en las personas y respetuoso con la soberanía de los países socios. Creo firmemente que los países del Sur Global tienen mucho que aprender de las experiencias de desarrollo de los demás. Me complace anunciar que India creará un “Centro de Excelencia Global-Sur”.
La memoria autobiográfica es el desarrollo de la relación con uno mismo. Aunque, ¿qué tan confiable es nuestra memoria? El profesor de Harvard Oliver Wendell Holmes, Sr., dijo una vez: “La memoria es una red; uno la encuentra llena de peces cuando la toma del riachuelo; pero docenas de litros de agua la han
Sin rencor, debemos aprender el hermoso lenguaje de la gratitud y el perdón. La culpa es un antagonista formidable, así que debemos tener cuidado con lo que decimos y hacemos, para que luego no terminemos con ningún arrepentimiento que nos carcoma por dentro. La vida es corta, no hay tiempo para estar enfadado u odiar a alguien, ¡solo hay que irradiar amor y sonreír! Luchemos desde hoy por ser un buen recuerdo y también por recordar el bien en los demás.
A un Metro del metaverso (II)
Una nueva realidad que transformará la forma en que vivimos cotidianamente, impactando en todas las industrias, desde la minería y la banca, el comercio minorista y la publicidad, hasta el arte, la educación y el entretenimiento.
Entre las áreas en que más se ha avanzado en Chile se encuentra la minería, donde gracias a la creación de gemelos digitales de los yacimientos y la automatización de faenas se optimizará la producción de manera exponencial. Lo mismo en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, donde no solo podremos vivir experiencias inmersivas en mundos y espacios hasta ahora imposibles de construir, si-
Los estudiantes de medicina ya practican complejas cirugías en avatares que reducen el riesgo de error.
no que además viajar en el tiempo y adelantar escenarios para mejorar los sistemas urbanos de transporte, infraestructura o servicios, ante cambios de demanda, conflictos o desastres socioambientales. Los estudiantes de medicina ya practican complejas cirugías en avatares que reducen el riesgo de error, y los ingenieros mecánicos ejecutan mantenciones siguiendo instrucciones en tiempo real que aparecerán sobre la misma máquina en que están trabajando, reduciendo ciclos de aprendizaje. En el ámbito legal, el metaverso es también una capa social y de propiedad en Internet, que proporciona una identidad soberana, conectando personas, lugares y cosas, y que garantizará la autenticidad y la cadena de títulos (propiedad) a través del tiempo y el espacio vía blockchain.Si lo que ha leído hasta ahora le parece ininteligible, le invito a visitar la muestra, que estará iterando entre las estaciones Baquedano, Pedro de Valdivia, Los Leones y Tobalaba hasta el 21 de enero.
Los retos de la pandemia del Covid, el aumento de los precios del combustible, los fertilizantes y los cereales, y las crecientes tensiones geopolíticas han afectado a nuestros esfuerzos de desarrollo. Sin embargo, el comienzo de un nuevo año es tiempo de nuevas esperanzas. Por ello, permítanme en primer lugar desearles a todos ustedes un feliz, saludable, pacífico, seguro y exitoso 2023.
India proporcionará suministros médicos esenciales a cualquier país en desarrollo afectado por desastres naturales o crisis humanitarias.
Esta institución llevará a cabo investigaciones sobre soluciones de desarrollo o mejores prácticas de cualquiera de nuestros países, que puedan ampliarse y aplicarse en otros miembros del Sur Global. Por ejemplo, los bienes públicos digitales desarrollados por India en ámbitos como los pagos electrónicos, la sanidad, la educación o la gobernanza electrónica pueden ser útiles para muchos otros países en desarrollo.
Todos apreciamos el principio de la globalización. La filosofía de la India siempre ha visto el mundo como una sola familia. Sin embargo, los países en desarrollo desean una globalización que no cree crisis climática o crisis de deuda. Queremos una globalización que no conduzca a una distribución desigual de las vacunas o a cadenas de suministro mundiales excesivamente concentradas. Queremos una globalización que traiga prosperidad y bienestar a la humanidad en su conjunto. En resumen, queremos una “globalización centrada en el ser humano”.
