Gobierno garantizó acceso a canasta básica
Mediante uno de los programas sociales insignia y a través del envío de Transferencias Condicionadas, el Mides apoyó a 20 202 familias del departamento de Guatemala en la compra de víveres.
Página 3
Mingob habilita pagos en línea
Cartera del Interior avanza en la facilitación de los servicios que ofrece. Ahora creó una herramienta digital que agilizará la gestión del Registro de las Personas Jurídicas.
Página 4
Presidente participará en inauguración de la Fitur
Durante visita de trabajo en España, promueve el turismo y la inversión. Además, ha sostenido reuniones con funcionarios y empresarios de la citada nación.
Página 2
Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023 No. 40,939
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
EFE
Danilo Ramírez
Cortesía: Mingob
dca.gob.gt
Acrecientan verificaciones en centros educativos
Josselinne Santizo Redacción
Con el inicio del ciclo escolar 2023 en establecimientos privados del país, autoridades de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) redoblaron las supervisiones para prevenir acciones que afecten el bolsillo de los padres de familia.
“Como parte del trabajo, se requiere a los planteles los documentos donde conste que están autorizados para funcionar y hacer determinados cobros”, indicó Herbert Ordóñez, jefe del Departamento de Verificación y Vigilancia de la Diaco.
Entre la papelería que se solicita también está el libro de quejas, donde los padres de familia puedan denunciar algún pago exigido y que no cuente con el aval respectivo.
Otra de las acciones que realiza el personal de la entidad, dependencia del Ministerio de Economía (Mineco), es verificar el monto de la colegiatura y las cuotas de los establecimientos educativos.
Los planteles deben contar con un mural para que los papás tengan conocimiento de lo que deben pagar y los techos
de cobros a los que el centro de enseñanza puede llegar.
Otros documentos en los que se enfoca la supervisión es el contrato de adhesión, resolución del Ministerio de Educación, patente de comercio, nombramiento del representante legal, cuotas autorizadas, recibos de inscripción y facturas por cobros adicionales.
Además, se coordina la protección a estudiantes y padres de familia en materia de matrícula estudiantil, venta de artículos escolares en establecimientos educativos y el cumplimiento de la normativa de Educación y de Protección al Consumidor y Usuario. También se mantienen monitoreos en relación con útiles escolares, por medio de todas las sedes departamentales de la Diaco, se explicó.
Presidente cumple gira de trabajo en España
Alejandro Giammattei impulsa el país como destino turístico y de inversiones.
Josselinne Santizo Redacción
mil quetzales, máximo, podría ser la multa impuesta por irregularidades.
E220l presidente Alejandro Giammattei inició ayer su agenda de trabajo en España, con la visita al ayuntamiento de Madrid. El gobernante también contempla un encuentro con el jefe de Gobierno del citado país, Pedro Sánchez, así como con empresarios interesados en invertir en Guatemala.
De acuerdo con lo planificado, el mandatario participará hoy en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo 2023 (Fitur), en la cual promoverá al país.
Durante su encuentro con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, Giammattei destacó el crecimiento económico de la nación y el fortalecimiento de las municipalidades. Además, resaltó los esfuerzos realizados para reactivar la economía. Más tarde, recorrió las instalaciones del Estadio Cívitas Metropolitano, por invitación del Club de Futbol Capitalino.
Oportunidades
El Presidente y la directora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Rodríguez, sostuvieron una reunión con el CEO del Grupo Iberia, Javier Sánchez-Prieto, para conversar sobre inversiones y la posible ampliación de operaciones de la compañía de aviación española.
“Se va a firmar un convenio entre Iberia y TAG, para llevar a turistas al interior de nuestro país. Además, el presidente de Iberia nos ha dado la noticia de que promoverán más a Guatemala”.
Para cerrar el primer día, el gobernante asistió a una velada en su honor, durante la cual se entrevistó con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, y la titular del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto.
Se conoció que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, visitarán el Pabellón del país en la Fitur.
Adicionalmente, Giammattei acudirá mañana a reuniones con ejecutivos del consorcio empresarial Puntacana, para hablar sobre las facilidades que ofrece el Gobierno de Guatemala a la inversión extranjera.
El próximo viernes, el jefe de Estado acudirá al Palacio de La Moncloa para una cita con el Presidente español, con quien revisará la agenda bilateral y tratará asuntos de interés mutuo.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
EFE
Danilo Ramírez
El gobernante sostuvo un encuentro con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
Se continuará con las acciones de vigilancia y supervisión de precios, indicó la Diaco.
“Somos el primer país seleccionado de América Central para estar en la Fitur. Para nosotros este es un evento de categoría mundial que nos expone al mundo ”
Alejandro Giammattei Presidente de Guatemala
Se garantizó canasta básica a 20 202 familias
Programa del Gobierno facilitó acceso a productos de primera necesidad.
Wendi Villagrán Redacción
El Gobierno de la República apoyó el año pasado a 20 202 familias del departamento de Guatemala con el programa Bolsa Social, en la adquisición de productos de la canasta básica alimentaria.
El aporte, ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), consistió en 189 099 Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC), las cuales fueron entregadas en 17 municipios de la referida jurisdicción.
De acuerdo con información de la citada cartera, el apoyo social requirió de una inversión de Q56 729 044.63. Los fondos fueron dirigidos a los residentes de áreas rurales y urbanas, quienes adquirieron productos de la canasta básica alimentaria.
Se recordó que las acreditaciones consisten en Q250 para cada hogar, las cuales se gestionan de manera periódica por medio de un sistema bancarizado con orientación en la compra de artículos de primera necesidad. El propósito es mitigar la subalimentación.
Al titular favorecido se le otorga una tarjeta de débito para efectuar la compra de productos en establecimientos comerciales autorizados, con el objetivo de que todo el proceso se haga con transparencia.
La intervención se lleva a cabo en barrios, colonias y asentamientos urbanos marginales. sidad, con el fin de incluirlos en el programa.
El Gobierno, dirigido por el presidente Alejandro Giammattei, ha reiterado su compromiso de identificar este año más hogares en condición de pobreza o pobreza extrema. Se priorizará a quienes tengan más nece -
Entre los criterios utilizados para ser favorecidos están ser guatemalteco, mayor de edad, residente en el departamento elegido, estar en situación de vulnerabilidad,
tener hijos de entre 0 y 15 años o ser de la tercera edad. Asimismo, quienes sean beneficiados deben cumplir con corresponsabilidades como recibir charlas informativas e inscribir a sus hijos en edad escolar en un centro educativo.
Reforzarán las acciones de seguridad alimentaria
Giovanni Pérez Redacción
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) resaltó que el Congreso de la República aprobó más de Q10 694.3 millones, que serán ejecutados en el Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan) 2023.
La citada asignación representa al menos Q500 millones más en comparación con el del pasado año y vincula 126 actividades u obras con las cuales se redoblarán las acciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en
todo el país. Entre las prioridades están 98 relacionadas con la estrategia multisectorial del Gobierno, en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), 22 del Plan para la Atención del Hambre Estacional (PAHE) y 9 de la Ventana de los Mil Días (VMD).
La Sesan dio a conocer que en 2022 la ejecución del presupuesto del Poasan alcanzó el 95.19 por ciento, que equivale a Q9 686 641 352, de los Q10 176 321 554 que fueron destinados a 17 instituciones públicas que contribuyen con los pilares y ejes transversales de la SAN. Este monto asignado casi duplicó
el otorgado en 2021, y fue el resultado de la actualización de las estructuras presupuestarias relacionadas con seguridad alimentaria y nutricional.
El objetivo mencionado se alcanzó por medio de la coordinación entre la citada Secretaría y 16 instituciones más.
De nuevo, el Gobierno, encabezado por el presidente Alejandro Giammattei, ratifica su compromiso con el combate a la inseguridad alimentaria. De esa manera se avanza en las acciones establecidas en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.
3 Nacionales Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023
La ejecución conlleva resultados de la estrategia multisectorial del Gobierno, en el marco de la GCNN.
