3 minute read

Resaltan

El Mineco apoya la reactivación económica familiar y comunitaria. 14 de febrero se efectuó la actividad. finalidad de apoyar a las productoras y artesanas locales, quienes expusieron y comercializaron textiles, manualidades, alimentos, dulces típicos, postres y bisutería, así como productos agropecuarios.

Vivian Cordón, de la comisión municipal de Desarrollo Económico Local, indicó que esta es la segunda edición del Expobazar, y que, además del Mineco, colabora-

Advertisement

Huehuetenango Redacción

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el Consejo de Directores, que aglutina a entes públicos y privados, y las autoridades locales anuncian el Festival Musical y Concurso de Baile, que se efectuarán en el marco del Día Nacional de la Marimba, 20 de febrero, en la ron el Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña, y Mediana Empresa (Mipyme), el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y la comuna.

Apoyo constante

El citado evento se dio en seguimiento a otros que se efectuaron desde el pasado viernes en diferentes puntos del país para apoyar el crecimiento económico, con énfasis en la promoción de la población femenina, como la primera Feria de Reactivación Económica de la Mujer, en Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, la cual duró dos días. Además, el sábado se efectuó otro bazar en Santa Ana, Petén. • Con información de AGN/ Brayan Ixtecoc

Plaza de Armas de la cabecera departamental.

El objetivo de la actividad es fortalecer las competencias de los estudiantes y optimizar la enseñanza de la cultura y tradiciones de la región en las aulas, para garantizar el legado a las futuras generaciones.

Durante una conferencia de prensa, se dio a conocer que la competencia contará

El Consejo Departamental del Deporte, la Educación Física y la Recreación (Condeder) de Izabal estableció una red de enlaces de comunicación para descentralizar campañas de sensibilización y la promoción de actividades que contribuyen al bienestar físico y mental. Durante la primera reunión ordinaria de esa entidad, se indicó que en 2023 se reforzarán las acciones dirigidas a la niñez, adolescencia y juventud, por lo que se prevé abrir espacios recreativos para personas con discapacidad y adultos mayores.

Cortesía: AGN

En el cronograma del primer semestre, la Condeder destaca la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, aunque la fecha dispuesta para esa celebración es el 6 de abril, se contemplan actividades durante todo el mes en distintos municipios. • Con información de AGN/Ariel Morales

Comedor social impactará en seguridad alimentaria rural

Los pobladores en situación de vulnerabilidad alimentaria que residen en la aldea Sanyuyo, Jalapa, podrán acceder a platillos de calidad, sin ningún costo, gracias a la apertura de un comedor del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Cortesía: AGN

En seguimiento a las acciones para prevenir y combatir la desnutrición, la cartera puso en funcionamiento el recinto, en el cual se servirán mensualmente más de 13 mil platos de comida.

Este se convierte en el segundo comedor social en jurisdicción de Jalapa, pues ya funcionaba uno en San Carlos Alzatate. A escala nacional, suman 69 y se espera alcanzar los 80.

Igual que en el resto, en las recientes instalaciones se servirán 250 desayunos y 350 almuerzos, de lunes a viernes.

De acuerdo con el Mides, la ubicación geográfica de estos recintos responde a la identificación de riesgo ante la desnutrición.

• Con información de AGN/Ariel Morales con las categorías de niños de 5 a 13 años, adolescentes y jóvenes de 14 a 20 años y adultos de 20 años en adelante. La convocatoria está abierta y la inscripción no tendrá ningún costo.

Los interesados deberán dirigirse a la comuna, donde se informará sobre las bases.

• Con información de AGN/ Ximena Alvarado

Cortesía: AGN

El evento empezará a las 8:00, y el jurado calificador estará integrado por diversas instituciones.

Rodrigo Pérez Redacción

Una iniciativa que busca mejorar la autonomía económica y el bienestar de mujeres y niñas afectadas por la migración irregular y de aquellas que huyen de la violencia y buscan protección en el país fue lanzada por Canadá, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la comuna de Santa Apolonia, Chimaltenango. En general, “el proyecto pretende elevar los conocimientos de los actores locales y nacionales sobre la equidad de género, mejorar las herramientas para promover los derechos de las féminas”, informó la OIM, en su página web.

También busca enriquecer los servicios multisectoriales y programas de protección, desarrollar habilidades para aprovechar oportunidades económicas y poner a disposición servicios y mecanismos para las mujeres migrantes y refugiadas, se remarcó.

This article is from: