Edición del Diario de Centro América del 17 de Mayo de 2023

Page 1

212 mil quedarán inscritos en Programa del Adulto Mayor

En Izabal y Zacapa, el Presidente notificó a 3667 ancianos que fueron incorporados al régimen de asistencia. Comunicó que, en total, en 2023 serán incluidos 60 mil, a quienes se les trasladarán Q500 mensuales y medicamentos.

Mides entregó tercer aporte a veteranos militares

Otros 19 147 excombatientes recibieron la asistencia establecida en la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que asciende a Q36 mil divididos en 3 años.

Página 4

Se incautan 1062 paquetes de cocaína

PNC, Ejército y MP registran el mayor decomiso de esta materia en 2023. La droga está valuada en Q111.7 millones y fue interceptada en aguas del Pacífico.

Página 6

Cortesía: MDN Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023 No. 41,021 Fotos: cortesía SCSPR Página 3 Luis Vargas Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt

Guatemala y Chile intercambian experiencias en combate a la desnutrición.

Durante un intercambio de experiencias y buenas prácticas en la prevención y combate a la desnutrición, funcionarios de nuestro país compartieron con autoridades de Chile las acciones del Gobierno para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. En ese sentido, la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) dio a conocer los esfuerzos coordi-

Resaltan inversión en seguridad alimentaria

nados entre 17 instituciones y la inversión consistente en Q10 mil millones, para este año, en la lucha contra el mencionado flagelo. En la actividad, que contó con la participación del embajador chileno en Guatemala, Luis Felipe Artal, también se conoció cómo funciona el Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los ámbitos municipal y comunitario, y quiénes lo integran.

“Esta reunión nos ayudó a fortalecer la relación bilateral con la nación amiga e informar lo que hemos trabajado como Sesan”, señaló la encargada de la secretaría aludida. La jefa de la institución recordó la actualización de la política respectiva, en la que se introdujo el término malnutrición. Es decir, no solo abordar el déficit sino el exceso, además de sumar el tema de cambio climático.

millones de quetzales están destinados para las brigadas integrales.

Destacó, como parte de los logros, que el Gobierno destinó recursos públicos para las brigadas integrales, con un valor de Q50 millones en el presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Esto se traduce en 90 equipos en los municipios más necesitados, lo cual vino a reforzar el trabajo que el Ejecutivo realiza de la mano con la cooperación internacional.

Alianza potenciará proyectos comunitarios

Por medio de una carta de entendimiento, autoridades de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Cámara de la Industria de Guatemala (CIG) buscan impulsar acciones para potenciar las Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND).

La alianza fortalecerá las capacidades en materia de organización y gestión de proyectos. Segeplan dará asesoría y acompañamiento técnico y metodológico a los procesos. La aplicación

entidades acordaron mejorar las iniciativas locales.

de iniciativas en las poblaciones será atendida por Comunidades Prósperas, de la CIG.

La secretaria de Planificación señaló que están conscientes de la importancia del vínculo entre la institucionalidad del Estado y la

2energía y creatividad emprendedora que el sector privado tiene para complementar acciones en los municipios, en beneficio y mejora de la calidad de vida de los guatemaltecos. Comunidades Prósperas acompaña desde el nivel local, por medio de los consejos registrados, los planes de Desarrollo Comunitario (PDC) y Operativo Anual (POA).

De esa cuenta, con el acuerdo ambas instituciones se comprometen a llevar a cabo actividades que promuevan la organización en el ámbito territorial para que las iniciativas se orienten en el Sistema Nacional de Planificación.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cecilia Vicente Mario León Las autoridades valoraron el esfuerzo municipal y comunitario en la lucha contra el flagelo. Josselinne Santizo Redacción
50
Giovanni Pérez Redacción Autoridades de Segeplan y la CIG se unen para trabajar en beneficio de los municipios.

3667 nuevos beneficiarios con estímulo económico

Presidente realiza notificaciones en Izabal y Zacapa.

Taiwán entrega primer desembolso para prevenir plaga

La Embajada de la República de China (Taiwán) entregó ayer un aporte económico para prevenir y controlar el Fusarium Raza 4 Tropical, hongo que ataca las plantaciones de banano y plátano, al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

“El primer desembolso es de US $138 mil de los US $3.1 millones destinados para este proyecto que se inició en noviembre de 2022 y concluirá en agosto de 2025”, informaron las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

3.1

millones de dólares es el total del financiamiento al programa.

Relevante sector

de la contribución al país del mencionado sector social durante sus años de actividad.

En total, 3667 adul tos mayores de Izabal y Zacapa fueron incorporados ayer por el Presidente de la República al Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

El mandatario informó, du rante una visita de trabajo en am bos lugares, que este es el punto de inicio de las notificaciones de 2023, con el objetivo de ampliar la cobertura del apoyo, gracias a la aprobación de la Ley 6218 en el Congreso.

“Es un gusto estar aquí y comenzar desde Morales (Izabal) con el primer aviso, que abarca a 44 mil de los 60 mil favorecidos de este año”, dijo el jefe de Estado.

2 departamentos visitó ayer el mandatario.

El gobernante informó que al cierre de su gestión el aporte alcanzará a más de 212 mil en el ámbito nacional. “Hoy estamos llegando al 50 por ciento de personas de la tercera edad que viven en pobreza y pobreza extrema”, puntualizó.

Las autoridades informaron que 1417 son los nuevos beneficiarios de Izabal, con los cuales ya suman 3421 en el mencionado departamento.

De acuerdo con lo informado, a partir del 15 de julio, esta población comenzará a recibir medicinas, además de los Q500 mensuales que se les deposita.

Por otro lado, en Zacapa fueron 2250 los incluidos en el programa, para hacer un total de 4856 en la aludida jurisdicción. Representantes de los favorecidos reconocieron el valor de la ayuda.

El funcionario afirmó que se “busca fortalecer el diagnóstico en campo y laboratorio, promoviendo capacidades técnicas en los trabajadores y la publicación de documentos que nos permitan hacerle frente” a la citada plaga.

Destacó que, gracias al apoyo de la mencionada misión diplomática, el país “ahora cuenta con 11 puntos de monitoreo satelital que suma alrededor de 4 mil hectáreas de producción” de los referidos frutos.

Miguel Li-Jey Tsao, embajador taiwanés, dimensionó durante el acto de entrega del aporte la importancia de evitar que la enfermedad ingrese en el territorio nacional y de contar con protocolos para combatirla.