A los países en desarrollo también nos preocupa la creciente fragmentación del panorama internacional. Estas tensiones geopolíticas nos distraen de nuestras prioridades de desarrollo. Provocan fuertes oscilaciones en los precios internacionales de los alimentos, los combustibles, los fertilizantes y otros productos básicos. Para hacer frente a esta fragmentación geopolítica, necesitamos urgentemente una reforma fundamental de las principales organizaciones internacionales, incluidos el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las instituciones de Bretton Woods. Estas reformas deberían centrarse en dar voz a las preocupaciones del mundo en desarrollo y reflejar las realidades del siglo XXI. La Presiden-
India también ha hecho grandes progresos en ámbitos como la tecnología espacial y la energía nuclear. Pondremos en marcha una “Iniciativa Global Sur de Ciencia y Tecnología” para compartir nuestra experiencia con otros países en desarrollo. Durante la pandemia de Covid, la iniciativa india “Vaccine Maitri” suministró vacunas fabricadas en la India a más de 100 países. Ahora me gustaría anunciar un nuevo proyecto “Aarogya Maitri”. En el marco de este proyecto, India proporcionará suministros médicos esenciales a cualquier país en desarrollo afectado por desastres naturales o crisis humanitarias.
Para unir nuestras voces diplomáticas, propongo un Foro Global-Sur de Jóvenes Diplomáticos, para conectar a los jóvenes funcionarios de nuestros ministerios de asuntos exteriores. India también instituirá Becas Global-Sur para estudiantes de países en desarrollo para cursar estudios superiores en la India.
El tema de la sesión se inspira en la antigua sabiduría de la India. Una oración del Rig Veda, el texto más antiguo conocido por la humanidad que significa: Reunámonos, hablemos juntos y que nuestras mentes estén en armonía. En otras palabras: “Unidad de voz, unidad de propósito”. Con este espíritu, espero escuchar sus opiniones y sugerencias.
9 Opiniones Guatemala, martes 17 de enero de 2023
ars longa, Vita breVis colaboración
Pablo allard Serrano Facultad de arquitectura y arte
dca.gob.gt
dólar Q7.84 euro Q8.46 gasolina US $2.53 petróleo US $79.86 café US $150.70
Esquipulas vive reactivación económica
Desde el jueves pasado, aumentó la presencia de peregrinos en el municipio chiquimulteco.
Erick Campos Redacción
Vendedores de productos tradicionales, hoteleros y restauranteros, entre otros comerciantes, se mostraron positivos ante la reactivación económica que supuso retomar una de las tradiciones religiosas más importantes del país, desarrollada con especial énfasis en Esquipulas, Chiquimula.
Desde el jueves pasado, y con mayor intensidad el fin de semana, se observó un aumento de la presencia de peregrinos y un incremento en las ventas en la denominada Capital Centroamericana de la Fe, por el arribo de fieles nacionales y turistas extranjeros que llegaron a venerar al Cristo Negro.
Como es sabido, las restricciones establecidas por la pandemia del Covid-19 afectó al sector, y las ventas bajaron considerablemente, pero en 2023 el panorama ya ha cambiado. Dulces, platillos típicos, pulseras, carteras, cuadros, mantas y otros artículos elaborados por artesanos locales, así como imágenes religiosas están en exhibición y disponibles para los turistas.
Asimismo, los sectores de hotelería y restaurantes han reportado mayores ingresos desde el 8 de enero pasado, cuando comenzó la feria local, refirió personal entrevistado. De esta cuenta, las autoridades de Gobernación establecieron
un plan de seguridad ciudadana, a cargo de la Comisaría 23 de la Policía Nacional Civil, con el objetivo de propiciar un clima de mayor seguridad para los viajeros, con recorridos a pie y en autopatrullas.
Convenio facilitará comercio de alimentos
Virginia Contreras Redacción
Food Export Midwest y Northeast de Estados Unidos (EE. UU.) y la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) suscribieron un convenio con la finalidad de facilitar el comercio entre proveedores de alimentos del país estadounidense y los importadores nacionales.
