Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
No. 41,124
Presidente inicia diálogo con autoridades ancestrales Cortesía: SCSPR
Encuentra
HOY
TU REVISTA
Norvin Mendoza
Encuentro, liderado por el jefe de Estado, privilegió el respeto y el llamado a soluciones pacíficas. Secretario de Comunicación Social afirma que se vislumbra una salida pronta, enmarcada en la Constitución y las leyes del país. Misión de la OEA acompañó las conversaciones, en las que participaron representantes de los 48 cantones. Página 3
Cortesía: PNC
Por medio del programa Oportunidad, la cartera contribuye con el fortalecimiento de conocimientos y capacidades de connacionales. Estudios llevan a acceder a empleos más dignos y mejor remunerados.
PNC continuó habilitando el paso en rutas estratégicas En otra jornada de intervenciones, agentes lograron desbloquear varias carreteras, con lo que garantizaron la libre locomoción de carros particulares y comerciales.
Página 2
Página 2 dca.gob.gt
@diariodeca
Mineco entregó 5858 becas de inglés y enfermería
diariodecentroamerica
Diario de Centro América
2
Nacionales Oscar Dávila
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Acciones permiten liberar rutas del país donde circula mercancía.
E
Luis Carrillo Redacción
n un esfuerzo por mantener el ordenamiento jurídico, la gobernanza y la paz, la Policía Nacional Civil (PNC) desbloqueó múltiples puntos tomados por manifestantes, lo que permitió la libre locomoción y el acceso a servicios básicos. Las intervenciones han sido claves en este proceso, para evitar cualquier enfrentamiento. Desde la PNC se informó que, al menos, 142 sitios estratégicos fueron habilitados, lo que permitió agilizar el movimiento de vehículos y mercancías. Una de estas labores tuvo lugar en el kilómetro 163 de la CA-2 Sur, en Mazatenango, Suchitepéquez, donde se permitió la circulación de camiones con verduras y productos básicos, además de pipas con combustible para abastecer los mercados y gasoline-
En la jornada de ayer fueron habilitados varios pasos, especialmente en carreteras importantes para traslado de mercaderías como Petén y la Costa Sur.
Intervención de la PNC finaliza 142 bloqueos Cortesía: PNC
y 570, en Candelaria. Además, en el 565 en el caserío La Casaca; 560 y 615, en el cruce a El Ceibo. El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, destacó que estas acciones son en cumplimiento de la orden de la Corte de Constitucionalidad, y enfatizó el total respeto de los derechos humanos. Al cierre de esta edición, las fuerzas del orden continuaban las acciones para garantizar la seguridad de la población. Adicionalmente, se obtuvieron resultados positivos con la detención de presuntos delincuentes, incautación de armas y recuperación de vehículos.
ras. También, se liberó el paso en lapsos de 90 minutos. Otro resultado se produjo en el kilómetro 245 de la ruta al Atlántico, en aldea La Ruidosa, Morales, Izabal. Allí, la habilidad de persuación resultó en la retirada pacífica de los manifestantes y se restableció la movilidad vial. En el kilómetro 65 de la CA-1 Oriente, en El Boquerón, Santa Rosa, el paso quedó liberado. En Petén fueron despejados varios puntos, incluyendo los kilómetros 500, en La Libertad; 420, en la salida de El Naranjo; 449, en aldea Santa Rita Salvador Fajardo,
Gobierno ha otorgado 5858 becas Cortesía: SCSPR
La formación tiene una duración de 150 horas y se imparte de manera presencial.
Josselinne Santizo Redacción
En total, 5858 plazas para estudiar inglés y enfermería ha entregado el Gobierno por medio de la iniciativa Oportunidad, Becas Mineco, las cuales han fortalecido y certificado las competencias de miles de guatemaltecos. La cartera de Economía (Mineco) destacó que estas acciones se realizan en cumplimiento de lo establecido por el Ejecutivo, con el objetivo de abrir más oportunidades de empleo digno y mejor remunerado a miles de jó-
venes y adultos que buscan elevar su calidad de vida. Según las autoridades, la enseñanza se coordina con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap). El Mineco otorga becas del idioma citado a guatemaltecos que apliquen y cumplan con los requisitos para la inscripción. Los favorecidos reciben una subvención económica que cubre gastos como inscripción y matrícula en cada uno de los centros de orientación. El aporte financiero contribuye a que los becarios, además, adquieran un dispo-
sitivo electrónico con el que reciben las clases, así como para pagar un paquete de datos de internet, entre otros. Las oportunidades de estudiar enfermería están dirigidas a personas mayores de 18 años que quieran mejorar sus conocimientos sobre la atención en salud primaria. Los involucrados reciben una ayuda monetaria, la cual cubre gastos como inscripción y matrícula en el centro de capacitación, kit médico básico, dos uniformes y monto específico para sufragar asuntos personales.
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
Jefe de Estado
Nacionales
3
Cortesía: PNC
abre diálogo con autoridades ancestrales En el encuentro, que se desarrolló en un ambiente de respeto, también participaron representantes de la OEA.
Fueron renovados los equipos de cómputo y servidores, lo que contribuye a una mayor estabilidad y capacidad en la gestión de datos.
Rodrigo Pérez Redacción
Mingob moderniza infraestructura tecnológica
n llamado a la búsqueda de una solución pacífica en beneficio de los guatemaltecos hizo el presidente Alejandro Giammattei durante el inicio del diálogo con representantes de autoridades ancestrales, quienes desde hace 12 días llevan a cabo bloqueos en diversas rutas del territorio nacional. En el encuentro, que se desarrolló en Casa Presidencial, estuvo presente la Comisión de Mediación de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El acercamiento “ha avanzado en un ambiente de respeto, ahondando en las competencias del Organismo Ejecutivo, su mandato legal y las atribuciones presidenciales para atender sus requerimientos”, se informó por medio de un comunicado de prensa. También, se resaltó que por parte del Gobierno se escucharon las demandas de la contraparte y se ofrecieron alternativas para que sean planteadas ante las entidades que tienen la competencia legal para atenderlas. Además, en dicho comunicado se in-
El Ministerio de Gobernación (Mingob) impulsa medidas para actualizar y fortalecer su infraestructura tecnológica y servicios digitales. Estas iniciativas son fundamentales para enfrentar a las estructuras criminales. Según un informe de resultados 2020-2023 compartido por la cartera, una de las acciones establecidas fue la creación de sistemas informáticos que han facilitado 77 servicios de atención al público, en cumplimiento de la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos. Otra fue la gestión de la interoperabilidad entre los sistemas del Mingob y las instituciones del Sector Justicia, lo que optimizó la comunicación y el intercambio de información para fortalecer las competencias de manera más eficaz. También, se avanzó en la prevención de los delitos digitales, con la propuesta de la Iniciativa de Ley de Prevención y Protección contra la Ciberdelincuen-
Herbert García
U
Luis Carrillo Redacción
Gobierno y líderes comunitarios comenzaron reuniones que permitirán una salida negociada y pacífica a las protestas.
dicó que con esta dinámica se ha privilegiado el diálogo y dado un paso al frente en la búsqueda de soluciones pacíficas, con el acompañamiento de la OEA.
Optimismo
Con el inicio de las pláticas “se vislumbra una salida pronta a la situación actual”, indicó Ke-
vin López, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP). Añadió que las autoridades ancestrales se comprometieron a trasladar a sus respectivas comunidades las alternativas planteadas por el Ejecutivo, y dar una respuesta lo más pronto posible que permita lograr consensos para poner fin a los bloqueos. López destacó que los representantes comunitarios “valoraron la presencia de la misión de conciliación de la OEA y agradecieron al Presidente el diálogo respetuoso que se entabló”.
