Presidente promueve el turismo y la cultura del país
Jefe de Estado y reyes de España participan en la inauguración de la Fitur 2023. El evento, que muestra a la Guatemala asombrosa e imparable, reúne a 8500 delegados del sector, de 133 naciones del mundo.
Página 3
Mingob, Mindef y MP buscan que los comicios generales de junio próximo se realicen en un ambiente festivo, ordenado, seguro y democrático.
Guatemala, jueves 19 de enero de 2023 No. 40,940
Página 2
Presentan plan estratégico para elecciones 2023
Fotos: EFE
Cortesía: Mingob
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
dca.gob.gt
Presentan plan estratégico de seguridad
Trabajo interinstitucional se enfocará en la prevención de conflictos durante elecciones.
Protección a la vida
Autoridadesdelosministerios de Gobernación (Mingob) y de la Defensa Nacional (Mindef), así como del Ministerio Público (MP) entregaron ayer al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el Plan de Acción Estratégico Integrado, en el marco de las Elecciones Generales 2023.
El proyecto tiene como objetivo coordinar acciones interinstitucionales de prevención, seguridad e investigación del delito, para reducir la conflictividad social y garantizar un proceso cívico en un ambiente de paz y confianza.
“Desde el Ministerio de Gobernación, por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), daremos acompañamiento y seguridad en todos los centros de votación del país”, informó David Napoleón Barrientos, titular del Mingob.
Barrientos
La hoja de ruta incluye acciones para garantizar el orden y la seguridad pública, con el fin de proteger la vida, la integridad física, el libre ejercicio de los derechos y el patrimonio de las personas, con respeto de los derechos humanos y el ordenamiento jurídico.
Además, las tres instituciones se comprometieron a dar cobertura en todos los centros de votación establecidos por el TSE y conformar el Centro de Monitoreo, desde donde se coordinará la toma de decisiones en tiempo real, para orientar acciones policiales, denuncias y reportes de incidentes.
Barrientos explicó que se atenderán con especial énfasis los lugares con historial de conflictividad. “Queremos que esta sea una fiesta cívica. Haremos todos los esfuerzos por evitar cualquier incidente antes, durante y después de las elecciones”, puntualizó el ministro.
Desarticulan estructura ilegal dedicada al trasiego de drogas
Alan
Narcoacti-
El trabajo conjunto entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) permitió atinar otro golpe a estructuras criminales dedicadas al trasiego de armas y drogas, así como al robo de viviendas.
allanamientos se realizaron por casos de narcotráfico y robo en viviendas.
esta estructura se dedica a trasladar cocaína y armas desde Honduras hasta México, pasando por nuestro país.
Las autoridades lograron la captura de implicados en trasiego de drogas y armas.
En el primero caso, las autoridades reportaron 32 allanamientos, por el caso Tráfico Regional, que investiga la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad del MP, desde 2019. Las acciones se ejecutaron en Izabal, Huehuetenango, Jalapa, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, Alta Verapaz, El Progreso y
Guatemala. De esa cuenta, se reporta la captura de 14 personas, entre ellas líderes de la organización criminal y 6 miembros de la PNC, quienes, se cree, facilitaban el paso de las drogas y armas por el territorio nacional.
En el segundo, se realizaron 12 inspecciones en inmuebles de Fraijanes, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y la capital, en seguimiento a las diligencias por los robos en casas de las zonas 14, 15 y de carretera a El Salvador.
Kleyber Sical, de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, detalló que durante las acciones del pasado 11 de enero se recuperó un lienzo antiguo, que correspondería a la OracióndelHuerto.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Cecilia Vicente
Luis Carrillo Redacción
Luis Carrillo Redacción
“
El objetivo es mantener el orden, garantizar la libertad y la legalidad del proceso electoral.”
David Napoleón
Ministro de Gobernación
44Ajiatas, fiscal de Sección Adjunto de Delitos de
vidad, explicó que
Cecilia Vicente
Impulsan atractivos turísticos y culturales del país
Presidente Alejandro Giammattei participa en la inauguración de feria en Madrid.
El presidente Alejandro Giammattei participó ayer en la inauguración de la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, en Madrid, España, la cual se extenderá hasta el próximo 22 de enero.
La ceremonia estuvo encabezada por los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz.
De acuerdo con información oficial, la actividad es una ventana para mostrar al mundo los atractivos y la cultura de nuestro territorio. Además, es una ocasión para presentar la marca país: Guatemala, asombrosa e imparable
El mandatario aseguró que ser asociado este año en Fitur permitirá cambiar la fisionomía de nuestra nación, por medio de las miles de personas que visitarán la feria.
El objetivo de la participación de Guatemala en la actividad es “romper cualquier cifra histórica en turismo en los últimos dos años. Y lo queremos en cantidad, calidad y gasto. Creemos que podemos lograrlo; creo que es el mo-
días durará la feria internacional que se celebra en Madrid.
mento de la recuperación y ya mucha gente está viajando”, señaló el jefe deEstado.
Los Reyes de España y Giammattei recorrieron el pabellón de Guatemala. Durante el tour, se destacó la participa-
5ción, protagonismo y visibilidad de nuestro territorio para la promoción de los atractivos que posee.
Destinos
Durante su participación en la Fitur, Guatemala promoverá destinos como la ciudad de Guatemala, La Antigua Guatemala, el lago de Atitlán, el Parque Nacional Tikal, Chichicastenango, volcán de Pacaya, Parque Arqueológico Quiriguá, entre otros.
La actividad reúne a 8500 participantes, con presencia de comunidades autónomas, empresas y destinos de 131 países.
Prensa internacional destaca a Guatemala como socio de Fitur
El stand del país en la 43 Feria Internacional de Turismo (Fitur), que abrió ayer en Madrid, España, fue valorado por medios internacionales, que reconocieron también la presencia del presidente Alejandro Giammattei.
El medio digital Deutsche Welle (DW), que se describe como la plataforma alemana para el extranjero, escribió: “Guatemala brilló especialmente en la inauguración como país invitado”. Resaltó que la exposición nacional fue visitada por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes saludaron al jefe de Estado.
La Razón, medio electrónico español, dedicó un reportaje al país, el cual tituló: La megadiversidad convertida en destino. En la amplia información, resalta que “la Guatemala, asombrosa e imparable, presenta en Madrid su oferta patrimonial, su legado Maya y su riqueza natural, aderezada de deliciosa gastronomía”.
Desde el inicio del artículo, LaRazóndefine el mensaje que desea transmitir: “El país socio de Fitur 2023 no deja indiferente a nadie y se trata de una de las gratas sorpresas que puede encontrarse, tanto el profesional como el viajero particular en la feria. Y es que Guatemala llega a esta edición cargada de novedades para atraer a los viajeros de todo el mundo con sus múltiples encantos”.
En el trabajo de dos páginas, el medio destaca la cultura y naturaleza del país, así como su gastronomía y sus costumbres, aunque se enfoca en la herencia de la civilización Maya. De igual manera, resalta la calidad de los destinos turísticos y de los servicios que ofrecen los guatemaltecos.
3 Nacionales Guatemala, jueves 19 de enero de 2023
Cortesía: Casa de su Majestad el Rey
Fotos: EFE
La cultura y la naturaleza de esta nación, así como la calidad de sus destinos y servicios fueron mostrados en el evento.
