Guatemala, miércoles 16 de noviembre de 2022 No. 40,896

Guatemala, miércoles 16 de noviembre de 2022 No. 40,896
El Gobierno de Japón y Unicef donaron 118 equipos solares duales de refrigeración, que ayudarán a proteger los medicamentos, especialmente las vacunas.
SOSEP orienta a cuidadoras del programa Hogares Comunitarios
Durante la presente semana, 1337 madres y 520 docentes actualizarán su conocimiento en la protección de la niñez.
El Hospital General San Juan de Dios fue beneficiado con un aporte de Israel, que también apoya la capacitación de los galenos.
dca.gob.gt
@diariodeca diariodecentroamerica
Diario de Centro América
Las autoridades del Ministe rio de Gobernación (Mingob) sostuvieron una serie de reu niones en Brasil, con el fin de estrechar la cooperación con funcionarios policiales del mencionado país.
La delegación guatemalte ca estuvo encabeza por el pri mer viceministro de Seguri dad del Mingob, Carlos Fran co Urzúa, de acuerdo con lo informado por la cartera del Interior.
Por instrucciones del titu lar de Gobernación, David Na poleón Barrientos, Franco Ur zúa y el director general Adjun to de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Ardiano, cum plieron reuniones de trabajo en la República Federativa de Brasil, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, indica una nota de prensa del referi do despacho.
Durante la gira, el viceminis tro participó en el encuentro del convenio de cooperación entre Japón, Brasil y Guatemala, con el objetivo de observar las bue nas prácticas en el Modelo de Policía Comunitaria, detalla la información.
Asimismo, Franco Urzúa sostuvo encuentros con el se cretario de Seguridad Pública de Sao Paulo, con los directo res de Policía Comunitaria y de la Escuela de Oficiales del Esta do, en la misma ciudad aludida.
El trabajo ha permitido impactar estructuras criminales y reducir la delincuencia.
Las acciones que impulsa el Ministerio de Gober nación (Mingob), por medio de la Policía Na cional Civil (PNC), para preve nir y combatir la delincuencia co mún y organizada en el territorio nacional siguen rindiendo frutos y han permitido registrar un leve descenso en el número de homici dios reportados en octubre.
Según detalla la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic), del Min gob, durante octubre pasado se registraron 257 homicidios, 1.91 por ciento menos cuando se compara con septiembre de 2022, mes que registró 262 crímenes.
El reporte también refiere que en octubre se aprehendió a 4124 por diversos delitos; entre ellos tres con fines de extradición por narcotráfico. Asimismo, se re mitieron al Instituto Guatemal teco de Migración (IGM) 5492 indocumentados.
Además, la institución deco misó 301 armas de fuego, 13 ar tesanales y 3 artefactos explosi
vos. Comunica la incautación de Q909 651.78 en efectivo y la recu peración de 62 vehículos y 92 mo tocicletas con reportes de robo.
En cuanto a hechos de investi gación criminal, se desarrollaron
559 allanamientos, se impactaron 8 estructuras criminales y se logró la localización de 242 menores y de 163 adultos mayores.
Se indicó que en materia de narcoactividad se llevaron a cabo 1756 operativos, 583 ins pecciones con elementos ca ninos, 1345 revisiones de con tenedores y la investigación de 257 casos relacionados con este tipo de delitos.
De igual manera, la institución policial impulsó acciones de pre vención. Entre ellas se cita el patru llaje en establecimientos educati vos, que forman parte del progra ma Escuelas Seguras. De igual ma nera, el reporte incluye la capacita ción de representantes de la socie dad civil y la integración de comi siones comunitarias y juntas esco lares para la previsión de ataques.
La cadena de frío del sis tema nacional de vacu nación contra el Co vid-19 y otras enferme dades se vigorizó ayer, gracias a la donación de 118 equipos solares duales de refrigeración y congela ción, los cuales fueron entregados por el Gobierno de Japón y el Fon do de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
“Esto permitirá llegar a los lu gares más remotos, donde la es tabilidad de la energía eléctri ca no es buena. Además, nos ga rantiza que vamos a tener en cus todia vacunas y medicamentos que requieren enfriamiento”, afir mó Francisco Coma, a cargo del MSPAS.
Según lo informado, la ayu da será distribuida en municipios de los departamentos de Zacapa, San Marcos, Petén, Huehuetenan go, El Progreso, Alta Verapaz y Ba ja Verapaz, “donde identificamos problemas” con la electricidad, comentó el funcionario.
La donación fue la cuarta y úl tima que ofrece Japón, en el mar co de un proyecto cuyo valor se estima en Q11.5 millones.
permitirá fortalecer la cadena de frío de los sistemas de vacunación.
Coma agradeció a Japón y a Unicef por el apoyo recurren te en insumos y equipo, lo que ha contribuido con el buen fun cionamiento de los servicios de salud.
Los equipos solares “van a ser distribuidos en las zonas más re motas del país, con el propósito de permitir el acceso a vacunas a po bladores en lugares donde la co nexión eléctrica no es estable”, re calcó Vincenzo Placco, represen
tante adjunto de Unicef. Mat sumoto Katsuhiro, consejero de la Embajada nipona, indicó que la ayuda “aumentará la capa cidad de colocación de las diver sas dosis que se administran en Guatemala”.
Una donación consistente en ul trasonido, monitores de presión sanguínea, gasas y equipo de pro tección personal, así como la im plementación de un programa de capacitación en siete especia lidades médicas para residentes recibió ayer el Hospital General San Juan de Dios, por parte del Estado de Israel.
Durante el acto, las autoridades explicaron que el intercambio de conocimientos se enmarca en el programa Trayendo vidas al mun do, del Centro Médico de Tel Aviv
Sourasky. Las capacitaciones se realizarán en áreas de ginecología, obstetricia, pediatría, oncología con enfoque de género, anestesio logía, oftalmología y optometría.
Gerardo Hernández, vicemi nistro de Hospitales del Minis terio de Salud Pública, valoró la cooperación y la actualización que recibirán en el tratamiento de mujeres y niños.
Jorge Flores, director del Hos pital General, agradeció el donati vo y advirtió que impactará en la atención de pacientes. “Para este centro es de vital importancia lle var a cabo este tipo de intercam bio de ideas y experiencias, por que aportan al desarrollo y la investigación médica y pa ramédica, lo cual condu ce a la modernización del sistema”, expuso.
“Para este centro es de vital importancia llevar a cabo este tipo de intercambio de ideas y experiencias.”
Jorge Flores Director del nosocomioJosselinne Santizo Redacción
El libramiento de Sayax ché, Petén, es un pro yecto cuya ejecución comenzó esta semana, el cual beneficiará a casi 100 mil vecinos, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructu ra y Vivienda (CIV).