“Guatemala se ubicó en el quinto lugar en exportación de banano en el ámbito mundial, con un valor de casi US $1 mil millones anuales. La superficie de cultivo ya alcanzó casi 80 mil hectáreas”, agregó Tsao. Raúl Rodas, director de OIRSA, señaló que el proyecto respaldado por Taiwán es de mucha importancia para la región, porque el hongo es una gran amenaza para la producción de banano y plátano.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023
Fotos: Herbert García Fotos: cortesía SCSPR La enfermedad es una amenaza para uno de los principales productos de exportación nacional. El jefe de Estado recordó la importancia Josselinne Santizo Redacción

Gobierno realiza tercer aporte a veteranos militares

Más de 19 mil beneficiados con Ley

Temporal de Desarrollo Integral.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) completó el tercer desembolso económico a 19 147 beneficiarios de la Ley Temporal de Desarrollo Integral.

Entre las condiciones para recibir el estipendio, consistente en Q1 mil en cada entrega, está participar de manera activa en las capacitaciones y proyectos ambientales establecidos en la mencionada norma.

La coordinación del proyecto está a cargo de los ministerios de la Defensa Nacional, de Ambiente y Recursos Naturales y el Mides.

El dinero es un reconocimiento a los ciudadanos que prestaron servicio militar durante el conflicto armado interno.

Los recursos fueron asignados a cuentas bancarias y quienes no contaban con este recibieron un mensaje de texto con un código, con el cual retiraron el efectivo en los cajeros de la red 5B. De existir algún inconveniente, los beneficiarios pueden llamar al número telefónico 1507.

El acuerdo contempla el pago de Q1 mil mensuales, durante tres años, para quienes cumplan con los requisitos.

Asimismo, la cartera de Desarrollo puso a disposición el correo electrónico dintegral@ mides.gob.gt para los usuarios que quieran actualizar sus datos, como el celular o deseen modificar el lugar para recibir formación.

Las autoridades recordaron que el plazo de inscripción para el programa finalizó el 10 de abril pasado. Solamente el Congreso de la República tiene la facultad de fijar un nuevo período para incluir a más favorecidos, se indicó.

La Senacyt continúa la formación científica, especialmente en la niñez y adolescencia.

Incentivan participación de niñas en ciencia y tecnología

Más de 800 alumnas de la Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla de Chimaltenango participaron en el curso TecnoCiencia Infantil

La actividad incluyó un rally de robótica facilitado por la empresa 1bot, durante el cual las niñas descubrieron sus habilidades competitivas.

Asimismo, las participantes recibieron la revista Heroínas e interactuaron con cinco de las protagonistas del documento, quienes aportaron conocimientos en distintas ramas científicas.

Además, las estudiantes reflexionaron sobre la importancia de aprender idiomas, la composición de las células, investigación sobre el tratamiento de cáncer y árbol genealógico, entre otros temas.

La coordinación del taller estuvo a cargo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), con el objetivo de instruir a las alumnas sobre el uso de internet y redes sociales, cuidar el contenido que comparten y comprender que es una buena herramienta para aprender, crear e innovar.

Optimizan atención de personas con discapacidad auditiva

Cortesía: MSPAS

El Ministerio de Salud y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) efectuaron la primera cohorte de capacitaciones dirigidas al personal que labora en hospitales nacionales, con el propósito de optimizar la atención de pacientes con problemas auditivos. Los temas abordados durante el aprendizaje fueron Discapacidad Auditiva y Lengua de Señas. Se informó que participaron

30

empleados de cuatro hospitales nacionales fueron capacitados.

30 empleados de los hospitales

San Juan de Dios, Roosevelt, Villa Nueva y Nacional de Ortopedia y Rehabilitación Doctor Jorge Von Ahn de León.

La coordinadora del programa respectivo de la referida cartera indicó que la formación es algo que se había pensado desde hace mucho tiempo y que ahora es una realidad con el apoyo de Conadi y otras organizaciones para ofrecer atención adecuada a este sector poblacional.

Las autoridades enfatizaron que continuarán la gestión de alianzas estratégicas con otras instituciones, con el propósito de incrementar la formación que permita ofrecer servicio de calidad y equidad.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023
Cortesía: Senacyt Luis Vargas Los conferencistas solicitaron a los colaboradores replicar la Lengua de Señas.
10
de abril concluyó el período de registro en el programa.
Wendi Villagrán Redacción

Luis Ruano

Titular de Copresam

“Llevamos un modelo de gestión de la basura a todo el país”

¿Qué información están compartiendo?

Capacitar a las municipalidades en el manejo del Reglamento 164-2021, que norma la gestión de desechos sólidos y que entrará en vigencia en agosto, es el objetivo de la gira nacional que realiza la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explica Luis Ruano, titular de la entidad.

¿Cómo marcha la gira?

En una primera etapa, vamos a abordar 133 municipios, de los cuales 96 son de la cuenca del río Motagua y el resto, de las de los lagos de Amatitlán y Atitlán.

Estamos llevando un modelo municipal de gestión de la basura, residuos y desechos sólidos. Queremos que el mecanismo sea el mismo en todo el país.

Se habla de tres separaciones. ¿Cuáles son?

Una para materia orgánica, con la cual estamos haciendo abono que sirve para áreas verdes y viveros municipales. La otra son los reciclables, que es un 30 por ciento del total. Parte de la labor es ligar a los alcaldes con los aliados estratégicos que son los que se llevan esos materiales reutilizables que tienen valor de rescate. La tercera es la basura que irá a un relleno sanitario. Con este modelo, el 100 por cien-

Abordan tema de las papeletas electorales

Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y fiscales de partidos sostuvieron ayer una reunión extraordinaria, durante la cual dieron seguimiento al tema de papeletas para elegir alcaldes, corporaciones municipales y diputados.

Los delegados conocieron el Acuerdo 649-2023, que rige lo que ocurrirá en el caso de que en las boletas no aparezca de manera correcta el nombre de determinado candidato o que un aspirante haya sido excluido de la contienda.

La norma del TSE establece que quien por alguna razón quede fuera del proceso, su identidad no será retirada de la ficha. El ente rector de la actividad cívica resolverá en el momento de la

Magistrados del TSE y fiscales de organizaciones políticas sostuvieron reunión de trabajo.

acreditación de cargos lo que en derecho corresponda.

La medida se aplicará en la elección de diputados al Congreso de la República y al Parlamento Centroamericano, debido a la cantidad de recursos de nulidad.

to del problema se reduce a 20 por ciento. Eso significa que los vertederos van a tener cinco veces más vida útil.

¿Tienen algún aliado para hacer efectivo el paso dos?

Estamos trabajando con la cooperativa de mujeres indígenas Atitlán Recicla. Ellas llegan a los puntos de recolección municipal por todos los reciclables, se los llevan y los venden.

¿A qué departamentos han llegado?

Guatemala, Zacapa, Jutiapa, Chiquimula, Izabal, Jalapa y El Progreso. Esta semana iremos a Quiché, Chimaltenango y Sacatepéquez. En total, son 15 departamentos en la primera fase.

Refuerzan capacidades de técnicos del sector público

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) impartió un taller, con el objetivo de redoblar los conocimientos del personal que formula y evalúa propuestas de preinversión en las entidades del Gobierno.