Archivo
Cecilia Vicente
mil transferencias monetarias se realizaron. 189
Repeju del Mingob habilita pagos en línea
Cartera del Interior avanza en transformación digital de unidades y dependencias.
Redacción
El Registro de las Personas Jurídicas (Repeju), del Ministerio de Gobernación (Mingob), implementó el pago de servicios, con el fin de facilitar los trámites que realizan los usuarios en esta dependencia.
Para lograr ese avance tecnológico, el Repeju firmó un convenio con el Banco de Desarrollo Rural (Banrural), lo que permitirá a los ciudadanos hacer sus gestiones de manera más ágil y reducir los tiempos para la obtención de documentos.
Esta herramienta del Mingob facilita los trámites de personas jurídicas, entre estos la inscripción de asociaciones, iglesias y organizaciones no gubernamentales. Además, hace más eficaz la obtención de certificaciones y los mandatos legales.
Procedimiento
Para el desembolso y obtener los documentos, los usuarios deberán ingresar en la Banca Virtual de Banrural. Desde el menú de Pagos, se selecciona la opción de servicios; posteriormente, se in -
gresa en Instituciones y se elige la ventanilla del Repeju. Ahí se deben completar los datos de la orden de pago. Se recomienda verificar la información antes de hacer efectivo el trámite y finalmente imprimir el comprobante.
Las autoridades del Registro resaltaron que estas acciones se ven enmarcadas en la Política Ge-
neral de Gobierno 2020-2024, que promueve un Estado responsable, transparente y efectivo.
De esa cuenta, el Mingob promueve la transformación digital de sus unidades y dependencias, como una herramienta administrativa de transparencia y facilitación de servicios a la ciudadanía.
Refuerzan protección y seguridad portuaria
Luis Carrillo Redacción
Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Comisión Portuaria Nacional (CPN) firmaron ayer el Convenio Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Protección y la Seguridad Portuaria.
David Napoleón Barrientos, titular del Mingob, informó que estas acciones de cooperación se llevan a cabo en el marco del trabajo combinado que se desarrolla para mejorar y garantizar la seguridad nacional, además de fortalecer la institucionalidad de la Policía Nacional Civil (PNC).
“Este convenio forma parte de las acciones concretas que el ministerio y la PNC ejecutan en el marco de la Estrategia de Transformación Policial. Con esta medida se fortalecerá la educación y capacitación del personal”, destacó Barrientos.
Dentro del acuerdo se buscará intercambiar experiencias y formar, en materia de seguri-
2instituciones rubricaron ayer el convenio estratégico.
dad portuaria, al personal de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) y de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront).
“El objetivo del convenio es fortalecer el desarrollo de todos los puertos del país. Por ello, es fundamental el enlace con el Mingob”, indicó el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.
Finalmente, el ministro de Gobernación aseguró que los agentes que trabajan en las portuarias aprovecharán las enseñanzas porque reforzar sus capacidades es de suma importancia.
Impulsan oportunidades laborales para migrantes
Giovanni Pérez Redacción
Prevenir la migración irregular y la reintegración de retornados es parte de los objetivos de los convenios entre la organización Swisscontact y la Municipalidad de San Marcos, así como con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
convenios fueron suscritos a favor de los retornados.
El proyecto prioriza los departamentos de Guatemala y Quetzaltenango al ser áreas con más deportados.
Las alianzas buscan la participación y colaboración conjunta entre las entidades, que permitan desarrollar en el país mecanismos eficientes y sostenibles para la po-
blación guatemalteca, por medio del proyecto Nuevas Oportunidades para Migrantes Retornados (NuOp, en inglés).
Carlos Morales Cajas, director de país de Swisscontact, informó
2que la suscripción de estos convenios no solo fortalecerá el trabajo que se ha desarrollado en el país, sino que incidirá en que los guatemaltecos no vuelvan a irse de manera irregular a Estados Unidos.
“Los estudios de necesidades laborales permiten la creación de nuevas normas de competencia y la identificación de mano de obra calificada que con otros actores certificaremos en áreas de construcción, gastronomía y turismo, entre otros”, agregó.
El proyecto NuOp establece que los convenios busquen au -
mentar las oportunidades de empleo, con el fortalecimiento de alianzas para la atención de retornados y promover las oportunidades de reinserción en la economía formal.
Además, mejorar los estándares en materia de formación, capacitación, investigación, certificación de los conocimientos y habilidades adquiridas en EE. UU. y apoyar la intermediación laboral, el autoempleo y la iniciativa empresarial, por medio de emprendimientos.
4 Nacionales Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023
Luis Vargas
Las autoridades invitan a usuarios o notarios a efectuar el desembolso de sus trámites de forma virtual, como parte de la modernización de los servicios del Mingob.
Luis Carrillo
Mario León
Cortesía: Mingob
El acuerdo promoverá la formación y capacitación de agentes policiales en asuntos de interés común.
Capacitan a maestros de Suchitepéquez y Escuintla
Finaliza segundo encuentro del I Congreso Nacional de docentes del Padep.
Docentes de Suchitepéquez y Escuintla, egresados del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep), resaltaron el valor de las capacitaciones recibidas durante el segundo encuentro del I Congreso Nacional para maestros de la citada iniciativa, que redobla la calidad de la enseñanza en el país.
“Me siento orgullosa y satisfecha de participar en estos encuentros formativos. Los nuevos conocimientos serán de gran ayuda para implementar metodologías, herramientas y técnicas de formación en el aula”, comentó Diana Alonzo, profesora de Escuintla.
Areli López, docente de Suchitepéquez, dijo que lo aprendido durante estas reuniones permitirá mejorar la enseñanza e incrementar las capacidades de los estudiantes. “A ellos nos debemos y como buenos maestros debemos continuar formándonos para estar al día con los métodos educativos”, indicó.
Por su parte, Hilda Mota, maestra escuintleca, externó su gratitud a las autoridades del
Ministerio de Educación (Mineduc) por crear estos espacios de formación. “Debemos seguir aprendiendo y refrescando los
conocimientos que transmitimos a los alumnos”, resaltó.
Seguimiento
La actividad se desarrolló el pasado lunes en Retalhuleu, en la cual participaron 600 docentes de los dos departamentos referidos. El primer encuentro se efectuó el 9 de enero y concurrieron maestros de San Marcos, Totonicapán y Quetzaltenango.
Las capacitaciones de este congreso están enfocadas en el
regreso a clases presenciales en los diferentes niveles educativos del sector público. “Para nosotros es de mucha alegría apoyar en la profesionalización de los docentes antes del ciclo escolar 2023”, indicó la titular de la cartera Educativa, Claudia Ruíz.
La meta es orientar a 6 mil maestros egresados del Padep de los 22 departamentos del país. Asimismo, se busca institucionalizar el proceso y ser incluido en el plan operativo anual del Mineduc.
El MAGA busca mejorar la producción y evitar pérdidas económicas a los criadores.
Previenen enfermedades en hato ganadero
Brigadas pecuarias del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) toman muestras de ganado en Petén, con el propósito de detectar enfermedades como brucelosis y tuberculosis, informó la citada cartera por medio de un comunicado de prensa.
Elmer Oliva, viceministro encargado de Asuntos de Petén, del MAGA, instruyó al personal de la Dirección de Desarrollo Agropecuario para realizar el monitoreo en apoyo a pequeños y medianos ganaderos.
“Brindamos soporte técnico de calidad a los productores para que puedan minimizar sus costos y garantizar la producción de leche y carne de ganado, libre de brucelosis y tuberculosis”, destacó Oliva.
Las citadas enfermedades son altamente contagiosas y generan pérdidas económicas en la ganadería y otras especies animales. Petén cuenta con el mayor hato ganadero nacional, con 1.8 millones de cabezas, se explicó.
El MAGA ha trabajado en el aludido departamento con más de 200 productores de comités ganaderos e individuales, con el propósito de que implementen buenas prácticas en ganadería bovina.
Guatemalteco gana medalla de oro en olimpiada
fica, y Arturo Alejandro Maldonado Orozco.
Mario Betancourt, joven guatemalteco de 17 años, ganó la medalla de oro en la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), que se organizó recientemente en Panamá.
La delegación de nuestro país también la conformaron Marian Suzette Montejo, quien obtuvo la presea de bronce; Rubén David Valenzuela, una mención honorí-
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) apoyó el traslado de los representantes de Guatemala, por medio del programa ComunicaCTi y su línea de financiamiento DifundeCTi.
“Nos sentimos orgullosos de apoyar el talento y conocimiento que tienen los jóvenes. Ellos nos demuestran que existe interés por la ciencia y la tecnología en la nación”, resaltó Ana Chan,
titular de Senacyt. Refirió que, en la Secretaría a su cargo, los ciudadanos pueden encontrar un aliado facilitador de recursos financieros para participaciones en olimpiadas, concursos y eventos científicos.
Asimismo, la ayuda también es otorgada para continuar la preparación académica en licenciaturas, maestrías y doctorados, enfocados en lo científico y tecnológico, mediante los programas de asistencia económica.
5 Nacionales Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023
Cortesía:
MAGA
Cortesía: SENACYT
Cortesía: Mineduc
Senacyt apoyó el traslado de la delegación nacional; a la izquierda Mario Betancourt, acreedor de la presea dorada.
“Los maestros están aprendiendo temas específicos como investigación educativa e innovación en el aula.”
Claudia Ruíz Ministra de Educación
Wendi Villagrán Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
Luis Carrillo Redacción
Las formaciones cuentan con el apoyo de conferencistas de maestrías de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
SBS brindó 20 470 atenciones psicológicas
Mejoran autestima, reducen ansiedad y estrés en menores de edad.
Atienden a damnificados por sismos en Jutiapa
Gustavo Villagrán Redacción
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) prestará todo el apoyo a 758 personas damnificadas por los sismos que se han registrado desde el pasado domingo en algunas regiones de Jutiapa.
Hasta ayer por la mañana, los expertos de la Conred continuaban con las evaluaciones de campo y se contabilizaban 11 incidentes en 3 municipios del citado departamento, los cuales han dejado un saldo de 45 viviendas con daños leves, 75 moderados y 43 severos.
Según el informe preliminar de la entidad citada, Comapa contabiliza 47 casas afectadas, Jutiapa 1 y Zapotitlán 115, para un total de 163. Terminadas las evaluaciones de daños y necesidades, se procederá a proporcionar la ayuda correspondiente, se explicó.
Insivumeh
Los expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informaron que, hasta ayer a las 10:00, se habían detectado 226 movimientos sísmicos en el mencionado departamento. El fenómeno está vinculado con eventos en la Falla de Jalpatagua.
Los temblores presentan una intensidad de entre 1 y 5.3 grados. Las autoridades recomiendan a los vecinos de Jutiapa tomar las precauciones del caso e informarse por medio de los comunicados oficiales de la Conred.
Durante el año pasado, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) brindó asistencia psicológica a 20 470 adolescentes en proceso de resocialización. El servicio profesional fue prestado por la Subsecretaría de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley.
Las terapias aportaron grandes cambios en las condiciones física, cognitiva y socioemocional. Estas forman parte del nuevo Modelo de Gestión Juvenil, el cual proporciona un cambio personal y afectivo en los adolescentes, con la finalidad de lograr una reincorporación a la sociedad basada en una buena salud mental, explicó la SBS en su página web.
Beneficios
Minda Marroquín, psicóloga de la aludida secretaría, expli-
có que el apoyo emocional permite que los adolescentes y jóvenes sean capaces de resolver de manera adecuada los conflictos con otras personas y que aprendan a tener mejor capacidad para entender sus problemas.
“Este tipo de intervenciones terapéuticas incrementa notablemente la autoestima de los privados de libertad, ya que disfrutan de mayor tranquilidad, reducen su ansiedad, el estrés por encierro, elimina errores de pensamientos, de conducta y reduce la necesidad de un tratamiento farmacológico”, señaló Marroquín.
Los talleres de pintura, la elaboración de platillos y postres forman parte del programa de atenciones
psicológicas. Algunos centros juveniles de privación de libertad cuentan con huertos para que los adolescentes, además de cosechar sus propios alimentos, tengan terapias por medio del tiempo que le dedican a estas actividades. También se cuenta con mascotas terapéuticas.
Amsa cerrará vertedero en abril
Los trabajos que se llevan a cabo en el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa) finalizarán en abril próximo.
Con ello se completa el cierre técnico de este depósito de basura, ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, jurisdicción de Villa Nueva, informó Gerson Barrios Garrido, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El funcionario realizó una visita al citado lugar, con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones de mitigación contenidas en el plan de cierre técnico. En ese sentido, el funcionario observó que en el sitio se construye una planta de separación de desechos sólidos para el tratamiento de la basura, así como una laguna de lixiviados (líquido que percola a través de los desechos depositados), como parte de la mitigación.
Edgar Zamora, director ejecutivo de Amsa, afirmó que se espera terminar los trabajos en el primer cuatrimestre del año. “Cuando ello ocurra, podremos decir al presidente Alejandro Giammattei y al ministro de Ambiente: aquí están todos los proyectos requeridos”, puntualizó el
6 Nacionales Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023
Cortesía: MARN
Danilo Ramírez
Luis Vargas
La salud mental es una prioridad en la vida de los adolescentes en proceso de reinserción.
Rodrigo Pérez Redacción
“Estas intervenciones terapéuticas reducen la ansiedad, el estrés por encierro y elimina errores de pensamientos ” Minda Marroquín Psicóloga de la SBS.
funcionario.
El ministro Gerson Barrios Garrido (i) visitó el sitio donde se efectúan trabajos de mitigación.
Gustavo Villagrán Redacción
El Insivumeh procesa la información en la red sísmica nacional y estaciones regionales.
Minfin garantiza recursos para proyectos de 2023
El Comité de Programación de la Ejecución Presupuestaria ya aprobó las cuotas para los desembolsos requeridos.
Redacción DCA
El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, se reunió con los viceministros de las diferentes carteras del Gobierno con el objetivo de resolver cualquier inquietud para agilizar los recursos, a fin de que las instituciones puedan requerir su presupuesto; asimismo, se les brindó pormenores de la ejecución 2022.
El titular de la cartera del Tesoro explicó que el Comité de Programación de la Ejecución Presupuestaria (Copep) ya aprobó cuotas para el presente año, por lo cual hizo un llamado a los diferentes ministerios para que requieran los desembolsos necesarios.
“Esta reunión tiene como objetivo ponernos a disposición de cada una de las carteras para brindarles el apoyo necesario y cumplir las instrucciones del presidente
refirió el
Agregó que la ejecución 2022 cerró en 96.1 por ciento, lo cual superó las estimaciones que se tenían previstas del 95 por ciento. “Fue una buena ejecución con resultados positivos en temas prio -
Q115 443.7
ritarios del Gobierno, entre ellos, programas sociales”, aseveró.
Asimismo, recordó que entre las carteras con mayor ejecución destacan Defensa Nacional, con el 99.9 por ciento; Relaciones Exteriores, 99.3 por ciento; Energía y Minas, 99.3; Desarrollo Social, 98.7 por ciento, y Finanzas Públicas, 98.6 por ciento.
Referente al tipo de gasto, el ministro indicó que fue un total de Q108 586 millones, los cuales se dividieron en Q75 008.3 millones para funcionamiento; de estos recursos, se ejecutó el 97.4 por ciento; Q18 445.3 millones para inversión, ejecutado el 89.4 por ciento,
y Q15 132.3 millones para pago de la deuda pública, con ejecución del 98.8 por ciento.
Además, las autoridades de Finanzas Públicas expusieron que el presupuesto aprobado para 2023 asciende a Q115 443.7 millones, de los cuales se destinan Q78 985.9 millones a funcionamiento; Q20 316.1 millones a inversión, y Q16 141.7 para pago de deuda.
