Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
No. 41,140
Q262.9 millones aportados para excombatientes del Ejército Cortesía: SCSPR
Cortesía: PGN
Archivo
En cumplimiento de la Ley Temporal de Desarrollo Integral, de 2021 a la fecha, el Gobierno ha beneficiado a 42 mil exmilitares, mediante el financiamiento de proyectos de educación ambiental, limpieza y clasificación de desechos, producción de árboles para viveros y reforestación de tierras estatales.
2067 niños rescatados por la PGN en 2023
Reportan la captura de 2425 pandilleros
Oscar Dávila
Pág. 3 dca.gob.gt
@diariodeca
De enero a octubre de 2023, la PNC también registra más de estas estructuras criminales golpeadas (32), comparado con el mismo período de 2022, lo que ha permitido consolidar la seguridad ciudadana. diariodecentroamerica
Pág. 2 Diario de Centro América
Institución reafirma su compromiso de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia, así como asegurar la plenitud de sus derechos y oportunidades de superación. Página 5
2
Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Se incrementa captura de pandilleros este año
También, sube la cantidad de estructuras criminales impactadas por las autoridades.
Cortesía: PNC
Rodrigo Pérez Redacción
L
as capturas de pandilleros, del 1 de enero al 30 de octubre del año en curso, se incrementaron en comparación con el mismo período de 2022, como resultado de las acciones efectuadas por las fuerzas de seguridad, de acuerdo con estadísticas oficiales. En el transcurso de 10 meses de 2023, agentes de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), de la Policía Nacional Civil (PNC), han detenido a 2425 integrantes de la Mara Salvatrucha, Barrio 18 e imitadores, y en el mismo lapso del año pasado, la cifra fue de 2369, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob) en su página web. “Como parte del trabajo diario contra implicados en el cobro ilegal de dinero a comerciantes y empresarios del transporte público, en el año en curso se ha aprehendido a 56 personas más en comparación con el anterior”, explicó Ángel Cámbara, jefe de Dipanda. Los delincuentes han sido puestos a disposición de los juzgados correspondientes para resolver su situación jurídica. “Con esto demostramos el compromiso y responsabilidad del manejo de la información para dar con los responsables de robar la paz a los guatemaltecos”, enfatizó Cámbara.
Otros logros
En el mismo tiempo, la PNC, encargada de velar por los bienes y la vida de la ciudadanía, tampoco ha dado tregua a los grupos organizados para delinquir en el territorio nacional. De esa cuenta, a
Fotos: Cortesía Mingob
El ministro Bor Illescas lideró el encuentro, que fortalecerá los operativos de prevención y vigilancia en el país.
Mingob refuerza estrategias de seguridad ciudadana Luis Carrillo Redacción
Byron Bor Illescas y Carlos Franco Urzúa, ministro y viceministro, respectivamente, de la cartera de Gobernación, y altos mandos de la Policía Nacional Civil (PNC) se reunieron ayer con jefes de distritos, comisarías y unidades especializadas, con el fin de fortalecer las estrategias y planes operativos destinados a garantizar la seguridad del país y la protección de la ciudadanía. Durante la junta, efectuada en el Salón Mayor del Ministerio de Gobernación (Mingob), las autoridades giraron directrices operativas e instaron a los uniformados a redoblar las acciones enfocadas en la reducción de la incidencia criminal. Asimismo, hicieron hincapié en la prevención de delitos que amenacen la vida, la integridad y el patrimonio de los guatemaltecos. Además, la lucha frontal contra el crimen organizado, narcotráfico y delitos transnacionales.
En su intervención, Franco Urzúa reiteró la trascendencia de estas medidas para el fortalecimiento de la tranquilidad del país y resaltó el compromiso del Gobierno por brindar un entorno seguro a todos los connacionales. Como parte de esta estrategia, las fuerzas policiales han incrementado los operativos en carreteras, calles, zonas fronterizas y lugares con alta afluencia. Estos controles se centran en verificar que las personas no tengan vigentes órdenes de aprehensión y evitar el traslado de sustancias u objetos ilícitos que puedan ser utilizados en actos delictivos. También, se desarrollan patrullajes motorizados e incursiones a pie en áreas de difícil acceso o con mayor incidencia delictiva. En estos lugares, los efectivos ejecutan diversas actividades de acercamiento comunitario, con el fin de prevenir la comisión de crímenes y promover la cultura de la denuncia ciudadana.
Los delincuentes han sido puestos a disposición de los juzgados correspondientes para que resuelvan su situación jurídica.
32
estructuras criminales han sido desbaratadas por las autoridades.
octubre, la Dipanda ha impactado con operativos estratégicos a 32 estructuras criminales, 8 más que el año pasado (24 en total). Continúan los arrestos de pandilleros que trasladan armas de fuego, municiones y dinero de los cobros ilegales a los ciudadanos trabajadores, de acuerdo con reportes de la PNC.
Las autoridades instaron a los uniformados a continuar trabajando con entrega y dedicación.
Nacionales
Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
Q262.9 millones invertidos en Ley Temporal de Desarrollo Integral. Wendi Villagrán Redacción
Realizadas 181 937 transferencias
Cortesía: SCSPR
Archivo
Entre los logros está que los técnicos de la Conred pueden responder de manera inmediata ante emergencias.
Avanza formación acerca de alerta temprana
E
l Gobierno de Guatemala ha invertido Q262.9 millones correspondientes a 181 937 transferencias monetarias a veteranos del Ejército, favorecidos con la Ley Temporal de Desarrollo Integral, luego del noveno desembolso, según información oficial. La referida norma beneficia económicamente a los citados militares y favorece el medioambiente, con proyectos de conservación y sostenibilidad ejecutados por los excombatientes. De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la iniciativa tiene el propósito de crear, implementar y efectuar acciones ecológicas y de desarrollo integral, para asistir al Estado. La legislación fue establecida mediante el Decreto 51-2022, de fecha 24 de octubre. Involucra al Mides y a las carteras de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de la Defensa Nacional (Mindef) y de Finanzas Públicas (Minfin). El programa contempla el pago de Q36 mil para cada exsoldado que cumpla los requisitos contemplados en el acuerdo, que serán cancelados en tres años (Q1 mil mensuales).
3
Josselinne Santizo Redacción
Cortesía: Ejército de Guatemala
El MARN, mediante el Acuerdo Ministerial No. 71-2023, creó cuatro proyectos: Educación ambiental, Limpieza
Herbert García
y clasificación de desechos sólidos, Producción de árboles en viveros y Reforestación en tierras estatales.
Cada favorecido recibirá, durante tres años, un aporte económico mensual de Q1 mil.
Los veteranos deben estar inscritos y cumplir con las actividades a su cargo, así como participar en las capacitaciones enfocadas en las labores asignadas. Según registros del MARN, se ha orientado a más de 42 mil militares con temas de conservación de los bosques, protección de fuentes de agua y zonas de recarga hídrica en tierras estatales.
SBS y Seprem comienzan proceso de transición Las secretarías de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) y de la Presidencial de la Mujer (Seprem) se reunieron ayer con los equipos designados por el binomio electo, con el objetivo de arrancar la primera fase del traspaso de mando. Durante los encuentros, los titulares de ambas entidades, Francisco Molina y Ana Leticia Aguilar Theissen, respectivamente, dieron a conocer a sus interlocutores los logros, resultados y desafíos de dichas dependencias. • Josselinne Santizo
Como parte del proyecto Sistema de Alerta Temprana (SAT), profesionales de la República de China (Taiwán) han capacitado a técnicos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Alta Verapaz, con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta inmediata. Como resultado, se han instalado dos estaciones de monitoreo hidrológico sobre el río Cahabón: uno, en el puente El Arco, en Santa Cruz Verapaz, y el otro en Chiu, Cobán. Además, hay otra para vigilar posibles deslizamientos en la Asociación Comunidad Esperanza, en el último municipio citado. Estuardo Cossío, secretario ejecutivo de la Conred, indicó que este proyecto permite el control constante y tomar acciones anticipadas de prevención ante riesgos, emergencias o desastres. Por su parte, Miguel Li-Jey Tsao, embajador de la nación asiática, manifestó que el proyecto en Alta Verapaz beneficiará a muchos guatemaltecos. Taiwán pretende ayudar a su socio más importante, Guatemala, para que juntos implementen mecanismos que ayuden a disminuir o evitar daños devastadores en la población, afirmó.
Oscar Dávila
4
Nacionales
Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
Premian proyectos científicos juveniles Los equipos plantearon soluciones innovadoras y sostenibles. Wendi Villagrán Redacción
L
a Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) premió a tres grupos ganadores del Programa Ondas 2023, que lograron identificar problemas sociales en sus comunidades y crearon soluciones con proyectos científicos. El propósito de la citada iniciativa es desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de nivel
básico y diversificado, de 13 a 18 años, para fomentarles la curiosidad y el interés en carreras innovadoras y enfrenten los desafíos locales con acciones sostenibles y renovables. Durante la competencia, los jóvenes fueron instruidos por mentores y coinvestigadores en el desarrollo de sus habilidades y aptitudes, en busca de crear una ciudadanía participativa en investigaciones, orientada en buscar soluciones innovadoras.
Ana Chan, titular de la Senacyt, refirió que Ondas brinda una luz de esperanza en la formación de niños y jóvenes, al facilitarles herramientas necesarias para sobresalir en un mundo cada vez más competitivo. “La educación de calidad es fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades y para el futuro de nuestro país”, enfatizó Chan. Los ganadores fueron Vision Renovada, Ergonomic y Ecoartistas. Mario León
En este año se llegó a los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y El Progreso.
Herbert García
Durante el evento, se motivó a los jóvenes a desempeñarse en carreras STEM.
Convocan a tercera edición de Heroínas en la Ciencia Wendi Villagrán Redacción
Con el propósito de continuar la visibilización del trabajo de las guatemaltecas en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación (STEM, en inglés), fue lanzada la tercera convocatoria para participar en la revista Heroínas en la Ciencia. Este documento busca abrir oportunidades a las féminas y contribuir al desarrollo económico y social del país, así como crear empleos e impulsar mejoras en la calidad de vida de las comunidades. El llamado a competir se hizo previo al conversatorio STEM: El Universo es Nuestro, Big Bang Juvenil, enfocado en las prácticas espaciales. Esta iniciativa es organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt). A ese respecto, Ana Chan, encargada de la Senacyt, indicó que quie-
Abre la temporada de ascenso a volcanes Josselinne Santizo Redacción
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anunció el comienzo de la temporada de ascensos a montañas y volcanes en diferentes regiones del país, con el fin de promover la riqueza natural y las actividades de aventura para los visitantes locales y extranjeros. Durante un acto entre las autoridades del Inguat y de la Asociación de Turismo de Aventura de Guatemala se dio paso a esta época en
la que se invita a los guatemaltecos a conocer y ser parte de las diversas atracciones que la mencionada actividad ofrece en el país. De acuerdo con la entidad rectora de la industria sin chimeneas, este año, 60 aventureros empezarán una experiencia única con el ascenso a tres colosos: Pacaya, Tajumulco y Acatenango. Es importante que quienes practican esta disciplina tengan presentes ciertas medidas para evitar riesgos en su integridad. En ese sentido, la Coordinadora Na-
cional para la Reducción de Desastres (Conred) hizo recomendaciones como considerar el pronóstico del tiempo e informar a la municipalidad local sobre las acciones planificadas. Además, disponer de un guía, usar vestimenta adecuada, seguir las indicaciones de las autoridades, portar una mochila con los recursos necesarios, compartir listado de participantes con los cuerpos de socorro, no separarse del grupo y elaborar un plan de comunicación con familiares.
Las interesadas pueden conocer los requisitos del concurso o postularse escaneando el siguiente QR.
nes deseen participar en el concurso tienen hasta el 10 de diciembre para optar a las categorías Senior (avanzada) y Júnior. Las elegidas serán dadas a conocer en 2024. Chan agregó que la revista será reproducida en los idiomas, k’iche’, kaqchikel e inglés.
Oscar Dávila
Los colosos Pacaya, Tajumulco y Acatenango son los más solicitados para escalar.
Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
Josselinne Santizo Redacción
D
e enero al 15 de octubre del presente año fueron rescatados 2067 menores, principalmente por descuido y tratos negligentes, exposición al peligro, abuso físico y sexual, inestabilidad familiar y trata y explotación laboral, entre otras causas, informó la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación (PGN). Según estadísticas de la institución, los departamentos con mayor incidencia de hechos contra la niñez son Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. La PGN señaló que las denuncias de los ciudadanos han sido claves para ejecutar las diligencias en favor de los menores, lo cual ha permitido restituir sus derechos fundamentales. Uno de los casos más recientes fue el rescate de cinco niños, en Escuintla, quienes se encontraban en situación de riesgo y negligencia. Además, se les vulneraban las garantías de acceso a educación, estabilidad familiar e integridad personal, indicó la entidad. Ante este asunto, se solicitaron las medidas de protección correspondientes en el Juzgado de Niñez; posteriormente, fueron entregados con recurso familiar idóneo. Durante 2022, las autoridades rescataron a 2943 menores, a quienes se les violó sus garantías. De
PGN ha rescatado a 2067 niños este año Descuidos y tratos negligentes son la causa más común que ameritan la intervención.
Cortesía: PGN
Las denuncias de hechos contra menores pueden realizarse escaneando el siguiente QR
La entidad ratificó su compromiso de continuar el combate de los flagelos que atentan contra la infancia y adolescencia.
esta cifra, el 59.77 por ciento pertenecía al género femenino y el 40.23 por ciento, al masculino. La PGN ratificó su compromiso de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia e instó a la población a denunciar cualquier situación de peligro al número telefónico 1584.
Gobierno impulsa educación superior en jóvenes Cortesía: Mides
Wendi Villagrán Redacción
El Gobierno, por medio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), promueve la permanencia y continuidad de jóvenes de 16 a 28 años en estudios universitarios, por lo que en 2023 ha beneficiado a 1095 con el programa Beca Superior. Las autoridades manifestaron que el apoyo económico es para guatemaltecos en condición de pobreza de las áreas rural y urbana, quienes reciben Q2500 anuales por medio de Transferencia Monetaria Condicionada (TMC). Asimismo, indicaron que el objetivo del referido plan es que los favorecidos utilicen el
Nacionales
5
El apoyo prioriza a guatemaltecos con mayores necesidades económicas.
aporte en materiales necesarios para su aprendizaje y profesionalización, así como contribuir a que encuentren oportunidades laborales que se traducen en mejores condiciones de vida para ellos y su familia. Los funcionarios detallaron que para ser parte de Beca Superior, los interesados deben cumplir con criterios de inclusión, como ser guatemalteco, estar inscrito en un centro educativo universitario público o privado, avalado por los consejos superiores, y tener las edades citadas. También, asumir corresponsabilidades de asignación de recursos, certificación y aprobación del ciclo anterior y constancia de asistencia regular, entre otros.
Fortalecen aprendizaje con realidad virtual
Cortesía: UVG
Giovanni Pérez Redacción
La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) mejoró sus métodos de enseñanza con la implementación de realidades virtual (VR) y aumentada (AR). Los equipos empleados son los auriculares o headsets, para el Oculus Quest y Quest2. Con ellos, los estudiantes entienden los procesos y generan conocimientos colectivos por medio del experimento y el cuestionamiento de situaciones cotidianas. Mardoqueo Velásquez y Dulce Chacón, docentes de la Facultad de Ingeniería, coincidieron en que Oculus funciona por medio de aplicaciones descargadas en las computadoras y se aprende con una simulación de un universo de posibilidades y conceptos.
Metodología crea motivación, compromiso y estimula un ambiente de comunicación constante entre los estudiantes.
La VR sucede en tres etapas. Primero, es la inmersión, un acercamiento al entorno virtual para conocerlo y adaptarse. Luego, la navegación, para recorrer el ambiente; esta da paso a la interacción, que genera cambios en el medio a partir de observaciones.
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
País alberga reunión contra armas nucleares Organismo Ejecutivo refrenda su vocación pacifista y compromiso con el multilateralismo.
Cortesía: Minex
Rodrigo Pérez Redacción
La jornada de concienciación contó con la participación de representantes de diferentes establecimientos del nivel medio.
Abordan tema de salud mental en certamen
E
l Palacio Nacional de la Cultura fue la sede de la vigésimo octava Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Opanal). Esta entidad promueve el desarme y la no proliferación de estos artefactos. “Hace ya 10 años que la reunión del Opanal no se celebraba fuera de México, razón por la que Guatemala se enorgullece de albergar este importante evento, demostrando su liderazgo y posición de principio en favor” de la no utilización de estos pertrechos de destrucción masiva, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La entidad regional fue establecida a raíz de la firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, mejor conocido como Tratado de Tlatelolco, el 14 de febrero de 1967, se explicó. Es por ello, agregó la Cancillería, “que la presencia de más de 20 Estados miembros es una muestra del compromiso del área de continuar construyendo un camino más pacífico y seguro para nuestras generaciones venideras”.
Cortesía: MSPAS
Giovanni Pérez Redacción
33 Estados son signatarios del instrumento que surgió en México.
El Tratado de Tlatelolco entró en vigor en 1968 y ha sido ratificado por Guatemala.
Agenda
La Conferencia General es el órgano supremo del Opanal y su objetivo es examinar la aplicación del citado tratado, por lo que en la 28 sesión se examinó el informe de la Secretaría General sobre la labor del organismo en este último año y se discutieron temas de importancia
que permitirán continuar con el fortalecimiento del instrumento referido. El pacto prohíbe la fabricación, almacenamiento, prueba y despliegue en el referido bloque de naciones, y establece un sistema de verificación para garantizar el cumplimiento de las disposiciones
Concienciar a la juventud sobre la importancia de la salud mental fue el objetivo del Primer Certamen de Oratoria que organizó el Hospital Nacional de Chiquimula, el cual contó con la participación de varios establecimientos educativos del nivel medio. Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), cada alumno disertó acerca de tener una mente y cuerpo sanos, con exposiciones como el cutting o automutilación, bullying, depresión o suicidio. De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco niños y adolescentes es diagnosticado con alteración mental y una persona se suicida cada 40 segundos en el mundo. El primer lugar fue para Byron Felipe, representante del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) de Chiquimula. El segundo, Robin Castillo, del Instituto Normal para Varones de Occidente (INVO), y tercero, Emily Díaz, del Instituto Experimental Dr. David Guerra Guzmán.
Piden hacer uso responsable de números de emergencia Giovanni Pérez Redacción
Ante la llegada de las fiestas de fin de año, los incidentes aumentan en el país, principalmente los que involucran el alcohol y los incendios. Por ello, los cuerpos de socorro recomendaron hacer uso responsable de los números telefónicos de emergencias y evitar las bromas. Entre los servicios que ofrecen estas instituciones están el traslado en ambulancias, apagar fuegos, manejar materiales peli-
Listos para atender #122
Bomberos Voluntarios 29 mil llamadas atienden al día 75 de cada 100 son bromas
#123
Bomberos Municipales 10 mil pedidos al día 300 son de emergencias reales
#125
Cruz Roja Guatemalteca 2 mil llamadas diarias 1700 son ficticias o de bromas
Bromas Emergencias reales
grosos, atender cualquier tipo de auxilio, búsquedas y rescates. Carlos Hernández, vocero de los Bomberos Municipales, explicó que en noviembre y diciembre se incrementan las llamadas engañosas, principalmente porque no hay clases y los niños tienen más acceso a los teléfonos celulares. De igual manera, Víctor Gómez, encargado del Departamento de Relaciones Públicas de los Voluntarios, agregó que estas malas acciones, también hechas por adultos, ponen en riesgo la vida
de los elementos y ciudadanos. Por su parte, Andrés Lemus, de Cruz Roja Guatemalteca, hizo un llamado a la conciencia en este tema, debido a que las líneas se saturan y, al momento de que alguien tenga una necesidad, no se atienda a tiempo y se complica el servicio de quienes están en peligro. Los socorristas coincidieron en la importancia de educar a los niños en el uso correcto de las líneas de emergencia y a los mayores, ser conscientes de las consecuencias de este tipo de actitudes.
Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
Finanzas
7
Fotos: Cortesía Minex
Empleados ediles dan un paso más para la consolidación de los servicios.
Daafim capacitó a personal financiero de siete comunas Municipalidades de Sololá se forman en el uso del sistema Servicios GL.
Redacción DCA
C
omo parte del compromiso continuo por el fortalecimiento de los gobiernos locales, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), por medio de la Dirección de Asistencia a la Administración Financiera Municipal (Daafim), desarrolló una capacitación a personal de siete municipalidades del departamento de Sololá. La formación se llevó a cabo el pasado 3 de noviembre, en la biblioteca Fray Payo Enríquez de Rivera, ubicada en Panajachel, bajo el tema Generación de multas en servicios, con el objetivo de ampliar los conocimientos de los empleados municipales, especialmente de quienes trabajan en las direcciones financieras; entre ellos, encargados de presupuesto, cajeros y de la tesorería. Jonás Palacios, delegado de la Daafim, dirigió la formación, enfocándose en los pasos para generar las multas del impuesto único sobre inmuebles (IUSI), usando el siste-
Se busca ampliar los conocimientos en torno a la transparencia y calidad del gasto público.
Experiencias w Obed García, encargado del Presupuesto en la Municipalidad de San Andrés Semetabaj, agradeció la capacitación, ya que le permite ampliar sus conocimientos sobre el tema, pues es una herramienta que se utiliza a diario para el cobro de servicios municipales. w Daniel Sangos, encargado del Presupuesto en la Municipalidad de San Antonio Palopó, resaltó la importancia de estos talleres, porque les permiten conocer más sobre la plataforma a través de la que se realizan operaciones primordiales como cobro de multas por IUSI, cierres de caja, cierre del ejercicio fiscal 2023 y apertura del 2024.
ma de Servicios GL y la generación de cuenta corriente. Estos temas son relevantes para la aprobación y apertura del Presupuesto Municipal 2024, así como el cierre del Presupuesto 2023. Por su parte, William Morales, subdirector de la Daafim, destacó la importancia de estas iniciativas, ya que contribuyen significativamente en la transparencia y la calidad del gasto público. Asimismo, agregó que fortalecen la gestión municipal al mejorar las habilidades en la planificación y programación de la inversión, alineándolas con las prioridades locales. El evento remarca el compromiso del Minfin con la modernización y el fortalecimiento de las instituciones, enmarcadas en la visión del presidente Alejandro Giammattei, plasmadas en el Plan de Innovación y Desarrollo (Planid). • Con información del Minfin.
8
Opiniones
Editorial
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Una dignificación con un claro sentido social
@diariodeca
dca.gob.gt
L Petardo
Argumentar la geopolítica ra entender, explicar y predecir el comportamiento político Leonel Guerra Saravia internacional a través de variaeleonfeliz@hotmail.com bles geográficas. Es una especialidad que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los a geopolítica es el estusucesos políticos y de los próxidio de los efectos de la mos o futuros efectos de estos. geografía humana y la Se nutre especialmente de otras geografía física sobre la política disciplinas tales como la histoy las relaciones internacionales. ria, las relaciones internacionaLa geopolítica es un método de les, la geografía política, la cienestudio de la política exterior pacia política, la sociología y la ra entender, explicar y predecir antropología. el comportamiento político inRealiza el estudio del orden ternacional a través de variables establecido, de acuerdo con las geográficas. Su principal objecaracterísticas económicas, cultivo es el de orientar el conociturales y recursos de los estamiento integral de un dos. Así como su situapaís, a la vez que guiar la Su principal ción geográfica relativa situación política, tan- objetivo es entre unos y otros. La to a nivel nacional co- el de orien- geopolítica se centra en mo internacional. Ade- tar el cono- el poder político en relamás, trata de crear con- cimiento in- ción con el espacio geociencia nacional históEn particular, tegral de un gráfico. rica, buscando predecon los recursos naturacir las situaciones futu- país. les y el territorio en coras que pudieran afectar rrelación con la historia al país. Friedich Ratzel es considiplomática. derado generalmente como funAcadémicamente, la Geopodador de la geografía moderna lítica analiza la historia y las (geografía política), concebida ciencias sociales con referencia ya como una disciplina sistemáa la geografía y la política. Fuetica dentro del ámbito de la geora de la academia, el pronóstico grafía humana, con un objetivo geopolítico es ofrecido por una específico y diferenciado de su variedad de grupos, incluyendo análisis. La geopolítica es el esgrupos políticos e históricos. Lo tudio de los efectos de la geograimportante de lo que al tema se fía humana y la geografía física trata se centra en el poder polísobre la política y las relaciones tico en relación con el espacio internacionales. geográfico donde juega un gran También, es un método de papel la parte diplomática y el estudio de la política exterior padeseo de vivir en paz.
L
a decisión tomada por los congresistas en 2021, cuando aprobaron la Ley Temporal de Desarrollo Integral, implicó mucho más que un resarcimiento justo y digno para quienes defendieron la soberanía nacional, y se convirtió en un programa que ha dejado grandes avances en materia social y ambiental. Desde el principio, dicha normativa, que en su momento también permitió mantener la tranquilidad en el país, ha tenido apoyos de sectores claves, los que vieron que el decreto hacía justicia a un grupo de exmilitares que tuvo una gran contribución en la consolidación de la República. De esa cuenta, y en pleno respeto de lo ordenado por el Parlamento, el Organismo Ejecutivo ha cumplido con la planificación, ejecución y financiamiento de lo estipulado por los congresistas. Por ejemplo, delegó en los ministerios de Ambiente, Defensa y Desarrollo Social la elaboración de un plan que permitiera honrar las atribuciones delegadas. En este sentido, se definieron y asignaron las labores pertinentes para que el grupo objetivo pudiera acceder a los beneficios. Básicamente, se crearon cuatro proyectos: Educación ambiental, Limpieza y clasificación de desechos sólidos, Producción de árboles para viveros y Reforestación de tierras estatales. Seguidamente, se fijaron las condiciones de pago, las cuales se ajustaron a los controles que el Gobierno ha impuesto para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas. Como se sabe, cada excombatiente recibirá Q36 mil, cantidad que se entregará durante 3 años a razón de Q1 mil por mes, previa comprobación de que ha efectuado lo comprometido. Lo cierto es que, de 2021 a la fecha, el Ministerio de Finanzas Públicas ha desembolsado Q262.9 millones, mediante 181 937 transferencias monetarias, las cuales han llegado a 42 mil militares en condición de retiro, lo que ha hecho justicia a quienes prestaron sus servicios a la patria.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En El Salvador destacan la inversión que tendrá Estados Unidos en ese país para atender el tema de los migrantes. En Honduras resaltan el desastre causado por el río Ulúa y su desbordamiento por las lluvias.
