Edición del Diario de Centro América del 26 de septiembre del 2023

Page 1

Guatemala, martes 26 de septiembre de 2023 No. 41,111

Gobierno asiste y se solidariza con afectados por río El Naranjo

Jefe de Estado expresó su profunda preocupación y dolor por la emergencia suscitada la madrugada de ayer, que dejó fallecidos, lesionados y pérdidas materiales. Personal de la Conred, Mingob y Ejército participaron en labores de búsqueda y rescate.

De enero a agosto de 2023, la PGN ha logrado la reunificación de niños, niñas y adolescentes. Además, la institución generó acciones que permitieron que los afectados recobraran sus derechos fundamentales.

Página 2

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Página 3 Norvin Mendoza Norvin Mendoza Cortesía: SCSPR Norvin Mendoza Fotos: Cortesía PGN
689 menores fueron reintegrados a sus hogares

Casa Intermedia recibirá acreditación internacional

El titular de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Francisco Molina, informó que el centro de privación de libertad Casa Intermedia recibirá una acreditación con estándares internacionales, luego de una calificación perfecta otorgada por la Asociación de Correccionales Americanas (ACA).

“Los auditores de ACA nos acaban de avisar que aprobamos con 100 puntos todos los lineamientos para tener en Guatemala el primer recinto de esta naturaleza con estándares internacionales”, señaló Molina.

El funcionario detalló que ACA evalúa los diferentes correccionales del mundo para establecer si cumplen con los estándares de alta calidad como apego a derecho humano, seguridad y efectiva rehabilitación.

La certificación garantizará una mejor y adecuada atención a la juventud para su reinserción social, con verdaderas oportunidades no solo a los

689 menores reunificados con su familia

Niños y adolescentes se encontraban en hogares de abrigo y protección.

adolescentes, sino a Guatemala, añadió Molina.

Según se comunicó, el proceso no termina aquí, pues entre octubre y noviembre las autoridades deberán cumplir una entrevista virtual para explicar la auditoría y en enero se realizará la defensa final del proyecto, con lo cual ya se certifica Casa Intermedia.

El proceso para obtener este reconocimiento tiene el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, en inglés), que ha financiado los cambios que han posibilitado la implementación del Modelo de Gestión Juvenil, que empezó a funcionar en el citado recinto.

Después de los análisis respectivos, los menores regresan con sus padres o parientes.

100Josselinne Santizo Redacción

puntos fue la calificación que obtuvo la entidad.

De enero a agosto de 2023, personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha reunificado a 689 niños, niñas y adolescentes (NNA) con sus familiares.

Según la PGN, Guatemala, Escuintla, Petén, Suchitepéquez y Baja Verapaz son los departamentos que más registran casos de esta población que ha necesitado asistencia y protección.

En ese sentido, el personal de la PGN trabaja en la restitución de los derechos fundamentales de los NNA, para lo cual realiza esfuerzos importantes, pues siempre se busca que la institucionalización sea el último recurso.

De acuerdo con las autoridades, existen ejemplos en los cuales los menores inicialmente no tienen parientes que se comprometan a cuidarlos u hogares que

sean aptos para su resguardo. Por ello, es necesario ingresarlos en un recinto de abrigo y protección de manera temporal.

Estos refugios están a cargo de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), así como del Conse-

5son los departamentos donde más se requiere asistencia.

jo Nacional de Adopciones, donde se protege y brinda cuidados especiales, mientras continúa el proceso de reunificación.

Cuando un NNA es ingresado en un hogar de abrigo, no significa que se quedará allí permanentemente, porque el personal de la Procuraduría busca un recurso familiar, ya sea biológico o ampliado, se indicó.

Gracias al esfuerzo de la PGN, que trabaja en conjunto con SBS, en 2022 se logró la reunificación de 1168 menores, quienes fueron reintegrados al seno familiar, refirió la institución.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Cortesía: SBS Fotos: Cortesía PGN Según datos de la SBS, 105 jóvenes privados de libertad se han rehabilitado en el mencionado recinto.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) movilizó recursos para atender la emergencia por el desbordamiento del río El Naranjo, zona 7 capitalina, con saldo de fallecidos, desaparecidos y daños materiales.

Ante el hecho, el presidente Alejandro Giammattei expresó su preocupación y solidaridad con las familias de las víctimas. “Permanezcamos unidos en este momento tan difícil. Esta tragedia nos recuerda de manera dolorosa la realidad del cambio climático. Es imperativo actuar en pro de países vulnerables como Guatemala; todas las naciones debemos accionar para un futuro más sostenible”, afirmó.

Fue desplegado equipo especial para las tareas, además de la instalación del Puesto de Comando de Incidentes. El consejo envió a in tegrantes de la Dirección de Mitigación para realizar sobrevuelos de drones en el área, a fin de evaluar riesgos.

En las labores participan soldados del Ejército, elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), por medio de la Subdirección General de In fraestructura y Logística, del Cuerpo Voluntario de Bomberos y socorristas Municipales y de la Cruz Roja.

“Tres fuerzas de tarea interinstitucional están destacadas en áreas cercanas a la tragedia, Chinautla y bajo el puente El Naranjo”, se informó.

Gobierno atiende a damnificados por desastre

Jefe de Estado se hermana con familiares de víctimas y ordena despliegue de ayuda.

blico por parte de la PNC. Por su parte, el Ministerio Público realiza funciones inherentes a sus competencias en el lugar.

La tarea interinstitucional comenzó desde que se conoció la emergencia.

Vigilancia evaluacióny

Las labores incluyen el resguardo y garantía del orden pú-

La Conred evaluó daños y analizó necesidades, con el propósito de asistir a las familias damnificadas. Por su parte, la Municipalidad de Guatemala anunció la habilitación de un albergue en la colonia 4 de Febrero, zona 7, con el fin de resguardar y asistir a quienes lo requieran.

3 Nacionales
Guatemala, martes 26 de septiembre de 2023
Fotos: Norvin Mendoza Josselinne Santizo y Gustavo Villagrán Redacción Elementos de la PNC y soldados del Ejército se unieron a los cuerpos de socorro para apoyar el trabajo en el lugar. La solidaridad de vecinos del sector no se hizo esperar; llevaron alimento al personal que laboraba en la búsqueda y rescate.
“Permanezcamos unidos en este momento tan difícil ”
Alejandro Giammattei Presidente de la República

Mineduc llevará tecnología a más de 1490 escuelas

Profesores y estudiantes de primaria mejorarán procesos de enseñanza-aprendizaje.

El Ministerio de Educación (Mineduc) continúa los esfuerzos para fortalecer el sistema educativo nacional, con un enfoque particular en la integración de tecnología en el aula. Esto se materializará con la entrega de equipos en más de 1490 escuelas de nivel primario en todo el país.

La encargada del Mineduc, Claudia Ruíz, informó que la distribución de estos materiales se llevará a cabo en el cuarto trimestre del año. Los kits incluyen un contenedor que almacena un carro One Science, Labdisc para física, tabletas PC y software de análi sis Globilab multiplataforma.

La funcionaria explicó que estos recursos van más allá de simples dispositivos, ya que están diseñados para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y facilitar la labor de los docentes.

“Llevaremos un generador de contenido que, cuando se proyecta en la pa red, crea una pizarra electróni ca y tiene muchas herramientas para la enseñanza”, destacó Ruíz.

Añadió que el enfoque tecnológico no solo moderniza las aulas, sino que facilita a los educadores la transmisión de conocimientos.

Un aspecto fundamental de esta iniciativa es la posibilidad de que los docentes interactúen con los estudiantes y compartan procesos cognitivos que forman parte del currículo de enseñan-

za, lo que garantiza que el contenido sea relevante y alineado con los objetivos educativos establecidos.

Finalmente, las autoridades indicaron que este esfuerzo de la cartera educativa facilita la inclusión de la tecnología en el aula y aumenta la eficacia de la orientación, con el propósito de preparar a los niños y jóvenes para un mundo cada vez más digitalizado.

Según las autoridades, 100 empresas ofertarán más de 7 mil plazas.

Hoy se inicia segunda Feria Nacional de Empleo

A partir de hoy, hasta el 29 de septiembre, tendrá lugar la segunda Feria Nacional de Empleo 2023, la cual ofertará más de 7 mil plazas, informó el Ministerio de Trabajo (Mintrab).

Geovanna Salazar, encargada del Vicedespacho de Previsión Social y Empleo, indicó que más de 100 empresas ofrecerán vacantes; entre ellas, restaurantes, bancos e industria.

De acuerdo con la funcionaria, la actividad comienza hoy en Quiché, Izabal y Escuintla, de 8:00 a 16:00. Mañana será en la capital, Alta Verapaz, Sacatepéquez, Zacapa, Suchitepéquez, Quetzaltenango y Huehuetenango.

El siguiente día, de nuevo en esta ciudad; 28, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, Santa Rosa, Huehuetenango y San Marcos, y el 29 en Sololá, Petén, Jalapa, Jutiapa, Totonicapán y El Progreso.

El Mintrab recordó a la población que puede prerregistrarse en la plataforma Tu Empleo, lo que permitirá ver el perfil ocupacional de la persona y pueda ingresar en la feria de manera rápida.

Maestros replicarán procesos de educación vial

El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) impulsa talleres de formación con el compromiso de fortalecer los conocimientos de los docentes en cuestiones de seguridad y educación vial.

Hasta la fecha, este esfuerzo ha culminado en la capacitación de 800 maestros, quienes ahora están familiarizados con la Guía de Educación Vial de Nivel Primario, que se implementará en un futu-

ro cercano en todos los centros educativos, como una herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.

La instrucción proporcionada a los educadores se ha dividido en dos etapas. La primera busca que los docentes conozcan la Ley de Tránsito y su Reglamento, lo que los ayudará a comprender la importancia del resguardo en las carreteras y transmitir este mensaje a sus alumnos.

La segunda se centra en la socialización de la Guía de Educación Vial. Durante esta fase, los maes-

tros obtienen una comprensión sólida de los significados y contenidos de la guía, lo que les facilitará integrarla de manera efectiva en su plan de estudios.

Desde el Departamento de Tránsito se resaltó que uno de los objetivos clave de este programa es que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas relacionadas con la seguridad vial desde una edad temprana.

Esto incluye el conocimiento de las normas y señales de tránsito, así como la comprensión de la importancia de prevenir accidentes.

4 Nacionales Guatemala, martes 26 de septiembre de 2023
Cecilia Vicente Mario León Cortesía: Tránsito Mediante la socialización de la Guía de Educación Vial y la formación de maestros se espera construir una cultura vial responsable en los niños. Estos equipos optimizarán el proceso de enseñanza y permitirán el cumplimiento de la Política General de Gobierno. Danilo Ramírez Josselinne Santizo Redacción

Guatemala, martes 26 de septiembre de 2023

Buscan impacto sostenible en la cuenca del Motagua

Más de 30 organizaciones ambientales se unieron para impulsar acciones de rescate.

Se inicia otra gira para mejorar manejo de basura

La segunda gira nacional para fortalecer a las municipalidades en la gestión y clasificación de los desechos sólidos, anunciaron el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).

Del 26 al 28 de septiembre se vigorizarán en la materia los conocimientos del personal de 55 comunas de los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos. Luego continuarán en otras regiones, hasta concluir el 12 de octubre.

Estas jornadas de trabajo “forman parte de los esfuerzos interinstitucionales del Gobierno por acompañar a las autoridades locales en la ruta de im-

plementación del Acuerdo Gubernativo 164-2021 y sus reformas contenidas en el Acuerdo Gubernativo 184-2023”, indicó la Copresam.

Las actividades en los citados departamentos serán apoyadas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ProVerde de Cementos Progreso, se explicó.

Durante los talleres, se socializará con las comunas el tercer módulo del proceso formativo Municipios eficientes que, en esta ocasión, aborda la gestión integral del recurso hídrico y saneamiento.

Este abarca temas como líquido vital seguro, tratamiento de aguas residuales, sistemas de monitoreo, separación de la basura, Acuerdo Gubernativo 164-2021 y marco legal del país.

Fortalecen preparación académica de personas con discapacidad

El Palacio Nacional de la Cultura fue el escenario donde se llevó a cabo la firma del convenio interinstitucional multisectorial, para la creación de la Alianza por la cuenca del río Motagua, que se suma a los esfuerzos que efectúa el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Según el titular del MARN, Gerson Barrios, la citada coalición es el resultado de ejercicios realizados a lo largo del año, con el fin de socializar el Acuerdo Gubernativo 164-2021 y el Reglamento 236-2006, que abordan el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales.

El trabajo se ejecuta de manera conjunta con el Gobierno, municipalidades, apoyo comunitario y otros actores, indicó el funciona-

rio. Barrios añadió que más de 30 organizaciones ambientales participan en dicho acuerdo, que intervendrá el cauce, que atraviesa 95 municipios e impacta a más de 5 millones de habitantes.

Instituciones de sociedad civil y sectores público y privado, así como cooperación internacional

se unen para colaborar y alinear esfuerzos para recuperar la hoya del Motagua, por medio de medidas como el manejo integral de desechos sólidos, explicó Jeanne Samayoa, de Haciendo Eco.

A decir de Samayoa, el afluente tiene 422 kilómetros de largo, con un impacto binacional, y su contaminación se vislumbra como una crisis ecológica que requiere de la colaboración de todos para cambiar, desde generar cultura y educación para el manejo de los residuos hasta infraestructura para mejorar las condiciones del vertedero de la zona 3, que tiene una incidencia directa en el Motagua.

El citado manto tiene una superficie de 12 670 km² y su caudal nace en el altiplano de Guatemala y discurre hacia su desembocadura en el Atlántico, donde parte de su cauce es compartido por Honduras.

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) y la Universidad Internaciones firmaron ayer un convenio a favor de este sector poblacional.

La alianza busca establecer marcos de formación, investigación, transferencia tecnológica y asesoramiento, entre otros.

Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, explicó que el pacto establecerá condiciones económicas favorables a los colaboradores de la citada entidad, así como a sus familiares en primer grado y cónyuges o compañeros permanentes.

Los interesados en optar a una de las carreras virtuales deben ser miembros de organizaciones adscritas al consejo y te-

Autoridades del Conadi y de la Universidad Internaciones firmaron el convenio. ner discapacidad; en lo intelectual, deberá ser leve.“Tenemos en las áreas administrativas, financieras, ingeniería, artes, tecnología y psicología. Iniciamos en Ciencias de la Salud, como Odontología”, dijo Raúl Arévalo, rector de la casa de estudios.

5 Nacionales
Danilo Ramírez La segunda fase de la gira nacional busca fomentar en las autoridades ediles la correcta clasificación de desperdicios. Cortesía: Copresam Rodrigo Pérez Redacción Virginia Contreras Redacción Oscar Dávila La unión de instituciones y empresas permitirá el manejo integral de los desechos. Giovanni Pérez Redacción
“El trabajo se realiza de manera conjunta con el Gobierno y otros actores.”
Gerson Barrios Ministro de Ambiente

Aprueban Política Regional de Salud 2023-2030

Unen esfuerzos en la búsqueda del bienestar de los países del Sica.

Durante el fin de semana pasado fue presentada y aprobada la Política Regional de Salud del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) 2023-2030.

Las autoridades de la región coincidieron en la importancia de unir esfuerzos en búsqueda del bienestar colectivo, de acuerdo con infomación oficial.

Este es el resultado de una reunión extraordinaria celebrada en Washington, Estados Unidos, por el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca), con la participación de funcionarios de la cartera respectiva de Guatemala.

Para la elaboración de esta herramienta, se desarrolló una hoja de ruta y metodología desde septiembre de 2022, la cual incluyó una labor de análisis como las prioridades y líneas de acción, el desarrollo de talleres con expertos y la

intersectorial del Sica hasta llegar a la versión final del documento, según lo indicado.

La mencionada política se basa en prioridades como el fortalecimiento de la capacidad rectora y

Promueven alimentación saludable en Sacatepéquez

La Comisión Departamental de Alimentación Escolar de Sacatepéquez organizó un encuentro entre agricultores y Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para promover la nutrición saludable de la niñez.

Durante el evento, se dio a conocer la oferta de productos que cumplen con los requerimientos de los menús destinados para la población estudiantil.

“La actividad fue una ventana para los diferentes comestibles que cosechan las redes integradas de agricultores de este departamento”, dijo Sergio Pérez, delegado de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

Como parte de la reunión, se dio la clausura de un diplomado dirigido a todos los maestros de

Paseo temático contó con estands de instituciones que forman parte de la Comisión Departamental de Alimentación Escolar.

instituciones privadas, a quienes se les capacitó sobre la Ley de Alimentación Escolar y su reglamento.

La junta contó con la presencia de 54 productores, catedráticos, OPF, la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como representantes de los minis-

terios de Agricultura, de Educación y de Salud Pública y Asistencia Social.

La cita fue en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE), uno de los proyectos impulsados por el Gobierno que garantiza la nutrición de la población estudiantil del sector público.

Autoridades del MSPAS, encabezados por Francisco Coma, participaron de manera virtual.

años es la vigencia del instrumento avalado por la región.

la gobernanza, promoción de la salud y bienestar en el curso de vida, capacidad de los sistemas de atención, medioambiente y cambio climático, alianzas para el desarrollo e intersectorialidad, así como seguridad alimentaria y nutricional.

Los asistentes a la reunión de trabajo en EE. UU., entre ellos el ministro Francisco Coma de manera virtual, votaron a favor del aludido instrumento.

Asimismo, informaron que también abordaron otros puntos de asuntos internos de la Comisca, dieron lectura y aprobación de varias resoluciones.

Presentan herramienta agropecuaria

El Registro Único de Agricultores (RUA) es una aplicación que opera sin necesidad de conexión a internet y permite recopilar datos de los agricultores familiares.

La herramienta, que luego se presentará en el sistema web de manera amigable y en tiempo real, fue dada a conocer por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

El sistema también “recoge información sobre parcelas, traspatios y actividades productivas” y su “desarrollo ha contado con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”, aseguró la citada cartera.

A la fecha, en Guatemala se han conformado 6822 grupos conocidos como Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader).

El RUA recopilará datos sobre agricultores familiares, parcelas y traspatios.

Estos son atendidos por las Agencias Municipales de Extensión Rural (AMER), que registran un total de 173 980 familias beneficiarias de manera integral.

Estas acciones facilitarán la conexión de estrategias gubernamentales con las necesidades reales de los agricultores y vincularlos con oportunidades comerciales.

6 Nacionales Guatemala, martes 26 de septiembre de 2023
Cortesía: MSPAS Cortesía: Sesan Cortesía: MAGA Rodrigo Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción
7

Los kits contienen lo básico para la alimentación de la

Para apoyar la nutrición de los niños y niñas a partir de los seis meses de edad, Crecer Sano: Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala comenzó con la entrega de 238 709 kits de Alimentación Complementaria.

Estos contienen un plato con la cantidad de comida que debe ingerir el menor según su edad, un vasito, una cucharita y una tarjeta ilustrada que muestra a los padres o encargados qué, cuánto y cómo dar los alimentos a sus hijos o hijas de forma adecuada, para continuar con su crecimiento y desarrollo en esta etapa crucial de la vida.

Cada familia, al recibir su kit, también obtiene consejería, en la que se le explica el procedimiento adecuado para la preparación de NutriNiños, el cual distribuye el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para aprovechar al máximo sus nutrientes, en apoyo al crecimiento y desarrollo de la infancia.

La nutricionista del Distrito Municipal de Salud de Sololá, Zeneida Tobar, manifestó: “Estos insumos son de mucha ayuda en la estrategia de la Ventana de los Mil Días, porque vemos que los niños y niñas, cuando inician a comer, bajan de peso”.

“Con este platito les damos una guía a las madres sobre cómo alimentar a sus bebés y así disminuir los errores que se cometen y sepan la cantidad exacta de alimento que deben consumir sus hijos según su edad”, agregó.

Como parte de este proceso, se fortaleció la formación del personal de salud, las técnicas de comunicación educativa para que al realizar las sesiones demostrativas con los padres se logren resultados positivos en la forma en que alimentan a sus hijos, utilizando la comida fortificada o las del lugar, y así contribuir a la disminución de la desnutrición crónica. • Con información del MSPAS

Crecer Sano apoya nutrición de niños

Salud entrega aporte alimentario a infantes a partir de los seis meses de edad.

Guatemala, martes 26 de septiembre de 2023 7 Salud Fotos:
MSPAS
Cortesía
departamentos han sido intervenidos por Crecer Sano.
Redacción DCA niñez. Personal del MSPAS realiza monitoreo en las comunidades para identificar necesidades. Familias de Chiquimula, Totonicapán, Huehuetenango, Sololá, San Marcos, Alta Verapaz y Quiché son las regiones favorecidas con el proyecto.
7

HABLEMOS DE JUVENTUD

Juventud, acceso a la información y revolución digital

Gobierno se hermana ante las tragedias naturales

Expreso mi profunda preocupación y solidaridad con las familias afectadas”, escribió en sus redes sociales el presidente Alejandro Giammattei, en alusión a la tragedia ocurrida la madrugada de ayer, cuando se desbordó el río El Naranjo, que causó muertes y desolación en el país.

Las palabras del mandatario fueron acompañadas de instrucciones, para que ministerios y secretarías de Estado, por intermedio de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), accionaran y asistieran a los damnificados por las correntadas.

El despliegue de personal, especialmente de los ministerios de Gobernación (Mingob) y Defensa Nacional (Mindef), se hizo notar de inmediato, lo que permitió la búsqueda y rescate de perjudicados. De acuerdo con información oficial, por lo menos 6 viviendas fueron arrasadas, lo que dejó decesos y desaparecidos.

En un mundo cada vez más conectado y digitalizado, el acceso a la información se erige como un derecho fundamental para el desarrollo, democracia e igualdad. Desde el Consejo Nacional de la Juventud, entendemos que este acceso es aún más esencial para nuestra generación inmersa en la era digital.

Guatemala reconoce la importancia del acceso a la información y trabaja activamente para promoverlo. El Gobierno ha fortalecido políticas de transparencia y tecnologías de la información, con lo que busca garantizar que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida democrática del país.

y la gobernanza electrónica por parte de las instituciones públicas. ¿Cómo se protege la privacidad en este nuevo paisaje digital?, ya que es esencial establecer salvaguardias para la privacidad y garantizar transparencia en la recopilación y uso de datos.

“Hemos desplazado tres fuerzas de tarea con 94 expertos, incluyendo personal de la Conred, Ejército, Policía Nacional Civil (PNC), bomberos Voluntarios y Municipales, Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Guatemala y Mixco, así como Cruz Roja”, citó el dignatario, quien instruyó el traslado inmediato de los hogares que están en riesgo.

En su reciente visita a Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobernante pidió más apoyo de los países desarrollados para enfrentar las consecuencias del cambio climático y recordó que los impactos de los fenómenos naturales recaen, en especial, en Centroamérica y el Caribe, que tienen un impacto insignificante en el calentamiento global.

El acceso a la información es un derecho fundamental y transformador.

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) y la gobernanza electrónica se perfilan como herramientas poderosas que pueden reducir la brecha digital. Los ciudadanos pueden acceder a datos y servicios del sector público de manera eficiente, impulsando la transparencia y rendición de cuentas.