Los diferentes representantes ministeriales agradecieron las gestiones de Martínez Cameros, por poner a disposición a los equipos técnicos de la cartera y por darle seguimiento a la ejecución del gasto público. • Con información del Minfin
7 Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023 Finanzas Archivo
Cortesía: Minfin
es el presupuesto aprobado para 2023.
millones
Alejandro Giammattei, de contar con una buena ejecución presupuestaria para implementar los programas y proyectos en beneficio a la población”,
funcionario.
Inversión en infraestructura continuará.
Ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros.
¡No quemes la vida!
El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap) se creó con la finalidad de conservar la diversidad biológica, los recursos naturales y culturales, siendo estos indispensables para el desarrollo sostenible del país. Citamos algunos de los bienes y servicios que proveen las áreas protegidas: oxígeno, captación de carbono, agua, ecoturismo, alimentos, medicinas, además de la conservación de ecosistemas que albergan una alta diversidad biológica de especies de flora y fauna protegidas y amenazadas, la protección de áreas de recarga hídrica, entre otros.
Sin embargo, las áreas protegidas enfrentan amenazas como los incendios forestales, los cuales afectan la diversidad biológica, así como otros ecosistemas de alto valor para la humanidad. Los hábitats de las aves, anfibios, reptiles y mamíferos son severamente afectados por el fuego; además, se pierde la cobertura forestal, se afecta la captación de agua y carbono, también se acelera el cambio climático entre otras consecuencias.
Por lo que el Conap a través de sus 10 direcciones regionales y 3 direcciones subregionales realiza actividades de prevención y control de incendios; esto, según lo establecido en el Plan de Gestión del Fuego
para las Áreas Protegida de Guatemala, que busca organizar y sistematizar todas las acciones vinculadas a la prevención, control y liquidación de incendios, así como a la restauración de ecosistemas afectados.
Entre las acciones realizadas en 2022 resaltamos cursos y talleres que se impartieron bajo estándares calificados de formación, para la atención de incendios forestales y fortalecimiento del personal que permite proceder de forma segura para el control y liquidación de los siniestros, dirigido a técnicos forestales, guardarrecursos y comunitarios, entre otros.
En los últimos cinco años, la tendencia es creciente respecto a la ocurrencia de incendios forestales y respecto al área afectada. Para la temporada de incendios 2021-2022, las principales causas de incendios en áreas protegidas fueron: el 40 por ciento de los incendios fue intencional; el 22 por ciento, causado por quemas agrícolas; un 16 por ciento, por quema de pastos; el resto se distribuye en otras 11 causas. Por lo que el Conap junto a socios estratégicos trabajamos en acciones de prevención.
Hacemos un llamado a realizar rozas de forma responsable, a no provocar incendios forestales, denunciar a quienes atentan contra el patrimonio natural y cultural, recuerda que es un delito penado por la ley. La salud de los ecosistemas repercute en el bienestar y la salud de todas las especies que habitan en el planeta, incluido el ser humano.
Editorial
Gobierno consecuente con los más necesitados
La coherencia entre el discurso y los hechos es lo que distingue a las personas, instituciones y países. Hablar es fácil, dice un refrán popular, que dimensiona lo complicado de ser consecuente con lo que se dice y lo que se hace.
Desde que asumió la Presidencia de la República, el 14 de enero de 2020, el doctor Alejandro Giammattei dejó claras sus prioridades de trabajo, siendo la lucha contra la desnutrición y la inseguridad alimentaria una de las más inmediatas.
“Cuando pienso en Guatemala, pienso en una niña desvalida que no tiene qué comer y se muere esperando ayuda”, reflexionó aquella noche. A partir de ese momento, el Gobierno cerró filas y trabajó en la presentación de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, con la que ha enfrentado este flagelo.
Adicionalmente, se crearon programas asistenciales en, prácticamente, todas las áreas. Estudiantes, adultos mayores, niños y jóvenes, mujeres indígenas, emprendedores y personas con discapacidad se han visto amparados con la solidaridad gubernamental.
De la mano del Congreso de la República, el Organismo Ejecutivo también ha promovido subsidios para el pago de la energía eléctrica, gas propano y gasolinas y diésel, con lo cual se han reducido los impactos en los precios de las materias primas.
Como lo ordenó el jefe de Estado, la asistencia se ha centrado en las áreas rurales del interior del país, sin olvidar a las familias que viven en la ciudad capital. De esa cuenta, 20 202 hogares de la metrópoli han recibido Transferencias Monetarias Condicionadas para la adquisición de productos de la canasta básica alimentaria.
Sin duda, la construcción de la Guatemala que soñamos y que deseamos heredar a nuestros hijos requiere mayores esfuerzos, pero, de momento, debemos sentirnos esperanzados con los avances. Falta, pero conocemos el camino y la fórmula: la consecuencia entre lo que se dice y lo que se hace.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
El Heraldo,
de Honduras, informa que dos ciudades son asediadas por el narco. La Nación, de Costa Rica, indica que el Instituto Nacional de Seguros ordenó revisar las computadoras de sus directivos por filtración de información.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
¡Valoremos nuestra Guatemala Megadiversa!
MEGADIVERSIDAD PARA SIEMPRE
Consejo naCional de Áreas Protegidas info@conap.gob.gt
colaboración
Joan Didion, del retrato al autorretrato (I)
Hay muchas formas de abordar la figura de Joan Didion. Por ejemplo, Harrison Ford es todavía un carpintero al que han encargado la ampliación de una casa en Malibú con vistas al océano, la de Didion y su marido, John Gregory Dunne. Acogen durante dos meses a ese joven de Illinois que trabaja sin parar de primera a última hora del día. Cuando acaba la jornada les explica por qué no ha podido avanzar más y por qué la obra va a costarles más dinero. Con el tiempo se convierten en amigos. Cada Pascua desde entonces, Ford y su familia recibieron una invitación para asistir a una fiesta organizada por Didion. “Todos los presentes eran más inteligentes y más cultos que yo (explica el actor en el documental Joan Didion: El centro cederá, Netflix, 2017), pero siempre me hizo sentir bienvenido y cómodo”. Otro modo de empezar sería el 10 de julio de 2013, en la Casa Blanca, en la ceremo-
Ford y su familia recibieron una invitación para asistir a una fiesta organizada por Didion.
nia de entrega de la National Medal of Arts. Barack Obama bromea delante del público: “Me sorprende que todavía no tenga este premio”, y Didion, a sus 78 años, sube con ayuda a recibir el reconocimiento. “Por la maestría de su estilo al escribir (dice una voz por megafonía mientras el presidente le cuelga la medalla), analizando nuestra cultura y exponiendo lo más profundo del dolor. La señora Didion ha escrito obras de sorprendente honestidad e inteligencia. Ha hecho universales historias personales y ha aclarado los detalles aparentemente secundarios que son vitales en nuestras vidas”. Aunque también podría haber dicho: “Su inteligencia está más pulida que nunca [...]. Su mirada es cristalina [...]. Didion ha captado el espíritu de Estados Unidos”, que es lo que escribió The New York Times tras la publicación de Los que sueñan el sueño dorado (2012). O esto que dijo The New Yorker tras el lanzamiento de Lo que quiero decir (2021): “Ha sido canonizada por su impecable estilo, pero las verdaderas ideas de Didion se centraron en aquello que mantiene unida o desgarra a la sociedad. Continuará...
“Es la educación…”
La célebre frase “es la economía, estúpido”, acuñada por un asesor de la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992, fue elaborada con el propósito de buscar un mensaje que permitiera focalizar el mensaje y los esfuerzos en el problema fundamental que aquejaba a los ciudadanos norteamericanos en ese entonces, siendo una dificultad que estando frente a los ojos de todos y por evidente que parecía, no estaba recibiendo la suficiente atención en la estrategia, y así llegó a convertirse en un exitoso eslogan de campaña.
