Edición del Diario de Centro América del 06 de octubre del 2023

Page 1

Q37 494 millones invertidos en atención de necesidades

PNC reporta la captura de 2288 extorsionistas

Cantidad de delincuentes sometidos, del 1 de enero al 2 de octubre, supera en 7.1 por ciento las detenciones efectuadas el año pasado, en el período citado. Además, se han desarticulado 48 de estas estructuras.

Gobierno ha destinado Q4606.8 millones más que en 2022 en salud, educación, ciencia, cultura e infraestructura, reporta el Minfin. Obras han dignificado la vida de los comunitarios y consolidado el desarrollo de la nación.

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023 No. 41,119
Pág. 3
Archivo Danilo Ramírez Mariano Macz Cortesía: PNC Oscar Dávila
TU REVISTA Encuentra HOY
Pág. 2

Mingob intensifica combate a extorsionistas

El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ha intensificado el trabajo en la lucha contra las extorsiones en Guatemala, lo cual ha permitido incrementar en un 7.17 por ciento la cantidad de capturas por ese delito, entre el 1 de enero y el 2 de octubre del presente año, en comparación con el mismo período de 2022.

El reporte más reciente de las autoridades detalla que en 2023 se ha detenido a 2288 individuos, mientras que en el anterior lapso fueron 2135, lo que muestra una diferencia de 153 personas más remitidas a los juzgados correspondientes por los citados actos ilícitos.

Ángel Cámbara, jefe de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), explicó que un factor fundamental para este logro es el apoyo ciudadano. “Todos los casos que nos informan han dado resultados positivos. Por ello, todos los

indivíduos más han sido detenidos, en relación con el año pasado.

días fortalecemos la cultura de la denuncia”, indicó.

Bandas desarticuladas

En cuanto a las estructuras criminales vinculadas con el mencio-

nado fenómeno, la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) registró, durante los primeros nueve meses de este año, la desarticulación de 48 organizaciones delictivas.

También, se especifica que los departamentos más afectados por estos grupos son Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Santa Rosa y Retalhuleu, por lo que la PNC ha llevado a cabo minuciosas labores de investigación criminal e Inteligencia, para identificar y desarticular estas redes.

Refuerzan conocimientos de investigadores policiales

Efectivos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), completaron un programa de capacitación en temas relativos a su quehacer. En total, fueron 164 participantes, entre ellos 33 mujeres.

La formación, que duró un mes, fue posible gracias a la colaboración de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

Durante este período, los uniformados tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos en indagación policial y técni-

mujeres figuran entre los agentes que reforzaron su preparación.

cas de resolución de casos, con un enfoque particular en homicidios y femicidios.

El jefe del Departamento de Delitos contra la Vida, Nelson Pichiyá, instó a los elementos a mantener y fortalecer las buenas prácticas aprendidas, con el ob -

jetivo de mejorar aún más la calidad de las investigaciones de hechos delictivos y proporcionar resultados positivos a la población guatemalteca.

Resaltó que estas acciones se enmarcan en el Eje de Educación de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), una iniciativa impulsada por el Ministerio de Gobernación (Mingob), con el propósito de reforzar las competencias y habilidades de los uniformados.

“El objetivo principal de esta estrategia es elevar la calidad de los servicios de seguridad pública en beneficio de la ciudadanía”, agregó Pichiyá.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: Mingob Fotos: Cortesía Mingob La clausura del programa tuvo lugar en el Museo de la Universidad de San Carlos, zona 1 capitalina. Luis Carrillo Redacción
33
Las denuncias pueden hacerse a través de los números telefónicos 110 de la PNC, 1561 de Crime Stoppers y 1574, línea antiextorsión.
En lo que va de 2023, la PNC ha efectuado más de 2280 capturas por estos delitos.
153

Gasto social ampliado crece 14 por ciento

Fortalecen inversiones para mejorar la calidad de vida de los connacionales.

digna, mejores oportunidades de empleo, acceso a la enseñanza pública y a servicios médicos.

13 548 proyectos están en ejecución en el país

Un total de 13 548 proyectos e intervenciones se ejecutan con el presupuesto vigente, informó Luz Keila Vilchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

La funcionaria mencionó que la mayor parte de los fondos se destina a la inversión pública. Agregó que 5624 iniciativas están a cargo del Ejecutivo, lo que representa el 41.5 por ciento de los planes en todo el país. Además, por medio del Siplan y el SNIP, plataformas para el registro de obras, se contabilizan 8186 en diferentes etapas.

La última cifra corresponde al trabajo con los consejos de desarrollo y gobiernos locales. Entre los proyectos figuran infraestructura vial y educativa, sistema de agua potable y de saneamiento, así como obras en salud.

Al tomar como base 2019, antes de que la actual administración asumiera el cargo, se refleja un aumento en los programas ejecutados y en el monto de inversión designada, señaló Vilchez.

Ello destaca las acciones de cada uno de los ministerios y secretarías del Organismo Ejecutivo. Asimismo, evidencia cómo anualmente se han incrementado las estrategias para asegurar que la inversión pública contribuya a la mejora de las condiciones de vida de los guatemaltecos.

El gasto social ampliado se ubicó a agosto de 2023 en Q37 494 millones, lo que refleja un incremento de Q4606.8 millones en comparación con el mismo período de 2022 (Q32 887.2 millones); es decir, 14 por ciento más, de acuerdo con un informe de la Dirección de Análisis y Política Fiscal, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

La citada erogación incluye los desembolsos para salud y asistencia social, educación, ciencia y cultura, así como vivienda. A ello se suman los compromisos asumidos por el Estado en los Acuerdos de Paz, firmados en diciembre de 1996, en seguridad y justicia.

Estas ejecuciones tienen como objetivo atender las necesidades básicas de los guatemaltecos para que tengan una vida

La mitad de lo invertido para impulsar el desarrollo de los guatemaltecos se destinó a educación, ciencia y cultura.

4606.8

millones de quetzales aumentó la ejecución del gasto social a agosto.

Además, garantizar la protección de la vida y sus bienes, entre otros asuntos, que son necesarios para impulsar el desarrollo social de la nación, según el documento.

Detalles

De esa cuenta, el estudio señala que lo destinado a educación, ciencia y cultura se situó en Q18 790.6 millones, que refleja un aumento de Q2524.8 millones; o sea, 15.5 por ciento más.

En términos generales, ese monto representa el 50.1 por ciento del total invertido en gasto social al octavo mes del año en curso.

En tanto, lo designado para la seguridad interna alcanzó los Q4439.6 millones, con un alza de Q716.9 millones, lo que representa 19.3 por ciento más que en el mismo lapso de 2022, indica el análisis del Minfin.

41.5

por ciento de iniciativas están a cargo del Ejecutivo, según Segeplan.

Entre los planes en proceso hay de infraestructura vial, agua y saneamiento, según los datos oficiales.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
Herbert García Mario León Los desembolsos tienen como objetivo atender las necesidades de la población. Rodrigo Pérez Redacción Herbert García

Anuncian segunda y tercera

misión comercial a Panamá

La actividad agrícola es una prioridad para el Gobierno de Guatemala, indicó el viceministro César Vinicio Arreaga.

Instan a redoblar apoyo a la actividad del campo

Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) resaltaron la importancia de promover y apoyar el trabajo de campo, como una fuente que contribuye a combatir la desnutrición.

De acuerdo con el vicetitular de Seguridad Alimentaria y Nutricional del MAGA, César Vinicio Arreaga, en nuestro país la agricultura familiar es una prioridad y, principalmente, lo es la situación de mujeres y jóvenes.

“El 50 por ciento de la población está ocupada en la mencionada actividad, sin contar el autoempleo. Debemos apoyarla para favorecer la conservación del suelo y el agua”, agregó el funcionario durante su in-

tervención en un encuentro internacional en San José, Costa Rica.

Se trata de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, la cual centró parte del debate en las transformaciones que ya están en curso en el mencionado ámbito, y su papel como motor de desarrollo económico e inclusión social en los países del continente.

Los funcionarios advirtieron que sin sector agropecuario no habrá en el mundo seguridad alimentaria, e instaron a poner en el centro de las discusiones globales a los pequeños productores, como impulsores de la sostenibilidad y guardianes de los recursos naturales.

El congreso fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El viaje incluye citas con proveedores, ruedas de negocios, asesoramiento en traslado de mercadería y capacitación.

Rodrigo Pérez Redacción

Con el fin de fortalecer las relaciones comerciales con Panamá y apoyar a emprendedores y empresarios guatemaltecos, la Embajada de esa nación, la Cámara de Comercio de Colón y la agencia de viajes Tours 502 anunciaron ayer, en conferencia de prensa, la segunda y tercera misión comercial hacia el país canalero.

La iniciativa busca conectar a connacionales con la zona franca de Colón, la más grande del continente americano, la segunda del mundo y el principal centro de contenedores de América Latina.

“Hemos visto que guatemaltecos recompran aquí la mercadería, y nuestro objetivo es llevarlos directamente con proveedores en Panamá y que tengan la garantía de que van a adquirir productos con empre -

2 delegaciones promoverán el comercio en el país canalero.

sas legalmente establecidas que no los van a estafar”, resaltó Vivian Pazos, directora general de Tours 502.

Beneficios y costos

Los participantes en esas misiones viajarán con citas programadas con distribuidores y ruedas de networking que son respaldadas por la asesoría de la citada cámara, lo cual garantiza la confiabilidad de las transacciones.

Del 10 al 14 del mes en curso está programada la segunda misión, y la tercera, del 20 al 25 de noviembre. La inversión para los que quieran integrar la comitiva es de unos US $2 mil y se puede cancelar en efectivo o con visa cuotas.

El paquete incluye, además de lo ya mencionado, tres noches de alojamiento en la Zona Libre de Colón y una en la ciudad de Panamá, tour por la Costa Arriba de Colón y paseo nocturno por el casco viejo de Causeway.

Reconocen aporte de actriz mexicana

Samantha de la Garza, actriz, directora y productora radicada en nuestro país desde 2012, recibió el premio Mexicana Distinguida 2023, otorgado por la Embajada de la nación vecina en Guatemala, por su trayectoria en artes escénicas, cine y su contribución en la formación de talentos. El galardón, administrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, se entrega una vez por año y consiste en medalla de plata y diploma del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. • Giovanni Pérez

4
Nacionales
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
Cortesía: Cepal Fotos: Herbert García Mario León
Vincularán a guatemaltecos con empresas de la zona franca más grande del continente y segunda del mundo.
La iniciativa generará una ventana de oportunidades para los emprendedores.

Niños y adolescentes reciben atención integral

SOSEP asiste a más de 5 mil unidades familiares retornadas.

Josselinne Santizo

Redacción

De enero a septiembre del presente año, la Dirección de Servicio Social de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) ha asistido a 5347 Unidades Familiares de Migrantes (Ufami), lo que suma 12 621 integrantes que retornaron al país por las vías aérea y terrestre.

Del total citado, 3946 núcleos regresaron en avión y 1401 por tierra. Los datos de la entidad revelan que gran parte de las Ufami migra con niños y niñas, en su mayoría, menores de 6 años, incluso con bebés de 1.

Las familias reciben acompañamiento desde su arribo a Guatemala, con servicios que incluyen alimentación, ropa, kits de limpieza, asistencia médica y registro migratorio.

Además, se les apoya con llamadas telefónicas para comunicarse con sus seres queridos. Seguidamente, son entrevistados para identificar sus necesidades.

Cuando las unidades completan su inscripción, la SOSEP las apoya con el traslado a las terminales de buses, lo que les facilita llegar de manera segura a su lugar de origen. Por medio de estas acciones, la en-

2son las vías por las cuales retornan los núcleos al país.

tidad garantiza el respeto a los derechos humanos y da seguimiento a los núcleos para ayudarlos con diversos programas sociales, según sus necesidades, de acuerdo con la información de la secretaría.

Los retornados, que suman 12 621, provienen generalmente de Estados Unidos y México.

La coordinadora mantiene el monitoreo y distribución de apoyo a la población afectada.

Conred

Familias damnificadas por los incidentes asociados a las lluvias de las últimas horas fueron favorecidas con asistencia humanitaria, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Los beneficiados han sido impactados por emergencias como inundaciones, deslizamientos, azolvamientos, derrumbes, colapsos estructurales y socavamientos, de acuerdo con Rodolfo García Mencos, vocero de la Conred.

Según datos de la entidad, el apoyo ha llegado a 17 departamentos del país, el cual incluye bolsas de agua pura, colchonetas, cubrecamas, frazadas tipo poncho, kits de cocina, insumos de higiene personal y de limpieza.

En lo relativo a alimentos, las autoridades han entregado más de 164 651 raciones. El funcionario agregó que la ayuda aumentará, pues aún no se contabiliza la cantidad enviada a otros departamentos recién afectados, como Suchitepéquez.

La entidad insistió a la población que tome las medidas de prevención, con el objetivo de evitar riesgos, ya que, según los pronósticos, las precipitaciones continuarán.

47 municipalidades capacitadas en gestión de residuos

Cortesía: Copresan

Josselinne Santizo

Redacción

Como parte de la segunda gira nacional sobre gestión de residuos y desechos sólidos, a la fecha suman 47 municipalidades capacitadas en este tema, con el fin de fomentar la correcta clasificación de la basura, informó la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).

Las visitas a las comunas son parte de los esfuerzos interinstitucionales del Go -

bierno por acompañar a las autoridades locales, indicó la mencionada entidad en sus redes sociales.

En este sentido, las alcaldías de Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos han sido formadas acerca de la normativa correspondiente al manejo de los desechos.

Durante estas capacitaciones, las autoridades del Ejecutivo entregan a los gobiernos locales el Módulo III del Programa Formativo Municipios Eficientes, que incluye temas sobre manejo municipal integral del recurso hídrico y saneamiento.

