Edición del Diario de Centro América del 11 de octubre del 2023

Page 1

Acuerdos permiten paso de ambulancias y mercancías

Mediante diálogos y negociaciones, agentes de la PNC, con el apoyo de la PDH, lograron que los manifestantes que bloquean el Anillo

Periférico liberen, de manera parcial, las vías. Serenidad de agentes evitó enfrentamientos, pese a ser víctimas de provocaciones y amenazas.

Página 3

Q1.9 millardos incautados al narcotráfico en 2023

Mingob reporta decomiso de estupefacientes, erradicación de cultivos y despojo de bienes muebles e inmuebles, entre enero y septiembre de 2023. Se registran 894 capturas, 15 de ellas con orden de extradición.

Página 2

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023 No. 41,122
Cecilia Vicente Cortesía: Mingob Fotos: Mario León

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

21 997

pacientes han recibido asistencia dental

con discapacidad o enfermedades crónicas y en pospartos se programan citas.

Más de Q1.9 millardos

incautados al narcotráfico

Operaciones han permitido el decomiso de drogas y la erradicación de plantaciones ilícitas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resaltó la importancia de la atención bucodental en las clínicas especiales de los puestos y centros del departamento de Guatemala.

De acuerdo con la cartera, estas unidades asistieron a 21 997 pacientes de enero a agosto, bajo la coordinación de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), Área Central.

Según estadísticas, los vecinos recibieron 33 547 tratamientos, de los cuales 5817 fueron en El Paraíso, zona 18, seguido de colonia Centro América, zona 7 de la ciudad capital.

Claudia Figueroa Ceballos, odontóloga del Centro de Salud de zona 6, explicó que en estos puntos se dan servicios preventivos a la población en general. Añadió que, para embarazadas, adultos mayores, personas

Apoyo total

Las asistencias a disposición de las familias capitalinas son examen odontológico general, extracción dental simple, limpieza profunda, profilaxis, rellenos de amalgamas, sellantes de fosas y fisuras en niños, cirugías menores y aplicación de barniz con flúor.

“Es importante la prevención. Para ello hay que evaluarse cada tres o seis meses, con el propósito de evitar enfermedades bucales”, concluyó Figueroa. 33

mil 547 tratamientos se ofrecieron de enero a agosto.

Cortesía: MSPAS

La Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), informó sobre las acciones ejecutadas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional durante los primeros nueve meses de 2023.

La tarea incluye la incautación de diversas sustancias ilícitas, la erradicación de cultivos ilegales y el decomiso de bienes y dinero en efectivo por Q1 920 694 688.56. Entre los avances destaca la confiscación de 3604.32 kilogramos (kg) de cocaína, 547.54 kg de marihuana, 23.37 kg de metanfetamina y 6.09 kg de crack. Además, se ha impedido la utilización de 105.78 toneladas de sustancias y precursores químicos empleados en la fabricación de estupefacientes sintéticos. Asimismo, los operativos conjuntos con el Ejército han resultado en la destrucción de 8 032 013 arbustos de coca, 1 671 702 matas de marihuana y 667 398 plantas de amapola, lo que ha contribuido a la desarticulación de las redes de producción de drogas ilegales en el territorio nacional.

“El Gobierno de Guatemala, mediante la coordinación entre los ministerios de Gobernación y de la Defensa Nacional, reafirma su compromiso contra el crimen organizado.”

David Napoleón

Barrientos

Ministro de Gobernación

En la batalla contra este flagelo, las fuerzas antinarcóticas han logrado el decomiso de 206 vehículos, 3 aeronaves, 1 embarcación y 140 armas de fuego vinculadas con crímenes. También, se ha incautado una suma importante de dinero en efectivo, que asciende a Q8 434 354.90, US $82 444, MX $24 835 y €200.

Con el trabajo conjunto se han intensificado las acciones de combate a los cárteles de la droga y estructuras criminales.

Durante este período, se ha detenido a 894 individuos implicados en delitos relacionados con el narcotráfico, incluyendo 15 personas con fines de extradición a los Estados Unidos. Adicionalmente, la destrucción de 4 narcolaboratorios y la inhabilitación de 12 pistas clandestinas de aterrizaje.

Según la PNC, estos logros reflejan el compromiso y la eficiencia de la institución y sus aliados en el combate de las estructuras ilegales transnacionales. Su dedicación ha contribuido en gran medida a la seguridad y estabilidad del país y ha fortalecido la cooperación externa en los esfuerzos contra el tráfico de estupefacientes.

Nacionales 2
La cartera de Salud avanza en la ampliación y acercamiento de los servicios a los guatemaltecos. Giovanni Pérez Redacción Mariano Macz Cecilia Vicente

Empagua reporta cortes de agua potable

PNC logra acuerdos con manifestantes

Se persuadió para que permitieran el paso de ambulancias y mercancías en el Anillo Periférico.

El tránsito de vehículos de emergencia, como ambulancias y los que trasladen medicinas, además de personal de salud y algunos automotores que transporten alimentos, forma parte de los acuerdos alcanzados ayer entre autoridades y manifestantes, en el Anillo Periférico.

Pobladores de diversos sectores de Chinautla y Mixco, así como de las zonas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 11, 12, 13 y 19 de la capital son afectadas por la falta de agua potable.

Esto, como consecuencia de que un grupo de manifestantes tomó las instalaciones de la Presa El Tesoro, en Chimaltenango, que abastece la Planta de tratamiento Lo de Coy, informó Empagua.

En un comunicado, detalló que el servicio permanecerá suspendido y pidió a los vecinos su colaboración y comprensión.

Además, hizo un llamado a quienes llevan a cabo estas acciones, para que desistan de la medida y permitan llevar el vital líquido a las familias guatemaltecas.

Además, por medio del diálogo, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) lograron la liberación de un camión que trasladaba mercancías perecederas. Las negociaciones se llevaron a cabo en la entrada de la colonia Bethania, zona 7.

Según explicó David Boteo, subdirector general de Operaciones de la PNC, recibieron una alerta sobre la retención de un piloto, de quien se desconocía su condición. De esa cuenta, intervinieron y, mediante consensos, lograron que el conductor prosiguiera la marcha.

En el diálogo también intervino Saúl Orellana, auxiliar de Guatemala Central, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), quien junto a las autoridades policiales llamaron a los líderes a la reflexión.

Luego de la negociación, los agentes lograron que se permitiera el paso de vehículos que ofrecen servicios esenciales.

Boteo informó que, después de llegar a los arreglos citados, se retiró al personal de apoyo y solo quedaron en el lugar efectivos uniformados sin armas de fuego, con el propósito de mantener el orden y el cumplimiento de lo establecido. Se comunicó que el comportamiento de los policías se replica en todos los puntos con problemas, siempre en pleno respeto de

la integridad de los connacionales y de las libertades consagradas en la Constitución Política de la República.

Según se apreció en las transmisiones en vivo, en todo momento prevaleció la cordura en los uniformados, pese a que por momentos se intentó agredirlos. “Todos somos guatemaltecos; nuestra misión es proteger la vida y la integridad física de las personas”, concluyó Boteo.

Presidente se reúne con delegados de la OEA

El presidente Alejandro Giammattei se reunió ayer con los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya presencia fue solicitada para que colaboren en eventuales acciones de mediación y diálogo nacional, que privilegia el Gobierno de Guatemala ante la coyuntura que se vive.