Buscando un foco para abordar el desafío de atacar la raíz del problema que enfrenta actualmente Chile en cuanto a su desarrollo económico y social, la frase de campaña debería ser “es la educación, estúpido”. Ante la imperiosa necesidad de salir del pantano en que se encuentra la economía chilena en materia de productividad y de potencial de crecimiento, la discusión política suele centrarse en temas regulatorios, en el rol del Estado, en el monto y naturaleza del gasto público que debe ser financiado, en la estructura tributaria, etc.
que nos enseñan las exitosas experiencias de países que, habiendo sido pobres en su origen, lograron durante el siglo pasado cruzar el umbral del desarrollo es que, más allá de las diferencias en la estrategia de política industrial seguida por unos y otros en distintas etapas, uno de los factores distintivos en todos los casos es el énfasis que se le puso al objetivo de lograr una buena y extensiva educación para su población.
colaboración
Teología y piedad
Conocí personalmente al Prof. Joseph Ratzinger el 28 de enero de 1980, aunque ya nos habíamos escrito unas cuantas veces desde finales de 1970, por cuestiones puntuales de mi tesis doctoral. Me citó en su casa de Regensburg, donde se había retirado unos días para descansar. Ya era entonces arzobispo de Múnich y cardenal. Estuvimos unas dos horas hablando de cuestiones de teología, porque Ratzinger fue siempre un gran conversador, con muy fino sentido del humor.
Antes de ir a su encuentro, pedí a algunos colegas alemanes que me describieran el carácter del nuevo cardenal. Recuerdo que uno de ellos me dijo, sin más: “Es un teólogo piadoso, que predica todos los domingos”. Este comentario, dicho como de pasada, revela muchas cosas.
Belagua. Ratzinger fue verdaderamente un teólogo piadoso, un académico de fina especulación, que advirtió, que teología y piedad tienen que andar de la mano, so pena de construir un “sistema” vacío, yermo y sin alma. La teología es un saber del Dios vivo y su revelación. Exige, por tanto, una coherencia de vida, que no se pide a un filósofo, físico o matemático, aunque sería de desear.
Por eso, Ratzinger ha sido un teólogo tan libre, según aquella conocida máxima de san Agustín: “Ama y haz lo que quieras”; con una libertad que le ha permitido ir contra corriente, muchas veces, y evolucionar en sus propias conclusiones.
Un caso emblemático, que ilustra lo dicho, es su conocido manual titulado Escatología, el único que escribió, que ha tenido más de seis ediciones en alemán, desde la primera en 1977 a la última, de 2006, en que abiertamente corrige y aclara afirmaciones anteriores.
Todos estos son temas de vital importancia.
Cómo entender, si no, el éxito de la pequeña isla de Taiwán como productora de componentes electrónicos de alta complejidad, o la capacidad de los países nórdicos para convertirse en líderes mundiales de la innovación, por citar solo dos ejemplos. En Chile hoy se discute acerca de la mejor forma de promover industrias en las cuales el país tiene innegables ventajas comparativas, como es el caso de la generación de energía eólica y solar (plataforma fundamental para la fabricación de hidrógeno verde), y el Estado destina cuantiosos recursos para acelerar el desarrollo de esta industria. Pero resulta que cuando es necesario reparar los equipos instalados, en muchos casos es necesario recurrir a técnicos extranjeros para poder resolver el problema.
Todos estos son temas de vital importancia, qué duda cabe, pero lo que muchos no calibran en toda su dimensión, a pesar de tratarse de algo que está pasando al frente de nuestros ojos, es el rol que desempeña la educación como condición habilitante fundamental para avanzar hacia un desarrollo integral. Lo
Es obvio, pues, que sin una fuerza de trabajo debidamente capacitada, no será posible lograr un mejor desarrollo tecnológico, y ninguna estrategia (con mayor o menor intervención del Estado) logrará ser exitosa. La clave, en definitiva, radica en poder avanzar hacia una educación de mayor calidad desde las etapas más tempranas. Lamentablemente, en Chile se perdió el norte en esta materia, y la discusión se ha centrado en aspectos secundarios con un marcado tinte ideológico, que han hecho perder de vista el objetivo central.
En efecto, desde finales de 1969, ya en Regensburg como profesor ordinario, salían de casa él y su hermana María cada día, bastante temprano, en dirección a una iglesia donde celebraba la misa. Esto sorprendía a los profesores de la Universidad, porque no era frecuente que un teólogo académico celebrase la misa cotidianamente, sin tener encargo pastoral en la diócesis. Además, que predicase cada domingo una homilía, era todavía más admirable.
El comentario de mi colega enlaza con otro suceso, esta vez en Pamplona, cuando vino para ser investido doctor honoris causa.
Otro rasgo ha sido su amor a la tradición, y su terror, así, con todas las letras, a romper con los orígenes históricos de la Iglesia. Repitió a toda hora la continuidad esencial entre Jesús de Nazaret y el Cristo de nuestra fe, o sea, que “Cristo es el Hijo de Dios vivo”, con las palabras de la confesión de Pedro y de Marta.
Con esta misma convicción, advirtió acerca de la importancia de conjugar la discontinuidad con la continuidad, al referirse a la recepción del Concilio Vaticano II.
El comentario de mi colega enlaza con otro suceso, esta vez en Pamplona, cuando vino para ser investido doctor honoris causa. La ceremonia tuvo lugar el sábado 31 de enero de 1998. Ratzinger alargó su estancia hasta el martes 3 de febrero, en que voló a primera hora a Hamburgo, donde le esperaba una jornada muy intensa. Previendo que no podría celebrar en Alemania, pidió poder adelantar la misa del martes al lunes, después de la hora canónica de vísperas; es decir, poco antes de la cena. Ese día, pude concelebrar con él y con su secretario, Mons. Josef Clemens, en el Colegio Mayor
En su famoso discurso a la curia romana, de 22 de diciembre de 2005, rechazó la “hermenéutica de la discontinuidad” y propuso la “hermenéutica de la reforma”.
Algunos han considerado este discurso como su contribución más destacada al magisterio de la Iglesia y, por lo mismo, la regla de oro de la ciencia teológica de nuestro tiempo.
Yo me atrevería a añadir otros cuatro discursos: sus lecciones en la Universidad de Ratisbona (2006) y en La Sapienza (2008, aunque frustrada), y los discursos en Westminster Hall (2010) y en el Reichstag (2011). Descanse en paz, en la Casa del Padre, tan gran teólogo y Pontífice Romano.
9 Opiniones Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023
Josep IgnasI saranyana profesor emérito de la Universidad de navarra
colaboración
Hernán CHeyre Director del Centro de Investigación empresa y sociedad, CIes
DanIel Dols BrUno revistanuestro Tiempo COLABORACIÓN
García
Propiciarán el fortalecimiento de la industria minera
Giovanni Pérez Redacción
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (Grenat) y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Canadiense (Cancham) buscan propiciar el fortalecimiento de la industria minera en el país.
“A nivel internacional Canadá es un referente de la actividad minera, por lo que buscaremos aprovechar la experiencia y conocimiento que tiene para que la minería en Guatemala opere de la mejor forma”, indicó Valery Zurita, directora ejecutiva de la Grenat, luego de la alianza firmada entre las tres instituciones.
Por medio de este convenio se fortalecerán los conocimientos de la industria a través del intercambio de experiencias y capacitaciones, promoverán la inversión extranjera y estrecharán las relaciones comerciales del sector entre ambos países, refirió.
SAT fiscalizó más de 17 mil empresas en diciembre
Más de 17 mil fiscalizaciones presenciales a escala nacional efectuó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) durante diciembre 2022 en sectores económicos priorizados, informó ayer el superintendente Marco Livio Díaz, en conferencia de prensa.