El acuerdo de cooperación permitirá que el traslado de bienes del extranjero hacia el territorio nacional acceda de forma rápida y sencilla a más de 1 mil proveedo-
La firma fortalecerá las relaciones comerciales entre Guatemala y Estados Unidos.
res calificados de toda la industria de alimentos en EE. UU.
Según la CGAB, la firma fortalecerá las relaciones comerciales entre ambas naciones y de las asociaciones que buscan generar nuevas oportunidades de negocios y desarrollo.
Dentro de las razones para importar que ofrece la citada organización se encuentran la calidad e innovación de la industria, ya que el Medio Oeste estadounidense posee un tercio de la producción mundial de cereales y, además, tiene una variedad de frutas, verduras, semilla, granos y productos lácteos.
Mineco autoriza importación de maíz amarillo
La importación de alrededor de 800 mil toneladas de maíz amarillo fue autorizada por el Ministerio de Economía (Mineco), para garantizar la demanda del producto en el país y contribuir con el bienestar social.
Según el Acuerdo Ministerial No. 022-2023, publicado en el diario oficial, la producción del grano resulta insuficiente para atender las necesidades de la población, motivo por el cual se estableció un contingente arancelario del producto en mención.
El Artículo 2 del referido acuerdo indica que las personas interesadas que deseen hacer uso de la cuota de importación con cero por ciento de impuesto deberán cumplir con lo establecido en el Acuerdo Ministerial No. 949-2021, normativo para la activación y administración de contingentes arancelarios por desabastecimiento de maíz amarillo y/o blanco.
Asimismo, la normativa refiere que el Estado puede adoptar las medidas necesarias para modificar los derechos arancelarios a la importación, en el caso de circunstancias de deficiencias repentinas en el abastecimiento de materias primas y bienes finales básicos.
Corresponde al Mineco la responsabilidad de cumplir con el régimen jurídico relativo al desarrollo del comercio interno y externo, así como la formulación y ejecución de la política arancelaria del territorio nacional.
Indicadores: Monedas: Económicas 10
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Buscan
garantizar la demanda en el país.
Virginia Contreras Redacción
• Con información de AGN
8
de enero comenzaron las actividades de feria en el lugar.
Uno de los puntos de comercialización es la plaza Santa Fe y los alrededores de la Basílica.
Archivo
Danilo Ramírez
Norvin Mendoza
Empresarial
dca.gob.gt
Impulsan platillos tipícos del país
Ofrecen nuevo menú para desayunos.
Con el propósito de extender su portafolio de alimentos, la empresa Pizza Hut impulsa más de 20 diferentes opciones de desayunos elaborados con base en la gastronomía guatemalteca.
propuestas de alimentos.
Lanza opción automovilística
Como parte de los nuevos desafíos en el mercado automovilístico, la empresa Honda presentó los modelos de camioneta deportiva CR-V, LLXD.EX y EXL 2023, informó el gerente de Mercadeo, Dyane Búcaro Besosa.
Los nuevos diseños ofrecen mejor aceleración, una tracción de maniobrabilidad más ágil, con espacio para carga más amplio, asientos delanteros con estabilización para el cuerpo y comodidades para el sistema de sonido, explicó Búcaro.
Además, están acompañados de una pantalla táctil de nueve pulgadas y la integración de un teléfono inteligente inalámbrico que simplifica la conexión.
En cuanto a seguridad, tienen como prioridad un sistema Honda Sensing, un conjunto completo de tecnologías y asistencia al conductor, para su protección y la de los pasajeros.
En conferencia de prensa, los directivos de la marca informaron que la carta fue adaptada a numerosos gustos y estilos de vida con cinco categorías disponibles, donde se puso énfasis en una de línea dieta para quienes buscan comida saludable o liviana. “Todos coincidimos en que el desayuno es la comida más importante del
día. Es por ello que creamos un menú amplio”, remarcó el gerente de Mercadeo, Álvaro Cuyún.