Redacción DCA
El jefe de Estado y su comitiva promovieron la Guatemala, asombrosa e imparable. Durante el evento, el mandatario se reunió con los reyes de España.
Josselinne Santizo Redacción
“Guatemala brilló especialmente en la inauguración como país invitado.” DeutscheWelle Medio digital “El país socio de Fitur 2023 no deja indiferente a nadie y se trata de una de las gratas sorpresas que puede encontrarse ” La Razón Medio electrónico
Salud Policial redobla atención a pacientes
Contará con médicos especialistas, mejores áreas de cuidado y ambulancias.
Redacción
Con el propósito de mejorar y redoblar los servicios de salud que se prestan al personal de la Policía Nacional Civil (PNC) y sus beneficiarios, la Subdirección General de Salud Policial (SGSP) proyecta la contratación de personal, habilitación de nuevos espacios y servicios, así como el fortalecimiento de las clínicas en el interior del país.
“Este año tenemos contemplada la contratación de más médicos generales y especialistas, con el fin de ampliar la consulta externa y reducir la mora de pacientes”, explicó Jorge Cifuentes, subdirector de la SGSP.
En total, se planifica emplear a 20 profesionales de la medicina, quienes reforzarán la parte quirúrgica de los servicios que se ofrecen en el Hospital de la PNC, lo que reducirá los tiempos de espera de quienes necesitan alguna intervención.
Cifuentes explicó que, como parte del personal, se contratará a un grupo de gastroenterólogos,
nuestros
Julio Cifuentes
Subdirector de Salud Policial
Los servicios de salud están disponibles para el personal activo y jubilados de la PNC, sus padres, cónyuges e hijos.
que contará con equipo avanzado para practicar endoscopías y colonoscopías, entre otros procedimientos y estudios.
Asimismo, se habilitará un espacio para tomografías. “Ya tene-
mos el equipo y estamos haciendo los remozamientos en un local para habilitar este servicio”, explicó el subdirector. Además, se espera completar la compra de dos ambulancias totalmente equipadas.
Las mejoras también se extenderán a las 15 clínicas de la SGSP ubicadas en la capital, Petén, El Progreso, Jutiapa, Zacapa, Chiquimula, San Marcos, Escuintla, Huehuetenango y Quetzaltenango, entre otras. “Nuestra intención es fortalecer los servicios en las áreas más lejanas”, indicó la autoridad.
Vigente reglamento de Sistema Alerta Alba-Keneth
Redacción
Esta semana entró en vigencia el reglamento de la Ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth, que regula y fortalece las acciones operativas de las instituciones que conforman la Coordinadora Nacional del Sistema de la Alerta para la búsqueda, localización y resguardo de niños, niñas y adolescentes desaparecidos.
Según el Acuerdo Gubernativo 14-2023 del Ministerio de Gobernación, la herramienta incluye las obligaciones de todas las instituciones que integran el instrumento y establece las acciones interinstitucionales que se deben ejecutar de manera inmediata para ubicar a los menores.
instituciones conforman el mencionado sistema.
Para la elaboración de este reglamento, se organizaron diversas mesas técnicas, cuyo objetivo fue establecer los planes operativos que fortalezcan y garanticen su funcionamiento.
Entre los aspectos más relevantes de la norma están las acciones inmediatas de búsqueda, localización y resguardo; procesos y criterios para la activación y desactivación de alertas, así como los procesos interinstitucionales para la
8identificación de los desaparecidos con el uso del banco de datos genéticos forense.
Wuelmer Ubener, titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN), resaltó que el instrumento aprobado es una muestra del compromiso asumido por las instituciones que integran la Coordinadora Nacional en Favor de la Niñez y Adolescencia Guatemalteca.
Las entidades que conforman el sistema son el Mingob, la PGN, la Policía Nacional Civil, el Ministerio Público, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, el Instituto Guatemalteco de Migración, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.
instrumento establece medidas de sensibilización y capacitación para evitar la revictimización de los menores.
4 Nacionales Guatemala, jueves 19 de enero de 2023
El
Cortesía: Alba-Keneth
Luis Carrillo
Luis Carrillo
Fotos: Cecilia Vicente
“
Seguimos trabajando por mejorar y fortalecer los servicios de salud, así como mantener equipadas las clínicas y brindar una excelente atención a
afiliados ”
Especializarán a 83 niñeras y niñeros
En febrero comenzará el diplomado para certificar al personal que resguarda a menores en su etapa inicial.
Rodrigo Pérez Redacción
El primer diplomado de niñeras de 2023, impartido por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), cerró inscripciones y está por empezar. Con la mencionada formación, se especializa a los participantes para trabajar con pequeños de primera infancia o de etapa inicial.
“Concluyeron satisfactoriamente su proceso de inscripción 83 personas, quienes ya están listas para comenzar su formación en febrero”, afirmó Mayra Méndez, directora del Departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario (DRCCID), de la SBS.
La funcionaria recordó que el diplomado no tiene ningún costo y que la mencionada secretaría, por medio del DRCCID, es la única institución autorizada para certificar niñeras y niñeros, en el ámbito nacional.
Otra oportunidad
Los interesados que no pudieron inscribirse para el curso que está por iniciar, podrán hacerlo a partir del próximo 2 de mayo y formar parte de la promoción del segundo semestre. La certificación está dirigida a quienes ya tra-
Más de 15 mil jóvenes fueron favorecidos con programa social
Con el propósito de continuar acciones en favor de la juventud en situación de riesgo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) reactivó el programa Jóvenes Protagonistas en 2022, que favoreció a 15 100 participantes.
Las autoridades informaron que, tras la suspensión de la iniciativa debido a la pandemia del Covid-19 durante 2020 y 2021, se gestionó la reactivación del proyecto en 49 municipios del país, con una inversión de Q10 593 893.21.
El citado programa tiene como objetivo reducir el riesgo al que se enfrentan los niños, adolescentes y jóvenes, como la violencia, las pandillas y los daños psicológicos, entre otros flage-
los, por su condición de pobreza y vulnerabilidad en las áreas urbana, rural y marginal.
Con estas acciones, el Gobierno busca un proceso de educación no formal, dinámico
y adaptado a las exigencias del mencionado sector de la población, para que participe de forma voluntaria en los talleres, a fin de aprovechar su tiempo libre en actividades sanas y positivas.
bajan en este servicio, pero también para aquellos que están interesados en comenzar a laborar en esta área. Durante 2022, la SBS certificó a 218 profesionales en todo el país.
En total, deben cumplirse 10 requisitos para inscribirse, entre
ellos carta del centro de cuidado infantil donde se trabaja, escolaridad mínima de tercero básico y carencia de antecedentes penales y policíacos.
También presentar certificación del Registro Nacional de Agresores Sexuales (Renas), así como practicarse pruebas psicométricas y entrevista, con el fin de determinar si la persona es elegible para recibir el diplomado.
Puente Bailey beneficiará a 20 mil familias
Josselinne Santizo Redacción
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala inició esta semana los trabajos de instalación de un puente Bailey en cantón Chita, Mazatenango, Suchitepéquez, el cual beneficiará a 20 mil familias.
Se espera que la colocación de infraestructura finalice esta misma semana. “En los trabajos participan 36 elementos de la citada unidad militar”, dijo Rubén Téllez, portavoz de la entidad castrense.
Téllez explicó que estas acciones se realizan por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei. Esto permitirá mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos, agregó.