Las autoridades reiteraron al embajador de la OEA en el país, Diego Paz Bustamante, la preocupación del jefe de Estado y del

Ejecutivo en general por los actos vandálicos y los hechos al margen de la ley incentivados por algunos actores políticos, bajo el pretexto de las manifestaciones, según información oficial.

En la cita, en la que participaron integrantes de la comisión presidencial de transición, Giammattei reafirmó el compromiso del Gobierno de privilegiar el diálogo nacional y fomentar acciones que antepongan la unidad.

Asimismo, durante un mensaje a la población, el mandatario hizo un llamado al binomio electo para que se converse con la pre-

sencia de la Misión de Mediación de OEA, a fin de aprobar una ruta hacia la transmisión de mando el 14 de enero de 2024, sin confrontaciones entre los connacionales.

Además, condenó los hechos de violencia y la violación de los derechos humanos que se han generado como consecuencia de los bloqueos en el ámbito nacional.

“La destrucción no es camino viable para el bienestar de nuestra sociedad. Estos hechos afectan el patrimonio, el trabajo y el medio de sustento para las familias de los guatemaltecos”, señaló.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023
Cortesía: SCSPR
La reunión se llevó a cabo en Casa Presidencial.
Josselinne Santizo Redacción Mario León Luis Carrillo Redacción Cortesía: Muniguate
La comuna espera solventar el problema lo antes posible.
“La institución privilegia el diálogo, pues lo que menos se quiere es la confrontación.”
David Boteo Subdirector General de Operaciones

Fueron ejecutados más de 1 mil proyectos

Carreteras,

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) presentó los avances de su labor en el segundo cuatrimestre del año, que incluye obras de infraestructura vial, educativa y de salud en todo el país.

“En este período se ejecutaron más de 1 mil proyectos e intervenciones en caminos rurales, remozamiento de carreteras, mejoras aeroportuarias, escuelas y hospitales”, informó la cartera. Con estas acciones, se cumplen los pilares de desarrollo social, economía, competitividad y prosperidad.

De acuerdo con el reporte oficial, hubo logros en los trabajos de 11 centros de atención permanente y materno infantil, 523 mantenimientos y rehabilitaciones, 11 pasos a desnivel, 75 caminos rurales, 93 carreteras, 203 reparaciones de escuelas y salud, 33 puentes vehiculares y 13 protecciones de ríos.

En este segundo cuatrimestre del año, se implementaron 213 iniciativas y 849 intervenciones en los 22 departamentos del país.

Asimismo, en apoyo en restauraciones y construcciones, la

4 meses de labores en todo el país informó la cartera de Comunicaciones.

Con estas acciones, se cumplen los pilares de desarrollo social, economía, competitividad y prosperidad.

cartera de Comunicaciones registró 6 institutos básicos y de diversificado, 5 centros de salud, 32 escuelas, 28 urbanizaciones y 33 puentes vehiculares.

Paso rehabilitado

Según las autoridades, ha sido rehabilitado el paso por el puente Jupilingo, en Camotán, Chiquimula, con una nueva estructura. También, se hizo la fundi-

ción de la losa de rodadura, para mejorar la vía en el kilómetro 204.6 de la CA-11 en el citado departamento, hacia la frontera con Honduras.

Adicionalmente, arreglos en el tramo de San José La Arada hasta Ipala. Como parte de la intervención se colocó una nueva carpeta asfáltica, señales de tránsito y pintura termoplástica.

Definen plan de cooperación regional

Delegados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, España y Guatemala se reunieron en nuestro país para definir el Plan de Cooperación Sur-Sur (CSS) y Triangular en Iberoamérica 2024-2030.

“En el evento fue analizada la estrategia para fortalecer los ecosistemas de asistencia y fomentar la participación de los gobiernos subnacionales, con el fin de unir esfuerzos”, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sos-

Los apoyos se han convertido en un valioso instrumento de integración y promoción del desarrollo entre naciones.

Cortesía: Segeplan (Segeplan). El taller surgió a raíz de los acuerdos de la reunión del Consejo Intergubernamental, celebrado en Madrid, España, el pasado 19 de julio.

“Las características y valores compartidos en la región han creado un modelo de asistencia singular, horizontal e inclusivo, donde todos tienen algo que enseñar y aprender”, detalló Segeplan.

La estrategia permitirá planificar el futuro, mediante la creación de programas.

Socializan plan que fortalece gestión de riesgos

La Estrategia para el cálculo de daños, pérdidas, costos adicionales e impacto humano (Epcaih) fue socializada con entidades y sectores vinculados con el tema, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Ana María Díaz, representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala (PNUD), indicó que contar con esta herramienta aumentará la capacidad del país en temas de resiliencia y recuperación.

Nery Búcaro, director de Planificación Sectorial de Segeplan, resaltó que, por su ubicación geográfica, la nación es altamente vulnerable por amenazas geológicas e hidrometeorológicas como derrumbes, hundimientos, actividad volcánica, terremotos, huracanes, canículas extendidas y aumento o descenso de temperatura.

Tras el paso de la tormenta tropical Julia, en 2022, Segeplan, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (PNUD) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres trabajaron en la creación de una estrategia para estimar y cuantificar los impactos del ciclón.

tenible, de la Agenda 2030, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

Los costos se asumen de manera compartida, aunque no necesariamente en participaciones equivalentes, explicaron las autoridades.

3 entidades trabajaron en la creación del citado plan.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023
Cortesía: SCSPR
centros de salud y escuelas son, entre otras, las obras realizadas de mayo a agosto.
Redacción Mariano Macz Rodrigo Pérez Redacción

Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023

Fotos: Cortesía Conjuve

Nacionales

Inguat invita a participar en avistamiento de aves

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) invitó a la población a participar en el OctoberBig Day. Se trata de una actividad dedicada a observar aves, la cual se realizará el 14 de octubre.

Con estas acciones se impulsa el turismo local y la sana recreación en familia. Esta es otra de las estrategias implementadas para la promoción de los distintos atractivos con los que cuenta el país. Esta práctica de avistamiento es conocida como aviturismo, explicó el Inguat.

Las autoridades motivaron a ser parte de este acto, que contempla al menos 20 rutas para ver diferentes especies en la ciudad.

Jóvenes concluyen curso de idioma coreano

al desarrollo integral de este sector.

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y la Fraternidad Internacional de Jóvenes (IYF, en inglés) clausuraron el curso de idioma coreano 2023, para lo cual realizaron un campamento donde entregaron los diplomas respectivos.

Durante el evento, la directora ejecutiva de Conjuve, Estefanía Moscoso, felicitó a los alumnos y los instó a continuar con el aprendizaje de nuevas formas de comunicación, para ampliar su conocimiento.

Moscoso agregó que la capacitación constante contribuye al desarrollo integral de las futuras generaciones. Reconoció el apoyo de IYF Guatemala por la coordinación desde 2021 del curso referido, el cual se impartió de manera virtual y presencial.

La funcionaria entregó un reconocimiento a dos voluntarias de Corea que estuvieron presentes en los seis meses del proceso académico, quienes, además, enseñaron a los estudiantes danza coreana y Kpop.

6

meses duró el proceso de formación de alumnos de 13 a 30 años.

“Es importante facilitar oportunidades a los jóvenes para perfeccionar sus habilidades o descubrirlas. Ellos les abrirá camino en el mercado laboral”, indi-

có el mencionado Consejo. En el acto se resaltó el compromiso de continuar acciones que favorezcan el contexto educativo de este sector de la población y la búsqueda de alianzas con más entidades.

El curso estuvo disponible en su fase principiante, para alumnos de 13 a 30 años. Las clases virtuales comenzaron el 3 de marzo, a las 19:00 horas, y las presenciales, el siguiente día, a las 11:00 en las instalaciones de la institución, 32 calle 9-10, zona 11, colonia Granai I.

Recientemente, la entidad organizó un evento similar exclusivo para mujeres, en colaboración con el Club de Observadores de Aves Urbanas, en San Cristóbal El Alto, La Antigua Guatemala.

El objetivo es incentivar la conexión con la naturaleza, a fin de descubrir diferentes especies, además de impartir talleres de arte que fomentan las meditaciones acerca del medioambiente, según lo explicado.

Guatemala es un país subtropical, lo que hace que cuente con gran variedad de aves en las distintas áreas boscosas.

Se pueden observar especies como cenzontles, pájaros carpinteros, entre otras especies.

Los interesados en el OctoberBigDay pueden registrarse escaneando el siguiente QR

Titular de Senacyt es reconocida como Mujer Destacada 2023

La encargada de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Ana Chan, fue reconocida como Mujer Destacada 2023, en la 12 edición del foro Mujer emprendedora, organizado por el Centro de Banca, Seguros y Servicios Financieros del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap). La designación fue hecha por la trayectoria y el trabajo de la funcionaria al frente de la entidad. Con ello, se convierte en un referente que inspira a otras guatemaltecas en áreas productivas. • Wendi Villagrán

5
Danilo Ramírez Norvin Mendoza El Consejo continúa el trabajo a favor del bienestar de la citada población.
El aprendizaje contribuye
Este tipo de aprendizaje abre camino al conocimiento de otras culturas, indicaron las autoridades.

El evento, en el que participaron estudiantes y voluntarios, fue convocado por las delegaciones departamentales del MARN.

Recolectan 16 223 libras de basura en playas

Cartera de Ambiente impulsa la limpieza de riberas en cuatro departamentos.

Con el propósito de resguardar las fuentes hídricas, crear conciencia acerca de la conservación de los espacios marítimos y del entorno se llevó a cabo una jornada de limpieza simultánea en 10 playas de cuatro departamentos, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). De esa cuenta, la Dirección para el Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos (Dimards), del citado despacho, reportó la

lugares

recolección de 16 223 libras de basura.

De ese total, el 65 por ciento fue plástico, 12 por ciento vidrio, 10 por ciento, producto orgánico y el resto, duroport, papel, car-

tón, caucho y metal. Lo recogido fue manejado adecuadamente y llevado a un sitio de disposición final, detalló la entidad.

Participación

Las delegaciones departamentales del MARN convocaron a las autoridades municipales, académicas y vecinos a sumarse a la iniciativa Playas Limpias, que el ministerio ejecuta todos los años en el ámbito nacional para eliminar la contaminación y promover la educación ambiental en los guatemaltecos.

“Agradezco a todos por el esfuerzo de llegar a cada playa

para su aseo. Debemos mantener estos ambientes sanos y sin basura”, dijo el titular del despacho aludido, Gerson Barrios, al referirse a la tarea que se realizó en los departamentos de Petén, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa. Se comunicó que en aldea Las Lisas, Chiquimulilla, se contó con la participación de más de 280 jóvenes y niños; todos, estudiantes de primaria y básicos de centros educativos de la zona. Ellos forman parte del programa Guardianes Ecológicos, impulsado por el MARN.

Centros de Alta Resolución benefician a derechohabientes

Como parte del proceso de modernización del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), se llevaron a cabo mejoras en las unidades médicas de La Gomera, Santa Lucía Cotzumalguapa y Tiquisate, Escuintla.

El objetivo fue implementar el modelo de atención del Centro de Alta Resolución, con el propósito de brindar servicios a la población en lugares más amplios y mejor equipados.

José Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva del Seguro Social, indicó que la salud de los escuintlecos es prioridad para la institución, por lo se realizaron los trabajos de adecuación de los hospitales, a fin de contar con un sistema eficiente y robusto.

Los centros hospitalarios atienden al sector productivo de la agroindustria azucarera, trabajadores de plantaciones de banano y plátano, así como de actividades avícolas y otros.

Las acciones incluyeron la implementación de automatización tecnológica que eliminará el uso del papel y reducirá tiempos, entre otros servicios mejorados.

Protegen más de 1 mil huevos de tortuga

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informó que 1168 huevos de tortuga marina (Lepidochelys Olivácea) fueron recolectados e incubados en los recintos respectivos de La Barrona y La Blanca, en el marco de la Estrategia Nacional de Manejo y Conservación de las citadas especies en el país. Las autoridades detallaron que la acción se efectúo recientemente en Monte Rico, Taxisco, Santa Rosa, y en la zona costera de

2

tortugarios recibieron los embriones de las especies.

Moyuta, Jutiapa, con el apoyo de pobladores.

El propósito de la actividad fue apoyar a los tortugarios de esas localidades, así como concienciar a

los comunitarios sobre la importancia de la conservación y protección de los reptiles en el Pacífico de Guatemala, explicó Conap.

En la tarea participó personal de la Dirección Regional Suroriente del aludido consejo, con el apoyo de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), destacamento del Ejército de Guatemala y Municipalidad de Moyuta.

Este tipo de tortuga utiliza los mares y costas guatemaltecas como áreas de migración, alimentación y para anidar.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023
Cortesía: IGSS Mario León Cortesía: MARN En total, 130 mil afiliados serán beneficiados con estos cambios.
La institución aumenta las acciones a favor del ecosistema.
Wendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción
10
fueron aseados por voluntarios y autoridades.

Cortesía: Minfin

Proyecto de Presupuesto 2024: Q3931.6 millones para 2596 obras

Infraestructura pública consolidará el desarrollo de las comunidades.

Redacción

La inversión pública es uno de los factores importantes que impulsan el crecimiento económico, ya que permite incrementar la productividad y la competitividad de la economía del país.

En ese sentido, el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024, presentado al Congreso de la República, destaca asignaciones para obras de infraestructura.

De acuerdo con la propuesta, dentro de las partidas para obras físicas que se registran en el Sistema de Información de Inversión

según finalidad de los recursos Cifras en millones de quetzales

Guatemala

Región II Norte

Baja Verapaz

Alta Verapaz

Progreso

Izabal Zacapa Chiquimula

V

Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), se contemplan alrededor de Q3931.6 millones, para financiar proyectos a cargo de los consejos departamentales de desarrollo urbano y rural (Codedes).

De ese monto, Q3923.7 millones, aproximadamente, se programaron en obras de infraestructura y alrededor de Q7927.5 millones deberán ser distribuidos en el municipio de Pastores, Sacatepéquez, en los referidos proyectos, según el Artículo 2 del Punto Resolutivo 03-2023 del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). Los fondos se consignaron por medio de Transferencias de Capital a través de Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro y son financiados

con recursos provenientes del impuesto al valor agregado (IVA).

En el marco de la Cuarta Reunión Ordinaria del Conadur, el viceministro de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Kildare Enríquez, refirió que los Q3931.6 millones servirán para financiar 2596 proyectos que se ejecutarán a través de los citados consejos.

De acuerdo con el Presidente de la República y coordinador del Conadur, Alejandro Giammattei, el monto proyectado para 2024 representa un incremento de Q539.4 millones en relación con la asignación aprobada en el presupuesto 2023, que asciende a Q3392.2 millones.

• Con información del Minfin

Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023 7 Finanzas
Pública (Sinip) de la Secretaría de DCA
Se contemplan inversiones para el desarrollo de las comunidades. Región I Metropolitana
Región III, Nororiente El
Santa Rosa Jalapa Jutiapa Región
Central Sacatepéquez Chimaltenango Escuintla Región VI Suroccidente Sololá Totonicapán Quetzaltenango Suchitepéquez Retalhuleu San Marcos Región VII Noroccidente Huehuetenango Quiché Región VIII Petén Q487.8 Q120.9 Q246.3 Q98.5 Q121.4 Q118.2 Q150.6 Q139.6 Q125.3 Q163 Q118.2 Q167. 5 Q158.3 Q166.7 Q140.8 Q193.7 Q173.7 Q120.5 Q248.5 Q282.8 Q224.8 Q156 .5 201 81 100 85 84 97 76 83 106 119 55 143 47 129 143 134 109 154 213 111 156 170
Región IV Suroriente
DepartamentoAsignación Obras Cifras en millones de quetzales
Destino de recursos por Codede
Infografìa: Erickson Hidalgo
Asignaciones
Otros 7.9 0 por ciento 889.9 20 por ciento 1034.20 24 por ciento Salud 292.3 7 por ciento 953.30 22 por ciento Infraestructura productiva 23.7 1 por ciento Educación Drenajes Manejo de desechos 447.7 10 por ciento 685.7 16 por ciento Agua potable Infraestructura
Fuente: Minfin
Infografía
Sergio Espada

dca.gob.gt

Con diálogo y cordura se resuelven problemas

PEtardo

Nuestras leyes

Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritas de la Historia. Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2.4 metros de altura, de procedencia desconocida pero encontrada en Persia en 1901. El primer texto legal de la Humanidad fue escrito sobre una gran estela de basalto negro de más de dos metros de alto. Es el Código deHammurabi, que fue cincelado hacia el 1700 antes de nuestra era –o, como se decía antes, antes de Cristo-.

Las leyes son un tipo de norma jurídica, como así también los decretos, los reglamentos y los tratados. Lo que diferencia a las normas jurídicas del resto es que tienen un carácter obligatorio y coercitivo; es decir, todos los miembros de la sociedad están obligados a cumplirlas, sino serán sancionados.

¿Qué es una Ley? Es una norma jurídica dictada por el legislador; es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. ¿Cuál es la clasificación de la ley? Leyes estatutarias. Leyes orgánicas. Leyes marco o cuadro. Leyes ordinarias. Suárez hizo una importante contribución a la teoría del jurídico en su conjunto: los efectos de la ley son mandar, prohi-

bir, permitir y castigar. En concreto, respecto de las normas permisivas, la idea de que toda ley produce obligación requiere que una regla permisiva también esté amparada por otra norma imperativa. Las leyes naturales son los preceptos que debe seguir el individuo para lograr sobrevivir en el estado de naturaleza, para lo cual no se requiere acudir a un poder externo al sujeto. Locke presenta la ley natural como una ley que es respetada en el estado de naturaleza y mientras así lo sea, ley natural, razón y libertad se armonizan perfectamente.

¿Qué diferencia hay entre las leyes naturales y las leyes sociales? La ley natural explica las relaciones constantes entre fenómenos, mientras que la ley social contiene normas que regulan un comportamiento. La ley natural tiene un fin teórico; los juicios normativos son de orden práctico. La ley natural no produce, sino que explica causas y efectos y no se dirige a nadie. ¿Cuáles son las fuentes que dieron origen al derecho?

En resumen, las fuentes del derecho son formales, reales e históricas; de las primeras tenemos la legislación, costumbre, doctrina y jurisprudencia; de ellas nacen las normas jurídicas. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho guatemalteco? Por esto, es que se ha clasificado a las fuentes formales de la siguiente manera: legislación, decreto ley, decreto delegado, reglamentos, circulares, doctrina, costumbre, tratados internacionales, jurisprudencia y principios generales del derecho. Yo me pregunto: ¿Qué ley vamos a obedecer los guatemaltecos?.

En las últimas horas, los guatemaltecos fuimos testigos del profesionalismo de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes tras intensos diálogos y negociaciones persuadieron a un grupo de manifestantes que bloquean el paso por el Anillo Periférico para que accedieran a permitir el traslado de ambulancias y mercancías.

El accionar de los uniformados fue sencillamente ejemplar, puesto que no solo lograron los propósitos planteados, sino que evidenciaron que el camino para resolver las diferencias pasa porque las partes mantengan la cordura y prioricen el interés general sobre el particular. De acuerdo con lo explicado, los policías llegaron al punto citado a indagar sobre la situación de un conductor cuyo transporte se encontraba retenido. Después de cerciorarse del buen estado del piloto, negociaron la liberación del vehículo que transportaba mercancías perecederas, lo que fue el inicio de un acuerdo que incluyó el tránsito de ciertos automotores. Desde hace 9 días, cuando algunos connacionales empezaron sus manifestaciones, el Gobierno en general y el Ministerio de Gobernación (Mingob), en particular, han hecho gala de un espíritu democrático que ha respetado la libertad de expresión, aunque en algunas ocasiones esas concentraciones terminan violentando los derechos de las mayorías. En este punto conviene reconocer el papel jugado por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), cuyos representantes acudieron al lugar para colaborar en las mediaciones. Como lo evidenciaron algunos medios privados que transmitieron en vivo, en todo momento las autoridades del Organismo Ejecutivo y de la oficina defensora del pueblo se comportaron con respeto y evitaron las provocaciones e intimidaciones, lo que impidió actos de violencia. Finalmente, es preciso recordar la posición del ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, quien ordenó privilegiar las conversaciones y conservar la tranquilidad aun en momentos de mucho conflicto.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

La Estrella de Panamá destaca que las reformas electorales pasan a tercer debate legislativo; en tanto que La Prensa, de Honduras, aborda el abandono de una mansión del exalcalde de El Paraíso, extraditado a EE. UU.

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 8
Editorial
”El primer texto legal de la humanidad fue escrito en una gran estela de basalto“.
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail.com

colAborAción

¿Cómo logramos envejecer saludablemente? (II)

Gobierno Abierto y electrónico

Lo imposible es posible si lo simplificamos

También, el estudio mostró que este patrón es heterogéneo en los diferentes países de Latinoamérica según el nivel socioeconómico de los países, donde la influencia de estos factores es mayor en países de ingreso bajo a medio, que en países de mayores ingresos de la región.

Otro resultado preocupante es que, en Chile, a diferencia de otros países, el factor de riesgo preponderante para el deterioro cognitivo fue la percepción de aislamiento social, seguido de los síntomas de salud mental; mientras que para la capacidad funcional los determinantes más influyentes fueron la actividad física y los síntomas de salud mental.

noamericanos son los que presentan un mayor índice de Gini. Este índice es frecuentemente usado para estimar desigualdad de los países, basado en las diferencias de ingreso. Un índice de Gini mayor representa una mayor desigualdad y el valor cero representa la igualdad completa.

“Podemos concluir que no todas las poblaciones envejecen igual.”

Entonces, podemos concluir que no todas las poblaciones envejecen igual. En Latinoamérica influyen factores relacionados con los determinantes sociales que afectan la manera en que envejecemos, en mayor medida que los factores clásicos como la edad y el sexo. Estos hallazgos son de gran importancia, especialmente considerando los grandes niveles de desigualdad que exhibe nuestra región. De entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los Lati-

(II)

El curso siguiente se murió el P. Cutre. “Era viejísimo, como cincuenta años o así”, le dije a Heugas. Hoy hemos superado esa edad. Pusieron el féretro en una de las salas de visita y allá nos llevaron. Por secciones: la A, la B, la C… En la calle jarreaba con chulería madrileña. “Subíos a la banqueta y os despedís”. Yo nunca había visto un muerto y tampoco quería despedirme. Me daba miedo. “¿Y si me mira?”, pensé. Delante de mí iba Torres Poza, que era elástico y de Valladolid. Él tampoco las tenía todas consigo, así que brincó al taburete, se persignó sin mirar y bajó raudo, cual conejo a la fuga. Yo, de los nervios, embestí al ataúd, que crujió un poco. El P. Cutre no se despertó. “Menos mal”. Tampoco me afectó, debo decirlo, porque no era él, aunque se le parecía. El cura de la caja estaba serio y además iba sin boina. “Rezadle a la Inmaculada para que ya esté en el Cielo”. ¿Qué? ¿Dónde iba a estar, si no? “Al in-

Mientras que el promedio de índice de Gini de la OCDE es 33.0, los países de nuestra región, tales como Colombia (51.5), Costa Rica (48.7), México (45.4) y Chile (44.9) lideran este lamentable ranking. El diseño de políticas públicas que apunten a disminuir las desigualdades sociales y en salud es primordial para promover un envejecimiento saludable. Con este objetivo, se debe poner especial atención a los sectores de la población menos favorecidos, que enfrentan limitaciones para el acceso a la atención de salud mental, con menor soporte social y con estilos de vida poco saludables. Si queremos tener una Latinoamérica saludable y jovial, es importante considerar la identidad y contexto social único de cada país en las decisiones de salud pública, en vez de copiar modelos de envejecimiento saludable que pueden no ajustarse a la realidad de la región. También, se debe incluir en las medidas a poblaciones más jóvenes, con énfasis en la prevención, ya que el camino hacia un envejecimiento saludable se pavimenta desde edades más tempranas.

El 30 de agosto de 2021, entró en vigor el Decreto Número 5-2021 del Congreso de la República de Guatemala, también conocido como la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos. Esta noticia fue recibida con un entusiasmo palpable, tanto por los ciudadanos como por las Instituciones del Organismo Ejecutivo.

Anteriormente, el realizar trámites en la administración pública solía ser un verdadero desafío. No solo afectaba el desempeño laboral de quienes necesitaban estos trámites, sino que también tenía un impacto económico en sus vidas. Era tiempo de cambio y simplificación.

La aplicación de esta ley representó una labor titánica para la administración pública. Requirió una supervisión sustancial por parte de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, el ente encargado de impulsar esta legislación. Las instituciones se enfrentaron a limitaciones tecnológicas y legales para implementar los nuevos procedimientos propuestos.

ta una valiosa oportunidad para concluir con éxito el cumplimiento de los objetivos. Nos brinda la posibilidad de implementar mejoras continuas y analizar cuidadosamente las posibles debilidades detectadas en el plan previo y en los cronogramas propuestos. La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico está instando a una actualización del plan, buscando la participación activa y comprometida de los responsables para reflejar en el nuevo cronograma los aspectos clave en los que debemos enfocarnos, sin descuidar las directrices establecidas por el mencionado Decreto. Asimismo, brinda a los ciudadanos la oportunidad de acceder a los portales institucionales y compartir sus opiniones sobre las propuestas para la implementación, así como también expresar sus experiencias previas como usuarios.

“El compromiso y la comprensión de lo que beneficia a todos se reflejan en los trámites que ahora pueden realizarse en línea.”

fierno van los que no quieren a Jesús”, nos había dicho. Estaba claro, él, en el Cielo. Miré por la ventana y diluviaba. En el jardín de la Virgen no se veía la palmera, y el grifo se ahogaba bajo el agua y los cristales se habían empañado y las gotas resbalaban como bólidos y era divertido verlas y apostar por cuál ganaba y fallar siempre y reírse entre empujones y apoyar la frente en el vidrio, húmedo y frío. “¿Qué hacéis ahí, pasmarotes?”, nos dijo doña Emilia desviando la mirada. Jamás había visto llorar a una persona mayor y eso me impresionó. Sin quererlo, sollocé, pero sin alardes. “Los hombres no lloran”, nos decían. Luego creces y lloras todo lo que tienes pendiente.

“Los hombres no lloran”, nos decían. Luego creces y lloras todo.

En el alma también llueve. Eso lo sabe cualquiera. Sobre todo, cuando llega la muerte, tan callando. La de una madre o la de un hijo, aunque jamás le hayas visto la cara. “Santinos de Dios, los cuidará María”. Entonces, como Manrique, a Aquel solo me encomiendo y le pido que cese la lluvia. Igual que hacía de niño. La lluvia. Eterna amenaza de la infancia, inevitable compañera de la vida. Siempre. La lluvia.

A pesar de las limitaciones físicas, el verdadero y más crucial reto para la administración pública fue la actitud de los funcionarios. Como bien se sabe, muchos tienden a aferrarse a sus zonas de confort, un estilo de vida laboral para muchos. A medida que avanzaba cada plazo de ley, cada funcionario marcó la diferencia en numerosas ocasiones. Sin un cargo específico o compensación, se destacaron con su actitud y eficiencia, iluminando el camino a través de los procesos burocráticos.

El 30 de agosto de 2023 constituyó la fecha límite establecida por ley para la implementación del Decreto 5-2021. Durante este tiempo, las Instituciones avanzaron en diversas etapas del proceso; sin embargo, no todas lograron completarlo. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 41 de dicho Decreto, se prevé la posibilidad de prorrogar los plazos, brindando así a las instituciones una vía legal para cumplir con lo estipulado.

Uno de los logros destacados ha sido la innovación en la incorporación de tecnologías esenciales que promueven el uso progresivo de medios electrónicos y facilitan pagos electrónicos. Además, de ofrecer a los usuarios la posibilidad de evaluar la atención recibida en un gran número de trámites. Esta extensión del plazo, que ahora denominamos prórroga, represen-

Como resultado del avance, nos hemos enfrentado a innumerables sorpresas y resistencias de índole legal que no estaban previstos en la creación y fundamentos del Decreto 5-2021. A pesar de ello, vemos un indicio de cambio gracias a la buena voluntad de las máximas autoridades y la colaboración de las Instituciones de apoyo que buscan mejorar el país mediante trámites más eficientes y procesos interrelacionados. La propuesta ya está sobre la mesa, el trabajo ha comenzado. Ahora, comprendemos la importancia de simplificar, y si aplicamos este enfoque a todo el sistema gubernamental que actualmente está generando desorden en el país, podríamos lograr una calibración precisa y trazar un camino a seguir más efectivo. En muchos países del tercer mundo, enfrentarse a trámites burocráticos complicados y engorrosos es una realidad. No obstante, en Guatemala, este escenario comienza a desvanecerse. La simplificación de estos procesos ha contribuido notablemente a la eficiencia económica del país, fomentando la inversión y el establecimiento de nuevos negocios. Al simplificar los procedimientos, se reducen las oportunidades para el soborno y la extorsión, a la vez que se promueve la rendición de cuentas por parte de las instituciones públicas, un aspecto que hemos logrado identificar y que representa un avance significativo. Es fundamental comprender que la simplificación de trámites no es un proceso de ejecución única, sino que requiere una mejora continua. Por ello, las instituciones deben establecer mecanismos de evaluación y revisión periódica de sus procesos administrativos. Al mismo tiempo, es esencial documentar los procedimientos para que sean más fáciles de ejecutar y evaluar, permitiendo identificar áreas de mejora.

9 Opiniones
Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023
MSc. Eduardo Villatoro GuzMán Delegado de Simplificación de trámites eduardo.villatoro@ transparencia.gob.gt carolina ochoa Académica BrainLat Carolina.ochoa@uai.cl Lluvia colAborAción iGnacio uría revista nuestro tiempo COLABORACIÓN

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

dólar Q7.85

euro Q8.24

gasolina US $2.25

petróleo US $85.97

café US $147.48

Diaco intensifica vigilancia de precios

Supervisiones se realizan en

Productos

hortofrutícolas se exhibieron en Madrid

Virginia Contreras Redacción

Con el propósito de buscar oportunidades de negocio y potenciar las exportaciones, por primera vez se exhibieron frutas y vegetales nacionales en la feria Fruit Attraction, en Madrid, España, considerada el epicentro mundial de la comercialización hortofrutícola.

Monitoreos abarcan las tarifas de los combustibles y los productos de la canasta básica.

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) ha intensificado la vigilancia en los precios de los combustibles y los productos de la canasta básica alimentaria, en todo el territorio nacional, ante diversas especulaciones que se han dado en la actualidad.

“La coyuntura presenta algunas complicaciones, pero la Diaco continúa con su labor para evitar el acaparamiento y la posible especulación de costos”, afir-

mó el portavoz de esa dependencia, Carlos Vásquez, quien recalcó que todas las semanas se efec-

túan supervisiones en mercados, supermercados y tiendas de barrio dentro de la capital y los departamentos.

Recientemente, la citada dirección realizó 700 verificaciones de estaciones de combustibles en 21 departamentos y 97 municipios del país, así como 367 revisiones en 20 departamentos y 52 municipios en relación con expendios y envasadoras de gas licuado de petróleo.

Por medio del Plan Centinela, el cual trabaja con la Unidad de Inspección y Verificación en materia de Metrología Legal, en colaboración con la Dirección

General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se brinda mayor certeza y confiabilidad a los consumidores al momento de adquirir productos en estaciones de servicio.

La mencionada dependencia del Ministerio de Economía (Mineco) vela porque los bienes producidos para el uso interno y los importados cumplan con los estándares de calidad, que no impliquen riesgo alguno. Asimismo, pone a disposición el número 1544 para la recepción de quejas las 24 horas, y la atención en línea en www.diaco.gob.gt

De acuerdo con el presidente del comité organizador de Agritrade, Luis Teo, el pabellón fue integrado por las empresas agrícolas Frutas Tropicales de Guatemala, S.A., Unispice, Grupo Hame y el Comité de arveja y vegetales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), que presentaron alrededor de 30 productos de alta calidad.

Banano, plátano verde, zanahorias pequeñas, coles de Bruselas, judías verdes y amarillas, minivegetales, aguacate, rambután, entre otros, fue la oferta variada que se expuso ante alrededor de 90 mil participantes, indicó Teo.

“Se compitió junto a líderes como Ecuador, Perú, México, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Brasil y Uruguay”, detalló.

Según los coordinadores de la citada feria, en su decimoquinta edición, la Fruit Attraction contó con 2 mil empresas expositoras de 56 países, más de 64 mil metros cuadrados de superficie, y la previsión de asistencia de 90 mil profesionales de 135 naciones. Dichas cifras suponen un incremento del 10 por ciento en ocupación y participación, con respecto a la pasada edición, así como la incorporación de 17 nuevos mercados.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
Diario de Centro América
Cortesía: Agexport Mario León Cuatro empresas nacionales participaron por primera vez en la feria española.
mercados, supermercados y tiendas de barrio, en la capital y los departamentos.
“Se continúa la labor para evitar el acaparamiento y la posible especulación de costos.”
Portavoz de la Diaco Virginia Contreras Redacción

Los científicos creen que la gripe aviar puede volver a saltar a los humanos y convertirse en una nueva pandemia, por lo que existe un esfuerzo de investigación significativo para luchar contra ella; algo que podría estar más cerca de lograrse gracias a la edición genética para crear pollos resistentes a la enfermedad.

Un estudio publicado en la revista Nature Communications conclu-

ye que la edición de una proteína fundamental para el desarrollo de ese tipo de influeza en los pollos (denominada ANP32A) y la supresión de dos genes (ANP32B y ANP32E) asociados a ella en las células de estos, impedirían que el virus se replique de un animal a otro.

“La gripe aviar está muy extendida por Asia, Europa, África y América; especialmente, Suramérica, y se teme que llegue a la Antártida”, explica en la rueda de prensa de presentación

del estudio el investigador Mike McGrew, de la Universidad de Edimburgo.

Este virus supone una amenaza para las especies de aves silvestres, un coste económico importante para los ganaderos y un riesgo a la salud de las personas; de hecho, ya ha causado muertes humanas, recuerda McGrew.

Condenan ataques contra civiles

Cruz Roja advierte sobre más odio y sufrimiento entre Israel y Gaza.

Los asesinatos premeditados de civiles y los bombardeos contra barrios residenciales registrados durante los combates entre Israel y las milicias de Hamás conducen a “nuevas espirales de violencia y odio” que traerán consigo mayor sufrimiento para la población civil, alertó hoy en un comunicado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La entidad advirtió que, con base en su experiencia sobre el terreno desde 1967, la escalada violenta en la zona conduce a un “desastre humanitario” si no se pone fin a estos ataques. “Alcanza un nivel que no hemos visto en muchos años y tiene el potencial de intensificarse dramáticamente, causando aún más dolor y angustia a todas las partes”, indicó la CICR en un comunicado emitido en Ginebra, donde tiene su sede global. La presidenta de la CICR, Mirjana Spoljaric, recordó a las partes comba-

Huracán Lidia causa lluvias torrenciales

lifornia Sur, dos de los principales destinos turísticos méxicanos.

El huracán Lidia, de categoría uno, avanzó ayer por el Pacífico hacia el occidente de México, donde se prevé que causará más lluvias “torrenciales”, rachas de viento y oleaje elevado, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el último reporte, Lidia se encontró a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, y a 475 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja Ca-

Además, el fenómeno podría intensificarse a categoría 2 y tocar tierra como tormenta tropical en Puerto Vallarta, según la trayectoria prevista por el SMN.

El fenómeno lleva vientos sostenidos de 140 kilómetros y rachas de hasta 165 kilómetros por hora con un desplazamiento hacia el este-Noreste a 20 kilómetros por hora, indicó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El aviso previó aguaceros “puntuales torrenciales” en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y “puntuales intensas” en Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

También habría lluvias “puntuales muy fuertes” en Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, así como lluvias “fuertes” en Chihuahua.

Por ello, el SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados”.

tientes que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, que prohíbe la matanza y secuestro de ciudadanos, y les pidió “proteger la vida y los bienes”.