77
servicios facilitan los sistemas informáticos establecidos. cia, que reconoce la importancia de contar con herramientas legales. La Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de Incidencia Criminal (Pladeic), que pone a disposición detalles actualizados sobre acciones realizadas por el citado despacho, mediante la Policía Nacional Civil (PNC), se suma a los avances. Adicionalmente, el Sistema de Control Penitenciario (Sicope), que asegura la gestión de información sobre privados de libertad. De igual manera, se desarrollaron dispositivos de monitoreo en tiempo real para supervisar el tráfico de red y así prevenir ataques cibernéticos, entre otros logros.
Reportan 43 detenciones por delitos cibernéticos Cortesía: PNC
La Policía indicó que la aprehensión de personas involucradas en estos crímenes es un paso significativo en la lucha contra la delincuencia cibernética.
Luis Carrillo Redacción
El equipo especializado del Departamento de Investigación de Ciberdelitos e Información Forense, de la Policía Nacional Civil (PNC), ha logrado la captura de 43 personas vinculadas con actividades delictivas en el ámbito digital, durante 2023. Este logro es en colaboración con el Ministerio Público (MP) y responde a la necesidad de enfrentar esta problemática, según registros de las autoridades.
Las detenciones se materializaron mediante la ejecución de 65 allanamientos, respaldados por órdenes judiciales. Los delitos imputados son amplios, entre los que se incluyen estafas propias y lavado de dinero u otros activos, así como violación de la propiedad industrial. El trabajo de los investigadores incluye la formulación y dirección de estrategias de investigación criminal relacionadas con incidentes delictivos cometidos a través de tecnologías de la información y la comunicación.
Además, este departamento se encarga de diagnosticar los casos y desarrollar planes de acción, con supervisión, control y evaluación de los operativos y procedimientos necesarios para ubicar y arrestar a los delincuentes. Las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos para evitar compartir datos sensibles en redes sociales, ya que los ciberdelincuentes exploran de manera astuta la vulnerabilidad de las personas y aprovechan estos hallazgos para estafar y extorsionar.
4
Nacionales Inguat promociona patrimonios de Guatemala Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
Cortesía: Ejército de Guatemala
Danilo Ramírez
Josselinne Santizo Redacción
El proyecto representa un logro en términos de seguridad marítima y desarrollo turístico.
Concluye medición de profundidades de aguas Josselinne Santizo Redacción
Con el fin de establecer rutas seguras de navegación, la Dirección General de Asuntos Marítimos, del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef ), finalizó el levantamiento batimétrico en las aguas de Livingston y Río Dulce, en Izabal. La acción fue impulsada en coordinación con técnicos de las empresas portuarias Nacional Santo Tomás de Castilla y Quetzal, según información oficial. “Esto ayudará a trazar una vía de traslado en planos batimétricos (mapas navales), con el objetivo de que el movimiento de embarcaciones sea seguro”, explicó Rubén Téllez, vocero del Ejército de Guatemala. El proyecto tuvo como objetivo recopilar datos hidrográficos en un área de 83 750 000 metros cuadrados. Fue ejecutado durante 30 días y permitió determinar peligros potenciales para la navegación e identificar el volumen de sedimentación causado por las corrientes naturales. Además, permite ubicar áreas de poca profundidad que requieren trabajos de dragado y actualizar la información sobre las profundidades de esos espacios.
30
días duró el trabajo ejecutado por la Marina guatemalteca.
Los parques nacionales Tikal, Arqueológico Tak’alik Ab’aj y Ruinas de Quiriguá, así como La Antigua Guatemala, son los patrimonios Mundiales de la Humanidad promovidos actualmente por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) en el extranjero. “Durante octubre promocionaremos Tak’alik Ab’aj, luego de su declaratoria como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”,
Cada sitio forma parte de los más de 3 mil años de riqueza cultural.
informó la directora general Anayansy Rodríguez. Los sitios que han logrado obtener esta distinción han resonado en todo el mundo como tesoros culturales y arqueológicos del país. Cada uno posee una historia que forma parte de más de 3 mil años de riqueza cultural. En la gestión del presidente Alejandro Giammattei se lograron dos inscripciones. La primera fue la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la segunda, la declaración de Tak’alik Ab’aj.
Ministerios de Estado avanzan en transición Josselinne Santizo Redacción
E
n seguimiento a la voluntad expresada por el presidente Alejandro Giammattei de facilitar la información estratégica de cada institución, tres ministerios de Estado anunciaron que avanza el proceso de transición con las contrapartes nombradas por las autoridades electas. En ese sentido, funcionarios de las carteras de Cultura y Deportes (MCD), de Energía y Minas (MEM) y de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) se reunieron con el equipo del binomio que asumirá el 14 de enero, con presencia de la Comisión Presidencial de Transición y de la Organización de Estados Americanos (OEA). El MCD informó acerca del trabajo de tres años y medio, como los remozamientos, restauraciones, programas de recreación, construcción de espacios deportivos y apoyo a los artistas nacionales, entre otros planes, para la promoción del país. Asimismo, el MEM como ente rector en cumplimiento de la Ley General de Electricidad, mostró las acciones, entre las que resalta el incremento de evaluación socioeconómica, que pasó de 172 comunidades al inicio del gobierno del mandatario Giammattei, a más de 1300 a la fecha.
Despachos trasladan información estratégica a autoridades electas.
3
carteras realizaron las diligencias con sus contrapartes entrantes.
Cortesía: SCSPR
La transición ha sido priorizada por el presidente Giammattei, en aras de la transparencia, la eficiencia y el principio de alternabilidad del poder.
Para 2024, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) cuenta con un presupuesto de Q75 millones para el acceso a energía de 3500 hogares en departamentos priorizados. Por su parte, el CIV informó acerca de lo actuado en el segun-
do cuatrimestre del año en infraestructura vial, escolar y de salud. En este período se ejecutaron 1062 proyectos e intervenciones en caminos rurales, remozamiento carretero, aeroportuario, escuelas y hospitales.
Nacionales
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
Wendi Villagrán Redacción
E
l Gobierno trabaja en concienciar a los guatemaltecos acerca de la importancia de proteger la biodiversidad de país, con acciones como el reciclaje y el manejo adecuado de los desechos sólidos. En esa línea, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) ha emitido recomendaciones entre las que destacan elegir productos o servicios amigables con el entorno y generar menos basura. Asimismo, darles un segundo uso a las cosas o alargar su tiempo de vida y separar la basura como corresponde. Entre otras sugerencias están no adquirir o aceptar animales silvestres como mascotas y no extraer plantas cuando se visitan áreas protegidas. Adicionalmente, ahorrar agua y prevenir su contaminación, así como participar en actividades de reforestación. Las autoridades del Conap recordaron que, por medio de la Dirección de Educación para el Desarrollo Sostenible, las direcciones
Conap impulsa el reciclaje para proteger el ambiente Institución enfatiza la necesidad de generar un manejo adecuado de los desechos.
regionales y la Unidad de Comunicación, realizan acciones de sensibilización y divulgación acerca de la importancia de la protección de los recursos naturales y el entorno.
Por qué es importante reutilizar Ayuda a disminuir la contaminación ambiental, especialmente del agua y el aire. Prolonga la vida útil de los materiales, al evitar el consumo de recursos naturales.
Herbert García
Se ahorra energía y se extraen menos materiales de la naturaleza. Reduce la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Disminuye los basureros y rellenos sanitarios.
La institución hace un llamado a conservar la diversidad biológica de Guatemala.
