Edición del Diario de Centro América del 24 de octubre del 2023

Page 1

Guatemala, martes 24 de octubre de 2023

No. 41,130

Diaco refuerza operativos para monitoreo de precios Herbert García

Mario León

283 792 capacitados por Intecap en 2023

Cecilia Vicente

Además, pide a la población que denuncie aumentos injustificados, especialmente, en la canasta básica. Advirtió que se supervisarán mercados, supermercados, tiendas de barrio, gasolineras y expendedoras de gas propano. Página 3

Incineradas 2179.4 toneladas de precursores y sustancias ilícitas

Norvin Mendoza

De 2020 a la fecha, el Mingob evaporó, neutralizó, coprocesó y encapsuló drogas y químicos. Estrategia forma parte de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Pág. 2 Diario de Centro América

La entidad ha certificado competencias laborales en sus 32 centros ubicados en el territorio nacional. Ofrece 72 especialidades, las que se imparten de manera presencial, virtual o híbrida. Página 5


2

Nacionales

2179.4 toneladas de sustancias ilegales destruidas Mingob continúa lucha contra el narcotráfico

Cortesía: SCSPR

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

L

Luis Carrillo Redacción

a Policía Nacional Civil (PNC), bajo la coordinación del Ministerio de Gobernación (Mingob), continúa la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional en nuestro país. Ello ha permitido la destrucción de 2179.4 toneladas métricas de químicos y precursores en los últimos años. Según datos oficiales, en 2020 se inhabilitaron 232.8 toneladas de estas sustancias, en 2021 fueron 711.1, en 2022 sumaron 1129.81 y del 1 de enero al 4 de octubre de 2023 se han eliminado 105.78. Estas acciones se realizan en el Complejo de Precursores Químicos ubicado en la finca Estanzuela y Navajas, San José del Golfo, Guatemala, donde se emplean diversas metodologías como la incineración, evaporación, neutralización, coprocesamiento y encapsulamiento de drogas y sustancias ilegales, asegurando su correcta y eficaz desaparición. Recientemente, la Subdirección General de Análisis de Infor-

y el crimen organizado transnacional. Norvin Mendoza

Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Gobierno de combatir las estructuras criminales, y garantizan la seguridad de los ciudadanos.

mación Antinarcótica (SGAIA) de la PNC trasladó a este complejo 159 kilogramos de cocaína para su incineración. Estos ilícitos, valorados en Q14 383 835, fueron localizados el pasado 25 de julio en Puerto Quetzal, Escuintla, ocultos en el interior de un tanque contenedor procedente de Ecuador. El subdirector general Antinarcótico de la PNC, Helver Beltetón, informó que, desde el 1 de enero hasta el 18 de octubre, se han decomisado 3897.22 kilogramos de cocaína, 547.97 kilogramos de marihuana, 6.18 kilogramos de crack y 23.37 kilogramos de metanfetamina. Ello refleja la constante vigilancia y compromiso de las fuerzas de seguridad en la detección y neutralización de actividades relacionadas con el narcotráfico en el país.

PNC ha desactivado 129 explosivos este año Luis Carrillo Redacción

La División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE), de la Policía Nacional Civil (PNC), ha logrado la destrucción de 129 artefactos explosivos en todo el país, en lo que va de 2023. En su más reciente acción, las fuerzas de seguridad localizaron y desactivaron una granada en la aldea Tunas II, de la cabecera departamental de Jutiapa. Las indagaciones revelaron que se trataba de una fragmentación M26A2, lo que requirió la implementación de protocolos de protección ciudadana.

Los especialistas de la DIDAE, entrenados para enfrentar situaciones críticas, utilizaron métodos electrónicos para detonar el proyectil de manera segura, a fin de evitar cualquier daño a la comunidad circundante.

Cortesía: Mingob

Especialistas

De acuerdo con el Ministerio de Gobernación (Mingob), los agentes encargados de estas operaciones han sido rigurosamente capacitados en el manejo de herramientas de desactivación. Estos procesos de instrucción se llevan a cabo en las instalaciones que ocupa la citada división en la zona 6 capitalina, donde se han incorporado técni-

La continua actualización y mejora de las capacidades técnicas y operativas de la DIDAE permiten desarrollar estas labores.

cas de vanguardia para mejorar las capacidades operativas de los uniformados. Entre los avances tecnológicos destacados se encuentran el uso de trajes especializados de búsqueda, ropa protectora EOD9 y dispositivos como el brazo mecánico, el cañón disruptor y el bloqueador de señal de línea telefónica. Estas herramientas han permitido a los agentes de la referida unidad enfrentar con mayor eficacia los peligros latentes relacionados con estos instrumentos peligrosos, lo que garantiza la seguridad y refuerza la estabilidad en diversas comunidades afectadas por actividades delictivas.

El ministro Bor Illescas supervisó los operativos de la PNC, que permiten consolidar el orden en el territorio nacional.

Policía consolida tareas de seguridad en el país Luis Carrillo Redacción

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Byron Bor Illescas, y el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Edwin Ardiano López, han supervisado, desde el Centro de Monitoreo en la Dirección General de la Policía, las acciones de las fuerzas del orden que garantizan la paz, entre ellas las manifestaciones. En otras tareas, la PNC sigue con su actuación en el combate de hechos ilegales. En ese sentido, se reporta la detención de personas en diversas partes del país, por estar relacionadas con delitos como extorsión, estafa y faltas al orden público y las buenas costumbres. En la zona 1 de San Miguel Petapa, Guatemala, los agentes de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas capturaron a Jonathan Alfonso Juárez Guillermo, de 29 años, integrante de la clica Solo para Locos, del Barrio 18, sindicado por faltas contra el orden público. Mientras que por lavado de dinero y otros activos, se aprehendió a Areliz Del Carmen Santos Zamora, de 30, en la colonia Santa Rosita, zona 16 de la capital. En tanto, en el ingreso a la Granja Modelo de Rehabilitación Penal Cantel, en Quetzaltenango, fue arrestado Edwin Rafael Cucul, de 51, por extorsión.


Guatemala, martes 24 de octubre de 2023

Gobierno intensifica verificaciones en comercios Diaco llama a denunciar alteraciones en precios de la canasta básica.

Cecilia Vicente

Nacionales

Cortesía: SCSPR

El mandatario recordó que los connacionales deben inscribirse y pagar una cuota mensual de Q1 mil.

Presidente resalta cobertura de Seguro Social a migrantes Josselinne Santizo Redacción

Según la entidad, 6507 quejas de diferentes rubros se han recibido este año, las cuales están en investigación. Josselinne Santizo Redacción

E

l Gobierno, por medio de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), del Ministerio de Economía, mantiene el monitoreo de precios de los productos de la canasta básica en todo el país, e hizo un llamado a la población para denunciar cualquier especulación en el comercio. De acuerdo con Herberth Ordóñez, jefe del Departamento de Verificación y Vigilancia de la Diaco, cada semana se sondean alrededor de 34 insumos, se supervisan 27 mercados, 54 supermercados, 100 tiendas de barrio en la capital y los departamentos.

1544 número al que se puede llamar para reportar alzas inmoderadas.

Hallazgos

Como resultado de este trabajo, la semana pasada se pudo observar que, al menos, 17 artículos de la canasta básica aumentaron de valor. Las variaciones están entre Q0.17 y Q2.50. El pollo sin menudo, la carne de res y de cerdo sin hueso, embutidos, huevos, frijol negro, avena, güisquil,

tomate y cebolla son los insumos afectados, según la Diaco. Sin embargo, hay algunos que muestran costos favorables a la economía familiar como el queso, la leche líquida y en polvo, carne de res con hueso, arroz blanco, pastas y azúcar. Asimismo, el funcionario afirmó que ayer comenzó el monitoreo de productos para la elaboración del fiambre, que se acostumbra consumir cada 1 de noviembre. Por otro lado, Ordóñez se refirió al costo de los combustibles, ya que se dieron rumores de desabastecimiento de gasolinas y gas propano. Luego de los sondeos, se pudo establecer que no había acaparamiento o especulación en relación con los carburantes.

3

El presidente Alejandro Giammattei resaltó la importancia de ampliar los servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) a los migrantes guatemaltecos y sus familias residentes en el país. Ello representa un auténtico legado para proteger sus vidas y asegurar su bienestar, afirmó el jefe de Estado en su programa dominical. “Este es de los aportes que deja mi gobierno”, señaló el mandatario. El Acuerdo 1543 garantiza el beneficio a los connacionales, quienes deben inscribirse y pagar una cuota mensual de Q1 mil, que deberá actualizarse cada año. Durante la pandemia del Covid-19, se observó que las remesas enviadas por los conciudadanos en el exterior representaron el 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), remarcó el gobernante. Para hacer posible la aprobación de la citada ampliación de servicios fueron realizados análisis financieros y actuariales, así como estudio de las causas es-

7

años es el límite de edad de los niños para atención pediátrica. tructurales y socioeconómicas del éxodo, agregó Giammattei. Por su parte, el titular del IGSS, José Adolfo Flamenco, informó sobre los beneficios que tendrán los compatriotas que viven en el exterior y sus seres queridos en nuestra nación. “El núcleo familiar del migrante guatemalteco que resida en el país tendrá acceso a medicamentos, hospitalización, cirugías y atención pediátrica; esto último, hasta los 7 años”, puntualizó. En relación con las prestaciones, está la protección relativa a enfermedad, maternidad y accidentes, que el Seguro Social otorgará a los seres queridos del connacional. El aporte incluye exámenes radiológicos, de laboratorio y otros complementarios que sean necesarios para el diagnóstico y control de una enfermedad. Herbert García

El Acuerdo 1543 establece que los familiares de los compatriotas en el extranjero tienen derecho a servicios de salud.


4

Nacionales Cortesía: GAE

Guatemala, martes 24 de octubre de 2023

Ocho ministerios avanzan en proceso de transición Delegación de la OEA certifica los encuentros.

Cortesía: SCSPR

Guatemala está comprometida con incluir la IA en áreas administrativas.

País asiste a foro sobre inteligencia artificial Rodrigo Pérez Redacción

Enrique Cossich, coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), participó en el Primer Foro sobre la Ética de la Inteligencia Artificial (IA) en América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo en Santiago de Chile. El propósito del evento “es establecer un consejo regional dedicado a la implementación de la recomendación” en dicha materia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), indicó la GAE. La actividad reunió a responsables de las políticas digitales y de IA de 24 países de la mencionada área, que respondieron a la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Unesco y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Cossich destacó el compromiso de nuestra nación con la incorporación de la mencionada tecnología en áreas de la administración pública. “En Guatemala, hemos adoptado estas herramientas como parte de un proceso integral. No se trata únicamente de una estrategia independiente, sino de una de digitalización de los servicios públicos en línea, con una normativa aprobada en 2021”, dijo el funcionario.

Josselinne Santizo Redacción

L

os equipos de ocho ministerios de Estado se han reunido con sus pares de las autoridades electas. Las juntas continuarán esta semana, con lo que se avanza en el proceso ordenado, transparente y eficiente que impulsa el presidente Alejandro Giammattei. Estos encuentros comenzaron el 10 de octubre, con la cartera de Cultura y Deportes, en la oficina habilitada en el Palacio Nacional. Luego, siguieron los despachos de Energía y Minas, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y Trabajo y Previsión Social, así como Ambiente y Recursos Naturales. Además, han cumplido con el traslado de información los equipos de Salud Pública y Asistencia Social, Relaciones Exteriores y Finanzas Públicas. También, el Banco de Guatemala. Las reuniones han sido dispuestas en cada ministerio y secretaría de Estado, por disposición del mandatario Giammattei, quien ha solicitado facilitar esta acción que concluirá el 14 de enero de 2024, con la transmisión del mando al binomio electo.

10

de octubre comenzaron las juntas para facilitar información.

En las juntas, los equipos de la actual gestión trasladan información estratégica a las autoridades electas.

En estos acercamientos participan representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y miembros de la Comisión de Transición del Ejecutivo. Durante los diálogos, se intercambia información estratégica acerca de los avances y logros más importantes de la actual adminis-

tración, además de las ejecuciones a cargo de cada institución. Según la Metodología de Transición 2022-2023, para esta semana se esperan más visitas sectoriales, en las que figuran las carteras de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de Educación, de Economía y de Desarrollo Social.

Salud insta a mujeres a prevenir cáncer Cecilia Vicente

Josselinne Santizo Redacción

La Unidad de Oncología del Hospital General San Juan de Dios atiende entre 100 y 125 mujeres al día, quienes acuden por apoyo relacionado con el cáncer de mama. Por ello, médicos de la mencionada clínica recordaron ayer a la población acerca de la importancia de la detección temprana de esta enfermedad. De acuerdo con Claudia Cáceres, doctora del aludido centro asistencial, el nosocomio dispone de un equipo multidisciplinario que da segimiento al caso de pacientes con diagnóstico hematológico y oncológico. Según estadísticas del hospital, del total de personas que

La enfermedad es silenciosa, por lo que la cartera recomienda practicarse frecuentemente una autoexploración física.

visitan la referida unidad, entre el 80 y 90 por ciento tienen diagnóstico de ese tipo de padecimiento.

En el caso específico de esta dolencia se cuenta con especialistas en oncología, cirugía de mama, ginecología-oncología,

nutrición, psicología, rehabilitación y cirugía plástica, cuidados paliativos, equipo y grupos de apoyo, que brindan atención y acompañamiento a los enfermos durante todo su proceso de curación. Cáceres explicó que los tratamientos dependen de la etapa clínica de cada paciente. Se efectúa un promedio de 20 a 25 quimioterapias al día. Entre los factores de riesgo está la edad avanzada, antecedentes de cáncer en la familia, inicio de la menstruación a temprana edad, no haber tenido hijos, primer embarazo después de los 30, cáncer de matriz o de ovarios, uso excesivo de anticonceptivos orales y consumo de grasas saturadas, alcohol o tabaco.


Nacionales

Guatemala, martes 24 de octubre de 2023

Capacitan a personal en prevención del dengue Giovanni Pérez Redacción

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) realizó el seminario web Todos contra el dengue, impartido al personal de las compañías adheridas al Sistema de Atención Médica en Clínicas de Empresa. La actividad tuvo como objetivo promover las estrategias que evitan la citada enfermedad. “El padecimiento es transmitido por la picadura de un zancudo infectado. La medida más importante es la prevención”, indicó Leonel González, profesional de Medicina Interna-Infectología, a cargo de la información. Según el galeno, el cuadro clínico del paciente dura de cuatro a siete días con fiebre, piel irritada o inflamada (rash), dolor de cabeza y de retro ocular, así como escalofríos. Los signos de alarma son malestar abdominal, vómitos, sangrado de mucosas, acumulación de fluidos y crecimiento del hígado. De acuerdo con González, es necesario el control del mosquito por medio de la disminución de larvas, reducción de aguas retenidas, fumigación y uso de repelentes y mosquiteros.

4

a siete días dura el cuadro clínico del paciente.

Entidad cuenta con más de 72 especialidades de formación técnica profesional.

Otros logros del año

Rodrigo Pérez Redacción

D

urante el año en curso, 283 792 guatemaltecos han sido formados y certificados en diferentes especialidades por parte del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), de acuerdo con información oficial. “La entidad ofrece cursos a jóvenes y adultos que deseen mejorar su competencia. El objetivo es que opten a puestos de trabajo dignos o emprendan negocios”, aseguró Dennis Rodas, gerente de la citada institución. La instancia tiene 51 años de orientar, asistir técnicamente y avalar las competencias laborales de personas y empresas en todas las actividades económicas y niveles ocupacionales del país. Lo anterior, con el fin de promover la productividad, empleabilidad y desarrollo de la nación, según lo indicado.

