Edición del Diario de Centro América del 17 de noviembre de 2022

Page 1

Mingob y EE. UU. redoblan cooperación en combate a criminalidad

Facilitan a ciudadanos auditar programas sociales

Plataforma digital, presentada por Segeplan, permite analizar y darle seguimiento a las prioridades nacionales de desarrollo.

Página 2

Embajada de Estados Unidos entregó un lote de computadoras e insumos digitales a la PNC, que contribuirán a agilizar y modernizar las acciones de seguridad en nuestro país.

Página 3

dca.gob.gt

El presupuesto general de 2023 prioriza proyectos de infraestructura vial y productiva, educación, salud, agua y saneamiento ambiental.

Guatemala, jueves 17 de noviembre de 2022 No. 40,897
@diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América
Página
2
millones destinados para obras de desarrollo
Q3392
Fotos: Danilo Ramírez Danilo Ramírez
Herbert
García

dca.gob.gt

Consejos invertirán Q3392 millones en 2023

Guatemala, Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz y Quiché tienen más asignaciones.

Con la aprobación del presupuesto de ingre sos y egresos de 2023, los consejos departa mentales de desarrollo (Codede) dispondrán de Q3392 millones para invertir en las comunidades del interior del país, informó la Se cretaría de Coordinación Ejecuti va de la Presidencia (SCEP).

Dicho monto, que “se distribui rá en 2607 obras”, representa “un incremento de más de Q454 millo nes en inversión, cuando se compa ra con 2022”, refirió la SCEP.

De los recursos económi cos, el 24 por ciento se destina rá a agua potable, 24 por ciento a educación, 22 por ciento a in fraestructura vial, 20 por ciento a saneamiento, 9 por ciento a sa lud y 1 por ciento a infraestructura productiva, se explicó.

Los proyectos y su distribu ción por departamento y región

2607

fueron aprobados por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), que prioriza ron la transformación social de las comunidades.

Con más recursos

Según la SCEP, los departa mentos con mayores asignacio nes son: Guatemala, Huehuete nango, San Marcos, Alta Verapaz y Quiché.

Durante el gobierno del presi dente Alejandro Giammattei, los Codede han recibido un aumen to del 23.6 por ciento, Q803 mi llones más que lo contemplado en 2020.

Entre las funciones de los refe ridos consejos figuran: formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del depar tamento, tomando en considera ción los planes de los municipios. Deben enviar los proyectos al Co nadur, para su incorporación en la Política de Desarrollo de la Nación y de la región.

Facilitan auditoría de políticas públicas

Una plataforma que permite anali zar y darle seguimiento a las prio ridades nacionales de desarrollo, las cuales están vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sos tenible (ODS) de las Naciones Unidas, presentó ayer la Secreta ría de Planificación y Programa ción de la Presidencia (Segeplan), con el apoyo de la cooperación internacional.

El sitio web pone a disposición de la población y de diversos sec tores sociales estadísticas, metas e indicadores en formato abierto sobre los alcances y brechas de las políticas de gobierno.

“Buscamos que en un solo lugar se centralice toda la información de desarrollo de los 10 temas prioritarios de país.

“Buscamos que en un solo lu gar se centralice toda la informa ción de desarrollo de los 10 te mas prioritarios de país. La infor mación está en tiempo real y ac

tualizada”, afirmó Keila Gramajo, titular de dicha Secretaría.

Alexandra Kurth, del Proyec to Agenda 2030 de la Coopera ción Alemana, resaltó: “La pre sentación de datos es esencial pa ra obtener un panorama más de tallado de las distintas problemá ticas sociales, identificar territo rios y las poblaciones más vulne rables que requieren más atención en la formulación de las políticas públicas”.

Fernando Medina, consultor internacional en métodos esta dísticos y evaluación, dijo que con dicha herramienta “se garantiza el derecho a la información, se afian za la política de datos abiertos y se refuerza la contraloría social”.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
” Keila Gramajo Encargada de Segeplan
El sitio web garantiza el derecho a la información y afianza la política de datos abiertos. Rodrigo Pérez Redacción obras están programadas en los 22 departamentos del país. Los Codede y las municipalidades priorizan proyectos de agua potable, educación, infraestructura vial y saneamiento. Herbert García Luis Vargas

Autoridades del Minis terio de Gobernación (Mingob) y de la Po licía Nacional Civil (PNC) recibieron ayer una dona ción de equipos de computación y herramientas digitales que forta lecerán las tareas de combate a la crimininalidad en el país.

En total, son 1032 computado ras, 806 de escritorio y 226 portá tiles, así como 30 mil cuentas de correo electrónico y espacios di gitales de trabajo de Google que fueron facilitados por la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, por medio de la Sección de Asun tos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés).

“Este es un apoyo contundente y significativo para fortalecer el eje de tecnología e innovación de la

Mejoran capacidades

tecnológicas de la PNC

Embajada de Estados Unidos entrega donativo de computadoras.

Estrategia de Transformación Po licial”, comentó el titular del Min gob, David Napoleón Barrientos.

El ministro añadió que, además de este donativo, la cartera del In

Mingob planifica acciones de 2023

El titular del Ministerio de Go bernación (Mingob), David Na poleón Barrientos, se reunió ayer con viceministros, mandos poli ciales y directores de las distintas dependencias de la cartera, con el propósito de socializar los linea mientos y guías de planificación de 2023.

El encuentro buscaba fortale cer las competencias instituciona les para afrontar las amenazas a la seguridad pública, desde un enfo

terior reforzará estas capacidades con 1700 computadoras más, que permitirán robustecer las compe tencias de los equipos operativos y administrativos de la PNC.

Héctor Hernández, direc tor general de la PNC, resaltó que el apoyo también contri buirá a mejorar el trabajo de se guridad que se brinda a los gua

temaltecos en todo el territorio nacional.

“Todos estos equipos estarán pronto en las diferentes sedes de la Policía para garantizar una ma yor eficiencia en el servicio, pro moviendo la seguridad ciudada na y la convivencia pacífica en el país”, agregó Hernández.

Por su parte, el embajador esta dounidense William Popp expli có que el apoyo corresponde a los convenios de fortalecimiento ins titucional firmados con la PNC, que permiten contribuir con la transparencia, integridad y efi ciencia del ejercicio de la función policial en el país.

“La donación de este equipo constituye un paso clave para ase gurar la implementación de tec nologías de la información y la comunicación, en beneficio de la seguridad pública en Guatemala”, resaltó Popp.

En el encuentro también se evaluaron las acciones desarrolladas en 2022.

que de previsión. “La meta que nos trazamos es fortalecer las depen dencias que conforman el Minis terio de Gobernación”, destacó el funcionario. De acuerdo con Ba rrientos, las acciones se centrarán en incrementar las capacidades de prevención, reacción, control y su

pervisión de las fuerzas de la Po licía Nacional Civil (PNC), para lograr una respuesta más efectiva en la lucha contra la delincuencia.

“Las acciones se desarrollarán a corto, mediano y largo plazo den tro de la Estrategia de Transforma ción Policial y favorecerán las ca

pacidades mediante la innovación tecnológica y planes instituciona les integrales”, indicó Barrientos. Finalmente, las autoridades del Mingob pidieron a las dependen cias formular sus acciones y pro yectos de 2023, que prioricen el beneficio del guatemalteco.

3 Nacionales Guatemala, jueves 17 de noviembre de 2022
Danilo Ramírez
“Las acciones se desarrollarán a corto, mediano y largo plazo dentro de la Estrategia de Transformación Policial.” David Napoleón Barrientos Ministro de Gobernación
Cortesía: Mingob Los equipos tecnológicos también facilitarán los programas de educación y formación para agentes policiales.
“Tenemos el compromiso de continuar implementando programas que fortalezcan la tecnología e innovación dentro de la PNC ”
David Napoleón Barrientos Ministro de Gobernación

IGSS habilita área de especialidades

Módulo hospitalario de zona 11 reforzará atención de personas con lesiones menores.