Como resultado de las inspecciones se aplicaron 850 infracciones tributarias, 568 actas administrativas por incumplimientos, 128 por no facturar y 154 por no estar inscritos, detalló. Sobre el total de las sanciones consigna-
das, Díaz destacó que se tradujo en un 4.5 por ciento y fue la cifra más alta que se tuvo en el período anterior, por lo que indicó esperan que los números bajen conforme avance este año.
A ese respecto, el intendente de Fiscalización, Óscar Hernández, manifestó que el éxito de la dependencia a su cargo no está en la cantidad de actas que se suscribieron ni en las sanciones colocadas, sino en incrementar la percepción de riesgo al punto que el contribuyente cumpla de manera voluntaria.
“Una de las metas para la Intendencia de Fiscalización es que en los próximos resultados se observe una mejora en el cumplimiento, así como en las sancio-
nes. Pese a que en esta ocasión fueron visitados sectores más pequeños, se obtuvieron datos alarmantes en cuanto a las transgresiones”, dijo Hernández.
Los comercios relacionados con la venta de ropa y calzado, electrónicos, restaurantes, joyerías, salas de belleza y artículos de temporada fueron los lugares auditados.
La SAT contempla continuar con las medidas de control del padrón de 6010 contribuyentes especiales y grandes regionales priorizados. Agregó que para alcanzar el control del 80 por ciento de la recaudación, se deberán priorizar a 7085 contribuyentes en 2023 y 24 681 en los próximos años.
Óscar Hernández
Intendente de Fiscalización
Por su parte, Luis Alfredo Monzón, presidente de Cancham, señaló que además de promover el comercio y la inversión entre Guatemala y Canadá, también fomentan las condiciones necesarias para que las oportunidades que se generen se puedan aprovechar.
Buscan posicionar el país como destino ideal para nearshoring
El titular del Ministerio de Economía (Mineco), Janio Rosales, participó el pasado lunes en la edición 2023 del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en donde presentó la agenda económica nacional para posicionar al país como destino ideal para nearshoring Durante el evento, el jefe de la cartera económica sostuvo diversas reuniones con los representantes de Henley & Partners, empresa de inversión con sede en Londres, así como con su homólogo de Honduras, Miguel Medina, como parte de los objetivos de la ruta de integración centroamericana. Dentro de los puntos de discusión se abor-
dó el desarrollo de nuevos mercados locales de bienes y servicios, la protección de recursos naturales y la inserción adecuada en los ámbitos político y económico.
La agenda de trabajo del ministro, además, incluyó un acercamiento con el presidente de la empresa estadounidense Axiom Space, Michael T. Suffredini. La citada compañía ofrece oportunidades para compañías y gobiernos de acceder al espacio con fines de investigación. Rosales fue uno de los invitados especiales al cierre de la jornada, en donde se hizo entrega de galardones a cuatro líderes por su trabajo para promover la conservación del medioambiente, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la salud mental y la educación.
Indicadores: Monedas:
Los sectores priorizados fueron ropa, calzado, restaurantes, joyería y perfumería.
dólar Q7.84 euro Q8.46 gasolina US $2.54 petróleo US $80.18 café US $151.30 Económicas 10
Virginia Contreras Redacción
@diariodeca
dca.gob.gt
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
Por lo menos 6 mil auditorías fueron efectuadas en la capital.
Virginia Contreras Redacción
El foro económico reúne a más de 2500 líderes de gobiernos.
Herbert García
Norvin
“Una de las metas es que en los próximos resultados se observe una mejora en el cumplimiento ”
Perú busca agilizar legislación para anticipar comicios
Congreso pretende acortar los mandatos de la Presidenta y de diputados.
EFE
La mesa directiva del Congreso de Perú presentó un proyecto de resolución legislativa que busca agilizar legislación para anticipar comicios en el país, informó el presidente del referido organismo, José Williams, en su cuenta de Twitter.
La propuesta ha cobrado fuerza en los últimos días entre diversos sectores políticos y sociales, con el objetivo de atender una de las exigencias de la población, la cual ha generado varias
protestas antigubernamentales desde diciembre pasado, con un saldo de 50 fallecidos y cientos de heridos, entre civiles y policías.
Los manifestantes reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales para este año y la convocatoria a una asamblea constituyente.
El pleno del Congreso aprobó el pasado 20 de diciembre, en una primera votación, un proyecto de adelanto de elecciones generales para abril de 2024, con el objetivo de que el mandato de las actuales autoridades del Eje-
cutivo y el Legislativo concluya a fines de julio de ese año y no en 2026.
El proyecto recibió 93 votos a favor y, por tratarse de una reforma constitucional, aún debe ser refrendado en una segunda legislatura ordinaria para que pueda ser promulgado por Boluarte.
La norma modifica la duración constitucional del mandato de la presidenta, los 130 congresistas y los representantes al Parlamento Andino mediante una disposición transitoria que indica que la jefa de Estado concluye su mandato el 28 de julio de 2024 y los legisladores dos días antes, el 26 de julio.
Una semana de protestas en Venezuela
Miles de trabajadores públicos han marchado desde la semana pasada en varias ciudades de Venezuela para exigir al Gobierno un aumento de salarios y pensiones, así como la firma de los convenios colectivos que contemplan otros beneficios, como seguro médico.
“Los educadores protestan para que comience la discusión del contrato colectivo (...) porque no es posible que dieron un bono, tratando de suspender esta manifestación, de 580 bolívares (US $29.8).
No queremos bonos, queremos un sueldo (...) que sea suficiente para cubrir las necesidades alimentarias”, dijo el presidente del Sindicato de Maestros de Caracas, Edgar Machado.
La protesta se replicó en varias ciudades de, al menos, 17 de los 13 estados del país, según información compartida en las redes sociales por organizaciones gremiales.
La presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Ana Rosario Contreras, expresó que los salarios y las pensiones, equivalentes a unos US $7 dólares, deben estar al mismo nivel del costo de la canasta básica que en diciembre tuvo un precio de US $371, de acuerdo con datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
UE creará reserva de emergencias nucleares
Bruselas EFE
La Comisión Europea asignará 242 millones de euros a Finlandia para crear la primera reserva estratégica de la Unión Europea (UE) de remedios y antídotos pa -
ra emergencias químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, anunció ayer el Ejecutivo comunitario.
“Esta nueva reserva es la primera dedicada a equipos para emergencias químicas, biológicas, radiológicas y nucleares e incluirá
contramedidas médicas críticas como vacunas y antídotos, dispositivos médicos y equipos de respuesta de campo para garantizar una mejor protección”, señaló la Comisión en un comunicado, el que precisó que el Ejecutivo financiará y contro -
lará al ciento por ciento ese depósito.
La reserva estratégica “forma parte del desarrollo de un enfoque de almacenamiento de contramedidas médicas a nivel de la UE para su uso en emergencias sanitarias”, y los fondos
“también se utilizarán para capacitar al personal”, agregó la comisión.
La iniciativa sigue los pasos de otras reservas que la comisión ha creado en otros Estados miembros, como la flota aérea de combate forestal que alber-
gan Croacia, Francia, Grecia, Italia, España y Suecia y la reserva médica de equipos y dispositivos de protección ubicada en Bélgica, Croacia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Hungría, Rumanía, Eslovenia, Suecia y Países Bajos.
Caracas EFE
EFE
@diariodeca
Internacionales
dca.gob.gt 11
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
Empleados públicos piden mejoras salariales.
Lima
Opositores reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
EFE
Se destaca la belleza de lo neocolonial y art déco
El Palacio de Correos es arte y un punto de referencia de la historia postal.
Marisol Vásquez Cultura
Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la capital, el emblemático edificio del Palacio de Correos fue dirigido por el arquitecto e ingeniero Rafael Pérez de León, en 1938. Es sede de la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala, del Museo de Correos, Telégrafos y Filatelia de Guatemala, entre otros. El Palacio de Comunicaciones es una fusión de varios estilos, en el que sobresalen las tendencias arquitectónicas neocolonial y el art déco.
Dato
Si desea saber más de la historia y visitar la institución, contactarsepuede en la 7ª. avenida 12-11, zona 1, Palacio de Correos, ala sur, o puede llamar al 2318-7713.