La aludida entidad informó que en el comienzo de los trabajos estuvieron presentes autorida-
La obra favorecerá a pobladores del cantón Chita, Mazatenango.
des departamentales y municipales, representantes de los consejos de desarrollo y pobladores .
Asimismo, la instalación del puente Bailey forma parte del fortalecimiento de la infraestructura estratégica que promueve el Gobierno de Guatemala.
5 Nacionales Guatemala, jueves 19 de enero de 2023
218La formación dura seis meses, y la SBS es la única institución avalada para otorgar el aval respectivo en el país.
Cortesía: Ejército de Guatemala
Fotos: cortesía SBS
Cortesía: Mides
Wendi Villagrán Redacción
Jóvenes Protagonistas tiene actividades los sábados y domingos, de 9:00 a 15:00, en centros educativos autorizados.
certificaciones entregó la entidad en 2022.
Convocan a empadronarse y actualizar datos
Impulsan participación cívica de las personas con discapacidad.
Giovanni Pérez Redacción
Autoridades del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hicieron un llamado a la citada población a ejercer su derecho cívico durante los próximos comicios.
Clarivel Castillo, presidenta del Conadi, indicó que el empadronamiento, la actualización de datos y el registro de condición de discapacidad tienen como objetivo promover la participación del mencionado sector en la vida política y pública, así como estimular la emisión del voto.
Recordaron que inscribirse en el padrón electoral mejora los datos estadísticos en relación con cuántas personas del aludido segmento están activas para el sufragio. Con esa información se determinará el apoyo a brindarles durante los próximos comicios, se indicó.
Por su parte, Irma Palencia, presidenta del TSE, explicó que se trabaja en un plan con cooperantes, con el fin de implementar medidas de accesibilidad en los diferentes centros de votación. Para ello, el Conadi realiza capacitaciones en temas de atención.
Entre las acciones a favor de esta población, las autoridades del Tribunal señalaron que tienen contemplado facilitar pape-
letas en Braille para las personas con discapacidad visual, además de atriles adaptados para ciudadanos de talla baja, silla de ruedas y voto asistido.
Gabriel Aguilera, magistrado del TSE, afirmó que las jornadas de empadronamiento y actualización de datos podrán realizarse hasta el 25 de marzo próximo, en las instalaciones del ente rector de los comicios, en las zonas 2 y 12, y en línea.
IGSS remodela clínicas dentales en zona 11
Giovanni Pérez Redacción
La Unidad Periférica Zona 11 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) inauguró las remodelaciones de las cuatro clínicas dentales de la Consulta Externa de Adultos. Con ello se prestará un mejor servicio a los afiliados.
Las unidades odontológicas cuentan con equipo médico especializado, un ambiente innovador e higiénico para los pacientes, lámparas de fotocurado, rayos X, sensor radiográfico y pantallas para que el usuario se informe acerca de trámites y recomendaciones.
José Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva del IGSS, di-
jo que se continúa con la innovación del Seguro Social, en beneficio de los afiliados. La remodelación permitirá dar atención personalizada a los trabajadores adscritos a esta unidad, agregó.
La mencionada Periférica tiene más de dos décadas de servicio y es una de las unidades médicas del IGSS más grande en el área metropolitana. Presta atención a afiliados de las zonas 7, 11, 12, 19 y 21, entre otras.
“Agradezco al equipo de esta unidad por haber logrado 284 413 atenciones durante el año pasado, en 15 especialidades médicas, que incluyen a adultos y niños”, resaltó Flamenco.
Mejoran atención integral a recién nacidos
Giovanni Pérez Redacción
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Neonatal del Hospital San Benito, en Petén, mejorará la atención integral a los recién nacidos, con la ampliación y remozamiento de sus instalaciones.
Francisco Coma, jefe del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), resaltó que esta acción tiene como objetivo fortalecer los cuidados para salvar la vida de los bebés que presentan complicaciones. Con las mejoras, el nosocomio aumentó su capacidad de atención de cuidados intensivos, de 9 a 20 pacientes.
“Damos cumplimento a los compromisos del presidente Alejandro Giammattei de mejorar los servicios de salud”, afirmó el viceministro de Hospitales, Gerardo Hernández. El centro asistencial atiende a la población de Petén, parte de Quiché y
El Gobierno, por medio del MSPAS, impulsa acciones para robustecer los servicios médicos.
Alta Verapaz. Cuenta con el Programa Madre Canguro, que favorece a prematuros y a aquellos que presentan bajo peso al nacer.
Da seguimiento ambulatorio con especialidades de pediatría, nutrición, fisioterapia, neurología, oftalmología, trabajo social, psicología, neurocirugía, cardiología, infectología y nefrología.
6 Nacionales Guatemala, jueves 19 de enero de 2023
Luis Vargas
Cortesía: SCSPR
Fotos: Danilo Ramírez
Autoridades y personal del Seguro Social participaron en la entrega de la obra.
Conadi y el TSE trabajan para apoyar a la mencionada población, durante los comicios.
Fotos: cortesía: Mingob
agentes se han especializado en el tema.
Unidad contra la Trata impacta a estructuras criminales
Los operativos se ejecutan en lugares de venta y distribución de pirotecnia, así como de expendio de bebidas alcohólicas.
Redacción DCA
La Unidad contra la Trata de Personas de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo acciones positivas en 2022.
Además, se resalta el fortalecimiento de las sedes de la mencionada instancia de la DIC en Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Quiché, Sololá, Retalhuleu, Suchitepéquez y San Marcos.
Las autoridades indicaron que la implementación de 105 operativos multisectoriales en negocios que se dedican al expendio de bebidas embriagantes, entre otros,
ha permitido contrarrestar la trata de personas. Adicionalmente, previene el trabajo infantil en la elaboración y distribución de juegos pirotécnicos.
Capturas
La referida unidad reporta que durante 2022 se detuvo a 181 personas en 176 allanamientos. Durante los operativos se incautaron 167 celulares, 9 armas de fuego y se decomisaron 5 vehículos. Además, 37 extranjeros fueron remitidos al Instituto Guatemalteco de Migración.
Las autoridades policiales informaron sobre la desarticulación de 6 organizaciones criminales y pusieron a disposición de los órganos de justicia a 49 integrantes de estas bandas. También
rescataron a 138 víctimas de trata en sus diferentes modalidades, entre mayores y menores de edad, nacionales y extranjeros.
Fortalecimiento
Los investigadores han participado en conferencias, talleres y capacitaciones contra la trata y tráfico de personas. Ello logró la especialización de 192 agentes, con el apoyo de los cooperantes. Asimismo, se realizan reuniones en mesas técnicas para el combate de dicho delito.
Las autoridades informaron que en el presente año continuarán fortaleciendo las delegaciones departamentales con investigadores especializados para el seguimiento del fenómeno de trata de personas. • Con información del Mingob / Flor Ortiz
7 Guatemala, jueves 19 de enero de 2023 Mingob
En los operativos multisectoriales se reporta la detención de 181 sospechosos en todo el país.
La citada instancia de la DEIC fortaleció su presencia en 2022 en el occidente y sur de Guatemala.
192
Estado, gobiErno y administración pública
Principios de gobernanza
(II)
cipios institucionales y valorativos tomarán su tiempo.
Editorial
Presidente muestra la Guatemala asombrosa
La inauguración de la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) fue el marco perfecto para mostrar la Guatemala de hoy, reconocida por sus avances en materia social, económica, cultural y ambiental.
