Mejoran transparencia de aportes que recibe el país
Segeplan presentó herramientas que fortalecen el Sistema Nacional de Cooperantes, con el fin de que la ciudadanía conozca los aportes de la comunidad internacional al desarrollo.
Página 3
Con el galardón, el Ejecutivo reconoce a personas individuales y entidades por su aporte en la conservación del entorno.
Página 2
Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022 No. 40,915
Entregan Medalla Presidencial del Medio Ambiente
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mario León
SCSPR
SCSPR Página 2
Fotos:
Cortesía:
Cortesía:
Mandatario resalta logros que han beneficiado a la población
Entregan medalla del Medio Ambiente
Josselinne Santizo Redacción
El jefe de Estado, Alejandro Giammattei, entregó ayer la Medalla Presidencial del Medio Ambiente 2022 a Alfredo Ricardo Szarata Sagastume y a Barefoot College International, como reconocimiento por el apoyo que han ofrecido en la conservación de los recursos hídricos y a favor de la naturaleza, respectivamente.
De acuerdo con el presidente, Szarata fue galardonado de manera póstuma por su contribución en el control del agua y por las normas relativas a la calidad del líquido. Además, valoró la dedicación en la preservación y tratamiento final del recurso hídrico.
Por otro lado, la medalla distinguió al centro Barefoot College Internacional por la capacitación ofrecida a las mujeres rurales en el uso de fuentes renovables.
“La energía solar representa una alternativa no solo viable, sino agradable y congruente con el medioambiente y el cambio climático”, señaló el gobernante.
Finalmente, agradeció el aporte de estos proyectos e invitó a Barefoot Collage International a unir esfuerzos para que este proyecto pueda continuar y ampliarse a otros departamentos, con el propósito de que más personas puedan contar con energía eléctrica. “Ustedes son un vivo ejemplo de lo que hay que hacer”, resaltó.
Detalla logros de los 1 mil días de Gobierno
Presidente resume resultados en materia social, económica y de seguridad.
Josselinne Santizo Redacción
Los avances obtenidos en temas de seguridad, generación de empleo, respuesta ante desastres naturales y programas sociales durante los 1 mil días de Gobierno fueron destacados por el presidente Alejandro Giammattei, durante su programa televisivo dominical.
“Con este segmento celebramos los 1 mil días de servicio. Por eso, aprovecharé para hacer un repaso de las acciones más destacadas en este significativo período”, expresó el mandatario.
Dijo que “fuimos el país que mejor gestionó la pandemia por Covid-19”, como lo indicó una misión del Banco Mundial que visitó Guatemala.
Otros resultados destacados por el Presidente fueron los obtenidos tras el paso de los fenómenos naturales Eta e Iota (en noviembre de 2020).
“El paso de estas tormentas trajo consecuencias negativas en la economía nacional, pero el Gobierno también respondió”, agregó.
El jefe de Estado consideró que 2021 fue el año de la recuperación económica, pues los indicadores macroeconómicos reflejaron un crecimiento de más del 8 por ciento. Además, recordó que las tres calificadoras de riesgo más importantes otorgaron puntuaciones positivas, que implicaron mejores valoraciones.
Consideró que la recaudación fiscal de este año asegura la continuidad de los programas sociales, que llegan a las personas que viven en situación vulnerable.
Añadió que la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición avanza, así como la habilitación y permanencia de los comedores sociales, que
atienden a las familias más pobres de la nación.
Giammattei reiteró que la lucha frontal contra el narcotráfico distingue a Guatemala como uno de los países que más han enfrentado este problema. Citó la destrucción, en 2022, de 8 narcolaboratorios y la detención de 38 extraditables, 26 de ellos ligados al narcotráfico.
Supervisa trabajo de Mineco y Minex
Rodrigo Pérez Redacción
Una reunión con los ministros de Economía (Mineco) y de Relaciones Exteriores (Minex), Janio Rosales y Mario Búcaro, respectivamente, sostuvo ayer el mandatario Alejandro Giammattei, para conocer cómo marchan los proyectos que se ejecutan en esas carteras.
En el encuentro con Rosales se abordó cuál ha sido el comportamiento de las inversiones, el clima de negocios y la competitividad, el fortalecimiento del mercado nacional, el comercio exterior y de las micro, pequeñas y medias empresas (Mipymes).
El jefe de Estado fue puesto al día sobre cómo marchan los proyectos a cargo de ambos ministerios.
Mientras que con el canciller se habló sobre la vigorización de las relaciones internacionales, el aumento de la presencia de organismos multilaterales, nuevos consulados y pasaportes.
Nacionales 2
SCSPR
Cortesía:
En su programa dominical, el mandatario recordó que fueron habilitados 25 mil huertos familiares y escolares, así como la creación del seguro agrícola.
“Han sido 1 mil días de mucho trabajo, en los que no hemos descansado. Lo hacemos con alegría y el compromiso de construir el país que nos merecemos.”
Alejandro Giammattei Presidente de la República
Alfredo Ricardo Szarata y el centro Barefoot Collage International obtuvieron el galardón.
Cortesía: SCSPR
Cortesía: SCSPR
Rodrigo Pérez Redacción
El fortalecimiento de la estrategia de cooperación para el desarrollo 20222023 y la mejora de un portal web, que registra y permite darle seguimiento al apoyo de países amigos a los esfuerzos nacionales de mejora de las condiciones de vida de los guatemaltecos, fueron dados a conocer ayer por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
El plan tiene como objetivo “orientar las intervenciones de cooperación en atención a las prioridades nacionales, con énfasis en las áreas geográficas con mayores carencias”, indicó Marvin Pol, director de Alianzas para el Desarrollo de la citada Secretaría.
De esa cuenta, contiene líneas de acción en los ámbitos económico, social, ambiental y político institucional, además de la demanda de inversión en los 22 departamentos. En la actividad también se lanzó el portal SicooperaGT, que moderniza uno lanzado en 2015. Este permite “registrar proyectos y evaluar el impacto que están teniendo las acciones de la cooperación”, señaló Dennis Valvert, director de Seguimiento y Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo.
“Estamos haciendo entrega de dos herramientas que permiten fortalecer el sistema nacional de planificación y de cooperación”, afirmó Luz Keila Vilchez, secretaria de Planificación.
Consolidan sistema de planificación
Gobierno moderniza herramientas que transparentan las acciones apoyadas por la cooperación internacional.
El Plan de Cooperación 2022-2023 contiene líneas de intervención para el desarrollo económico, social, ambiental y político institucional.
Mides inaugura Comedor Social 70
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) inauguró el Comedor Social número 70, que se ubica en el municipio de Nuevo San Carlos, Retalhuleu, el cual permitirá reforzar el apoyo que se ofrece a vecinos que viven en pobreza y en condiciones de inseguridad alimentaria.
La viceministra de Protección Social del Mides, Magaly Duarte, destacó que las acciones responden a la instrucción del presidente Alejandro Giammattei, quien prioriza el combate a la pobreza.
La funcionaria resaltó que esta administración rompió el récord de centros habilitados, los que, reiteró, llegan a la población guatemalteca más vulnerable.
Según lo expuesto por las autoridades, el referido programa asiste a las personas y familias en situación de pobreza, crisis, emergencia, calamidad u otra circunstancia que afecte el ac -
En los establecimientos se ofrecen desayunos y almuerzos a personas económicamente vulnerables.
ceso a la comida, mediante raciones nutritivas, balanceadas e higiénicas, que se sirven de manera gratuita.