Con el propósito de reducir la deman da de encamamien tos, el Instituto Gua temalteco de Seguridad Social (IGSS) habilitó un tercer mó dulo de asistencia de especiali dades en zona 11 de la ciudad; se trata del Hospital General de Accidentes Ceibal.

Se indicó que la medida fue to mada tras el aumento de accidentes reportado, por lo que el espacio fue equipado con tecnología de van guardia para la atención de enfer mos con lesiones menores que no requieren cirugía.

Karla González, encargada del despacho de la Dirección Médica de la Unidad Periférica zona 11, re saltó que el IGSS ofrece sus ser vicios con equipos de última tec nología y cuenta con personal es pecializado en traumatología, medicina interna y cirugía.

Según informó el Seguro So cial, los traslados son seleccio nados por el médico especialista del nosocomio, en coordinación con el director de los modulares hospitalarios de la zona referida.

Se reiteró que en el nuevo es pacio, un equipo multidisciplina

El centro cuenta con equipo de última tecnología y profesionales especializados.

camas

rio atiende a los enfermos y se ase gura de brindar los cuidados que aceleren su pronta y satisfactoria recuperación.

54Las autoridades del IGSS lla man a la prudencia y a la calma a conductores privados e indivi duales de los diversos transportes, porque, debido a la época, la de manda de emergencias aumenta, principalmente por accidentes de motocicletas.

Abren

Salud recibe unidades móviles

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) re cibió dos unidades móviles, las cuales fueron donadas por el Instituto de Nutrición de Cen tro América y Panamá (Incap), como parte de la ampliación de diagnósticos de diversas pruebas.

Los vehículos recorrerán di ferentes áreas, lo que permitirá acercar los servicios a la pobla ción. Con ellos, el personal rea lizará pruebas de Covid-19 y se efectuarán jornadas integrales.

“Van a permitir el acceso a pruebas de tuberculosis, VIH, de biología molecular, las cua les van a estar más cerca de la población”, indicó la viceminis tra Técnica del MSPAS, Leslie Samayoa.

José Renán de León, director del Incap, destacó que con esta

1.6

millones de quetzales es el valor del equipo que fue donado por el Incap.

adquisición se logrará fortalecer el acceso a exámenes en los si tios rurales donde se tiene po ca presencia. Agregó que el va lor de los equipos se estima en Q1.6 millones.

Los espacios cuentan con laboratorio, sillas ergonómi cas, camilla, planta eléctri ca, herramienta de biología molecular y frigorífico, entre otros.

VUME en Usumatlán

El Ministerio de Trabajo y Previ sión Social (Mintrab) y el ayun tamiento de Usumatlán, Zaca pa, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para habilitar la Ventanilla Única Municipal de Empleo (VUME).

El objetivo del acuerdo es co municar e intermediar en las opor tunidades laborales y apoyar a los vecinos. Geovanna Salazar, vice ministra de Previsión Social y Em

instituciones unieron esfuerzos para facilitar las oportunidades de trabajo. pleo, y Andi Pacheco, alcalde de Usumatlán, fueron los encargados de firmar el convenio que promo verá el trabajo digno.

2Se indicó que la cartera dará se guimiento al funcionamiento de la VUME y capacitará en temas de movilidad laboral y empleo in clusivo a los técnicos municipales, así como en el manejo del portal electrónico TUEMPLEO.

Por su parte, la municipalidad estará a cargo de designar al per sonal que brindará la atención a los usuarios de la herramienta habilitada y proporcionará el espacio físico y mobiliario para el funcionamiento de la oficina.

4 Nacionales Guatemala, jueves 17 de noviembre de 2022
MSPAS
Cortesía:
Cortesía: Mintrab Cortesía: IGSS El Mintrab también capacitará en temas de movilidad laboral y el manejo de la herramienta digital. El MSPAS destaca que se facilitará el acceso a pruebas de tuberculosis, VIH, de biología molecular, entre otras. Giovanni Pérez Redacción
dispone el nuevo servicio para la atención de lesiones menores.

Conmemoran Día Mundial del Niño Prematuro

Hospital San Juan de Dios promueve y desarrolla el método Madre Canguro.

En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, que se conmemora cada 17 de noviembre, el Hospital Ge neral San Juan de Dios celebró esta fecha con las madres de in fantes prematuros, quienes se encuentran recuperadas gra cias al apoyo que les ofreció el referido nosocomio.

Yancy Ramos, jefa de servi cio de la Unidad de Neonato logía del referido centro, indicó que en lo que resta de la sema na citarán a las madres de los be bés prematuros para darles se guimiento y reiterarles que tie nen el apoyo del Gobierno.

De acuerdo con Ramos, han fortalecido el programa Madre Canguro, el cual se basa en tres

principios: calor, amor y lactan cia materna. Los pediatras con sideran que la leche materna es la primera vacuna y es indispen sable, porque fortalece el siste ma inmunológico del bebé.

El San Juan de Dios garanti za la alimentación, un ambiente emocional y físico adecuados y

la regulación de la temperatura corporal, explicó. La especialis ta agregó que un niño nacido an tes de tiempo es aquel que llega previo al último día de la sema na 37 de gestación. Tienen ba jo peso cuando no alcanzan los 2500 gramos y muy bajo si no pasan los 1 mil gramos.

Como un gesto solidario con sus compatriotas, el guatemalte co con banda sinaloense, Raúl Raymundo, visitó el menciona do centro asistencial, en el mar co de la aludida conmemora ción, donde deleitó con sus can ciones a las presentes. Se trató de un gesto humanitario dirigi do a las mamás que tienen a sus bebés hospitalizados.

La estructura es un trabajo interinstitucional entre los ministerios de la Defensa y de Comunicaciones y la comuna de Tamahú.

Puente de Tamahú lleva 80 por ciento de avance

La instalación del puente tipo Warren, que se ubicará en Tamahú, Alta Vera paz, reporta el 80.48 por ciento de avan ce, se informó de manera oficial.

La estructura se ubica en el kilóme tro 192 de la ruta al Polochic y benefi ciará a más de 100 mil personas, deta lló el Ejército, institución a cargo del proyecto. De acuerdo con la Goberna ción de Alta Verapaz, la estructura mide 60 metros de largo y 8 de ancho. Otra característica que se resalta es que su capacidad de carga es de 56 toneladas.

Fernando Rodríguez Klarck, go bernador departamental, consideró que la obra estará lista para finales de este mes. Según estadísticas del ayunta miento citado, este proyecto facilitará y mejorará la circulación de más de 1500 vehículos al día.

El Gobierno atiende los daños cau sados por el ciclón tropical Julia en el territorio nacional, como es el caso de esta vía de comunicación.

Se indicó que en la instalación del puente trabajan integrantes del Cuer po de Ingenieros del Ejército. Refieren que las labores son posibles gracias a la coordinación interinstitucional entre la Municipalidad de Tamahú y los ministe rios de la Defensa y de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

“La construcción, que proporciona rá bienestar a la ciudadanía guatemal teca, cumple con el lineamiento estra tégico de fortalecer los mecanismos y capacidades para la respuesta y recupe ración de la atención del riesgo de de sastres. Dicha estrategia se encuentra en el eje de Protección del Ambiente y Gestión para la reducción de desastres, de la Política Nacional de Defensa 2021-2032”, se recordó.

mil personas serán beneficiadas con la construcción de este paso.