“En este momento crítico, instamos a las partes a respetar sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y a tomar todas las medidas posibles para evitar que los civiles sufran más daños”, declaró la presidenta, quien añadió que los pobladores son siempre los que pagan “el precio más alto” de los conflictos.

Asimismo, en un documento emitido por su oficina, el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Volker Türk, también pidió poner fin a las agresiones dirigidas contra la población e instó a respetar el derecho internacional humanitario y las normas internacionales.

Además, instó a liberar “inmediata e incondicionalmente” a todos los civiles capturados.

@diariodeca
de Centro América Internacionales diariodecentroamerica
11
Diario
dca.gob.gt
Ciudad de México EFE Ginebra EFE
EFE
Redacción Ciencia EFE Lidia es el decimosegundo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico.
Con edición genética podrían crear resistencia a la gripe aviar
Los investigadores han conseguido editar proteína en las células germinales de los pollos.
EFE EFE

dca.gob.gt

Cristal y Malveris, de regreso con proyectos musicales

Cultura

El dúo juvenil, integrado por las hermanas Cristal y Malveris Monzón, vuelve con más proyectos musicales, en los que inyecta su frescura y talento.

Las artistas, originarias de San José Pinula, Guatemala, siguen adentrándose en este tipo de manifestaciones. Uno de sus últimos trabajos fue un tema conmemorativo al 137 aniversario del municipio mencionado, quienes junto a otros talentos de la localidad

se sumaron al festejo. Para el resto de 2023, Cristal y Malveris realizarán diversas presentaciones planificadas desde hace tiempo, en las cuales darán a conocer sus diferentes sencillos.

“Estamos muy orgullosas de que nos hayan invitado a ser parte de esta melodía que enaltece a nuestra comunidad. Esperamos que sea del agrado, no solo de los pobladores, sino de todos los connacionales. Es importante cultivar el cariño y el orgullo por nuestras raíces”, detallaron las hermanas Monzón.

Sumérjase en la cultura italiana

Celebre la belleza y diversidad culinaria, artística y musical del país europeo.

La séptima edición del Paseo Italia tendrá lugar el 18 y 19 de noviembre próximo, de 10:00 a 19:00 horas, en la calle contigua a la Iglesia de Cayalá, a la par de la Plaza Principal.

La actividad la organiza la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (Camcig), en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura y el Sistema Italia en Guatemala.

“Esta es una forma directa que el mencionado sistema tiene para acercar su cultura, sus tradiciones, su historia y los productos referentes del verdadero

Made in Italy.

También, para continuar estrechando los lazos que siempre nos han unido”, comenta Gabrie-

Si está interesado en en participar en el Festival de Canción Italiana, escanear el siguiente QR

le Musto, secretario general de Camcig.

Arte, música y gastronomía

Durante dos días se disfrutarán opciones culinarias, música, exposiciones y arte del aludido

país europeo. Asimismo, destaca el 60. Festival de la Canción Italianaen el que competirán estudiantes de canto y aficionados. Los interesados deberán llenar el formulario de inscripción que encontrarán en las redes sociales del Instituto Italiano de Cultura, hasta el 31 de octubre. El 18 de noviembre está contemplada la gran final. El primer lugar ganará un boleto de ida y vuelta a la mencionada nación.

Otras de las actividades a organizarse es el Campeonato de la pizza italiana, el 19 de noviembre, a partir de las 12:00 horas. El triunfador de la categoría Amateur obtendrá un curso del idioma italiano, mientras que el de la Profesional recibirá un premio consistente en un boleto al aludido territorio del Viejo Continente, para representar a Guatemala en el Campeonato Mundial de la Pizza en Parma.

Cultura 12
diariodecentroamerica
@diariodeca Diario de Centro América
Cortesía: Fucsia Rubelsy Pimentel Las hermanas lanzaron, el 1 de octubre, el sencillo en honor a San José Pinula, su municipio de origen. esta actividad, según sus organizadores, se lleva a cabo en el marco de la celebración de la semana de la cocina de esa nación europea. Cortesía de los organizadores

La historia es para toda la familia, ya que muestra distintos valores para la vida.

Estrenarán El extraordinario viaje de Juanita

La obra es hecha por medio de técnicas de animación de títeres.

Q75 en preventa y Q100 el día de la función.

Artistas Trabajando, agrupación teatral, presentará la obra El extraordinario viaje de Juanita, escrita por Margarita López Aguilar, la cual está hecha con técnicas de animación de títeres.

Esta puesta en escena contará únicamente con tres funciones, el 15, 22 y 29 de octubre próximos a partir de las 16:00 horas, en el Teatro Thriambos. El precio de los boletos es de

Una aventura

La historia se basa en la aventura de una niña que busca reencontrarse con su madre, a través de un mundo que desconoce. Corre el riesgo de que el viaje al más allá sea sin retorno, en que se unirán el pasado y presente, los vivos y los muertos, la vigilia y el sueño.

La obra tiene escena imaginaria de un pueblito del oriente, en el que Juanita, de 9 años, descubrirá su va-

Inaugurarán

Cartografías líquidas

La exposición Cartografíaslíquidas, en la que coinciden artistas, activistas y colectivas medioambientales de El Salvador y Europa será inaugurada el próximo 24 de octubre, a las 18:30 horas. La actividad, que explorará las fronteras de la crisis climática en el país, tendrá lugar en la Alianza Francesa La Antigua, en la Calle del Emperador 13ª., El Panorama. Estará abierta al público hasta el 30 del citado mes.

lor y comprenderá la importancia del duelo. Introducirá al espectador en su aventura, que consiste en cerrar ciclos de dolor y la comprensión de valores como respeto, empatía, solidaridad, comunicación, autoestima, gratitud y valentía.

“La imagen primaria son las vacaciones que nosotros realizábamos con mi familia en Chiquimula. Lo relaciono con el deceso de mi mamá, quien falleció en 2021, pero también es una manera de ver la muerte de una forma natural”, detalló López sobre la creación de este show familiar.

AlejAndro

En 2002, Image Comics lanzó el primer número de un nuevo cómic llamado Invincible, acerca de un héroe adolescente llamado Mark Grayson cuyo padre era uno de los héroes más populares del planeta. Más de dos décadas después, el propio Invincible se convirtió en una especie de fenómeno, ya que la serie se transformó en una de las series de este tipo más populares de todos los tiempos, mientras se negaba a conformarse con el statu quo

Invincible parecía que iba a ser una divertida historia de superhéroes adolescentes sobre la mayoría de edad, hasta que aproximadamente una docena de números después, Mark descubre que su padre Omni-Man es un espía alienígena enviado a preparar la Tierra para ser conquistada. Solo le tomó un año a Invincible encontrar su modo principal, que es seguir moviéndose, reinventándose y sorprendiendo a sus lectores.

Aunque el cómic fue creado por el escritor Robert Kirkman y el dibujante Cory Walker, este último se alejó del título y fue reemplazado por Ryan Ottley, convirtiéndose así en el artista principal de la serie y ayudando a que Invincible a transformarse en una epopeya de ciencia ficción, con su propio universo compartido que rivaliza con los de Marvel y DC.

UNA INVENCIBLE REINVENCIÓN Invincible nunca dejó de crecer, reinventarse y sorprender a sus lectores.