Además, la estrategia social tiene carácter inclusivo y se proporciona de forma especial a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y niños.
Diariamente se sirven 250 desayunos y 350 almuerzos por lugar, bajo la supervisión de nutricionistas altamente calificados.
Del 10 de enero al 7 de diciembre de 2022, el programa ha servido 8.3 millones de platos, en los 69 comedores, de los cuales 65 son fijos y 4, móviles.
3 Nacionales Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022
Cortesía: Mides
Fotos: Mario León
Rodrigo Pérez Redacción
“Es una muestra más de transparencia. Ponemos a disposición de toda la ciudadanía la cooperación que recibe el país.”
Luz Keila Vilchez Secretaria de Planificación
Avanza entrega de políticas municipales de prevención
Veintiuno de los 33 municipios de Huehuetenango cuentan con estas herramientas.
Luis Carrillo Redacción
Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, adoptó la Política Municipal para la Prevención de la Violencia, el Delito y la Conflictividad Social, como herramienta para reducir la inseguridad y los índices de delincuencia, especialmente contra niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
El citado municipio se suma a otros que ya tienen sus propios lineamientos para atender los hechos que afectan la tranquilidad ciudadana, y prestar atención a una de las prioridades para el desarrollo de la población.
La política se desarrolló gracias al trabajo coordinado entre la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) del Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Gobernación Departamental de Huehuetenango.
El plan incluyó el monitoreo y evaluación de las condiciones actuales de Todos Santos Cuchumatán, mediante el involucramiento de sectores so-
estrategias de esta naturaleza se han implementado en todo el país.
ciales claves. Autoridades municipales aseguraron que contar con esta herramienta es primordial para la comisión local
de prevención de la violencia. Además, contribuirá a la conformación de las comisiones comunitarias sobre la materia.
Durante los tres años que esté vigente el documento, se plantearán acciones a diversos plazos, con el objetivo de reforzar el bienestar ciudadano. Tales intervenciones se medirán a
través de evaluaciones intermedias, lo cual permitirá verificar el cumplimiento de la estrategia. El gobernador departamental de Huehuetenango, Jorge Juan De León, agradeció a las entidades involucradas por el trabajo a favor de la cultura de paz y previsión del crimen en Huehuetenango.
De enero a noviembre, en concepto de drogas, bienes y dinero, se ha logrado incautar Q3875 millones.
Lucha contra el narcotráfico se mantiene firme
Los esfuerzos gubernamentales contra el narcotráfico continúan en marcha. Durante el fin de semana, las fuerzas de la Policía Nacional Civil (PNC), con apoyo del Ejército, incautaron estupefacientes y erradicaron plantaciones ilícitas en distintas partes del país.
Una de las acciones se desarrolló en Puerto Quetzal, Escuintla, donde personal de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) y de la Fuerza Naval localizaron 147 paquetes de cocaína que se encontraban ocultos en seis maletas en un buque proveniente de Colombia.
Por otra parte, un equipo antinarcóticos de la PNC asignado al Aeropuerto Internacional La Aurora, en la zona 13 capitalina, ubicó varios paquetes con prendas de vestir impregnadas de la misma droga, que llegaron a territorio desde Colombia. En total, se hallaron 600 pantalones de lona, que contenían 525 kilogramos de dicho estupefaciente.
Finalmente, se reportó la erradicación de 90 400 matas de marihuana, que fueron descubiertas durante una inspección en la aldea El Rondón, Melchor de Mencos, Petén. Se valuaron en Q33.9 millones, y fueron incineradas.
Fortalecen docencia en la carrera policial 34
Luis Carrillo Redacción
Enmarcadas en el Eje de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial, el Ministerio de Gobernación (Mingob) continúa impulsando acciones que fortalecen la formación y capacitación del personal de la Policía Nacional Civil (PNC), con el objetivo de mejorar las competencias y aptitudes para el desarrollo de los servicios de seguridad pública.
“Felicito a los 42 mandos y agentes que finalizan el curso bá-
hombres y 8 mujeres concluyeron el curso ofrecido por el Mingob.
sico de Docencia Policial. Insto a todos a participar en los procesos que la Escuela de Especialidades ofrece bajo el Eje de Educación”, indicó el titular del Mingob, Da-
vid Napoleón Barrientos. En detalle, son 34 hombres y 8 mujeres quienes integran la segunda promoción de esta carrera que, a decir de las autoridades, coadyuvará de manera importante en los procesos de enseñanza aprendizaje que se ejecutan en la institución.
Adicionalmente, se comunicó que 39 agentes de la División de Información Policial finalizaron ayer el curso Intermedio de Especialización en Información Policial. “Continuamos trabajando por la profesionalización de nuestro personal”, destacó Barrientos.
4 Nacionales Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022
Cortesía: Mingob
Cortesía: Mingob
Cortesía: AGN
Este año, el Mingob ha trabajado en la estrategia de transformación institucional, que tiene la formación como uno de sus seis ejes.
Luis Carrillo Redacción
La implementación de la estrategia permitirá la integración de comisiones comunitarias contra hechos delictivos en el ámbito local.
260
Industrialización del bambú es referente en el Istmo
MAGA lanza plan para fortalecer producción y comercialización de la planta.
Rodrigo Pérez Redacción
El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Edgar De León, asistió a la presentación del Plan Estratégico de la Agrocadena del Bambú en Guatemala 2022-2032, que busca robustecer la industria de la planta.
En el acto también participaron autoridades de la Misión Técnica de Taiwán y de la junta directiva de la agrocadena del citado
vegetal.“Se busca incentivar la producción, transformación, comercialización e investigación técnica de esta industria”, indicó el MAGA en sus redes sociales.
La cartera, por medio del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (Conadea), elaboró el método estratégico, en un proceso que incluyó convocatoria, capacitación y acompañamiento de los
10eslabones que componen el proceso.Según la institución, el plan permitirá a Guatemala posicionarse como referente centroamericano al impulsar y transformar la industria del bambú, tomando en consideración que en el país ya funciona el Centro de Transformación e Investigación, ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico. Esta obra requirió la inversión de Q8 millones, que tuvo el apoyo económico de la Embajada taiwanesa.
La planta es utilizada en los sectores de la construcción, así como para la elaboración de muebles y decoraciones.
También, en proyectos que contribuyen con la conservación del medioambiente y genera fuentes de empleo y desarrollo económico local.
Se inician trabajos de la
Bici Ruta
Pérez Redacción
Los trabajos para poner en marcha la Bici Ruta de Jocotenango, proyecto que pretende conectar a cuatro municipios de Sacatepéquez, se iniciaron, informó la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).
El anuncio fue hecho luego de que el titular de dicha comisión, Luis Ruano, se reunió con el equipo municipal de La Antigua Guatemala, en seguimiento al proyecto que se viene trabajando desde el año pasado.
“Se conoce que los trabajos han dado inicio en Jocotenango y muy pronto arrancarán en
la Ciudad Colonial”, aseguró el titular de la Copresam. La obra busca unir e interconectar a Jocotenango, Pastores, La Antigua Guatemala y Ciudad Vieja, con una ciclovía que permita dinamizar la economía, fortalecer el turismo e impulsar el desarrollo de la región.
