Edición del Diario de Centro América del 16 de Marzo de 2023

Page 1

Q50 millones invertirá el Gobierno en cruzada por la nutrición en Alta Verapaz

Jornadas integrales de salud incluyen la entrega de 14.9 millones de sobres con vitaminas y micronutrientes, 503 103 bolsas de alimento complementario, 37 300 cápsulas de vitamina A, entre otras asistencias.

Página 3

Entra en vigencia subsidio al gas propano

Gobierno prorroga por 3 meses la asistencia social, que consiste en financiar parte del valor de los cilindros de 10, 20, 25 y 35 libras. MEM y Mineco se encargarán de la aplicación del programa.

Página 3

Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023 No. 40,980
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: Danilo Ramírez Cecilia Vicente

Con miras a fortalecer el nivel de formación media en el país, el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Fundación Azteca presentaron ayer el modelo Plantel Azteca Guatemala, que se ejecutará en la Escuela Normal Central para Varones, en la zona 13 capitalina.

“El lanzamiento de este sistema es el resultado de la coordinación intersectorial desde el Mineduc con organizaciones que forman parte del Clúster de Educación y que están comprometidas con la enseñanza nacional”, destacó la titular de la mencionada cartera.

Este innovador programa beneficiará a alumnos y docentes con equipo escolar actualizado y de última generación. En primera instancia, favorecerá a alumnos de primero básico y cuarto bachillerato, para continuar su implementación en los siguientes grados en los próximos tres años.

Según lo explicado, el sistema tiene dos componentes. El primero se enfocará en lo académico, que prioriza la tecnología, robótica educati-

Presentan programa de mejoramiento a la educación

Implementan innovador modelo de formación en Escuela Central para Varones.

va y el idioma inglés como segunda lengua. El segundo, será transversal y estará focalizado en la intervención psicopedagógica y de habilidades para la vida.

“Cada uno de los elementos despliega distintas actividades, capacitaciones y talleres dirigidos a los jóvenes, a fin de asegurar su formación integral por medio de una instrucción con valores y excelencia, que permita formar agentes de cambio para la mejora de la sociedad”, comentó Maribel Rincón, directora de la referida fundación.

El programa se apoya en plataformas digitales, que contribuyen a que los escolares trabajen a su ritmo y reciban retroalimentación constante sobre su progreso.

También se enfoca en la orientación continua de los maestros, para que desarrollen habilidades de enseñanza efectivas y adaptadas a las necesidades de sus alumnos.

Además de la dotación de computadoras y otros equipos tecnológicos, fue remozado el edificio, mejorados los salones de clases, los servicios sanitarios, salas de usos múltiples, áreas administrativas y ambientes exteriores. Todo ello tuvo una inversión de Q4 millones.

Alianzas enriquecen atención y servicios a pacientes

El Hospital General San Juan de Dios (Hospigen) recibió a Suzanne Kruizinga, especialista en emergencias, así como a Tim Meyer, médico deportivo, quienes compartieron conocimientos al personal del citado nosocomio, que ayudarán a mejorar la atención a pacientes.

José Miguel Alfaro, director del aludido centro asistencial, explicó que la reunión tuvo como objetivo formar una alianza con los galenos provenientes de Holanda, a fin de redoblar el aprendizaje rela-

galenos compartieron con sus colegas del Hospigen.

cionado con el modelo de gestión sanitaria en países desarrollados. Como parte de la visita, los especialistas impartieron una charla a los salubristas del centro y recorrieron la sala de Emergencia Pediátrica, recientemente habilita-

2da, así como el área de atención de adultos, que está en remodelación. De acuerdo con las autoridades, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Hospital General buscan fortalecer la cooperación con colegas internacionales, pues su experiencia aporta a la de los médicos guatemaltecos.

Según Alfaro, los casos de emergencia que más se atienden en el referido nosocomio son los de traumatismo. De esa cuenta, considera que la experiencia de Kruizinga permitirá optimizar la atención y recuperación de los pacientes que acuden a este centro.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Luis Vargas Mario León El objetivo es formar una alianza con los especialistas europeos, a fin de mejorar el conocimiento de los médicos guatemaltecos. Giovanni Pérez Redacción
4millones de quetzales es el valor de las mejoras realizadas en el plantel.
El módulo educativo está enfocado en tecnología e idioma inglés para el desarrollo y crecimiento de los alumnos.

Refuerzan planes contra desnutrición en Alta Verapaz

Gobierno realiza jornadas integrales en las que entrega medicamentos y alimentos.

En vigencia el apoyo temporal al gas propano

vasadores, así como el procedimiento de verificación y sanción en caso de incumplimiento de la ley.

Los funcionarios afirmaron que se han efectuado 16 barridos nutricionales en Panzós.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) han aumentado las acciones de prevención y atención de casos de desnutrición en Alta Verapaz.

De acuerdo con lo informado, el MSPAS cuenta este año con Q50 millones para las jornadas integrales, por medio de las cuales se identifica a pacientes con el padecimiento, a quienes también se desparasita, vacuna y otorga tra-

8 brigadas trabajan en el combate de la dolencia en el citado lugar.

tamiento respectivo. El viceministro de la mencionada cartera afirmó que entre las acciones ejecutadas están el trabajo de las brigadas de atención en salud, además del monitoreo de crecimiento de menores y la aplicación de dosis regulares.

Adicionalmente, el despacho coordina actividades en el Área de Salud de Alta Verapaz para fomentar e intensificar lo establecido en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Durante 2023, las entidades han entregado en el aludido departamento 14 986 080 sobres de vitaminas y micronutrientes espolvoreados, 189 150 de alimento terapéutico listos para el consumo y 37 300 cápsulas de vitamina A.

Según la cartera de Salud, para la atención de casos en Alta Verapaz se cuenta con 4 brigadas institucionales, así como 4 de salud y nutrición del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Hoy entró en vigencia el aporte temporal al gas propano, que tendrá una duración de tres meses y ofrecerá precios más accesibles a los guatemaltecos.

La ayuda se hizo efectiva mediante la publicación del Acuerdo Gubernativo 48-2023 del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el reglamento para el Decreto Legislativo 05-2023. La norma estipula los requisitos para ser beneficiario del aporte social. La subvención es de Q0.80 por cada libra del referido combustible. En ese sentido, el cilindro de 10 libras tendrá una rebaja de Q8.00; el de 20, Q16; el de 25, Q20, y el de 35, Q28.

El documento establece el mecanismo de pago a los en -

Además, señala que, al finalizar el apoyo temporal, si hay expendios que adquirieron cilindros antes de que eso pasara, deberán seguir aplicando a estos el aporte para garantizar el cumplimiento de la ley. De acuerdo con las autoridades del MEM, de diciembre de 2021 a enero de 2023 el Gobierno ha trasladado a los guatemaltecos más de Q536 millones, mediante los descuentos en el precio que pagaron los consumidores en más de 25.9 millones de cilindros.