Agregó que se puede degustar desde un chuchito hasta un rellenito, sin olvidar elecciones como omelettes, de los cuales hay cinco variedades, los Slams acompañados de café 100 por ciento chapín y otras bebidas.
Amplían portafolio de ventas
Las marcas del Grupo Unicomer, la Curacao y Almacenes Tropigas decidieron introducir en su portafolio nacional la venta de automóviles, con el objetivo de diversificar las oportunidades para adquirir un vehículo.
Durante el lanzamiento de ampliación de productos, exhibieron el nuevo automóvil Suzuki Alto, el cual puede apre-
ciarse en las tiendas Roosevelt, Amatitlán, Panajachel, Escuintla, Sexta Avenida y Concordia, informó el gerente general del referido grupo, Patrick Zarzar.
“La categoría automotriz ha sido un pilar importante desde que introdujimos las motocicletas”, refirió Zarzar.
Agregó que para facilitar la compra del automotor se tienen opciones de crédito, que incluyen a personas no bancarizadas.
Construirán complejo de apartamentos
El consorcio de empresas guatemaltecas Grupo Onyx presentó Ferré Diez, un nuevo complejo de vivienda vertical, ubicado en la zona 10, el cual iniciará su fase de construcción en 2023 y está proyectada su inauguración para 2025.
Mario López, CEO de Grupo Onyx, indicó que el proyecto contará
con dos torres de 18 niveles con jardín, piscina, área de lectura, parque de mascotas y gimnasio, entre otras amenidades.
Al evento de lanzamiento asistió el ministro de Economía, Janio Rosales, quien resaltó que la nueva inversión coadyuvará a una mejor calidad de vida para las familias guatemaltecas.
El diseño del inmueble está a cargo de la firma Seis Arquitectos.
@diariodeca
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
11
20
Danilo Ramírez
Danilo
Ramírez
Mario León
Wendi Villagrán Redacción
Gustavo Villagrán Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Buscan proteger al conductor y a sus acompañantes.
Los interesados pueden solicitar información de los planes de financiamiento.
Para mayor información, se pueden visitar las plataformas digitales de la compañía.
Salvadoreños marchan en contexto de aniversario de Acuerdos de Paz
Cientos de salvadoreños de organizaciones de la sociedad civil, feministas y de diferentes comunidades se manifestaron en el marco del 31 aniversario de los Acuerdos de Paz.
El Salvador conmemoró ayer la efeméride del evento que puso fin a 12 años de guerra interna, de 1980 a 1992, pero el acontecimiento histórico no es reconocido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, por lo que no se desarrollaron actos oficiales. El vicepresidente de la nación, Félix Ulloa, aseguró que los referidos acuerdos “terminaron en estafa” y aseguró que no piensa que haya que “conmemorarlos ni honrarlos”.
El aniversario de la paz también se da en momentos en que el país centroamericano se encuentra bajo un régimen de excepción, implementado por el gobierno de Bukele para “combatir” a las pandillas.
“La firma de los Acuerdos de Paz nos generó mucha esperanza, mucha expectativa (...) pero nos fuimos decepcionando cada año hasta llegar a la triste realidad, nos estafaron”, señaló el vicemandatario.
La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó en enero de 2022 un decreto para declarar el 16 de enero como el Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado. Sin embargo, tampoco se ha organizado un evento oficial para recordar a las víctimas.
es el año en el que terminó el conflicto armado.
Conmoción tras siniestro aéreo en Nepal
Recuperan cajas negras y confirman hallazgo de 69 cuerpos.
EFE
Equipos de rescate encontraron las cajas negras del avión que se estrelló el domingo en Nepal, cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto internacional de Pokhara procedente desde Katmandú, siniestro que no dejó supervivientes, y del cual se han recuperado 69 cadáveres.
Según el portavoz del Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú, Prem Nath Thakur, los operarios hallaron ayer las referidas cajas, con las cuales se ayudará a esclarecer las causas del accidente.