“Damos inicio a la construc ción de esta gran obra. Esto es al go que el presidente Alejandro Giammattei pidió que se hiciera, como muchas que se encuentran en ejecución en varias comunida des del país. Ningún gobierno ha invertido lo que esta administra ción”, afirmó Javier Maldonado, a cargo de la cartera.
Se indicó que la infraestruc tura tendrá una longitud de 16 kilómetros, lo que represen tará un beneficio para más de 99 787 personas.
Asimismo, se detalló que me jorará la transitabilidad de la ru ta RD-PET-11 y facilitará la co nexión de Petén con la Franja Transversal del Norte.
Según el CIV, el libramien to contempla la construcción de una intersección que permitirá el ingreso y egreso a la zona urba na de la cabecera municipal y se construirá un viaducto cuyo ob jetivo es evitar que la población esté en riesgo ante el aumento del nivel del río La Pasión. También contemplan construir un puente.
En cuanto a la inversión, el mi nisterio comunicó que se ejecuta rán Q668.2 millones y prevé que el paso esté listo en 24 meses.
Este año, el Organismo Ejecu tivo ha promovido la optimiza ción de las rutas estratégicas na cionales y centroamericanas, co mo parte del plan de rehabilita ción, el cual pretende fomentar la reactivación económica y tu rística del país.
El plan de desarrollo es impulsa do por el Gobierno, Suecia, Nacio nes Unidas y alcaldías.
El Gobierno de Guatemala, la coopera ción bilateral de Suecia, representantes de agencias del Sistema de las Naciones Unidas y autoridades locales promue ven el programa conjunto de fortaleci miento de la institucionalidad local y nacional, con el objetivo de apoyar el desarrollo rural integral del Altiplano marquense.
La nueva ruta contribuirá con la modernización y la reactivación económica del citado departamento, dado que estimulará el turismo y el comercio.
millones implicará la construcción del tramo que estará listo en 2 años.
“El plan tendrá una duración de 5 años y se implementará en 50 comuni dades de 10 municipios, donde se ha trabajado asociadamente desde 2006. Contaremos con un presupuesto de más de US $8 millones, gracias al apo yo financiero del Gobierno de Sue cia”, informó la Secretaría de Planifica ción y Programación de la Presidencia (Segeplan).
El proyecto llegará a pobladores de Tacaná, Sibinal, San José Ojetenam, Concepción Tutuapa, San Miguel Ix tahuacán, Sipacapa, Tejutla, Comitan cillo, Ixchiguán y Tajumulco.
La estrategia busca fortalecer la ins titucionalidad para una gobernanza efi caz, democrática y participativa, que permita acciones articuladas, a fin de contribuir con la reducción de la po breza y desigualdad de género.
Un feliz regreso alosHogaresCo munitarios y Centros de Aten ciónyDesarrolloInfantil(CA
DI)es el tema principal de la ca pacitación que ofrece la Secre taría de Obras Sociales de la Es posa del Presidente (SOSEP) a madres cuidadoras y docentes, quienes se preparan para el re greso a clases 2023, con el fin de fortalecer la atención a los menores.
madres cuidadoras y 520 maestros reciben la instrucción de la SOSEP.
“El objetivo es preparar a nues tras madres y maestras para el re greso a clases, así como fortalecer sus habilidades emocionales y des
trezas”, expresó Nelson González, director de los hogares.
Según González, atenderán a 1337 cuidadoras y a 520 docen tes, entre el 14 y 18 de noviembre.
De acuerdo con las autorida des, esperan motivar e incenti var a los colaboradores, con el fin de comenzar la atención 100 por ciento presencial.
Los CADI son espacios que coordina la SOSEP, a través del programa Hogares Comunitarios. En esos lugares atienden a 13 740 menores de todo el país.
Para facilitar la evaluación de los estudiantes del úl timo año de diversifica do del ciclo lectivo 2022, el Ministerio de Educación (Mi neduc) implementó el Laborato rio Móvil para la Evaluación en Línea de Graduandos.
“La unidad visitará los centros de enseñanza para llevar tecnolo gía que permita a los alumnos rea lizar sus evaluaciones de manera fácil y accesible”, explicó la titular del Mineduc, Claudia Ruíz.
La funcionaria destacó que se priorizará el departamento de Guatemala, donde se concentra el 50 por ciento de los graduan dos del ámbito nacional, que para este año son 152 133, de los cua les 31 941 corresponden al sec tor oficial, 2403 son de centros educativos municipales, 7442 de centros educativos por coopera tiva y 110 347 de instituciones privadas.
El bus en el que fue instalado el laboratorio está equipado con computadoras e internet y cuen ta con una capacidad máxima pa ra albergar a 50 estudiantes en un
millones de alumnos recibirán la alimentación escolar el próximo año.
lapso de tres horas, para examinar hasta a 200 alumnos por día.
El lanzamiento oficial de este proyecto se llevó a cabo ayer en la Escuela Oficial Rural Mixta Nú mero 811 Jornada Matutina, de la aldea Piedra Parada Cristo Rey, en Santa Catarina Pinula, Guatemala.
En el mismo plantel, pero en su jornada vespertina, se inició la sép tima y última entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE)de 2022, con la que Ruíz resaltó que se cubrirán 183 días efectivos pa ra más de 2.6 millones de estudian tes de preprimaria y primaria del sector público.
Agregó que para el ciclo 2023 la cantidad de beneficiados con es te programa se incrementará a 3.1 millones, pues se incluirá a los pe queños de 0 a 4 años que asisten a los Centros Comunitarios de De sarrollo Infantil Integral del Progra ma Acompáñame A Crecer, y los alumnos de básicos y diversificado.
La vulnerabilidad climática de Guatemala y la necesidad ur gente de apoyo y acceso a fuen tes de financiamiento fueron ex puestos por el titular del Minis terio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Gerson Barrios Garrido, durante su in tervención en la 27 Conferen cia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Na ciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
El funcionario resaltó que nuestra nación es megadiversa, incluida en la lista de 20 estados que resguardan el 70 por cien
to de la diversidad biológica del planeta y cuenta con un exito so modelo de conservación de bosques.
“Mi país ha sido identifica do como una de las 15 nacio nes más vulnerables al cam bio climático, pero solo contri buye con el 0.07 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero”, destacó Barrios.
El funcionario agregó: “Re querimos de manera urgen te del apoyo y acceso a fuen tes de financiamiento climático internacionales, ágiles y efec tivas, que permitan incremen tar las acciones de mitigación y adaptación”.
Edgar de León Moreno asumió ayer el cargo de minis tro de Agricultura, en sustitución de José Ángel López, quien presentó su dimisión. De León Moreno, quien dirigió el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural de la citada cartera, es ingeniero agrónomo y magíster en Administración de Empresas, con énfasis en recursos naturales. En sus 25 años de experiencia, se ha desempe ñado como consultor en los ámbitos nacional e interna cional y asesor de proyectos de Gobierno.
Rodrigo Pérez
Continúa reconocimiento de empresas que facilitan el desarrollo de infantes.
Giovanni Pérez RedacciónEl Ministerio de Traba jo y Previsión Social (Mintrab), con el apo yo del Fondo de las Na ciones Unidas para la Infancia (Unicef), certificó a Eurofarma Guatemala con la Iniciativa Es pacios Amigos de la Lactancia Materna.
Gabriela Chang, directora ge neral de Previsión Social del Min trab, comentó que el programa de muestra el compromiso del Go bierno para garantizar que las mu jeres que trabajan puedan ejercer su derecho a la lactancia y contri buir con el desarrollo de sus hijos.
El reconocimiento se otorgó luego de que la cartera verificara el cumplimiento de los diez pasos que permiten la creación de espa cios cómodos, higiénicos y segu ros para las trabajadoras.
Francisco Pérez, gerente ge neral de Eurofarma Guatema la, se mostró orgulloso de dirigir una empresa reconocida y certifi
Alberto Pimentel, titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), reiteró la importancia del uso del etanol como com bustible, en el marco del conver satorio denominado El impac to de la movilidad sostenible en Guatemala, desarrollado ayer.
De acuerdo con el funciona rio, la propuesta es mezclar un 10 por ciento en la gasolina, por lo que trabajan en un mecanismo le gal que permita al país recibir los beneficios ambientales y econó micos asociados con la reducción de los gases de efecto invernadero.
Pimentel estimó que la im plementación del proyecto será a partir de 2024, lo que reducirá las importaciones de gasolina y dis minuirá un 70 por ciento las emi siones que afectan el medioam
Autoridades participaron en el conversatorio sobre el impacto de la movilidad sostenible.
biente. La gerente general de la Asociación de Combustibles Re novables de Guatemala, Aida Lo renzo, consideró que el proyecto implica buenas noticias para el país, porque ayudará a los gua temaltecos a tener acceso a com bustibles renovables más limpios.
cada por instituciones tan impor tantes como las antes menciona das. “Es un logro ser la única far macéutica del país que obtiene la certificación en 2022. Exhorta mos e invitamos a otras compa ñías a sumarse a estas iniciativas que apoyan a los colaboradores”, manifestó Pérez. Susana Aguilar, oficial de nutrición de Unicef, reite ró que los niños y niñas tienen dere cho a recibir una alimentación ade cuada, y recordó que la lactancia ga rantiza el mejor comienzo de vida.
El Consejo Nacional para la Aten ción de las Personas con Discapa cidad (Conadi) realizó la reunión nacional dirigida a adolescentes beneficiarios del programa Bolsa de Estudios, que ofrece la citada institución.
El evento se llevó a cabo en Panajachel, Sololá, con la finali dad de realizar un diagnóstico so bre la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad en el país y la posibilidad de oportunidades.
Juan Pablo Arreola, represen tante del Conadi, informó so bre el trabajo del Consejo, mien tras que Luis de la Cruz, del Be nemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, se centró en los dere chos de este sector y en la im portancia de que se desarrollen profesionalmente.
El encuentro permitió conocer de este sector e impulsar acciones que faciliten el cumplimiento de sus derechos.
Londy Castañeda, del Conse jo Nacional de la Juventud (Con juve), abordó los temas Juventud, discapacidad e inclusión laboral, y Rafael Cañas, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Min trab), presentó el marco legal que rige el derecho al trabajo.
“Estamos convencidos de que hay beneficios en la mezcla del etanol con la gasolina.”
Alberto Pimentel Ministro de Energía y MinasGiovanni
“Este alimento es indispensable para el desarrollo de una buena nutrición, desde el nacimiento.”
Gabriela Chang Directora de Previsión SocialGiovanni Pérez Redacción Cortesía:
Mintrab
Carlos Felipe Jarami llo, vicepresidente del Banco Mundial (BM), y Alfredo García Mora, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para América Latina, del Grupo BM, representaron a las delegacio nes de ese organismo financiero multilateral para sostener reunio nes de trabajo en Guatemala con el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, donde reconocieron el buen manejo ma croeconómico y fiscal del país.
El jefe de la cartera del Tesoro expuso la situación económica y fiscal de la nación a las delegacio nes y agradeció el seguimiento que el BM lleva con la agenda de desa rrollo nacional, la cual es impulsa da por medio del Plan Nacional de Innovación y Desarrollo del presi dente Alejandro Giammattei.
Por su parte, Jaramillo explicó que Guatemala se destaca en Amé rica Latina por el buen manejo de la coyuntura del Covid-19 en 2020 y porque demostró una recupera ción económica rápida en 2021, que ha continuado en 2022.
“En parte, es por la gran solidez del manejo macroeconómico y fis cal del país que se logró salir de es ta crisis. Se destaca la rápida res puesta y un estímulo a la econo mía, con programas sociales que contribuyeron a mitigar el impac to económico y social en la gente que fue afectada por la pandemia y que perdió sus fuentes de ingre sos. Ahora que la economía se ha recuperado, las familias recobra ron su capacidad de consumo y sus empleos, mientras que la situación fiscal ha estado bajo control”, su brayó el vicepresidente del BM.
Asimismo, refirió que los indi cadores sociales del país pueden mejorar, por lo cual aseguró que ese organismo cuenta con progra mas específicos de nutrición, por ejemplo, para asistir a las familias guatemaltecas más necesitadas.
“Traemos conocimientos, ase soría técnica, recursos de donación, trabajamos mucho con la Unión Europea y gobiernos importantes para traer el mejor conocimiento
a Guatemala para que puedan ma nejar bien su economía; lo que más nos interesa es que haya menos po breza, más empleo, inversión y que su tasa de crecimiento económico sea más alta. Tenemos un com promiso de muy largo plazo para el bienestar de los guatemaltecos”, resaltó el funcionario.
En ese contexto, García Mora al reunirse con el ministro Martínez
analizó la situación del sector pri vado y cómo las políticas públicas y económicas pueden facilitar una mayor participación del sector pri vado y un mayor desarrollo para la nación, incluida una mayor inclu sión y productividad económica y alineación de las políticas con la sostenibilidad financiera.
Es por ello que el alto directivo para América Latina explicó que se cuenta con tres grandes elementos de foco: Inclusión, para conseguir una mayor inserción social y finan ciera de la población; Sostenibili dad, a fin de alinear las políticas con cambios climáticos y la necesidad de articular un mejor volumen de finanzas sostenibles, y Productivi dad, con el objetivo de incrementar la capacidad productiva en el país.
“Guatemala tiene unos pará metros bastante razonables al día de hoy, sobre todo cuando uno los compara con países del entorno, con una situación económica es table y una política fiscal bien ma nejada, pero vienen años compli cados y se debe estar preparado pa ra ello”, manifestó García Mora.
“Ahora que la economía se ha recuperado, las familias han recobrado su capacidad de consumo y sus empleos, mientras que la situación fiscal ha estado bajo control.”
Carlos Felipe Jaramillo Vicepresidente del BM.
“Guatemala tiene unos parámetros bastante razonables al día de hoy, sobre todo cuando uno los compara con países del entorno.” Alfredo García Mora Vicepresidente de IFC para América Latina
res a las del mercado, mejoran do enormemente el nivel de vi da de las familias del municipio. Su lema de negocios es “Comer cio directo, impacto directo”.
Pobladores de los departamentos de Zacapa, San Marcos, Petén, Huehuete nango, El Progreso, Alta Verapaz y Baja Verapaz serán favorecidos con equi pos solares, facilitados por la comunidad internacional.
Se trata de 118 aparatos duales de refrigeración y congelación, con los cuales se mejorará la cadena de frío del sistema de vacunación del Ministerio de Salud Públi ca y Asistencia Social (MSPAS).
Y es que en las comunidades de los citados lugares, las autoridades sanitarias han identi ficado problemas como la inestabilidad en el servicio de energía eléctrica, lo cual pone en riesgo a los biológicos.
El equipo fue entregado al MSPAS por el Gobierno de Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), durante un acto especial en el que se resaltó el aporte que la comunidad internacional brinda a nuestro país, especialmente en materia de salud.
La alta calidad del ca fé guatemalteco es in discutible. Existen muchas propuestas comuni tarias de pequeños caficulto res que consolidan este están dar de calidad internacional. En esta ocasión, vamos a cono cer el proyecto comunitario en San Lucas Tolimán: el café Juan Ana, que pertenece a la Ruta Ecológica del Café en Atitlán. Esta ruta aglomera el volunta riado de caficultores, líderes co munitarios y autoridades na cionales para lograr que la ini ciativa genere nuevos empleos, aumente los ingre sos de los pequeños comerciantes, acre ciente el turismo por medio de tours del café, converti do en turismo de experiencias.
Es un hermoso proyecto co munitario que involucra el sen tir de los pobladores, con el cari ño que ofrece lo local por medio de un café 100 por ciento ará bico que, con sus distintas pro puestas, ha posicionado a San Lucas Tolimán como uno de los mejores exponentes de nuestro café en el continente.
El titular de la mencionada cartera, Francisco Coma, reconoció que con los aparatos se po drá llegar a los lugares más remotos. Además, se garantiza la custodia de las vacunas y medi camentos que requieren enfriamiento.
Esta es la cuarta donación que ofrece Japón a Guatemala, en el marco de un proyecto cu yo valor se estima en Q11.5 millones. Tanto el mencionado país asiático como Unicef han mantenido un apoyo recurrente en insumos y equipo, lo que ha contribuido con el buen fun cionamiento de los servicios de salud.
Comercio directo, impacto directo, una experiencia de comercio comunitario.
En 1963, Greg Schaffer, un sacerdote estadounidense, qui so brindar soluciones integra les a la pobreza, fundando así la Misión Friends of San Lucas. La Misión ha apoyado siete progra mas sobre comercio justo, edu cación y salud. El café Juan Ana, fundado en 1992, es el esfuer zo por promover el comercio local, brindando un modelo di recto de negocio con la finalidad de que su producto sea adquiri do por familias de Estados Uni dos. Esto permite tasas superio
El director del programa, un apasionado por el café desde sus padre y abuelos, nos brinda un interesante recorrido desde los campos y sembradillos, la colec ta, clasificación, empaque, has ta culminar en la molienda, ser vido en nuestra taza humean te con el aroma tan característi co. Conocimos también la pe queña cafetería en donde un ba rista experimen tado nos explica detalles de la preparación pa ra poder degustar la exquisita bebida.
Guatemala cuenta con 300 microclimas, riqueza mineral de los suelos, cercanía de am bos océanos, y la altura adecua da, por lo que goza de unas ca racterísticas inmejorables para su cultivo y comercialización. Al elegir alternativas comuni tarias, se apoya la salud, edu cación y sustento de los pro ductores guatemaltecos y sus familias.
De nuevo, el Gobierno de la República, en nombre del pueblo guatemalteco agradece el res paldo que ha recibido por parte de la cooperación, no solo durante la pandemia sino en otras ocasiones, cuando ha brindado asistencia en diferentes áreas que contribuyen al desarrollo.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Honduras informan que el 65 por ciento de la construcción del Centro Cívico Gubernamental fue otorgado por los institutos de previsión social. En Costa Rica indican que la mitad de familias de ese país no llega con saldo positivo en sus finanzas cada fin de mes.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Algunos guatemaltecos no están enterados de que los países que componen Las Na ciones Unidas están preocupados para mejorar el bienestar de todos los humanos. La sosteni bilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuida do del medioambiente y el bienestar so cial. Los Objetivos de Desarrollo Sosteni ble son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Entre los pro blemas que tenemos que mejorar están, la pobreza, la desigualdad, el clima, la degra dación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo sustenta ble y desarrollo perdurable se aplican al principio orga nizador. El resultado deseado es una situación de socie dad donde las condiciones de vida y los recursos se utili zan para continuar satisfaciendo las necesidades huma nas sin socavar la integridad y la estabilidad del sistema natural. También puede definirse como el desarrollo
Los voluntarios contribuyen de forma significativa al desarrollo eco nómico y social.
que satisface las necesidades del presente sin compro meter la capacidad de las generaciones futuras para sa tisfacer las suyas propias. En resumen, el desarrollo sos tenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX como alternativa al concepto de de sarrollo habitual, haciendo énfasis en la reconciliación entre el bienestar económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana. El Informe sobre la Situación del Voluntariado en el Mundo resalta que, en la mayoría de las sociedades del mundo, los voluntarios contribuyen de forma significativa al de sarrollo económico y social. Uno de los pro blemas que vinieron a retrasar el plan esta blecido fue la pandemia del Covid. Por otra parte, afecta en la actualidad, preocupación generalizada, por los fenómenos del cam bio climático, lluvias, ciclones, accidentes, afección a la materia prima, el cuidado del medioambiente y la conservación de bienes materiales e inmateriales de interés históricos, para que las nuevas generaciones puedan ser continuadoras del planeta Tierra. En esta época, según nuestros recursos, debemos tratar de cumplir con nuestros compromisos. Todos los guatemaltecos tenemos la responsabilidad de ir mejorando nuestra nación, se requiere de buena dis posición, superación, responsabilidad. Trabajando uni dos, tendremos una gran nación.