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
colaboración
Opiniones
9
gobierno abierto y electrónico
De dónde viene la imagen actual Retos y de las brujas y brujería (II) oportunidades de la inteligencia artificial iniciaron una labor de recuperación de cuentos y leyendas, en la estela de las recopilaciones de los hermanos Grimm en Alemania. En España serán muchos los cuentos sobre brujas que aparecen en revistas y periódicos, o en libros dirigidos al gran público, como La tía Marizápalos. na reinterpretación decimonónica de Cuentos de magia y encantos aumentados con el arla bruja. La caza de brujas en toda Eute de hacer todas estas maravillas (1840) o los Cuenropa entró en decadencia en la segunda tos fantásticos y sublimes (1841). Otros, si bien temitad del siglo XVII hasta desaparecer casi en su tonían como referencia esa imagen horrible de la brutalidad. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, huja malvada, sirvieron también como reclamo pabo entre las élites europeas una atracción ra crear y reivindicar mitos locales y con La utilizaron ellos la antigüedad y continuidad histócreciente hacia el mundo de lo mágico. El caso español es muy interesante. Ar- para criticar rica de un pueblo, como en las narraciotistas y escritores como Francisco de Go- duramente a nes recogidas en el libro Leyendas vasconya, Leandro Fernández de Moratín o, más la superstición gadas, fruto del ingenio del guipuzcoano adelante, Juan Antonio Llorente, contri- popular y a las Jose María de Goizueta (1851). Y así, hasbuyeron a revitalizar la imagen tradicio- instituciones ta hoy. Una bruja rebelde. Al mismo tiemnal de la bruja. La utilizaron para criticar que la imagen de la bruja tradicional eclesiásticas. po duramente a la superstición popular y a las sirvió para criticar la superstición o para instituciones eclesiásticas, especialmente revitalizar espíritus nacionales a través de a la Inquisición, algo que tuvo una gran difusión. la forja de leyendas y mitos, hubo otra manera de Después, los intelectuales, atraídos también por contemplarla. Me refiero a la inaugurada por Jules el folclore y las tradiciones populares del RomanMichelet, en su libro La bruja (1862). ticismo y la construcción de un espíritu nacional, Continuará... Jesús M. Usunáriz Catedrático de Historia Moderna
U
colaboración
¿Podemos disminuir los suicidios? (IV)
carencias, acontecimientos traumáticos, conflictos familiares o de relación, estrés laboral...) que pueden condicionar la aparición de estados afectivos COLABORACIÓN negativos y asociarse también con conductas suicidas. Como contrapeso, el apoyo familiar y social, los recursos emocionales y las defensas psicológicas, la capacidad de pedir ayuda y algunas creencias ste sufrimiento puede ser leve o intenso, y valores ejercen habitualmente de factores protectransitorio o permanente. A veces cuesta tores. Cuando no están, también aumenta el riesmás convivir con él o se antoja imposible go de suicidio. Esta variedad de elementos apunta de llevar, y el suicidio puede parecer, aunque no lo distintos niveles de actuación posibles. sea, una solución. Pero se puede recuperar el equiliLos jóvenes, un caso especial. Aunque la tasa brio. En el plano estático se puede aprenglobal de suicidios permanece relativader a suscitar respuestas fisiológicas estable (haría falta más tiempo Hay factores so- mente de relajación, y en el dinámico es posipara determinar si crece), desde la panble encontrar de nuevo un objetivo, un ciales que puedemia están aumentando los intentos de den condicionar suicido y las autolesiones en los jóvenes. propósito para la vida. El trastorno mental, el consumo de la aparición de Entre ellos se han multiplicado también alcohol y otros tóxicos y factores psico- estados afectivos los cuadros de ansiedad, depresión, trassociales constituyen los principales fac- negativos y aso- tornos alimentarios, abuso de sustancias tores de riesgo para el suicidio. Se esti- ciarse también (alcohol y cannabis, además de tabaco) ma que solo un 10 por ciento de las per- con conductas y adicciones comportamentales (funsonas que se suicidan no tiene enferme- suicidas. damentalmente por un uso problemádad mental o trastorno mental transitotico de la tecnología). Constituyen, por rio. Entre los trastornos mentales destacan la delo tanto, un grupo prioritario para la prevención. presión, la ansiedad, otros graves (esquizofrenia o Son útiles los estudios en población universibipolaridad, entre otros) y los de personalidad. En taria, ya que se pueden hacer fotos periódicas y se un estado mental alterado, el consumo de tóxicos ven los cambios con el paso de los años. Además, produce una desinhibición y falta de control sobre no hay diferencias importantes entre los jóvenes la conducta que puede desencadenar un intento de universitarios y los no universitarios. suicidio. Hay factores sociales (crisis económica, Continuará... Enrique Aubá Médico psiquiatra Revista Nuestro Tiempo
E
da la falta de regulación en la materia. De igual forma respecto a la privacidad de los datos y el reacomodo que se da en los mercados laborales, en particular de aquellos trabajos que pueden ser optimizados ecientemente se realizó con esas tecnologías y provoquen una cumbre de represenel traslado de las personas de una tantes de América Latina ocupación laboral a otra. y el Caribe, donde se llevó a cabo Los países han llevado diferente un intercambio de impresiones resritmo para la adopción de la IA en pecto a los desafíos y oportunidasus procesos de renovación tecnodes que plantea el uso de la intelilógica de la función pública para begencia artificial (IA) en la región; neficiar la forma como se atienden esto ya que se tiene claridad del ima las personas y se les entregan los pacto positivo que puede tener la IA servicios públicos. en la vida de las personas y las nueEs por lo que se estima que exisvas oportunidades para el desarrote una ventana de oportunidad pallo que se abren con las mismas dara los países de la región con base do el acelerado desarrollo que han en las experiencias de otros, en partenido. ticular de aquellos donde Sin embargo, es fun- Es fundamental el uso de esas tecnologías damental garantizar que establecer esse encuentra bastante los mismos derechos y extendido. deberes que aplican en pacios y herraEl reto para los goel entorno natural de las mientas de dibiernos de América Latipersonas apliquen en vulgación y dis- na y el Caribe, siguiendo los entornos digitales y cusión para que el ejemplo de otros bloes por lo que los gobier- la población ques de países, es el imnos tienen la obligación comprenda el plementar la gobernande establecer un mar- impacto de esza de esas tecnologías y co legal para el desarro- tas tecnologías se hace necesario abrir llo de esas tecnologías, en sus vidas y espacios de diálogo con y de igual forma garanti- se beneficie de las empresas desarrollazar que existan condicio- ellas. doras, academia y los dines de equidad, respeferentes actores para geto de los derechos humanerar un marco que ganos, privacidad seguridad y transrantice el respeto de los derechos parencia para las personas que utilide las personas y el manejo ético de cen o se beneficien de esas tecnolosus