Infografía Sergio Espada
Inab y Mineduc fomentan la cultura forestal Wendi Villagrán Redacción
El Instituto Nacional de Bosques (Inab) entregó al Ministerio de Educación (Mineduc) el video interactivo Conociendo los bosques, que facilita contenido acerca de qué son las selvas, las partes de un árbol y sus funciones, así como bienes y servicios que se obtienen de estos. La iniciativa forma parte de un convenio interinstitucional firmado en 2013 entre ambas entidades, con el cual se han implementado módulos de enseñanza forestal en el nivel primario, con el objetivo de fomentar en la niñez el cuida-
Para ver el video interactivo, escanee el siguiente QR
do y uso sostenible de los recursos naturales. Rony Granados, gerente del Inab, afirmó que promo-
ver la cultura de sostenibilidad ambiental es tarea de todos. En ese sentido, como ente rector, impulsa la formación de buenas prácticas desde los primeros años de estudio. “En la niñez está el futuro del país. Los módulos y el video son una guía para el docente en diversos temas forestales, para sensibilizar a los estudiantes”, expresó Granados. Por su parte, el subgerente de Inab, Mártir Vásquez, manifestó que, con esfuerzo y compromiso, Guatemala se fortalece y el aprendizaje del resguardo del entorno hará que en el futuro se cuente con un país con más bosques.
Cortesía: Inab
Entre los beneficios de reforestar está que los árboles producen oxígeno, purifican el aire y forman suelos fértiles.
5
Cortesía: MARN
El programa promueve la sostenibilidad y resiliencia de comunidades campesinas y el bienestar de las poblaciones locales.
Llevan insumos y herramientas agrícolas Rodrigo Pérez Redacción
Insumos y herramientas agrícolas proporcionaron autoridades del Gobierno en siete municipios del departamento de Quetzaltenango, en el marco del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala. Lo entregado benefició a pequeños productores de los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader) de esos territorios, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). De esa cuenta, en Zunil y El Palmar se distribuyeron 382 plantas de aguacate Hass y Booth, así como 582 de limón persa; en San Juan Ostuncalco, 344 arbustos de aliso, 230 de pinabete, 574 de pino Patula y 975 de melocotón Diamante, y en Salcajá, 975 de aguacate Hass. En Colomba Costa Cuca, el apoyo consistió en 715 árboles de macadamia y otra cifra igual de café Sarchimor. Mientras, en San Martín Sacatepéquez, se dotó de 1300 almácigos de café Catimor. En la cabecera de Quetzaltenango fueron entregadas 302 libras de semilla de cilantro destinadas para los Cader de las citadas regiones y para Concepción Chiquirichapa. Por su parte, la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) dotó herramientas para trabajar en el campo, que incluyeron 550 azadones y 82 machetes.
6
Nacionales
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
Bastón blanco, sinónimo de integración Instrumento de orientación y movilidad más usado en el mundo.
Giovanni Pérez/Redacción Erickson Hidalgo/Infografía
Colores
Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, fecha oportuna para la sensibilización de la sociedad con la población que presenta algún problema visual. El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) resalta que esta herramienta permite a quienes tienen esta condición desplazarse de forma autónoma, facilita el rastreo y detección de obstáculos en el camino.
Verde Utilizado por una persona con baja visión
Amarillo En países de Latinoamérica es sustituto del blanco
Franjas rojas y blancas Para sordociegos
Instrumentos Apoya la movilidad en lugares concurridos y con tránsito
Emplea la técnica rítmica de contacto de dos puntos
Sirve como distintivo, informador y protector
Algunos modelos cuentan con dispositivos de geolocalización (GPS)
Características
¿Cómo apoyar? Identifíquese con un tono de voz adecuado
Describa verbalmente escenarios y entornos
Ofrezca tu ayuda ante algún obstáculo o peligro
No la deje sola sin advertírselo antes
Si acepta, guíela con su brazo, codo u hombro
Ceda su turno en bancos, transporte y entidades públicas
Tiene empuñadura de goma
Es liviano y facilita sostenerlo y moverlo hacia enfrente
Vara ligera y alargada fabricada con fibras sintéticas
Camine ligeramente por delante Utilice términos orientativos como izquierda, derecha, adelante, atrás
Posee una punta metálica rodante
Puede ser plegable o rígido
Fuente: Conadi y diainternacionalde.com
Emiten recomendaciones por eclipse
Archivo
Gustavo Villagrán Redacción
Mañana, a partir de las 9:55 horas, ocurrirá un eclipse solar anular, el cual será visible parcialmente en Guatemala. La luna cubrirá 87 por ciento del disco del astro rey. Por ese motivo, expertos recomendaron observar el fenómeno con filtros solares debido al riesgo de daños a los ojos. Edgar Conrado Castro Bathen, ingeniero y astrónomo, detalló que el acontecimiento estará en su máximo a las 11:36 horas, para finalizar a las 13:22; es decir, será visible por casi 90 minutos. El primer efecto se nota-
El fenómeno podrá observarse con las medidas de seguridad, para evitar daños en la vista.
rá cuando el sol empiece a perder su forma de círculo perfecto y quedará como una galleta a la que se le ha pegado una mordida. Además, se verá cómo la luz empezará a bajar. Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcano-
logía, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el evento astronómico no se podrá ver con su anillo característico, y solo se observará en 89 por ciento en Izabal, a eso de las 11:55 horas, y hasta 87 por ciento en la capital.
IGSS solicita atender señales de depresión
Cortesía: IGSS
Giovanni Pérez Redacción
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) recomendó atender señales de depresión en los adultos mayores, ya que la vejez conlleva a acontecimientos que pueden afectar la salud mental de estas personas. Silda Ordóñez, psicóloga del Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (Camip), Pamplona, comentó que esta población atraviesa diferentes procesos con efectos en su vida. Entre los motivos del fenómeno están la pérdida de un ser querido, la detección de enfermedades,
Es necesaria la protección de las personas de la tercera edad con tratamiento adecuado.
no poder salir de sus hogares por limitaciones, sentirse poco útiles o una carga. Por ello, en el Camip de Barranquilla, Zunil y Pamplona se ofrece apoyo profesional.
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
Legislativo
7
Legislativo mantendrá mismo presupuesto en 2024 Comisión de Finanzas también conoció propuesta de aporte a la PDH. Cecilia Vicente
Giovanni Pérez Redacción
E
n la sexta semana de audiencias, la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso recibió a las autoridades administrativas del Organismo Legislativo, entre ellas a la directora general, Silvia Valiente, quienes presentaron la propuesta de presupuesto para 2024. La funcionaria informó a los diputados que integran la citada sala que la solicitud es de Q805 millones, mismo monto asignado al Parlamento en los últimos dos años. El proceso de audiencias incluyó esta semana a representantes de instituciones de Gobierno y organizaciones sociales que manejan fondos del Estado. Durante las juntas se analizan y discuten las necesidades de cada instancia para el ejercicio fiscal 2024.
Las audiencias públicas se iniciaron el 7 de septiembre; más de un centenar de instituciones han expuesto su plan de trabajo.
Congreso destaca acciones en favor de las niñas
Cecilia Vicente
Giovanni Pérez Redacción
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña, que busca reconocer sus derechos y contrarrestar los problemas que enfrentan, el Congreso de la República resaltó las acciones en favor de este sector de la población. Uno de los esfuerzos es la aprobación del Decreto 11-2022, Reformas al Código Penal, en relación con los delitos cometidos contra la infancia y adolescencia, a través de medios tecnológicos. Las modificaciones incluyen sanciones de hechos ilícitos, promueve la protección ante actos que vulneren la integridad y establece amonestaciones severas para castigar este tipo de delitos contra los menores. Asimismo, fue aprobada la Ley contra el bullying, Decreto 19-2022, que castiga el acoso en las escuelas. De igual manera, la
La Comisión de Integración Regional del Congreso presentó ante la Dirección Legislativa una propuesta que impulsa la ley de prevención, protección y atención integral de personas en condición de desplazamiento interno. El proyecto busca auxiliar a grupos afectados dentro del país, que carecen de beneficios esenciales y han sido obligados a migrar por razones de conflicto social, cambio climático o fenómenos naturales. Asimismo, la iniciativa impulsa el trabajo coordinado de prevención, protección y atención de las necesidades de agua potable, electricidad, alimentación y vivienda digna. Según los parlamentarios ponentes, se plantea el fortalecimiento de los mecanismos
12-2021, que modificó el presupuesto al Programa de Alimentación Escolar y permitió que la cobertura pasara de 2.5 millones a 3.1 millones de alumnos, de todos los niveles de enseñanza. Actualmente, los diputados conocen la iniciativa 5285, que dispone aprobar el Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez
y Adolescencia, la cual crea una articulación y coordinación entre las instituciones que velan por los derechos de los pequeños. Otra es la propuesta 5376 que dispone avalar el cuidado integral, acceso a la justicia, reparación digna y transformadora de las víctimas de violencia y explotación sexual y trata de personas.
Además de la petición del Congreso de la República, la mencionada comisión escuchó lo proyectado para la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), el cual asciende a Q250 millones, Q5 millones más de lo que actualmente ejecuta. La cantidad adicional servirá para la construcción de una auxiliatura en Ixcán, Quiché, se explicó. Para conocer más detalles del gasto actual y la proyección para el próximo año, los diputados escucharon al magistrado de Conciencia, José Alejandro Córdova, y a María Mercedes Argueta, directora de Planificación y Gestión Institucional. Córdova indicó que de los Q245 millones asignados para 2023, se ha ejecutado el 45.6 por ciento. Lo solicitado para el próximo período fortalecerá los programas de promoción y educación en derechos humanos, prevención, transparencia y construcción de un edificio, entre otros.
Impulsan protección a personas desplazadas
Giovanni Pérez Redacción
Las acciones garantizan la seguridad y protección de los menores.
Procuraduría
Cortesía: IGM
La propuesta está en proceso de presentación en el Pleno del Congreso.
de asistencia a los grupos o personas desplazadas. Para ello, se crearía un marco regulatorio donde el Estado reconozca esta condición y ayude a las familias mediante análisis para conocer la procedencia y las condiciones que les han obligado a irse a otro lugar.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Coyuntura y discapacidad
El Bastón Blanco es mi independencia, confianza e inclusión tón y quien lo porta, pues además de identificarlo como persona con discapacidad visual, el bastón no es simplemente un accesorio, sino es parte de odas y todos los guasu identidad que le brinda la temaltecos queremos oportunidad de integración a ser independientes, tela sociedad. ner confianza y ser parte de la En la actualidad, se observan inclusión social, pues este es el muchos lugares del país, calles, sueño de todas las personas con edificios y espacios físicos inacdiscapacidad que, a lo largo de cesibles, donde las personas con los años, siguen luchando por el discapacidad visual requieren el respeto de sus derechos. apoyo de otras personas, es imPodemos decir que desde portante que todos participe1980 la Unión Mundial de Ciemos en la cordialidad de bringos ha promovido una darles el apoyo cuando fecha muy significativa ”Deben tose requiera, preguntánpara las personas con mar en doles primero si necesidiscapacidad visual, cuenta que tan orientación o ayuda que utilizan un instru- la persona para cruzarse una calle. mento que les permite con discapa- Y los conductores de desplazase de manera cidad visual vehículos deben tomar autónoma y más segucuenta que la persotiene el de- en ra, nos referimos al basna con discapacidad vitón blanco, que se con- recho a la li- sual tiene el derecho a la memora cada 15 de oc- bre locomo- libre locomoción. tubre. Esta fecha bus- ción.“ Para fomentar el resca promover la integrapeto del bastón blanción y la inclusión de co, el Consejo Naciolas personas con discapacidad nal para la Atención de las Pervisual ante la sociedad. sonas con Discapacidad (CoEl bastón blanco es el instrunadi) y el Subsector de Organimento que facilita la detección zaciones de Personas con Disde obstáculos en la vía pública capacidad Visual han realizay al ras del suelo los deterioros do la campaña El Bastón Blanurbanos, convirtiéndose en un co es mi independencia, confianmecanismo de vital importanza e inclusión, con el fin de procia para evitar accidentes y así mover la toma de conciencia del otorgarles a las personas ciegas uso del bastón blanco y el resmayor seguridad en su andar. peto hacia los usuarios de este Hay una simbiosis entre el basinstrumento de apoyo. Consejo Editorial Conadi
T
Editorial
Gobierno inicia camino a una salida pacífica de la coyuntura actual
L
a primera reunión realizada ayer entre el presidente Alejandro Giammattei y parte de su equipo de Gobierno con representantes de las autoridades ancestrales marca el inicio de una salida negociada a la crisis que se vive en la nación. Durante tres horas y media se realizó una conversación en un ambiente en donde primó la franqueza y se abordaron los temas que preocupan a ambas partes. Adicionalmente, el encuentro permitió al mandatario reiterar su posición sobre el respeto a los ejercicios ciudadanos, así como su convicción de que en el país prevalezcan los principios democráticos y las garantías individuales y colectivas de todos los connacionales. La respuesta de las autoridades comunitarias fue correcta, sobre todo por la comprensión que mostraron ante los argumentos del gobernante y el compromiso que asumieron de informar a sus comunidades y brindar una pronta respuesta a las alternativas planteadas en este diálogo para encontrar una salida definitiva a la situación. La conversación fue precedida por otra jornada efectuada por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), que mediante sus intervenciones lograron recuperar el tránsito por carreteras estratégicas para la movilidad de personas y mercancías.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En El Salvador, El Diario de Hoy señala el aumento de fondos que el Ejecutivo solicita para el presupuesto 2024; en tanto que, en Honduras, La Prensa destaca el caso Pandora, en el cual salen a luz nuevos acusados.
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
colaboración
La economía profunda Hernán Cheyre Director del Centro de Investigación Empresa y Sociedad, CIES Universidad del Desarrollo
ocurrida en ese mes. Sin desconocer la lógica aritmética de esas conclusiones, centrarse en esta mirada corta impide captar la magnitud del problema de fondo. Hay una alta probabilidad de que el PIB de este año cierre con una variación negativa, as reacciones que se produjeron luego de lo cual sería la primera vez que ello ocurre, post conocerse que en agosto el Imacec expe1990, en ausencia de una crisis que gatille un ajusrimentó una decepcionante caída de 0.9 te recesivo. Las proyecciones de la Cepal indican por ciento, en circunstancias de que las expectaque Chile, Argentina y Haití serán los únicos paítivas apuntaban a una variación positiva que iba ses de la región latinoamericana que experimena fortalecer el cambio de tendencia que se venía tarán una contracción en sus niveles de actividad insinuando, son el reflejo de un divorcio entre las económica durante este año. expectativas y la realidad. En otros tiempos líder regional, esta nueva reaLa angustia ciudadana por la frágil situación lidad da cuenta de un problema en nuestro país económica imperante, acentuada por una que va mucho más allá de las explicatasa de desempleo que sigue al alza y con ”Deben ciones puntuales que se puedan utilizar una muy insuficiente creación de nuevos luchar para como justificación. Lo que se observa puestos de trabajo, dan cuenta de que más defenderse es un estancamiento y un deterioro de allá de las cifras de corto plazo, la “econo- de la las condiciones en las que se desenvuelmía profunda” de nuestro país -esa que se inflación.“ ve la “economía profunda” de Chile, redesarrolla a lo largo y ancho del territorio flejada en una pérdida del potencial de con empresarios y emprendedores de todos los ticrecimiento, agravada por una burocracia de perpos y tamaños, en los más diversos sectores producmisos y autorizaciones que termina siendo parativos, con trabajadores formales e informales que lizante, como lo ha reconocido el propio ministro día a día deben luchar para defenderse de la inflaMarcel. Estos son los problemas más acuciantes ción-, se encuentra en una situación muy debilitaque enfrenta la economía chilena, y no se van a reda. Esta realidad es más fuerte que las explicaciosolver ni con un presupuesto fiscal más expansivo nes entregadas por el ministro Marcel para el Imani tampoco con una reforma tributaria que asfixie cec de agosto, centradas en la evolución que regisla iniciativa privada. Lo fundamental va a ser soltró el sector servicios, y particularmente el de la tar amarras para que la capacidad emprendedora educación, que se vio afectada negativamente code los chilenos pueda desplegarse con su máximo mo consecuencia de la paralización de actividades potencial en todos los ámbitos.