Durante la actividad fueron socializados los criterios de clasificación y definición de los proyectos por grupos sectoriales afines y su adaptación al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), detalló la institución.

“Este es un proceso de acompañamiento, paulatino y de mejora. Estamos dispuestos a dar el asesoramiento necesario”, dijo la secretaria de Planificación.

La capacitación busca mejorar la calidad y la eficacia de la inversión pública nacional.

Según lo explicado, las entidades cuentan con un grupo de profesionales que da acompañamiento específico a cada tema y, en esta ocasión, se les dijo que disponen de asesores que conocen sobre educación, salud, agua y saneamiento.

Segeplan tiene entre sus mandatos orientar y coordinar los procesos de políticas sectoriales, facilitar el desarrollo nacional con el acompañamiento técnico del proceso descentralizado y programación de la inversión pública, se remarcó.

5 Nacionales Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023
Mario León Herbert García Cortesía: Segeplan Rodrigo Pérez Redacción El funcionario afirmó que es importante el involucramiento de las municipalidades en el proceso de saneamiento.

En la actividad se conocieron avances para la carrera administrativa en el Estado.

Abre congreso sobre Innovación en el Servicio Civil

Autoridades incautan 1062 paquetes con cocaína

Es el decomiso más grande de drogas en lo que va del año.

La Innovación en el Servicio Civil en Guatemala para el Desarrollo Sostenible fue el tema principal del Primer Congreso de la Oficina Nacional del Servicio Civil (Onsec), que inició ayer y finalizará este día, con el apoyo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).

A la actividad asistieron titulares de diferentes ministerios, secretarías e instancias que gestionan recursos humanos. Además, delegados de México, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua.

El objetivo del encuentro es intercambiar experiencias entre las instancias públicas convocadas, con el fin de proponer una agenda pragmática orientada al fortalecimiento de la gestión de recursos humanos, con visión de desarrollo sostenible y orientación hacia las personas y al fortalecimiento de una cultura de servicio.

Durante el acto, las autoridades hicieron hincapié en la importancia de quienes atienden en las diferentes dependencias del Estado, como actores claves para el desarrollo sostenible, considerando la dignificación de estos y de las clases pasivas.

Se trata de un golpe significativo para las redes del narcotráfico, que demuestra el compromiso de Guatemala en la lucha contra este delito.

El trabajo coordinado entre la Policía Nacional Civil (PNC), el Ejército de Guatemala y el Ministerio Público (MP) permitió la incautación más grande de cocaína registrada en lo que va del año.

En total, las autoridades reportaron la localización de 1062 paquetes con la citada droga, con un avalúo estimado en Q111 774 000 (US $14.33 millones).

delegaciones participaron en el encuentro.

5El hallazgo tuvo lugar en una embarcación interceptada en aguas del Pacífico por la Marina de la Defensa Nacional. Dos hombres fueron detenidos a bordo de la lancha, quienes aparentemente resguardaban 55 tulas que contenían el alijo, así como un teléfono satelital.

toneladas de estupefacientes han sido incautadas.

Según Rubén Téllez, vocero de la entidad castrense, el bote fue descubierto el pasado domingo y ondeaba una bandera de Perú. Posteriormente, fue trasladado al Comando Naval del Pacífico, en Puerto San José, Escuintla. La diligencia de confiscación estuvo a cargo de agentes de la PNC y personal de la Fiscalía contra el Narcotráfico del

3MP. Si bien las fuerzas del orden han confirmado preliminarmente que los dos apresados son ciudadanos guatemaltecos, realizan las verificaciones que confirmen su identidad.

Hasta el 14 de mayo último, la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la entidad de seguridad nacional reportaba la incautación de 2041 kilogramos de cocaína, y con este nuevo golpe ya se superan las tres toneladas de estupefaciente encontradas en lo que va de 2023.

Las autoridades del Ministerio de Gobernación reafirmaron su determinación y esfuerzo por continuar el combate del tráfico ilícito de alcaloides en el país, y reiteraron que la lucha contra los cárteles es un desafío constante que requiere de una estrecha colaboración interinstitucional.

La postulación de los participantes estará abierta hasta el 22 de junio próximo.

Convocan a participar en el Premio Maestro 100 Puntos

Como reconocimiento al trabajo de docentes y directores, así como visibilizar las estrategias y el liderazgo aplicado para recuperar y acelerar el aprendizaje de los estudiantes, ayer fue abierta la convocatoria del Premio Maestro 100 Puntos 2023. La iniciativa es impulsada por Empresarios por la Educación.

Esta decimoctava edición del galardón contará con las categorías Maestro de Nivel Preprimaria, Primaria y Medio, en las que pueden participar formadores de los sectores público y privado. Además, Director de Nivel Preprimaria, Primaria y Medio, solo para el área oficial.

Cristiana de Amenábar, coordinadora del Comité organizador, explicó que este año serán premiados 14 docentes. Detalló que durante la selección se tomará en cuenta cómo lleva a cabo el profesor el proceso de orientación en la presencialidad, apoyo socioemocional y comunicación, estrategias para el aprendizaje y desarrollo de destrezas, entre otras áreas.

Los interesados en postularse o para proponer candidatos pueden hacerlo escaneando el siguiente QR

6 Nacionales Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023
Danilo Ramírez Cortesía: Mingob Mario León Luis Carrillo Redacción Gustavo Villagrán Redacción Luis Carrillo Redacción

Minfin presenta resultados macroeconómicos

Autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) se reunieron con representantes de la calificadora de riesgo internacional Moody’s para presentar los principales resultados económicos y fiscales del país, así como las acciones implementadas para la gestión responsable de los recursos públicos.

Durante la reunión, se informó que el ejercicio fiscal 2022 cerró con una ejecución del 96.1 por ciento, lo que representa una de las más altas de los últimos 15 años. Además, los funcionarios destacaron que la carga tributaria alcanzó el 12.1 por ciento, gracias a las medidas administrativas y de modernización digital adoptadas por el Gobierno para aumentar la recaudación de impuestos.

96.1

También, dieron a conocer que el déficit fiscal de este año se situará en 1.6 por ciento. En este sentido, destacaron que Guatemala ha mantenido su estabilidad macroeconómica, resultado de una política fiscal prudente, reflejada en su resiliencia durante la crisis financiera internacional causada por la pandemia del Covid-19.

Además, el titular de la cartera del Tesoro informó a los personeros de Moody’s que el Estado ha priorizado la inversión social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

por ciento fue la ejecución fiscal en 2022, lo que representa una de las más altas de los últimos 15 años.

Las medidas incluyen un estipendio para 180 mil agricultores para mejorar sus capacidades productivas, aumento salarial para agentes de la Policía Nacional Civil e incremento de beneficiarios al Programa del Aporte Económico al Adulto Mayor. La referida calificadora recopila información de los sectores público y privado antes de emitir una calificación de riesgo crediticio, la cual se aspira a mejorar, por el buen manejo de la política macroeconómica y fiscal del país. • Con información del Minfin

Con capacitaciones, se promueve transparencia de Guatecompras

El Ministerio de Finanzas Púbicas (Minfin), por medio de la Dirección General de Adquisiciones del Estado (Digae), realizó 83 capacitaciones durante el primer cuatrimestre de 2023, en las que fueron instruidos 4069 participantes de la administración central, ministerios y secretarías, entidades descentralizadas y autónomas, así como proveedores y público en general.

Las actividades de formación tuvieron como objetivo desarrollar procesos de contrataciones y adquisiciones con transparencia en las instituciones que administran recursos públicos, y entre los temas impartidos figuran los sujetos responsables de las adquisiciones públicas, juntas de cotización, licitación o calificación; sistema de con-

trataciones y adquisiciones del Estado, publicación del plan anual de compras y el sistema Guatecompras.

La Dirección General de Adquisiciones del Estado es el órgano rector del Sistema de Contrataciones y Adquisiciones del Sector Público y administra el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Guatecompras.GT en donde se puede consultar el calendario programado de capacitaciones.

Es por ello que la Digae busca que sea conocido por los participantes el marco legal vigente de las adquisiciones, lo cual se encuentra en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, además de las circulares emitidas por la Dirección General de Adquisiciones del Estado para el uso del Sistema Guatecompras. • Con información del Minfin

7 Finanzas
Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023
Cortesía: Minfin
En reunión, representantes de la calificadora de riesgo internacional Moody’s también conocieron aspectos sociales del país.
Redacción DCA Cortesía: Minfin Redacción
DCA

Chomanem

Cuestiones Indígenas

Del 17 al 28 de abril del año en curso, se realizó el 22º. Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en Nueva York; este foro es la única plataforma sociocultural y política del mundo en el sistema de la Naciones Unidas en donde de manera anual se comparten avances y desafíos en cuanto al respeto y promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas para una vida más feliz y la paz mundial. Este año, el foro permanente centró su período de sesiones en el tema: Pueblos Indígenas, salud humana, salud del planeta y del territorio y cambio climático: un enfoque basado en los derechos; sin olvidar el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, los derechos de las mujeres y niñas indígenas, las plataformas indígenas establecidas en las entidades de las Naciones Unidas, los derechos humanos dialogado con el Relator Especial y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los seis ámbitos del mandato del foro entre otros. En las intervenciones en torno a los temas del 22°

Gobierno honra y retribuye aportes de adultos mayores

Enaltecer a los predecesores es el gesto más solidario y valioso que alguien puede ofrecer. De esa cuenta, cuando el reconocimiento viene de un gobierno, el hecho se convierte en una manifestación que debe ser aplaudida, valorada e imitada por las futuras autoridades.

El Programa del Adulto Mayor (PAM), que impulsa el Organismo Ejecutivo por medio del Ministerio de Trabajo, es un acto de nobleza, pero también de justicia, sobre todo porque el incentivo llega a quienes viven en condiciones de pobreza y, en algunas ocasiones, han sido olvidados. Quizás resulta imposible dimensionar la trascendencia de dicho acto; sin embargo, nos podemos imaginar la magnitud cuando vemos la reacción de los abuelitos, quienes saben que la asistencia les permitirá complementar los gastos de sobrevivencia.

periodo las y los representantes de gobierno, de Pueblos Indígenas, de organismos de cooperación y mecanismo expusieron sus puntos de vista del trabajo realizado y sus aspiraciones y concluyeron que hay que trabajar más para hacer efectivo los derechos de los Pueblos Indígenas.

El resultado de estos esfuerzos gubernamentales permite reflexionar sobre el concepto de desarrollo social y entender que, pese a la amplitud del término, el valor del mismo está en la atención del individuo, especialmente, de aquel que, a pesar de su esfuerzo constante, nunca había sido retribuido por el Estado y los ciudadanos a quienes sirvió.

“Alcanzar el objetivo de atender de manera directa y efectiva a los más pobres, impulsando compensadores efectivos y focalizados”, es una de las máximas contenidas en la Política General de Gobierno 2020-2024, que rige las políticas y programas que impulsa la actual administración.

Guatemala participó e intervino en los diálogos y debates y por segunda vez ejecutó una actividad paralela.

Un elemento que resaltó en el foro es que en el pensamiento indígena “no es posible separar la salud humana con la salud planetaria”; esto reafirma la cosmovisión de los mayas que los seres humanos solamente somos un eslabón más de la red cósmica y que la complementariedad como filosofía de vida reflejada también en el Popol Wuj está vigente, ya que compartieron experiencias los participantes hombres y mujeres, adolescentes y ancianos, funcionarios de gobiernos y líderes indígenas para proponer rutas esperanzadoras para el buen porvenir de los Pueblos Indígenas. El Estado de Guatemala participó e intervino en los diálogos y debates y por segunda vez ejecutó una actividad paralela en concordancia con el tema central del foro de este año. Es de hacer notar que el trabajo interinstitucional facilitó una buena representación de país, como también valorar la participación del liderazgo indígena nacional en el 22°. periodo de sesiones.

“Hoy, llegamos al 50 por ciento de personas de la tercera edad que viven en pobreza y pobreza extrema”, citó ayer el jefe de Estado, cuando llegó a notificar a 3667 residentes de Izabal y Zacapa su incorporación al PAM, que al final de 2023 llegará a 212 mil connacionales que, 3 años y 4 meses antes, no tenían quién por ellos.

“Atender de manera directa y efectiva a los más pobres” es el reto, aunque también la deuda que hoy comienza a saldarse.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Salvador destacan la captura de Luis Aquino, por autoridades guatemaltecas. En Costa Rica dan a conocer las declaraciones del nuevo jerarca de la Seguridad Pública.
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
editorial

colaboración

Litio: urgencia estratégica Debemos acabar con los estereotipos (II)

colaboración colaboración

Son estratégicas las reservas de litio de Chile? Siendo las mayores del mundo, representan poco más de un tercio a nivel global; hay grandes reservas de litio en otros países. Dado lo anterior, ¿puede Chile ejercer alguna influencia geopolítica con sus reservas de litio? Lo dudo; en todo caso, de existir tal influencia, esta se ejercería explotando el litio, no dejándolo en los yacimientos. Lo estratégico del litio puede provenir, más bien, de lo que hagamos con los potencialmente enormes recursos económicos que su explotación puede generar. ¿Cuál es el mayor desperdicio estratégico que Chile hace a diario? Es, en mi criterio, la falta de foco en la educación, socialización y desarrollo afectivo temprano de los niños, cuando su emocionalidad y cognición presentan el mayor potencial de evolución, como lo indica el consenso de científicos y académicos. No tiene lógica destinar cuantiosos recursos a la educación media y superior si en la etapa temprana de vida de los niños dilapidamos su mayor potencial de desarrollo emocional y cognitivo. Los recursos que el fisco logre capturar de la explotación del litio pueden ser la palanca que necesitamos pa-