Diversos autores le atribuyen diferentes estilos arquitec-
tónicos como mudéjar, renacentista español, barroco, rococó, entre otros. Retoma de la arquitectura colonial, sobre todo de La Antigua Guatemala, sus aspectos más representativos tanto a nivel interior como de fachada en ventanas, cornisas, patios cen-
Dosis de rock con Caifanes
Marisol Vásquez Cultura
Una de las bandas más representativas del rock en español estará presentándose en el país el viernes 3 de marzo en Fórum Majadas, a partir de las 20:00, publicó la empresa Black Line Productions GT. Las entradas se podrán adquirir en Todoticket.com, que aún no ha anunciado los precios ni cuándo estarán disponibles.
El cuarteto conformado por Saúl Hernández, Alfonso André, Sabo Romo y Die-
trales, sus ingresos principales y las columnas ensanchadas. También recrea las construcciones antigüeñas, al incorporar el patio central con sus claustros alrededor. El arco sobre la 12 calle es el elemento más representativo de la arquitectura colonial, retomada del Arco de Santa Catalina de la Ciudad Colonial.
Esta edificación es el más representativa del estilo neocolonial de todas las construcciones que se erigieron en ese período, no solo por sus características formales sino también por su monumentalidad.
Durante las otras etapas de construcción se incorpora el estilo arquitectónico art déco.
Capacitarán a voluntarios
Marisol Vásquez Cultura
El museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) anuncia su capacitación para que el público participe de manera directa y comprometida. Agrega que es para contribuir a la misión en el área de divulgación y educación del pasado arqueológico y colonial entre los jóvenes visitantes.
Los voluntarios actúan como guías, recorren con los estudiantes las salas del museo para explicarles diferentes facetas de las épocas prehispánica y colonial o imparten talleres que complementan la información que se les proporcione durante la visita guiada. ¿Quién puede integrar el voluntariado? Cualquier persona que desee donar parte de su tiempo.
No es necesario que tenga conocimientos previos sobre los distintos temas que se imparten en los recorridos y talleres. En la institución, comentan sus autoridades, se les dará la formación y el material para realizar las tareas y ejecutar las prácticas antes de trabajar con los alumnos. Las capacitaciones empiezan el miércoles 25 de enero, a las 9:30. Para más información, puede comunicarse a los teléfonos 2338-7896 o 2338-7898.
go Herrera compartirá con sus seguidores guatemaltecos sus más sonadas canciones como Afuera, Viento, La célula que explota, La negra Tomasa, que siguen vigentes y suenan tanto en las radios como en las plataformas digitales. Los ritmos que mezclan van desde cumbia, marimba, mariachi, bolero hasta son veracruzano.
Caifanes estuvo activa de 1986 a 1996, y de 2011 hasta la actualidad. El 3 de febrero de 2022, por medio de sus redes sociales, la banda anunció el estreno de su sencillo Solo eres tú.
Cultura 12
@diariodeca
dca.gob.gt
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Danilo Ramírez
Archivo
Archivo
Tomada de la fanpage
Dos inmuebles que se unen por un arco que en la parte superior tiene el escudo nacional.
Reco RR en en su giR a Estados Unidos, Centroamérica y México.
Música y un mensaje dejará la familia Madrigal
La obra Encantolive brindará tres presentaciones, en un mismo día, como parte de su gira latinoamericana 2023.
Marisol Vásquez Cultura
El musical se presentará en el Teatro Lux, donde sonarán las canciones No se habla de Bruno, Inspiración, entre otras, que se interpretarán sobre un escenario colorido, con música en vivo, baile y con un mensaje para toda la familia. Esta puesta en escena es presentada por Mon Espectáculos (Panamá) y Vivo Entertainment (Perú).
La pieza teatral basada en la película Encanto , es dirigida por Omar Gadea y cuenta con un elenco de más de 20 artistas multidisciplinarios en escena. A través de la música y voces en vivo, sumergirán al público en una experiencia mágica de la familia Madrigal.
Encantolive nace en Perú, en donde la han visto más de 20 mil personas. La gira ya ha visitado Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica, con sold out en sus presentaciones, las cuales
tienen un alto impac to social en la niñez.
“Nos hemos cen trado en crear un espectáculo muy sólido y emocional, para lograr impactar y despertar la musicalidad y el arte en los niños, quienes por varios años han estado en pausa por el tema de la pandemia”, indica Melissa Ávila, productora de Mon Espectáculos. Agrega: “Será un show que no pueden dejar de asis-
as
TRES CENTENAS
Hace seis años, fui invitado a escribir una columna de cómics para este diario. A pesar de no contar con mayor experiencia como columnista y poseer un conocimiento limitado del mundo del cómic, acepté el desafío. Hoy, que llegamos a la columna número 300, vale la pena detenerse un momento para contemplar el camino recorrido y a la vez, ponderar el camino que queda por recorrer.
tir grandes y chicos, por su alta calidad artística, musical y emocional”.
Presentación
Domingo 5 de marzo en el Teatro Lux (6ª. avenida 11-02 zona 1) con 3 funciones: 11:30, 15:00 y 17:30. Las entradas están a la venta en todoticket.com. La preventa tendrá un 15 por ciento de descuento y la extienden hasta el 31 de enero.
Escribir sobre cómics ha sido para mí una tarea gozosa y abrumadora al mismo tiempo. Es un gozo, porque los cómics han sido parte de mi vida desde siempre. De chico disfruté los cómics de Mickey Mouse, Spider-Man, Fantomas y Capulina, entre muchos otros. Tuve la fortuna de vivir mi infancia durante una época dorada del periodismo, cuando cada fin de semana cuatro o cinco diarios publicaban páginas y páginas de tiras dominicales a todo color. Con el tiempo, tuve acceso a cómics de editoriales como Image, Malibu, Marvel y DC. Gracias al inmortal Quino pude ver desde temprana edad que los cómics eran mucho más que historias de superhéroes, pero no fue sino hasta muchos años más tarde que tuve acceso a la obra de autores independientes como Hergé, Eisner, Satrapi y Hanuka. Este caudal de material de lectura representó una forma de educación visual que luego propició un acercamiento a las artes gráficas y al diseño, que son pilares de mi vida.
Aumente sus conocimientos de pintura
Marisol Vásquez Cultura
Un taller presencial e
para
que deseen perfeccionarse
las técnicas
de
con
no convencionales. Las clases del módulo 1 comienzan con la serie de Master Class, impartido por el maestro César Cartagena, en Espacio Osmosis (4ª. avenida 16-34 zona 14) los sábado 28 de enero, 4 y 11 de febrero, de 10:00 a 13:00. El costo del curso es de Q2500, también cuentan con la opción de cuotas.
Para mayor información y apartar espacio, puede comunicarse al Whatsapp: 3215-6739.
Cartagena estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP) y en varias instituciones de arte en Nueva York, Estados Unidos. También ha combinado su trabajo con la docencia, por medio del muralismo y de la expresión gráfica. Ha organizado 40 exposiciones colectivas en Guatemala, Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Noruega y España.
Habiendo dicho esto, también puede ser abrumador escribir sobre historietas porque, aunque no lo parezca a primera vista, el cómic es un tema que contiene multitudes. Hay infinidad de vertientes por las cuales uno puede dirigirse. Entre los formatos, hay tiras de periódico, libros de historietas, novelas gráficas, libros miniatura, webcomics, action comics… También está la temática, que es prácticamente inacabable: romance, acción, western, ciencia ficción, novela negra, horror, etc. Aparte, tenemos a toda la gente “detrás de las cámaras”: autores, escritores, artistas, editores, coloristas. Y luego están las partes de la industria: las casas editoriales, las tiendas de cómics, los distribuidores. ¡Y los personajes! Desde los miles de personajes superheróicos de Marvel y DC, hasta los personajes independientes como Judge Dredd, Blueberry, Lucky Luke, Mafalda y Alfred E. Newman. ¿Por dónde empezar?