En relación con el alcance de lo anterior, el comisionado presidencial de Asuntos Municipales, Luis Ruano, detalló que llegará a los 340 alcaldes del país.

En este módulo hablamos del agua potable y residuales, basura, ingresos propios de las comunas, transparencia en la gestión local y participación ciudadana, puntualizó.

Además, se imparten talleres sobre el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes; uno teórico y otro práctico.

5 Nacionales
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023 Mario León
Fotos: Norvin Mendoza
envía ayuda humanitaria a damnificados
Técnicos y alcaldes electos participaron en la capacitación. Gustavo Villagrán Redacción

Amplían servicios en Hospital San Juan de Dios

Entregan Unidad Aerodigestiva Pediátrica y Emergencia de Adultos fases 1, 2 y 3.

Los servicios que se brindan en el Hospital General San Juan de Dios fueron ampliados con la Unidad Aerodigestiva Pediátrica y la Emergencia de Adultos, en sus fases 1, 2 y 3.

La entrega la realizaron autoridades del centro asistencial, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Embajada de la República de China (Taiwán) en Guatemala.

Con la Unidad Aerodigestiva habrá una atención integral y especializada a los pacientes pediátricos que requieran de procedimientos endoscópicos. Mejorará el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales en niños.

La clínica contará con instalaciones adecuadas y seguras, equipos especializados para procedimientos de manera efectiva, sala de es -

pera, recepción, áreas de neumología, camillas, sanitarios y vestidores, entre otros.

“Agradecemos al Gobierno de Taiwán que ha generado proyectos emblemáticos en el país. En estos últimos cuatro años, hemos visto prosperar los servicios del San Juan de Dios”, expresó el titular del MSPAS, Francisco Coma.

Por otra parte, la Emergencia de Adultos, en sus ejes respectivos, fue remozada con espacios adecuados y capacidad para atender entre 150 y 200 pacientes diarios.

Las áreas reparadas fueron, en su primera etapa, los cuartos de shock; en la segunda, el área de traumatología, y la tercera, la unidad de Observación.

Hacen llamado a la conciencia por la salud de la visión

En el marco del Día Mundial de la Visión, que se celebra cada segundo jueves de octubre, diferentes instituciones hicieron un llamado a la conciencia por la salud ocular en el ámbito laboral.

En ese sentido, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), la Comisión Nacional de Salud Ocular y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se unieron a la acción con el lema Ama tus ojos en el trabajo, y solicitaron a distintos sectores priorizar el bienestar de sus empleados y contribuir a la prevención de la ceguera.

Las autoridades de estas entidades anunciaron jornadas de

En esta fecha se impulsa la importancia de realizarse un examen oftalmológico completo por lo menos cada año.

cirugías de cataratas, descuentos en procedimientos y medicamentos en el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, consultas gratuitas en la Brigada Médica Cubana e Instituto Panamericano Contra la Ceguera (IPC).

Según el Conadi, alrededor de 13 millones de personas tie-

nen alguna deficiencia visual relacionada con sus labores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) calculan que cada año se producen 3.5 millones de lesiones oculares en el trabajo en el mundo.

Prevén beneficiar a más de 1 mil pacientes anualmente con la clínica para niños.

2espacios más tendrán los usuarios del mencionado centro asistencial.

Mejoran conocimientos odontológicos

Giovanni Pérez Redacción

La Academia Interamericana de Odontología de Pacientes Especiales (Aiope) realizó la séptima edición del Congreso Internacional de Odontología de Pacientes con Discapacidad y Riesgo Médico.

“La actividad une a especialistas de otras ramas de la salud y a odontólogos que trabajan en las áreas clínica, docente o investigativa. Es primordial crear conciencia sobre la importancia que tiene en la calidad de vida”, dijo Silvia Castellanos, encargada del evento.

Durante el encuentro, se dictaron conferencias a cargo de profesionales de la salud y representantes de nueve países latinoamericanos, quienes compartieron su experiencia en temas como síndrome de cabeza y cuello, procedi-

El congreso, que finalizará hoy, incentivará las innovaciones en la atención de pacientes. miento neonatal y domiciliar, así como atención odontogeriátrica. Asimismo, cuidados bucales de pacientes con discapacidad, importancia de la sedación ambulatoria en personas con trastorno del espectro autista, manejo multidisciplinario y protocolo pre y posoperatorio.

6 Nacionales Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
Danilo Ramírez Fotos: Cortesía SCSPR Cortesía: Conadi

Diputados electos reciben inducción

Conocen las instalaciones del Palacio Legislativo y su funcionamiento.

El actual pleno de congresistas le dio la bienvenida a los diputados de la X Legislatura del Congreso de la República, quienes conocieron sus instalaciones y las funciones que realizarán a partir del próximo año.

Según información del Parlamento, la Junta Directiva instruyó a las direcciones del Organismo Legislativo a efectuar el mencionado proceso, enfocado en brindar herramientas a los representantes del pueblo y orientarlos sobre el funcionamiento de las mismas.

Durante este traslado de funciones, los próximos parlamentarios serán ingresados al registro electrónico de asistencia y votación del Pleno y conocerán acerca del trabajo que desempeñan las diferentes direcciones.

Además, se tomará la fotografía oficial de los diputados de la legislatura 20242028, quienes harán las consultas necesarias para resolver dudas o recibir indicaciones del proceso.

diputados conformarán la X Legislatura.

Los legisladores electos fueron orientados sobre la toma de posesión y las funciones que desarrollarán.

Transición democrática

Con esta inducción, la IX Legislatura, encabezada por la diputada Shirley Rivera, procedió a la transición democrática que fortalece el trabajo parlamentario y es una muestra del dinamismo, transparencia y promoción de la unidad por el país, según lo indicado. Los 160 legisladores electos en los comicios generales

celebrados el pasado 25 de junio tomarán posesión el 14 de enero de 2024, durante una sesión solemne en el Hemiciclo Parlamentario.

Del total de congresistas que formarán la X Legislatura, 64 fueron reelectos, mientras 96 ocuparán el puesto por primera vez en representación de 24 distritos, como lo indica la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Decreto 1-85).

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República continuó el proceso de elección de dos relatores titulares y dos suplentes de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPT) para el período 2024-2029.

De acuerdo con los legisladores, para avanzar se conformará una comisión de análisis integrada por diputados y asesores, quienes verificarán que los 35 expedientes recibidos cumplan con los requisitos establecidos en la respectiva convocatoria y en la ley nacional.

Además, señalaron que la mencionada sala de trabajo se reunirá la próxima semana para efectuar una primera depuración de documentos de quienes no cumplieron con los requisitos. El 11 de octubre podría conocerse el informe en relación con los candidatos que continuarán en la evaluación.

Función

El objetivo de la OPT es impulsar los mecanismos de prevención que eviten prácticas degradantes contra las personas en el ámbito local, en observación de los tratados, convenciones y leyes, para fortalecer la convivencia pacífica y armoniosa de la sociedad. Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos acordó solicitar una opinión jurídica a personal Legislativo, respecto al proceso que se debe realizar para elegir a un relator suplente, que culminaría el período del fallecido Ever Pérez Arriaza.