datos, tanto en el ámbito público gías, así como para el manejo de sus como en el privado. datos personales. En la reunión se acordó que los Se tuvo como referencia la Repaíses de la región deben comenzar comendación sobre la Ética de la Ina trabajar en la elaboración de polítiteligencia Artificial de la Unesco, un cas y estrategias que garanticen que documento que se basa en derecho el desarrollo y uso de esas tecnolointernacional y que puede ser usado gías se haga en un marco seguro, étipara el análisis de los países de la reco y responsable. Para ello es necegión para emitir recomendaciones sario hacer una revisión de la norque apliquen a nivel regional sobre mativa legal aplicable a los países y el uso responsable de la IA. encontrar consensos de reglas que En el intercambio de experienpuedan aplicar a todos. Además, es cias se conoció de algunas buenas fundamental establecer espacios y prácticas en la región en países que herramientas de divulgación y disse encuentran avanzados en la matecusión para que la población comria, pero también se destacó que los prenda el impacto de estas tecnoavances no han sido similares para logías en sus vidas y se beneficien todos los países lo cual obedece a las de ellas. capacidades, las estrategias digitales En el evento, los países acorday los avances en la automatización ron crear un grupo de trabajo para de estos. Algunas de las preocupafortalecer las capacidades regionaciones expresadas se relacionan con les y en los próximos meses se esel surgimiento de desigualdades y pera se puedan tener los espacios de brechas que se generan en la aplicareunión para que los países avancen ción de la inteligencia artificial daen una agenda común. Ing. Enrique Cossich Mérida Coordinador y Director Ejecutivo Enrique.cossich@transparencia.gob.gt
R
10
Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.28
Indicadores: gasolina US $2.17 petróleo US $77.37 café US $171.30
Industria alimentaria impulsa el crecimiento económico Buscan fomentar la preservación del medioambiente y el bienestar social. Danilo Ramírez
E
Virginia Contreras Redacción
xportaciones por arriba de los US $2.7 millardos e importaciones por US $2.2 millardos arrojó el comercio de alimentos y bebidas de Guatemala para el Istmo en 2022, según las cifras contenidas en un reciente informe elaborado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) y presentado por su titular, Francisco Lima. En su intervención, en la 3a. edición del Foro Alimentos y Bebidas, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el secretario general de la Sieca dio a conocer que, en cuanto a ventas al exterior, el país, junto con Costa Rica y Nicaragua dominaron el mercado, lo que sumó US $7.4 millardos. En tanto, en las importaciones,
10
productos dominan el mercado de alimentos en el Istmo.
En el evento se desarrollaron conferencias y paneles de economía.
dominaron Guatemala, El Salvador y Honduras, con un monto de US $7.7 millardos. De esa cuenta, entre los 10 productos principales de exportación
destacaron las grasas y aceites, azúcar y melaza, artículos cárnicos, leche y lácteos, bebidas no alcohólicas, jugos de fruta, salsas, condimentos y sazonadores compues-
tos, así como preparaciones a base de pescado, crustáceos y moluscos, legumbres y hortalizas. “La leche y lácteos, bebidas no alcohólicas, salsas, condimentos y
sazonadores compuestos, así como preparaciones a base de carne tienen como principal destino el mercado intrarregional. Mientras que el azúcar y melaza, grasas y aceites comestibles, además de los cárnicos conforman el extrarregional”, resaltó Lima. En el evento se desarrollaron ocho conferencias y paneles, y se contó con invitados nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos a lo largo de la actividad. Uno de ellos fue el viceministro de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía, José Prado, quien informó que la estrategia de la entidad que representa atrajo más de US $6 millardos al país. Mariano Macz
Ofrecen becas de inglés para facilitar acceso a empleos Virginia Contreras Redacción
El programa Finishing School de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) ofrece 300 becas para estudiar inglés en modalidad virtual, con el objetivo de obtener un empleo en la industria de contact center & BPO. Según lo indicó la coordinadora del citado programa, Andrea Méndez, para aplicar a las mencionadas subvenciones se requiere ser
mayor de edad, contar con un 25 por ciento del idioma extranjero hablado, escrito y leído; además, tener el título de diversificado y disponibilidad de horario, debido a que las clases se reciben de lunes a viernes de 7:30 a 16:30 horas. De acuerdo con Agexport, a lo largo de 7 años se han generado más de 6500 empleos directos y 16 mil indirectos, los cuales han transformado vidas y creado oportunidades. Datos de una encuesta realizada por la referida organización a
jóvenes que han cursado el programa dan cuenta de que más del 80 por ciento utiliza su trabajo para contribuir al ingreso familiar; 73 por ciento, equipamiento de su vivienda; 37 por ciento, desarrollo personal, y 39 por ciento, en profesionalización. El proyecto cuenta con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas de la Unión Europea. Los interesados pueden obtener más información y aplicar en https://form.jotform. com/223416636657866.
Durante 7 años se han generado 6500 plazas.
ANUNCIO
287675
11
12
Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Dos firmas de moda se alían para imponer estilo Narcy Vásquez Cultura
l ficia a o cana n i g i ex pá e la n m ía d oració s e t p Cor la cor os: Fot
P
ara los apasionados de la moda, Farfetch se suma a la primera firma mexicana de ropa, Dancassab, que distribuye prendas, accesorios y artículos de lujo. Fundada por Daniela Cassab en 2016, el objetivo de su marca homónima es fomentar las tradiciones de diseño y empoderar a las comunidades locales que trabajan de manera artesanal la piel, bajo la premisa: “el patrimonio es lujo, la moda es una experiencia y la calidad es atemporal”. La reconocida empresa confecciona piezas inspiradas en íconos culturales que dieron forma a la historia y definieron el estilo de la chumpa para siempre, como Serge Gainsbourg, Ennio Morricone y la cantante islandesa Björk, entre otros artistas. “No contábamos en el catálogo con una firma mexicana que elaborara prendas, por lo cual para nosotros este anuncio es todo un hito, un parteaguas que marca el inicio de próximas adiciones de talentos. Además, varias de las chamarras hechas a mano, mantienen la herencia del estilo un tanto norteño del país, evidente en sus flecos, y a la vez se inspiran en los individuos modernos e independientes de hoy. Eso me encanta”, señaló Renato Guerra, VP LATAM de la plataforma global. Las nuevas colecciones y accesorios de Dancassab las adquiere en Farfetch.Com con envíos a todo el mundo.
La marca emplea técnicas de confección tradicionales, en manos de los expertos artesanos locales.
Narcy Vásquez Cultura
El Grupo Cañaveral visitó recientemente Guatemala, presentándose en los Monitor Music Awards, donde además de estar nominado como mejor agrupación tropical, participaron en el espectáculo y fueron de los más aclamados.