La ciclovía, que tendrá una extensión de 22 kilómetros, también contribuirá al cuidado del medioambiente y de la salud de las personas que la utilicen para ir a sus lugares de trabajo, estudio o por turismo. La ruta conectará lugares emblemáticos, icónicos e históricos de los cuatro municipios. El trayecto contará con estacionamientos de bicicletas.
Segeplan instruye sobre cooperación
Rodrigo Pérez Redacción
Más de un centenar de profesionales, quienes trabajan en 42 instituciones públicas, participaron en el curso Actualización de Conocimientos y Herramientas en Cooperación para el Desarrollo, impulsado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) e impartido por la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
La capacitación “tuvo una duración de 12 semanas efectivas, y estuvo dirigida a los directores de cooperación egresados de la cohorte del Diplomado Caja de Herramientas sobre el Ciclo de la Cooperación para el Desarrollo, realizado en 2021. El objetivo fue dar continuidad al fortalecimiento de las capacidades”, informó dicha secretaría.
Como parte del cierre, en un acto especial llevado a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, se dictó una charla magistral en la que se resaltó que, durante los últimos años, la ayuda externa se ha caracterizado por reforzar las capacidades frente a los retos actuales.
Destacaron que la agenda de desarrollo lleva a una connotación global, la cual incluye los sistemas político, económico y social.
5 Nacionales Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022
Cecilia Vicente
Cortesía: Copresam
Cortesía: Segeplan
Rodrigo
El proyecto busca dinamizar la economía, fortalecer el turismo e impulsar el desarrollo de la región.
El curso tuvo como fin fortalecer las capacidades institucionales.
años abarca el plan que busca impulsar el producto.
La estrategia fue creada por la cartera de Agricultura y los sectores que integran el proceso de producción y comercialización de la caña.
Reiteran llamado a inscribir a alumnos
Recuerdan que alistamientos en el sector oficial cierran el próximo jueves.
Luis Carrillo Redacción
El jueves 15 de diciembre, el Ministerio de Educación (Mineduc) cerrará las inscripciones ordinarias para el ciclo lectivo 2023 en el sector público, por lo que autoridades de la cartera invitaron a los padres de familia que se acerquen a los centros y registren a sus hijos de primer ingreso.
“Hacemos un llamado a los padres de familia y a toda la comunidad educativa para que puedan acercarse a los establecimientos y lleven a cabo el proceso”, comentó Carmelina Espantzay, viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural.
La matriculación abrió el 1 de diciembre, y el Mineduc informó que deben hacerlo de manera presencial los padres de niños y jóvenes que ingresan al sistema educativo por primera vez o que cambian de nivel o establecimiento.
Mientras tanto, los responsables de los alumnos ya acre-
Ejército promueve la cultura de paz
El Ejército de Guatemala, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario, desarrolló el taller Cultura de paz, dirigido a personal de diferentes dependencias que integran la institución.
Según lo informado, el objetivo de la actividad era fomentar la práctica de los valores, con el fin de que se traduzcan en acciones como base de una cultura de paz. Además, se buscó la generación de una estrategia en el manejo de emociones y de la promoción del bienestar psicológico en el ambiente laboral.
El taller forma parte de las actividades programadas en coor-
dinación con la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), como parte del Festival por la Paz 2022, que se realizó en el marco de la cele-
bración del Día de los Derechos Humanos, que se recuerda cada 10 de diciembre, y atañe a todas las personas, independientemente de su raza, color, religión o sexo.
15de diciembre culminan los registros ordinarios para el ciclo lectivo 2023.
ditados y que continúan sus estudios en el grado inmediato superior solo deberán verificar que los directores realicen la inscripción automática, en el grado correspondiente.
Espantzay destacó que cumplir con estos requisitos en las fechas establecidas permitirá que la cartera pueda contabilizar de manera exacta la matrícula escolar para el próximo año, y que los educandos reciban los programas de apoyo desde el primer día de clases.
“Esto garantizará que niños y jóvenes tengan el beneficio de la Alimentación Escolar, útiles y seguro médico desde el principio de clases”, puntualizó la funcionaria.
Visitan plantas de tratamiento en Sololá
La cuenca del lago de Atitlán, en Sololá, cuenta con 20 sistemas de tratamiento de aguas residuales, con lo cual se evita la contaminación de dicho cuerpo de agua.
Lo anterior fue informado a Gerson Barrios Garrido, a cargo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), durante una visita técnica que efectuó al municipio de Santa Cruz La Laguna.
El funcionario, acompañado del alcalde Bartolo Simaj, visitó la nueva obra, cuya construcción estuvo paralizada varios años, hasta que el actual Concejo la reactivó.
Para el efecto invirtió Q500 mil, lo que garantiza que las descargas cumplan con las especificaciones legales. Se comunicó que la
20obras de esta naturaleza funcionan en Sololá, con lo cual se protege el lago.
construcción fue financiada con fondos del Consejo Departamental de Desarrollo.
Según el jefe edil, este sistema está conectado con 500 viviendas y beneficia a 5 mil personas. Esta es una de las 20 plantas que funcionan en el departamento.
El ministro recordó que estos proyectos son los que necesita el país para proteger el ambiente y los recursos naturales.
6 Nacionales Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022
El Ministerio realizó el taller, en procura de fomentar la práctica de los valores y manejo de las emociones.
Josselinne Santizo Redacción
Gustavo Villagrán Redacción
Cortesía: Ejército de Guatemala
Los docentes y directores ya tienen los lineamientos para recibir a los padres de familia y cuentan con la logística para atenderlos, informó el Mineduc.
Archivo
La actividad fue coordinada por el departamento de Incidencia Política del Consejo.
Conadi refuerza atención de migrantes
Giovanni Pérez Redacción
Con la finalidad de impulsar la incorporación de los migrantes que integran el sector, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) y distintas organizaciones que trabajan en la materia desarrollaron un encuentro, denominado Inclusión de la población migrante con discapacidad en los estudios, planes y programas de respuesta a nivel local, el cual se llevó a cabo como eje transversal del sistema de indicadores basados en derechos humanos.
Además, se integró una red comparable e integral de recopilación de datos desglosados, la cual permitirá la formulación de estudios, planes y programas de respuesta en el ámbito local, de entidades gubernamentales y privadas. Según el Conadi, se abordó la experiencia de la inclusión en los estudios locales y regionales, así como en los cursos, planes y programas de respuesta comunitarios. Las exposiciones correspondieron a representantes del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
Fortalecen hospital con Unidad de Cuidados Críticos
Pobladores de Poptún contarán con atención de más calidad y pertinencia.
Descentralizan emisión de pasaportes
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), con el propósito de optimizar la emisión del documento internacional de viaje, instaló un Centro de Enrolamiento e Impresión de Pasaportes en la zona 9 capitalina.
Stuard Rodríguez, director general del IGM, señaló que, además, se han extendido horarios y lugares de impresión, entre ellos el nuevo centro donde se dará apoyo con más rapidez.
foro sobre derechos humanos de migrantes con discapacidad se desarrolló en el país.
Además de asistencia oportuna y pertinente, la nueva área de
de pacientes a la ciudad capital.