87 854

horas de asistencia técnica

De acuerdo con Rodas, por medio de los 32 centros, el año pasado se llegó a más de 1 millón de horas de formación. Todo esto se ha logrado gracias a los más de 24 mil eventos que se ofrecieron en distintos puntos del territorio pa-

evaluaciones y certificaciones laborales

80 621

horas impartidas en carreras técnicas

15 503

eventos formativos finalizados

80

Las carreras que se ofrecen pueden estudiarse de manera presencial, virtual o con método híbrido.

por ciento de los beneficiarios son jóvenes Infografía Sergio Espada

Cortesía: MSPAS

En el país, la vigilancia de enfermedades zoonóticas se efectúa a través de la DLNS.

Resaltan labor de Unidad de Zoonosis Giovanni Pérez Redacción

3904

Centros de orientación

e ón

González resolvió dudas y aclaró que no existe un medicamento para curar la dolencia.

Intecap capacita a 283 792 guatemaltecos

Mario L

Cortesía: MSPAS

5

Fuente: Intecap

ra brindar más oportunidades de crecimiento y profesionalización.

Oferta y lo que viene

El Intecap cuenta con más de 72 especialidades a disposición de los interesados y estas pueden estudiarse de manera presencial, virtual o con método híbrido. También, ofrece 7500 cursos largos, 176 carreras enfocadas según el aprendizaje o desarrollo de cada región de la nación. Sumado a ello, promueve estrategias de trabajo con varios ministerios para aumentar el alcance de sus servicios. El citado instituto espera inaugurar centros de capacitación en Totonicapán, Santa Rosa, Alta Verapaz, Quetzaltenango y Zacapa.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resaltó que la Dirección del Laboratorio Nacional de Salud (DLNS)tiene la Unidad de Zoonosis que apoya al Programa de Control y Erradicación de la Rabia. Dicha área corresponde a la Sección de Virología del Departamento de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica, en la cual se extraen las muestras de los cerebros de mascotas, silvestres y humanos, según el MSPAS. También, está la Analítica, a cargo del diagnóstico de la rabia y la infección de brucelosis, y la de Bioterio, donde se reproducen roedores para las pruebas biológicas. La enfermedad se transmite a través de la saliva de animales y personas, por mordedura, arañazo, piel cortada, membranas mucosas de los ojos y nariz, explicó la mencionada cartera. Los síntomas comunes son fiebre, dolor de cabeza, pérdida de apetito, debilidad muscular, irritabilidad, temblores y salivación excesiva. Entre las medidas de prevención están: vacunar a las mascotas y a quienes trabajan en el manejo de estas.

7

son los síntomas más comunes de la rabia.


6

Nacionales

Guatemala, martes 24 de octubre de 2023 Mario León

Conap impulsa iniciativas en favor de áreas protegidas Wendi Villagrán Redacción

Herramienta permite a empleadores, refugiados y extranjeros tramitar el permiso en línea.

Se han extendido 2830 permisos laborales a extranjeros

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) dio a conocer los proyectos que contribuyen a visibilizar y valorar los espacios resguardados y la diversidad biológica del país. Las autoridades resaltaron que estos sitios proporcionan agua, alimentos, oxígeno, materia prima y son el hogar para miles de especies de flora y fauna silvestre. Asimismo, indicaron que entre las iniciativas se impulsa orientación ambiental, que incluye trabajo con establecimientos certificados por el Ministerio de Educación (Mineduc). Además, la compensación por conservación dirigido a go-

Mintrab moderniza gestión, agilización y digitalización de documentos.

Giovanni Pérez Redacción

E

l Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) ha extendido 2830 permisos laborales a extranjeros. Además, ha modernizado los procedimientos de asistencia a esta población. De acuerdo con las autoridades de la citada cartera, la atención referida se logró con el lanzamiento de la plataforma virtual denominada PEX, el 28 de febrero de 2022. Fue implementada con el objetivo de mejorar la gestión administrativa que facilita la simplificación, agilización y digitalización de trámites. En su momento, el titular del Mintrab, Rafael Rodríguez, ex-

28 de febrero del año pasado se implementó la plataforma.

plicó que esta herramienta facilita a empleadores, refugiados y extranjeros solicitar completamente en línea la licencia de trabajo en la nación.

Rapidez

Por otra parte, el despacho de Trabajo resaltó que entre otros avances está la rapidez con que se Cortesía: MARN

resuelven los casos. Antes, este trámite tardaba 169 días y solo se podía solicitar de forma presencial. Con el impulso de esta plataforma, se redujo a 15 y todo es en línea. Asimismo, informaron que la extensión de permisos laborales para extranjeros se reducirá de 100 a 10 días, y de 21 a 4 para refugiados. Esta acción responde al enfoque inclusivo en beneficio de los guatemaltecos y personas de otros países residentes en nuestra nación, así como a la emisión ágil de empleos dignos e inversión. El lanzamiento oficial de esta plataforma estuvo a cargo del presidente Alejandro Giammattei; el director general del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Stuard Rodríguez, y el titular del Mintrab, Rafael Rodríguez.

Cortesía: Conap

El manejo de cada una de las zonas en resguardo está a cargo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.

MARN prepara intervención en COP28 Rodrigo Pérez Redacción

La COP es el órgano de decisión supremo de la CMNUCC, y reúne a 196 naciones más la Unión Europea.

biernos municipales, el monitoreo, control y vigilancia, así como la preservación de la guacamaya roja, tortuga marina, loros y su hábitat. Adicionalmente, está la protección de la selva maya que fomenta el resguardo del segundo macizo forestal más grande del continente americano. En ese marco, se realizan campañas para evitar incendios, verbalización de bienes y servicios del bosque. Por medio de su participación en La Red de Comités Nacionales MaB y Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y El Caribe, la entidad acciona con jóvenes a quienes les exhorta a seguir con la organización, intervención e incidencia activa en sus localidades.

Con el objetivo de redactar un documento para la posición de país que se presentará en la 28 Conferencia de las Partes (COP28) del Convenio Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) convocó a las diferentes

instituciones que forman parte del Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCC). El evento internacional se realizará del 30 de noviembre al 12 de diciembre del año en cuso en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. “El objetivo de esta instancia es conocer y aportar desde la perspectiva de cada institución a los procesos de cambio climático que se de-

sarrollan” en el marco del citado convenio del organismo extranjero “y otros procesos y compromisos internacionales”, detalló la citada cartera. Marco Ochoa, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, explicó que el documento que se elaborará “servirá como un instrumento guía para los negociadores nacionales” que asistirán al citado acto.


Salud

Guatemala, martes 24 de octubre de 2023

7

Terapia respiratoria salva la vida de pacientes Mejoran servicio en el Hospital Regional de Occidente. Fotos: Cortesía MSPAS

Redacción DCA

B

rindar aliento de vida y esperanza en medio de la incertidumbre es la misión por la que a diario trabaja el equipo de terapia respiratoria del Hospital Regional de Occidente (HRO), que se ha constituido en gran apoyo para los médicos neumólogos e intensivistas. Este método está enfocado en restaurar o preservar la función del sistema mencionado e incrementar la calidad de vida de los pacientes, tras haber pasado por un proceso crítico. Se vale de distintas estrategias destinadas a la prevención, tratamiento y estabilización de las alteraciones cardiorrespiratorias en adultos y pediátricas. El Departamento de Terapia Respiratoria del HRO se ha convertido en parte fundamental para el cuidado de los enfermos. Atiende, en promedio, a 175 personas cada día, la mayoría en estado crítico. La unidad citada brinda atención a recién nacidos que llegan, en gran parte, por as-

175

adultos en estado crítico reciben la mencionada asistencia cada día.

La unidad se ha convertido en parte fundamental para la recuperación de los enfermos.

El departamento aludido es un servicio de alta complejidad, aunque ofrece cuidados de calidad.

fixia perinatal. En los pacientes pediátricos, los casos más recurrentes son neumonías y síndromes convulsivos, mientras que en adultos, traumas de cráneo y eventos cerebrovasculares. “Este departamento es un servicio de alta complejidad, ya que damos cuidados de calidad a quienes presentan problemas respiratorios. También, distribuimos y abastecemos el equipo de terapia en los diferentes servicios de todo el hospital a través de varios procesos como recepción, ensamblaje, secado y empaquetado, previos a llevar a esterilización”, explica Eluvia Morales, jefa interina del área referida. La clínica cuenta con 20 colaboradores, de los cuales 10 son terapeutas respiratorios y 10 auxiliares de enfermería. “Nos sentimos orgullosos de pertenecer a este equipo que se dedica al cuidado de la salud de los pacientes”, puntualizó Morales. Ofrecer asistencia oportuna y digna es uno de los compromisos del Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que trabajan incansablemente en beneficio de la población guatemalteca. • Con información del MSPAS

En la clínica se trabaja en la restauración o preservación de la función de dicho sistema.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

hablemos de juventud

Juventud activa: forjando el futuro de Guatemala la economía del país. Este enfoque no solo impulsa el crecimiento económico, sino que combate la desigualdad y la falta de oportunidades, lo que a su vez contribuye a un aumento en a participación de la calidad de vida de la juventud la población econóguatemalteca. micamente activa, También, se ha impulsado la especialmente de los jóvenes, participación cívica de los jóvees un factor crítico en el desanes, reconociendo que una jurrollo y el progreso de cualquier ventud comprometida y activa nación. En Guatemala, un país es fundamental para construir con una demografía mayoriuna sociedad más justa y demotariamente joven, su implicacrática. Se han establecido meción en la economía y la sociecanismos de participación, codad juega un papel esencial en mo los consejos juveniles muel camino hacia un futuro más nicipales, que brindan a los jópromisorio. venes una voz en la toEn ese sentido, el La juventud ma de decisiones locaGobierno de Guate- activa y les y les permiten conmala ha tomado me- comprometida tribuir al desarrollo de didas significativas pa- es la clave sus comunidades. ra impulsar la partici- para impulsar Se han implemenpación de la juventud el país hacia tado políticas de inen la vida económica social destinaun desarrollo clusión y social del país, y en das a garantizar que los este esfuerzo, Conjuve sostenible jóvenes tengan acceso desempeña un papel y un futuro a servicios de salud, fundamental al coor- promisorio. educación y oportudinar con diversas insnidades económicas. tituciones para lograr las metas La promoción de la igualdad relacionadas con la juventud. de género y la eliminación de la Uno de los aportes más nodiscriminación son elementos tables del Gobierno en esta diclaves de estas políticas. rección es la creación de proEn este contexto, Conjugramas de formación y capacive se convierte en un ente rectación orientados específicator esencial que actúa como un mente a los jóvenes; estos propuente entre el Gobierno y la gramas no solo les permiten adjuventud guatemalteca. Su laquirir habilidades relevantes pabor de coordinación y orientara un mercado laboral en consción con diversas instituciones tante evolución, sino que tames crucial para el cumplimiento bién abren nuevas oportunide las metas y políticas relaciodades para su participación en nadas con la juventud. Hugo Ramírez hugo.ramirez@conjuve.gob.gt

L

Editorial

Gobierno refuerza acciones para contener alza de precios

E

l Gobierno, por medio de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), reforzó los operativos para detener el aumento de precios registrado luego de los más de 15 días ininterrumpidos de bloqueos que impidieron el tránsito en las principales arterias del país. En este marco, autoridades de la Diaco, institución que forma parte del Ministerio de Economía (Mineco), avisaron que las diligencias incluirán mercados, supermercados, tiendas de barrio, gasolineras y expendedoras de gas propano, así como vigilarán los ingredientes con los cuales se elabora el fiambre, un plato tradicional de Guatemala que se consume durante el Día de Todos los Santos. De acuerdo con la referida Dirección, la semana pasada por lo menos 17 artículos de la canasta básica reportaron incrementos, aunque otros productos de primera necesidad se mantuvieron estables. A mediados de octubre y después de resoluciones emitidas por la Corte de Constitucionalidad (CC), autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC) lograron, mediante el diálogo y los acuerdos, empezar a liberar los pasos, lo que permitió que se recobrara el derecho a la libre locomoción de los guatemaltecos y el tránsito de insumos que conforman la dieta de los compatriotas. Otra noticia trasladada por la aludida institución es el descarte del acaparamiento de mercancías y la confirmación de que el poco abastecimiento fue consecuencia de las medidas de hecho que afectaron a la mayoría de la población. Además, pidió que se denuncien los costos inmoderados. Como manda el eje relativo al Estado responsable, transparente y efectivo, de la Política General de Gobierno 2020-2024, que ha definido el accionar del Organismo Ejecutivo, el presidente Alejandro Giammattei volvió a poner a las instituciones del Estado al servicio de los ciudadanos, en este caso, para resguardar el bolsillo de quienes se han visto afectados por las consecuencias de la toma de carreteras.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador informan que la Dirección de Obras Municipales recibirá US $430 millones en 2024 destinados para obras. En Honduras indican que, debido al conflicto con Costa Rica, hay pérdidas y poco turismo.

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, martes 24 de octubre de 2023

Ars Longa, Vita Brevis

Memento Mori (II) su libro Rábano Picante: Verdades Amargas que No Puedes Evitar: “Es algo curioso la muerte de un ser querido. Todos sabemos que nuestro tiempo en este mundo es limitado y que eventualmente todos terminaremos debajo de una sábana para nunca despertar. Y, sin embargo, siempre es una sorpresa cuando le sucede a alos encontramos ya a pocos días del inicio guien que conocemos. Es como subir las escaleras hasde noviembre, hogar tradicional del Día de ta tu dormitorio en la oscuridad y pensar que hay un esTodos los Santos y el de los Fieles Difuntos, calón más de los que hay. Tu pie cae, a través del aire, y donde perpetuamos a las personas notables hay un momento enfermizo de oscura sorpreque marcaron nuestra vida y que se han ade- ”Nadie essa mientras intentas reajustar la forma en que lantado en el último viaje; es acá donde mu- tá realmente pensabas sobre las cosas”. chos rendimos justa reflexión sobre el signifi- muerto hasta El estar consciente de que la existencia tiecado de toda esta maraña de emociones y sen- que las ondas ne un final nos debe servir para impulsar la timientos a la que llamamos vida. San Agustín que causó en energía con la que manejamos nuestras decidijo alguna vez: “Todo lo referente a nosotros, el mundo des- siones. Se aprovecha al máximo aquello que sea bueno o malo, es incierto. Solo la muerte aparecen“ (Te- tenemos limitado. Por eso amemos y demos es cierta”. Nacemos con una cuerda al cuello y más, recordando que el mejor regalo es darcada paso que damos nos hace acercamos más rry Pratchett). se a uno mismo, junto a los buenos recuerdos al infinito. Por ello debemos ver de frente a la que eso conlleva, fructificando el tiempo commuerte, sin miedo. Nadie se apega a las cosas que solo partido con la gente que nos rodea. Abramos entontiene prestadas porque sabemos que tarde o temprano ces nuestro corazón, y afrontemos con coraje el podetenemos que devolvérselas a su dueño. Y es que así es, si roso significado que le estamos dando a nuestra histoal final del día todas las cosas de este mundo nos han siria, mientras enaltecemos el legado de quienes nos predo prestadas. ¿Por qué perder el corazón por asuntos bacedieron. Para terminar, les dejo con un apotegma del ladíes que en algún momento tendremos que dejar, en genial Mark Twain que sintetiza todo el tema: “El mielugar de aprovechar al máximo el amor que nos rodea do a la muerte surge del miedo a la vida. Una persona mientras lo tenemos? El escritor Daniel Handler (bajo que vive plenamente está dispuesta a morir en cualel ya ilustre seudónimo de Lemony Snicket) nos dice en quier momento”. Frank Gálvez Locutor y Periodista frankgalvez@engineer.com

N

colaboración

Chile y la oportunidad del fortalecimiento climático manda mundial por litio subiría de alrededor de 740 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente en 2022 a cerca de 6 millones en 2040, con una oferta con costos marginales de largo plazo superiores a US$ 25 mil la tonelada, lo cual es muy atractivo para Chile, dado sus men el Chile Mass Innovation Day, en Boston, nores costos de producción. Con las tecnologías adecuaplanteamos que la transición energética nos das para minimizar el impacto hídrico, podría subir su abre posibilidades impensadas de desarrollo producción de 200 mil toneladas el año pasado, a alresostenible, en la medida que enfrentamos la demanda de dedor de medio millón de toneladas, generando en forminerales críticos con un enfoque que aprovecha nuesma sostenible ingresos fiscales cercanos a 2 por ciento tras ventajas en recursos energéticos verdes para la prodel PIB. Las condiciones favorables para la producción ducción limpia. En el escenario energético de de energías renovables y de hidrógeno verde podescarbonización futura, la Agencia Internacio- Esto permite drían, además, permitir la exportación de amonal de Energía (AIE) estima que la electrificaverde a un valor estimado de US $15 mil proyecciones niaco ción de la economía mundial subiría de un 20 millones al 2040, con una nueva industria de por ciento de la demanda energética global en optimistas combustibles sintéticos verdes. 2020, a un 31 por ciento en 2040. Esto implica- sobre los Tenemos más de 2 millones de hectáreas ría que la demanda mundial de cobre suba de 25 precios de de plantaciones y más de 4 millones de hecmillones de toneladas en la actualidad, a 32 mi- largo plazo táreas de renovales de bosque nativo degrallones de toneladas en dicha fecha. Consideran- del cobre. dado. Si manejamos estas casi 6 millones de do las dificultades para expandir la oferta munhectáreas de modo de mantener la masa de dial de cobre, se proyecta un déficit al 2040 que superaría plantaciones y aumentar la biomasa de bosque natilos 6 millones de toneladas, que debería ser cubierto por vo mediante una gestión sostenible, podríamos aproproyectos nuevos de más alto costo y mayor reciclaje de vechar las 20 millones de toneladas de CO2 biogénichatarra. Esto permite proyecciones optimistas sobre los co de las plantaciones y el aumento de la captura anual precios de largo plazo del cobre, lo que es una buena notide CO2 de los bosques nativos por alrededor de 25 cia para Chile, ya que poseemos el 30 por ciento. Para samillones de toneladas, para producir una industria de tisfacer la demanda vinculada a la descarbonización se decombustibles sintético con un valor de producción de be desarrollar una oferta de cobre responsable, con trazamás de US $12 mil millones al año 2040. Chile tiene la bilidad certificada, baja huella de carbono e hídrica y meoportunidad de transformarse en un líder de la acción nores residuos. En este mismo escenario de la AIE la declimática global, dando un salto en PIB. Eduardo Bitran Facultad de Ingeniería y Ciencias

E

9

colaboración

La desaparecida tribuna real de Santa María de Olite (I) neral, la construcción de sendas tribunas a las que se accedía desde las dependencias del palacio real, los vistosos púlpitos, la fábrica de la capilla del Cristo y el órgano. os interiores de los El blanqueo de todo el intetemplos, como otros rior se llevó a cabo entre 1763 y recintos de diferentes 1764 y estuvo a cargo del albatipologías arquitectónicas, ñil Manuel Espinosa, que cohan transformado su aparienbró el finiquito en 1764. Este cia, amueblamiento y concepúltimo viajó a Caparroso al inito lumínico, a lo largo de las cio de la obra, en 1763, a lladiferentes etapas históricas. mar a los blanqueadores, sin Los estilos, las modas, sin olduda el equipo del italiano Pevidar unas circunstancias ecodro Bardini o Baldini, que en nómicas favorables, posibilitaaquel año estaba trabajando ron importantes cambios, de en el blanqueo y colorido de los que podemos seguir la pisla ermita de la Virgen del Soto ta, en los mejores casos, ayuday más tarde se documenta en dos por la fotografía, y en otros otros templos, como la basílimuchos gracias a la ca de Luquin (1784). Entre las documentación. Baldini también se hiCuando contamos piezas de zo cargo de la limpieza con fotografías, la sor- arte mueble de retablos, como en presa suele ser mayús- que se reno- la parroquia de Falces cula al comprobar es- varon figuen 1772. Las vidrieras pacios sin apenas ban- ran el cany el suelo de la parrocos y con reclinato- cel de acce- quia de Olite sufrierios por los que sus algunos desperso por San- ron poseedores pagaban fectos que se tuvieron una cuota, con enla- ta Engracia. que subsanar. drillados o encajonaEntre las piezas de dos en sus suelos, con sus retaarte mueble que se renovaron blos bastante desfigurados por figuran el cancel de acceso por el polvo y los deterioros proSanta Engracia, los tornavoces pios del paso de los siglos, a lo de los púlpitos y el órgano. Los que hemos de sumar una serie ricos guardavoces los talló José de elementos que se fueron suOrtiz, maestro tudelano, que mando a su exorno, en muchas trabajó en Olite por aquellas ocasiones con escasa fortuna y fechas para las iglesias de los acierto. La parroquia de Santa franciscanos y los antonianos. María de Olite tuvo momenPor ambos tornavoces cobró tos claves que marcaron la apaOrtiz la cantidad de 400 reales. riencia de su interior. Uno fue, Sin embargo, al año siguiente, sin duda, la construcción de en 1763, Miguel de Zufía, arsu retablo mayor, hacia 1525quitecto y escultor de Larra1530, pintado por el aragonés ga, avecindado en Olite, proPedro de Aponte, con un rico cedió a añadir talla decorativa programa iconográfico. Desde y estructuras, por lo que cobró entonces, la cabecera del tem386 reales, lo que indica la implo contó con ese impresioportancia y el volumen de lo nante mueble de ajuar litúrgiañadido. Ambos guardavoces co que es a la vez pieza visual, fueron dorados por el pintor ritual y espiritual en el espacio Andrés de Lavega en 1764. interior del conjunto. Inmediatamente, se acomeOtra gran etapa estuvo martió la obra de la capilla del Sancada por las grandes reformas, to Cristo de la Buena Muerte, llevadas a cabo a partir de la con una planta central diseñadécada de los sesenta del sida en Madrid en 1767. glo XVIII, con el blanqueo geContinuará... Ricardo Fernández Gracia Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro

L


10

Monedas: dólar Q7.83 euro Q8.29

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Indicadores: gasolina US $2.31 petróleo US $85.49 café US $166.35

Se perciben US $743.10 millones en inversión extranjera directa

Banguat reporta datos del primer semestre de 2023, y prevé un cierre de US $1720 millones. Norvin Mendoza

Virginia Contreras Redacción

D

urante el primer semestre del año fueron percibidos US $743.10 millones en inversión extranjera directa (IED), lo que representa un incremento de US $72 millones (10.7 por ciento) respecto al mismo periodo de 2022, que fue de US $671.1 millones, según el Banco de Guatemala (Banguat). La información desglosada da cuenta de que cinco sectores reportaron el mayor flujo de capital: la industria manufacturera con US $200 millones; comercio y reparación de vehículos, US $181.4 millones; actividades financieras y de seguros, US $128.6 millones; información y comunicaciones, US $103.2 millones, y otras actividades, con US $65.3 millones. Por país, el informe señala que Centroamérica y República Dominicana contabilizan US $254 millones y el resto del mundo, en el que sobresalen Estados Unidos, México, Países Bajos, Luxemburgo, Perú, Corea del Sur, Alemania, España y Suecia, entre otros, suman US $489.1 millones.

Empresas foráneas han confiado sus recursos en Guatemala.

Exhiben productos agrícolas y florales en California Virginia Contreras Redacción

Durante tres días, 10 empresas nacionales promovieron sus productos agrícolas como arveja, vegetales, cítricos, berries, banano y aguacate, así como florales, en The Global Produce & Floral Show, en Anaheim, California, Estados Unidos, con el propósito de construir nuevas relaciones de negocio y visibilizar el mercado guatemalteco.

Según datos de la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), las ventas al exterior de los citados rubros, de enero a julio 2023, representaron un valor de US $1.1 millardos. Del total indicado, US $963 millones se dirigieron a EE. UU. En tal sentido, el director de Agritrade Expo & Conference 2024, Estuardo Castro, dijo que el país norteamericano representa un destino clave; en especial, los es-

tados de Florida, Texas, California, Mississippi y Pennsylvania. En la mencionada feria, se contó con la participación de 17 mil asistentes y más de 900 expositores de 40 países como Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Colombia, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Perú, España, Taiwán y Turquía.

De acuerdo con el banco central, se prevé un cierre de US $1720 millones en IED, indicador macroeconómico que ha sido progresivo en los últimos años, pues en 2021 registró US $3461.8 millones. Por otro lado, el Ministerio de Economía (Mineco) ha recalcado la importancia de las compañías que han confiado sus capitales en Guatemala tales como Yazaki, Millicom, Nextil y la compañía india Pakka Inc. Asimismo, indicó que, entre 2022 y junio 2023, más de 700 empresas foráneas fueron atendidas. El Mineco cuenta con un plan estratégico, que tiene como objetivo promover el territorio nacional alrededor del mundo, así como fomentar la concordancia entre los sectores público y privado y mejorar la competitividad.

5

sectores obtuvieron el mayor flujo de capital. Cortesía: Agexport

El país norteamericano representa un destino clave.


Empresarial

11

Cortesía: Xiaomi

Diario de Centro América diariodecentroamerica

El aparato se caracteriza por sus lentes, que permiten la toma de imágenes de mayor calidad.

De venta en Guatemala smartphone para creadores de arte visual Wendi Villagrán Redacción

La corporación tecnológica Xiaomi trajo recientemente al mercado guatemalteco el smartphone 13T, incorporado con lentes ópticos, diseñado y fabricado para clientes interesados en el arte visual, como creadores de contenido. Según la empresa, el móvil ofrece imágenes profesionales con una cámara angular de 50 mega-

píxeles (Mpx), con lente asférica para capturar mayor luz, revestimiento de ADL para aumentar la velocidad y reducción del reflejo óptico. Asimismo, 13T cuenta con gama alta de colores 100 por ciento DCI-P3, usado para proyección de películas, que permite recrear tonalidades muy similares a la visión humana, entre otras características de tecnología innovadora.

Expanden servicio de venta e-commerce Wendi Villagrán Redacción

La compañía Walmart informó que habilitó en sus plataformas una sección de comercio electrónico para que las pequeñas y medianas empresas (pymes), promocionen sus productos en línea, herramienta que ofrece más de 6 millones de visitas al mes. Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos en Centroamérica, indicó que la iniciativa es una gran ventaja para im-

pulsar los artículos y llegar a más clientes. Por su parte, Ariane Carreau, gerente de Mercadeo de e-commerce para Walmart en Centroamérica, refirió que la opción robustece los canales de ventas de los proveedores y les permite nuevas capacidades. En total, los clientes tienen acceso a casi 2 mil productos hechos en la región por pequeñas empresas locales, distribuidos en las categorías de bebidas y lácteos, farmacia y cuidado personal, alacena, frescos y hogar. Danilo Ramírez

Promueven la lectura en la niñez de Villa Nueva

dca.gob.gt

Buscan que los pequeños se inspiren en personajes que han marcado la historia.

Cortesía: McDonald’s

Wendi Villagrán Redacción

C

on el propósito de incentivar la lectura en la niñez villanovana, la compañía McDonald’s, en colaboración con el centro comercial Metrocentro, crearon un espacio de cuentacuentos, de martes a domingo, de 14:00 a 20:00 horas. De acuerdo con la empresa, en el área, los niños podrán incrementar su creatividad por medio de diversas actividades que promueven el arte y explorarán las experiencias de los protagonistas de la colección de libros Little People Big Dreams, que son impulsados en la Cajita Feliz. Asimismo, informaron que obsequiarán los ejemplares de la referida colección que han motivado a muchos infantes en todo el mundo, al ser inspirados en personajes de renombre. La cor-

Los textos fueron escritos por la española María Isabel Sánchez Vegara.

poración detalló que esta iniciativa se ejecuta a casi un año del lanzamiento de la elección de libro o juguete en la Cajita Feliz, que ha permitido que los pequeños tengan contenido diverso cada mes, como de figuras que han trascendido en la historia

por sus aportes científicos, entre otra temática relevante para la humanidad. El proyecto forma parte del pilar de la marca enfocado en la conexión con la comunidad, en el cual la firma se compromete en aportar a la educación del país.

Amplían red de carga para vehículos eléctricos Luis Carrillo Redacción

La ruta eléctrica se suma a la centroamericana y a la andina.

@diariodeca

Desde México hasta Perú, los usuarios de carros eléctricos podrán cruzar las fronteras terrestres de 10 países, con la reciente habilitación de la Ruta Eléctrica Norte, que facilita cargadores para este tipo de automotores.

La iniciativa, impulsada por la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (Amegua), en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos), posibilita a los guatemaltecos visitar lugares como México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, se

indicó. Los conductores ya no tendrán que preocuparse por la carga de su medio de transporte, ya que la red habilitada de cargadores integra puntos de conexión cada 200 kilómetros, suficiente para garantizar el rendimiento de la batería de los vehículos, informó Nancy Chacón, presidenta de Amegua.


12

Cultura Fotos: Cortesía de AGOGO

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Esta colección reúne 30 diseños de una faceta poco conocida e íntima de su obra.

Narcy Vásquez Cultura

Salen a la luz bocetos de Roberto González Goyri Fotos: Archivo

C

omo parte de las actividades para conmemorar el centenario del nacimiento del artista Roberto González Goyri (1924-2007), la asociación que lleva su nombre presenta su exposición-venta: González Goyri, antes del color, la cual reúne 30 de sus bosquejos. Bailarinas, aguateras, paisajes, niñas cabalgando, pájaros, retablos y bodegones ilustran esta serie de bocetos conservados durante décadas, que permiten observar las primeras ideas en blanco y negro de su proceso creativo. El también pintor y escultor usó materiales como el papel calco, hojas de papel bond, algunos con trazos en cuadrícula, otros más con apuntes, manchas

Legado artístico Con más de 60 años de trayectoria, dejó 50 piezas, entre pinturas, esculturas y bocetos que resguarda el Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

de pintura, anotaciones del día y orillas rotas del papel. Un conjunto que muestra una faceta poco conocida e íntima de su obra, en un período no determinado. “Todos los bocetos cuentan con certificado de autenticidad de la Asociación González Goyri para la Cultura (Agogo). Esta exposición-venta es el resultado de casi dos años de consultas con expertos para que la familia decidiera exhibir estos momentos

creativos”, comentó Luisa Fernanda González.

¿Dónde ver la muestra?

Está abierta al público en Galería El Túnel, 16 calle 1-01, zona 10, Plaza Obelisco; del 16 de octubre al 2 de noviembre, de 9:30 a 19:00 horas, de lunes a viernes, y sábados de 9:30 a 13:30. Para más información, consulte en www.robertogonzalezgoyri.com o en sus redes sociales.