L
colaboración
¿Son los grupos económicos una amenaza para la libre competencia? (I) Felipe Irarrázabal CentroCompetencia UAI Universidad Adolfo Ibáñez
los alrededores de 25 conglomerados familiares, muchos de los cuales combinan negocios financieros con otros industriales— como una suerte de manada de lobos feroces que dominan la economía de nuestro país. Chile tendría excesivos nio lo sé. La pregunta es interesante, aunveles de concentración, en especial en los grupos que demasiado amplia. Más complejo económicos, y sería un “país carísimo”, todo lo aún sería saber qué medidas concrecual ha sido la base del malestar de la ciudadanía tas habría que adoptar para disminuir esa amenade los últimos años. za, si fuese cierta, sabiendo que también existen Sostienen, con un grado de convicción algo eficiencias. abrumante, que esta forma de organizaUna asociación de consumidores so- ”La pregunta ción de la economía genera efectos dalicitó al Tribunal de Libre Competencia es interesante, ñinos en el acceso a los mercados finan(TDLC) abrir un expediente de reco- aunque cieros, desplazamientos de las pymes, mendación normativa (ERN) para dis- demasiado instancias de coordinación colusiva, cutir estos temas. El TDLC resolvió ini- amplia.“ predaciones, disuasión a la entrada, ciar el proceso y ofició a las autoridades afectación al bienestar económico e económicas para que aporten antecedentes. Al día influencias indebidas en las autoridades de turno. siguiente, los medios de comunicación informaron Así, los grupos económicos serían la fuensobre el ERN y lo catalogaron de “inédito”, transte de todos o muchos de nuestros males, y si eso cribiendo algunas palabras del ministro de Hacienfuese cierto, esta ERN sería la madre de todas las da: “Es un tema que está en el radar de su cartera” batallas. Esa certeza de diagnóstico viene acomy “se necesita una visión de conjunto sobre estos pañada, por cierto, de una certeza aún mayor en conglomerados”. A mi juicio, la solicitud de la asolos remedios. ciación tiende a mirar a los grupos económicos — Continuará
N
9
colaboración
Israel ante su Pearl Harbor no de coalición a la lista de víctimas del ataque. Tampoco se sabe a ciencia cierta qué pretende Hamás con semejante ataque. Si se atiende a declaraciones del grupo terrorista, pretendería uando creíamos haber vismandar un mensaje de protesta a Isto todo en el conflicto parael por su intrusión blasfema en la lestino-israelí, Hamás sorExplanada de las Mezquitas. Tal resprende con un episodio de barbarie puesta sin embargo, se antoja desmede una magnitud desconocida. No surada, y parece más razonable entenson gratuitas las referencias que en Isderla en clave política. Así, Hamás porael se han hecho a episodios como la dría buscar reivindicarse como el úniguerra del Yom Kippur -que, por cierco y legítimo representante del pueto, se produjo en estas mismas fechas blo palestino, frente a la inoperante en 1973-, al 11 de septiembre o, iny corrupta gerontocracia de la ANP cluso, a Pearl Harbor. Todas evocan liderada por Mahmoud Abbás, acala idea de un ataque infame y sin prebando, de paso, con las ínfimas posicedentes. Y lo es; no solo por lo novebilidades que quedaban de revitalidoso del modus operandi de los tezar una solución al problema palestirroristas; también por el elevado núno basada en dos estados. En el plano mero de muertos -la mayoría civilesinternacional, el ataque habría queque ha provocado en un reducido plarido abrir una cuña entre Israel y los zo de tiempo, y por la perfidia con la estados árabes con quienes ha suscrique se ha ejecutado. to los Acuerdos de AbraUn ataque masivo de en- ”Hamás ham y provocar una escatre cuatro y cinco mil cohe- sorprende con lada que elimine toda potes lanzados desde Gaza que un episodio de sibilidad de que Israel lleha saturado el sistema de de- barbarie de una gue a alcanzar un acuerdo fensa aérea israelita, combi- magnitud desde paz con Arabia Saudinado con la invasión por tie- conocida.“ ta. De ser así, no sería exrra y aire del territorio próxitraño encontrar a Irán demo a la Franja por un gran nútrás del ataque. El régimen mero de terroristas de Hamás, ha sorde Teherán, enemigo inveterado de prendido a Israel en lo que aparenta Arabia Saudita, ve con aprensión la ser un gran fallo de inteligencia, y ha posibilidad de que Israel llegue a conresultado en un reguero de terror y formar un bloque con los estados de muerte inédito -el balance provisiomayoría sunnita que alteraría el equinal supera la cifra de setecientos islibrio de poder en la región, dañanraelitas de todas condiciones muerdo seriamente los esfuerzos de Irán tos, y más de 2 mil heridos- que Ispor convertirse en la potencia regiorael aún trata de asimilar, y al que hay nal dominante. El hecho de que Hezque añadir los más de ciento cincuenbollah haya contribuido a la agresión, ta ciudadanos hebreos violentamenapuntaría en la misma dirección. te abducidos y llevados por la fuerEl ataque también ha alterado el za a Gaza donde, se supone, permabalance estratégico de la región de necen secuestrados para ser empleaotra forma, provocando el desplados como medio de extorsión, como zamiento al Mediterráneo Oriental escudos humanos o, sencillamente, de un grupo de combate naval norcomo objeto de venganza. teamericano, reviviendo, al menos Israel ha reaccionado declarando temporalmente, el interés de Estael estado de guerra, movilizando una dos Unidos por una región de la que parte de sus reservistas, y bombarestaba en salida. En función de códeando múltiples objetivos de Hamás mo evolucione la situación, la conen la Franja de Gaza, mientras se prefrontación entre Rusia y Norteamépara para dar el siguiente paso de una rica podría encontrar de nuevo un guerra que puede ser larga. Aún no se teatro en Oriente Medio. Israel no conoce el alcance y forma de una reshace concesiones cuando su seguripuesta que, a tenor de las declaraciodad está en juego, y todo impele hanes del Primer Ministro Netanyahu, cia una respuesta militar contunden“cambiará Oriente Medio” y hará pate que incluya la entrada y ocupación gar a los terroristas “un precio sin prepor largo tiempo de la Franja de Gacedentes”. No puede ser de otra maneza, pues se trata de terminar con Hara; ni por la magnitud de la afrenta; ni más tal como lo conocemos ahora. por lo que está en juego, que no es siEn el cálculo estratégico que haga, Isno la supervivencia de Israel; ni tamrael deberá considerar aspectos como poco porque una respuesta “blanda” la presencia en Israel de un número acabaría añadiendo al actual gobierindeterminado de terroristas. Salvador Sánchez Tapia Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra
C
10
Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Monedas: dólar Q7.84 euro Q8.31
Indicadores: gasolina US $2.17 petróleo US $82.91 café US $149.30
Dinero en efectivo aún es el pago más utilizado Le sigue la tarjeta de débito, pero los usuarios la prefieren sin contacto. Cecilia Vicente
E
Virginia Contreras Redacción
l dinero en efectivo es el medio de pago más utilizado, en un 96 por ciento, seguido de la tarjeta de débito, en un 77 por ciento, y crédito, según un estudio de mercado de la compañía global en procesamiento de pagos y tecnología de servicios financieros Fiserv. Respecto a los canales de desembolso, reveló que la transferencia bancaria es la más empleada por los usuarios, en un 45 por ciento, seguido por la billetera digital, en 16 por ciento. El gerente general de Fiserv en Centroamérica y el Caribe, Facundo Renzini, destacó que las cifras se desprenden del informe Números que hablan. En tal sentido, agregó que la aceptación de pagos es el pilar fundamental de cualquier negocio, en donde los medios y canales son la columna vertebral de la industria financiera. “Permiten a las personas y comercios efectuar transacciones económicas de manera efectiva y segura”, señaló Renzini.