Giovanni Pérez Redacción
El Hospital de Poptún, en Petén, inauguró su Unidad de Cuidados Críticos, la cual contará con profesionales y equipo adecuado para brindar atención pertinente a la población que lo necesite.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la nueva área evitará que los enfermos recorran largas distancias para recibir atención oportuna.
Carlos Humberto Donis, director del centro asistencial, indicó que tienen equipo nuevo como ventiladores para ofrecer atención neonatal y perinatal.
1Además, el galeno mencionó que estos son avances importantes en el hospital, lo cual repercutirá en el bienestar de los pacientes adultos y pediátricos. Adelantó que las autoridades trabajan para fortalecer otras áreas.
En ese sentido, recordó la habilitación del Módulo de la Unidad de Información en Salud y Atención al Usuario (Uisau), que busca mejorar el sistema de comu-
nicación con los familiares de los pacientes hospitalizados.
Según Donis, en el servicio referido las personas podrán solicitar datos sobre familiares y amigos, lo que evitará que ingresen al nosocomio y se contagien de Covid-19.
La unidad de información cuenta con personal bilingüe, lo cual facilitará la comunicación con los familiares de pacientes en horario de 7:00 a 19:00, de lunes a domingo.
El horario de atención en Plaza FPK, zona 9, será de 7:00 a 15:00, de lunes viernes, mientras que en la sede central, zona 4, es de 6:00 a 19:00. La entrega del documento en ambos lugares es de manera inmediata.
El IGM recomendó llegar 15 minutos antes de la cita, para permanecer el menor tiempo posible en las oficinas.
La institución cuenta con seis centros de emisión de pasaportes en el país, aunque para acercar el servicio se organizan jornadas móviles en departamentos donde no se cuenta con una sede.
Se comunicó que a noviembre de 2022 se han emitido 768 482 pasaportes en todo el país.
6centros de servicio permanente están habilitados en todo el país.
7 Nacionales Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022 Archivo
Conadi
Cortesía:
Fotos: cortesía MSPAS
servicio evitará el traslado
“
El objetivo del módulo de información es que los familiares tengan referencia médica de primera mano.”
Carlos Humberto Donis
Director del centro asistencial de Poptún
La institución garantiza la entrega del documento el mismo día del trámite.
Giovanni Pérez Redacción
HABLEMOS DE JUVENTUD
Promueven migración regular, ordenada y segura
Carranza Mejía maria.carranza@ conjuve.gob.gt
Los aportes de la juventud migrante al desarrollo de sus familias y sus comunidades son significativos; sin embargo, muchos de ellos han puesto y siguen poniendo en riesgo su vida al pasar de forma indocumentada hacia Estados Unidos, una situación que podría agudizarse después de la finalización del “Título 42”. De acuerdo con la información de varios medios internacionales, el Gobierno estadounidense anunció que el 21 de diciembre quedará sin efecto el “Título 42”, una política promovida en el marco de la pandemia y que permitía regresar a personas migrantes de las fronteras terrestres de Estados Unidos, de forma inmediata por razones sanitarias.
mas promovidos desde el Estado, los cuales son una alternativa a la migración irregular, además de promover la reintegración de adolescentes y jóvenes retornados. Uno de estos es el Programa de Movilidad Laboral, del Ministerio de Trabajo, que impulsa la inclusión laboral de guatemaltecos en el extranjero, velar por la protección y respeto de los derechos laborales de los trabajadores e igualdad de condiciones.
Editorial
Mejor sistema de planificación
En aras de la transparencia, el Gobierno ha implementado sistemas que facilitan a la ciudadanía conocer las acciones del Ejecutivo. Se han hecho cambios fundamentales especialmente en temas de acceso a la información.
Las instituciones públicas, en cumplimiento al mandato del presidente Alejandro Giammattei, han actualizado sus plataformas digitales o creado nuevas, que permiten saber qué se está haciendo por el bienestar de la población.
En seguimiento a estos proyectos, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) presentó ayer dos proyectos que mejoran la transparencia y la rendición de cuentas.
Se trata de una herramienta que fortalece el Sistema Nacional de Cooperantes para el Desarrollo y la mejora de un portal web, que registra y permite darle seguimiento al apoyo de naciones amigas a los esfuerzos del Gobierno en relación con las mejoras de las condiciones de vida de los guatemaltecos.
Durante la presentación, las autoridades de Segeplan explicaron que el objetivo es orientar las intervenciones de cooperación en atención a las prioridades nacionales, con énfasis en las áreas geográficas con mayores carencias.
La iniciativa contiene líneas de acción en los ámbitos económico, social, ambiental y político institucional, además de la demanda de inversión en los 22 departamentos.
El otro proyecto presentado, el cual se trata del portal SicooperaGT, moderniza uno similar lanzado en 2015. Este permite, entre otras operaciones, registrar proyectos y evaluar el impacto de las acciones de la cooperación.
El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes para visibilizar los retos, dificultades y adversidades que afrontan.
Esta medida supone un riesgo para las juventudes guatemaltecas y centroamericanas, ya que se espera un cruce masivo de personas migrantes, quienes pueden ser objeto de redes criminales a través del ofrecimiento de supuestos trabajos seguros, documentos que resultan ser falsos e incluso ser víctimas de trata. En ese contexto, cobran relevancia los progra-
Por su parte, la Secretaría de Bienestar Social, con el apoyo del Ministerio de Educación, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), promueven los centros de formación Quédate, los cuales tienen a su cargo proporcionar los servicios de formación formal y técnica a las y los adolescentes retornados, o bien, que se encuentren en riesgo de migrar.
El tema de movilidad humana es prioritario para el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y un eje transversal en la propuesta de Política Nacional de la Juventud, tomando en cuenta que la migración tiene un rostro juvenil, y Guatemala es un país de destino, tránsito, origen y retorno de migrantes.
Se reiteró que las dos herramientas fortalecen el sistema nacional de planificación y cooperación. De esa manera, el Gobierno sigue avanzando en la modernización de las instituciones, para que la ciudadanía conozca en qué se trabaja para su bienestar.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
En El Salvador indican que el precio de la canasta básica rural aumentó US $10 en un mes. En Costa Rica titulan que el aguinaldo es una buena opción para pagar deudas, ya que avisoran que en 2023 las tasas de interés serán duras.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Marielos
colaboración
Hora de Mastodon (III)
Fuera de Mastodon, en cualquier sitio web, blog o cuenta en redes sociales, el modo correcto de comunicar la identidad es mediante la URL de la cuenta. Si por el contrario se comunica mediante el username , el navegador interpretará esa secuencia como si fuera una dirección de correo electrónico.
¿Qué características tiene la escritura en Mastodon? La restricción originaria de Twitter fue de 140 caracteres por tuit, ampliada posteriormente a 280 caracteres, que es el límite hasta ahora.
milar a la lógica de descubrimiento de contenidos que opera en Instagram) para que las publicaciones trasciendan la frontera del timeline local (algo que también se consigue teniendo seguidores de instancias remotas) y alcancen a usuarios de Mastodon que no nos siguen pero que están rastreando la etiqueta en cuestión.
¿Qué información solvente puedo consultar sobre Mastodon? La fuente oficial, que conviene explorar a fondo, es Mastodon Documentation y una guía muy recomendable es Fedi.Tips.
En Mastodon el límite estándar se ha ampliado hasta los 500 caracteres, aunque es una restricción que cada administrador de instancia podría modificar hacia arriba o hacia abajo.