Reiteró que, hasta ahora, los rescatistas solo han localizado 69 cuerpos, de una tripulación de 72 personas que viajaban en la nave, por lo que las autorida-
personas viajaban en la aeronave.
des retomarán hoy la búsqueda. “No hay sobrevivientes. Trabajamos arduamente para recuperar los cuerpos desaparecidos que se encuentran en la profunda quebrada”, indicó.
Es probable que los cuerpos cayeran en un profundo desfiladero situado en las inmediaciones del lugar del siniestro, pero la cavidad “tiene 300 metros de profundidad y un acceso an-
gosto. Requiere oxígeno suplementario para entrar; estamos utilizando todo el equipo para hacer posible la misión”, detalló.
Según la Aviación Civil de Nepal, entre los viajeros había 53 nepalíes, 5 ciudadanos indios, 4 rusos, 1 irlandés, 1 australiano, 1 argentino, 2 coreanos y 1 francés.
Este es el segundo accidente aéreo en Nepal en menos de un año, después de que el 29 de mayo pasado un avión de la compañía Tara Air colisionó en Jomsom, donde murieron las 22 personas que iban a bordo.
Esta cifra de siniestros ha llevado a Nepal a ser objeto de sanciones internacionales por la falta de controles, y la Unión Europea prohibió en 2013 el acceso de aerolíneas nepalíes en su territorio.
región.
Katmandú
San Salvador EFE
72 1992
EFE
EFE
Más de 900 muertes se lamentan en este tipo de accidentes en la
Internacionales 12
Diversas organizaciones se manifestaron y aludieron a temas de coyuntura del vecino país.
@diariodeca dca.gob.gt
Diario de Centro América diariodecentroamerica
La Cultural regresa para su tercera temporada
Con la narración del periodista Ángel Elías se transmiten ocho capítulos del pódcast La Cultural.
Marisol Vásquez Cultura
En el pódcast se relata Título de Los Señores de Totonicapán, una historia que narra el origen de los mayas k’iche’s, en el Altiplano guatemalteco y que se remonta al siglo XV.
Elías narra durante 8 capítulos, que comenzaron el 13 de enero, la historia del pueblo k’iche’ de Totonicapán a través de una mediación e interpretación del texto original.
“Este pódcast busca ser una
jor manera la historia de Guatemala”, expresó. Todos los viernes se estrenarán los capítulos, a través de las distintas plataformas: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y Facebook, como La Cultural
En sus anteriores entregas se reco rrieron los libros Popol Wuj y Memo rial de Sololá, las cuales ahora son con sultadas por académicos y público en general en diversos países de ha bla hispana, de acuerdo con su autor.
Este proyecto par ticipó en 2021 en el Festival Poda los mejores creadores de pódcasts de Hispanoamérica.
El título de Los Señores
Este relato procede de la región de Totonicapán, Guatemala, de 1554. Es un título de pro piedad que refiere la historia del Pueblo
importantes, sobre todo los de carácter guerrero. Una de sus traducciones se le atribuye a Dionisio José Chonay, en el siglo XIX y otra a Robert M. Carmack, que dice haber encontrado el manuscrito original en kiche, en posesión de los Principales de San Miguel Totonicapán.
Se realiza una mediación e interpretación del texto original Título de los Señores de Totonicapán.
Negra, esclava y religiosa
sudamericano.
La reunión virtual para discutir la obra literaria será el miércoles 25 de enero de 18:00 a 19:00 en Centroamérica y Ciudad de México. Si desea un ejemplar, puede adquirirlo en formato digital en Amazon. • Marisol Vásquez
Rotaria
Artes y Letras
Fanpage de Academia Guatemalteca
de
En el club de lectura de la Academia Guatemalteca Rotaria de Artes y Letras se analizará el libro Negra, esclava y religiosa, de la autora peruana Zelmira Aguilar, cuyo trabajo se enfoca en la historia y aporte de los afroperuanos a la cultura del país
@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Fotos:cortesíadelautor
Bizarrap, el productor musical del momento
Residente, Nathy Peluso, Shakira, Quevedo y más han pasado en el estudio de BZRP.
Marisol Vásquez Cultura
Su nombre ha sonado intensamente durante los últimos dos años, por sus mezclas originales con artistas internacionales, pero no es nuevo en la escena musical. Gonzalo Julián Conde, mejor conocido como Bizarrap, es un compositor, DJ y productor discográfico argentino. Se ha dado a conocer por sus BZRP Music Sessions y sus BZRP Freestyle Sessions, en los cuales ha resaltado su versatilidad artística.
Sus pasos musicales se remontan a 2017 con los que él llamaba combos locos, videos que subía a su canal de YouTube, en el que reunía variadas escenas de bata-
llas de freestyle. De esta manera, conoció a distintos cantantes con quienes comenzó a crear remixes. El primer tema destacado fue de la mano del tema No vendo trap, del rapero argentino Duki, y luego otros lo invitaron a mezclar sus canciones.
Fue el artista argentino más escuchado en 2020; al año siguiente, obtuvo cuatro nominaciones a los Latin Grammy. En 2021, se presentó con James Corden, el presentador del programa The Late Night Show. Sus canciones se han colocado en el Top 200 Global de Spotify en la historia.
Creatividad de los sonidos en su estudio
La BZRP Music Sessions #49, con Residente, se convirtió en el
video musical interpretado exclusivamente por dos artistas latinos más visto en 24 horas, que superó los 24 millones de visualizaciones.
La BZRP Music Sessions #36 junto a Nathy Peluso se convirtió en un himno global y fue galardonada con disco de Platino en España y disco de Oro en Argentina.
La BZRP Music Sessions #47 junto a Morad escaló en el Top Global de Spotify y por tres semanas permaneció en el puesto #1 de España, donde obtuvo el galardón de Disco de Oro. En 2022 estuvo 50 días con la canción número 1 de Spotify gracias al éxito de la Music Session #52 junto a Quevedo. Cerró el año con tres Estrellas en el Conjunto, canción homenaje a la Selección Argentina campeona del mundo.
También ha ac Tuado en varias telenovelas, aunque actualmente se dedica a la música.
Da la bienvenida al año con Plástico
Marisol Vásquez Cultura
Andrés Lazo, conocido artísticamente como Lasso, continúa con la composición de sus canciones sentimentales y presenta su más reciente sencillo, Plástico. Este tema incluye un videoperformance que transporta a los sonidos propios del synth pop de la década de los años ochenta, sin dejar de lado el característico estilo apasionado y romántico. Luego de su exitoso Ojos marrones, sigue con sus composiciones, ya que vive uno
de los mejores momentos en su carrera. A finales de 2022 lanzó Corriendo con tijeras, que se coló a las listas virales y de streaming , pero este año asegura estrena más melodías.
El compositor venezolano interactúa mucho con sus seguidores en sus redes sociales, en donde suele publicar adelantos de sus sencillos. Lleva más de diez años de carrera donde ha interpretado junto a Dana Paola, Sebastián Yatra, Paty Cantú, entre otros. Asimismo, abrió los conciertos de Miley Cyrus y del cantante español Rafael.
Agenda cultural de la Alianza Francesa de Guatemala
Una noche de arte, cine y música.
19 de enero Ubicada en la 5ª. calle 10-55, zona 13, frente al Museo de los Niños, presenta: 18:00 Discurso y visita guiada 18:30 Inauguración de la exposición Burundi (estará del 19 de enero al 3 de marzo) 18:35 Proyección del filme Petit Pays 20:45 Concierto Marjorie von Ahn 21:15 DJ Vampiro Sabanero
La entrada y el parqueo son gratuitos.
• Marisol Vásquez
14 Cultura Guatemala, martes 17 de enero de 2023
Cortesía:
Universal Music
Cortesía: Fanpage del ar tista
Su imagen Sie mpre con gorra y lentes de sol le ha dado su marca personal. Afirma que no es necesario mostrar su cara para que le vaya bien a su producto.