5 Nacionales Guatemala, jueves 17 de noviembre de 2022 Cortesía: AGN
Mariano Macz Mariano Macz Cortesía: Raúl Raymundo
100
El centro asistencial celebró a las progenitoras que vivieron esta experiencia y que contaron con el apoyo del Gobierno. Josselinne Santizo Redacción

Las condiciones para recibir el apoyo, es que lleven a sus hijos a la escuela y a los servicios de salud.

Motivan a recibir el Bono Social

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con el obje tivo de aumentar su aporte en la disminución de la po breza intergeneracional, rea lizó visitas domiciliares a va rios municipios para que más familias accedan al Programa Bono Social.

Además de atender a quie nes integran el padrón de be neficiarios, el Mides busca in cluir a más personas que vi van en condición de vulnera bilidad económica. Los crite rios de inclusión contemplan hogares con al menos una mujer embarazada o un inte grante de 0 a 15 años de edad. De acuerdo con lo comu nicado, los municipios que visitó el personal del Mi des fueron: Cuilapa y Nueva Santa Rosa, Santa Rosa; San Pedro Pinula y San Manuel Chaparrón, Jalapa; El Tum bador, San Miguel Ixtahua cán y Ocós, San Marcos.

Las jornadas incluyeron apoyo en el proceso de ac tualización de cuentas ban carias, lo que facilita el envío de la Transferencia Moneta ria Condicionada (TMC). Este mecanismo garantiza la seguridad del aporte y la transparencia en el manejo de fondos.

Capacitan en atención a víctimas de trata

Svet e INL fortalecen competencias para el abordaje de los delitos contra mujeres y niños.

La institución comunicó que el país es influenciado por un frente frío que se ubica en Yucatán, México.

Prevén aumento de velocidad del viento

La influencia de un frente frío en el norte de la Penín sula de Yucatán y de un sis tema de alta presión motiva rán un aumento de la veloci dad del viento norte de 30 a 40 kilómetros por hora, in formó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Según lo explicado, la rapi dez del viento está relaciona da con el descenso de la tem peratura. Se recordó que en la época cálida el aire ascien de, razón por la cual la veloci dad es de 20 a 30 kilómetros por hora.

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explo tación y Trata de Perso nas (Svet) informó que 115 profesionales que trabajan en la atención a víctimas de estos deli tos fortalecieron sus conocimien tos, con el objetivo de aplicar me jores prácticas a los sobrevivien tes del flagelo y facilitar la seguri dad que necesiten.

El evento fue desarrollado por la Svet y contó con el apoyo de la Sección de Asuntos Internaciona les contra el Narcotráfico y Aplica ción de la Ley (INL) de Estados Unidos.

profesionales participaron en la instrucción para tratar los delitos VET.

Según la Svet, los participantes incrementaron sus capacidades y conocieron otros métodos y nor mas para realizar la entrevista ini cial, la cual garantiza el correcto trato de las víctimas, porque atien de los derechos humanos.

atención especializada y diferen ciada de las víctimas de trata”, resaltó Recinos.

115También se indicó que el fuerte viento acrecienta la sensación gélida, ya que favorece la evaporación de la humedad de la piel y, por ello, el cuerpo necesita más calor.

El Insivumeh consideró que las condiciones meteoro lógicas hacen prever la posibi lidad de lluvias, con actividad eléctrica en la Boca Costa y lloviznas en el Altiplano Cen tral, que incluye la capital de Guatemala.

años deben tener los niños de las familias beneficiadas con esta iniciativa.

La actividad se realizó durante 3 días, en jornadas de 8 horas, ba jo el tema: Enfoque centrado en las víctimas de trata de personas, aplica do en el proceso de atención, desde la entrevista inicial

En el acto de clausura participa ron la encargada de la Svet, Sandy Recinos, y el embajador de Esta dos Unidos, William Popp.

“En la Svet estamos compro metidos con continuar fortale ciendo los conocimientos en la

Las instituciones que colabo raron con la capacitación fueron: Ministerio de Salud, Organismo Judicial, Procuraduría General de la Nación, Secretaría de Bienes tar Social de la Presidencia, Re fugio de la Niñez, Instituto Gua temalteco de Migración, Policía Nacional Civil, Alianza Guatema la, Misión Redentora, Casa del Migrante y Svet.

kilómetros máximo por hora alcanzarán los vientos en estos días.

6 Nacionales Guatemala, jueves 17 de noviembre de 2022
Cortesía: Mides
0 a 15
40
Herbert García
Gustavo Villagrán Redacción La primera entrevista con la víctima, que determina el proceso de reparación, fue uno de los temas centrales del evento. Wendi Villagrán Redacción Cortesía: Svet

Más de 2 millones de constancias entregadas

Cantidad de antecedentes policíacos facilitados en 2022 incluye gestiones presenciales y en línea.

La constancia de carencia de ante cedentes policía cos se ha convertido en un trámite usual para per sonas que aplican a puestos la borales. La entrega de esta certi ficación es parte del trabajo que realiza el Ministerio de Gober nación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC).

Según información proporcio nada por personal de la Sección de Antecedentes Policiales, de la Sub dirección de Apoyo y Logística, de enero a la primera semana de noviem bre de 2022 se han emitido, de mane ra presencial, 1 052 215 documentos, en las distintas delegaciones que se ubican en las comisarías policiales en el ámbito nacional.

Amanda Borrayo, jefa de la citada Sec ción, manifestó que desde que iniciaron las solicitudes en línea, la presencia de ciu dadanos en la sede central ha disminuido de manera considerable.

“En varias oportunidades se han emiti do a diario hasta 1500. Para ello, los interesa dos deben presentar el comprobante de pago que emiten los bancos del sistema. Otra opción es realizar la transacción en el interior de la se de central, pues en este lugar se encuentra una oficina bancaria. La dirección es 8a. calle 6-55, zona 9 capitalina”, afirmó Borrayo.

Asimismo, informó que durante el año la ins titución ha detenido a 73 personas en el país por delitos de extorsión, violación, negación de asisten cia económica y responsabilidad de conductores.

Solicitud en línea

La coordinadora de Antecedentes en Línea, San dra Hernández, detalló que durante el pasado fin de semana fueron solicitados 900 documentos de mane ra virtual. Indicó que los ciudadanos utilizan dicha cer tificación para tramitar puestos laborales o actualizar ex pedientes en sus centros de trabajo.

“De enero a la fecha, la PNC ha emitido 1 083 222 do cumentos en línea. Esto ha agilizado la labor que desarro lla la PNC para la ciudadanía”, destacó Hernández. Recor dó que esta gestión es personal o por medio de abogado.

Agregó: “Los digitadores policiales utilizan las herra mientas de WhatsApp, Telegram, correo electrónico y men sajes de texto. De esta manera se otorgan soluciones a la solicitud del documento”.

La dirección electrónica para obtener el certificado es policiales.pnc.gob.gt o a través de la página mingob.gob.gt

• Con información del Mingob.

Las solicitudes en línea de este documento han aumentado y la presencialidad disminuyó de manera considerable.

7 Mingob Guatemala, jueves 17 de noviembre de 2022
Redacción DCA
Fotos: cortesía Mingob Los antecedentes son clave en los procesos de contratación o confirmación de un puesto en lo privado y público.

Estado, gobiErno y administración pública

Importancia y caracterización de los servicios públicos (I)

La importancia de los servicios públicos: su prestación es esencial para dar cumplimiento a los fi nes y deberes del Estado; estos incluyen la protección a la per sona, la familia, la vida, la liber tad, la justicia, la seguridad, la paz, el desarrollo integral de la persona, así como la realización del bien común.

Estos fines y deberes se tradu cen en servicios públicos que es tán desplegados en toda la estruc tura de la admi nistración pública en sus diferentes niveles: nacional, regional, departamental, municipal y comunitaria. Asignando para su correcta prestación: recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que el Gobierno considera razonables para su correcta aplicación.

derechos fundamentales a la salud, educación y seguridad social son también servicios públicos.

La importancia de los ser vicios públicos radica, enton ces, en la necesidad de satisfa cer determinadas exigencias pa ra el buen funcionamiento de la sociedad, y para favorecer y rea lizar efectivamente el ideal de igualdad y bienestar.

Editorial

Respaldo a lucha contra la criminalidad

El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), recibió ayer un respaldo importante al trabajo que realiza para garantizar la tranquilidad y la seguridad ciudadana.

El apoyo fue concretado por Estados Unidos que, durante un acto especial, entregó al Mingob y a la Policía Nacional Civil (PNC) un lote de computadoras y herramientas digitales. Estos insumos mejorarán el accionar de las autoridades contra el crimen organizado.

Se trata de 1032 computadoras: 806 de escritorio y 226 portátiles, así como 30 mil cuen tas de correo electrónico y espacios digitales de trabajo de Google que fueron facilitados por la Embajada de EE. UU. en Guatemala, por medio de la Sección de Asuntos Antinar cóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés).

El ministro de Gobernación resaltó este donativo, pues es un apoyo contundente y sig nificativo para fortalecer el eje de tecnología e innovación de la Estrategia de Transforma ción Policial.

En ese sentido, la cartera del Interior también reforzará estas capacidades con 1700 com putadoras más, que permitirán robustecer las competencias de los equipos operativos y ad ministrativos de la PNC, que cada día luchan contra las bandas delincuenciales.

Los equipos facilitados por el Gobierno de Estados Unidos serán enviados a las diferen tes sedes de la Policía, para garantizar una mayor eficiencia en el servicio, promoviendo la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en el país.

El servicio público es la actividad des tinada a satisfacer una necesidad co lectiva de carácter esencial.

Los servicios públicos son una función de Estado, puesto que el Estado no es sino una cor poración de estos, administra dos por los gobernantes sobre quienes recae, a su vez, la fun ción y la obliga ción de crear, or ganizar y garanti zar su adecuado funcionamiento para garantizar el bien común de los ciudadanos.

De hecho, el ac ceso a los servicios públicos es uno de los múltiples factores tomados en cuenta a la hora de medir los índices de desarrollo humano (IDH).

¿Que un servicio público?

El apoyo se da en el marco de los convenios de fortalecimiento institucional firmados por el donante con la PNC. Con ello se contribuye con la transparencia, integridad y efi ciencia del ejercicio de la función de las fuerzas del orden en Guatemala, como lo indica ron las autoridades estadounidenses.

En Centroamérica

Los servicios públicos al es tar directamente relacionados con la dignidad de la persona humana también se configu ran como derechos fundamen tales, por lo que deben ser ase gurados a toda la población, ga rantizando su bienestar sin de jar a nadie atrás, verbi gratia, los

El servicio público es la acti vidad destinada a satisfacer una necesidad colectiva de carácter esencial, ya sea material, eco nómica o cultural, que se pres ta por parte del Estado, de parti culares o ambos, sujetos a un ré gimen jurídico que les imponga adecuación, regularidad y uni formidad del servicio, con fines sociales.

El Diario de Hoy, de El Salvador, destaca que las estadísticas de desaparecidos son las más altas de los últimos 12 años. La Estrella de Panamá informa que el Ministerio de Ambiente de ese país busca prohibir la comercialización del cocobolo.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt

colaboración

Crece la ola de mercado de segunda (y Zara se apunta) (II)

El componente lúdico en este caso viene acom pañado de otros valores en alza para los ado lescentes: la autenticidad o la búsqueda de un estilo propio. Y, también en este contexto, para algunos au tores la nostalgia aparece como un factor ligado a la segun da mano. Inspirados en una estética revivida por series co mo Stranger Things, los jóvenes sienten nostalgia de épo cas que ni siquiera han vivido. Modelos del negocio de se gunda mano: el mundo digital ha propiciado la aparición de una gran variedad de modelos de interacción e inter cambio entre personas con plataformas de reventa tipo Wallapop, Etsy, Vinted o Mercari. Hasta Fa cebook lanzó su propia plataforma de venta en 2016. Todos ellos han generado una eco nomía colaborativa donde el consumidor se convierte en vendedor y entra en el circuito experimentando la posibilidad de ganancias propias. Así, se han incrementado las interacciones y la cultura de la segunda mano ha ido ganando adeptos. An te este fenómeno no es de extrañar que las marcas hayan reaccionado creando sus propios portales. De esta mane ra pueden controlar mejor un producto sujeto a una deva luación constante y, además, se apuntan al carro de la eco nomía circular. Por otra parte, en el mercado de la segun da mano operan grandes cadenas de tiendas que ofrecen estos productos. Walmart es una de ellas, con una división propia para este segmento. Pero también existen tiendas específicas con distintos modelos operativos. Las tiendas sin ánimo de lucro se basan en donaciones y tienen una finalidad altruista. En Estados Unidos, el caso más reco

Los jóvenes sien ten nostalgia de épocas que ni si quiera han vivido.

nocido es el de Goodwill Industries, que cuenta con más de 3 300 tiendas físicas y 120 mil trabajadores. Goodwill acaba de presentar su plataforma de venta online. Entre los modelos lucrativos están los de consigna, donde la fór mula es una correlación inversa entre el tiempo que está la prenda en la tienda y el precio de venta, y aquellos que funcionan comprando liquidaciones de existencias. Las tiendas de productos vintage, donde la escasez y la exclu sividad de los productos de otra época (ahora se entiende por vintage la moda del siglo XX) tiene consumidores dis puestos a pagar incluso un sobreprecio por encontrar una pieza icónica para su vestuario. También están los espe cializados por nichos, donde la segunda mano cobra sen tido por la caducidad o por el cambio de tallas. Esto suce de, sobre todo, con la ropa infantil, uno de los segmentos más competitivos en este campo. Los retos de la segun da mano: ante tanta proliferación de modelos de nego cio y el imparable crecimiento del mercado, han ido surgiendo también algunos proble mas de inventario y de falta de espacio para el almacenaje. En el mercado de segunda mano las cuestiones operativas no son sencillas: se necesita mucha gente para clasificar las pren das que entran en la tienda (no todas ellas en buenas con diciones para la reventa). De hecho, recientemente The New York Times publicó un artículo en el que alertaba de la cada vez menor calidad de los productos que se venden en las tiendas de segunda mano. La otra cuestión es qué pasa con las prendas que no se venden en este mercado. Muchas de ellas van a mercados exteriores y, aunque par tan de donaciones, a veces acaban entrando en el circuito comercial. Con estas cuestiones por resolver, en todo ca so el mercado de segunda mano aparece como una ola a la que sumarse si uno quiere dar respuesta a las nuevas as piraciones de los consumidores. Porque, ahora, también es moda llevar cosas usadas.

colaboración

Si llueve, que llueva (III)

“La zarzuela es para todos, y por eso hemos in tentado acercar este género a los estudiantes, a quienes tal vez les queda un poco más lejos”, dijo Álvaro Dawid, alumno de 5.º de Historia y Periodismo. Director del grupo de teatro universitario Mutis por el Foro, ha participado en una decena de obras a lo largo de su carrera. Su rol: director de la zarzuela. Aparece por pri mera vez cuando Neptuno, el causante de las inundaciones, se olvida de salir a escena y to dos se ponen como locos, mostrando que la situación resulta una tomadura de pelo. “En los ensayos había mucha broma con este tema (comenta Dawid), corría el rumor de que con nuestros papeles, como el de Vicente Martí nez (organizador del evento), se estaba cum pliendo nuestro destino. Algo así como que la realidad se correspondía con la ficción”. En la representación, es uno de los personajes más cómicos. Recorre el escenario de extremo a extremo en una bicicleta y con una mochi