Hace pocas sema nas, Zara, la ca dena española de moda con tiendas en todo el mundo, anunciaba su entrada en el mercado de segunda ma no. Con una prueba piloto en Reino Unido, a través de la pla taforma Zara Pre Owned, ofre cerá la posibilidad de revender a otro particular, reparar o donar a la Cruz Roja prendas usadas de cualquier temporada.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los pasos que Inditex, su casa matriz, está dando en el área de la sostenibilidad. De es te modo, la moda rápida entra en un mercado, el de segunda mano, que en mu chos países está vi viendo una época dorada.
motivaciones de compra presen tan un interesante mix que per mite observar nuevas tendencias de consumo. En Estados Unidos ha aparecido la frugalidad en el consumo como un nuevo estilo de vida, que se ha visto acentua do tras la pandemia y el confina miento. Se busca comprar me nos y ser más creativo con lo que se elige, de manera que el precio (lo que cuesta un bien, una cues tión objetiva) y el valor (que le atribuye el comprador, una cues tión subjetiva) ahora son parti cularmente relevantes para los compradores.
La posibilidad de re ciclar prendas o re pararlas para darles nueva vida supone un cambio de mentali dad y de actitud.
“
El objetivo principal ha sido rendir homenaje al género de la zarzuela. Lo que importa no es tanto la obra, que también, sino cómo la hemos llevado a cabo”, dice Antonio Sierra, alumno de 6.º de Medicina. Su violín y él son dos veteranos de la representación. Toca su instrumen to desde que tiene uso de razón. Sin em bargo, es la primera vez que participa en un espectáculo de este calibre, con la in terdisciplinariedad de talentos como una de las protagonistas. Lleva implicado en la orquesta de la Universidad desde primer curso, pero nunca había tenido la oportu nidad de tocar en una zarzuela y, además, hacerlo en el foso del Museo. “Un broche increíble para mi carrera. Es verdad que al principio era un poco escéptico respecto al proyecto por la gran complejidad de esta obra. Pero esto no me echó para atrás y, una vez integrado, disfruté una barba ridad”, afirma Antonio. Al estar situados todos allí, en esa enorme caja de madera, la música no necesita de ningún tipo de amplificador: asciende y retumba por las butacas hasta la última fila.
Al comienzo de la obra, los ciudada nos hablan de reci bir al Año Nuevo. Pocos minutos des pués este hecho co bra el sentido más literal posible: el Año 1889.
do entrar siguiendo la batuta”, cuenta Antonio, que ex plica también que para conseguir ese orden se requie re mucha exigencia. Durante la representación, hay un momento en el que un personaje del foso se asoma e interactúa con los actores: “Hola, ¿cuándo vamos a po der merendar?”. El propio Quintas desaparece en una ocasión y provoca un retraso en el ensayo y, una vez de regreso en su puesto, pone la excusa de que había mu cho atasco para llegar. Estos elementos metateatrales su ponen una novedad para algunos instrumentistas, cu ya experiencia se limitaba a conciertos con una orquesta. “Ahí abajo, en el foso (dice Antonio), las risas están aseguradas nada más empezar. Son graciosos los sonidos extraños que debemos hacer a lo largo de la zarzuela; como cuando se imita el ruido del viento. Ahí, todos nos ponemos a so plar, no solo los que tienen instrumentos de viento. Eso es bastante gracioso”. Después de muchos ensayos, en el backstage, actores y músicos se preparan para el estreno. Unos afinan sus instru mentos mientras otros ultiman el maquillaje o repasan sus líneas por enésima vez.
Quintas, el director, con la mitad del cuerpo fuera del foso y la otra mitad dentro, aunaba el coro con los músi cos. “La coordinación es de lo más complicado. No ve mos lo que pasa por arriba, así que solo sabemos cuán
Al comienzo de la obra, los ciudadanos hablan de recibir al Año Nuevo. Pocos minutos después este he cho cobra el sentido más literal posible: el Año 1889 (representado por Álvaro Chiva, alumno de 4.º de Pe riodismo y Filología) es el protagonista. La mayoría de actores tiene varias capas: cambian de personalidad en diferentes ocasiones, entran y salen del ensayo de for ma constante, mientras resuenan las risas de muchos. Contiuará...
La compraven ta de productos de segunda mano apareció y se ex pandió en los si glos XVIII y XIX, pero en el si glo XX sufrió un declive y una estigmatización. Ahora, en ple no siglo XXI, emerge con una renovada popularidad. En Esta dos Unidos, las estimaciones de ThredUp, uno de los gigantes del sector, apuntan a que el mercado global de segunda mano crecerá un 24 por ciento en 2022, y que en 2026 duplicará su volumen y alcanzará los 82 billones de dó lares. En el caso de los productos de lujo, el crecimiento del mer cado de segunda mano (que tie ne un volumen de 24 mil millo nes de dólares) está siendo cua tro veces más rápido que el del mercado primario (12 por cien to frente a 3 por ciento).
Muchos analistas sitúan el origen de este enorme creci miento en la crisis económica y los datos de inflación y, por tan to, en la necesidad de ahorro y de compra orientada al precio. Sin embargo, los estudios aca démicos apuntan a un escena rio más complejo, en el que las
La posibilidad de reciclar prendas o repararlas para dar les nueva vida supone un cam bio de mentalidad y de actitud, sobre todo en un mercado de hi perconsumo como el norteame ricano. Algunas marcas han sa bido canalizar esta revolución en los valores de los consumido res para conver tirse en referen tes de la soste nibilidad como, por ejemplo, Pa tagonia, que do naba anualmente el 1 por ciento de sus beneficios y acaba de anunciar la donación de la marca para la lucha contra el cambio climático. Porque pa ra los consumidores frugales, el impacto social y medioambien tal es una variable importante de compra.
Un juego para los centenia les: las motivaciones de los con sumidores de segunda mano no son solo económicas o de soste nibilidad. Factores como el ocio o el entretenimiento también pa recen jugar un papel importante en este nuevo patrón de consu mo. Ojear prendas y buscar gan gas o tesoros también son estí mulos importantes. Sobre todo para los más jóvenes, que pare cen encontrar en el hecho de ir de compras un divertimento que acerca la compra al juego.
De hecho, el mismo repor te de ThredUp señala que un 62 por ciento de los mileniales y ge neración Z buscan productos de segunda mano antes que nuevos.
l presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci, reafirmó que el monto adicional aprobado en el Decreto 54-2022, referente al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, deriva de saldos de caja, no de una nueva deuda.“En mi cargo de ministro de Fi nanzas se llevó la deuda del presu puesto a niveles mucho más con servadores. En ese sentido, en 2020 fueron Q29 millardos de deuda bonificada; en 2021, Q19 millar dos; en 2022, Q15.9 millardos, y en 2023, Q12.75 millardos; altos, pero con recaudaciones similares y con deuda versus producto inter no bruto (PIB) en relaciones que van a la baja”, puntualizó.