Nadal supera Draper y se enfrentará a McDonald
El español Rafael Nadal (1) superó una exigente cita contra el joven inglés de 21 años, Jack Draper, por 7-5, 2-6, 6-4 y 6-1, después de 3 horas y 40 minutos y ahora se enfrentará en la segunda ronda del Abierto de Australia al estadounidense Mackenzie McDonald.
“El año pasado fue uno de los torneos más emocionantes de mi carrera, pero eso es el pasado. Necesitaba esta victoria porque en el último mes no había acumulado ninguna. He jugado contra uno de los rivales más peligrosos para una primera ronda”, afirmó en la entrevista sobre la pista Rod Laver Arena a la conclusión del choque.
Se enfrentará al estadounidense McDonald, que por su parte se impuso a su compatriota Brandon Nakashima en un igualado choque que superó las 4 horas y se decidió por un ajustado 7-6(5), 7-6(1), 1-6, 6-7(10) y 6-4.
En el pasado, el balear se impuso en el único choque que mantuvieron por un claro 6-1, 6-0 y 6-3 en la edición de 2020 de Roland Garros.
La Universidad tuvo pocas llegadas al marco que resguardaron los pinultecos.
dca.gob.gt
El Hunapú vuelve a abrir sus puertas
Ciudad Vieja cuenta con un recinto deportivo moderno.
Con la presencia de autoridades municipales, departamentales, religiosas y de aproximadamente 3 mil vecinos del municipio de Ciudad Vieja, Sacatepéquez, el domingo recién pasado se dieron por inauguradas las instalaciones del Estadio Municipal Hunapú.
Con 1600 butacas, más de 100 espacios para personas con discapacidad y con un aforo total para 3 mil personas, el alcalde Federico Bethancourt entregó a la comunidad del Valle de Almolonga el nuevo recinto para la práctica de futbol. La obra gris, además de contar con las medidas internacionales (50X92 metros) también posee gramilla sintética; esto, debido al uso seguido que los pobladores le darán a la cancha. También contará con cuatro torres de iluminación.
La obra dispone de 100 espacios para personas con discapacidad.
La edificación de concreto, que se ubica en el centro del municipio, justo en las faldas del Volcán de Agua, lleva el nombre de uno de los dioses gemelos del Popol Vuh, debido que al coloso durmiente se le conoce con ese nombre.
“Hace mucho tiempo se prometió y hoy puedo decir que tenemos el mejor estadio de Sacatepéquez, y qué mejor orgullo para mí decir que fue construido con fondos propios. Este proyecto fue hecho por y para el pueblo, en especial para los niños de las escuelas y los jóvenes, para que se recreen”, comentó el jefe edil.
El costo total del proyecto fue de Q12 500 000, con ingresos propios que ha tenido la comuna, indicó Bethancourt. Luego de los actos, se disputaron distintos encuentros de las ligas del poblado, en las ramas femenina y masculina.
La U regresa a la Primera con derrota
Rubelsy Pimentel Redacción
La Primera División está de regreso y los conjuntos buscan a los dos próximos finalistas que pelearán el boleto por el ascenso a la máxima categoría. Entre los favoritos
se encuentra el equipo de la Usac, que luego de un largo suplicio regresó a la Liga de Ascenso, pero en su bienvenida tropezó contra Juventud Pinulteca.
Los sancarlistas arrancaron su nueva era en el futbol nacional con un duro golpe, luego de caer
0-2 frente a los pinultecos el pasado fin de semana, en el Estadio Pensativo. El primer gol lo marcó Franklin García, al minuto 18, mientras que el segundo fue obra de Héctor Prillwitz, al 80, con el que se sentenció el encuentro.
Rafael Nadal busca la defensa del título en territorio oceánico.
Melbourne EFE
EFE
@diariodeca
Diario de Centro América
Deportes
diariodecentroamerica
15
El estadio tiene dos áreas techadas, para mayor comodidad.
Rubelsy Pimentel Redacción
El lugar fue utilizado como mercado provisional, a inicios de la pandemia.
Fotos: Rubelsy Pimentel
Rubelsy Pimentel
E-040-2023