Llegó la hora de las ánimas Narcy Vásquez Cultura

El Recorrido de Leyendas, La hora de las ánimas abre dos fechas: viernes 3 y sábado 4 de noviembre, en el parque Cerrito del Carmen (1ª. calle y Avenida Juan Chapín, zona 1), de 7:00 a 23:30 horas (recorridos salen cada 10 minutos y duran una hora, aproximadamente). El costo es Q75 por persona. Adquiera sus entradas en la página de

Vívelo Online con tarjeta de crédito o débito y por medio de transferencia bancaria en el mismo sitio web. Estas llegarán a su correo electrónico con un código QR único que no debe compartir ni extraviar. Informan que la actividad no está recomendada para personas muy sensibles, con problemas cardíacos, movilidad reducida, mujeres embarazadas ni para niños menores de 7 años.


Guatemala, martes 24 de octubre de 2023

Cultura

13

EFE

Atol en Guatemala, tradición y variedad

P Scorsese, De Niro y DiCaprio, un trío infalible

Killers of the Flower Moon reúne por primera vez en una película a tres grandes del séptimo arte. EFE Redacción

C

ada uno de estos tres nombres tiene tanto peso por sí solo, que no necesita presentación. Pero ahora, el célebre director y los dos laureados actores coinciden en la que está llamada a ser uno de los éxitos taquilleros del año: Killers of the Flower Moon. Sin embargo, esta no es la primera vez que coinciden, porque tanto Scorsese con ambos intérpretes, como ellos entre sí, han trabajado juntos en el pasado, cosechando anécdotas memorables y éxitos en taquilla.

Scorsese y De Niro, relación fructífera

“Nunca planeamos nada ni lo hablamos en voz alta, las cosas simplemente ocurrieron”, dijo Martin Scorsese sobre su relación con Robert De Niro, en una entrevista publicada por medios como Uppers. Y es que el director y el actor, en verdad, se conocieron muy jóvenes: “Teníamos 16 años”, confesó Scor-

sese al Hindustan Times. Pero aquel no fue su momento: “Nos habíamos perdido el rastro”, explicó el cineasta, quien alegó que: “Yo no sabía que él quería ser actor y él no sabía que yo había empezado a dirigir”. Y fue otro director el que hizo la unión: “Brian de Palma nos volvió a presentar”. Eran los comienzos de los años dorados hollywoodienses, allá por 1970, y la relación afloró en forma de filme: Mean Streets (1973), la cinta que los unió por primera vez.

De Niro, el nexo entre Scorsese y Dicaprio

No obstante, fue De Niro el primero en recomendarle a Martin que le diera una oportunidad a un entonces joven y prometedor Leo DiCaprio. De Niro trabajó con él en This Boy’s Life (1993) y quedó realmente impresionado por el talento del adolescente. De hecho, DiCaprio recuerda que, en la audición, quiso impresionar al veterano actor: “Tengo que hacer algo para destacar”, fue su pensamiento, según confesó a Variety: “Le grité en la cara” (durante la escena de prueba). Algo que, aunque Di-

Caprio pensó que podría haber sido mala idea, gustó a De Niro: “Yo fui quien dijo que deberías conseguir este papel”, le dijo De Niro, después. “Trabajé con este niño en este rodaje. Creo de verdad que deberías trabajar con él algún día”, le habría dicho el actor al director, según confesó el propio Scorsese en una mesa redonda para Hollywood Reporter. De la primera, y hasta hace poco, única cinta común entre Robert De Niro y Leonardo DiCaprio han pasado 30 años. Tres décadas durante las cuales ambos han trabajado con Martin Scorsese, pero nunca han coincidido juntos. O, más bien, no lo han hecho para una película. Sí lo hicieron en el cortometraje The Audition (2015), pero nunca en un largometraje. Ahora, Killers of the Flower Moon ha unido a los dos intérpretes y al director en formato de cine. Así pues, ya saben: tres artistas inolvidables, tres horas de metraje, y toda una historia por contar. Quizá sea la última ocasión de ver a este trío del cine, quizá no. Pero, de momento, Killers of the Flower Moon se estrenó el 20 de octubre.

ara muchos, empezar el día en Guatemala lo es con un atol muy caliente por la mañana. Es así como los puestos en los mercados o callejeros tan sencillos dispuestos con una mesa y bancos serán buscados para comprar variedad de atoles, panes, plátanos fritos, entre otros, o simplemente por el tan esperado atol de la mañana como única bebida que dará el sustento necesario. Hace años, cuando mi hija menor era pequeña queríamos que probara el “atolillo” preparado a base de arroz remojado, fécula de maíz y leche, que solía tomar mi papá cuando era niño en Guastatoya, en el oriente de Guatemala. Para sorpresa nuestra, la joven que lo vendía era nieta de la señora que en su momento se lo dio infinidad de veces a mi papá a la entrada de la escuela. Como dice el dicho, “el mundo es pequeño” y demuestra la tradición arraigada en el país por el consumo de una bebida vinculada a la dieta guatemalteca. De manera que nos preguntamos ¿qué es un atol? Es una bebida de origen prehispánico consumida en Mesoamérica, en su forma original es una cocción de maíz en agua El exponente con cierta consistencia y es servida caliente. más solicitado Puede estar o no enpor la mañana dulzada con azúcar o es el atol blanco. panela, incluso a algunos atoles se les agrega unos granitos de sal, granos de frijol o chile. Otros son agrios. Los hay en la actualidad preparados con leche, arroz, chocolate, cereales o plátano. Se suelen condimentar con especies aromáticas como cacao, canela, anís, vainilla, entre otras. Son variadas las recetas para satisfacer los gustos. El exponente más solicitado por la mañana es el atol blanco, preparado únicamente de maíz cocido, molido y diluido en agua, es toda una experiencia su servicio porque es presentado en una escudilla de barro. Algunos atoles que son solicitados para empezar el día son el de plátano, que se endulza con azúcar y se condimenta con canela, el de haba, el arroz con leche o arroz con leche y chocolate, el de pinol que es preparado con maíz tostado y molido que le da su nombre y sabor particular. Otros cereales que vale mencionar son el atol shuco; es preparado con maíz blanco, amarillo o rojo, granos de frijol negro, canela y es endulzado con panela; el atol de masa se prepara, como su nombre lo indica, con masa de maíz; el atol de tres cereales, que se prepara con maíz amarillo, cebada o arroz y trigo endulzado con azúcar y canela; el batido con cacao, pimientas gordas, pimientas de castilla, canela y vainilla y el joch´ con maíz salpor, canela y semillas de chan. El atol de elote es apreciado por ser una bebida reconfortante en las ventas vespertinas o para los fines de semana, en especial para las tardes de frío. Se decora con unos granitos de maíz. Por tanto, el atol es una bebida popular que nos permite preservar el conocimiento ancestral de las comunidades y que dan la posibilidad de consumir alimentos saludables y económicos.


14

Deportes Cortesía: Asoc. Nac. de Ráquetbol

Cortesía: Bádminton Pan-América

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Martínez y Rodríguez se hicieron de un lugar en la final y tienen la plata asegurada.

Comunicaciones tendrá una última oportunidad Max S. Pérez Redacción

Los cremas se juegan su última carta con aspiraciones de avanzar a la Copa de Campeones de la Concacaf, cuando esta noche visiten al Club Sport Cartaginés en Costa Rica, en el juego de ida del repechaje. Según el técnico blanco Willy C. Olivera, quien atendió a los medios en la rueda de prensa previa al encuentro, sus jugadores están motivados y preparados para este cotejo. “Vinimos con la autoestima elevada, no solo por el resultado contra Antigua, sino también por la importancia de esta serie, que nos llevará a un certamen muy relevante. El equipo está en un buen momento, va en ascenso y esto es crucial para nosotros”, enfatizó el uruguayo. “Sabemos que va a ser un choque muy difícil. Carta-

4

equipos buscan dos lugares en la Copa de Campeones, por medio del repechaje. ginés viene de perder con Saprissa, pero sabemos que hubo una expulsión que afectó el juego. Debemos permanecer alertas y mostrar la calidad de nuestro futbol contra un rival que no está por casualidad entre los mejores de Costa Rica”, señaló el técnico del club albo. Comunicaciones saltará a la cancha hoy, a partir de las 20:00 horas, en busca de un resultado positivo que le permita cerrar la serie en casa. Norvin Mendoza

Bronce

con boleto olímpico Sophia Hernández y Andrés Fernández estarán en París.