Se frustra con el caos que provocan sus actores y ne cesita desespera damente un café.

la de Glovo a la espalda, se frustra con el caos que provo can sus actores y, como bien dice en una escena, necesita desesperadamente un café. “En los ensayos nos divertía mos con la idea de que sufríamos síndrome de Estocolmo. Eran exigentes, pero no podía gustarnos más lo que hacía mos”, afirma Dawid. En los bordes del escenario sobresa len unas pequeñas gradas donde, con sus respectivos pa raguas, se encuentran los coristas. En su primera interven ción las voces entonan la canción popular La Virgen de la Cueva. Al tiempo que cantan, son extras en el reparto de actores, miembros de la ciudadanía e incluso interactúan con los actores. Entonces, Quintas alza la batuta, ahí es donde dan lo mejor de sí. “No estamos acostumbrados a bailar y actuar (afirma Ana Rábade, alumna de 3.º de Literatura y Escritura Creativa). En los primeros ensayos, muchos parecían troncos bailarines”. Viene de México y lleva tres años formando parte del coro. “No sabía lo que era una zarzuela, pero da igual, yo me apunto a todo lo que encuentre, siempre y cuando ha ya que cantar”, comenta ilusionada. La zarzue la nace a comienzos de curso, pero los miembros del co ro no se integraron hasta enero, tres meses antes del es treno. “Se nos hizo muy difícil al principio (declara Ana). Continuará...

colaboración

8 mil millones de personas; una sola humanidad (II)

Espero que la COP27 logre un Pacto de So lidaridad Climática histórico en que los países de sarrollados y las economías emergentes se unan en torno a una estrategia común y aú nen sus capacidades y recur sos por el bien de la humani dad. Los países más ricos de ben proporcionar apoyo fi nanciero y técnico a las eco nomías emergentes más im portantes para que abando nen los combustibles fósiles. Es la única esperanza que nos queda para cumplir los objeti vos climáticos.

Insto también a los líderes del COP27 a que acuerden una hoja de ruta y un mar co institucional para indem nizar a los países del Sur Global por las pérdidas y los daños aso ciados al clima, que ya están cau sando un enorme sufrimiento.

La cumbre del G20 de Bali nos dará la oportunidad de ayu dar a los países en desarrollo a superar la difícil situación en la que se encuentran.

jando para garantizar que los fertilizantes rusos puedan c ircular hacia los mercados mundiales, que la guerra ya ha trastocado gravemente. Los precios de los fertilizantes son hasta tres veces más altos que antes de la pandemia. El arroz, el producto básico más consumido del mundo, será el cultivo más afectado. Eliminar los demás obstáculos a las ex portaciones de los fertilizan tes rusos es una medida cla ve para lograr la seguridad ali mentaria mundial. Sin embar go, entre todas estas graves di ficultades, hay también bue nas noticias. Los 8 mil millo nes de habitantes del mundo podrían representar enormes oportunidades para algunos de los países más pobres, donde el crecimiento demográfico es el más alto.

Los 8 mil millones de habitantes del mun do podrían represen tar enormes oportu nidades para algunos de los países más pobres.

He instado a las economías del G20 a que adopten un con junto de medidas de estímu lo que aporte inversiones y li quidez a los Gobiernos del Sur Global y aborde las cuestiones del alivio y la reestructuración de la deuda. Al mismo tiempo que fomentamos que se actúe para adoptar estas medidas a mediano plazo, estamos tra bajando sin descanso con to dos los interesados para aliviar la crisis alimentaria mundial.

La Iniciativa sobre la Ex portación de Cereales por el Mar Negro forma parte esencial de estos esfuerzos y ha ayudado a estabilizar los mercados y reducir los pre cios de los alimentos. Hasta el mínimo porcentaje puede aliviar el hambre y salvar vi das. También estamos traba

Con unas inversiones relati vamente pequeñas en atención de salud, educación, igualdad de género y de sarrollo eco nómico sos tenible podría crearse un círculo vir tuoso de de sarrollo y cre cimiento ca paz de trans formar las economías y las vi das. En unas pocas décadas, los países que ahora son más po bres podrían pasar a impulsar un crecimiento y prosperidad sostenibles y ecológicos en re giones enteras. Nunca he du dado del ingenio humano, y tengo una enorme fe en la so lidaridad humana. En estos tiempos difíciles conviene re cordar las palabras de uno de los más sabios observadores de la humanidad, Mahatma Gan dhi: “El mundo tiene suficien te para colmar las necesidades de todos, pero no la codicia de todos”.

Las grandes reuniones mundiales de este mes deben brindar la oportunidad de em pezar a reducir brechas y resta blecer la confianza, sobre la ba se de la igualdad de derechos y libertades de todos y cada uno de los 8 mil millones de miem bros de la familia que constitu ye la humanidad.

9 Opiniones Guatemala, jueves 17 de noviembre de 2022
Juan González TeResa sádaba directora del iseM Fashion business school anTónio GuTeRRes secretario General de las naciones unidas onu.gt@one.un.org

De acuerdo con el titular del Ban co Central, Alva ro González Ricci, la institución a su cargo cuenta con los mecanismos para que la inflación regrese a los niveles nor males del 5 por ciento, de mane ra gradual.

En el tema inflacionario, el re porte a octubre del Instituto Na cional de Estadística (INE) da cuenta que se encuentra en 9.70 por ciento, ante lo cual el presi dente del Banco de Guatema la (Banguat) destacó que el 70 por ciento es importado y se re fleja particularmente en el gas to de transporte, alimentos y los derivados del petróleo.

Resaltó que para paliar la si tuación se actuará a través de la política monetaria por medio de la tasa líder, que será revisada el próximo 30 de noviembre, con lo que se espera regresar a la me ta para el 2023 del 5 por ciento.

CIG apoya a física chapina

La física Mitsa Castellanos recibió de la Fundación de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) un boleto aéreo hacia Holanda, para participar en la mesa redonda de la Union of International Associations (UIA), en Róterdam, el 23 y 24 de noviembre, tras lograr en mayo pasado ser electa para un puesto en el Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Estudiantes de Física (IAPS), en la Olimpiada Internacional Plancks, en Alemania. • Giovanni Pérez

Banguat destaca mecanismos para frenar inflación

Se actuará a través de la política monetaria, por medio de la tasa líder.

En esa línea, el vicepresi dente de la Cámara de Indus tria de Guatemala (CIG), Raúl Bouscayrol, explicó que las cau sas de la inflación importada son diversas, entre las que se encuen tra el conflicto entre Rusia y Ucra nia, el cual incidió en un incre

mento en el precio del petróleo, los fertilizantes, varios productos agrícolas como el trigo, maíz ama rillo, por mencionar algunos.

Bouscayrol agregó que el cos to de los fletes marítimos subió y no ha regresado a los niveles prepandemia. Adicional a lo an

terior, señaló que el gasto de los gobiernos de las economías de sarrolladas durante las restric ciones de la pandemia generó al tos déficits fiscales, lo que tuvo el efecto de demanda agregada y dio como resultado un aumento en la inflación.

Surge Guía

Wow,

directorio comercial digital

La Guía Wow, nuevo directo rio comercial digital, fue lan zada recientemente, donde los usuarios podrán encontrar in formación completa de nego cios, locales, productos, servi cios, eventos, empleos y mucho más en una sola plataforma, in formó Mauricio Bran, cofunda dor del proyecto.

La idea nació de la crecien te demanda de información so bre productos y servicios que se manifiestan en las redes so ciales y que conlleva buscar recomendaciones y la necesi dad que tienen los negocios de encontrar una solución di gital accesible que permita que los clientes potenciales pue dan encontrarlos en la web de manera rápida.