El evento, que se realiza en Madrid, España, y que reúne a los máximos exponentes del turismo mundial, permitió lucir nuestra cultura y naturaleza, así como la gastronomía y costumbres que nos identifican como nación.
Reconocida por la milenaria herencia Maya, esta nación fue la sensación de la actividad, según refieren medios internacionales que dedicaron espacios especiales al stand del Gobierno.
Además, la presencia del presidente Alejandro Giammattei terminó de dar brillo a nuestra participación, pues se convirtió en uno de los principales focos de atención del encuentro, al que asistieron los reyes de España, Felipe VI y Letizia, amigos entrañables del país de la eterna primavera.
Ello sin duda comporta nuevas exigencias para las autoridades en relación con el fomento de la organización, información y participación de aquellos intereses difusos que soportan los mayores costes. Se abre así todo un campo de acción gubernamental a favor del fortalecimiento de las instituciones públicas de la sociedad civil para su inclusión en las estructuras de gobernanza, lo que incluye y supera a la vez el planteamiento adicional de la participación ciudadana.
Por lo anterior, no habrá un modelo universal de buena gobernanza. Podrá haber unos principios institucionales mínimos o básicos, pero la diversidad de entornos decisionales modulará estos principios y añadirá otros de manera muy difícil de predecir.
En sus páginas informativas, el medio digital alemán Deutsche Welle (DW) afirmó que “Guatemala brilló especialmente en la inauguración como país invitado”.
Similares reconocimientos realizó la plataforma electrónica española La Razón, que presentó un reportaje sobre el país y que tituló: La megadiversidad convertida en destino. En el texto resalta que “la Guatemala, asombrosa e imparable, presenta en Madrid su oferta patrimonial, su legado Maya y su riqueza natural, aderezada de deliciosa gastronomía”.
La gobernanza no puede diluir, sino fortalecer y legitimar la autoridad democrática.
Los principios de una buena gobernanza: apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia. Cada uno de estos principios resulta esencial para la instauración de una gobernanza más democrática.
No solo son la base de la democracia y el Estado de derecho de los Estados miembros, sino que pueden desarrollar muy someramente los principios expresados. No hay que olvidar en todo caso que la gobernanza hoy es un concepto que describe el movimiento o transición a un nuevo modo de gobernación, la gobernanza, el alumbramiento de cuyos prin-
Se debe reiterar un aspecto que parece clave: contra la opinión que ata a los gobiernos como un actor más en las estructuras de gobernanza, creemos que el principio democrático y de Estado de derecho al que la gobernanza debe servir es el reconocimiento de un rol, unas formas organizativas y de funcionamiento y una responsabilidad especial a las administraciones públicas. Estos son actores en estructuras de interdependencia, pero no un actor más. No la gobernanza como sustituto del gobierno sino en la gobernanza con gobierno, como modalidad de gobernación.
La gobernanza no puede diluir, sino fortalecer y legitimar la autoridad democrática. Para que se logre, se necesita de un derecho administrativo renovado que desde el reconocimiento de las nuevas realidades y sus desafíos vaya estableciendo los principios institucionales que permitan orientar la construcción y proceder a la valoración de la gobernanza que ya ha llegado para quedarse.
Los atractivos turísticos que tiene esta nación son reconocidos y envidiados por ciudadanos de todo el mundo, quienes se van sorprendidos de las maravillas naturales y arquitectónicas que poseemos, así como de la amabilidad de los connacionales.
En este sentido, aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las grandes citas internacionales es, más que una obligación, un acto de justicia para esta tierra asombrosa e imparable.
En Centroamérica
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Salvador informan que sismos dejan más de 240 casas con daños en el municipio de Ahuachapán. En Costa Rica destacan que un incendio destruyó varias viviendas y dejó a 17 personas sin vivienda.
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Francisco LeaL
DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt
Lic.
Dirección de investigación,
colaboración
Joan Didion, del retrato al autorretrato (II)
Si se le pregunta a un chat de inteligencia artificial quién es Joan Didion, responde con una metralleta de datos biográficos: “Es una escritora estadounidense, conocida por sus ensayos y novelas que abordan cuestiones desde la política y la cultura al estado de la nación. Nacida en Sacramento, California, en 1934, Didion comenzó su carrera de periodista y escribió para Vogue y The New York Times. Es autora de varios libros y sus obras se caracterizan por su estilo lúcido y preciso, y por su capacidad para explorar temas complejos y profundos de manera reflexiva y perspicaz. Didion ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el National Book Award y la National Medal of Arts. Se la considera una de las escritoras más influyentes y respetadas de su generación, y su trabajo ha sido traducido a varios idiomas”.
Nacida en Sacramento, California, en 1934, Didion comenzó su carrera de periodista y escribió para Vogue y The New York Times.
Pero quizá la mejor manera de empezar este artículo, de asomarse a la complejidad interior de Joan Didion, sea remontarse al verano de 1968. La inteligencia artificial no lo menciona, ni lo dijo la voz de la megafonía de la Casa Blanca, pero un médico de la clínica psiquiátrica del Saint John’s Hospital de Santa Mónica escribió entonces el siguiente informe después de un ataque de vértigo y náuseas, justo cuando Los Angeles Times la nombró Mujer del Año junto a Nancy Reagan: “Su test de Rorschach describe una personalidad en proceso de deterioro con nu-
merosas señales de hundimiento de las defensas y una incapacidad en aumento del ego para hacer de intermediario con el mundo real y para soportar el nivel habitual de estrés [...]. En un sentido puramente técnico, los controles afectivos básicos parecen intactos, pero está igualmente claro que en el momento presente lo que está manteniéndolos de forma débil e insegura es una serie de mecanismos de defensa que incluyen la intelectualización, los mecanismos obsesivo-compulsivos, la proyección, la reacción-formación y la somatización, todos los cuales parecen ahora incapaces de controlar o contener un proceso psicótico subyacente y, por tanto, se encuentran en fase de colapso [...]. Las producciones temáticas que hace la paciente del test de Apercibimiento Temático enfatizan su visión fundamentalmente pesimista, fatalista y depresiva del mundo. Parece tener la profunda convicción de que todo esfuerzo humano está abocado al fracaso”.
Ese mismo año viajó mucho por el país para hacer reportajes. En el interior de la puerta de su armario pegó una lista que le permitía preparar la maleta sin pensar en caso de que tuviera que desplazarse. Siempre metía faldas, camisetas, leotardos, un jersey, zapatos, medias, sujetador, camisón, batín, pantuflas, cigarrillos, bourbon, champú, cepillo y pasta de dientes, jabón Basis, maquinilla, desodorante, aspirinas, medicinas, Tampax, crema facial, polvos, loción infantil, un chal de mohair, máquina de escribir, cuadernos pautados, bolígrafos, fichero y llaves de casa.
Continuará...
School of Tech regresa a la presencialidad en la UDD
yectos de School of Tech, valoró que con la vuelta a la presencialidad los participantes “podrán manipular otro tipo de herramientas para controlar robots, lo que les posibilitará pasar de la teoría a la práctica, algo que el trabajo en línea no permite del todo”.
hoy con la onu
Día Internacional de la Educación
Con el impulso global generado por la Cumbre “Transformar la educación”, el Día Internacional de la Educación 2023 será una plataforma global para sostener la movilización política a fin de avanzar en el ODS4, que plantea: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Este Día conmemorativo es propicio para hacer un llamado a la sociedad guatemalteca para promover y priorizar la educación como el camino hacia la paz, el desarrollo sostenible y el bienestar individual y colectivo; a escuchar las voces de la juventud sobre sus expectativas, sus iniciativas e innovaciones para avanzar en el derecho a la educación y fortalecer sus planes de vida y esperanza en el futuro.
ción de problemas, el pensamiento crítico y la empatía. En general, la educación ha perdido su función de movilización social a través de la inserción laboral y productiva, con lo cual se va perdiendo el interés de los jóvenes y sus padres para continuar invirtiendo en su proceso educativo.