Avanza proceso para elegir relatores 35

expedientes ha recibido la comisión, los cuales están en análisis.

Cortesía: Congreso

La sala legislativa podría reunirse el próximo miércoles, para dar seguimiento al proceso.

7 Legislativo Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
160
Giovanni Pérez Redacción Fotos: Cortesía Congreso

dca.gob.gt

GEstión para El dEsarrollo

Agua y Saneamiento, derechos de las mujeres

Es evidente que las mujeres que viven en condición de pobreza y pobreza extrema, así como quienes viven en las áreas rurales y urbano marginales son los que más sufren por la falta de acceso y disponibilidad de los servicios relacionados con el agua.

El agua y el saneamiento son dos aristas de un problema que requiere de abordajes específicos y diferenciados, a partir de los roles desiguales respecto del cuidado familiar asignados a las mujeres de todas las edades. Atender el problema implica reconocer estas diferencias que obligan a actuar teniendo en cuenta que la respuesta institucional tiene que tomar en cuenta las necesidades individuales, familiares y comunitarias diferenciadas.

Se destinan más recursos para atender necesidades

La atención de las urgencias sociales ha sido una meta cubierta de manera constante por el Gobierno, dado que representan las necesidades que, en materia de salud, educación, infraestructura, seguridad, etcétera, afligen a las grandes mayorías que, hasta hace 3 años y medio, eran ignoradas en las políticas de Estado.

Una revisión de la ejecución del llamado gasto social ampliado, de enero a agosto recién pasados, refleja que lejos de disminuir, el compromiso del presidente Alejandro Giammattei se incrementó año con año, al punto de promover y aumentar los desembolsos, estratégicamente, creados para las comunidades en situación de desventaja económica.

rritorial, que den cuenta del problema con detalle. Introducir elementos cualitativos al análisis e interpretación de los datos y variables referidos a la gestión integral del agua y el saneamiento es fundamental para diseñar y orientar acciones de política pública a este respecto.

De esa cuenta, los destinos suman Q37 494 millones, cantidad que supera en Q4606.8 millones lo destinado en el mismo período en 2022, cuando se destinaron Q32 887.2 millones. Conviene anotar que el citado rubro incluye los compromisos asumidos por el país en los Acuerdos de Paz, suscritos en diciembre de 1996, específicamente en materia de seguridad y justicia.

Atender el problema implica reconocer estas diferencias.

Para ello es fundamental disponer de los sistemas o instrumentos que permitan conocer y medir las determinantes y manifestaciones del problema de la falta de acceso a estos servicios, así como su impacto diferenciado en la vida de las mujeres, especialmente de los grupos socialmente más vulnerabilizados.

Esto permitirá formular indicadores cuando menos desagregados por sexo, por edad, por etnia y por procedencia te-

Interesa que los grupos más vulnerabilizados, las comunidades en condición de pobreza y en ellas, especialmente las mujeres, no paguen el agua más cara, ni la reciban en malas condiciones o contaminada. Es urgente evitar que las mujeres y niñas de comunidades rurales y urbano marginales que se dedican a los quehaceres domésticos y son las principales usuarias del servicio, para poder cumplir con las tareas que implica el cuidado familiar, terminen exhaustas tras largas jornadas para hacer acopio, resguardo y distribución de agua. Las mujeres tienen que afrontar además otras adversidades, como los efectos del cambio climático y la manifestación de fenómenos asociados al clima, como lluvias intensas, sequías y heladas, que también exacerban sus dificultades de acceso al agua y el saneamiento de las mujeres.

Las dimensiones de la problemática son estructurales y requiere de respuestas integrales y multidisciplinarias. Diseñar las estrategias y los instrumentos para este fin es obligación de la Seprem y de las entidades rectoras de estas intervenciones.

“Adicionalmente, a favorecer una vida digna y mejorar las oportunidades de empleo y el acceso a la enseñanza pública y a los servicios médicos, los recursos consolidan la protección de la vida y bienes de los ciudadanos”, refiere el Minfin, que sintetiza que la colocación de efectivo promueve la prosperidad individual y colectiva de los connacionales, quienes ven con más optimismo y esperanza su vida y la de los suyos.

Del 14 de enero de 2020 a la fecha, cuando asumió la actual administración, las autoridades no han claudicado en su empeño de asistir a mujeres, niños, adultos mayores e indígenas. Los programas y proyectos creados para ellos les han dejado huellas positivas, así como a sus familias, algo que dejará recuerdos imborrables en los beneficiados y en los equipos que han tenido la oportunidad de cumplir con la obligación asumida por el jefe de Estado: servir y no servirse de la administración pública.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador titulan que la Dirección Nacional de Obras Municipales transferirá US $12 millones a constructora privada. En Costa Rica dan a conocer que no se trasladaron los fondos para los pensionados de Invalidez, Vejez y Muerte.

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 8
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
editora:
AnA LeticiA AguiLAr theissen secretaria Presidencial de la Mujer informacion@seprem.gob.gt

ColaboraCión

ComuniCaCión al día

Lluvia (I) Historia de la comunicación en las organizaciones (II)

COLABORACIÓN

Lluvia. Siempre la lluvia. Enemiga de nuestra niñez. Enviada por Dios desde un cielo de plomo que nos miraba con indiferencia. Comenzaba el curso y arrancaba a llover. Llovía con una constancia de segundero. Sin pausa ni piedad. Tac, tac. Así era la voz del agua llamando al cristal, pizarra de emergencia donde dibujar con el dedo (un sol, un cohete, una cara sin orejas). El cielo negro —aún lo recuerdo— sacaba lo peor de las madres. “Ponte el chubasquero y el gorro”. Horror. El gorro. Al menos, no era el paraguas. ¿Hay una condena mayor para un niño que llevar paraguas? A quién se le ocurre. Lo único bueno es que servía de espada, y qué duelos de mosquetero. “Vais a sacaros un ojo, guajinos”, nos decía doña Conce desde el tendejón de la cancha de hockey. Don Juan, sin embargo, sonreía con los ojos mientras apuraba la pipa, a la que llamaba cachimba. Y al silbato, chiflu. “Tráeme el chiflu, Uría, que se me olvidó en clase”. Él cuidaba el recreo, que siempre

Don Juan, sin embargo, sonreía con los ojos mientras apuraba la pipa, a la que llamaba cachimba.

terminaba con dos pitidos largos, de árbitro mundialista. Yo fui al aula, pero ni rastro del chirimbolo. Al final, apareció don Juan con cara de tormenta. “Tan listo para unas cosas y tan tonto para otras”, gruñó. En el patio llovía al revés, del suelo a los pantalones —cortos, por supuesto—, rebotando contra unas baldosas pulidas por el agua y el entusiasmo. Don Juan era de Cuadros, un pueblín leonés cerca de La Robla, “donde hace un frío siberiano”. Nosotros ignorábamos qué quería decir siberiano y también dónde estaba Siberia. Lo desconocíamos casi todo, salvo el catecismo, que iba al dedillo. Ese año hacíamos la+ comunión. Cosa seria. “¿Cuál es la señal del cristiano?”, preguntaba el padre Cutre, que había sido misionero en Brasil. Yo me despistaba mirándole la boina, pero ahí estaba Heugas para salvarnos: “La señal del cristiano es la Santa Cruz”. El jesuita continuaba, infatigable: “¿Por qué la Santa Cruz es la señal del cristiano? —La Santa Cruz es la señal del cristiano porque en ella murió Jesucristo para redimir a los hombres”. Silencio y miradas de gallina: “¿Qué es redimir, padre?”. Vivan los valientes. “Redimir es rescatar del pecado”, nos aclaró mientras se acomodaba la sotana. “Y del pecado, lo peor es la perseverancia”. Amén.

Continuará...

El Concilio Ecuménico de Trento (I)

El término Concilio se refiere a la reunión de autoridades eclesiásticas con la finalidad de decidir sobre algún asunto de dogma y de disciplina. Y el Ecumenismo busca la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas, separadas desde los grandes cismas. A la fecha, la Iglesia Católica ha realizado veintiún concilios ecuménicos; sin embargo, se consideran tres como los más importantes, esto debido al aporte que hicieron a la Historia de la Humanidad. En primer lugar, el Concilio Ecuménico de Nicea, convocado y presidido en el año 323 por el emperador romano Constantino, al cual asistieron obispos y otros líderes de la Iglesia que representaban a los territorios en donde había presencia de cristianos, con el propósito de definir la naturaleza de Dios para toda la Cristiandad y eliminar la confusión, la controversia y las disputas dentro de la Iglesia. Durante dos meses se debatió y finalmente se llegaron a muchos resultados, entre ellos: el hecho de reafirmar rotundamente la divinidad y eternidad de Jesucristo. En segundo lugar, el Concilio Ecuménico de Trento, ce-

”Para algunos historiadores es quizá el más importante, porque marca el final de la Edad Media y el principio de la Edad Moderna.“

lebrado en el siglo XVI y el cual se desarrollará más adelante en este artículo. Y, en tercer lugar el Concilio Ecuménico Vaticano II, convocado en 1959 por el papa Juan XXIII y presidido por él en 1962, pero continuado por el papa Pablo VI durante los años de 1963 a 1965. Tenía varios objetivos, entre los cuales estaban: la relación de la Iglesia y el mundo moderno, adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo y lograr la mejor interrelación con las demás religiones, principalmente con las iglesias protestantes como la Presbiteriana y la Luterana, así como las iglesias orientales como la Ortodoxa, entre otras. Se logra la reafirmación de los derechos humanos; entre ellos, el de la libertad religiosa, así como la aprobación dieciséis documentos los cuales fueron innovadores a nivel cultural y eclesial.Retomando el Concilio Ecuménico de Trento, este se realizó en la ciudad veneciana que lleva dicho nombre y que entonces pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico de Carlos V. Para algunos historiadores es quizá el más importante, porque marca el final de la Edad Media y el principio de la Edad Moderna, fue convocado por el papa Pablo III, el cual en términos coloquiales es conocido como la Contrarreforma, porque fue precisamente en respuesta negativa a todo el movimiento que hoy conocemos como la Reforma Protestante, encabezada por el monje agustino alemán Martin Luther o Martín Lutero.

La visión integral es la que debe permitir al comunicador tener una mayor comprensión de los procesos de cambio y ajustes por los que pasan las empresas e identificar las oportunidades para apoyar el logro de las metas de comunicación en sus organizaciones.

Actualmente, en el comunicador existe una mentalidad estratégica para hacer frente a lo complejo, en un ambiente de negocios cada vez más competitivo y demandante. Con la perspectiva del comunicador estratega es preciso anticiparse a las necesidades permanentes que generan los cambios en las organizaciones y detectar las situaciones que originan problemas.

De acuerdo con Rebeil (2006) una de las contribuciones más importantes que puede hacer el comunicador es exponer el camino que ha de seguirse de acuerdo con los cambios que el entorno de negocio va marcando; es decir, hacer las veces de una brújula organizacional que ofrezca a los empleados de una visión precisa de dónde se encuentra la empresa y hacia dónde debe ir; asimismo, darles una pista sobre la forma en que deben comprometerse y contribuir a los resultados del negocio.

ción.Lo que persigue la buena gestión comunicativa, como ha establecido Abraham Nosnik, citado por Rebeil (2006), es generar un ambiente rico en información en el que la comunicación alcance un nivel productivo que sirva de plataforma para la competitividad y ayude a influir positivamente en los resultados de las organizacionales.

Massoni (2011) refiere que el comunicador estratega tiene el propósito principal de construir una oferta educativa centrada en desarrollar en los comunicadores otras capacidades como la de interpelar lo real para organizar estrategias de intervención sobre su dimensión comunicativa, al incorporar guías, herramientas y dispositivos de diseño útil para abordar precisamente la realidad comunicacional.

El comunicador estratega debe consensuar, escuchar al otro, mediar, diseñar estrategias y gestionar equipos.

Asimismo, plantea que los comunicadores en la actualidad no son solo periodistas, publicistas o relacionistas públicos, sino comunicadores estrategas, ya que empiezan a desplegar una manera distinta de pensar del comunicador social. El comunicador es un profesional con capacidad de interpelar la dinámica social para operar crítica y valorativamente en su dimensión comunicativa.

Cabe mencionar que el cambio, estrategia y rumbo son conceptos difíciles de asir, y todos ellos requieren de sensibilidad organizacional para ser utilizados por el comunicador, quien constantemente debe percibir lo que ocurre a su alrededor responder respecto del ambiente en el que está operando, lo que implica interactuar con empatía.

Además, para transmitir los mensajes se debe tener un entendimiento claro de los procesos internos y sociales de la empresa, que está ligado con las habilidades de relación y conceptuales; rescata al mismo tiempo la propia experiencia donde se tienen almacenadas las vivencias y reflexiones como profesionales de la comunica-

La tarea de un comunicador al reconocer la diversidad sociocultural es indagar los posibles puntos de articulación de las diferencias en función de intereses y necesidades de grupos sociales que reconocen como distintos, para operar desde allí en relación con un objetivo de transformación cognitiva macrosocial.

Por lo tanto, un comunicador es un profesional capaz de diseñar una acción de comunicación integrando todo el proceso, desde la idea a la realización, en función de un objetivo; es decir, no es solo un ejecutor de productos comunicacionales, sino alguien capaz de usar sus conocimientos como herramientas de trabajo profesional.

De acuerdo con Jennings (1991), el comunicador debe tomar en cuenta a los diferentes grupos de interés, donde las relaciones son con las audiencias que rodean una organización y las que se pueden organizar mediante una estrategia empresarial coherente.

9 Opiniones
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
historia y literatura
PAtRICIA ORANtES ALARCóN patricia.orantes @gmail.com IgNACIO URíA Revista Nuestro tiempo

Productos de decoración para el hogar como cestos, velas, aromatizantes, jarrones, artículos de madera y cuero, centros de mesa, individuales, servilleteros, tazas y adornos navideños se encuentran en la primera edición de la feria Regalarte, promovida por la Comisión Hecho a Mano, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Según el presidente del Comité Organizador, Jorge Papadopolo, el evento es único en su categoría porque abre la oportunidad de obsequiar presentes originales en las fiestas de fin de año. “Contamos con productos de calidad representativos del país que muestran técnicas artesanales”, declaró el ejecutivo.

Promueven los regalos con propósito

Más de 40 estands de mipymes ofrecen sus creaciones.

El área de exhibición cuenta con 40 estands, en donde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ofrecen sus creaciones. En ese sentido, el presidente de Agexport, Gabriel Biguria, resaltó que el concepto es regalar con una finalidad definida,

debido a que cada compra genera un impacto positivo en una organización y una comunidad que aporta su labor.

Los artículos del citado festival son fabricados de manera ética y respetuosa con el medioambiente, por lo que se contribuye a la preservación de los recursos naturales y al bienestar de las generaciones futuras, indicaron los organizadores, y agregaron que el 80 por ciento de las mipymes del sector son lideradas por mujeres.

Asimismo, se informó que la actividad es una demostración de la creatividad y de la innovación de la industria, la cual finalizará mañana a las 18:00 horas.

Evaluarán la calidad de los servicios públicos

Con el objetivo de evaluar la prestación de los servicios públicos básicos que se suministran en el área urbana metropolitana del departamento de Guatemala, el Instituto Nacional de Estadística (INE) iniciará el proceso de una Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples (Enaprom).

Según el INE, con la nueva herramienta se podrá percibir la

magnitud, distribución y características del acceso, uso y calidad de la función pública, así como lo relacionado con eventos culturales y deportivos, para que las entidades correspondientes puedan implementar estrategias y redireccionar acciones a fin de la mejora correspondiente.

La prueba piloto de la Enaprom se prevé del 17 al 20 de noviembre, y el levantamiento de información se desarrollará del 1 al 15 de diciembre, por me -

dio de una boleta electrónica y dispositivos móviles en los municipios respectivos, informó la institución.

Asimismo, destacó que el esquema de muestreo adoptado es de tipo probabilístico, bietápico (análisis aglutinados en dos fases), estratificado y conglomerado, con una selección de unidad última de 150 sectores conformados por 15 viviendas, para hacer un total de 2250 hogares.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.19 petróleo US $82.31 café US $145.20 dólar Q7.84 euro Q8.23
La prueba piloto de la Enaprom se prevé del 17 al 20 de noviembre. Mario León Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Fotos: Mariano Macz
“Los productos que se exhiben muestran técnicas artesanales ”
Jorge Papadopolo Presidente del Comité Organizador de Regalarte
El evento finalizará mañana, a las 18:00 horas.

Transformación digital y logros destacados de la Superintendencia de Bancos

Entrevista al Superintendente de Bancos, Lic. Saulo De León Durán.

La Superintendencia de Bancos (SIB), se ha caracterizado por la implementación de la transformación y la innovación digital que, bajo el liderazgo del Superintendente de Bancos, Saulo De León Durán, ha tenido significativos avances, los cuales son resaltados en la entrevista siguiente:

Lic. De León Durán, hace un año fue nombrado Superintendente de Bancos, ¿Podría compartirnos su perspectiva sobre la transformación y renovación de la SIB?

Asumí la dirección de la SIB consciente de mi responsabilidad y compromiso con la sociedad guatemalteca, con una visión enfocada en tres ejes principales: transformar y renovar la institución, lograr alianzas con el sistema financiero supervisado para impulsar la bancarización y el acceso al sistema de pagos, y coordinar proyectos con el Gabinete Económico para impulsar la economía nacional. Consideré la importancia de la voluntad de los colaboradores, emprendiendo nuevas maneras de realizar las actividades, manteniendo una mente abierta y receptiva al cambio.

¿Qué avances contempla en los aspectos estratégicos?

La SIB contempla pilares de importancia como la transformación digital y la gestión de proyectos. Su plan estratégico incluye objetivos como co-

municaciones y procesos electrónicos con los stakeholders externos, transformación de la gestión y operación, y optimización de procesos de supervisión, prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo; mejorando la eficiencia y calidad del trabajo. Se han realizado esfuerzos para la implementación del módulo de gestión de la supervisión para la moder-

nización de los procesos institucionales; establecimiento de la hoja de ruta y modificaciones relacionadas con el Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito (RARC); reingeniería del Sistema de Calificación de Supervisión Basada en Riesgos; y, la reestructuración de instructivos para el envío de datos al sistema de información basada en activos crediticios.

¿Cuáles son los logros relacionados con los stakeholders externos de la SIB?

Algunos son las comunicaciones e intercambio de información electrónica con el Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas, Tribunal Supremo Electoral y Superintendencia de Administración Tributaria; al igual que el desarrollo del expediente electrónico para sistematizar el proceso de supervisión de riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo con las Personas Obligadas.

Sabemos que ha enfocado esfuerzos en fortalecer la cultura organizacional y la adopción de tecnologías en la SIB, ¿Podría mencionar acciones implementadas para fomentar la transformación interna?

Hemos implementado una serie de acciones destinadas a fortalecer la cultura organizacional, fomentando la transformación digital y la renovación interna, realizando actividades para promover el pensamiento digital y mejorar la utilización de la tecnología, como la implementación de la firma electrónica avanzada a colaboradores y la modernización en la administración de documentos y expedientes internos, incluyendo el archivo general. Considerando los avances hacia una SIB moderna y eficiente, ¿Cómo visualiza el futuro de la institución?

El futuro es prometedor, seguiremos comprometidos con nuestra misión de promover la estabilidad y confianza en el sistema financiero supervisado. Continuaremos impulsando la transformación digital, la bancarización y los proyectos económicos, buscando la mejora continua y la excelencia, consolidándonos como un actor esencial en el panorama económico de Guatemala. • Con información de la SIB

11 Económicas
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023 Cortesía: SIB Redacción DCA
“Asumí la dirección de la SIB consciente de mi responsabilidad y compromiso con la sociedad guatemalteca.”
Saulo De León Durán Superintendente de Bancos

Escritor

completa

proyecto

literario: Chapines sin tanto cuento

El escritor, actor, productor y redactor guatemalteco Mario Ávalos, mejor conocido como Tío May, ha completado un reto literario al editar el libro Chapines sin tanto cuento , en un mes. Esta compilación consta de 50 cuentos. La particularidad de esta obra es que cada relato es de un autor distinto.

Ávalos, quien ya ha impreso varias obras, comparte que el motivo primordial detrás

Juan Ramón Meza traza piezas con carboncillo y efímeras

Los dibujos son una manifestación de este testimonio, declara el artista.

del escrito es fomentar la lectura entre personas adultas que han dejado de leer debido a sus compromisos laborales o personales, y apoyar a narradores guatemaltecos.