ra abordar este desafío fundamental; se requiere actuar rápido. La segunda razón de urgencia para explotar el litio es que la mejor ventana de aprovechamiento será, calculo, de unos 20 años. El futuro global de la energía se asienta en la enorme potencialidad del hidrógeno verde (H2V) que no se encuentra en ningún yacimiento, donde Chile tiene grandes ventajas por su capacidad de generación mediante energías renovables. Por otra parte, el extractivismo tiene un horizonte de aceptación cultural limitado; el H2V no. Antes de que se agoten los yacimientos, el litio perderá valor por sustitución (H2V) y por viabilidad de explotación (condicionamientos ambientales, sociales y culturales). ¿Qué quiero decir con todo esto? Que el modelo de asociación público-privada que finalmente se adopte para la explotación del litio debe considerar, en primer lugar, sentido de urgencia. Cada año que pasa (y llevamos muchos años ya) perdemos oportunidades para capturar el mayor valor del mineral, y en mi propuesta, postergamos el desarrollo integral de los niños. El tercer factor a considerar es el talento. No tenemos suficientes profesionales y técnicos capacitados para producir H2V a escala global, ni tampoco educadores suficientes y bien remunerados. Poner esfuerzo y recursos en el desarrollo de estos talentos es estratégico. Ventana de oportunidad, destino de los recursos y talento humano para el futuro son tres factores que deben considerarse con sentido de urgencia en el diseño de un modelo eficaz.

Una educación platónica

COLABORACIÓN

Yo tendría ocho o diez años en aquel viaje a Asturias. Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo me impresionaron, sobre todo, creo, por la pasión con la que mi padre, que es arquitecto, hablaba del prerrománico. Las diferencias con el gótico las asumí con naturalidad. Luego, cuando en clase las estudiamos en un libro de texto con imágenes y recuadros de colores, me parecieron obvias. Caí por primera vez en la cuenta de que lo de la escuela es, más que nada, instrucción; la educación empieza y se completa en casa a través del asombro, a fuerza de admirarse imitando.

palabra, caca, que me pareció a mí, primerizo, signo inequívoco de una inteligencia fuera de lo común. Y no pude evitar preguntarme cómo repámpanos voy a educar yo a esta niña, que se zambullirá de cabeza un día de estos en un mundo de pantallas inhóspito y bullying, malas influencias, descerebrados planes de estudios y toda esa riada de preocupaciones bien fundadas de los padres de la ESO.

HildegarT goNzález luis Profesora de la Facultad de enfermería

El banquete de Platón es un diálogo sobre el amor.

El banquete de Platón es un diálogo sobre el amor y, sin embargo, se suele interpretar como un texto educativo. Los pasos que ha de dar el aprendiz para llegar a saber son, ay, los mismos que recorre el enamorado, y ambos con idéntico motor: la atracción atávica de la Belleza. Aunque tarde o temprano todos necesitamos método, sea Montessori o no, lo irrepetible no se puede enseñar sino solo mostrar. El mero docente da al alumno las fuentes y la taxonomía; le enseña a resumir y esquematizar, le corrige las faltas. Pero solo el maestro contagia el divino fuego prometeico, porque señala con su vida todo lo que ama. Mi hija soltó el otro día su primera

Pensé entonces que poco podré hacer por ocultarle lo feo del mundo, más aún en el alud de información que es internet. Pero sí puedo intentar que le asombre lo asombroso, que le apene lo triste, que ame lo verdaderamente amable y disfrute lo bueno. Ya dará sus inocentes pasitos vacilantes, luego decididos, hacia esa Belleza a la que se refería Platón. No sabemos hasta qué punto nuestros amores y dolores, pueden empujar a un alma hacia el bien. O sí. Ahora que lo pienso, es claro como el agua de dónde viene mi veneración por la sobriedad románica, la idea de bailar a Franco Battiato en la ducha y esa especie de fijación con que la familia es siempre siempre lo primero. Parece mentira no haberme dado cuenta antes. Él no lo sabe, pero yo me acuerdo con precisión de la primera vez que vi a mi padre romper a llorar. Todavía hoy me impresiona verlo de rodillas en misa. Y, cada vez que me quejo del poco tiempo que tengo para mí, se me viene a la cabeza el armazón de una maqueta de barco que empezó a construir hace cuarenta años y aún no ha tenido tiempo de terminar. Dice que ya cuando se jubile.

La evidencia científica muestra que esta mala imagen puede repercutir también en la autoestima profesional, en la insatisfacción laboral, en los recursos que gestionan y se les otorgan y en su presencia en las mesas de decisión política. Con la finalidad de reconocer y posicionar en el imaginario público las señas identitarias que definen a esta profesión en el siglo XXI, la OMS declaró el 2020 como Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería. Esta entidad, junto al International Council of Nursing (ICN), promovió la creación de un movimiento mundial de refuerzo al desarrollo y conocimiento de la disciplina en todos los continentes denominado Nursing Now. Actualmente se conoce como Nursing Now Challenge. Según confirman los estudios, durante los dos años de pandemia se generó un incremento notorio de la presencia mediática de las enfermeras. Fue una oportunidad para mostrar a la ciudadanía lo que esta profesión aporta a la salud actual. Así, parece razonable pensar que este aumento de visibilidad puede ser uno de los factores que han provocado que en 2020 un 32 por ciento más de alumnos de bachillerato españoles escogiera enfermería como su primera opción universitaria. Sin pretensión de ser exhaustivos, se enumeran algunas posibles acciones que se están acometiendo o que se podrían desarrollar para aumentar la visibilidad de las enfermeras y que esta sea coherente con su identidad.

paña, denominada #FakeNurse, que adquirió gran notoriedad. En ella se animaba a sanitarios y al conjunto de los ciudadanos a denunciar ese tipo de imágenes en una plataforma online. La creación de un observatorio similar al existente en Estados Unidos, focalizado en medios en español, sería beneficiosa para paliar las consecuencias adversas derivadas de la difusión de imágenes erróneas en países hispanohablantes.

2. Crear campañas publicitarias que transmitan una identidad real de las enfermeras y/o denuncien ideas falsas sobre ellas. Los colegios, sindicatos y asociaciones de enfermería son las entidades que habitualmente lideran este tipo de acciones de sensibilización, que tienden a ser difundidas en los días mundiales de la enfermería o de la mujer trabajadora.

3. Implantar cursos, asignaturas o seminarios en los que se forme a alumnos de enfermería y enfermeras en activo en la competencia comunicativa. Ellas, desde una narrativa propia, se pueden convertir en fuentes informativas y hacer pedagogía sobre lo que aporta su profesión con los diversos grupos de interés con los que interactúan y en los múltiples contextos en los que ejercen.