Dicha Cumbre resultó en compromisos nacionales de 133 países para recuperar las pérdidas de aprendizaje de la pandemia y transformar la educación para el futuro: más inclusiva, relevante y resistente a futuros impactos. Se realizaron seis llamados a la acción, con potencial de acelerar el cambio: aprendizaje fundamental; las transiciones verde y digital; igualdad de género; educación en crisis y financiación.
Para invertir en las personas, priorizar la educación.
En su declaración de visión de la Cumbre, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo: “La educación es un derecho humano fundamental. Durante mucho tiempo ha ocupado un lugar especial en los corazones y las mentes de las personas de todo el mundo, y por una buena razón. A lo largo de la historia, ha sido una fuente de dignidad y empoderamiento personal y una fuerza impulsora para el avance del desarrollo social, económico, político y cultural.”
Para cumplir con estos propósitos superiores, la Declaración de Visión plantea que necesitamos garantizar entornos de aprendizaje que apoyen el desarrollo de todos los alumnos; permitir que los docentes se transformen y se conviertan en agentes de cambio; aprovechar la revolución digital en beneficio de la educación pública, e invertir más, más equitativamente y más eficientemente en educación.
Un movimiento juvenil que co-creó la Cumbre, afirma en su Declaración que “si vamos a sobrevivir y prosperar en la paz planetaria y la igualdad justa, entonces, la educación es nuestra principal fuente de esperanza y resolución”. Su Declaración captura todos los vínculos entre la educación, la justicia climática, la igualdad de género, la inclusión, el empleo y el desarrollo sostenible.
Luego de casi tres años de pandemia donde se trabajó en línea, el programa UDDVecina junto a School of Tech volvieron a realizar de forma presencial el tradicional campamento de verano donde niños y niñas entre 8 y 12 años organizan talleres de Programación y Robótica.
Durante esta versión (que culmina el viernes 20 de enero), más de 70 niños y niñas también aprenderán habilidades de ciudadanía digital como la protección de dispositivos, el uso de contraseñas seguras, resolución de conflictos, entre otras. Javiera Guzmán, directora de Alianzas y Pro-
UDDVecina estableció una alianza con School of Tech para organizar talleres tecnológicos, basándonos en el marco de nuestros sellos institucionales.
Por su parte, Marianne Stein, subdirectora de Extensión y de UDDVecina, destacó que “como Universidad, entendemos lo importante que es la educación también en niños, por lo cual desde sus inicios (2017), UDDVecina estableció una alianza con School of Tech para organizar talleres tecnológicos, basándonos en el marco de nuestros sellos institucionales, y que realizamos presencialmente hasta enero 2020. Recién después de tres años, estamos retomando un taller de Programación y Robótica en la cual los niños están a cargo de instructores especialistas en un ambiente seguro y protegido”.
También se refirió a la insoslayable necesidad de transformar los sistemas educativos con propósitos renovados conforme a las necesidades de preparación que la niñez y la juventud requieren para afrontar un futuro que se presenta incierto y desafiante, pero que puede ser construido con solidaridad y creatividad.
La educación en el mundo ha dejado de ofrecer a jóvenes y adultos el conocimiento, la experiencia, las habilidades o los valores necesarios para prosperar en un mundo que cambia rápidamente. Tampoco se está dando la importancia que merece al aprendizaje de habilidades, incluida la resolu-
En este Día Internacional de la Educación y en el contexto de un movimiento mundial para su transformación, se afirma que solo la educación permanente que comienza en los primeros años de vida y continúa a lo largo de la vida puede romper el ciclo de la pobreza, mejorar los resultados de salud, preparar a las personas para trabajos decentes con oportunidades para volver a capacitarse y mejorar, y mitigar la crisis climática.
Una educación de calidad, equitativa e inclusiva que entienda, respete y abrigue la diversidad en sus variadas expresiones, es decir: Sin dejar a nadie atrás.
9 Opiniones Guatemala, jueves 19 de enero de 2023
colaboración
Sala de prenSa
daniel dolS Bruno revistanuestro Tiempo
COLABORACIÓN
lucía Verdugo Oficial Nacional de Educación Unesco Guatemala.
Avanza transformación en portuarias
Virginia Contreras Redacción
Un análisis del sistema portuario nacional, en contraste con los avances de varios países de la región, fue abordado en el foro Los Puertos de Guatemala: Asunto de urgencia nacional para la competitividad y el desarrollo del país, organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteca (CCG) y la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham).
Al respecto, el intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, resaltó que dentro de las acciones pa-
ra transformar las terminales marítimas, desde hace tres años se ha proyectado la modernización integral aduanera, lo que permite tener una coordinación con los puertos.
En el caso de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), explicó que representa más del 40 por ciento de la recaudación del comercio exterior, y entre dicha entidad y la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) han puesto en marcha tecnología, controles y la facilitación del comercio.
A decir del funcionario, la Comisión Portuaria Nacional (CPN) también ha dirigido muchas de las estrategias, lo que hace que los puertos se articulen e
implementen acciones con base en un plan estratégico.
En línea con la EPQ, el analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Hugo Maul, destacó que la infraestructura que posee lo convierte en una ventaja, puesto que mejoró la conectividad en la carga contenerizada y detonó el rendimiento óptimo del muelle comercial.
Asimismo, los analistas del cónclave abordaron los retos que el país enfrenta para convertirse en el centro logístico del Triángulo Norte, lo que incluye desde el rediseño de la planificación, construcción y gestión de la infraestructura, transporte y distribución.
Analizan las tendencias actuales del mercado de seguros
Contreras Redacción
Con el fin de transformar los negocios para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios en el ámbito mundial, la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS) realizó el foro Tendencias del mercado de seguros.
En la actividad, el tesorero de la AGIS, Nolasco Sicilia, mencionó que las corrientes sociales, tecnológicas y económicas evolucionan, por lo que el rol de las aseguradoras también debe mutar, así como la innovación, el desarrollo y la
digitalización son importantes para lograr cambios trascendentales que acercan al mercado del futuro.
“En el sector asegurador organizado estamos listos para atender al mercado guatemalteco, ya que superamos con creces los requerimientos patrimoniales y de solvencia exigidos en la regulación, lo que nos hace un segmento sólido y estable”, resaltó el directivo.
El jefe de la Superintendencia de Bancos (Sib), Saulo de León, refirió que la entidad que preside es un aliado en la búsqueda de incrementar la cobertura del servicio en el país, a través de una regulación moderna.
Intendente
Ofrecen solución médica para familiares de migrantes
Villagrán Redacción
“Los migrantes podrán tener acceso a una solución diseñada para cuidar la salud de sus familiares que viven en Guatemala”, refirió el presidente y cofundador de Insurtech Asistensi, médico Simón Gonzales-Silén.