Según él, Guatemala tiene un gran talento literario y es fundamental que más autores se animen a compartir sus obras. El editor destaca la emoción que representa para cualquier escritor tener su propio libro impreso, satisfacción única que este proyecto busca impulsar.

El artista guatemalteco Juan Ramón Meza se encuentra realizando su residencia artística en Casa Guardabarranco con su proyecto Testimonio Manifiesto. Una experiencia diferente y original a su criterio, en la cual explora su interior y entorno. “Tomo como punto de partida mis cuadernos que son las bases de los cimientos de mi trabajo para hacer una proyección en las paredes de la residencia”, explica.

Para adquirir un ejemplar, las personas interesadas pueden escribir a las redes sociales: Los Cuentos del Tío May en Instagram o Facebook o bien al correo: loscuentosdeltiomay@ gmail.com. El libro tiene un costo de Q100.

Cuando llegaba a la vivienda partía de cero, pero poco a poco todo ha fluido. Dibuja un escorpión, cangrejo y una silueta con piedras, aún le queda más porque la presentación final será el 14 de octubre. Asimismo, el 18 y 19 habrá visitas guiadas por lo que el proceso sigue y el artista continúa inspirándose hasta que lleguen esos días.

“Las imágenes surgen de manera intuitiva, espontánea”. “Siempre me ha interesado mucho utilizar a

la naturaleza y todos los seres que existen en ella como un modo de representar nuestro espíritu. Mi interés no representa un tiempo o lugar hablando de cultura”, manifiesta Meza.

Relata que trabaja con carboncillo, que no usaba desde que estudió. “Además, el hecho de que sean piezas efímeras, que haya decidido desprenderme de esta precisión o sea soltar un poco el trazo y ser expresivo, toda esa experiencia es nueva”, resalta.

De acuerdo con Andrés Cordón, curador del proyecto, la idea para este proyecto parte de la premisa de reordenamiento del proceso estético del artista. “Al apartarse de un soporte tradicional como el papel, Juan Ramón puede explorar nuevas posibilidades de manifestación dentro de su proceso; indaga novedosos materialidades. Siempre existe un registro gráfico previo, una matriz que sirve como guía para la realización de estas nuevas propuestas”, explica.

Para más información comuníquese vía Instagram a casa.guardabarranco.

Cultura 12 @diariodeca
de Centro
diariodecentroamerica
Diario
América
dca.gob.gt
Cecilia Vicente Cultura Narcy Vásquez Cultura Fotos: Norvin Mendoza Cecilia Vicente

El Exorcista: Creyente, el reinicio de la franquicia clásica de terror

Blumhouse y Universal siguen el éxito de las cintas de Halloween con otra icónica franquicia de terror, El Exorcista, en su 50 aniversario.

El Exorcista: Creyente La trilogía

Se presenta como una nueva serie que sigue directamente la historia original de William Friedkin, ignorando secuelas anteriores, siguiendo el exitoso modelo de la saga Halloween

Sinopsis

Después de la muerte de su madre, Angela, vive solo con su padre. Un día, decide aventurarse en el bosque con su amiga Katherine. Después de tres días, las niñas regresan y desencadenan eventos que las obligarán a enfrentar el mal.

Los capítu Los se estrenarán los jueves. El primero se observó el pasado 5 de octubre y el último se transmitirá el 9 de noviembre.

El Dios del Engaño vuelve en su segunda temporada

La espera terminó para los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), quienes ya disfrutan del regreso de Loki, uno de los personajes más carismáticos y queridos de la saga, en la segunda temporada de su serie, en donde el Dios del Engaño debe solucionar el desastre causado por su variante.

Esta será una nueva entrega de misterios y viajes en el tiempo. La primera parte, que concluyó en 2021, dejó a los fanáticos con la intriga de qué pasará luego de lo sucedido con Sylvie y la muerte de Aquel que Permanece (Kang) y ahora, a tra-

vés de Disney Plus, con seis episodios, el DiosdelEngaño buscará salvar la sagrada línea del tiempo.

Esta nueva aventura se suma a la Fase 5 del UCM y ofrece más historias intrigantes y giros en la trama que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos.

El reparto volverá a ser conformado por Tom Hiddleston, en el papel principal de Loki; Owen Wilson regresa como Mobius M. Mobius y Sophia Di Martino repetirá su actuación como Sylvie. Además, Tara Strong, en voz de MissMinutes, el regreso de Richard E. Grant como el Loki Clásico, Ke Huy Quan como O.B. y Jonathan Majors como el villano principal Kang y sus variantes.

13
Cultura
EFE
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023 Rubelsy Pimentel Cultura
Las diez películas de miedo con la mayor recaudación en taquilla M: millones Reparto: Olivia Marcum Katherine It US $701.083 M Soy leyenda US $585.533 M Tiburón US $470.700 M It: Capítulo Dos US $469.567 M El Exorcista US $428.215 M La monja US $363.392 M Hannibal US $350.100 M Un lugar tranquilo US $335.205 M Expediente warren: The Conjuring US $317.781 M Resident Evil: ultratumba US $314.101 M 1973 1977 2016-2018 Fuente: EFE Director David Gordon Green Fecha de estreno 5 de octubre de 2023 Raphael Sbarge El pastor Ellen Burstyn Chris MacNeil Leslie Odom Jr. Victor Fielding Lidya Jewett Angela Duración 121 minutos Género Terror

Fase intergrupos con arranque parcial

Sesión de emergencia define cambios en el calendario.

Luego de que la noche del miércoles recién pasado Malacateco y Municipal adelantaran su encuentro de la primera fecha de la ronda intergrupos del Torneo Apertura 2023, con saldo de empate a un gol, la Liga Nacional se reunió ayer de emergencia para tomar una decisión con respecto al resto de la jornada.

El Comité Ejecutivo de dicha entidad se reunió vía telemática con los representantes de los clubes, pues se tomó en consideración por la integridad de jugadores y cuerpos técnicos la problemática de paso vía terrestre hacia los distintos destinos del país por los cierres de carreteras.

Coatepeque y Antigua GFC reprogramaron su encuentro para el miércoles 8 de noviembre, por lo cual, de correrse la fecha, serían solo 4 cotejos los que se deberían

Antigua postergará su viaje a Coatepeque.

reubicar, fue lo que se discutió en la sesión mencionada. Durante la cita, Comunicaciones solicitó el cambio de fecha de su encuentro con Deportivo Zacapa, que originalmente estaba en el calendario para este domingo, a las 18:00.

Al finalizar se dispuso que el resto de la fecha seguirá igual. Cobán Imperial recibirá al Deportivo Achuapa en el Estadio José Ángel Rossi, Xelajú será anfitrión de Guastatoya en el Mario Campose-

Programación

Jornada 11

Mañana

15:00 Cobán Imperial-Achuapa

21:00 Xelajú MC-Guastatoya

DoMingo

17:00 Xinabajul-Mixco

co y Xinabajul Huehue le hará los honores a Mixco, que viene de sacarle un punto a los coloniales a domicilio.