Añadió que, en cuanto a la preferencia de tecnología incorporada en las tarjetas de pago, las denominadas sin contacto y con lector de chip son las de mayor aceptación. La primera, en un 60 por ciento en Costa Rica y 54 por ciento en Guatemala; en tanto que la segunda, en un 51 por ciento en República Dominicana y 48 por ciento en Nicaragua. El directivo manifestó que la preferencia de los consumidores por el contactless y el lector de chip se debe a una combinación de factores que incluyen comodidad, rapidez y seguridad. El 63 por ciento de los encuestados considera la tarjeta de débito la más fiable, mientras que el 54 por ciento mantiene la tendencia por el efectivo.
es el pilar fundamental de cualquier “La aceptación de pagosnegocio. ” Facundo Renzini Gerente General de Fiserv en Centroamérica y el Caribe.
96
por ciento de los encuestados efectúa transacciones con billetes.
Resaltan importancia de invertir en el sector energético Virginia Contreras Redacción
Durante el panel foro realizado en el XVIII Congreso Industrial, representantes del sector eléctrico destacaron la importancia de invertir en ese sector, debido a que el recurso renovable es un pilar fundamental para el desarrollo del país. En su ponencia, en el evento organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Rudolf Jacobs, presidente
de la Asociación de Generadores de Energía Renovable (AGER), aseguró que para obtener los resultados esperados dentro del programa Guatemala no se detiene, se necesita mantener la constante asignación de recursos en transmisión, distribución y generación. La demanda eléctrica va en aumento y, derivado de ello, las licitaciones se vuelven más precisas para garantizar competitividad, por lo que Jacobs enfatizó que las subastas a largo plazo son importantes para los generadores, ya que les proporcionan la estabilidad reque-
rida para desarrollar proyectos y atraer financiamiento. Recientemente, el ejecutivo anunció el Primer Summit de Energía Renovable, que se realizará el próximo 24 de octubre en el hotel Camino Real, el cual será el punto de encuentro de líderes y actores clave que compartirán conocimientos, experiencias y mejores prácticas para impulsar el sector eléctrico hacia un futuro más sostenible. En la cumbre, se plantearán diversos temas como la trascendencia energética a partir del uso de fuentes de generación renovable.
Mariano Macz
El recurso renovable es un pilar fundamental para el desarrollo del país, enfatizó Jacobs.
Internacionales
Ginebra EFE
Desequilibrio climático amenaza acceso al agua
E
l ciclo hidrológico en el planeta se ha desequilibrado como consecuencia del cambio climático y de las actividades humanas, según los datos analizados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La información revisada por los expertos confirma que el deshielo y el derretimiento de la nieve y de los glaciares aumentan no solo el riesgo de inundaciones, sino también amenaza el acceso al agua a cientos de millones de habitantes. “La capa de hielo está retrocediendo ante nuestros ojos”, dijo al presentar el informe el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, y explicó que esta perturbación tiene que ver con el aumento de la temperatura, ya que una atmósfera más cálida retiene más humedad. Esto provoca, de una parte, que haya más episodios de precipitaciones mucho más copiosas e inundaciones, pero, del otro lado, la evaporación aumenta, los suelos se secan y se producen sequías más y más violentas.
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
OMM advierte que el ciclo hidrológico es afectado por el cambio de temperaturas. Mario León
Costa Rica acogería cumbre migratoria Roma EFE
“La inmensa mayoría de las catástrofes está relacionada con el vital líquido, por lo que la gestión y el seguimiento de los recursos hídricos constituyen el núcleo de la iniciativa mundial Alerta Temprana para Todos”, refirió el responsable de la organización.
A pesar de estos peligros, la OMM sostuvo que se sabe “muy poco” del estado real de las fuentes de agua dulce y que la falta de medidas no permite tomar acciones eficaces y rápidas. El estudio contiene, además, información sobre variables hi-
OTAN “es más fuerte y está más unida que nunca” Bruselas EFE
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, celebró ayer que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “es más fuerte y está más unida que nunca”, y subrayó que sigue siendo el foro “fundamental” para mantener consultas sobre seguridad transatlántica. “Seguimos centrados en fortalecer la defensa y disuasión para la OTAN y solo diré que la OTAN es más fuerte y está más unida que nunca”, afirmó en comparecencia
11
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, brindó importantes declaraciones.
EFE
En la actualidad, 3600 millones de personas carecen de oportunidades para alcanzar el vital líquido, al menos un mes al año, según la ONU.
drológicas importantes como las corrientes subterráneas, la evaporación, los caudales, la humedad del suelo, la criósfera, las entradas en los embalses y otras catástrofes. junto al secretario general aliado, Jens Stoltenberg, antes del inicio de la segunda y última jornada de la reunión de ministros de Defensa de la Alianza que se celebra en Bruselas. Añadió que la organización “sigue siendo el foro fundamental para las consultas, decisiones y acción para la seguridad transatlántica”. El funcionario estadounidense abordó, además, los ataques terroristas en Israel llevados a cabo por Hamás y la determinación estadounidense de “apoyar a Israel para que se defienda”. Los participantes también hablaron sobre Ucrania y la situación en Oriente Medio. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó el apoyo de los aliados europeos y Canadá en los anteriores temas.
Costa Rica está dispuesta a acoger una cumbre migratoria que incluya a los países de origen y tránsito de los migrantes, pero también a los de destino, Esados Unidos y Canadá, porque sin ellos “falta una pata del banco”, dijo en Roma, Italia, el ministro de Relaciones Exteriores de esa nación, Arnoldo André Tinoco. “Debemos definir cuántos va a recibir EE. UU. y bajo qué condiciones para evitar expectativas falsas en los países de origen de quienes efectúan las marcha”, aseguró el canciller, y añadió que “no es justo que nosotros financiemos solitos este desafío por cuanto no hemos sido el origen de la migración”. Esa reunión puede ser “un segundo paso” tras la cumbre convocada para el próximo 22 por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. EFE
Región sufre desafíos migratorios, en el Norte y en el Sur.
12
Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Monitor Music Awards Guatemala derrochará talento
Velada de premiación está programada para el próximo 26 de octubre. Cecilia Vicente
Narcy Vásquez Cultura
O
rganizadores revelaron la lista de los nominados de las 16 categorías de los Monitor Music Awards Guatemala 2023, que se realizará el próximo 26 de octubre. Entre los escogidos figuran Zelaya, Dennis Arana, Gabriela Asturias, Fidel Funes, Alma Tuneca, Miel San Marcos, Carin León, La Tripulación, Luis Enrique y Ricardo Arjona. Algunas de las categorías son Mejor Artista Urbano Centroamericano, Mejor Artista Pop Centroamericano, Mejor Programa de Entretenimiento Televisivo, Mejor Artista Cristiano Centroamericano del Año y Artista Marimba Orquesta Guatemala. La velada de premiación será a las 19:00 horas en el Expocenter del Hotel Grand Tikal Futura, donde habrá una alfombra roja en la que los artistas vestirán sus mejores galas. Se transmitirá en directo por Canal 7. Los coordinadores de estos premios, German González, pre-
Archivo
Lanzan certamen de literatura sobre leyendas Rubelsy Pimentel Cultura
El primer concurso literario regional Cuentos cortos de mi tierra fue lanzado, y está dirigido a concursantes de Centroamérica y República Dominicana. Se basará en leyendas, con el objetivo de preservar y rescatar la cultura. El certamen busca recordar y volver a vivir la magia de los relatos propios de los países, construir historias conexas y aportar al legado atesorado y transmitirlo a futuras generaciones. Los promotores son las secretarías General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-Sica) y Ejecutiva de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Los escritos deberán ser de autoría propia y no se podrá participar con más de tres obras.