“Este es un reflejo de la preocupación del Ejecutivo por atender las necesidades de las familias en momentos en los que a todos nos preocupa el costo de la canasta básica”, agregaron los funcionarios.

País será sede de reunión sobre migración y protección

Con el fin de generar un diálogo que permita estructurar acciones para alcanzar una migración segura, ordenada y regular, se llevará a cabo mañana, en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, la Reunión de Coordinadores Especiales de la Declaración de Los Ángeles sobre el mencionado tema.

El encuentro congregará a 21 países del continente americano,

organismos y cooperantes regionales e invitados especiales, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) por medio de un comunicado de prensa.

Durante la actividad, se espera conocer los informes de 11 comités de acción en el marco de la aludida declaración. Guatemala lidera el tema de retorno y reintegración, se indicó.

Debido a ello, la nación coordinará una visita de trabajo en el país, en la que participarán El Sal-

vador, Haití, Honduras y Colombia. La nación anfitriona compartirá las experiencias y buenas prácticas en los tópicos a su cargo.

La Declaración de Los Ángeles fue refrendada por los jefes de Estado y de Gobierno en ocasión de la Novena Cumbre de Las Américas en junio de 2022, con el fin de reafirmar su compromiso para fortalecer los esfuerzos y crear las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular.

3 Nacionales
Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023
Danilo Ramírez Luis Vargas En total, 1.8 millones de hogares utilizan gas propano y serían los beneficiados con el aporte. Luis Carrillo y Josselinne Santizo Redacción Guatemala compartirá las experiencias y buenas prácticas en materia de retorno y reintegración. Luis Vargas Josselinne Santizo Redacción

PNC ha recuperado 539 vehículos robados este año

Autoridades solicitan la participación ciudadana en la lucha contra estos delitos.

El trabajo de la Sección de Robo y Hurto de Vehículos de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido, desde el 1 de enero a la fecha, recuperar 302 motocicletas y 237 carros, despojados por la delincuencia a sus propietarios este año.

Los esfuerzos también están enfocados en la captura de los delincuentes responsables. Como resultado, 38 personas involucradas en estos hechos fueron detenidas durante el citado período, de acuerdo con el reporte de la PNC.

Según los cuadros estadísticos de las fuerzas de seguridad, los departamentos con mayor localización de automotores de 2 y 4 ruedas son Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango y Chimaltenango.

Las autoridades reiteraron la importancia de que la ciudadanía denuncie si es víctima de robo de su carro o moto. Al hacerlo, no solo ayudan a la Policía en su investigación, sino a aumentar las posibilidades de recuperar su patrimonio.

“La colaboración de los guatemaltecos es fundamental en la lucha contra este delito, ya que per-

mite a las fuerzas del orden rastrear y aprehender a los delincuentes”, destacaron.

Últimas acciones

Entre los hechos más recientes destaca uno ocurrido la semana pa-

sada, cuando agentes de la Delegación de Investigación de Quetzaltenango localizaron y recuperaron el picop con placas P-926JSC, el kilómetro 190.5, ruta a Cito Zarco, San Felipe, Retalhuleu. El automotor había sido robado median-

te estafa y se encontraba inactivo. Asimismo, los uniformados hallaron, sobre la 6a. avenida y 5a. calle de Samayac, Suchitepéquez, el carro Toyota, placas P-074HYN, el cual se encuentra en las mismas condiciones que el anterior.

Especialistas resaltaron la importancia del autochequeo y diagnóstico.

Entidades impulsan mejoras en salud

La salud de la mujer y el cáncer de mama en Guatemala fue el tema central de un conversatorio, durante el cual expertos resaltaron la importancia de generar políticas para mejorar la atención del citado padecimiento.

Mirna Montenegro, directora de la Instancia por la Salud y Desarrollo de las Mujeres, explicó que la primera causa de muerte de féminas es por la mencionada enfermedad.

De acuerdo con Montenegro, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una iniciativa que promueve el autoexamen, el diagnóstico y que las evaluadas tengan derecho a tratamiento. Melissa Delgado, directora de Asuntos Corporativos para Roche de Centroamérica, Caribe y Venezuela, explicó que esperan generar alianzas, a fin de crear estrategias de acceso a servicios e información.

Facilitan evaluaciones a guatemaltecos en Estados Unidos

Las actividades se realizarán del 13 al 18 de este mes en Phoenix, Arizona, y San Bernardino, California.

completo, número de identificación, correo electrónico, fecha de nacimiento y lugar de origen.

Esta es una oportunidad para que los connacionales certifiquen sus conocimientos.

Durante esta semana, los ministerios de Educación (Mineduc) y de Relaciones Exteriores (Minex) organizan jornadas de evaluación por suficiencia a guatemaltecos que residen en Estados Unidos. Estas acciones se ejecutan mediante el Programa Nacional de Educación Alternativa (Pronea) del Mineduc, que certifica el nivel o ciclo educativo en el que se encuentran quienes se someten al proceso.

Están dirigidas a connacionales residentes en los mencionados estados, que no cuentan con documentos que comprueben un grado escolar o nunca hayan estudiado, pero tienen competencias y conocimientos con base a su experiencia de vida.

Cómo participar

Los interesados deben registrarse en el formulario habilitado, anotar en ese espacio su nombre

Asimismo, el día del evento deben presentar una fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte vigente. En la jornada, las autoridades valorarán tres niveles: educación primaria, así como los ciclos básico y diversificado.

El Mineduc informó en sus redes sociales que los próximos eventos están programados del 20 al 25 de marzo, en Seattle, Washington, y Dallas, Texas.

4 Nacionales Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023
Cecilia Vicente Cortesía: Mineduc Luis Carrillo Redacción Giovanni Pérez Redacción Luis Carrillo Redacción Cecilia Vicente El trabajo de investigación ha permitido localizar los automotores y capturar a varios delincuentes.

Mejoran producción de cacao en Santa Catalina La Tinta

MAGA impulsa la economía, el desarrollo rural y la calidad de vida de las familias.

En la actividad participaron autoridades municipales, sociedad civil, instituciones públicas, cooperación internacional y Segeplan.

Municipios dan a conocer acciones para cumplir ODS

Rodrigo Pérez Redacción Moyuta (Jutiapa); Puerto Barrios y Morales (Izabal), así como Poptún (Petén), detalló la secretaría. Las autoridades recopilaron información de los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT) y los resultados de los talleres de socialización a cargo de la Dirección de Gestión Pública para el Desarrollo de la Segeplan.

Autoridades de 9 de los 13 municipios priorizados de todo el país informaron sobre las acciones y esfuerzos realizados para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus territorios, informó la Secretaría de Planificación y Programación de las Presidencia (Segeplan).