Aunque de escala épica, Invincible también fue un cómic muy personal e íntimo. A lo largo de su carrera, Mark Grayson pasó de ser un adolescente confundido a un hombre seguro de sí mismo, esposo y padre. Los fanáticos crecieron junto a Mark y lo vieron cometer errores y aprender de ellos. Invencible es el tipo de narración larga que no se ve a menudo en los cómics de superhéroes. Por un tiempo, pareció que Invincible continuaría para siempre, pero para sorpresa de muchos fanáticos, el final de la serie llegó en 2018, con una gran historia planificada de un año de duración titulada El fin de todas las cosas , que envolvió cada hilo suelto y llegó a todos los rincones del expansivo universo compartido. En 2021 Invincible fue adaptado a la televisión por Amazon Studios. Aunque la serie animada es bastante fiel al cómic, hay varias diferencias como el orden de ciertos eventos y la cantidad de violencia gráfica que muestra. En 2023, Amazon presentó una precuela llamada Invincible: Atom Eve. Invencible será recordado por muchas cosas; sus peleas sangrientas, sus giros impactantes y sus coloridos personajes; pero, en última instancia, Invincibleserá recordado por ser refrescantemente nuevo y emocionante en cada historia. Hay muchas lecciones que aprender de Invincible, pero su inquebrantable dedicación a la reinvención debería ser algo que todos los cómics de superhéroes deberían tomar en serio.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

13
Cultura
Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023 Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía: Artistas Trabajando Cortesía: Image Comics
Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
MArk Grayson es Invincible Cortesía: Alianza Fr ancesa

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Bicolor prepara viaje al Caribe

Morales y Samayoa trabajaron con el grupo.

La Selección

Nacional de Futbol finalizó ayer por la tarde con equipo completo, aunque con algunas dudas, su preparación en el país con miras al primero de dos enfrentamientos que sostendrá de visita en la presente fecha FIFA en la Liga de Naciones A de la Concacaf.

La bicolor viajará hoy rumbo a Trinidad y Tobago, donde el viernes, a las 19:00 horas, se medirá contra el cuadro local en el Estadio Hasely Crawford, Puerto España, donde solo una victoria le será útil.

Para esto, el técnico Luis Fernando Tena ha evaluado la situación de jugadores como José Morales, quien se recupera de una lesión muscular que sufrió desde el 20 de septiembre con su equipo, Municipal, en un encuentro contra Guastatoya.

También está bajo observación, aunque menos complicada la situación, el legionario Nicolás Samayoa, quien se golpeó el codo en el último encuentro con el Politehnica, en Rumania.

Durante las prácticas de ayer, ambos futbolistas trabajaron junto al resto de sus compañeros con bastante normalidad, por lo cual el mexicano podría empezar a despejar las dudas.

Baloncestistas guatemaltecas serán becadas en EE. UU.

Las deportistas

guatemaltecas Argi Pérez y Valeria Oliva, quienes representaron al país en el reciente torneo Centrobasket U17, celebrado en Nicaragua, fueron beneficiadas con becas de estudios y deportivas en una universidad estadounidense, de la cual no se conocieron datos, luego de que el entrenador le dio seguimiento al certamen vía Instagram. Ambas baloncestistas recibieron el apoyo de Atletas en Acción Guatemala.

• Max S. Pérez

El último en unirse fue el atacante del Real Salt Lake, Rubio Méndez Rubín, quien arribó el lunes por la tarde a nuestro país y de inmediato se puso a las órdenes del estratega de la azul y blanco.

“Se vienen choques importantes, no solo para la selección sino también para el país”, dijo Esteban García; en una entrevista captada por la Fedefut.

“Trinidad y Tobago y Panamá son conjuntos que siempre compiten y estos serán encuentros de alto calibre, pero nosotros vamos por los puntos”, expuso el elemento del Deportivo Mixco.

Taekwondo llevará dos atletas a Santiago

La Federación Nacional de Taekwondo dio a conocer a los atletas que representarán al país, en la modalidad de poomsae, en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Alejandra Higueros y Geovanny Morales serán los encargados de buscar las preseas en esta disciplina, que muestra la técnica del deportista.

Los nacionales conquistaron la presea de oro en los recién pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que tuvieron como subsede el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Santo Domingo, República Dominicana. Los dos taekwondoínes se encuentran entre los mejores

Higueros y Morales competirán en pareja e individual durante las justas.

cinco del ranquin panamericano publicado este mes. Morales ocupa el cuarto puesto en la categoría de mayores de 17 años, mientras que Higueros es segunda en +17 y -30.

14
Deportes
Fotos: Cortesía Centrobasket Cortesía: CDAG Max S. Pérez Redacción Fotos: Cortesía Fedefut Rubio Rubín fue el último futbolista que se acopló a la concentración de la bicolor. José Morales se ve bastante recuperado de su lesión y será una opción para Tena.

El delantero fue el último futbolista que se integró al combinado auriverde.

Yamal abandona la concentración de la selección española

Redacción, Deportes

El jugador del Barcelona y de la selección española, Lamine Yamal, abandonó ayer la concentración en Las Rozas, tras ser evaluado por los servicios médicos de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), se informó.

Neymar:

“Diniz es uno de los mejores entrenadores del futbol mundial”

Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó ayer, a su llegada a la concentración de Brasil para disputar la tercera y cuarta fechas de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, que el seleccionador Fernando Diniz “es uno de los mejores técnicos del balompié global”.

“Diniz es un gran estratega, uno de los mejores entrenadores que tenemos en el futbol actual, en mi opinión”, aseguró el 10 a los periodistas en la ciudad de Cuiabá, donde la canarinha jugará contra Venezuela, mañana, en el Arena Pantanal.

Neymar ha sido el último de la lista de 23 en incorporarse a la selección debido a que la semana pasada acompañó el nacimiento de su hija, Mavie, fruto de su relación con la modelo Bruna Biancardi. El exjugador de Barcelona y Paris Saint-Germain (PSG) siempre ha elogiado el trabajo de Diniz, incluso antes de que este aterrizara en la selección.

“La libertad que nos da, no solo a mí, sino a todos los jugadores, y la confianza es lo más importante”, subrayó el atacante del Al-Hilal.

Desde julio pasado, Brasil está dirigida por Diniz, que compagina el cargo de seleccionador nacional con el

de técnico del Fluminense, al que este año ha llevado a la final de la Copa Libertadores. La idea de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) es que Diniz esté al frente de Brasil un año para después dejar paso al italiano Carlo Ancelotti, hoy en el Real Madrid.

“No podrá participar en los dos próximos compromisos de clasificación para la Eurocopa 2024 que van a enfrentar a España contra Escocia en Sevilla y contra Noruega en Oslo”, asegura el comunicado de la RFEF.

El atacante español llegó el lunes a la Ciudad del Futbol de Las Rozas con una lesión en el psoas ilíaco de la pierna izquierda que sufrió el domingo en el partido del Barcelona en Granada. La dolencia le impidió ejercitarse con el resto de sus compañeros.

Lamal, el jugador más joven en debutar y marcar en la historia de la roja ibérica, se convirtió el domingo en el más novel en anotar un gol en todos los tiempos de la Liga, al convertir contra el Granada con 16 años y 87 días.

15 Deportes Guatemala, miércoles 11 de octubre de 2023
EFE
El joven futbolista del Barcelona será baja contra Escocia y Noruega. Sao Paulo, EFE El técnico tiene a Brasil en el primer lugar de la eliminatoria y al Fluminense en la final de la Copa Libertadores.
EFE
Fotos: EFE
E-921-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.