Los recursos requeridos para activar estas iniciativas no deberían percibirse como un gasto, sino como una inversión.

4. Instruir a los comunicadores y a los estudiantes de comunicación sobre el papel imprescindible que las enfermeras desempeñan en el sistema sanitario para combatir la ignorancia que tienen al respecto y llegar incluso a que las perciban como fuentes esenciales en asuntos de salud.

1. Combatir activamente los esterotipos. La entidad The Truth about Nursing es un observatorio estadounidense que se dedica no solo denunciar las imágenes erróneas difundidas en cualquier tipo de medio de comunicación de habla inglesa, sino que también genera un elenco de materiales útiles para sanitarios y comunicadores que quieran contribuir a mejorar la imagen de la enfermería. En España, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) puso en marcha una cam-

5. Respaldar la investigación en este campo para que, desde la evidencia, se aporten diagnósticos que permitan a las entidades implicadas en ello (colegios, asociaciones, sindicatos, facultades de enfermería…) planes estratégicos de comunicación que mejoren la imagen pública de esta profesión. La investigación también puede ayudar a evaluar la eficacia de las acciones que se lleven a cabo para lograr dicho objetivo. Los recursos requeridos para activar estas iniciativas no deberían percibirse como un gasto, sino como una inversión, pues la evidencia confirma que disminuir la ignorancia y mejorar el conocimiento erróneo que hay sobre esta profesión son buenos arietes para combatir la escasez de enfermeras.

9 Opiniones
Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023
El tercer factor a considerar es el talento.

Virginia Contreras

Redacción

El aromático guatemalteco participó en la feria del Coffex Istanbul, en Turquía, donde el país fue posicionado como un origen de café de calidad.

La actividad tuvo lugar en el marco del convenio entre la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). Contó con una charla magistral impartida por la consejera comercial de la Embajada de Guatemala en el citado país, Stephanie García de Elbay.

La mencionada bebida es el principal producto agrícola del territorio nacional vendida en los mercados especializados del mundo.

Entre sus destinos están Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Italia, Alemania, Japón, Corea del Sur y Taiwán, de acuerdo con datos oficiales.

Accionan para mejorar la producción de aguacate

El proyecto Mejora de la productividad en la industria de aguacate en Guatemala , a cargo de la Asociación de Desarrollo Verde (Asoverde), incentivará el crecimiento del sector y, en consecuencia, la venta del fruto en el extranjero.

Evalúan el ecosistema de la palmicultura

Virginia Contreras Redacción

La agroindustria de aceite de palma genera más de 180 mil empleos directos en 10 departamentos del país y aporta el 2.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), según datos de la Gremial de Palmicultores de Guatemala (Grepalma).

Asimismo, señalan que de 180 614 hectáreas que abarca ese cultivo, el 48.39 por ciento está en Petén, 17.33 en Izabal, 10.94 en Alta Verapaz, 6.38 en Escuintla y 5.55 en Quetzaltenango.

A fin de evaluar los servicios ecosistémicos y biodiversidad asociada con la palmicultura, la citada entidad realizó un informe, el cual fue presentado por el Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala (CEAB-UVG).

Según lo indicado, a lo largo del último año, las plantaciones sostenibles de esa especie tropical contribuyen con la conservación de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

El parque cafetalero abarca 305 mil hectáreas de terreno.

De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la mencionada iniciativa enfocará su labor en fincas existentes y propondrá acciones orientadas al rendimiento del cultivo. Se hará un diagnóstico sobre el potencial que posee el país en esa área, para trabajar en su perfeccionamiento y aprovechar las oportunidades del mercado internacional.

son los países con los cuales Guatemala compite en la venta del citado artículo.

A ese respecto, la coordinadora del comité a cargo del referido sector, Marta Castañón, señaló que “es importante conocer las prácticas que contribuyan a redoblar la cosecha. Hace seis años, Guatemala inició la venta del mencionado producto a Europa, cumpliendo los estándares de calidad y compite junto a México, Colombia y Perú”.

3Para alcanzar el objetivo, se contempla revisar documentos técnicos y científicos relacionados con la producción guatemalteca, así como de otros países con condiciones similares, entrevistar actores claves y efectuar encuestas. Además, visitas de campo con el propósito de verificar las condiciones de las plantaciones y hacer reuniones con líderes del sector.

El referido comité invitó a los interesados a participar en el programa que, esperan, fortalecerá ese campo en el territorio nacional. “Uno de los objetivos específicos es contar con un diagnóstico que identifique las brechas, manejo en la poscosecha y de procesamiento. Asimismo, optimizar el índice de productividad, formular un plan de desarrollo continuo y generar tecnología apropiada”, concluyó Castañón.

En tal sentido, el CEABUVG aseguró que 232 insectos y mariposas, 48 especies de anfibios y reptiles, así como 163 tipos de aves tienen su refugio o hábitat en algunas zonas del aludido cultivo.

“La abundancia de escarabajos y mariposas, así como la presencia de anfibios indican un uso responsable de agroquímicos en las plantaciones”, detalla la investigación.

Las plantaciones sostenibles contribuyen con la conservación de la biodiversidad.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2,47 petróleo US $70,86 café US $186,33 dólar Q7.80 euro Q8.42
Cortesía: Anacafé
Café guatemalteco participó en Coffex Istanbul
Tarea será en fincas, donde se propondrán soluciones que incentiven el cultivo.
Archivo
Virginia Contreras Redacción Se espera identificar las brechas, manejo en la poscosecha y de procesamiento del fruto.

Biden pedirá al G7 imponer veto casi total a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá esta semana a los líderes del G7, durante la cumbre que se celebrará del 19 al 21 de mayo próximos, que impongan un veto casi total a las exportaciones hacia Rusia, informó una fuente familiarizada con las conversaciones dentro del referido foro, en el que la guerra en Ucrania será el tema central.

En concreto, Biden quiere modificar la forma en la que Occidente ha restringido hasta ahora sus exportaciones a Rusia con el propósito de eliminar los resquicios legales que han permitido al Kremlin seguir accediendo a ciertos productos a través de terceros países.

En lugar de limitar las ventas sector por sector, el mandatario quiere que

el G7 imponga un veto total hacia el país ruso y se incluyan excepciones en áreas como agricultura, ali-

mentos y materiales médicos con el fin de no perjudicar a la población, se detalló. Esta propuesta, impulsada

por Washington para castigar a la citada nación por la guerra de Ucrania, podría enfrentar dificultades pa-

Acnur celebra el fin del Título 42

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) celebró el levantamiento del Título 42 en Estados Unidos, porque “separó a las familias” y, además, “los traficantes se beneficiaron” de él.

“Por supuesto, damos la bienvenida al levantamiento a la medida, que forzó a seres queridos a realizar viajes muy peligrosos, los coyotes se favorecieron y, lo que es más importante, le mandó un mensaje terrible al resto del mundo, al contravenir el derecho internacional en materia de refugiados y de garantías humanas”, dijo en una entrevista la alta comisionada adjunta de Acnur, Kelly Clements.