Ello, en el marco de la firma de la declaración del Primer Informe de Revisión Subnacional Voluntaria (RSB) 2023. Para elaborar este documento fueron elegidos Zacapa, Estanzuela, Teculután y Río Hondo (Zacapa). Además, Esquipulas, Camotán y San Jacinto (Chiquimula); Quesada, Jutiapa y

Como antecedente, en 2015 Guatemala, como Estado, adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y adquirió compromisos en materia de desarrollo; entre ellos, presentar los Informes de Revisión Nacional Voluntaria (RNV) ante el Foro Político de Alto Nivel de Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas, cada dos años.

Proyectos beneficiarán a 11 500 campesinos

Nueva infraestructura para mejorar y aumentar el cultivo de cacao en Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz, pondrá a disposición de pequeños productores el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Para lograr el objetivo, el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (Fonagro) aprobó una inversión de Q2.6 millones que beneficiarán a la Asociación de Productores Orgánicos para el Desarrollo Integral del Polochic (Apodip), informó la citada cartera por medio de un comunicado de prensa.

Las instalaciones incluyen dos bodegas, tres módulos de secado y un laboratorio para ca-

por ciento de la producción es enviado al mercado extranjero.

tar el grano que es la base del chocolate, explicó el MAGA.

Beneficiarios

El proyecto beneficiará de forma directa a 75 familias y de manera indirecta, a más de 800. El despacho de Agricultura también entregó materiales e insumos para el mantenimiento de 25 hectáreas del referido cultivo. Entre las nuevas actividades a realizar están el procesamiento del fruto de forma homogénea y fermentado, lo que mejorará la

5calidad e inocuidad de la manufactura, así como producir barras de chocolate a pequeña escala.

El Polochic reúne las características y condiciones agroclimáticas que permiten la siembra y cosecha con aroma y sabor, lo cual favorece la exportación. Una prueba de ello es que desde 2015 la Apodip envía su producto al mercado de Francia.

Producción y comercio

En la actualidad, Guatemala cuenta con un área cultivable de 7500 hectáreas, y los departamentos que más cosechan son Alta Verapaz, Suchitepéquez, Petén, Izabal y San Marcos.

La producción nacional de cacao es de 2700 toneladas métricas al año. De ese total, solamente se exporta el 5 por ciento; el resto va a la industria chocolatera nacional, de acuerdo con el MAGA.

Gustavo

Diez organizaciones con planes y proyectos que favorecen la recarga hídrica de las microcuencas del Altiplano recibieron un aporte por Q16.7 millones. Los 11 500 campesinos favorecidos impulsarán planes integrales en 14 mil hectáreas, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Según la mencionada cartera, las acciones estarán enfocadas en sistemas agroforestales, silvopastoriles, plantaciones forestales, protección de bosques naturales con fines de producción y reforestación. Los recursos benefician a familias campesinas, de las cuales 3183 están encabezadas por hombres y 2482 por mujeres.

María Corazón Hernández Ajché, de la Asociación de Desarrollo Integral Rural de Occidente

Las familias impulsarán iniciativas de protección ambiental y de recarga hídrica.

(Adiro), entidad beneficiada, resaltó la importancia del capital, ya que contribuye con las labores que se impulsan desde hace 20 años en favor de miles de pobladores. Con los fondos se reforestarán áreas protegidas y lugares claves en el departamento de Totonicapán, afirmó Efraín Mendoza, presidente de la Junta Directiva de Bienes y Recursos Naturales de los 48 Cantones.

5 Nacionales
Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023
Cortesía: Segeplan Luis Vargas Mariano Macz El ministerio también entregó materiales e insumos para el mantenimiento de 25 hectáreas del cultivo. Rodrigo Pérez Redacción

La jornada se enmarca en el nuevo modelo de prevención con enfoque territorial.

Orientan sobre riesgos de niñez migrante

Más de 600 estudiantes de educación media de Chiquimula participaron en la jornada formativa e informativa, durante la cual conocieron la campaña Voy a Paso Seguro, impulsada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet).

La actividad fue coordinada por medio de la mesa interinstitucional, en la que participa el Ministerio Público (MP) y la Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (PNC).

La citada campaña tiene como propósito evitar delitos, principalmente contra niños y adolescentes en contexto migratorio.

Las autoridades recordaron que el proyecto busca: sensibilizar, concientizar e informar a los grupos poblacionales sobre los riesgos que conlleva intentar cruzar las fronteras de manera ilegal. Además, los funcionarios recalcaron sobre la importancia de proteger a la infancia, a fin de evitar que sean víctimas de ilícitos.

3 objetivos busca la campaña

Voy a Paso Seguro.

Primeras jornadas móviles

benefician a 13 370 guatemaltecos

Cuatro de cada diez personas atendidas en los departamentos de San Marcos y Petén son mujeres.

El programa funciona los sábados y domingos, de 8:00 a 16:00.

Mides realiza Festival Juventud

Guatemalteca 2023

Con el objetivo de contribuir a reducir el riesgo y la vulnerabilidad en niños, adolescentes y jóvenes, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) organizó recientemente el Festival Juventud Guatemalteca 2023.

La actividad, realizada en el Campo Marte, zona 5 capitalina, forma parte del programa Jóvenes Protagonistas que impulsa la aludida cartera, en cumplimiento de los pilares 2 y 3 de la Política General de Gobierno: Desarrollo Social, Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo.

En ese marco, las autoridades efectuaron el evento que incluyó actos lúdicos, deportivos y educativos, entre otros, a fin de promover la convivencia pacífica.

Los pobladores ahorran tiempo y dinero, en especial los del área rural, debido a que no viajan a las ciudades a realizar sus trámites.

En marcha

Las primeras dos Jornadas

Móviles de Servicios Integrados (JMSI) del año han beneficiado a 13 370 connacionales al acercar y concentrar temporalmente en un solo lugar la atención que prestan más de 15 instituciones estatales, informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

En las actividades realizadas en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, y Sayaxché, Petén, se atendió a 8048 hombres (60 por ciento) y 5322 damas (40 por ciento), de acuerdo con información oficial.

Los pobladores de estos lugares, en especial del área rural, pudieron tramitar certificaciones

JMSI se realizarán este año.

de nacimiento y el Documento Personal de Identificación (DPI), antecedentes policiales, primera y renovación de licencia de conducir e inscripciones de matrimonio y defunción, entre otros.

Las JMSI evitan que los guatemaltecos viajen a las cabeceras departamentales o la capital para hacer sus gestiones, con lo cual evitan gastos y pérdida de tiempo.

Mañana concluirá la tercera jornada de 2023 que tiene lugar en Santa Cruz del Quiché, Quiché, la cual empezó el 14 de marzo. Las entidades que ofrecen sus servicios están concentradas en la sede del Instituto Tecnológico Oficial de Educación Media, de la mencionada cabecera departamental.

Este año se organizarán 16 eventos, 2 más que 2022, cuando la atención llegó a 45 305 ciudadanos de 14 municipios de 12 departamentos. Estos forman parte de las estrategias de desconcentración del Organismo Ejecutivo que impulsa la SCEP, de forma conjunta con las municipalidades y otras instituciones públicas.

Durante el festival, los asistentes presenciaron exhibiciones de baile, karate, break dance, música y la actuación de artistas invitados. Además, participaron en los 13 talleres del mencionado programa. El Ministerio de Gobernación (Mingob) apoyó con charlas que orientan a evitar la violencia. La cartera de Salud lo hizo con temas de prevención de embarazos en adolescentes.

2años estuvo suspendido el programa.

6 Nacionales Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023 Cortesía: Mides
Cortesía: Svet
Herbert García Wendi Villagrán Redacción Rodrigo Pérez Redacción
16

Procedimiento para solventar la situación jurídica

Dirigirse a la sede del Gacri ubicada en la 19 avenida 11-00, zona 6 capitalina.

w Entregar la solicitud dirigida al jefe del Gabinete Criminalístico.

w Fotocopia del DPI ampliada a media carta.

w Presentar la certificación reciente de la partida de nacimiento.

w Antecedentes policiales con su respectivo historial.

w Antecedentes penales y, si es delito, se necesitará la certificación del Tribunal donde resolvió el caso; si es una falta, no es necesario.

w El trámite es gratuito si lo hace de forma personal. También se puede gestionar por medio de un abogado.

Gabinete Criminalístico agiliza resoluciones de antecedentes y homónimos

La unidad especializada supervisa y actualiza el archivo de quienes que han infringido la ley.

Redacción DCA

Entre los servicios con mayor demanda en el Gabinete Criminalístico (Gacri), de la Subdirección General de Investigación Criminal, (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), está el proceso de limpieza de antecedentes y el esclarecimiento de homónimos, indicó el jefe de la referida unidad.

En el caso de los antecedentes, el funcionario informó que hace un año el procedimiento duraba entre tres y seis meses. En la actualidad, el tiempo de resolución es entre 15 y 20 días. La reducción del período de espera permite que las personas busquen empleo o realicen cualquier trámite de forma rápida.

El jefe de la mencionada unidad señaló que la aclaración de homónimos se da cuando el sistema relaciona los datos de alguien invo-

Pasos para verificar datos personales

El interesado se debe dirigir a las oficinas del Gacri:

w Presentar DPI

w Llevar la certificación de nacimiento para que el perito elabore la individualización a través de un cotejo de huellas digitales. No tarda más de 30 minutos.

ciudadanos, por día, acuden a solicitar la cancelación de antecedentes y a gestiones por homónimos.

lucrado en algún delito, junto con los de otros sujetos, con los que tiene similitudes en nombres y fechas. De esta cuenta, los ciudadanos acuden a las oficinas para aclarar su situación legal porque, aparentemente, tienen antecedentes.

El Gacri

Esta instancia especializada de la SGIC tiene como función asesorar al subdirector en todos los métodos y procedimientos técnicos y científicos para el esclarecimiento de hechos delictivos suscitados en territorio guatemalteco. Además,

es el encargado de controlar, supervisar, revisar y actualizar el archivo criminal de quienes son detenidos por cualquier delito y falta. En la actualidad, el Gacri cuenta con 244 efectivos policiales. Está organizado con una jefatura y varios departamentos, como el denominado Henry, que es donde se maneja el tema de huellas dactilares. También, las unidades de operaciones, de apoyo y logística, de personal, de control de evidencias, el laboratorio balístico, de grafotecnia y de fotografía criminal. El funcionario comentó que entre la labor del Gabinete se menciona la cancelación de antecedentes policiales, la reseña de tarjetas decadactilares por personas que tramitan residencia y brindar información a todos los entes del sector justicia, entre ellos el Ministerio Público (MP), Organismo Judicial (OJ) y unidades de la PNC que realizan las investigaciones.

• Con información del Mingob

Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023 7 Mingob
Fotos: cortesía Mingob El departamento Henry es donde se manejan las huellas dactilares.
77
La distinción de homónimos se da cuando el sistema relaciona nombres y fechas de nacimiento.

Ejecutivo consolidó el desarrollo en Retalhuleu

Programas de educación, salud, seguridad y apoyo a sectores vulnerables, así como infraestructura, entre otros, impulsó el Gobierno el año pasado en Retalhuleu. Con ello, el Ejecutivo favoreció a miles de familias necesitadas. Los planes fueron implementados luego de los análisis respectivos, a fin de destinar los recursos a esa localidad para los proyectos que buscan consolidar el bienestar de la población.

Estas iniciativas son importantes, no solo para el mencionado departamento, sino para toda la Costa Sur del país, ya que mejoran la calidad de vida de los pobladores y robustece la economía de la región por donde se mueve gran parte del comercio y existen otras actividades productivas.

Los fondos destinados para Retalhuleu aportaron a la enseñanza, por medio de becas, seguro y alimentación escolar. También redoblaron la seguridad ciudadana y permitieron ejecutar tareas relacionadas con agua y saneamiento, además de infraestructura vial.

Sectores con grandes necesidades, como los adultos mayores fueron beneficiados por el Ejecutivo. Durante 2022, la mencionada población recibió apoyo económico como reconocimiento a sus años de esfuerzo en diferentes ámbitos productivos.

Los proyectos de salud no fueron la excepción en el caso de los pobladores del aludido departamento. En esa localidad, por medio del Ministerio respectivo se ejecutaron planes que mejoraron las condiciones sanitarias de la población.

De igual manera, se enfocó en atender a las familias carentes de tierra. Por ello, las entidades respectivas respaldaron con créditos y subsidios para el arrendamiento de propiedades. Esto les da certeza a los poseedores de inmuebles, quienes ahora pueden emprender acciones productivas, especialmente agrícolas. De esta manera, el Gobierno garantiza el bienestar de los guatemaltecos.

8 Nacionales Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023
DCA
Redacción
9 Nacionales
Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023

Estado, gobiErno y administración pública

Editorial

Alta Verapaz, centro de cruzada por la nutrición

Las jornadas integrales de salud que impulsa el Gobierno en Alta Verapaz, con el fin de fortalecer los esfuerzos para reducir la desnutrición en ese departamento, es una muestra inequívoca del interés de las autoridades por mejorar las condiciones de vida de las familias guatemaltecas.

Esta cruzada por el bienestar de los niños cuenta con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), un organismo aliado por naturaleza de las causas sociales que diseña y ejecuta el Organismo Ejecutivo.

Para el diseño de los procesos se deberán tener en cuenta las siguientes cuestiones: se debe verificar que los procesos identificados permitan obtener los servicios definidos en el objetivo del macroproceso del cual se desprenden. De lo contrario, se deberán adicionar los procesos faltantes para garantizar su logro.

Mostrar cómo se organizan los flujos de información, documentos y materiales que permiten prestar los servicios.

Servicio: cada proceso debe contar con un servicio bien definido que es su razón de ser en la institución. Es el resultado final que entrega el proceso ya sea para un cliente interno o externo y que debe garantizar la satisfacción de unas necesidades previamente identificadas para este. El resultado final de un proceso (el producto o servicio) se puede catalogar como tangible cuando este se trata de un bien material, o de intangible cuando este es un servicio.

Deben establecer la forma correcta de ejecutar las actividades de la institución.

Reflejar las relaciones con destinatarios (ciudadanos/ clientes), con proveedores y entre diferentes unidades (clientes internos) u otras organizaciones, mostrando cómo se desarrolla el trabajo.

Tienen un inicio y un final bien definidos. Deben establecer la forma correcta de ejecutar las actividades de la institución.

Por lo general, en el diseño de los procesos sustantivos se involucran a las diferentes unidades funcionales de la institución.

Según Luis Agudelo Tobón, los procesos se reconocen como “buenos” o adecuados, si estos reconocen y establecen las siguientes características:

Responsable: en cada proceso debe haber un responsable que está encargado de observar y mantenerlo bajo control permanente, así como de asignar los recursos necesarios para que este cumpla con su propósito. Generalmente, los responsables de los procesos son los jefes o directores de una unidad sustantiva.

Alcance: es la determinación de la responsabilidad del proceso, la cual debe indicar cuál es la calidad de la salida, es decir, la calidad del servicio en función de determinados estándares o normas. Insumos: es todo aquello (materia prima o información) que permite la producción de un bien o un servicio, y que será transformado en el entregable del proceso. Así pues, el proceso se encargará de convertir las entradas en salidas mediante actividades diseñadas para tal fin.

Como ha sido una costumbre impuesta por las altas autoridades de esta administración, la campaña por el bienestar de niños y jóvenes es algo planificado, meditado y con poco margen de error. De esa cuenta, además de los barridos para identificar, atender y curar a los pacientes, brigadistas proveen medicamentos que permiten prevenir otros males en la población atendida. El reporte que ofrecen el Ministerio de Salud y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional es elocuente: invertirán Q50 millones en dicha jurisdicción y proyectan distribuir 14.9 millones de sobres con vitaminas y micronutrientes espolvoreados, 189 150 bolsas de alimentos terapéuticos, los cuales están listos para el consumo, y 37 300 capsulas de vitamina A.

Adicionalmente, facilitarán 503 103 empaques de alimento complementario fortificado para niños de 6 meses a 2 años. Para más señas, estamos hablando de una misión sin precedentes, que permitirá aumentar, sensiblemente, los niveles de nutrición en el país.

Además de los medicamentos, el Gobierno dispone de personal altamente capacitado, que incluye 4 brigadas interinstitucionales y 4 misiones de expertos en salud y nutrición del PMA. La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) es el programa más emblemático del Presidente de la República. Sus efectos y beneficios empiezan a reflejarse, aunque serán más evidentes cuando nuestros pequeños se conviertan en los grandes baluartes del país.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador informan que el FMI solicita al Gobierno ajustar sus finanzas y realizó observaciones por el alto endeudamiento con bancos locales. En Honduras destacan que las relaciones con China Popular se iniciaron.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 10
La construcción de macroprocesos y procesos en las entidades públicas (III)
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

Iglesia y teología

De esta manera, la teología se ha convertido hoy en un instrumento necesario para la “Iglesia en salida”, a la que pertenecemos todos los cristianos. Por eso podemos y debemos hablar de “Teología en salida”.

Una “salida” que puede verse representada por la teología pastoral o de la evangelización. Su método es situarse en el “aquí” y “ahora” de lo que Dios pide, a los cristianos, para colaborar en el anuncio y la transmisión de la fe; es decir para colaborar en la evangelización. Su centro y fundamento es la acción de Cristo, para hacer participar a los hombres y mujeres de su obra redentora (cruz y resurrección) y santificadora (por medio de la acción del Espíritu Santo), en torno a la Eucaristía, que es fuente y culmen de la vida cristiana y de la vida y misión de la Iglesia. Y el ejercicio de esa “salida” es la participación de cada uno de nosotros, personal o asociadamente con otros (sean cristianos o no), en la mejora de este mundo con vistas a la vida eterna. La santidad, decía antes, lleva a preocuparse por mejorar las condiciones de vida de las personas y la calidad de vida del planeta. Es una salida que compromete para servir a todos, por medio de nuestro trabajo, de nuestra vi-

da familiar y cultural, social y eclesial. Por todo ello la Teología pastoral se sitúa en la vanguardia evangelizadora que corresponde, decíamos, a la Iglesia entera. Y en la Iglesia, a cada uno, según su condición y vocación, en unidad de misión y en diversidad de tareas (si se quiere decir, ministerios) y carismas.

Antiguo profesor de Teología pastoral en su Argentina de los años setenta, el papa Francisco viene impulsando el “evangelizar con alegría” desde el principio de su ministerio petrino, que el 13 de marzo cumple 10 años.

La santidad, decía antes, lleva a preocuparse por mejorar las condiciones de vida de las personas y la calidad de vida del planeta.

Sus enseñanzas más importantes han versado sobre la fe (comenzando por su encíclica “a cuatro manos” con Benedicto XVI, Lumen fidei), el cuidado de la casa común (enc. Laudato si’) y la fraternidad y la amistad social (enc. Fratelli tutti).

Tras su documento programático –la exhortación postsinodal Evangelii gaudium– cabe destacar su impulso a la cultura de la Misericordia, así como el acompañamiento pastoral a las familias (cf. Exhort. Amoris laetitia) y a los jóvenes (cf. Exhort. Christus vivit).

Personalmente se ha desvivido por llevar a la cercanía de Jesucristo a todos, especialmente a los más frágiles y olvidados y a los damnificados por los conflictos y las guerras, como un signo de la evangelización. La Teología pastoral ha encontrado en el papa Francisco, sobre todo desde su ministerio pastoral, un apoyo y un abanderado.

Capitalismo constitucional colaboración

El nuevo proceso constitucional requiere discutir el sistema económico en el que se basará la economía chilena para alcanzar el desarrollo económico. Mientras que el proyecto constitucional, ampliamente rechazado el 4 de septiembre de 2022, proponía un sistema económico altamente intervencionista o socialista, el debate actual parece tender hacia un sistema híbrido entre capitalismo y socialismo. La adopción de un sistema económico no es trivial, porque puede determinar el éxito o el fracaso de la estrategia de desarrollo a largo plazo. Aquí formularemos los principios económicos del capitalismo constitucional como la única forma de promover un crecimiento económico y desarrollo sano y sostenido. El capitalismo es un sistema de organización social fundado en el derecho de propiedad privada. Esto implica que cada ser humano es dueño de su persona (cuerpo y mente), por lo tanto, de su trabajo y, por extensión, de cualquier pro-

piedad (acciones) que haya creado, adquirido mediante vínculos contractuales o recolectado sin uso y propiedad previos. El capitalismo es una condición sine qua non para el desarrollo económico, entendido como la ampliación de soluciones a los problemas humanos. Una sociedad de personas libres e iguales ante la ley les facilita tener una perspectiva a largo plazo para, por ejemplo, ahorrar, invertir y emprender. Lo contrario también aplica. La iniciativa empresarial y la acumulación de capital en el mercado (un proceso de intercambios voluntarios de derechos de propiedad privada) permiten, por un lado, la formación de precios que tienden a orientar la producción hacia las necesidades de los demás y, por otro, impulsa un proceso de coordinación de la oferta y la demanda de soluciones a los problemas humanos. El Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage, el Índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial y el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional muestran que los países más respetuosos con los derechos de propiedad son los más libres, ricos y menos corruptos.

Continuará...

hoy con la onu

Síndrome de Down

“ Con nosotros, no para nosotros. Nada sobre nosotros sin nosotros.” Estas frases nos recuerdan la importancia de respetar los derechos humanos, la dignidad, la libertad y autonomía de las personas con discapacidad. En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo de todos los años como Día Mundial del Síndrome de Down. Con este día se busca recordar la dignidad inherente, la valía y las contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

Otro objetivo de este día es resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual; en particular, la libertad de tomar sus propias decisiones; es decir, que las personas con síndrome de Down tengan la capacidad de decir qué quieren hacer, decir lo que piensan y ejercer sus derechos humanos.

te en que todos los beneficios sociales, económicos, ambientales y de cualquier índole, deben distribuirse de forma equitativa, beneficiando a todas y todos, sin distinción; es decir, sin dejar a nadie atrás.

Esto quiere decir que las personas con síndrome de Down deben acceder a la educación, los sistemas de salud, acceso a viviendas y todo lo que garantiza la agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La inclusión de personas con discapacidad, entre ellas las personas con síndrome de Down, es un compromiso del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala (SNU), aspecto que se refleja en el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (MC) 2020–2025, creado y firmado por el SNU y el Estado de Guatemala.

Las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todos los demás.

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21, que se traduce en discapacidad intelectual. Esta alteración genética se da en 1 de cada 1 mil personas. Este síndrome siempre ha formado parte de la condición humana en todas las regiones del mundo.

Por ello, la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad establece que las personas con discapacidad deben disfrutar de una vida plena y digna, en condiciones que aseguren su dignidad, fomenten su autonomía y faciliten su participación activa en la comunidad y su goce pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con las demás personas.

Elemento que también se incorpora en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que destacan la importancia del desarrollo sostenible inclusivo, donde todas y todos podamos participar en igualdad de condiciones.

Debemos recordar, que el desarrollo sostenible e inclusivo consis-

El mensaje “Con nosotros, no para nosotros” es clave en el Día Mundial del Síndrome de Down, porque permite impulsar el enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos. Recordándonos que las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas, trabajando con los demás para mejorar sus vidas.

Lo mismo ocurre con el “nada sobre nosotros sin nosotros”. Esta frase nos recuerda que cualquiera de las decisiones que se decidan tomar sobre las personas con discapacidad debe hacerse con la participación activa de las personas con discapacidad, escuchando sus voces y requerimientos.

En el Día Mundial del Síndrome de Down, este 23 de marzo, debemos sumarnos al “con nosotros, no para nosotros”, dándole la voz a las personas con discapacidad intelectual, para que sean ellas y ellos quienes nos digan lo que piensan, lo que quieren, que digan lo que opinan sin que nosotros les digamos que decir o que pensar. Dándoles la voz a las personas con síndrome de Down, daremos un paso más que nos permitirá acercarnos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, logrando un desarrollo sostenible inclusivo que nos permitirá decir que avanzamos, sin dejar a nadie atrás.

11 Opiniones
Guatemala, jueves 16 de marzo de 2023
“en salida” (II)
colaboración
Víctor EsPinosA investigador Faro UDD rAmiro Profesor de la Facultad de teología
El capitalismo es un sistema de organización social fundado en el derecho de propiedad privada.

Apuestan a la exportación para generar empleo formal

En el contexto de la contienda electoral, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) propuso a los partidos políticos cinco estrategias para acelerar el crecimiento de las transacciones comerciales internacionales y generar más de 1.7 millones de empleos formales para los próximos 4 años.

Según la asociación, dicho programa contempla cinco ejes relacionados con la infraestructura y logística, el capital humano, la sostenibilidad, la digitalización y facilitación del comercio e inversión, así como el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para la generación de negocios.

El primer eje busca dar origen a 715 mil puestos de trabajo relacionados con la construcción; el segundo, 125 mil empleos afines al nearshoring; el tercero impulsará el crecimiento económico sostenible con un impacto de 171 mil cargos. Mientras que el cuarto tendrá un impacto de 137 mil, y el quinto, 608 mil plazas laborales.

De esa cuenta, el proyecto Más exportaciones, Más empleos para el período 2024-2028 gira en torno a la Política Nacional de Competitividad, las acciones pendientes en 2020-2024, el Plan de Guatemala No Se Detiene y las nuevas necesidades surgidas de la dinámica de los sectores relacionados con el mercado internacional.

El documento de la propuesta puede ser consultado en www. competitividad.gt.

Cortesía: Agexport

Cobro de la DUCA-F inicia el 1 de abril

Buscan que nueva medida agilice el comercio transfronterizo.

Virginia Contreras Redacción

Apartir del próximo 1 de abril entrará en vigor el cobro de US $3 por la transmisión del documento electrónico de la Declaración Única de Mercancías (DUCA-F), que soporta las exportaciones de mercancías originarias a Centroamérica.

Según indicaron autoridades del Ministerio de Economía (Mineco), el referido pago deriva del aumento en el volumen de operaciones a través de los sistemas informáticos que apoyan al comercio, lo que dio paso al incremento en las demandas de los usuarios, así como del costo asociado al mantenimiento y operación de dichas plataformas. La administración de los recursos que se generen estará a

cargo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) y la recaudación se hará efectiva a través de la adquisición de un saldo de token digital (dispositivo de seguridad portátil) requerido para la transmisión electrónica por cada DUCA-F. Los tokens pueden ser adquiridos por los exportadores y personas interesadas en www.aduanascontrolsaldo.sieca.int, por medio de una tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard).

El mecanismo de cobranza no incluye las operaciones de retransmisión (por rectificación o modificación) ni las de transmisión de la DUCA-D (para la importación o exportación con terceros países fuera de la región) o DUCAT (para el tránsito internacional terrestre de las mercancías).

De acuerdo con la Sieca, lo percibido será invertido en beneficio de la infraestructura tecnológica y los servicios de apoyo a los usuarios de alrededor de 14 plataformas informáticas, que administra la citada institución y que son necesarias para el correcto funcionamiento de las operaciones regionales.

dólares costará la transmisión del documento electrónico.

3Asimismo, destacó que los procedimientos nacionales establecidos para la transmisión electrónica de la referida declaración no se han modificado y se aplican las mismas disposiciones vigentes.

Económicas 12
Indicadores: Monedas:
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía:
Mineco dólar Q7.79 euro Q8.17 gasolina US $2.43 petróleo US $67.61 café US $173.10
El pago será posible a través de la adquisición de un token digital. El plan es un aporte para ser integrado en futuros planes de gobierno. Virginia Contreras Redacción

David se embarca en su travesía del emprendimiento

Doble E lanzó EP con toque romántico

El cantante guatemalteco de género urbano Doble E presenta sus últimos sencillos que forman parte del EP Para siempre, el cual actualmente promociona y que está conformado por distintas armonías cristianas y románticas.

Oriundo de la ciudad de Quetzaltenango, Edwin Emanuel Herrera, mejor conocido en el mundo artístico como Doble E, es un vocalista que incursionó en el mundo de la música urbana y religiosa desde hace más de 10 años y quien este mes presenta dos temas originales, Para siempre y Quédate conmigo.

Este es el tercer disco que Herrera realiza y está conformado por cuatro canciones más, las cuales son Esperándote, Dime, Cuando sonríes, además de una versión remix de Quédate conmigo, al lado del puertorriqueño El Leo Pa.

“Yo empecé a hacer música cristiana. Mi compromiso con mis seguidores y con Dios era no realizar música romántica, pero la vida da mil vueltas; sale este álbum con temas de vivencias de personas que yo conozco que han vivido problemas de parejas, incluso en matrimonio, y de cómo rescatar a la persona que amas y hacer que esto dure todo el tiempo… de allí nace esto”, detalló Doble E.

Participe en convocatoria

Orden Ixim 2023

En el marco del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Ministerio de Cultura y Deportes otorga la Orden Ixim. El reconocimiento se entrega a personas individuales y jurídicas, nacionales o extranjeras que se han distinguido, destacado o han sido ejemplo por su labor en la promoción de la multiculturalidad y la

convivencia intercultural en Guatemala. Para conocer las bases de participación, papelería por adjuntar y para llenar el formulario, ingrese a www.mcd.gob. gt/ordenixim2023.

Las propuestas se envían a la comisión de convocatoria al correo ordeniximgt@gmail.com, que se recibirán hasta el 2 de junio a las 17:00.

Para más información, puede llamar a los teléfonos 5338-5121 y 5342-2127.

La travesía del emprendimiento relata la divertida historia ilustrada de David, un niño que se aventura en un viaje de autodescubrimiento para encontrar su propósito en la vida y crear un negocio propio. “La intención es aportar una poderosa y divertida herramienta para la formación de los futuros líderes y emprendedores”, menciona Julio Zelaya, quien escribió el libro. Los pequeños lectores aprenderán sobre los valores del trabajo en equipo, la creatividad y perseverancia. Además, la obra, de acuerdo a su autor, es una guía para los padres y mentores, ya que los invita a acompañar a los niños y jóvenes en el viaje de descubrir su propósito, así como desarrollar su talento para lograr sus sueños.

Zelaya es cofundador del colegio de educación en línea Escolaris y de Bright Domino, una universidad corporativa, cuyo propósito es la formación corporativa de alto impacto. También posee un doctorado

en Dinámica Humana y Salud Mental de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, un posdoctorado en Marketing y Management de Tulane University de Estados Unidos, y

El tE x to ofr Ec E h E r ramiEntas creativas para inspirar a los niños a descubrir su poder.

un MBA de Incae Business School de Costa Rica. El libro ya se encuentra disponible a través de Amazon.com y próximamente estará a la venta en las principales librerías del país.

Festejan el mes del teatro

Más de 10 obras se presentarán en el Festival Nacional de Teatro, en su edición XIV, que se efectuará del 23 al 31 de marzo y es dedicado a la actriz y directora Mercedes Fuentes. Las sedes serán: el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, el Teatro de la Universidad Popular, el ingreso es de Q50, y en el Centro Cultural de España la entrada es gratuita y se entregará una hora antes de la función, con excepción de la obra Bufones. Algunos de los participantes con sus puestas en escena son: Laboratorio Teatral de Artes Landívar, Colectivo de Teatro Mujeres Upcistas, Colectiva de Teatro La Cachada, de El Salvador; Teatro Las Poderosas, La Zona Teatro, Teatro Rojo, de Costa Rica; Midas, Andamio Teatro Raro y Compañía de Teatro de la Universidad Popular.

Para consultar la programación completa de las actividades ingrese a www.cceguatemala.org

Cortesía del festival Jorge Ordoñez Marisol Vásquez Cultura Marisol Vásquez Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Marisol Vásquez Cultura El cantantE ha tenido presentaciones en Estados Unidos, en distintos conciertos y eventos religiosos. Cortesía: Julio Zelaya @diariodeca
13
Diario de Centro América
Cultura
diariodecentroamerica dca.gob.gt

Preparan serie animada de Lionel Messi

La División de Contenidos Premium de Sony Music Entertainment anuncia su asociación con Leo Messi Management SL para desarrollar una nueva serie de animación original inspirada en el futbolista argentino.

Actualmente están en desarrollo los capítulos y mostrará al futbolista de niño mientras se enfrenta a obstáculos cuando viaja a través de un videojuego. Producida para niños y adolescentes, contará con temas originales de artistas y compositores de la compañía de música.

“Desde que era niño, siempre me han gustado las series de animación, y mis hijos son grandes fans de los personajes animados. Participar en este proyecto me da felicidad, ¡porque cumple uno de mis sueños!”, dice Messi.

“Es un privilegio colaborar con Lionel Messi en este proyecto para demostrar el poder y las enseñanzas del deporte en asociación con el mejor jugador de futbol de todos los tiempos y uno de los mejores atletas de la historia”, expresa Fernando Cabral, Executive Vice President, Business Development. La serie estará disponible en inglés, español y otros idiomas.

“La División de Contenidos Premium de Sony Music supervisará el desarrollo y la distribución de la serie”, citó en su comunicado de prensa.