Quienes deseen participar en el concurso, tienen hasta el 31 de octubre para hacerlo escaneando el siguiente QR
Además, deberá contar con originalidad, creatividad, contenido, temática, mensaje claro y sin alusiones a violencia y/o estigmatización. Las categorías son Oro, de 13 a 17 años; Diamante, de 18 a 59, y Platino, de 60 en adelante. Serán premiados lo primeros tres lugares de cada clasificación. Cortesía: MCD
Durante una rueda de prensa con nominados y organizadores de la premiación, se dieron detalles de la fiesta musical.
Cómo obtener boletos Para asistir al espectáculo, los interesados deberán participar en las distintas dinámicas de los canales nacionales y medios de comunicación patrocinadores de estos galardones.
sidente de E- Max Group, y Billy Muñoz, de Virtual Pro, junto a algunos de los nominados, compartieron todo lo que se ha preparado durante meses. “Sabemos que la música es algo que nos conecta con las emociones y ahora lo haremos por medio de la televisión con un
show especial”, coincidieron. Grupo Cañaveral, Adriel Favela, Witeko, Greyvi La Baby, Kiko El Crazy, Kevin Lozano, El Duarte, La Materialista, Montéz de Durango y Olga Tañón son los artistas confirmados con presentaciones musicales, y varios nacionales.
Estudiantes exponen su arte La Casa de Desarrollo Cultural de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, realizó la exposición y clausura de un curso de dibujo y pintura. Los estudiantes presentaron sus obras, las cuales reflejan el aprendizaje, con el fin de generar espacios de creación artística. • Narcy Vásquez
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
Colección Nahual se presentó en Milán
Cortesía: Pietro Rojas
Narcy Vásquez Cultura
O
wana Lima, fundadora y diseñadora de la marca Nicteel, exhibió su colección Nahual el pasado 23 de septiembre en la Semana de la Moda, en Milán, Italia. “Las prendas son una obra maestra que narra su propia historia. Es el arte que llevamos en cada detalle”, expresó. Lima ha exaltado el potencial creativo y la riqueza cultural de Guatemala por medio de sus diseños únicos y vanguardistas. Estudió en las escuelas Marangoni y Campus Fashion de Milán; París, Francia, y Miami, Florida, Estados Unidos. Se graduó en Diseño de Modas y Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales. La talentosa ha declarado que formó un compromiso con su comunidad y el medioambiente al crear moda responsable, justa y amigable. Sus diseños, que han traspasado las fronteras, evocan a la naturaleza, las tradiciones y la historia de Guatemala, los cuales ha trabajado de la mano de artesanos.
La creadora promueve el trabajo de artesanos guatemaltecos.
Lima recibió el premio a la calidad BID en Frankfurt, Alemania, en 2020, así como Galardón de Guatemaltecos Ilustres. Fue catalogada entre las 150 lideresas de Centroamérica y 50 de nuestro país. En 2020 se le reconoció como embajadora de la moda por el Ministerio de Relaciones Ex-
Scorsese y su compromiso con el séptimo arte Rubelsy Pimentel Cultura
Con un elenco de alta calidad, entre los que figuran Leonardo DiCaprio, Lili Gladstone, Robert De Niro y Brendan Fraser, el director Martin Scorsese compartió al medio Hindustan Times su perspectiva sobre su próxima película: Los asesinos de la luna. “¿Tenemos la intención de hacer un éxito de taquilla? No. Estamos impulsando un filme que debería verse en la pantalla
EFE
A pocos días de cumplir 81 años, Scorsese lanzará su nuevo filme.
grande. ¿Otros trabajos que hice? Tal vez no. A veces, también es la fuerza de la imagen. Si se
teriores, en Denver, Colorado, EE. UU., entre otras menciones. Adicionalmente, ha participado en las pasarelas internacionales de Latin Fashion Week Colorado, New York Fashion Week, Semana de la Moda Italiana, Mercedes Benz Washington, Pasarela de revistas Hola y Settimana De la Moda, entre otras.
reproduce bien en una pantalla más pequeña, eso es interesante. Pero para sumergirse de verdad, debes tomarte el tiempo”, refirió Scorsese El creador de títulos como La isla siniestra, El irlandés o Los Infiltrados se ha consolidado en uno de los narradores más importantes de la industria cinematográfica. Indicó, en referencia al tiempo de duración de su anunciada cinta, que “la gente dice que son tres horas, pero, vamos, puedes sentarte frente al televisor y mirar algo durante cinco horas. Hay actores reales en el escenario, dale un poco de respeto al cine”. La película se estrenará en cines el 19 de octubre próximo. En medio de dificultades para promocionar el filme, Scorsese encabeza la campaña publicitaria.
Cultura
13
Rewind me David Lepe lepedavid@yahoo.com
Still: Él es Michael J. Fox
S
i gran parte de los ochentas me la pasé vistiendo un chaleco y soñando que podía andar en patineta sin romperme la cabeza, puedo aducir como culpable de eso a Michael J. Fox. Este actor canadiense-estadounidense es un ícono ochentero. Nos conquistó con su interpretación de Marty McFly, su encantador e incrédulo personaje en Back to the Future (1985). Después de eso, puedo asegurar que he visto casi todas sus películas. Inclusive, y ya en el Siglo 21, me encantaron sus tan extravagantes como conmovedoras apariciones en las series de televisión Scrubs, como un brillante pero problemático cirujano con trastorno obsesivo-compulsivo; después, en The Good Wife, interpretando a un manipulador abogado con una condición neuronal. Así que, al ver el documental Still: A Michael J. Fox Movie (2023), en Apple TV, me sorprendió la valentía y sencillez con que el actor relata su propia historia. Este nos regresa en el tiempo y sin necesidad de un Delorean (¿captaste la referencia?). Podemos notar que desde sus años escolares aparentaba menos edad. Era un duende, afirma Michael en el filme. También nos cuenta cómo estuvo a punto de ahogarse en la pobreza al haNo deja pasar ber apostado por su talento en la actuauna oportunidad ción. Combinan su narración con una maravillosa edición en la que utilipara hacer una zan grabaciones de detrás de cámaras de la serie Family Ties y escebroma acerca de nas de filmes como Teen Wolf (1985), la enfermedad. Bright Lights, Big City (1988), Casualties of War (1989) y Doc Hollywood (1991), Archivo entre otras. Y nos muestra algo de lo que se ha hablado mucho, pero mostrado poco: Los avances del párkinson en su cuerpo. Primero, comenzó con un dedo de su mano izquierda, para después correrse a su brazo. De manera muy audaz, el actor hacía movimientos especiales, coreográficos, durante las filmaciones para esPuedes ver Still en Apple TV. conder los temblores involuntarios de su mano, y para soportar la presión de sus extensas horas de trabajo y de esconder su enfermedad, pues bebía mucho alcohol. Michael confiesa que durante los primeros días del diagnóstico, al leer los panfletos del mal de Parkinson, solamente podía sentir que sería derrotado. Debe de ser el precio cósmico por mi éxito, comenta el actor. Pero dentro de toda esta densa historia, se deja ver a un Michael J. Fox divertido. No deja pasar una sola oportunidad para compartir una broma o un chiste acerca de la enfermedad. Cuando se le pregunta cómo se ve dentro de 20 años, sus cejas se fruncen y analiza su respuesta durante unos segundos. Después expresa: Estaré muerto o seré un pepino conservado en vinagre”. A esto se le suma un momento del divertidísimo episodio de Curb Your Enthusiasm, en el que Larry David está convencido de que Michael tiene acciones que lo molestan y se excusa con su enfermedad. En la escena, le entrega a David un refresco carbonatado, el cual explota en sus manos. Lo hiciste a propósito, acusa Larry. Michael solo lo ve, levanta los hombros y responde: “Parkinson”. Por cierto, la palabra que titula este documental, Still, puede referirse tanto a la rigidez y los temblores de los pacientes de párkinson; como también a la traducción aún, señalando que Michael está aquí y que aún ríe, llora, triunfa, cae... vive. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA
no necesariamente los avala.