La característica especial de esta nueva guía es que cuenta con una red confiable de afi liados con perfiles previamente verificados. Además, los usua rios podrán obtener novedades como cupones, promociones y códigos Wow de descuento.

Proyecto impacta la producción de café

En total más de 17 mil produc tores nacionales de café y ca cao han sido apoyados con ca pacitaciones, en donde el 75 por ciento ha adoptado bue nas prácticas agrícolas y el 30 por ciento ha aumentado su productividad; asimismo, 100 viveros han sido fortalecidos y 1 mil han obtenido créditos para capital de trabajo, com pra de insumos e inversiones en fincas, como derivado de la

implementación del proyec to Maximizando Oportuni dades en Café y Cacao en las Américas (Mocca).

Dicho programa, finan ciado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) con Ofi Gua temala, efectuó ayer la presen tación de resultados de las ac tividades de entrenamiento de los productores y su relación con las alianzas comerciales en el país, explicó el director de Mocca, Ryan Bathrick.

El proyecto se desarro lla en Baja Verapaz, Chimal tenango, Chiquimula, Jalapa, Sacatepéquez, Santa Rosa y Huehuetenango.

Indicadores: Monedas:
dólar Q7.70 euro Q8.10 gasolina US $2.50 petróleo US $85.59 café US $157.90
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción
Económicas 10
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Más de 17 mil productores de café y cacao han sido capacitados.
Cecilia Vicente Danilo Ramírez Mario León

Departamentales

Refuerzan acciones contra incendios forestales

Velar por la conserva ción de los recursos naturales es una de las instrucciones del pre sidente Alejandro Giammattei. Por ello, en Petén se desarrollan actividades basadas en el Plan Es tratégico Regional de prevención y control de incendios foresta les, refirió el gobernador y presi dente de la Comisión Contra In cendios  Forestales del referido departamento, Luis Burgos.

Agregó que una de estas accio nes es la confirmación de las comi siones comunitarias e implementa ción de sistemas de alerta temprana para impedir siniestros y reducir el riesgo en los ecosistemas, y entre las estrategias que se socializan figuran las brechas cortafuego en unidades de conservación de alto riesgo fren te a los citados fenómenos.

Además, el plan de acción inte gra medidas interinstitucionales di rigidas a contrarrestar y prevenir los

PNC abre Escuela Vacacional en El Cerinal

La Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino de la Poli cía Nacional Civil (PNC), ubica da en la aldea El Cerinal, Barbere na, Santa Rosa, será la sede de las actividades previstas en el marco del programa Escuela Vacacional 2022, donde niños y adolescen tes entre 12 y 17 años se beneficia rán con actividades para prevenir hechos delictivos.

Charlas sobre la labor policial, consecuencias de consumir dro gas y la violencia se entrelazarán con deporte y arte para coadyu var al desarrollo integral de los menores durante el período de vacaciones escolares, se indicó.

El Viceministerio Antinarcó tico del Ministerio de Goberna ción y la Subdirección General de Análisis de Información Antinar cótica de la PNC están a cargo del

El trabajo cuenta con el apoyo de diferentes ministerios y autoridades locales.

referido proyecto, en el cual se im plementan cursos de música, de portes, primeros auxilios, manua lidades y zumba, entre otros.

Además, de acuerdo con la in formación proporcionada, se or ganizan excursiones, con el fin de propiciar el acercamiento con la naturaleza, informaron las autoridades. • Con información de AGN/Karla Gutiérrez

incendios forestales en la reserva de la biosfera maya, y el esquema de trabajo que se propone está orien

tado a fortalecer la presencia inte rinstitucional en las áreas prioriza das, ampliar patrullajes para la re ducción de riesgo a incendios fo restales y establecer puestos de ope raciones temporales con el fin de aumentar la capacidad de los cen tros de operaciones interinstitucio nales (COI) y, por ende, obtener mejores resultados.

Las áreas definidas para la ejecu ción de este plan son la Zona de Uso Múltiple de la reserva de biosfera maya, en la ruta San Andrés-Car melita; el Parque Nacional YaxháNakum- Naranjo; específicamen te, en el área de influencia del sec tor sur; la reserva de biosfera Mon tañas Mayas Chiquibul, comple jo III, subregión Poptún; el Par que Nacional Laguna del Tigre, los monumentos culturales de Sa yaxché y el Parque Nacional Sierra Lacandón, concluyó. • Con informa ción de AGN/Ervel Sandoval

Suman acciones para proteger el río Motagua

Con la creación de la Mesa Téc nica de la Cuenca del Río Mota gua, el viernes pasado, Quiché y otros cuatro departamentos for talecieron sus estrategias para proteger y conservar ese recurso hídrico.

El gobernador quichelense, Gerson Morales, destacó la im portancia de esta acción, con la cual se da cumplimiento a la Política General de Gobierno en materia ambiental, así co mo a los acuerdos gubernativos 19-2021 y 164-2021.

Añadió que este proyecto es trascendental para la región, pues, además de fortalecer la lu cha contra la contaminación, re percutirá en el desarrollo integral de la población, y recordó que la referida instancia reúne a todos los actores e instituciones que

La estrategia establecida para resguardar el citado re curso hídrico tiene cuatro ejes para invertir.

tienen relación con el resguardo del río Motagua y sus ecosiste mas; específicamente, en su par te alta y media. También destacó la importancia del trabajo coor dinado con las municipalidades, por ser los entes responsables de tratar las aguas residuales y de la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes. • Con información de AGN/Eddy García

dca.gob.gt

Fortalecen calidad educativa en Carchá

La población estudiantil de la aldea Bancab, en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, cuenta ahora con un ambiente amplio y adecuado para el desarrollo de las actividades correspon dientes al nivel primario y el ci clo básico, gracias a una alian za estratégica entre entidades de Gobierno y la iniciativa pri vada, que dio como resultado la habilitación de un nuevo establecimiento.

En el lugar se construyó un edificio que albergará a estu diantes y maestros de los ci tados niveles, que cuenta con un laboratorio de computa ción que estará abierto en to do momento para el desa rrollo de los educandos, y así contribuir a ampliar la cober tura de servicios y mejorar la calidad educativa.

Este proyecto permiti rá contar con infraestructura moderna que facilitará pro mover una educación de ca lidad, informó el Ministerio de Educación (Mineduc). • Con información de AGN/Andony Coronado

@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
11
La obra beneficia a 419 estudiantes y a 11 maestros. Petén Redacción Alta Verapaz Redacción Santa Rosa Redacción Quiché Redacción Buscan garantizar el control de hechos que atenten contra la flora y fauna de la región. Cortesía: AGN Cortesía: AGN Archivo Cortesía: AGN

Ucrania agradece respaldo

político de Guatemala

Viceministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones sostienen reunión bilateral.

Los viceministros de Re laciones Exteriores de Guatemala y Ucrania, Roberto Alfredo Pal ma y Emine Dzhaparova, sostu vieron una reunión bilateral en seguimiento a la implementa ción de las acciones acordadas durante la visita del presidente Alejandro Giammattei a esa na ción europea, en julio pasado.

Durante el encuentro, la di plomacia ucraniana “agrade ció el firme respaldo políti co de Guatemala a nivel bilate ral, multilateral y global al abo gar por el pronto cese de la gue rra (que lleva a cabo Rusia), por la paz y el respeto a la soberanía e integridad territorial”, infor mó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Los vicecancilleres también coincidieron en los excelentes lazos de amistad y cooperación que existen actualmente entre ambos países.