Sin embargo, surgen interrogantes sobre la protección de derechos y el uso ético de la IA

Los principios éticos deben guiar el uso de la IA y la gobernanza electrónica; asimismo, las decisiones automatizadas deben ser transparentes y justas. La participación de la juventud en la formulación de políticas es crucial y sus voces deben ser escuchadas en decisiones que afectan su presente y futuro. La revolución digital ofrece oportunidades emocionantes para mejorar el acceso a la información y fortalecer la democracia; Guatemala promueve este acceso, y la juventud tiene un papel esencial. Proteger la privacidad y garantizar la equidad en el uso de la IA y la gobernanza electrónica son pasos cruciales hacia un futuro digital más inclusivo. La juventud guatemalteca debe ser agente activo de cambio en este nuevo mundo digital.

El 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, con el objetivo promover la libertad de información, como parte de la libertad de expresión.

“Permanezcamos unidos en este momento tan difícil. Esta catástrofe nos recuerda, de manera dolorosa, la realidad de la variación atmosférica. Es imperativo actuar en pro de países indefensos como Guatemala. Todas las naciones debemos actuar para un futuro más sostenible”, reflexionó Giammattei, tras reiterar su fraternidad con los deudos y víctimas.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador indican que, según informe de Standard & Poor’s, el crecimiento de deuda aumenta el riesgo en la banca. En Honduras titulan que 125 alcaldes se han aumentado el salario, siendo estos el 42 por ciento del total de jefes ediles de ese país.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Marlon leonel García estrada marlon.garcia@ conjuve.gob.gt
Editorial

colaboración

exportando servicios

La generación de confianza en el contribuyente Comunicación asertiva

Consolidar las relaciones entre el contribuyente y la autoridad fiscal pasa mucho más allá de la visión simplista de pretender ejercer la autoridad para amedrentar o atemorizar a los contribuyentes y con ello, obtener su “aceptación”. La confianza del ciudadano hacia la autoridad es ante todo producto de distintas acciones. De esa cuenta es que además de pensar que la Administración Tributaria debe ser sólida y efectiva cuando el contribuyente no realiza el pago de sus tributos, también lo es que no debe desatender la prevención de infracciones y delitos tributarios, puesto que estos afectan de forma significativa a toda la sociedad, en virtud de que es el Estado el encargado de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de cada uno de los integrantes de la sociedad. Pero, ¿cómo se podrán ejercer los derechos a la educación, a la seguridad, al acceso a la justicia o a la salud, sin los recursos que obtiene el Estado mediante el pago de tributos? Generar la confianza del contribuyente hacia la Administración Tributaria es una tarea impostergable y por eso es menester un cambio

”No hay nada tan cierto en el mundo como la muerte y los impuestos“(BenjamínFranklin).

de paradigma, incluso en las reformas tributarias; es decir, estas también deben enfocarse en el vínculo o relación que existe entre cada contribuyente y la Administración Tributaria; por ende, construir confianza entre aquellos es vital, al grado que posiblemente el ciudadano tenga una mayor anuencia y convicción en pagar más tributos, en la medida en que tenga conocimiento que sus aportes tributarios, son adecuadamente utilizados en las necesidades no solo personales, sino también en los servicios públicos que precisa. Por lo anterior es que, conforme se materialicen y consoliden por parte de la autoridad fiscal estrategias en favor de la publicidad y la transparencia, la facilitación y difusión de procedimientos, claridad en sus criterios institucionales y refuerce la confianza de los contribuyentes, en esa misma medida obtendrá resultados por demás positivos, no solo en la recaudación de los tributos, sino que generará una percepción positiva de la justicia del sistema tributario, la distribución equitativa de las distintas cargas tributarias, la satisfacción de que lo que el contribuyente paga en concepto de tributos, es lo que recíprocamente le brinda el Estado y que aunque exista una disminución en su patrimonio personal. Esto no es en vano porque lo que tributa se encuentra controlado, derivado de que existe una rendición de cuentas que le permite fiscalizar y además ejercer control respecto de quienes administran los recursos estatales.

ars longa, vita brevis

Iluminando las ventanas del alma

Nuestros ojos tienen una potencia irresistible, pero esa potencia puede ser empleada para el bien o para el mal. Uno debe ofrecer siempre, todos los días, miradas puras y dulces, como el cielo sin nubes; que al dar el pronóstico del día los que observen nuestra mirada no puedan menos que decir “Hoy tendremos cielo despejado”. Hay que luchar por mirar con tanta serenidad que todos se sientan cómodos a nuestro lado y aprecien esa simpatía aquellos que se acerquen a nosotros. Pero ¿cómo lograrlo? Pues abriendo el corazón y nuestros sentidos más allá de su uso orgánico. La poetisa Suzy Kassem en su superventas Levántate y saluda al sol, nos indica: “He estado encontrando tesoros en lugares que no quería buscar. He estado escuchando sabiduría de lenguas que no quería escuchar. He ido encontrando belleza donde no quería mirar. Y he aprendido mucho de viajes que no quería hacer. Perdóname, oh Misericordioso; porque llevo demasiado tiempo cerrando los oídos y los ojos. He aprendido que los milagros solo se llaman

milagros porque a menudo solo son presenciados por aquellos que pueden ver a través de todas las ilusiones de la vida. Estoy lista para ver lo que realmente existe al otro lado, lo que existe detrás de las persianas, y probar todas las frutas feas en lugar de solamente disfrutar las que se ven deliciosas, rollizas y maduras”.

”Tienes dos ojos y dos oídos, pero una sola boca. Es así porque debes mirar y escuchar el doble de lo que hablas“ (Lucca Kaldahl).

Y lo mismo que sucede cuando sale el sol, donde nos es imposible definir si alumbra más a una persona que a otra. Justo así debemos iluminar con nuestra mirada todo cuanto nos rodea, observando con bondad ecuánime a nuestro prójimo, tanto al que nos trata con notable gracia y bondad, como al que con mano dura y expresión torva descompone nuestra paciencia. Lo dijo bien el escritor Jeremy Aldana: “Cada vez que una persona te mira a los ojos, solo busca encontrarse a sí misma; porque ella ya sabe que es parte de ti”. Dios hace salir el sol sobre justos y pecadores, ese sol que tanto alumna las verdes praderas como las oscuras hondonadas. En nuestro rostro, en nuestros ojos ha de descubrirse siempre la misma luz de bondad para unos que para otros. Deseo cerrar esta columna con una reflexión del pintor belga Erik Pevernagie: “Cuando las palabras no se dicen y las emociones no se expresan, solo un brillo en los ojos de la alteridad puede inflamar la mente y provocar una lluvia de empatía”. Propongámonos desde hoy encender esa empatía para alumbrar nuestras ventanas del alma.

La comunicación asertiva está basada en la habilidad de comunicación diseñada para poder transmitir de manera eficaz un mensaje. La comunicación es el proceso de transmisión de información de un mensaje entre el transmisor y el receptor, por lo que la comunicación asertiva considera elementos específicos como el lenjuaje corporal, el tono de la voz y la inteligencia emocional. Cuando se comunica de forma asertiva, se pueden expresar ideas, sentimientos y necesidades de forma directa, segura, tranquila y honesta; al mismo tiempo que se es empático y respetuoso con los demás. La comunicación asertiva es una habilidad fundamental para convivir de manera adecuada hoy en día, ya que este tipo de comunicación permite dialogar con calma y respeto.

quien se está teniendo una conversación, y permite tener un panorama más amplio de la situación. Da paso a que la persona se sienta cómoda y pueda expresar sin miedo lo que tiene por decir y así poder comprender mejor su postura. No etiquetar: una de las cosas más comunes y que afectan la comunicación efectiva, es ponerle etiquetas a las personas; es decir, anticipar que la opinión de alguien (incluyendo información falsa, chisme o chistes). Es importante mantener la mente abierta para escuchar lo que una persona tiene que decir, y dejar de lado la opinión que se ha creado acerca de esa persona y prestarle atención.

Siempre se debe hablar con respeto.

¿Qué se debe tener en cuenta para poder comunicarse de manera asertiva? Ser claros y concretos. Decir específicamente lo que se desea informar. Sin insinuaciones para no correr el riesgo de ser mal interpretados por los demás. Ser breves. Ya lo dice el adagio popular “lo bueno, si es breve, dos veces bueno”. Si se argumenta extensa y constantemente, la información perderá valor. Disculparse. Solamente cuando es necesario. No obstante, siempre se debe hablar con respeto. Vivimos en un mundo orgánico que requiere de la habilidad y agilidad en el manejo y exposición de datos y contenidos, razón por la cual la confianza en la persona, la claridad del mensaje y el control para brindar información de manera calmada y adecuada conforman en conjunto tres aspectos fundamentales dentro de la comunicación asertiva. Técnicas eficaces dentro de la comunicación. Escucha activa: Es saber escuchar; ya que muchas personas no diferencian entre oír y escuchar. Escuchar implica entender, analizar y cuestionar lo que la otra persona quiere comunicar, es necesario prestarle completa atención a lo que está diciendo. Empatía: La empatía es fundamental, ayuda a poder comprender cómo se siente la otra persona con

Lenguaje no verbal: el lenguaje corporal es un complemento esencial en toda conversación y de igual manera expresa lo que realmente se está sintiendo o pensando a pesar de las palabras y contempla los gestos faciales que reflejan el estado emocional de una persona y además, permite leer de cierta forma a la persona, para ver si esta de acuerdo o no, sorprendido por el mensaje comunicado. Así como el volumen y tono de voz, ya que se recomienda que el volumen debe ir acorde al mensaje que se desea transmitir y que se pueda expresar con claridad y velocidad correctas, buscando no provocar una sobreinterpretación en el interlocutor, por ello, se debe encontrar la velocidad justa, ni muy rápido ni muy lento, para evitar que el mensaje se distorsione.

En conclusión, por medio de la comunicación asertiva, las personas pueden defender su postura de una manera honesta y con respeto ante los demás, para lo cual es importante desarrollar técnicas por medio de las cuales se podrá fortalecer esta habilidad, como la escucha activa, la empatía y el manejo adecuado del lenguaje no verbal. Se trata de una forma de comunicar madura, por medio de la cual se es capaz de emitir un mensaje y defender la postura de manera hábil durante una conversación objetiva.

Debido a que los seres humanos somos seres sociales, gran parte de nuestra calidad de vida depende de cómo estamos con los demás. La comunicación asertiva ayuda a crear relaciones óptimas, ya que al comunicarnos de manera asertiva, es posible que nuestro mensaje se transmita de una manera más fácil, clara y precisa.

9 Opiniones
26 de septiembre
2023
Guatemala, martes
de

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.86

euro Q8.33

gasolina US $2.50

petróleo US $89.68 café US $148.23

Destacan beneficios del Operador Económico Autorizado

Acciones son parte del Despacho Conjunto con la Aduana de México.

El intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, destacó los avances y beneficios del programa de Operador Económico Autorizado (OEA), en el marco del Despacho Conjunto con la Aduana de México.

En un evento realizado por la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (Camex), el funcionario manifestó que los importadores habilitados como OEA tendrán un proceso de una sola parada en su ingreso al territorio nacional, lo que reducirá tiempos y costos en su paso por la frontera.

De acuerdo con Ovalle, en la región americana y el Caribe, solo Estados Unidos y el país azteca tienen una modalidad similar, o sea, “un paso más para seguir siendo un referente regional sobre las buenas prácticas de facilitación y seguridad en el comercio internacional”.

Datos del Banco de Guatemala dan cuenta de que, hasta agosto de 2022, el país ocupaba el tercer lugar en valor FOB (mercan-

es el puesto que ocupa el país en exportaciones con la nación mexicana.

cía puesta a bordo de un transporte marítimo en importaciones con US $2.3 millardos) y el séptimo en exportaciones con US $461 millones con el mencionado territorio.

El pasado 12 de mayo, las autoridades aduaneras nacionales y el vecino país firmaron un arreglo para agilizar el tránsito de productos en las negociaciones bilaterales, y

así mejorar el cruce de la frontera al ejecutar operaciones en una sola instalación a fin de crear condiciones de maniobrabilidad rápida de los medios de transporte.

Elaborarán encuesta sobre el mercado laboral

Cortesía: Banguat

Un convenio interinstitucional suscrito entre el Banco de Guatemala (Banguat) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) permitirá elaborar una encuesta sobre el mercado laboral, con el objetivo de generar pronósticos y análisis de política monetaria.

Según se dio a conocer, la suscripción busca formular la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua con el fin de in-

El convenio de cooperación fue suscrito por autoridades del INE y del Banguat.

corporarla a los modelos macroeconómicos utilizados por el banco central. El acuerdo de cooperación fue firmado por el gerente general del Banguat, Vinicio Cáceres, y la gerente del INE, Brenda Miranda.

En diciembre del año pasado, ambas entidades firmaron un tratado con el Ministerio de Economía (Mineco), para analizar, desde el punto de vista económico y social, el comportamiento de ese rubro en el país. En esa ocasión, se informó que se contaría con

una coordinación efectiva entre equipos técnicos de las entidades involucradas, que incluiría los más altos estándares y las mejores prácticas internacionales. Agricultura y comercio, con el 27.1 por ciento, y otros servicios, con el 9.8 por ciento, son los datos que destacaron en relación con la actividad económica y ocupación en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2022. Asimismo, se resaltó que 11.8 millones integraban la población en edad laboral.

Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción
10
Económicas
Más de 40 acuerdos bilaterales han firmado Guatemala y el país azteca.
7
Cortesía: SAT

Transforman experiencia de comida rápida

Restaurante innova con nuevas propuestas gastronómicas.

Con el propósito de continuar la innovación en el mercado guatemalteco, la compañía Pollo Brujo presentó su renovación de platillos, el agregado de postres, un menú infantil Chiqui Combo y la campaña Cocinas Lentas para Comidas Rápidas.

Carolina Abbud, gerente de Marketing, indicó que la citada campaña demuestra que es posible disfrutar de alimentos ligeros sin renunciar a la seguridad y cuidado con que se preparan en el hogar.

Entrega del primer camión blindado

Con ingeniería 100 por ciento guatemalteca, la corporación Volskwagen en alianza con BlindTech, entregaron el primer camión blindado a Tavsa, empresa dedicada al transporte y administración de valores en Guatemala, cuyo objetivo es facilitar un servicio de alta tecnología, logística y seguridad.

Javier Gálvez Sobral, gerente comercial de Continental Motores, explicó que el Delivery 9.170 cuenta con motor Cummins de 165 caballos de fuerza, blindaje UL7 con protección contra fusil de alto poder.

Añadió que se modificó por completo el método de dirección y se extendió el sistema hidráulico, por lo cual el asiento del piloto se movió 1.20 metros de su estado original, con la finalidad de brindarle mayor comodidad y seguridad.

“Nos enorgullece la entrega oficial del vehículo blindado en el país y Centroamérica, para que Tavsa pueda dar el mejor servicio a sus clientes.

Nos complace ser parte de este momento histórico”, resaltó. Por su parte, Juan Pablo Polanco, gerente de Ventas, detalló que es la primera vez que Volskwagen blinda un camión en el territorio nacional con capacidades diferentes a lo que hay en el mercado, con una tecnología de última generación. Los directivos manifestaron que Continental Motores como distribuidor de Volkswagen continuará la búsqueda de innovación en sus vehículos de primera línea para satisfacer las necesidades de los usuarios.

“Todo momento deja un sabor dulce en la vida; por ello, introdujimos diversos postres y una línea de 11 variedades de cafés elaborados con granos recién molidos”, afirmó Abbud.

en nuestra sección informativa

variedades de cafés son elaboradas con granos recién molidos.

Fernando Verdugo, director administrativo, refirió que a finales de octubre próximo abrirán un restaurante en Amatitlán con servicio exprés para garantizar una experiencia rápida para quienes están precisos. “Con este formato, hemos trazado una solución para estar aún más cerca de nuestros clientes, brindándoles rapidez y comodidad en la entrega y disfrute de productos, con la misma garantía y calidad”, enfatizó.

Agregó que el Chiqui Combo está diseñado para consentir a los pequeños de casa, donde también podrán interactuar con juegos educativos para fomentar la creatividad, imaginación y compartir en familia.

Para finalizar, Verdugo manifestó que continuarán con la expansión en 2024 para ofrecer una propuesta gastronómica saludable y creativa que satisfaga el gusto del usuario, principal motor de la compañía.

@diariodeca Diario de Centro América Empresarial diariodecentroamerica
11
dca.gob.gt
Cecilia Vicente
Exponga
La empresa tiene 30 años de trayectoria en Guatemala.
11
Wendi Villagrán Redacción
ANUNCIO E-887-2023
Wendi Villagrán Redacción

El presidente de Estados

Unidos, Joe Biden, ha decidido establecer relaciones diplomáticas con las islas Cook y Niue, en un esfuerzo por fortalecer las alianzas con las naciones insulares del Pacífico sur y contrarrestar la influencia de China en la región.

El mandatario tiene previsto hacer el anuncio oficial durante un encuentro que se celebrará en Washington con los líderes de los archipiélagos del

EE.

UU. establece relaciones con las islas Cook y Niue

Pacífico sur, adelantaron altos funcionarios estadounidenses.

En esta cumbre, Biden lanzará una ofensiva diplomática a través de cenas, almuerzos y diversos eventos diseñados para abordar algunas de sus principales inquietudes, incluyendo la crisis climática.