A decir del jefe del banco cen tral, el problema no es el monto del presupuesto sino la utilización de los recursos; los cuales deben ser aprovechados de la mejor manera,
dólar Q7.79 euro Q8.10 gasolina US $2.51 petróleo US
$86.92
Banguat reitera liquidez para aumento del presupuestoFotos: Norvin Mendoza
que da vida al plan de gastos para el Ejercicio Fiscal 2023, el cual que dó fijado en Q115 443.7 millones.De acuerdo con el Organismo Legislativo, en su proceso de apro bación, los diputados incluyeron varias enmiendas; entre estas des tacan el aumento de la asignación para el Ministerio de Salud, que quedó fijado en Q12 053.4 millo nes, lo que significan Q47 millones más a la propuesta original, que ser virán para mejorar la atención de hospitales y centros de salud.
Virginia Contreras
El 9 de noviembre se aprobó el Decreto 54-2022.
ria del 9 de noviembre, el pleno del Congreso de la República aprobó con 114 votos el referido decreto
El convenio, promovido por el Centro para la Acción de la Res ponsabilidad Social Empresarial
(CentraRSE), se basa en cuatro pilares estratégicos, tal como ali neamiento de negocios de soste nibilidad, gestión de riesgos so ciales, ambientales y climáticos, así como desarrollo de produc tos y fortalecimiento de finanzas sostenibles.
De acuerdo con el director eje cutivo de CentraRSE, Juan Pablo Morataya, la elaboración del cita do documento, efectuado en diez meses, tiene una temporalidad de dos años renovables y está abier to para que más organizaciones puedan adherirse.
“Este es el inicio de una gober nanza que busca la alternabilidad del Consejo Consultivo, para que este reglamento sea adoptado por otras instituciones y vaya en ascen so”, indicó el ejecutivo.
La representante del Banco In teramericano de Desarrollo (BID) en Guatemala, Ignez Tristao, resal tó que con esta iniciativa se espe ra que las instituciones financie ras colaboren para crear estructu ras que fomenten el desarrollo de proyectos de inversión, empresas más fortalecidas y comunidades más resilientes.
EProtocolo promueve finanzas sostenibles Ayer se firmó el Protocolo de Fi nanzas Sostenibles, que contó con la participación de más de 20 re presentantes de entidades cor porativas, financieras y de segu ros, con miras a reforzar el creci miento de un ecosistema que con temple la incorporación de fac tores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Redacción “Se llevó la deuda del presupuesto a niveles mucho más conservadores.”
Líderes buscan concensos durante la última semana de la cumbre ecológica de ONU, que se celebra en Egipto.
COP27
este sentido, el presidente de la comisión de Clima y Medio Am biente del CdR, que acaba de lle gar a la cumbre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, advirtió de que si los países no actúan ahora, más adelante “ya no habrá mundo al que salvar”.
La decepción por las po cas perspectivas de lo grar un acuerdo climáti co ambicioso se extiende entre los gobiernos locales y regio nales de la Unión Europea (UE), en el arranque de la última sema na de negociaciones de la COP27, la cumbre sobre el clima de Nacio nes Unidas. El Comité de las Re giones (CdR), que agrupa a las autoridades subestatales de los Veintisiete, espera que los esta
dos miembros despierten y reco nozcan la realidad en la recta final de la COP, según declaró ayer el máximo encargado de asuntos cli máticos del ente, el alcalde de Var sovia, Rafal Trzaskowski.
“Nuestras ambiciones deben mantenerse igual, especialmente dada la guerra en Ucrania y la cri sis energética. Tenemos que ace lerar la transición verde y no fre narla, y parece que muchos esta dos miembros han rebajado sus ambiciones y estoy muy preocu pado por lo que va a pasar esta se mana”, comentó Trzaskowski. En
Esta COP27 se centra en gran medida en el debate sobre los da ños y pérdidas, los fondos que los países menos desarrollados reclaman a los más ricos para compen sar los efectos de un cambio cli mático del que apenas han sido responsables.
Con todo, el dirigente del Co mité de las Regiones defendió que, en el debate de los daños y pérdi das, la postura de su ente no se aparta de la línea marcada por la Comisión Europea y, en cambio, señaló la responsabilidad climáti ca de los países.
En total, 50 personas fue ron captura das en relación con el atenta do que el pasado domingo de jó 6 muertos y 81 heridos en una céntrica calle de Estambul, y que el Gobierno turco acha ca a un grupo kurdo de Siria, informó ayer el Ministerio de Justicia.
“El número de detenidos en relación con el ataque es ya de 50. Ninguna organización te rrorista tendrá éxito atacando a Turquía”, advirtió el ministro Bekir Bozdag.
La principal sospechosa es Ahlam Albashir, una ciudada na siria a la que se acusa de ha
ber colocado la bom ba, quien fue arrestada 10 horas después del si niestro, mientras planeaba escapar hacia Grecia.
El Gobierno responsabili za del ataque a la milicia kurda de Siria YPG, considerada te rrorista por Turquía, pero alia da de Estados Unidos en la lu cha contra el yihadista Estado Islámico.
Para Turquía, el YPG es in distinguible del PKK, la gue rrilla kurda que sí es conside rada terrorista por EE. UU. y la Unión Europea; sin embargo, tanto el YPG como el PKK han negado cualquier implicación en el atentado.
El Nürnberger Christkin dlesmarkt, el tradicional mercado navideño de Nú remberg, Alemania, abri rá de nuevos sus puertas el viernes 25 de noviem bre, tras dos años de pau sa por la pandemia del coronavirus.
Los más pequeños y las familias podrán disfrutar de atracciones históricas.
La citada actividad comercial de la temporada, cuya primera mención por escrito data de 1628, espera atraer este año de nuevo a muchos invitados de todo el mundo hasta la Nochebuena, después de que en la anterior edición, en 2019, recibió a más de dos millones de visitantes.
El pueblecito de madera y tela, con más de 160 puestos con techos de tela roja y blanca forma un conjunto navideño único en el entorno histórico de la plaza del mercado principal de Núremberg.
Los organizadores del mercado navideño conceden gran importancia a la oferta tradicional, como los típicos panes de jengibre y panes de frutas, dulces, juguetes, adornos para el árbol y artesanía, además de los típicos vino caliente y salchichas.
Egipto EFE Berlín EFE Ankara“
Tenemos que acelerar la transición verde y no frenarla, y parece que muchos estados miembros han rebajado sus ambiciones.”
Rafal Trzaskowski Alcalde de Varsovia
guatemalteco
El fabricante de productos y accesorios pa ra videojuegos Primus diseñó y comerciali za en Latinoamérica una colección inspira da en los personajes de Star Wars. En la pri mera fase se lanzó una línea de artículos de The Manda lorian, de edición limitada para Latinoamérica, que se produjeron por única vez e incluye de regalo un pin ex clusivo de Grogu, stickers y tarjeta de autenticidad con el número de edición de cada producto.
Marisol Vásquez CulturaEntre los artículos de edición limitada, la compañía ofrece audífonos con tecnología Bluetooth, teclados, mouses, alfombrillas para mouses y sillas con temática de este reconocido filme.