El galeno explicó que los connacionales de 0 a 85 años podrán contratar un plan mensual para acceder a los beneficios de manera ilimitada, como telemedicina, atención a domicilio y traslado en ambulancia.
Según Gonzales-Silén, los beneficiarios también pueden contar con médico de cabecera en clínicas autorizadas y una cobertura hasta de Q25 mil por enfermedades y Q50 mil por accidentes en clínicas privadas.
Ejecutivos de Asistensi, durante su lanzamiento en Guatemala.
Agregó que tendrán la facilidad de dos pruebas de laboratorio clínico al año, y recibirán los medicamentos que requieran para el tratamiento de enfermedades agudas. Finalmente, el especialista indicó que la compañía está aliada con instituciones como Alerta Médica, Farmacias Cruz Verde, Meykos, entre otras.
Indicadores: Monedas:
Desde hace tres años se promueve la modernización integral aduanera.
dólar Q7.84 euro Q8.46 gasolina US $2.52 petróleo US $79.48 café US
Económicas 10
de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
$153.80
@diariodeca Diario
En marcha se encuentra la actualización en tecnología, controles y la facilitación de comercio.
Virginia
“En los puertos se articulan e implementan acciones con base en un plan estratégico ”
Werner Ovalle
de Aduanas de la SAT
Gustavo
Cortesía: Insurtech Asistensi
Mariano Macz
Mariano Macz
Buscan la transformación y la cobertura del servicio.
Quiché
Ejército instalará puente tipo
Warren en Chicamán
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército informó que se inició la instalación de un puente tipo Warren, de 60 metros de longitud y 8 de ancho, en la aldea Agua Blanca, Chicamán, Quiché, como atención a los daños causados por las tormentas tropicales que han afectado al país. El batallón de zapadores trabaja en la fundición de los estribos en los cuales se colocará esta estructura de emer-
Ya se iniciaron los trabajos para cimentar la estructura.
gencia, la cual tendrá capacidad de carga de 58 toneladas.
Según la institución castrense, la referida infraestructura será una vía alterna en caso de cualquier eventualidad en la ruta nacional 7W, para proporcionar una salida rápida hacia Cobán, Alta Verapaz, y la capital. • Con información de AGN/ Karla Gutiérrez
Todo listo para el regreso a clases
Al igual que en el resto del país, los establecimientos públicos afinan detalles para recibir de nuevo al alumnado el 20 de febrero próximo.
Según la Dirección Departamental de Educación (Dideduc), debe continuarse con las normas de bioseguridad como el distanciamiento físico y uso de mascarilla, las cuales serán dictadas por los miembros de la comunidad educativa.
La comunidad educativa apoyará el proceso.
“Regresamos a una normalidad pospandemia, en la cual se eliminan las burbujas para el distanciamiento”, indicaron las autoridades, y enfatizaron que el Reglamento de la Ley de Educación establece que cada Dideduc debe asegurar el cumplimiento de 180 días efectivos de clases. • Con información de AGN/Ximena Alvarado
Destacan trabajos en red vial
En el marco de la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, en Petén se inició el mejoramiento de dos tramos carreteros con los cuales se beneficiará a más de 20 comunidades de San Benito y San Andrés, informaron autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Autoridades resaltan la importancia de dotar de caminos y carreteras a más de 20 comunidades.
Garantizar el acceso a la salud de los 57 mil habitantes de Lanquín, Alta Verapaz, es el objetivo de la construcción de las instalaciones para el Centro de Atención Permanente (CAP) del barrio Chiotoy, en la colonia Belén.
Autoridades locales y representantes del Ministerio de Salud destacaron la importancia del funcionamiento de este recinto, el cual orienta su tra-
El recinto se fundó en 1952 como un dispensario.
bajo a la prevención y atención de enfermedades, siguiendo los principios de calidad, pertenencia de cultura y equidad.
En el CAP se brinda asistencia a toda la población, de 8:00 a 16:30. Además, el área de emergencias funciona de manera ininterrumpida las 24 horas.• Con información de AGN/ Andony Coronado
Con la colocación de asfalto en las vías priorizadas, se agilizará el tránsito desde varias aldeas hacia el casco urbano de los citados municipios, indicó el gobernador Luis Burgos, quien manifestó que una de las instrucciones giradas por el presidente Alejandro Giammattei es reforzar el desarrollo, principalmente en las localidades más lejanas. Por ello, dijo, se ha coordinado con el CIV para concretar este tipo de proyectos.
En San Benito se optimizará un trecho de 17.8 kilómetros en la ruta que va de la aldea Santa Rita hacia la cabecera municipal, lo que favorecerá no solo a los residentes de la mencionada comunidad, sino para los habitantes de
San Antonio, Belén y La Cobanerita. Mientras que en San Andrés se intervendrá un segmento de la carretera RD-PET-01, que va del cruce de la cabecera departamental a la aldea Sacpuy, detalló Burgos.
El funcionario añadió que las gestiones se efectúan en conjunto con los alcaldes de los 14 municipios peteneros, las cuales continuarán este año con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los peteneros.
Por su parte, las autoridades ediles resaltaron la trascendencia de dotar de caminos y carreteras
en buenas condiciones a los vecinos y remarcaron que de esta manera se contribuye a la reactivación económica de la población.
Líderes comunitarios indicaron que la demanda para reparar la vía es un llamado que se ha efectuado durante más de 30 años, pero no fue sino hasta en esta administración que se les tomó en cuenta. Agradecieron la buena voluntad para realizarlo, porque se agilizará el transporte de productos a los mercados y el acceso a los servicios que se prestan en el área urbana.
Diario de Centro América Departamentales 11
Petén Redacción
Cortesía: AGN
Cortesía: AGN
Cortesía: AGN
huehuetenango
alta Verapaz
Ampliación de CAP refuerza acceso a la salud
• Con información de AGN/ Karla Gutiérrez
El Ministerio de Comunicaciones dio el banderazo de inicio de las obras.
17.8
kilómetros se trabajarán en San Benito.
Cortesía: AGN
El ministro Búcaro atenderá encuentros bilaterales con sus homólogos.
Canciller asistirá a cumbre de la Celac
Guatemala e India fortalecen relaciones de amistad
Acuerdan promover actividades económicas, de inversión y cooperación.
El canciller Mario Búcaro recibió la visita de la ministra de Asuntos Exteriores y Cultura de la India, Meenakashi Lekhi, con quien conversó sobre temas bilaterales, multilaterales y otros de interés común.
Durante el encuentro se develó, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), “el busto de Mahatma Ghandi, como parte de las actividades en el marco de la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas”, indicó la citada cartera en sus redes sociales.
Lekhi también sostuvo un encuentro con el viceministro de Relaciones Exteriores, Geovani Castillo, y ambos se congratularon por las cinco décadas de relaciones de amistad entre los dos países.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, representará al país en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el próximo 24 de enero en Buenos Aires, Argentina.
Durante el cónclave, se dialogará sobre los avances obtenidos en el marco del Plan de Trabajo desarrollado en 2022 por la Presidencia Pro Tempore de la Celac, ostentada por Argentina, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) por medio de un comunicado de prensa.
También se adoptará la Declaración Política de Buenos Aires, “la cual enmarca los compromisos políticos que como región se han adquirido”, se explicó.
Durante el diálogo con el vicecanciller Castillo, “se acordó realizar estratégicas conjuntas para la promoción de actividades económicas y de inversión, culturales, sistemas digitales y tecnológicos y de cooperación”, se indicó. En este contexto, la nación asiática expresó
su interés en considerar a Guatemala, por su ubicación estratégica, como un centro de apoyo para la comercialización de lo que produce.