Solidaridad

La viceministra Dzhaparova también abordó la situación ac tual de su nación, y el viceminis tro Palma reiteró la solidaridad del pueblo y Gobierno de Guate mala e hizo énfasis en “el compro miso de continuar con acciones diplomáticas bilaterales y multi

Promocionan café guatemalteco en Indonesia

La Embajada de Guatemala en Indo nesia promocionó y dio a conocer las características únicas que hacen a los cafés guatemaltecos tan especiales, durante la apertura de la nueva tienda ciento por ciento arábica en Yakarta, in formó la misión diplomática nacional en sus redes sociales. Durante el evento, los asistentes pudieron degustar el grano de Chimaltenango y Fraijanes. • Rodrigo Pérez.

laterales, en las que se condene el conflicto, urgiendo el restableci miento de la paz”.

Además, acordaron conso lidar esfuerzos conjuntos para fortalecer las alianzas estratégicas que ayuden a mejorar sustancial mente el intercambio comercial, de experiencias sobre el desarro

llo agrícola-tecnológico y de eva luar las posibilidades de suscri bir convenios en temas de interés común.

Los funcionarios dialogaron también sobre las gestiones efec tuadas por Guatemala para el es tablecimiento de la Embajada Residente en la ciudad de Kiev.

Develan escultura del Santo Hermano Pedro en sede papal

Una escultura del Santo Hermano Pedro de San José Betancurt fue develada en los jardines de Cas tel Gandolfo, al sudeste de Ro ma, Italia, recientemente, por la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede.

“La obra, creada con mármol por el taller internacional de arte Pace & Sons, con sede en Roma, es la escultura del primer santo de Centroamérica que se coloca en la conocida residencia de verano de los pontífices”, informó el Mi nisterio de Relaciones Exteriores (Minex).

El proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto de la Canci llería, el Governatorato del Esta do de la Ciudad del Vaticano, Ar zobispado Metropolitano de la Ar quidiócesis de Santiago de Guatemala y del patrocinio de una fa milia devota del santo originario de las Islas Canarias.

“La presente obra de arte sa cro, que en su momento inició co mo un proyecto, hoy se hace una realidad”, afirmó Alfredo Vásquez, embajador guatemalteco ante la Santa Sede.

En la ceremonia también par ticiparon la hermana Raffaella Pe trini, secretaria general de la Go bernación de la Ciudad del Vati cano y monseñor Tulio Omar Pé rez, obispo auxiliar de la ciudad de Guatemala. Este último se congra tuló por la llegada de la escultura a los jardines de Castel Gandolfo, un lugar muy ligado al Papa.

12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Mundo Diplomático
La obra de mármol es un regalo al pueblo católico de Guatemala a la residencia de los pontífices. Rodrigo Pérez Redacción Cortesía: Embajada de Guatemala en Indonesia Cortesía: Minex Vicecancilleres reiteran buena voluntad de ambos gobiernos por la paz. Cortesía: Minex

El arte contemporáneo busca el diálogo con la naturaleza a tra vés de diferentes propuestas, expresa Marielos Iturbide. Inspi rada en su niñez, con la sabiduría de un espíritu sensible y un

pensamiento construido por medio del estudio y la investiga ción, enfatiza el vínculo arte-naturaleza al desarrollar un lengua je gráfico que tiene como protagonista a las hormigas.

Exposición simultánea de fin de año

Tres artistas presentan sus obras para despedir 2022 en Galería Rozas-Botrán.

Las creativas guatemaltecas Marielos Iturbide, con su obra A colores; Daniela Sierra, con Perfecta imperfección, y Amalia Padilla Gregg, con Fluidez, exponen indivi dualmente su reciente producción en la Galería RozasBotrán (16 calle 4-66, zona 14), de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 y de 13:30 a 16:00. Reunieron su trabajo en esta muestra simul tánea de fin de año que fue curada por José Mario Maza.

El paisaje auditivo de The Black Panther: Wakanda Forever

La banda sonora del filme incluye 19 temas origi nales, 250 músicos, 2 orquestas, 2 coros y 40 artis tas internacionales. The Black Panther: Wakanda Forever – Music From and Inspired By fue produci da por Ryan Coogler, Ludwig Göransson, Archie Davis y Dave Jordan, y se lanzó el 4 de noviembre. La película dirigida por Ryan Coogler y produci da por Kevin Feige y Nate Moore, se estrenó en los cines de EE. UU. el pasado viernes. La banda sonora grabada en Lagos, Nigeria, Ciudad de Mé xico, Londres y Los Ángeles contó con más de 40 artistas internacionales, que incluyen a Rihanna, Tems, Fireboy DML, OG DAYV Ft. Futuro, CKay Ft. PinkPantheress, E-40, entre otros.

“El arte de fluir con la vida”

Transmite la perfección de los referentes de la naturaleza que la inspiran. La figura de hojas, frutos y flores está presente de for ma sintetizada. Tiene la presencia sutil de la geometría con diferente ritmo y armonía en las composiciones. Comenta que al trabajar esta colección de obras “la invadió una sen sación de equilibrio que le permitió navegar dentro de su interior”.

la perFecta imperFección, de daniela Sierra

Un registro de la riqueza de la vida y sus ciclos de enseñanza… Mues tra la persistencia de la experimentación que caracteriza a la artista y las constantes de su obra. Pureza, la primera. La segunda deja atrás los objetos encontrados para revelar magníficos dibujos de la naturaleza encapsulados en los herméticos candados, acompañados por elemen tos arquitectónicos en la pintura y nuevas figuras en la escultura.

Ludwig Göransson, ganador de Emmy, Grammy y un Oscar, com puso y produjo tan to la partitura co mo las cancio nes originales de la banda sonora. Re lató que pa só grabando más de 2500 horas, lo que involucró a 6 estudios en 3 continentes y 5 países. A lo largo del filme, el público escucha a más de 250 mú sicos, 2 orquestas, 2 coros y más de 40 vocalistas. Agregó: “Cuando la escuchas, puedes cerrar los ojos y revivir la experiencia de la cinta. Esa era la intención”.

La historia está inspirada en las culturas nige riana y mesoamericana; por ello, los producto res trabajaron con artistas nigerianos y mexica nos, incluidos Pat Boy, que rapea en idioma ma ya. Asimismo, contactaron al arqueólogo musi cal Alejandro Rojas para explorar e investigar la música maya.

@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Marisol Vásquez Redacción Fotos: cortesía Fundación Rozas-Botrán De colores, de Mariela iturbide FluiDez, de aMalia Padilla-GreGG

Curiosidades de Yesterday, de The Beatles

La canción marcó la historia del grupo británico y estuvo incluida en el álbum Help!, lanzado en 1965.

Yesterday, de The Beat les, tiene varias curio sidades que es impor tante recordar sobre esta composición que ha traspasado varias generaciones que siguen cantándola. ¿Sabías estos datos?

Paul McCartney estaba con vencido de que era un plagio: se despertó un día con esta me lodía en la cabeza y no podía re cordar dónde la había escucha do. Pensó que quizás era un re cuerdo o sueño, pero le preocupa ba copiar el trabajo de alguien sin saberlo. Después de tocarla ante los otros integrantes de la banda, se convenció de que era un tema original y siguió adelante con su producción.

Casi se llama Scrambled Eggs: el título original de la canción tenía que ver con el desayuno, ya que el primer verso originalmente decía scrambled eggs, oh baby how I love your legs. El exbeatle estaba en bus ca de un título de una sola palabra

y había considerado Yesterday co mo una opción. George Martin, el productor de la banda, lo conven ció de que esta era la elección co rrecta, a pesar de considerarla al go cursi.La melodía más versiona da: sigue siendo una de las cancio nes más populares del siglo XX y con más covers de la historia. Al gunos de los artistas que han he cho su versión son: The Mamas and The Papas, Joan Baez, Frank Sinatra, Elvis Presley, Ray Charles, Plácido Domingo, entre muchos más.