Adrián Romero, Regional Sales Manager de Primus, manifestó que este es uno de los proyectos más ambi ciosos de la marca. “Diseñar productos para los fanáti cos de Star Wars ha sido un gran desafío”. “En Latino américa, existe una verdadera legión de seguidores y queremos ofrecerles productos originales, creativos y de primera calidad”, dijo.
La colección se encuentra en las principales tiendas de tecnología de Guatemala, Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Hondu ras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Repú blica Dominicana, Uruguay y varios países del Caribe.
Es una marca de produc tos y accesorios para vi deojuegos inspirada en las épicas conquistas y batallas obtenidas por los antiguos griegos. Más información en www.primusgaming. com.
uan Andrés Molina Cardona, más conocido como Juancho Carbono, es uno de los primeros que se han arriesgado por esta rama de la comedia en Guatema la. Tras varias presentaciones en Trovajazz y Rock’ol Vuh, en Guatemala, que le abrieron las puertas para que pudiera desarrollar su talento, siguió preparándose con tinuamente. Hoy es uno de los valiosos representantes del stand up comedy que han brindado su espectáculo en diver sos festivales internacionales.
Carbono está de regreso en Guatemala, luego de una gi ra de presentaciones en Costa Rica y Canadá; además, es tará próximamente en Texas, Estados Unidos. Entre las di versas experiencias que cuenta en su trayecto está la ova ción de pie en un escenario tico, como incontables anécdo tas que marcan su camino. Sígalo en Facebook e Instagram como @juanchocarbono.
¿Dónde y cuándo es la función?
Viernes 18 de noviembre, en el Teatro La Cúpula (7ª. ave nida 13-01, zona 9) a las 19:00. Preventa Q85 y entradas a la venta en el Instagram @comediacolateral
Andrés Acosta Jaramillo, es el nombre verdadero del ar tista Gusi, quien presenta su nuevo álbum 24/7, en el que prevalecen los sonidos que lo han influenciado a hacer música desde sus inicios. Es tá compuesto por 10 temas y tiene ritmos del Caribe co lombiano, fusionados con merengue, konpa dirèk (so
noridad originaria de Haití) y vallenato; pop actual y to ques del género urbano.
“Este álbum me trae, to dos los días de la semana, muchas alegrías. Siempre he estado preocupado por que las canciones que lance perduren en el tiempo, que se mantengan y sean vigen tes, que marquen épocas de la gente, también mías, y que cuando las cante en el esce nario, me evoquen esos bo
El cantautor colombiano estrena su álbum que incluye diez temas.
nitos momentos cuando las compuse”, dijo el artis ta. También estrenó su sen cillo 24/7, que da nombre y define conceptualmente la producción discográfica. A decir del artista, esta es una canción de esperanza para dedicar, sobre todo, cuando hay un corazón roto que de cide volver a creer en el amor. Lo compuso junto a Mi guel Díaz, Daniel Rondón y Richi López.
Estará en la fiesta de las letras con la venta de libros, conversatorios, talleres de pintura, concierto infantil, entre otros.
La XIX edición de la Feria Inter nacional del Libro en Guatema la (Filgua) regresa a la modali dad presencial, y el Aporte pa ra la Descentralización Cultural (Adesca) se ubicará en el estand No. 42, donde ofrece rá libros con variedad de géneros e idiomas naciona les. Además, habrá venta de discos de varios géneros musicales de proyectos que han sido apoyados; entre
ellos, música instrumental como arpas, cello, guitarra clásica, orquestas, marimba, marchas procesionales, etc. También ofrecerán de géneros pop, ska, balada, con canciones tanto para adultos como para niños, al igual que en varios idiomas indígenas y en español.
Un producto especial que estará disponible es un jue go de mesa educativo para toda la familia Reinos del Ja guar Ajawlel B’alam, con el que se explora una forma in novadora de aprender sobre el legado cultural.
DialogArte: La plenitud del Universo en la obra de Sergio Emilio Montúfar 24 de noviembre 17:00
Se explorará la relación de la astronomía con el arte.
DialogArte: Irene Piedrasanta 26 de noviembre 10:00
Conversación sobre la trayectoria de la editora y su importante participación en la fundación del Adesca hace casi 25 años.
Taller de pintura: Palabra Imagen, con Beatriz Sandoval 27 de noviembre 15:00
Para público a partir de los 8 años, en el que el trabajo será colectivo
con la técnica de crayón pastel seco.
Concierto infantil Solocuentosypurascanciones 3 de diciembre 11:00
Con la participación de la autora del libro del mismo nombre, Aleida Piñón, y el músico Fernando Soto.
Blueberry es una serie franco-belga de cómics de vaqueros creada por el guionista belga Jean-Michel Charlier (19241989) y el dibujante de cómics francés Jean Moebius Gi raud (1938-2012). La serie apareció por primera vez en la revis ta de cómics francesa Pilote #210 (1963), y es la contribución más importante a la tradición occidental europea del cómic na turalista-realista. Hasta la fecha, Blueberry se ha traducido a más de 15 idiomas.
Blueberry (arándano) es el apodo del teniente Mike Steve Donovan, originalmente un sureño que se convierte en trom petista en la Caballería de los EE. UU. poco después de la Gue rra Civil estadounidense. Blueberry es un héroe occidental atí pico, definido como un “foraji do reformado”. El primer ciclo de la serie tiene lugar en Arizo na, entre 1866 y 1868. La pri mera aparición de Blueberry en la serie lo muestra jugando al póquer, fumando un cigarro, siempre listo para una pelea a puñetazos; su rostro, inspirado en el actor Jean-Paul Belmondo, lleva todos los sentimientos re beldes de finales de los años se senta. El primer ciclo se basa en los westerns de John Ford, y los personajes copian las figuras es tereotipadas de las películas de los años cincuenta.
A la lucha inicial de Blue berry por los derechos de los nativos americanos le sigue el ciclo de la mi na de oro (ambienta do en 1868), que se inspiró en el ritmo lento de narración de las películas de Sergio Leone. Aquí, el enfoque cambia de la frontera a la fiebre del oro, y por prime ra vez (poco común en la tradición occidental europea) Char lier excluye a los nativos americanos de la historia. El tercer ci clo, Confederate Gold (1869-1872), que contiene 11 álbumes, es un buen ejemplo de las cualidades épicas de Charlier y muestra toda la paleta de técnicas de dibujo de Giraud, a veces mezclan do diferentes estilos incluso en un solo panel. En este ciclo, Blue berry emerge como un antihéroe; sobrevive a terribles torturas, vejámenes, injusticias y traiciones, lo cual tan solo demuestra la fuerza de Blueberry, su astucia y sus habilidades con los puños y las armas. En el último álbum del ciclo (Arizona Love, 1990–93) Blueberry muestra su lado tierno al enamorarse de la insen sible Chihuahua Pearl.