14
Deportes Fotos: Cortesía Fedefut
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Sotomayor y Del Cid buscarán puntos en Lima Max S. Pérez Redacción
Nikté Sotomayor, medallista de bronce en el recién finalizado torneo Abierto de Venezuela y el juvenil Yeison del Cid competirán esta semana en el Perú International 2023, en Lima, informó la Federación Nacional de Bádminton. El certamen, que finalizará el domingo, dará puntos para el ranquin mundial, los cuales disputa la atleta retalteca con miras a alcanzar un cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de que fue la primera guatemalteca en obtener una plaza en esta disciplina cuando participó en Tokio 2020. Sotomayor encabezará el equipo femenino en las próximas justas panamericanas, que arrancan el 20 de este mes en Santiago de Chile. Por su parte, Del Cid es uno de los nuevos valores de esta disciplina en nuestro país y con estas participaciones acumula experiencias para seguir con su desarrollo hasta llevarlo al alto rendimiento. Cortesía: COG
Sotomayor ya logró una participación olímpica al ser la primera nacional en esta disciplina.
La bicolor choca hoy contra Trinidad y Tobago
La azul y blanco confía en conseguir su ascenso deportivo en la región.
El duelo será decisivo en las aspiraciones de ambos rumbo a la Copa América 2024.
Programación
Max S. Pérez Redacción
L
legó la hora de la verdad para la Selección Nacional de Futbol, que esta noche debe buscar un resultado histórico en Puerto España frente a Trinidad y Tobago, para colocarse en posición de avanzar a los cuartos de final de la Liga de Naciones A y soñar con uno de los boletos para la Copa América 2024. La azul y blanco llegó ayer por la madrugada a la capital del país caribeño y por la tarde hizo el reconocimiento de cancha y los últimos preparativos para este crucial encuentro. Los trinitarios ocupan el primer lugar del grupo, con 6 puntos, mientras que Panamá y Guatemala suman 4 unidades, pero solo dos avanzarán a la siguiente fase, el segundo por la vía del repechaje.
Hoy Rubio Rubín sería el designado para ir al frente del ataque nacional.
Para desenredar ese nudo, la Sele necesita imponerse en el Estadio Hasely Crawford y estar vigilante de que Curazao haga tropezar a los canaleros. Otro resultado positivo sería que Martinica y El Salvador no se hagan daño, para evitar que los caribeños crezcan en la tabla. Por su parte, la escuadra canalera, que viajó ayer a Curazao, tiene
Trinidad y Tobago-Guatemala Hora: 19:00 Estadio: Hasely Crawford, Puerto España.
dos bajas confirmadas para estos encuentros. Se trata de los volantes Aníbal Godoy y Jovani Welch. Los pupilos de Thomas Christiansen tratarán de sumar puntos en este duelo para no perder la ventaja sobre los chapines. “Ganar en Trinidad y Tobago será trascendental para nuestras aspiraciones, hemos trabajado
sobre ese objetivo y antes de pensar en lo que pueda suceder el martes, tenemos que enfocarnos en este primer enfrentamiento”, señaló Pedro Altán. “Nos basamos en la posesión del balón, hemos mejorado mucho en eso y esa será nuestra herramienta para tratar de hacer daño primero”, consideró el volante ofensivo de la selección guatemalteca.
Deportes
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
España sigue en pie de guerra
15 Fotos: EFE
Morata y Sancet se combinan para una importante victoria. Sevilla EFE
Á
lvaro Morata y Oihan Sancet le dieron la victoria a España sobre Escocia por 2-0, en el partido que sostuvieron en el estadio de La Cartuja de Sevilla, clasificatorio para la Eurocopa 2024, y en el que los 3 puntos cobran una gran importancia después del contundente triunfo de Noruega contra Chipre por 0-4. Los tantos de la Roja llegaron en el último tramo de un encuentro marcado por el férreo sistema defensivo de los de Steve Clarke, en el minuto 73, en un cabezazo del delantero madrileño a un centro lateral medido de Jesús Navas y en el 86, cuando Sancet remató en el área pequeña en co-
El delantero del Atlético abrió el marcador para su selección.
laboración con el escocés Ryan Porteous. “Estoy muy contento; lo importante es seguir ganando, no seguir metiendo goles. Mientras venzamos no me importa el resto. Toca disfrutar de la victoria y algunos compañeros que han debutado tendrán que cantar en la cena en el hotel”, aseguró Morata. “Escocia es un rival difícil, fuerte físicamente y nos ha costado, pero nos hemos impuesto y estamos muy felices. He tenido una antes del gol y pasó rozando el larguero; no contamos con tantas ocasiones, pero lo importante es la victoria”, sentenció.
El volante español Oihan Sancet comienza el festejo luego del gol del triunfo.
Los nórdicos respiran
Noruega firmó una victoria obligada en Chipre (0-4), que la EFE
Final texana en la Liga Americana Redacción Deportes EFE
El cubano José Abreu lideró la ofensiva de los Astros para llevarlos a la Serie de Campeonato.
mantiene con vida en el grupo A en la fase de clasificación para la Eurocopa 2024 de futbol antes de recibir este domingo a España en otra final para la selección nórdica. El resultado fue más convincente que el juego para el cuadro noruego, en el que Haaland recuperó la sonrisa con 2 goles y el joven Nusa volvió a ser determinante para firmar el tercer triunfo seguido, aunque contra Georgia y Chipre, y la primera portería a cero en 6 encuentros. Noruega sacó un once con muchos habituales y alguna novedad, como la inclusión de Ajer por Strandberg en la zaga, Berge en el mediocentro y Ola Solbakken en el extremo izquierdo por el joven Nusa, que tan buena imagen dejó contra Georgia en su debut y que viene de superar una lesión.
Los Astros de Houston se alzaron con la Serie Divisional de la Liga Americana (3-1) al derrotar por 2-3 a los Mellizos de Minnesota con un destacado desempeño del cubano José Abreu, que sacó la pelota del parque por segundo partido consecutivo y produjo dos carreras. La faena la completó desde el montículo el mexicano José Urquidy. Los Astros avanzaron a la Serie de Campeonato por séptimo año consecutivo, donde le esperan los Rangers de Texas a partir de este domingo. Abreu completó 3 jon-
rones y 7 carreras empujadas en sus últimos 2 choques. Urquidy (1-0) se mantuvo sobre la lomita por 5 entradas y 2 tercios, en los que permitió 3 imparables y ponchó a 6 bateadores. Lewis rompió el equilibrio al fletar su tablazo de cuatro esquinas. El estelar jugador de los Mellizos sumó su cuarto vuelacercas en cinco imparables en la postemporada y empató con el cubano Yordan Álvarez en el liderato de cuadrangulares en los playoffs de la MLB. La fiesta le duró poco a los Mellizos y en la parte alta del segundo episodio, Michael Brantley depositó la pelota detrás de la cerca del Target Field de Minnesota para igualar 1-1.
Abreu arrastró a su compatriota Álvarez hasta el plato con un batazo de cuatro esquinas en la cuarta entrada y elevó la ventaja a 1-3. Urquidy continuaba con su dominio y había retirado a 15 de los últimos 16 bateadores que había enfrentado, hasta que Edouard Julien envió la pelota por encima de la pared del jardín izquierdo, después de un hombre fuera en la sexta entrada, para acercar a los Mellizos 2-3. Luego de Urquidy, el dominicano Héctor Neris subió al montículo y completó 1.1 entradas sin permitir carreras y ponchó a 3 toleteros. Caleb Thielbar (0-1) perdió el partido por los de Minnesota, al permitir 2 carreras en 2 tercios de entrada.
E-923-2023