Precisamente, el pasado jueves concluyó la norma sanitaria de EE. UU. por la pandemia del Covid-19, la cual permitía expulsar a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo.

Ahora se aplica el Título 8 que, a diferencia del 42, permite a los migrantes solicitar refugio al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo hecho en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

Sin embargo, Clements advirtió que todavía es muy temprano para ver las posibles consecuencias del fin del Título 42 en la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia que es usada diariamente por cientos de migrantes en su camino hacia Estados Unidos.

ra su implementación en el seno de la Unión Europea, ya que cada uno de los 27 miembros del bloque

comunitario debe estar de acuerdo con esas medidas. En cualquier caso, de llevarse a cabo, la prohibición tendría un profundo impacto en la economía del territorio castigado. Después de la invasión, en febrero de 2022, Occidente impuso restricciones al comercio hacia Rusia de artículos de lujo y materiales que pudieran usarse en el conflicto. Además, el G7 acordó no adquirir crudo ruso transportado por vía marítima cuando su precio supere los US $60 por barril.

Sin embargo, a pesar de las restricciones, el grupo sigue exportando mensualmente a Rusia bienes valorados en US $4700 millones, principalmente materiales químicos, medicamentos, alimentos y maquinaria, según datos del centro de pensamiento The Atlantic Council.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Panam EFE Washington EFE EFE La Alta Comisionada Adjunta de Acnur, Kelly Clements, se encuentra en Panamá de visita oficial desde el pasado viernes.
La guerra en Ucrania será el tema principal en la reunión, por celebrarse entre el 19 y 21 de mayo próximos en Hiroshima, Japón.
Presidente estadounidense busca mayores restricciones.
EFE

Cultura

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Lavern estrena su sencillo Hold Me

El productor y DJ de Países Bajos Laurens Elshof, de 22 años, presenta su canción Hold Me con un toque house energético, que ya está disponible en todas las plataformas musicales.

Este tema ha tenido gran recibimiento en las redes sociales y en especial en TikTok, en donde ha sido visto más de 1.5 millones de veces, incluso antes de su lanzamiento.

Puede seguir la música del artista en sus redes sociales: IG @lavernmusic o su canal de YouTube Lavern.

De la serie Coloresdemivacío

La estética visual de sus creaciones está inspirada en el arte abstracto puro, que, en el siglo XX, rompió con los principios conocidos hasta ese momento, por medio de propuestas enfrentadas al arte realista. Su obra está inmersa en el abstraccionismo.

En medio del cosmos

Su trabajo abstracto se basa en un proceso intuitivo que se expresa a través del uso de mucho color. Escarba, raspa, gotea y rocía pintura, lo que permite que la composición se revele con cada pincelada y marca, para lograr una miríada de estados de ánimo palpables.

Magia, color,

Lamagiadentrodeti

La artista realiza pinturas a través de una técnica mixta, mediante la manipulación o doblez del textil ya sea upcycle, orgánico o rescatado. Plasma momentos personales intensos, mezcla colores inesperados, que imprime poder, seducción y un aura especial a cada obra.

El inicio

Con sus propias reglas busca trascender la representación de la apariencia externa de las cosas. Su trabajo intelectual consiste en identificar y aislar una o más cualidades de un objeto u acción para comprender la esencia de esa cualidad y representarla creativamente.

comienzo y cosmos se expanden en los neomurales

Anabella Edwards, María Marta Joglar, Juan Carlos Peña y Diego Telles participan en la galería abierta de Cayalá.

De nuevo, el público puede fascinarse de las obras de cuatro artistas que exponen en los neomu-

rales a cielo abierto de la Fundación Rozas-Botrán en Paseo Cayalá, durante mayo y hasta el 29 de junio. De acuerdo con la institución, la intención radica en propiciar vivencias y experiencias que fortalezcan los valores sociales para la convivencia pacífica.

Anabella Edwards, María Marta Joglar, Juan Carlos Peña y Diego Telles muestran sus creaciones para que los visitantes las aprecien y dialoguen sobre ellas. “Buscamos integrar el espacio urbano a la vida diaria a través de la mezcla de técnicas, estilos y discursos”, comparten.

Cortesía: Universal Music Fotos: cortesía de la fundación
12
Diego Telles Marta María Joglar Anabella Edwards Juan Carlos Peña

GUARDIANES GALÁCTICOS

En los cómics, los Guardians of the Galaxy (Guardianes de la Galaxia) tienen una rica historia que se remonta a su debut en enero de 1969 en Marvel Super-Heroes #18, creados por el escritor Arnold Drake y el artista Gene Colan. El equipo original se presentó como rebeldes que luchaban contra el tiránico imperio Badoon en el siglo 31. Sin embargo, la versión de los Guardianes que es familiar para el público cinematográfico fue creada en 2008 por Dan Abnett y Andy Lanning.

Sandarti conducirá programa para Guatemala

Luego de muchos éxitos en distintas televisoras extranjeras, Hector Sandarti conducirá uno de programas de concursos más vistos en el mundo, ¿Quién Quiere Ser Millonario?, en su versión para Guatemala.

Durante uno de los ensayos que el connacional realizaba la semana pasada, el también actor indicó que “es un honor que me hayan seleccionado para este proyecto, pues la franquicia siempre busca a los mejores presentadores de ca-

da país para conducir el show. Pero para mí, lo más importante era cumplir mi sueño de estar por primera vez en la televisión con mis paisanos”.

Sandarti participó en V ida Tv, Big Brother VIP, Vas o No Vas (Deal o No Deal) , la telenovela Hasta que el dinero nos separe y ha sido titular de varios programas matutinos, comedias, concursos, obras de teatro y musicales.

Además, durante la entrevista, el también cantante indicó que no descarta la posibilidad de volver al mundo de la música, como cuando inició su carrera artísti -

Grupo Firme trae su espectáculo a Guatemala

La agrupación de música regional mexicana dará un concierto el 14 de julio en Explanada Cayalá como parte de su gira Hay que Conectarla Tour 2023, en donde miles de guatemaltecos podrán disfrutar de sus éxitos más conocidos como Ya supérame, El tóxico, Qué onda perdida.

La promotora En vivo Producciones dio a conocer que las entradas se encuentran disponibles a partir del 11 de mayo en todoticket. com con diferentes localidades. Preferencia de pie Q465, mesa VIP Q1090, mesa oro Q1470, mesa Platinum Q1 964 y mesa diamante Q 2160.

ca y su emblemático tema Alguien llora en la ciudad

La temática del show

El programa es basado en un formato de preguntas y respuestas, que ofrece distintos premios monetarios por responder correctamente a preguntas de opción múltiple con dificultad creciente. Es la franquicia con mayor proyección internacional de televisión de todos los tiempos, después de haber sido transmitido en más de 110 países en todo el mundo y llega a la televisión guatemalteca en el segundo semestre de 2023 a través del canal de cable Guatemala.com TV

Esta segunda serie de cómics sigue a un grupo de personajes diversos y carismáticos que se unen para proteger a la galaxia de diversas amenazas. La lista del equipo ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia, mostrando diferentes héroes y antihéroes de todo el Universo Marvel. Algunos de los miembros notables incluyen: StarLord, Gamora, Drax the Destroyer, Rocket Raccoon, Groot, PylaVell, Moondragon y muchos otros.

Con el tiempo, los Guardianes se han convertido en una parte esencial del lado cósmico del Universo Marvel, a menudo aventurándose al espacio exterior para enfrentar amenazas de nivel cósmico.

En los últimos años, los Guardians of the Galaxy han ganado una gran popularidad, en parte debido al éxito del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). La adaptación cinematográfica Guardians of the Galaxy, de 2014, introdujo una versión fresca y entretenida del equipo, y llevó a los Guardianes a una audiencia más amplia impulsándolos a la conciencia general. El éxito de la serie hizo que se produjeran varias secuelas. La tercera y última entrega, Guardians of the Galaxy Vol. 3, se estrenó en cines a principios de este mes. Las películas han mostrado el humor, la camaradería y las emocionantes misiones intergalácticas del equipo, lo que los han convertido en unos de los personajes más populares del MCU. Además, el equipo ha aparecido en otras películas de Marvel, como Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame, consolidando aún más su presencia en el universo de superhéroes.

Los Guardianes de la Galaxia es un grupo de personajes diversos y carismáticos que se unen para proteger a la galaxia de diversas amenazas.

Los Guardianes han sido adaptados a otros medios exitosamente, incluyendo atracciones de parques temáticos. Han figurado en videojuegos como Lego Marvel Super Heroes, Guardians of the Galaxy: The Telltale Series y Marvel: Avengers Alliance. También han aparecido en series televisivas como The Avengers: Earth’s Mightiest Heroes, Avengers Assemble y Hulk and the Agents of S.M.A.S.H., asi como en la película para televisión The Guardians of the Galaxy Holiday Special. La mercancía basada en los personajes ha sido muy popular, particularmente las diversas líneas de juguetes como Minimates, Build-A-Figure y la producida por Hot Toys.

necesariamente los avala.

13
Cultura
Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023
„
esta sección
de
autores,
DCA no
Los artículos publicados en
son responsabilidad
sus
y
Cortesía: Marvel Studios Cortesía: Hector Sandarti Cortesía: página oficial
AlejAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
Redacción Cultura Rubelsy Pimentel Redacción el presentAdor conduce desde 2020 La Casa de los Famosos, el reality hispano más visto en la historia de los Estados Unidos. los GuArdiAnes de lA GAlAxiA, en material promocional de su más reciente película.

Deportes

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

14

El Inter cumple su sueño

Volverán a una final de la Champions.

Cuando comenzó la temporada, jugar una final de Champions era solo un sueño para el Inter, pero el gol de Lautaro Martínez en el Derbi della Madonnina contra el Milan (1-0, 3-0 global) hizo que los nerazzurri lo cumplieran y volvieran a pelear el título de Liga de Campeones 13 años después de la última, en 2010, cuando fueron campeones.

Alcanzar el juego decisivo de Champions es algo ya de por sí especial, pero lograrlo dejando en las semifinales al vecino, a un equipo con siete Orejonas, lo es aún más. El Inter hizo feliz a media ciudad de Milán y reencontró a su afición con la gloria en una temporada que no olvidará jamás.

Para conseguirlo tuvo que acabar el trabajo que inició en la ida, domar a un Milan que saltó agresivo en los primeros minutos, como no podía ser de otra manera. Los rossoneri tenían que provocar, al menos, inseguridad en la zaga interista para evitar que se asentara pronto, consciente de que si eso pasaba, la eliminatoria se complicaba sobremanera y el sueño de una final de Liga

En busca de los dos mejores clubes del torneo

Guastatoya y Xelajú arrancarán hoy con las batallas de semifinales del Torneo Clausura 2023, con el conjunto quetzalteco como protagonista, en busca de su sexta luna, mientras que los pecho amarillo quieren su cuarto título nacional.

Los occidentales se apoyarán en el mexicano Óscar Raí Villa para buscar los goles, mientras que los locales tratarán de evitarlos con la respuesta del cancerbero costarricense Adrián de Lemos.

Para los superchivos significaría poner fin a una sequía de 10 años sin cetros, pero antes debe pasar por el obstáculo que representa Guastatoya que venderá cara la derrota.

La segunda semifinal dará inicio el jueves por la noche en el Estadio Pensativo entre Antigua y Comunicaciones. Los cremas quieren convertirse en el máximo ganador de títulos al llegar a 32 y superar por uno a Municipal, ya eliminado.

Los blancos apelarán al momento por el que pasan jugadores como el panameño Azarías Londoño o el nacional José Contreras para alcanzar la final.

Los guastatoyanos defenderán su recinto frente a la visita de Xelajú en el duelo de ida.

A los antigüeños se les escapó el campeonato a finales del año pasado y ahora quieren volver a pelear por el título y quedarse con este en sus vitrinas.

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL DIARIO DE CENTRO AMÉRICA Y TIPOGRAFÍA NACIONAL

Lamenta el sensible fallecimiento de la señora

de Campeones, el reencuentro con la gloria después de 16 años, se esfumaría.

Tenían que ser 90 minutos a pecho descubierto, en los que hacer honor al escudo que portan y la camiseta que visten, 7 veces campeona de Europa.

Entonces apareció Lautaro, campeón del mundo y con el brazalete de capitán, asentado como la referencia ofensiva, no podía faltar su toque en la cita más importante del curso. La única clara que tuvo la mandó al cajón. Lukaku aportó claridad y le cedió el balón dentro del área y el argentino fusiló con su zurda al palo de Maignan, que no pudo hacer nada.

Han sido 13 años de espera, relegado a la segunda línea. Pero Inzaghi toma el relevo de Mourinho y lleva al Inter a disputar el cetro europeo, algo que solo era un sueño a principios de año. El Inter es merecido finalista de la Liga de Campeones y en Estambul pugnará por levantar la cuarta Orejona de su historia.

Berta Gómez Grijalva

Madre de nuestro compañero de labores

Marvin Vásquez

Rogamos a Dios por el descanso de su alma y enviamos nuestras condolencias a su apreciable familia.

Que descanse en paz.

Guatemala, mayo de 2023.

15 Deportes Guatemala, miércoles 17 de mayo de 2023
Lautaro Martínez le dio la estocada final al Milan.
Fotos: EFE
El cuadro rossonero buscó equilibrar el resultado, pero siempre tuvo a sus jugadores marcados.
E-489-2023
Herbert García
E-475-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.