En Mastodon el límite estándar se ha ampliado hasta los 500 caracteres, aunque es una restricción que cada administrador de instancia podría modificar hacia arriba o hacia abajo. La segunda característica que define a la escritura en Mastodon es la necesidad de hacer un uso intensivo de etiquetas (si-
chomanem
La cuenta del desarrollador del software original de Mastodon, Eugen Rochko, puede visitarse en mastodon. social/@Gargron.
Finalmente, como ya he confesado, aquellos usuarios que estén dispuestos a sortear la carrera de obstáculos que representa incorporarse a Mastodon y aprender sus técnicas y su cultura (desaprendiendo parte de las heredadas) se encontrarán en un ambiente que, a los viejos rockeros de internet, nos trae los recuerdos de las comunidades de Usenet, de los comienzos de la web y, por supuesto, de la revolución de los blogs
2o. Foro Global
Juan EvErardo ChuC Xum xumeve@gmail.com
El sector de Ciencias Sociales y Humanas de Unesco y el Gobierno de México impulsaron la realización del 2o. Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, el cual se llevó a cabo en la Ciudad de México los días 28-29 de noviembre de 2022.
El foro tiene como objetivo hacer un balance en la lucha por erradicar el racismo y la discriminación y facilitar una plataforma a los actores relevantes del ámbito público, privado y de la sociedad civil que están defendiendo estrategias efectivas contra el racismo y la discriminación; en esta se abordaron impactos adversos que el racismo y la discriminación y sus complejidades han tenido en las poblaciones y sectores que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.
La agenda del foro apunta también a otros temas como la definición de la hoja de ruta de la Unesco contra el Racismo y la Discriminación, el análisis de los fenómenos con base en la etnicidad, origen, identidad, edad, estatus socioeconó -
mico y discapacidad, creación de marcos efectivos, derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, discriminación dirigida a personas afrodescendientes, el papel de las ciudades y del espacio cívico, la vinculación con las comunidades artísticas y académicas, discriminación en la inteligencia artificial y la movilización de recursos para afrontar el racismo y la discriminación.
En este evento global, Guatemala participó a través de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo contra los Pueblos Indígenas y en donde aprovechó el espacio para exponer el trabajo que durante veinte años se viene realizando en la lucha por erradicar los azotes del racismo y la discriminación que matan dignidades humanas y estancan el desarrollo integral del país; asimismo, se unió al llamado global para que los diferentes sectores sociales, gobiernos y cooperaciones nacionales e internacional hagan frentes comunes para el combate de los flagelos en mención.
La agenda del foro apunta también a otros temas como la definición de la hoja de ruta de la Unesco contra el Racismo y la Discriminación, el análisis de los fenómenos con base en la etnicidad, origen, identidad, edad, estatus socioeconómico y discapacidad.
Y de allí que deconstruir al racismo y discriminación para afrontarlo implica un entendimiento profundo de sus raíces, desde la esclavitud y el colonialismo, hasta la necesidad actual de transitar por las dimensiones psicosociales, la cual incluye el cambio de mentalidades, actitudes y comportamientos para una plenitud de vida humana.
colaboración
Buenas malas causas
COLABORACIÓN
Tengo alergia a las frases manidas, aunque estén cargadas de razón. Últimamente se cita a Chesterton en bucle, lo que me empieza a generar rechazo automático. Pese a estas manías personales, lo cierto es que se recurre tanto a este pensador y novelista inglés por su gran capacidad para anticipar el punto neurálgico de algunos de los problemas que ahora nos aquejan.
Una de las sentencias famosas de Chesterton “Cuando se deja de creer en Dios se cree en cualquier cosa” explica por qué varios de los debates públicos con mayor capacidad para recabar consenso son, paradójicamente, los más polarizados hoy día.
Los defensores de determinados ideales los han integrado en su vida como horizonte de sentido con los que llenar huecos existenciales que solía ocupar el hecho religioso. Y, como toda fe, las nuevas confesiones laicas pueden caer (y caen) en errores graves, como la irracionalidad, el dogmatismo o la demonización del hereje.
La propia historia del cristianismo nos enseña cómo la mejor de las causas puede pervertirse. Sería conveniente que los desaforados creyentes de movimientos como el antirracismo o el feminismo escarmentaran en cabeza ajena, por mor de aquello que defienden: reivindicaciones justas y en las que, aunque no lo parezca, o no quieran creerlo, coincidimos todos.
corrección política que impide hablar de ciertos temas relacionados con la inmigración ilegal, ha conseguido que, de un consenso claro, se esté zarpa a la greña, discutiendo sobre si está mal o bien que la nueva versión de La sirenita de Disney la protagonice una mujer negra, entre otros absurdos. El feminismo no le va a la zaga.
El machismo es una reliquia del pasado, al menos entendido en un sentido estricto: a saber, creer que la mujer es inferior al hombre y, en consecuencia, negarle derechos y pensar que no son aptas para determinadas tareas.
Que algunos hombres maltraten y maten a sus parejas tiene más que ver con que son superiores en fuerza física que con el machismo estructural. La misma razón por la que también se cometen infanticidios a manos de mujeres y por la que sucede violencia doméstica entre parejas homosexuales (siempre hay un pez más grande que el otro).
La polémica en torno al racismo resulta sorprendente, pues, al menos entre los políticos, periodistas e intelectuales españoles, son muy escasas las personas que defienden públicamente que debe discriminarse a alguien por el color de su piel.
¿Existe alguien que no lamente estas muertes y que no desee poner los medios necesarios para que no se produzcan? ¿Cuántas personas quedan en España que piensen que la mujer es un ser inferior? Los que ondean la bandera del feminismo ignoran que coinciden con sus supuestos enemigos en esto y, sin embargo, apenas favorecen debates necesarios relativos a la mujer, como soluciones reales a la conciliación laboral, la sexualización que nos afecta o la trata de blancas.
La polémica en torno al racismo resulta sorprendente, pues, al menos entre los políticos, periodistas e intelectuales españoles, son muy escasas las personas que defienden públicamente que debe discriminarse a alguien por el color de su piel.
El problema estriba en que hemos importado de Estados Unidos una cuestión que en nada se asemeja a la idiosincrasia española. En América, por desgracia, sí ha sido, y sigue siendo, un asunto grave.
El histrionismo del movimiento antirracista en España, sumado a la
Algunos temas son incluso desterrados del ágora pública, como el del aborto, que no solo es una tragedia para el nonato, sino también por los efectos físicos y psicológicos que tiene sobre la madre.
A San Jerónimo no lo cita apenas nadie actualmente, así que puedo traer una frase suya a colación sin ponerme nerviosilla, como me pasa con Chesterton: Corruptio optimi pessima. La corrupción de los mejores es lo peor. Le pasó, y puede seguir pasándole, al cristianismo, y lo mismo les está ocurriendo a los que convierten causas justas y compartidas por todos en un conjunto de dogmas desenfocados que solo alimentan la polarización justo donde no debería haberla.
9 Opiniones Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022
José Luis orihuELa Profesor de Comunicación multimedia y Estrategia digital
mariona GúmPErt revista nuestro tiempo
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Guatemala presenta balance ante Comité Aduanero
Centroamericano
gional de Gestión Integral de Riesgo Aduanero (Ergira).
Buscan actualizar registro estadístico del mercado laboral
Virginia Contreras Redacción
El Banco de Guatemala (Banguat), el Ministerio de Economía (Mineco) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) suscribieron un convenio con el propósito de ampliar la cobertura, mantener actualizado y divulgar un registro estadístico periódico del mercado laboral en el país.
El acuerdo de cooperación firmado por el presidente de la Junta Monetaria y del Banguat, Alvaro González Ricci, y el titular del Mineco y presidente de la Junta Directiva del INE, Janio Rosales, contará con una coordinación efectiva entre equipos técnicos de las entidades involucradas, que incluya los más altos estándares y las mejores prácticas internacionales.
De acuerdo con el banco central, el registro contribuirá con la modernización del sistema estadístico nacional, lo que permitirá analizar, desde el punto de vista económico y social, el comportamiento del mercado laboral en Guatemala.
Recientemente, ambos funcionarios participaron en la presenta-
ción de las Perspectivas Económicas 2023, en donde el representante del Banguat destacó que el impulso para alcanzar los escenarios previstos para el próximo año es la atracción de inversión extranjera directa (IED) y resaltó que los eventos realizados por el Mineco han estimulado la mejora sustancial de las cifras.
En ese contexto, el ministro Rosales afirmó que en 2023 se continuará con las estrategias económicas que han permitido, a la fecha, posicionar a Guatemala como un actor relevante de la región, muestra de ello es que se sobrepasó la meta de IED, la que a noviembre alcanzó los US $1816 millones.
El intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, entregó el pasado jueves la Presidencia Pro Tempore del Comité Aduanero Centroamericano a su homóloga de El Salvador, Samadhy Martínez, y dio a conocer el informe de su gestión.
Entre los logros, enmarcados por los objetivos de la organización, se destacó la emisión del Régimen de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre elevado al Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE).
Asimismo, un operativo regional contra el contrabando y defraudación, así como la revisión y actualización del plan de trabajo de la Estrategia Re-
En cuanto a la facilitación del comercio, se creó el grupo técnico del Operador Económico Autorizado (OEA) y la declaración de ética y transparencia de las administraciones de aduanas de Centroamérica se dio en la línea del fortalecimiento de capacidades, señaló el funcionario.
En sus redes sociales, las Aduanas de El Salvador resaltaron que la nueva presidencia dará continuidad a los proyectos que se trabajaron durante este semestre y propondrá las mejoras correspondientes en beneficio de la economía regional. La actividad de cambio de mando se efectuó en la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), en presencia de los representantes de Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Reconocen trayectoria de profesional
El vicepresidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala (Banguat), Alfredo Blanco, obtuvo un reconocimiento por su trayectoria académica, mérito y capacidad profesional en el ámbito de la educación superior, por parte de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales. Los representantes resaltaron la importancia de su rol en la citada institución, como el ente con mayor relevancia para la economía de Guatemala. • Virginia Contreras
ilustre
Indicadores: Monedas: Económicas 10
Instituciones contribuirán con la modernización del sistema estadístico nacional.
Virginia Contreras Redacción
Convenio tripartito permitirá analizar tendencias y comportamiento desde un punto de vista económico y social.
Cortesía: Banguat
Cortesía: Banguat
La nueva presidencia dará continuidad a los proyectos.
dólar Q7.88 euro Q8.27 gasolina US $2.08 petróleo
café
Cortesía: Sieca
US $73.17
US $167.43
Empresarial
Apoyan la nutrición en Chimaltenango
La multinacional efectuará promociones durante este mes.
Abren estación
300
La multinacional de combustibles y servicios automotrices Puma Energy celebró, el pasado martes, la inauguración de su 300 estación de servicio, en el bulevar de Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco.
“Estamos muy emocionados de abrir la estación 300 de servicio en Guatemala, con instalaciones cómodas y seguras. Hemos incluido una tienda de conveniencia, que cuenta con productos de primera necesidad, una propuesta de menú diferenciadora y de alta calidad, para brindar una experiencia tranquila y confiable”, refirió Miguel Ángel Avendaño, director comercial de la empresa.
Para celebrar este evento, la marca llevará a cabo promociones especiales todos los martes de diciembre, como descuento de Q3 en combustibles y en la compra de alimentos.
Empresa de cereales trabajó con 570 familias bajo diferentes estrategias.
Wendi Villagrán Redacción
La empresa de industria alimentaria Kellogg presentó los resultados del programa Mejores Días para Crecer Juntos, donde se destacó que alrededor de 1 mil niños fueron beneficiados en Chimaltenango y se alcanzó a 7500 personas, 570 familias en 2022.
De acuerdo con los ejecutivos de la marca, se trabajó para fortalecer el hábito del desayuno, crecer en comunidad, atar activos y cosechar los alimentos, por lo que fueron donadas 21 301 libras de cereal y se llevaron 150 mil desayunos a la mesa de los beneficiarios con el apoyo de diferentes aliados.
“Seguiremos trabajando para brindar Mejores Días en las comunidades más vulnerables del país, al buscar cada año llegar a más familias guatemaltecas y cumplir los cuatro pilares de nuestra estrategia de responsabilidad social, ambiental y buena gobernanza”, subrayó el gerente general de Kellogg para Centro América y Caribe, John Gallego.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), Lizett Guzmán, refirió que este proyecto es un trabajo conjunto entre los sectores privado y público con el
Se llegó a las comunidades de Acatenango, El Tejar, Chimaltenango y Santa Apolonia.
dca.gob.gt
por ciento de los niños mejoró su crecimiento físico y desarrollo.
94compromiso de generar acciones en favor de la población y alineada con la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. El referido programa es liderado por Kellogg y sus aliados, como Walmart México y Centroamérica, Lala, Apevihs, Fundación Buckner Guatemala, Desarrollo en Movimiento, Sarape Social, United Way y Sesan.
Ofrecen una mejor experiencia para dormir
Un colchón con propiedades ortopédicas y temperatura estable, así como una almohada de la altura necesaria para mantener el cuerpo alineado, son productos indispensables para descansar y regenerar la salud, los cuales se encuentran en Nap&Co, empresa experta en el buen dormir, ubicada en la Plaza Monticelli, zona 14 capitalina.
“Buscamos ayudar a nuestros clientes a tener una mejor calidad de vida a través de informarles cómo obtener un buen descanso”, expresó la gerente general de la marca, Daniela Zedan.
Junto con su proveedor, ofrecen los colchones Balance+ y Baby+, 100 por ciento esponja producido en Guatemala, y diseñado con doble cara para una sensación suave y con propiedades ortopédicas, se indicó.
Relanzan marca de joyería
La firma de joyería Pandora realizó su primer evento de relanzamiento en Guatemala con su nuevo franquiciado Simja International, con el cual pone a disposición lo mejor de sus colecciones y trae novedades en materiales que van desde plata esterlina 925 hasta oro sólido de 14 kilates con diseños originales.
Para festejar la nueva etapa, mostraron las colecciones de sus recientes lanzamientos de comics como Aladdin, de Disney; Spider-Man, de Marvel, y Holiday . Asimismo, charms, brazaletes y anillos, entre otros artículos.