El grupo de Humberto Pabón anunció que aprovechó su estancia en el país para grabar un video con el cantante panameño Joey Montana, de la mano de FilmiCo, productora dirigida por Piva. Otra de las sorpresas que compartió con su público fue la bienvenida de Andrese como integrante oficial y quien desde ya los acompaña en su gira, que abarca la presen-
tación del 3 de febrero de 2024 en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. También, contó que invitó al guatemalteco Nelson Carreras para que una su voz y sea parte de esa noche de fiesta. Actualmente, el grupo mexicano se ubica como número uno en las radios con su último sencillo Ingrata, y continúa preparando más música, así como presentaciones.
Cecilia Vicente
Grupo Cañaveral y sus noticias más recientes
El grupo forma parte de la identidad musical de varias generaciones.
Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
Disfrute de variadas actividades durante la Navidad
zo Alejandro Alon ro https://linktr.ee/elcomicbuque
MIDTOWN COMICS, LA CASA DE LA HISTORIETA
Fotos cortesía de Spectrum
Narcy Vásquez Cultura
E
l color, el aroma y el festejo de la temporada navideña llegan a Miraflores, Oakland, Portales y Naranjo Mall. Habrá mucho que compartir con la familia y los amigos.
Miraflores
En Santa’s Magic Factory cree y personalice su propio peluche navideño. Letters to Santa, en donde podrá escribir su propia carta a Santa, colocarle el sello postal y enviarla en un buzón gigante. Fabrique su Christmas slime en el Slime Factory; los niños disfrutarán del Magic Express, el Santa’s Workshop y más.
Oakland
Se encuentra el Bear Village, la villa mágica de la fábrica de osos, el Santa’s Fantasy Pool, el playgroud de Navidad con piscina de pelotas, resbaladero, carrusel y túnel. El área de Rooftop contará con un Christmas Market, donde habrá productos navideños elaborados por emprendedores locales y el Polar Express, entre otros.
Portales
También cuenta con fábrica de peluches, el Taller de Santa para la creación de manualidades navide-
ñas, el Candyland, la piscina de pelotas tematizada con dulces y el Elevador Mágico de Santa, que transportará a la familia al Polo Norte para tener una experiencia inmersiva en la cocina de mamá Claus y demás ambientes.
Naranjo Mall
Visite la fábrica de juguetes, Santa’s VIP y disfrute de hacer manualidades; de igual forma, decore sus galletas navideñas. Recibirá sorpresas y premios en una caja de adviento gigante. Habrá noches de música en vivo, espectáculo de luces y degustará un chocolate caliente, entre otras actividades familiares.
Natalia Jiménez celebra dos décadas de carrera EFE
EFE Cultura
Recientemente, en la Ciudad de México, la cantante española Natalia Jiménez presentó su nuevo álbum Antología de 20 años, con una celebración de 11 de sus canciones más populares a lo largo de su carrera, además de tres temas inéditos.
Cultura
13
M
idtown Comics es el bullicioso paraíso para los entusiastas de los cómics ubicado en el corazón de la ciudad de Nueva York, y tiene una historia tan colorida y dinámica como los personajes que adornan sus estantes. Fundada en 1997 por Gerry Gladston, Robert Mileta, Thomas Galitos y Angelo Chantly, esta tienda icónica se ha convertido en un faro para los amantes de los cómics en todo el mundo. Los orígenes de Midtown Comics se remontan a la pasión compartida de los fundadores por los cómics y su visión de crear un espacio donde los fanáticos pudieran sumergirse en el rico y diverso mundo del arte secuencial. Lo que comenzó como una pequeña tienda en el corazón de Times Square pronto se convirtió en un imperio de Cortesía: Midtown Comics cómics, con múltiples ubicaciones en Manhattan. El compromiso de los fundadores de ofrecer una amplia selección de cómics, novelas gráficas, manga y artículos de colección sentó las bases del éxito de Midtown Comics. No se puede subestimar la importancia el comercio ofrece una de la tienda en el munamplia selección de cómics. do del cómic. En la ciudad que nunca duerme, Midtown Comics se Esta tienda es convirtió en un santuario para los faconsiderada un náticos que bussantuario para los can los últimos aficionados de los lanzamientos, ediciones raras y una cocómics. munidad de personas con ideas afines. Su ubicación estratégica en Times Square, un centro de actividad cultural y de entretenimiento, lo hizo fácilmente accesible tanto para los locales como para los turistas, consolidando su estatus como un destino de visita obligada para los entusiastas del cómic. El compromiso de la tienda con la diversidad de sus ofertas refleja el panorama en constante expansión de la industria del cómic. Desde títulos de superhéroes convencionales hasta joyas independientes, Midtown Comics atiende a una amplia audiencia, fomentando un sentido de inclusión dentro de la comunidad del cómic. Su presencia en línea también ha permitido a los fanáticos de todo el mundo acceder a su extenso catálogo, consolidando aún más a Midtown Comics como una influencia global en la escena minorista de cómics. La tienda continúa adaptándose al panorama cambiante de la industria del cómic, adoptando plataformas digitales mientras mantiene sus escaparates físicos. La dedicación de los fundadores para mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria garantiza que Midtown Comics siga siendo un actor relevante e influyente en el mundo del cómic. El legado de Midtown Comics se extiende más allá de sus operaciones minoristas. La tienda interactúa activamente con la comunidad a través de eventos como la New York Comic Con y asociaciones con creadores. A medida que Midtown Comics evoluciona, al mismo tiempo da forma a la narrativa y contribuye a la importancia cultural actual de los cómics. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad
de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
14
Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
L
Max S. Pérez Redacción
a Selección Nacional de Futbol continuó ayer con el microciclo de preparación con miras al encuentro que sostendrá el sábado contra su similar de Jamaica. La bicolor nacional trabajó en el complejo del Centro de Alto Rendimiento (CAR), de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), bajo las órdenes del mexicano Luis Fernando Tena, quien había citado a 24 jugadores, pero las lesiones imprevistas de Alejandro Galindo y Rodrigo Saravia lo obligaron a modificar su convocatoria y llamó a último momento a Lynner García, de Comunicaciones. “Estoy agradecido por la oportunidad que me brindan los entrenadores y vengo con la ilusión de hacer las cosas de la mejor manera”, expresó el atacante crema. “Este grupo tiene elementos de mucha calidad y la competencia es fuerte para ganarse un puesto;
La azul y blanco ultima detalles
Fotos: Cortesía Fedefut
El sábado, la Sele chocará contra los Raggae Boyz.
Escobar disfruta de su primera cita con el combinado mayor de la azul y blanco.