No voy a negar que escribir de cómics fue complicado al principio, pero perseveré en la faena porque me ha representado la oportunidad de revisitar una temática muy importante e influyente de mi vida, a la vez enriqueciendo mis conocimientos exponencialmente. Pero tal vez lo mejor de todo es la oportunidad de compartir algo tan querido con ustedes, amigos lectores. Les agradezco por acompañarme en momento de reflexión, y nos vemos la próxima semana.
13 Cultura Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
Warner Bros. Pictures
Hemos llegAdo A lAs 300 columnas y el rey Leónidas lo sabe. Cortesía: de Espacio Osmosis
Escribir sobre cómics ha sido para mí una tarea gozosa y abrumadora al mismo tiempo.
Cortesía:
AlejAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
Más información en https://www.todoticket.com/encantolive-2023, @mon.espectaculos y @vivoespectaculos
intensivo
creativos
con
avanzadas
pintura
materiales
dca.gob.gt
Ons Jabeur derrota a Tamara Zidansek
Melbourne, Australia
EFE
La tunecina Ons Jabeur tuvo que emplearse a fondo para superar en su estreno en el Abierto de Australia a la eslovena Tamara Zidansek por 7-6(8), 4-6 y 6-1, en un encuentro que alcanzó las 2 horas y 17 minutos.
“Ha sido un partido muy complicado. Estaba jugando bien, pero ella ponía mucha presión sobre mí. Es una jugadora que nunca se rinde y lo devuelve todo, y yo estaba frustrándome”, admitió luego de la conclusión de un encuentro disputado en la Rod Laver Arena.
A pesar de que el público disfrutó en algunos tramos con puntos de bella factura, ambas tenistas lidiaron con una falta de brillantez que se tradujo en 49 errores no forzados por parte de la africana y 40 que llegaron del lado de la europea.
Jabeur se vengó de la victoria de Zidansek en el último enfrentamiento que mantuvieron en 2019, en Roma.
Rubelsy Pimentel Redacción
La directiva de la Liga Nacional de Futbol de Guatemala anunció oficialmente, la noche del lunes recién pasado, a su nuevo patrocinador, Banco de Desarrollo Rural (Banrural). La alianza beneficiará a los 12 clubes que conforman la máxima categoría del balompié chapín. Durante la conferencia de prensa, se mencionó que el trabajo en conjunto entre las instituciones será para los próximos tres años.
Una práctica dentro del mercadeo deportivo es la del naming (dar nombre) a un recinto o a una competición; tal será el caso al bautizar ahora el futbol nacional como Liga Guate Banrural, para seguir con esta tendencia, que ya se usa por toda Centroamérica.
Entre los proyectos que se tienen con la institución financiera se encuentra el apoyo con infraestructura a los distintos clubes, asesorías para una mejor evaluación en el VAR, y el regreso de los torneos de las fuerzas básicas.
Además, dentro del evento se informó acerca de un concurso que empezó a partir de ayer y culminará el 28 de febrero, por medio del cual los artistas podrán realizar un nuevo diseño del trofeo del certamen, el cual será entregado por primera vez en el Clausura 2023. El elegido recibirá un premio de Q10 mil en efectivo.
La Liga Nacional empieza una nueva era
La máxima categoría del balompié chapín cambió de nombre.
Cowboys vencen a los Bucs y jugarán frente a 49ers
Los Dallas Cowboys vencieron 14-31 el lunes por la noche a los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady y se clasificaron para la ronda divisional de la Conferencia Nacional (NFC), en la que se medirán a los San Francisco 49ers el próximo domingo.
Los Cowboys rompieron una racha de siete derrotas consecutivas en juegos frente a equipos comandados por Brady.
• Redacción Deportes, EFE
Elliott clasifica al Liverpool
Mientras recompone su mejor versión y se reencuentra consigo mismo, el Liverpool solventó ayer su clasificación para los dieciseisavos de final de la Copa de Inglaterra contra el Wolverhampton, al que derribó con un golpe certero, imparable, de Harvey Elliott en el minuto 12 y al que aplacó con firmeza y compromiso.
Deportes 14
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
La ganadora dijo que fue un juego complicado.
EFE
EFE
El trofeo de la Liga actual fue entregado por última vez a Cobán, en el Estadio Pensativo, al ganar el Apertura 2022.
Mariano Macz
• Redacción Deportes, EFE
EFE
Mundo Fit
Algunos consejos que ayudarán a la consecución de una vida más saludable.
Redacción Deportes EFE
Practicar un deporte o una actividad física para mantenerse en buena forma es uno de los propósitos más frecuentes para el nuevo año, y puede ser agradable en vez de un calvario, según los expertos en entrenamiento en gimnasio, que ofrecen claves para convertir el ejercicio regular en un hábito divertido.
¿Es posible conseguir que la práctica deportiva se convierta en uno de nuestros momentos favoritos del día? No se trata de una idea descabellada sino de una posibilidad real, de acuerdo con los especialistas en distintos entrenamientos para mantenernos físicamente fuertes y saludables.
Para transformar el fitness o ejercicio regular, con el fin de mantenerse en buena forma, en un hábito divertido y una actividad estimulante solo hace falta aplicar una serie de sencillas recomendaciones psicológicas, explican desde Basic Fit (BF), la mayor cadena de gimnasios de Europa con sede en Países Bajos.
“Podemos incorporar el fitness a nuestro día a día de forma que se adapte a nuestro estilo de vida, gustos y necesidades”, explicó César Simón, responsable de producto Basic-Fit en España (www.basicfit.com/es-es/home). “Esta rutina no tiene por qué ser una tarea compleja ni vincularse a momentos puntuales del año. Lo mejor es que nos acompañe siempre y que sea lo más divertida posible”, afirma Simón.
Señala que dos de los factores más importantes para que alguien alcance el estado físico al que aspira y que disfrute en ese proceso, son que el entrenamiento “forme parte de su rutina, del mismo modo que sucede con la comida o el descanso, y que además le aporte diversión, salud y motivación”.
“Cada persona es diferente, y para que su relación con el fitness sea exitosa, es esencial que siga un plan diseñado a su medida. Si, además de eso, pone en práctica unos sencillos consejos prácticos, puede llegar a amar el entrena-
Amar el ejercicio desde enero
miento y convertirlo en un hábito y en uno de sus tiempos favoritos”, asegura Simón.
Piensa de modo positivo
“La mente es muy poderosa. Por eso es importante trabajar en tus pensamientos y en la forma en la que abordas tus tareas”, recomienda BF.
Entrenar anima tu vida
“Para mantener una mentalidad positiva cuentas con un aliado, el propio ejercicio, ya que entrenar contribuye a que te sientas mejor física y mentalmente”, aconsejan los especialistas de BF.
Flexibilidad mental
La disciplina es importante para crear un hábito y mejorar nuestro rendimiento, pero a veces es necesario ser flexible, ya que no siempre nos sentimos del mismo modo, ya sea física o anímicamente, sugieren desde BF.
Planificación adaptada
“Para que tu plan de ejercicios funcione, debe adaptarse a ti y a tu estilo de vida. ¿Te gusta madrugar? ¿Prefieres ir al gimnasio con algún amigo o amiga? ¿Sabes que los viernes suele surgir algún plan que hará que te saltes el entrenamiento?”, apunta Basic Fit.
¿Qué te motiva?
“Sentirte motivado/a te ayudará a crear y mantener el hábito de entrenar, y además hará que disfrutes de cada sesión”, concluye BF.
15 Deportes Guatemala, miércoles 18 de enero de 2023
La práctica de yoga es una buena alternativa de cuidado físico.
Entrenar en compañía suele ser motivador.
La sesión colectiva de entrenamiento en máquinas suele ser entretenido.
Entrenamiento de fuerza con peso libre es recomendado.
EFE
El ingreso al gimnasio debe ser una motivación personal.
Fotos:
E-041-2023