BTCC

y Turismo

Sport buscarán la cima en el Challenge 2023

Una intensa jornada se vivirá este domingo en la pista del Autódromo Los Volcanes, ya que la quinta fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo será el marco perfecto para el segundo enfrentamiento del año del Challenge 2023 entre dos de las categorías más fuertes del certamen: Bracket Touring Car Championship y Turismo Sport.

Este formato de competencia permite fusionarse a dos de las divisiones más importantes del certamen y formar una parrilla de 25

autos, aproximadamente, que buscarán el triunfo en su segundo enfrentamiento de la temporada.

En la fecha anterior del campeonato, Marco y Juanes Morales, padre e hijo, se llevaron las victorias en las divisiones BTCC A y Turismo Sport A, respectivamente; sin embargo, en el Challenge entre BTCC y TS fue Juanes quien subió a lo más alto del podio.

En esta ocasión se podrá observar a conductores como Marco Bautista, Erick Samayoa Jr., Juan Pablo Díaz, Fernando Wyler, la dupla de Érick Aldana y Rodrigo Moreno, Francisco Bautista, Ju-

lio y Jonatan Rodas, y Jorge Klug, entre otros experimentados, quienes son siempre fuertes rivales en cada fecha.

En la clasificación general del campeonato BTCC A, son Marco y Juanes Morales quienes se encuentran líderes con 63 puntos. En segundo lugar se ubica Samayoa, con 62; mientras que en la tercera posición está Juan Pablo Díaz, quien ostenta 55 unidades.

El piloto Jorge Klug es el líder solitario en BTCC B al contabilizar 76 tantos; mientras que al segundo y tercer lugar, respectivamente, los separan únicamente 3 unida-

Con 25 vehículos en la pista, esta es una de las parrillas más competitivas del país.

des. Paolo Estrada cuenta con 46, mientras que Francisco Bautista posee 43. La actividad oficial en el autódromo empezará desde hoy,

cuando se desarrolle el día de prácticas; el sábado se correrá la clasificación, y el próximo domingo se celebrará la fecha establecida.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Cortesía: César Pérez Los cremas aprovecharon la oportunidad para darles descanso a sus elementos. Cecilia Vicente Norvin Mendoza

Isco firma la primera victoria del Betis

Remontada llegó en la segunda parte frente al Sparta.

El Betis le ganó ayer por 2-1 al Sparta Praga en la segunda jornada del Grupo C de la Liga Europa gracias a una remontada que firmó el media punta Isco Alarcón con un gol de cabeza a 11 minutos del final, con lo que el conjunto español suma su primera victoria en esta fase luego de una buena reacción en el complemento, en el que los checos, compactos y peligrosos en el comienzo, se diluyeron.

El cuadro andaluz fue de menos a más contra un Sparta superior en la primera mitad, hasta el punto de adelantarse con un gol del serbio Veljko Birmancevic a los 2 minutos y medio, aunque 6 después el joven Asane Diao aprovechó un grave error del meta checo para empatar y, después del descanso, el Betis logró un triunfo del que se hizo acreedor para dejar el

Cascabeles, Filis, Mellizos y Rangers van a Serie Divisional de MLB

Redacción Deportes

Cascabeles, Filis, Mellizos y Rangers completaron la tarea al conquistar las victorias que les dieron el pase a la Serie Divisional de las Ligas Americana y Nacional.

Los ganadores de la Serie de Comodín, prevista al mejor de 3 partidos, ahora se verán las caras con los Dodgers de Los Ángeles y los Bravos de Atlanta, en el viejo circuito, y Astros de Houston y Orioles de Baltimore, en una lucha planteada al mejor de 5 duelos, por conquistar el pase a la antesala de la Serie Mundial.

Remontada

El dominicano Ketel Marte remolcó dos carreras para coronar un rali de cuatro anotaciones de las Cascabeles en la sexta entrada y de esta manera el equipo de Arizona derrotó a los Cerveceros de Milwaukee para conquistar su Serie de Comodín de la Liga Nacional.

Los D-backs se enfrentarán a los Dodgers de Los Ángeles en la Serie Divisional del viejo circuito.

Barrida

Sustentados en la efectividad de su cuerpo de picheo, los Mellizos de Minnesota cumplie -

ron con la expectativa y derrotaron a los Azulejos de Toronto para conquistar por barrida su Serie de Comodín en la Liga Americana.

Los Mellizos, quienes jugaron esta serie frente a su público, en el Target Field, viajarán a Houston para disputar la Serie Divisional contra los Astros.

Sorpresa

Evan Carter pegó un jonrón de dos carreras y el cubano Adonis García fletó un vuelacercas en solitario, y los Rangers de Texas derrotaron a los Rays de Tampa Bay, conquistando de esta manera su Serie de Comodín del menor de los circuitos de la MLB.

Los Rangers, quienes enfrentarán a los Orioles de Baltimore en la Serie de Divisional, terminaron con seis jugadores con al menos una remolcada.

Una serie Brava

Bryson Stott conectó el primer grand slam de su carrera y remolcó cuatro para comandar el ataque que llevó a los Filis de Filadelfia a conquistar el boleto a la siguiente fase en los playoffs de las Grandes Ligas, al superar a los Marlins de Miami. Los Filis jugarán con los Bravos de Atlanta en la Serie Divisional de la Liga Nacional.

Assane Diao, del Betis, disputa el balón con Kaan Kairinen, del Sparta.

grupo con todos igualados a 3 puntos al ganarle el Aris Limassol a su verdugo de la primera jornada, el Rangers.

Se medían dos equipos en distinta situación en el grupo: el bé-

tico con la obligación de imponer su fortaleza en casa (2 victorias y 2 empates en LaLiga) y de estrenarse este curso en Europa, luego de caer contra el Rangers (1-0) en Glasgow; y el vigente campeón checo con la ilusión de seguir sumando, luego de remontar y ganar en Praga al Aris Limassol chipriota (3-2), en un duelo que el Betis afrontó con un solo central, el argentino Germán Pezzella, por la lesión de Marc Bartra.

Esta carencia obligó al técnico chileno Manuel Pellegrini, que introdujo 5 cambios (el meta Rui Silva, Aitor Ruibal, William Carvalho, Abde y Borja Iglesias) respecto al 11 que goleó el domingo al Valencia (3-0), a retrasar al medio Marc Roca al eje de la zaga, mientras que el Sparta, que llegó como líder del grupo, salió con su habitual 3-4-3 y con el serbio Veljko Birmancevic y el eslovaco Lukas Haraslín en los extremos, y su máximo goleador, Jan Kuchta, en punta.

15 Deportes
EFE
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
EFE
Los Bravos, guiados por Matt Olson, fueron los mejores del viejo circuito y son favoritos contra los Filis. El volante español Isco Alarcón es cargado por un compañero después de anotar el gol del triunfo bético.
Fotos: EFE
E-904-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.