Lynner García manifestó haber trabajado con intensidad para ganarse participar en el proceso de Tena.
pero, sobre todo, hay buenas personas y confío en que haremos equipo para representar de la mejor manera al país”, añadió García. El más joven de los llamados por Tena es Olger Escobar, quien tendrá la oportunidad de debutar con el combinado mayor después de haber tenido una temporada destacada con el New England Revolution II estadounidense. “Este es un gran momento, tanto para mí como para mi familia. Siempre había soñado con lle-
gar a la Selección mayor y, aunque es un gran paso, estoy listo para demostrar mis condiciones”, aseveró Escobar. “Espero tener la oportunidad de jugar el sábado; me gustaría salir triunfador sobre Jamaica, pero si no, entonces apoyaré a mis compañeros en la cancha”, reconoció el novel futbolista. Guatemala y Jamaica se enfrentarán el sábado, a las 18:00 horas, en el Red Bull Arena, de Harrison, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Cierre de temporada para el tenis juvenil Fotos: Herbert García
Max S. Pérez Redacción
La Copa Rackets&Golf Guatemala ITF 60 tendrá como sede el Club Alemán, en la zona 15 capitalina, y contará con la participación de tenistas juveniles procedentes de 20 países. El torneo, como su nombre lo indica, otorga 60 puntos de la Federación Internacional de Tenis (ITF, en inglés) para los ganadores en ambas ramas. Los finalistas recibirán 36 unidades; los semifinalistas, 10, y quienes alcancen cuartos de final acumularán 5 tantos, según anunciaron los organizadores. El certamen es avalado por la Federación Nacional de Tenis de Campo y tendrá representantes de Europa y todo el continente ame-
Nina Chávez será la encargada de llevar la batuta del equipo nacional.
Los organizadores se complacieron en anunciar que más de un centenar de tenistas se darán cita en nuestro país.
ricano, en busca de los preciados puntos para escalar en el ranquin. La número uno del campeonato será la estadounidense Sahana
Sanjeev, 344 del mundo, quien este año acumula 2 títulos, el primero en El Salvador y el otro es la Copa Mundo Maya en nuestro país. Mientras
que la nacional Nina Chávez, con un título en Honduras, será la primera raqueta nacional y sexta posicionada en la general. Asimismo, el poderío local contará con María Paula Ramos, Carlota Balseiro, Anika Lemus, Valeria Spross, Nathalie Ramazzini, Sofía Tejada, Allison Oliva y Adriana Flores.
En el cuadro masculino también predomina un estadounidense, Lev Seidman, 402 en el ranquin. El mejor guatemalteco será Javier Gutiérrez, 1479, quien se hará acompañar por Santiago Ovalle, José Argeñal, Carlos Ramírez, Ronaldo Cotom, Giuanluigi Martini y Santiago Vela.
Deportes
Guatemala, miércoles 8 de noviembre de 2023
El Shakhtar sorprende al Barsa
Cortesía: César Pérez
Los vehículos ofrecieron un vistoso escenario sobre la pista.
El conjunto de Xavi tendrá que esperar para asegurar boleto en octavos. Fotos: EFE
Marc-Andre Ter Stegen no logra evitar el tanto del equipo ucraniano; observan Araújo y Romeu. Redacción Deportes EFE
E
l Shakhtar Donestk, en su exilio hamburgués, dio la gran sorpresa y derrotó ayer al Barcelona (1-0) en un nuevo ejercicio fallido de los de Xavi Hernández, que desperdiciaron la primera ocasión que tenían para certificar su pase a los octavos de final de la Liga de Campeones. Para el Barcelona el partido fue una pesadilla, un examen perdido, de un equipo sin rumbo y que resta credibilidad en cada encuentro. En Hamburgo, bastó un gol del 9 ucraniano Sikan, en el minuto 40, para cerrar el cotejo. Si después de ganar en el descuento y con muchas dudas en su juego en San Sebastián, la justificación de Xavi Hernández fue el síndrome posclásico; en Hamburgo se repitió la misma dinámica. No hubo noticias del Barsa durante la primera parte, donde no
Danylo Sikan convirtió el único gol del partido, que se disputó en Hamburgo.
15
llegó ni a rematar entre los tres palos. Con un futbol plano, sin desborde y demasiado previsible, los azulgranas persiguieron las camisetas naranjas de los ucranianos durante demasiados minutos, frente a un equipo que sí tuvo claro a qué jugar desde el inicio. Volvió el Barsa a su dibujo clásico, un 4-3-3 con dos laterales y la pareja de centrales formada por Araújo y Christensen, que fue de lo mejor de los catalanes durante muchos minutos. En la media, Oriol Romeu volvió a mostrarse muy gris, Gündogan no estaba fino al volante y Gavi ofreció poco más que sacrificio. Arriba, la tripleta de delanteros pasó inadvertida muchos minutos. A Lewandowski no le llegaban balones y los dos extremos (Raphinha y Ferrán) nunca desbordaron. Vista la situación, el partido en Montjuïc frente al Oporto resultará clave para el desarrollo del grupo.
BTCC y Turismo Sport se lucen en el Campeonato Nacional de Automovilismo Max S. Pérez Redacción
Una intensa jornada se desarrolló en el Autódromo Los Volcanes, durante la disputa de la quinta fecha del Campeonato Nacional 2023; y es que la Bracket Touring Car Championship (BTCC) y Turismo Sport (TS) se llevaron el espectáculo, debido a la intensidad del enfrentamiento entre ambas divisiones. Uno de los pilotos que se ha mantenido entre los primeros lugares durante la actual temporada es Erick Samayoa Jr., quien el domingo ratificó su posición de protagonista al llevarse la victoria en el Challenge entre BTCC y TS, una modalidad de competencia que se viene implementando para brindar mayor emoción entre dos de las divisiones más importantes del automovilismo nacional. Otra de las duplas que brindó entretenimiento a la concurrencia fue la de Marco y Juanes
Morales, padre e hijo. El primero triunfó en BTCC A, mientras que el segundo hizo lo necesario para convertirse en bicampeón nacional en Turismo Sport A; esto, a falta de una fecha para que finalice la temporada 2023. El reconocido Waldir Flores subió a lo más alto del podio en Turismo Sport A, al contabilizar 18 de los 20 puntos que estuvieron en juego durante la fecha. El ganador fue seguido por Carlos Cáceres y la pareja de Erick y Víctor Nájera. En la categoría BTCC B fue la joven promesa del automovilismo guatemalteco, Francisco Bautista, quien se llevó los laureles. El triunfador fue seguido por Jorge Klug y la dupla de Jonatan y Julio Rodas, respectivamente; mientras que en BTCC C, Rodrigo Coronado fue quien subió a lo más alto de la tarima de premiación. La última fecha del Campeonato 2023 se correrá el próximo 2 y 3 de diciembre, en el mismo escenario.
Cortesía: Atagua
González y Aroche imponen condiciones
Las principales calles y avenidas de la Ciudad de las Palmeras se vieron engalanadas por la presencia de, al menos, 2500 deportistas que participaron en la 39 edición de la Carrera del Azúcar. José González y Viviana Aroche fueron los ganadores de ambas ramas de la prueba que marcó el inicio de la zafra. • Max S. Pérez
E-983-2023