“Estamos muy entusiasmados de seguir conectando con el público guatemalteco y de crecer a través de Simja como los nuevos representantes de marca, de la mano del holding panameño, Top Brands”, indicó Jorge Mazariegos, gerente comercial de Simja International.
@diariodeca
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
11
Herbert García
Norvin Mendoza
Las ejecutivas instan a adquirir los productos novedosos.
El evento reunió a invitados especiales de moda y ejecutivos de la marca.
Mario León
Rubelsy Pimentel Redacción
Erick Campos Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Luis Vargas
dca.gob.gt
Las cifras ascendentes de un clásico personaje
La serie de humor negro Merlina ya se sitúa en el top 5 de las más vistas de Netflix.
La plataforma de streaming recién estrenó Miércoles, Merlina o Wednesday (según el país que lo transmita, varía el nombre) con la actriz estadounidense de ascendencia puertorriqueña y mexicana Jenna Ortega y que se trata de la hija de la Familia Adams. Se ha convertido en la favorita de la audiencia con 752.52 millones de horas reproducidas en 12 días de emisión, es la quinta serie más vista de la historia de Netflix.
Al parecer, esta producción del famoso director Tim Burton superará las horas reproducidas de la quinta temporada de La Casa de Papel y los 856.22 millones de Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer. Queda pendiente si alcanza los 1352.09 millones de Stranger Things 4 o los 1650.45 millones de El Juego del Calamar
30 Colectiva despide el año y da la bienvenida al otro
Un grupo de artistas expone sus obras de pintura, escultura, fotografía y multimedia.
La colectiva de fin de año es la exploración de los creadores, son 30 visiones distintas con diversas técnicas artísticas. La muestra es la aleación de Alfredo Ceibal, Anaí MartínezMont, Brandon Ramírez, Camilo Almaráz, Alejandro Ramírez Aldana, Daniela Sierra, Diana Fernández, Erick Menchú, Freddy Murphy, Gerardo Cordón, Mod Cárdenas, Manuel Navichoc, Vera Roca, Waseem Syed, Kevin Mérida, Marielos Iturbide y más. Estará abierta al público del 7 de diciembre de 2022 hasta finales de enero 2023, en el espacio Osmosis (4ª. avenida 16-34, zona 14. La curaduría está a cargo de David Urbina.
El arte siempre ha sido un refugio, un jardín, una casa, una habitación propia.
“En Ósmosis nos gusta pensar que somos refugio para las nuevas ideas. Más que un espacio físico,
u n Lugar dE r E fLE xión y diálogo ocurre mensualmente en la galería de arte.
somos uno de artistas para artistas. Un lugar sin límites donde siempre estamos abiertos al diálogo y a la revisión de propuestas, portafolios y proyectos que indaguen, cuestionen, provoquen y empaticen”, apunta el comunicado de la muestra. Agregan que ya son tres años de filtrar energías y traspasar emociones, con la premisa de seguir creciendo y explorando.
Jorge Labayen lo da todo en su reciente disco
En su más r Ec iEntE concierto estuvo acompañado de varios invitados, con quienes interpretó sus nuevas canciones.
El músico guatemalteco Jorge Fernando Labayen lanzó oficialmente Química & Alquimia. El cantante ha desarrollado una trayectoria 30 años junto a reconocidos músicos guatemaltecos.
Su primer EP lo grabó en Fónica con el grupo Confidencial, y fue una producción de dos canciones Solo y Mentiras publica -
do en las décadas de los ochenta y noventa. Durante ese tiempo, lanzó más material discográfico como Estaré allí (1999), entre otros.
Tocó en la banda de covers Amnesia, que amenizó varios bares y fiestas privadas por aproximadamente 15 años.
Integró la agrupación Confidencial y cantó junto a Alux Nahual, Banda FM de Zacapa, Grupo Rana, con quienes estuvo en una gira llamada Salsa/rock. Su última
producción Química y Alquimia fue grabada en Perea Studios, con la producción de Juan Pablo Perea y coproducción de Pablo León Mae.
De este álbum se desprenden 12 temas como La costillita, Locos, Solo tú, Déjame compartir y quiero ser , entre otros, de los cuales ya ha lanzado 6 sencillos.
Todos los temas los pueden escuchar en las plataformas digitales que aparecen como labayenmusic o en www.labayenmusic.com
Cultura 12
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Marisol Vásquez Cultura
Marisol Vásquez Cultura
Marisol Vásquez Cultura
Fotos: Os
Tomada de su fanpage
mosis
Cortesía: fanpage de Netflix
Los E x pE r tos tELEvisivos y los fanáticos están en la espera de si realizarán una franquicia o si habrá renovación de temporada.
Vicente Fernández
A un año de su partida
Debutó como cantante de apoyo en el Mariachi Amanecer
A los 26 años firmó con CBS México (hoy Sony Music)
+80 álbumes (estudio, en vivo, recopilatorios) +30 películas y una tevlenovela +70 M de discos vendidos
Se cumple el primer aniversario de fallecimiento del músico y actor mexicano Vicente Fernández, uno de los artistas más sobresalientes de América Latina, que catapultó al mundo la música popular de su país: la ranchera.
Trayectoria
De joven combinó su trabajo como cantante de serenatas con otros oficios como albañil, embolador, cajero, mesero, entre otros
Su primer gran mentor fue Felipe Arriaga (José Luis Aguilar), que le abrió las puertas de su Mariachi y le ayudó a darse a conocer como primera voz del conjunto
Las líricas románticas y sensuales de Alexa Ferrari
Marisol Vásquez Redacción
La cantante hondureña Alexa Ferrari estrena Por si se te olvida remix, una colaboración junto al artista puertoriqueño Ken-Y.
Su más reciente sencillo tiene un ritmo pop-urbano, a cargo del productor y compositor colombiano Saga White Black y bajo el sello disquero estadounidense Poison Music. El productor de la canción es Saga White Black, creador de grandes éxitos como El per-
dón, Hasta el amanecer, El amante, Whine up, de Nicky Jam, y ha participado en los discos de Daddy Yankee, Shakira, Romeo Santos, Reik y muchos más.
Gracias al éxito obtenido con Vitamina P, este año a Ferrari se le han abierto puertas para seguir colaborando con grandes talentos de la industria de la música internacional. Está próxima a lanzar su próximo video de la canción que está promocionado, el cual grabó en la ciudad de New York, Estados Unidos. La artista es reconocida internacionalmente desde 2010,
ha realizado colaboraciones con De La Getto, Jking y Maximan, Jowell y Randy, Leny Tavárez, Zion y Lenox. También ha compartido escenario con Enrique Iglesias, Ricky Martín, Marc Antony, Pitbull, Manuel Turizo, Farruko, entre otros.
“Estoy feliz y satisfecha con todo lo que me está sucediendo. Estos últimos proyectos representan un gran paso para mi carrera artística. Quiero que mi país se sienta orgulloso y que una catracha los representa con todo”, expresó.
Por tu maldito amor Acá entre nos
Estos celos
A pesar de todo De qué manera te olvido Qué de raro tiene
El hijo del pueblo (1974) La ley del monte (1976)
El tahúr (1979)
Reconocimientos
El Coyote y la Bronca (1980) Acorralado (1984) 3 Grammy 8 Grammy Latinos
Grammy Latino especial (2002) 14 Premios Lo Nuestro Premio Lo Nuestro a la Excelencia (2008) Salón de la Fama Billboard Latino Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood En 2012, la ciudad de Chicago rebautizó una calle con su nombre en Little Village, el barrio latino mejor conocido como La Villita.
También desTaca como imagen de marcas locales y multinacionales.
13 Cultura Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022
Canciones inolvidables Películas destacadas
Infografía: EFE
Feb. 17 de 1940, Guadalajara Dic. 12 de 2021, Guadalajara
Cortesía: @alexaferrari
dca.gob.gt
Scaloni y Dalic se sinceran
Técnicos analizan a sus jugadores antes de la semifinal.
Scaloni confía en su estelar atacante, Lionel Messi, para llegar a la final.
Programación
En vísperas de la semifinal contra Croacia en Lusail, a las puertas de la final de Catar 2022, Lionel Scaloni, el seleccionador de Argentina, transmitió ayer serenidad, destacó el “orgullo y las ganas de jugar a la pelota” de Lionel Messi, de quien señaló que hay que “disfrutarlo” más allá de que sea o no su último Mundial. Remarcó que “el mejor descanso” de un partido a otro “es el triunfo” y enfatizó que su equipo juega “por y para todos los argentinos”.
“No” le “sorprende” el liderazgo ni la personalidad de Messi, la figura inigualable del equipo, con 4 goles y 2 asistencias, sobre la que gira la selección. “Lo conozco y siempre fue así. No es mérito del cuerpo técnico, es mérito suyo. Tiene un orgullo y unas ganas de seguir jugando a la pelota que envidio”, expresó el técnico, con naturalidad, en la sala del estadio virtual del Centro Nacional de Convenciones de Catar, a la que se trasladó la rueda de prensa por la gran expectación entre los medios de comunicación.
Después de la conferencia de Nicolás Tagliafico, su lateral izquierdo, probable novedad en el once en lugar de Marcos Acuña, sancionado, compareció Scaloni. Habla más de Messi. ¿Su último Mundial? “Vamos a ver si sigue jugando o no. Vamos a disfrutarlo todavía, que es lo mejor que nos puede pasar a nosotros y al futbol. En caso de que a él le vaya bien nos va a ir bien a todos. Queda mucho camino todavía, queda un partido muy difícil mañana (hoy) y centramos todas nuestras fuerzas en eso”, enfocó.
Van por más
Zlakto Dalic, técnico de la selección de Croacia, manifestó, en la víspera del partido contra Argentina, que “es increíble llegar a la semifinal en dos Copas del Mundo seguidas”, pero que quieren “llegar más allá”.
“Los hemos analizado, sabemos cómo juegan y cómo quieren que vaya el partido, pero como siempre soy optimista. Tengo plena confianza en mis jugadores”, señaló el técnico del cuadro balcánico, quien añadió que sus pupilos han mostrado “carácter” en el torneo.
Reconoció que sus jugadores habían tenido un gran desgaste al superar las dos eliminatorias precedentes en la prórroga, pero aseveró: “No estamos hablando de si tenemos fuerza, energía y entusiasmo. Eso no está en duda. Estamos en las semifinales de la Copa
del Mundo. Sabemos cuánto tenemos que gastar y estamos preparados para ello. Todos los jugadores están en forma y sanos”.
“Sabemos los puntos fuertes que tiene el rival, pero tenemos que hacer nuestro futbol”, afirmó Dalic, quien consideró que este
Semifinales
Hoy
13:00 Argentina-Croacia Mañana
13:00 Francia-Marruecos
Dalic consideró que el cansancio no será un factor y que sus jugadores están listos para lograr el objetivo.
encuentro no tendrá nada que ver con el que disputaron ambos en el pasado Mundial de Rusia 2018, en el que Croacia goleó por 3-0.
Deportes 14
Diario
Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
de
Doha EFE
Fotos: EFE
Establecen las fechas para definir al campeón
El Estadio Pensativo albergará su primera final en horario nocturno.
Rubelsy Pimentel Redacción
Egua GFC el que se enfrentará a Co bán Imperial en busca del trofeo de fin de año.
Luego de la clasificación en el global de 3-0 por parte de los prín cipes azules ante Comunicacio nes en la primera llave de semifina les, y de que el equipo panzaverde derrotó 0-1 de visita y por el mis mo marcador en condición de lo cal a la escuadra de Municipal, las directivas han acordado las fechas para los partidos de ida y vuelta del cierre del campeonato.
El primer choque será el próxi mo jueves, en el Estadio José Án gel Rossi, de la ciudad de Cobán. Los precios de las entradas son de Q60, según se informó en las redes oficiales del club.
El trofeo será levantado en el Es tadio Pensativo y el duelo de vuel ta se iniciará a las 18:00 del próxi
mo domingo, el precio de los boletos varía desde los 80 quetzales para preferencia y 200 para el área de tribuna, según informó la directiva aguacatera.
Suchitepéquez femenino logra el bicampeonato
Rubelsy Pimentel Redacción
Las venadas del Deportivo Suchitepéquez femenino obtuvieron su segundo título consecutivo en el Estadio Carlos Salazar hijo, de Mazatenango, al vencer a Unifut en la serie final por la mínima en el global. El equipo del suroccidente del país nuevamente podría jugar un torneo internacional.
Las venadas volvieron a demostrar su alto rendimiento dentro de la cancha en representación del balompié femenino, al revalidar su campeonato luego de vencer 1-0 a Unifut Rosal, en un cierre a visita recíproca de ambas escuadras, pero todo se definió en el encuentro de ida. El único gol de la llave fue anotado por Yareny Rosales, en el Estadio Guillermo Slowing, Amatitlán,
Suchitepéquez femenino es el primer club departamental en conseguir un bicampeonato.
el estadio; sabemos que ellos son el jugador número 12 y nos ayudaron para que las chicas nunca bajaran el ánimo. Acabamos de coronarnos con la primera estrella, de a poquito llegamos hasta aquí y damos gracias a todos los seguidores”, detalló el técnico de Suchitepéquez, Rolando Morales.
Pelé mejora de la infección respiratoria
Sao Paulo EFE
El exdelantero brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé presenta una mejoría de la infección respiratoria, aunque continúa sin previsión de alta médica, cuando se van a cumplir dos semanas de su hospitalización, informaron ayer sus médicos.
“Todavía sin previsión de alta, el paciente sigue mostrando mejoría en su estado clínico, especialmente en la infección respiratoria”, señaló el último boletín del Hospital Albert Einstein de Sao Pablo, donde está ingresado desde el pasado 29 de noviembre. Kely Nascimento, una de las hijas del exjugador del Santos y del Cosmos de Nueva York, regresó a Brasil para acompañar de cerca la evolución clínica de su padre y ayer, desde el hospital, publicó una fotografía de las manos de ambos entrelazadas.
Pese a su hospitalización, Pelé ha mantenido una intensa actividad en sus redes sociales, con palabras de cariño hacia los jugadores de la selección brasileña después de la dolorosa eliminación contra Croacia en los cuartos de final del Mundial de Catar.
15 Deportes Guatemala, martes 13 de diciembre de 2022
Cobán, de la mano de Montoya, buscará un nuevo título para sus aficionados.
Final inédita Ambas escuadras llegan nuevamente a una final más de los tor
Cortesía: Pelé
Rubelsy Pimentel
Cortesía: Cobán Imperial
E-1215-2022