La letra fue fruto de un road trip: Paul McCartney compuso la mayor parte de la letra durante un viaje de cinco horas a Portugal en 1965. Estaba de vacaciones con su entonces novia, Jane Asher.

La canción más rentable: según la revista Forbes, es la que ha ob tenido más recaudación en la his toria de la música en derechos de autor y ventas. Le ha aportado a la agrupación una fortuna incal culable. *Información de la come dia romántica Yesterday de Studio Universal

El lunes 14 de noviembre tuve la oportunidad de presenciar, en calidad de panelista, el montaje Van Gogh el sueño inmersivo. También fueron invitados al evento la gestora cultural Yani ra Gálvez Bolaños; el artista visual Juan Pablo Canale, y el periodis ta Ángel Elías, que moderó el encuentro. El tema central giró en tor no a Innovación y tecnología: su aplicación en la plástica guatemalteca.

La charla fluyó orgánicamente y cada uno, desde diferentes posi ciones no necesariamente opuestas, reflexionamos sobre el tema, ver timos nuestras ideas y sacamos conclusiones relativas a la experiencia en este campo. De hecho, los tres invitados sugerimos que se rea lizara un trabajo similar con la obra de Magda Eunice Sánchez -Gál vez-, Ramón Banús -Canale- y Efraín Recinos.

¿Qué fue lo que presenciamos? Primero un área introductoria di vidida en dos partes. La línea de tiempo lo sitúa como personaje en diferentes locaciones, en determinados momentos de la historia, a lo largo de su vida. La otra exhibe réplicas de la obra del pintor cuya fun ción, me pareció entender, es la de crear un acercamiento con las te máticas del artista como preámbulo al resto del guion museográfico. Enseguida comienza la expe riencia tecnológica. En un salón (cámara negra) está el hologra ma de Vincent van Gogh con tándonos sus experiencias. El monólogo en francés cuenta con subtítulos en español. Es te es una narración, en prime ra persona, de su vida perso nal y artística. Es interesante ponerle voz y percibir a este emblemático creador visual como un cálido ser humano.

Contigua está la instala ción, a tamaño natural, del Dormitorio en Arles. Espacio en el que el público se pue de tomar fotografías y for mar parte en uno de los óleos del reseñado. Es interesante observar a las personas en frentarse a esta experiencia que bien puede ser la inicia ción de algunos en el univer so del arte. Es de hacer no tar que no todos los visitan tes han ido a un museo, ga lería o ha tenido algún contac to con estas disciplinas. De ahí que este viaje puede trasportar al neófito al universo de Van Gogh y de allí a otros autores.

El siguiente recinto, ambientado con exquisita música, es un de rroche audiovisual muy bien logrado. Allí uno es parte de la pintura mientras aparecemos de obra en obra. Uno tras otro, los cuadros co bran vida mostrando escenas inspiradoras que trasportan a nuevos portales que conducen, naturalmente, a sentimientos inspiradores. Creo que puedo resumir este pensamiento mencionando que mis sensaciones se tradujeron en felicidad. Salí del lugar eufórico y lle no de ensoñaciones. Con la certeza de haber visto algo trascendente.

La última sala es, también, una ingeniosa instalación. En ella los girasoles se reflejan al infinito en planchas pulidas, y un poco com bas, creando formas que se trasforman conforme el invitado se mue ve. Este ejercicio, me repito, es una buena e ingeniosa manera de acer car al público no iniciado a las artes.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

14 Cultura
17 de noviembre de 2022
Guatemala, jueves
Salí de allí eufórico y lleno de ensoñaciones.
VINCENT VAN GOGH
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Cortesía: Conversatorio sobre tecnología y arte Cortesía: Studio Universal
MAÑANA
Muestra curada por Vincenzo Capalbo.

Brasil se ilusiona con un sexto título mundial

C

omo si no fuera sufi ciente mala suerte te ner que enfrentarse a Brasil en la fase de gru pos del Mundial, también parecie ra que tiene asegurado uno de los cupos para octavos de final, inclu so antes de comenzar el torneo.

Y es que el Grupo G es enca bezado por la pentacampeona del mundo y todas sus estrellas, co mo Neymar, quien ya es el máxi mo goleador de su selección con 74 tantos.

Por otro cupo tendrán que ba tallar los europeos Suiza y Serbia, y

el representan te africano, Ca merún, liderado por Vincent Aboubakar, quien suma 33 goles.

Los suizos apelarán a la ex periencia clave de dos jugado res: Xherdan Shaqiri, en el ataque, y Yann Sommer, en la portería.

Los serbios harán explotar su potencial físico en esta nueva era del futbol atlético con Sergej Milinkovic-Savic, estelar del La zio, en el medio campo o a los 50 tantos marcados por Aleksandar Mitrovic.

dca.gob.gt

Arranca el Campeonato Nacional de Golf

En Hacienda Nueva Coun try Club se inició ayer la úl tima parada de la Gira Profe sional de Golf de Guatemala, en la cual los mejores del país se miden para definir al cam peón de la primera edición.

Roberto Lowenthal ocu pó el primer lugar de la tabla de posiciones durante el día uno de competencia, con una puntuación de -3;(69 gol pes). El medallista bolivaria no José Toledo ocupó el se gundo puesto, con un resul tado de -2;(70) y la tercera posición fue para Pablo Cas tellanos, quien se estrenó co mo profesional en este torneo y consiguió un marcador de -1;(71).

Hoy continuará el cam peonato, a partir de las 8:00, y el último día será mañana e iniciará a las 10:00.

@diariodeca
Deportes
Diario de Centro América diariodecentroamerica
15
Norvin Mendoza Roberto Lowenthal se encuentra un golpe por en cima del segundo puesto. Rubelsy Pimentel Redacción
para Catar 3 días
Faltan
◙ Club Partidos en mundiales PG: Partidos ganados PE: Partidos empatados PP: Partidos perdidos # Brasil Suiza Camerún Serbia Infografía: EFE Máximo goleador activo con selección Thiago Silva (38 años) Alisson (30 años) Neymar Jr. Defensa ◙ Chelsea Jugador activo con mayor experiencia mundialista Yann Sommer (33 años) Experiencia en selección del arquero titular Experiencia en selección del arquero titular PG: 6 PE: 2 PP: 0 #1 del Grupo A con 20 puntos Máximo goleador activo con selección Aleksandar Mitrović Extremo derecho ◙ Chicago Fire Xherdan Shaqiri (31 años) Jugador activo con mayor experiencia mundialista partidos goles recibidos arcos imbatidos 19 31 3 50 goles 74 goles Máximo goleador activo con selección 33 goles 26 goles Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de la UEFA Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de la UEFA PG: 14 PE: 3 PP: 0 #1 con 45 puntos Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de la Conmebol Sergej Milinković -Savić (27 años) Marko Dmitrović (30 años) Jugador activo con mayor experiencia mundialista Experiencia en selección del arquero titular Mediocampista ◙ Lazio 11 Defensa ◙ Aris Salónica Nicolas N'Koulou (32 años) 9 32 27 14 André Onana (26 años) Experiencia en selección del arquero titular #1 del Grupo D con 15 puntos Empató con Argelia 2-2 en la ronda final y clasificó por el gol visitante PG: 5 PE: 3 PP: 0 #1 del Grupo C con 18 puntos Rumbo a Qatar 2022 Eliminatorias de África Máximo goleador activo con selección 6 3 Jugador activo con mayor experiencia mundialista partidos goles recibidos arcos imbatidos 76 69 30 partidos goles recibidos arcos imbatidos Vincent Aboubakar partidos goles recibidos arcos imbatidos 57 21 39
Max S. Pérez Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.