País pujante
Actualmente, el gigante asiático ha destacado por su sector farmacéutico, que fabrica, en -
tre otros medicamentos, vacunas contra el Covid-19, así como por sus industrias de tecnología de la información.
También sobresale en cinematográfica y automotriz; mientras que en lo cultural es reconocida por su milenaria filosofía del yoga, la gastronomía y especias.
Exhiben café nacional en Dubái
Reino Unido asume presidencia del G13
Gran Bretaña asumió la presidencia del Grupo de donantes G13, cargo que dejará el 30 de junio de 2023. Centrará su trabajo en la observación de las elecciones generales de Guatemala y lo relacionado con el cambio climático y biodiversidad, así como el seguimiento de las conferencias internacionales COP27 y COP15, informó el embajador de esa nación en Guatemala, Nick Whittingham.
Agregó que Inglaterra se enorgullece de asumir la presidencia del G13, y busca desempeñar un papel positivo al abordar temas que afectan al país centroamericano y su desarrollo.
El G13 fue establecido en 1999, tras el huracán Mitch, y sus objetivos son acompañar los esfuerzos para lograr una sociedad justa, libre e impulsar el crecimiento económico sostenible.
En el evento participaron marcas comerciales de 33 países.
Productores guatemaltecos participaron en el World of Coffee Dubai, la principal feria comercial de café de Oriente Medio, y por cuatro días promovieron el aromático.
“Durante la participación de Guatemala, recibimos a exportadores de café y la visita de SA Jeque Humaid Al Nuaimi de Ajman”, informó en sus redes sociales la Embajada acreditada en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
A la inauguración del estand nacional asistió el embajador acreditado en la nación ubicada en la península de Arabia, Willy Alberto Gómez Tirado, quien destacó que la feria ayudó a impulsar los productos del país. Entre las entidades que participaron en el evento está la Asociación Nacional de Café (Anacafé) y la Asociación de Exportadores de Café, que representan a un destacado número de caficultores.
A la feria asistieron marcas comerciales de 33 países y 300 expositores cafeteros de diferentes regiones.
12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Mundo
dca.gob.gt
Diplomático
Norvin Mendoza
Herbert García
Embajador Nick Whittengham.
Rodrigo Pérez Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
Macz
Gustavo Villagrán Redacción
Mariano
Rodrigo Pérez Redacción
Durante el encuentro entre Búcaro y Lekhi, se develó un busto de Mahatma Ghandi en la sede de la Cancillería.
Cortesía: Minex
Pintan el cambio
Marisol Vásquez Cultura
La empresaria y filántropa Claudia Bosh y otras personas durante varias pláticas que sostuvieron hace años, e inspirados por la belleza del lago de Atitlán y los colores de los textiles de Santa Catarina Palopó, Sololá, crearon el proyecto social Pintando Santa Catarina Palopó con la intención de transformar la comunidad a través del poder del arte y las historias locales. El rol de la asociación es de proveer soporte y facilitar las herramientas que desarrollen en varias áreas a los vecinos.
Este proyecto se ha desarrollado bajo la dirección de Bosh y el hotel Casa Palopó con el apoyo y seguimiento de los empresarios, de las autoridades locales,
voluntarios y patrocinadores. “Con ellos se ha logrado desarrollar económicamente a la comunidad a través del arte”, afirman los directivos de la ONG.
“Creemos que a través del arte podemos impactar al desarrollo de Santa Catarina Palopó, llenar de vitalidad a esta comunidad, transformándola en un destino cultural para visitantes locales e internacionales del lago de Atitlán”, citan. Consideran que esto provee de más exposición a los artesanos locales y apoya a todos los miembros de la comunidad a que tengan un fuerte sentimiento de pertenencia.
Durante 2022 mencionan que lograron evolucionar el proyecto de solo pintar casas a transformarlo en una causa íntegra que abarca desarrollo comunitario, empoderamiento económico, generación de turismo y su más reciente proyecto primera infancia.
Una enseñanza diferente para todos los sentidos.
Aprenda a elaborar un butai y otras técnicas
La compañía de títeres Chúmbala Cachúmbula invita a su Taller Internacional Titiritlán: Narrar desde el interior, Kamishibai, que durará cuatro días y se impartirá del 28 de febrero al 3 de marzo, en Santa Catarina Palopó, Sololá.
Durante el estudio compartirán antecedentes, metodología, formas y técnicas de narración escénica basada en el Kamishibai (teatro de papel). Tomarán como base narrativa la respuesta a: ¿Cuál es el día más feliz de mi vida? Y los temas por tratar son: Narrar desde lo interior, Mi yo narrador, Teatro de papel, Forma, ritmo y estructura narrativa, La palabra y la imagen.
También requieren de los siguientes materiales: 1 caja de cartón de cereal de 500 gramos que esté armada, 20 hojas blancas tamaño carta opalina, 20 hojas de colores bond, tijeras, pegamento para papel, cinta adhesiva, regla, lápiz, crayones de colores y un cuento ilustrado corto.
Cada participante se llevará a su casa una maqueta para construir un butai en madera con todas las medidas y características necesarias.
¿Qué es el butai?
Su significado en japonés es teatro de papel. Se trata de cuentos que constan de varias láminas con una parte delantera ilustrada y la posterior escrita para ser leída.
Dato
Para más información puede escribirles a su fanpage Chùmbala Cachùmbala
@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Fotos: de la fanpage @pintandosantacatarinapalopo
Cortesía: fanpage oficial
Varias casas de la comunidad han sido pintadas con creatividad.
Un proyecto social que busca, a través del arte, el desarrollo de la comunidad de Santa Catarina Palopó.
La transformación y el regreso de Brendan Fraser
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Munag (sig Los XX y XX i)
He transitado en calidad de lazarillo, repetidamente, por las diferentes salas del Museo Nacional de Guatemala (Munag). Uno tras otro he llevado a mis amigos y parientes para mostrarles un abanico artístico-cultural cuya naturaleza, por demás ecléctica, constituye una sumatoria de valores muy particulares y puntuales de la historia del arte de Guatemala. Valiosas piezas que suman contenidos al repertorio expresivo de los guatemaltecos.
La sala que recibe al visitante funde en un solo recinto lo contemporáneo, con la propuesta de Darío Escobar; lo colonial, con la sirena en piedra tallada, que otrora fuera parte de la fuente colonial que estuvo en el parque central de La Antigua y en San Cristóbal, una talla local encarnada y estofada, y, finalmente, una escultura prehispánica de grandes proporciones. Apabullante preámbulo que, apenas, es el inicio de un recorrido variado e interesante.
A partir de las salas contemporáneas y modernas, el visitante se interna en un recorrido hacia el pasado. En ellas se aprecian algunos trabajos que, en su momento, obtuvieron mucha visibilidad por ser premios nacionales provenientes de diversidad de certámenes. Dos joyitas que adquieren una segunda oportunidad al ser exhibidas en otro escenario son, por ejemplo, las dos pinturas primigenias del artista quetzalteco Alfredo García. Este relacionado con artistas como Zipacná de León, Erwin Guillermo o Moisés Barrios, también en ese circuito.
Marisol Vásquez Cultura
Ingresó la temporada de premios, y una de las películas que ha causado expectativa y buenas críticas es The Whale con el retorno a la pantalla grande del actor estadounidense Brendan Fraser. La cinta es dirigida por el multipremiado y nominado al Oscar Darren Aronofsky y escrita por Samuel D. Hunter, basada en la obra teatral del mismo nombre. El reparto lo completan
En este largometraje, se aborda la vida de Charlie, un solitario maestro de inglés que sufre obesidad severa, que intenta reconectar con su hija adolescente para buscar una última oportunidad de redimirse como padre. Para este papel, el actor se transformó físicamente y fue ayudado con maquillaje y prótesis.
Su extraordinaria interpretación, de acuerdo a expertos, ya dio su primer resultado, cuando el
domingo pasado ganó como Mejor actor en una película dramática en los Critics Choice Awards 2023. “Si alguna vez te has encontrado en momentos oscuros, si tú tienes la fuerza de ponerte en pie y dirigirte hacia la luz, te sucederán cosas buenas”, expresó en su emotivo discurso.
El filme está nominado para los SAG Awards, BAFTA y es uno de los favoritos de los Premios Oscar, que se celebrará el 12 de marzo y que podría darle una estatuilla a Fraser.
Un museo suigéneris.
Dagoberto Vásquez, Roberto González Goyri, Guillermo Grajeda Mena, Juan Antonio Franco, Roberto Ossaye, Efraín Recinos, Víctor Vásquez Kestler, Juan de Dios González, Rodolfo Abularach, Elmar Rojas, Magda Eunice Sánchez, César Izquierdo, Manolo Gallardo o Enrique Anleu Díaz (único superviviente del grupo listado) representan, con sus trabajos, la bisagra de las rupturas con las corrientes regionalistas académicas.
Entre ellos resalta, como artista único, el mosaico de dibujos, años treinta, de Carlos Mérida. Este artista, que expuso por primera vez en 1910, es la base del camino que tomó el retrato indigenista de Alfredo Gálvez Suárez, Humberto Garavito y los paisajistas de la primera generación de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En este orden se destacan los óleos de Valentín Abascal y Enrique de León Cabrera.
Aunque desfasado dentro del paisaje regional, llama la atención la pintura de Francisco Tún, otro artista particular en la panorámica del arte local y que pertenece a la generación del setenta. Su obra sobresale por su colorido inusual y por la composición intuitiva resuelta con el alma de un niño.
Otra pieza señalada es una acuarela sacada de contexto porque debería compartir espacio con Agustín Iriarte y Carlos Valentí. Esta aguada de Ernesto Bravo brinda una valiosa información, ya que registra el telón de boca realizado por Viviano Salvatierra hacia 1859 y que representa un paisaje del valle de Guatemala de enormes dimensiones.
no necesariamente los avala.
14 Cultura Guatemala, jueves 19 de enero de 2023
Continuará...
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA
Elmar rEn é rojas, sin título conocido, año 1959. Colección Nacional de Guatemala.
Cortesía de la fanpagePhenomenatheultimatecinematicexperience
Sadie Sink, Hong Chau, Samantha Morton y Ty Sympkins.
l a cinta ha recibido ovaciones en los festivales en los cuales se ha presentado.
MAÑANA
Cortesía: Guillermo Monsanto.
Guatemala cuenta con 28 réferis internacionales
La certificación la recibieron árbitros de futbol 11, playa y sala.
Árbitros
FIFA
Guatemala tendrá participación internacional para este año, pero no solo con los combinados nacionales y los clubes en torneos en el ámbito regional, ya que también contará con 28 jueces que impartirán justicia en las distintas actividades de la Concacaf y de la FIFA.
La Federación Nacional de Futbol, a través del Departamento de Arbitraje y el Comité de Árbitros, entregó el escudo FIFA a jueces de futbol 11, playa y sala, para este 2023.
Desde 2019 la Fedefut y su comisión contaban con 16 árbitros internacionales, y luego del desarrollo de programas de fortalecimiento, cursos de capacitación y las proyecciones de nuestro país, el número de réferis nuevos ha sido de12 hasta la fecha, para lograr un total de 28.
La lista está compuesta por 9 centrales, 12 asistentes, 4 de futsal y 3 de playa.
Nadal, lesionado, cae frente a
Nombre C ategoría a ño de NombramieN to
Mayary Cartagena C entral 2022
Astrid Gramajo C entral 2017
Glenda López C entral 2017
Mario Escobar C entral 2013
José Ignacio Fuentes C entral 2023
Bryan López C entral 2017
Walter López C entral 20 06
Julio Cesar Luna C entral 2022
Sergio Reyna C entral 2022
Shirly Baten A sistente 2022
Heidy Caal A sistente 2023
Sherly Socop A sistente 2023
Lesbia Tzul A sistente 20 07
Iris Vail A sistente 2020
Delia Vega A sistente 2017
Cristian Alvarado A sistente 2023
Jorge Ordoñez A sistente 2022
Humberto Panjoj A sistente 2018
Aczel Pérez A sistente 2023
Juan Daniel Tipaz A sistente 2019
Luis Ventura A sistente 2021
Oscar González Futsal 2021
Lester Mazariegos Futsal 2022
Maynor Sanic Futsal 2022
Oscar Urías Futsal 2017
Fernando Calvillo Futplaya 2019
Diego Nájera Futplaya 2022
Juan Carlos Estrada Futplaya 2019
Mackenzie McDonald
Melbourne, Australia EFE
El tenista español Rafael Nadal, vigente campeón del Abierto de Australia, que jugó desde el tramo final del segundo set lesionado, fue eliminado en la segunda ronda del primer Grand Slam de la temporada, al perder con el estadounidense Mackenzie McDonald
por 6-4, 6-4 y 7-5. El campeón de 22 Grand Slam sintió molestias en el tramo final de la segunda manga y, luego de ser atendido por el médico de pista, se marchó al camerino para ser tratado, con 5-3 en contra.
Aún así, volvió dolorido a completar un partido que perdió después de 2 horas y 26 minutos.
dca.gob.gt
El Valencia avanza con doblete de Cavani
El Valencia sentenció 4-0 la eliminatoria copera contra el Sporting en pocos minutos, porque se supo aprovechar de un equipo que ofreció muchas facilidades defensivas en el partido del debut de Miguel Ángel Ramírez como entrenador rojiblanco.
Al Valencia no se le da bien el estadio El Molinón en la competición copera, pues ha disputado 7 partidos y no había ganado ninguno.
Miguel Ángel Ramírez presentó una alineación en donde la mayor parte de los jugadores puede considerarse titulares, lo mismo que Gattuso en el Valencia, que reconoció que su equipo se jugaba mucho más en esta eliminatoria que el Sporting.
Luego de unos primeros minutos de lucha por hacerse con el control del partido, el Valencia sentenció rápidamente con el primer tanto de Cavani (’10), lo siguió Justin Kluivert (‘21) y de nuevo el charrúa marcó el tercero (‘39). Samuel Lino cerró la cuenta en el segundo tiempo (´64).
@diariodeca
Deportes
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
15
EFE
El zurdo de Manacor jugó el tercer set pese al dolor que sufría.
El número de árbitros con gafete internacional se incrementó a 28.
Wálter López ha portado el distintivo desde 2006.
EFE
Gijón
EFE
El uruguayo Cavani celebra.
Mariano Macz
ANUNCIO 265364
Cortesía: Fedefut
Rubelsy Pimentel Redacción
E-042-2023