ROBERTO OSSAYE (1927-1954)

Roberto Ossaye es, quizás, uno de los artistas más jóvenes en integrarse a la Generación del 40. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) entre 1941 y 1946, desarrollando una extraordinaria habilidad con el retrato regionalista, el paisaje, grabado y otras composiciones afines al sintetismo que abrazó la mayoría de los protagonistas de aquel lapso.

Por la ENAP, en aquel entonces todavía Academia de Bellas Artes, transitaban muchos de los creadores que representan el pico de la modernidad guatemalteca. Entre estos, reluce su amistad con el escultor Roberto González Goyri y el contacto con otros protagonistas como Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena o Rina Lazo.

Su producción de los años cuarenta incluyó propuestas tipológicamente interesantes. Su serie de acuarelas de las mengalas, algunas de ellas en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida (Munam), demuestran su capacidad con las aguadas y la fuerza que tanto le admiraron sus contemporáneos. También en esta etapa y en ese museo destaca el Consejo de las tres tías, pinturas en las que se percibe una evolución de los motivos planteados por maestros de la luz como Alfredo Gálvez Suárez, Humberto Garavito, Antonio Tejeda Fonseca, Ovidio Rodas o Salvador Saravia. En este proceso afianza la opinión que sus condiscípulos tienen de él y la del crítico Alberto Aguilar Chacón, marcando su prestigio especialmente. Ya desde ese momento, 1946, el periodista auguraba que Ossaye pintaba para muralista.

En 1946 sale becado, junto a González Goyri, por el Gobierno guatemalteco al Art Student´s en Nueva York. Mientras su amigo se aplicaba en la escuela, Ossaye decidió hacer viajes de observación por los museos neoyorquinos y alimentar su enorme talento a partir de la observación. Es así como se acerca a referentes europeos y mexicanos, principalmente. También se dice que alcanzó a viajar a París (Francia).

Según la revista de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, “su estilo, de tendencia expresionista en su fase definitiva, es de mucho ritmo, plasticidad y gran fuerza expresiva”. Se percibe en su obra una clara influencia de Picasso, Rufino Tamayo y Alfredo Sequeiros. Su creación Dragon Fruit forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Algunas de las pinturas que realizó ya casi al final de su vida, murió a los 27 años, se encuentran en colecciones nacionales y particulares. Por lo general, aunque hay excepciones, parecen bocetos con intenciones murales. Sus personajes, antropomorfos, son de carácter expresionista y atormentado. Hay una cierta tendencia a los geometrismos y distorsiones corporales.

Ossaye pertenece a la lista de artistas considerados como excepcionales y que murieron tempranamente por distintos motivos: Carlos Valenti, por suicidio; Miguel Alzamora, por asesinato; o Arturo Martínez, en un accidente aéreo. El legado de Ossaye se puede visitar también en el Museo Nacional de Guatemala en la ciudad de La Antigua Guatemala „Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente

14
16 de marzo
2023
Cultura Guatemala, jueves
de
Marisol Vásquez Redacción los avala.
sintetismo.
Extraordinaria habilidad de
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
MAÑANA TU
Pieza en el Museo Nacional de Arte Moderno de Guatemala.
REVISTA
Cortesía: Guillermo Monsanto Cortesía de su página este PrograM a será para audiencias de todas las edades.

De nuevo la bestia negra del Liverpool, un Real Madrid liderado por el brasileño Vinicius firmó ayer un plácido acceso a los cuartos de final de la Liga de Campeones y cerró su exhibición de pegada de Anfield con un nuevo triunfo, sin sufrimientos ni necesidad de remontadas en el Santiago Bernabéu, gracias a un tanto a puerta vacía de un desconocido Karim Benzema (1-0).

Alejado de la especulación, con la determinación del resultado de Anfield y tres goles de ventaja, el Real Madrid saltó a ganar. Con la lección aprendida de un escenario similar contra el Chelsea hace un año.

Con su traje de la Champions, una identidad siempre especial de un equipo que no necesitó de épica en una eliminatoria europea mucho tiempo después.

Atrás queda la Liga de Campeones de las remontadas. En estos octavos le tocó levantarse de la lona en la ida, después de 14 minutos de incertidumbre y 2 tantos que desataron la imagen repleta de autoridad del rey de Europa. Con un referente como Vinicius, que brilló en toda la eliminatoria. Volcó el campo hacia la izquierda en el Santiago Bernabéu.

Se ha ganado a pulso Vini ser el líder del equipo mientras el madridismo cruza los dedos para la recuperación de Benzema. Para reeditar el éxito, Ancelotti necesita a su nueve fino, y no lo está.

Nápoles, histórico

Pase lo que pase a partir de ahora, este Nápoles ya es histórico. Se impuso al Eintracht de Fráncfort (3-0) con un doblete de Osimhen

Vinicius brilla con el Madrid

Merengues logran clasificación para cuartos.

Resultados

y un tanto de Zielinski y, por primera vez en su historia, estará en cuartos de final de la Liga de Campeones. El Nápoles marcha paso a paso, pero continúa sin ponerse techo, soñando despierto.

Tres representantes del futbol italiano, el Nápoles, el Milan y el Inter; dos ingleses, el Manchester City y el Chelsea; y un equipo de España, el Real Madrid; Alemania, el Bayern Múnich, y de Por-

tugal, el Benfica, forman el cartel de los cuartos de la Liga de Campeones, cuyo último tramo quedará definido en el sorteo de mañana en Nyon, rumbo a Estambul, el 10 de junio próximo.

Cuba es el primer semifinalista del Mundial

Cuba olvidó los dos duros tropiezos sufridos contra Países Bajos e Italia en el comienzo del V Clásico Mundial de Béisbol y con una victoria en Tokio por 4-3 sobre Australia, se convirtió ayer en el primer país matriculado en los cuartos de final.

La vuelta a la élite del inesperado ganador del Grupo A fue celebrada a rabiar por los isleños en

17

años pasaron para que los caribeños volvieran a una ronda semifinal.

el Tokyo Dome, pues tal estatus lo habían perdido en 2006, luego de llegar a la final de la primera

edición del Clásico Mundial, que conquistó Japón.

Diecisiete años después, en su segunda participación en unas semifinales del torneo, la novena antillana se citará este 19 de marzo en Miami con el ganador de la serie de cuartos de final entre Venezuela, líder definitivo del Grupo D, y el segundo país clasificado desde el C, que salía ayer mismo del pulso entre México, Estados Unidos, Canadá y Colombia.

@diariodeca Diario de Centro América Deportes diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
el
sobre Australia.
Redacción Deportes EFE Los jugadores
celebran
triunfo
EFE
El brasileño habilitó a Benzema desde el suelo.
EFE
Madrid
Ayer Real Madrid-Liverpool 1-0 (6-2) Nápoles-Frankfurt 3 -0 (5-0)
Víctor Osimhen (izq.) anotó en la ida y vuelta para darle el pase al Nápoles. Fotos: EFE
E-273-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.