A lo largo de los 28 números (1963–2007), se puede rastrear el estilo de Giraud a medida que cambia desde sus raíces en la tradición francesa del dibujo hasta un estilo personal identifica ble, especialmente influenciado por las películas de Hollywood y los spaghetti westerns. Se ha publicado una serie de “precuelas” (Young Blueberry) y una secuela (Marshal Blueberry, Mister Blue berry), con otros artistas y escritores. La serie ha recibido múlti ples premios y fue llevada al cine en 2004.
Este western aportó considerablemente al cómic naturalista-realista europeo.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.Cortesía: Dargaud AlejAndro Alonzo https://www.facebook.com/elcomicbuquero BlueBerry, dibujado por Moebius. Marisol Vásquez Cultura HAb rá TA m bién artesanías como flautas con su manual, algunos tejidos, etc. Mariano Macz
El golfista guatemalteco Pablo Cas tellanos, quien anunció el 13 de oc tubre que tomaría el camino del profesionalismo, disputará a par tir de hoy su primer torneo en tal condición, cuando se inicie el Campeonato Nacional en Hacienda Nueva Country Club.
Castellanos cumplió 25 años el 21 de octu bre recién pasado y, luego de enterarse de que no había logrado clasificarse para el Campeo nato Latinoamericano Amateur (LAAC), de cidió adelantar unos meses su incursión en el golf profesional.
“Es un sueño que siempre tuve y me siento motivado por este nuevo capítulo en mi vida que estoy por empezar”, expresó Castellanos.
“El plan era saltar al profesionalismo des pués del LAAC, en enero, pero lamentable mente no me clasifiqué y entonces me co mentaron que quedaba una fecha del Nacio nal, y decidí lanzarme de una vez; así, el próxi mo año entro de lleno en este tour”, contó el golfista.
“Espero jugar los primeros seis meses en el torneo local y después haré el intento por un lugar en la gira de México y mantenerme en las dos giras, y más adelante hacer una prue ba en Europa”, expuso el chapín. “Antes de pensar en jugar una gira fuera del país, debo
analizar la parte económica y buscar los pa trocinadores que me permitan estar en com petencia durante toda la temporada, aun que el Tour Latinoamérica de la PGA, por el momento, no es mi principal objetivo”, dijo Castellanos.
“Uno de mis sueños es representar a Gua temala en los Juegos Olímpicos y estar duran te el ciclo previo; ojalá que pronto se despeje ese camino”, consideró.
“Como golfista, espero llegar algún día a jugar en la PGA contra los mejores del mun do”, auguró.
“Ahora, en mi primer torneo, mi deseo es ganarlo, pero si no lo consigo ahora trabajaré para ganar el siguiente, y lo más importante es que puedo disfrutarlo”, concluyó el nacional.
En la final de la Gira Profesional estará el líder José Toledo, quien viene de ocupar el quinto lugar en Monterrey, donde jugó en la Gira de México. Toledo acumula 2600 pun tos en solo 5 torneos disputados, lo sigue Ro berto Lowenthal (1950), con 6 torneos, y Ge rardo Loroima (1845) con 9.
La selección cerrará el año contra el citado combinado; no había enfrentado a ese equipo desde febrero de 2021.
Horas antes de que en la Copa Mundial de la FIFA se ponga a rodar el balón, la azul y blanco disputará su último duelo del año frente a su similar de Nicaragua, en un partido de preparación.
El próximo sábado, la Selección Na cional de Guatemala cerrará su parti cipación de este año con un encuen tro para afinar detalles para el regreso a la Liga de Naciones de Concacaf, en la que ocupa el segundo puesto por deba jo de Guayana Francesa, donde se dis putará el boleto para la Copa Oro 2023.
Los chapines jugarán su duodécimo y último reto de este año contra una selección que ha venido de menos a más en los últimos años. Los dirigidos por Luis Fernando Tena viajarán a Estados Unidos, precisamente a Los Ángeles, California, lugar donde se chocarán contra los pinoleros el próximo sábado, a las 20:00.
Luego de que el profesor Tena hizo pública la convocatoria, el nombre de uno de los grandes ausentes duran te la Liga de Naciones de este año fue publicado. Matan Peleg regresa para este enfrenta miento. Otro de los con vocados fue Nicholas Hagen, quien posi blemente sea el guardameta titular.
Aunque el quinto grupo de es te mundial no cuente con nin gún campeón del mundo co mo sucede en otros, sí posee a una selección que puede ser gran candida ta a luchar por el título.
mayor relevancia luego de 2018, puede op tar por pelear el trofeo nuevamente. Bél gica es una de las favoritas por los faná ticos a seguir en esta edición, junto a sus grandes figuras como Kevin de Bruyne y Thiabut Courtois.
Aunque ambos conjuntos europeos son de gran renombre, Marruecos y Ca nadá no se las pondrán fácil, y es que luego de la sorprendente campaña que los ro jos norteamericanos realizaron en la elimi natoria de Concacaf, dejó a muchos afi cionados con dudas sobre hasta dónde llegará esta escuadra.
Entre los equipos más relevantes del Grupo F se encuentra el actual subcam peón, Croacia, que aunque no ha tenido
Experiencia en selección del arquero titular
partidos goles recibidos arcos imbatidos
Jugador referente (Sin jugadores activos con experiencia mundialista)
Los leones de Atlas, que disputarán su sexta cita mundialista, obtuvieron su cla sificación luego de arrasar con los marca dores durante la eliminatoria de África y se perfilan como uno de los países que lo dejarán todo en el terreno de las acciones.
Experiencia en selección del arquero titular
Milan Borjan (35 años)
Max S. Pérez RedacciónEl piloto Juanes Morales vi ve una temporada de ensueño en 2022 dentro del automovi lismo nacional e internacio nal, pues, además de coronar se campeón de la división Tu rismo Sport en el Campeona to Nacional, se convirtió en el primer guatemalteco en par ticipar en los FIA Motorsport Games, organizados por la Federación Internacional de Automovilismo.
El piloto nacional viajó a Francia, a la localidad de Le Castellet, donde se encuen tra una de las pistas más im portantes del mundo: el au tódromo Paul Ricard, en el cual el chapín compitió jun to a otros 671 participantes en las diferentes ramas. El na cional estuvo en la modalidad E Games (juego de simula dor), para conocer quién era el mejor de este género del automovilismo.
Para llegar a esta última fa se, Morales tuvo que superar dos eventos presenciales en Guatemala.
pilotos participaron de las distintas pruebas organizadas por la FIA.
Achraf Hakimi (24 años)
Lateral derecho ◙ Paris Saint-Germain
Misma cantidad que Munir
49 12
74 48 67 53 33
partidos goles recibidos arcos imbatidos
Máximo goleador activo con selección Cyle Larin
Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de África
con 28 puntos
Mediocampista ◙ Real Madrid Luka Modric (37 años)
#1 del Grupo H con 23 puntos
Venció a República Democrática del Congo por 5-2 en la ronda final partidos goles recibidos arcos imbatidos
goles