Cortesía: Asoc. Nac. de Pentatlón Moderno

Max S. Pérez Redacción

L

a guatemalteca Sophia Hernández logró la medalla de bronce en la prueba individual femenina de pentatlón moderno y, además, consiguió un boleto para los Juegos Olímpicos de París 2024. Hernández se había colocado en la primera posición antes de la prueba de carrera láser, no obstante, en esta fue superada por las dos atletas mexicanas, que se llevaron el oro y la plata. Anteriormente, solo Ximena Diéguez había logrado una presea panamericana, aunque fue en dobles mixtos junto a Charles Fernández en Lima 2019. Por lo anterior, la hazaña de Hernández es destacada por ser la primera en individual femenino. El pentatlón moderno dio otra alegría con Andrés Fernández, quien obtuvo el sexto lugar de su competición, pero al igual que Hernández visó boleto para París.

Finalistas

El conjunto blanco apelará a la unión de grupo para buscar un marcador favorable.

Cordón logró su quinto metal panamericano y hoy buscará un puesto en la final.

María Renée Rodríguez y Ana Gabriela Martínez derrotaron en 4 mangas a las bolivianas Jenny Daza y Angélica Barrios en una remontada que les valió el ticket para la final de dobles femeninos en ráquetbol y aseguraron, al menos, la plata, antes de medirse hoy a las argentinas Natalia Méndez y Ma-

Sophia Hernández se quedó con el bronce, aunque también celebró el pasaje a las justas francesas.

ría José Vargas, que dejaron en el camino a las favoritas mexicanas. Por su parte, en la rama masculina, Edwin Galicia y Juan Salvatierra cayeron en semifinales contra la pareja canadiense y se quedaron con el bronce.

Llega la quinta

El zacapaneco Kevin Cordón se impuso en dos sets corridos al peruano Adriano Viale por parciales de 21-15 y 21-9 en tan solo 33 minutos de acción para asegurar su quinto metal panamericano en su carrera. En la disputa por el

pase a la final chocará hoy con el azteca Luis Garrido. En el doble masculino, el bádminton aseguró un bronce que no se conseguía desde 2007 por medio de Pedro Yang y Erick Anguiano. Ellos se enfrentarán en semis a los brasileños Davi Carvaljo y Fabricio Rocha. El tritón Roberto Bonilla se clasificó primero en su ronda eliminatoria de los 200 m pecho y rompió su propia marca nacional con 2:14.83 y que luego en la final volvió a establecer en 2:14.34 al obtener el sexto lugar general.


Deportes

Guatemala, martes 24 de octubre de 2023 Fotos: EFE

Redacción Deportes EFE

E

n la antesala del clásico del futbol español, el Real Madrid estrena enfrentamiento en la Liga de Campeones, con su visita al Braga, con la oportunidad de dar un paso prácticamente definitivo hacia los octavos de final, luego de vencer en las dos primeras jornadas a Union Berlín y Nápoles, para mayor tranquilidad de Carlo Ancelotti en su gestión de grupo. El triunfo falto de brillo y sobre la bocina contra el Union Berlín (1-0) en el estreno europeo en el Santiago Bernabéu, gracias al oportunismo y la fe de Jude Bellingham, ganó importancia en el Estadio Diego Armando Maradona. La conquista de Nápoles (2-3) y la buena imagen del Real Madrid en el partido clave por el liderato del Grupo C, deja encarrilado su acceso a octavos. Lo ha conseguido en sus 27 últimas participaciones y sabe de la importancia de clasificarse primero de grupo para evitar algún enfrentamiento grande en el primer cruce. En Braga, en el reencuentro con un rival portugués 7 años después y el equipo 151 al que se mide en competición europea, el Real Madrid pretende dar un paso de gigante. Con Bellingham como referente, autor de goles en las dos jornadas y asistente, en un estreno de altura en la competición de mayor prestigio. Buscando socios con los qué compartir la responsabilidad del gol. Apareció Vinicius en Nápoles y aún se espera a Rodrygo, en una preocupante sequía. No hay mejor escenario para el brasileño que una Liga de Campeones con la que siempre mantuvo un idilio especial, pero ya encadena cuatro partidos sin marcar en el certamen, dos este curso, en el que no celebra un tanto desde la primera jornada liguera en San Mamés. Once encuentros sin marcar, demasiados para un delantero del Real Madrid. Motivado y ante su mayor escaparate, el Sporting de Braga hará todo lo posible por mantener el impulso que logró con su heroica remontada sobre el Unión Berlín (2-3) en la última ronda de la Liga de Campeones. A pesar de su clara condición de underdog, el conjunto portugués es consciente de que nada es imposible y mira al pasado en busca de inspiración, cuando en 2010, en su primera participación en la Liga de Campeones, sorprendió en casa al Arsenal de Cesc Fàbregas y Arsène Wenger (2-0). Los Guerreros del Minho (región del norte luso limítrofe con

El Real Madrid se enfoca en los octavos Empiezan a definirse los primeros clasificados.

Programación Jornada 3 Hoy 10:45 Galatasaray-Bayern Múnich 10:45 Inter-Salzburgo 13:00 Man. United-Copenhague 13:00 Lens-PSV 13:00 Sevilla-Arsenal 13:00 Unión Berlín-Nápoli 13:00 Braga-Real Madrid 13:00 Benfica-Real Sociedad

Galicia) llegan al choque en la cuarta posición de la Liga nacional, en la que no siempre han sido regulares sobre el terreno de juego. Aunque a veces su rendimiento no ha sido tan bueno, el gol no ha sido un problema para el Braga, que ya ha marcado por 36 ocasiones esta temporada, muchos de ellos obra del congoleño Simon Banza, del portugués Bruma, ex de la Real Sociedad, o del local Ricardo Horta.

Ancelotti confía en que su equipo pueda complir en esta jornada el objetivo de avanzar a la siguiente ronda.

Max Pérez

En la presentación se explicaron las reglas y el formato de juego.

Comienza Panamericano de Ajedrez para Ciegos Max S. Pérez Redacción

El Comité Paralímpico Guatemalteco, la Asociación Nacional de Ajedrez y el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos presentaron el Campeonato Panamericano de Ajedrez para Ciegos y Débiles Visuales. En el certamen, que comienza hoy y finalizará el sábado en las instalaciones de la Asociación Nacional de esta disciplina, participarán jugadores de Estados Unidos, México, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Argentina y Guatemala. Por el país competirán cinco ajedrecistas: Gabriel Escobar, Carlos Pontaza, Melanie Rosa, Gersson Pontaza y Steve Aceituno. “En este momento no siento nervios, sino puro interés con relación a mi juego, solo quiero mejorar, disfrutar de esta experiencia que es única y dar lo mejor de mí en el tablero”, comentó Rosa, quien es la vigente campeona centroamericana. “Aquí no hay favoritos, todo depende de lo que suceda dentro del tablero, donde podemos ser rivales, pero una vez terminada la partida volvemos a ser amigos”, reaccionó la deportista. “El ajedrecista debe ser disciplinado y constante con el entrenamiento. También es importante el apoyo familiar. Yo me incliné por este deporte porque sin importar las condiciones se comparte una misma pasión”, resaltó.

9

Jude Bellingham (c) se ha convertido en la figura inesperada de los merengues.

15

países se darán cita para esta competencia en territorio nacional.


E-945-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.