Las autoridades de las islas del Pacífico critican a los países ricos por no hacer suficiente para combatir la crisis climática, pese a ser responsables del mayor número de emisiones, y han pedido que se destinen más recursos para hacerle frente.

Paralizan plantas industriales

Crisis migratoria en la frontera norte de México obliga a cierres técnicos.

La crisis migratoria que padece México ya originó que las primeras fábricas detengan su producción en el norte del país, mientras más de 320 maquiladoras analizan parar operaciones en una franja fronteriza donde esta actividad industrial representa la mitad de los empleos.

Las fábricas paralizadas, que emplean a unos 5 mil trabajadores, no han podido enviar sus productos de Juárez a Estados Unidos, y sus mercancías son solo una parte de un global de 1 millar de dólares en exportaciones varadas.

“Debido a los tiempos de espera en los puentes internacionales de Ciudad Juárez, hemos tenido una reducción significativa en el volumen de unidades que podemos exportar diariamente. Es por esto que hemos tomado la decisión de suspender por dos días, en nuestras tres plantas, para permitir que nuestras exportaciones se estabilicen y aliviar la ca-

Nicaragua cierra la escuela de negocios Incae

El Gobierno de Nicaragua canceló ayer la escuela de negocios Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) y ordenó decomisar sus bienes muebles e inmuebles, bajo el argumento de que incumplió con las leyes que lo regulan.

La sede de estudios, ubicada en las afueras de Managua, acogió en 2019 una fallida mesa de negociación con la que se buscaba una salida a la crisis que vive el país desde abril de 2018, en la que participó el Vaticano y la Secretaría General de la OEA. El Incae, inscrito ante el Minis-

El Gobierno ordenó traspasar los bienes de la casa de estudios al Estado.

terio de Gobernación desde el 1 de enero de 2009, fue disuelto por estar “en incumplimiento con sus obligaciones” ante la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro de esa cartera, según el diario oficial La Gaceta.

pacidad de las bodegas”, señaló el departamento de comunicación.

El fabricante de cuatrimotos y vehículos todo terreno side by side, conocidos como racers, tiene tres instalaciones en Juárez, desde donde exporta mercancía para Estados Unidos, Canadá y algunas partes de Europa.

Es la primera empresa que anuncia paros técnicos derivados de la imposibilidad de enviar las cargas, pero, según la opi-

Avanza tormenta Philippe sin amenazar tierra

La tormenta tropical Philippe se mantiene en el centro de la cuenca atlántica con vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora

(85 kilómetros) y con pronóstico de pocos cambios en la intensidad de sus vientos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).

nión de Thor Salayandía Lara, vicepresidente Nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, es la primera de muchas otras que harán “paros técnicos” en los siguientes días, se indicó.

La empresa reveló que incluso hay compañías que están negociando salarios al 50 por ciento con sus trabajadores si es que paran producción.

Se esperan sus movimientos hacia el Oeste-Noroeste sin el vaticinio de que se convierta en huracán, al menos hasta el próximo fin de semana, por lo que “se pronostican pocos cambios en la fuerza durante los próximos días” y sin “peligros que afecten a tierra” por el momento, matizó el observatorio.

Philippe se formó el pasado sábado, el mismo día en que la tormenta tropical Ophelia tocó tierra en Carolina del Norte, en la costa este de EE. UU., que dejó a más de 70 mil pobladores sin electricidad.

Ophelia ya se disipó, pero el NHC vigila ahora una depresión tropical que produce “lluvia desorganizada” en el sureste del Golfo de México, con una probabilidad baja de crecimiento.

Internacionales 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
San José
EFE EFE EFE
EFE Primer ministro de las islas Cook, Mark Brown. Washington EFE Ciudad Juárez EFE
Miami EFE
EFE
Los empresarios se quejan de que no pueden producir sin exportar.

La versatilidad actoral de David Tobar

David Tobar conjuga sus facetas de actuación y presentador televisivo y radial, aunque confiesa que su gran amor es el teatro, con el que espera envejecer. A los 6 años se dio cuenta de su atracción hacia los escenarios, cuando participó en la obra El niño de la selva. Ahora suman 13 de trayectoria, con unas 20 puestas en escena, interpretando diversos personajes.

También, durante su carrera ha realizado 500 castin en radio, televisión y otros, y hasta la fecha sigue abriéndose camino porque considera que el aprendizaje debe ser constante. Se ha especializado en canto, actuación y locución en reconocidas academias del país y hoy estudia licenciatura de Ciencias de la Comunicación en Producción Audiovisual. Su experiencia abarca el séptimo arte, en donde ha participado en las películas Resonancia, Semillas de fe, Temblores, del reconocido cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, y otras.

Su chispa actoral no se detiene. Relata que le gustaría encontrar espacios en otros países como México. “Quiero que la gente siga conociendo mi trabajo”, expresó. Otro de sus anhelos es seguir compartiendo sus conocimientos, ya que ha impartido clases y cursos de vacaciones en la Municipalidad de Guatemala. “Siempre trato de identificarme como un artista elocuente, polifacético, estar dispuesto a apoyar a las personas, pues soy educador de las artes, y gestor de cultura”, añadió Tobar. Asimismo, estudió doblaje con maestros mexicanos. “Las herramientas hay que tenerlas”, explicó.

Considera que los medios de comunicación son un gran aporte para los artistas. “Como mencionaba un mentor que sería bueno que hubiera más ventanas de expresión, como la que me están brindando aquí para compartir mi carrera y proyectos”, afirmó.

Resalta sus personajes

Para Tobar, cada personaje tiene un reto en específico. Al respecto, declaró: “Soy de las personas que al darme o seleccio -

Soy un actor feliz de mi profesión, seré licenciado, pero seguiré trabajando teatro de la manera que sea, porque me alimenta mucho.”

de Centro América

@diariodeca

nar un personaje, aparte de tener las acotaciones, o el contexto de la historia, tomo mi espacio personal, me voy a una computadora o con papel y lápiz empiezo a desarrollarlo”, manifestó.

Los Bunkers se presentarán en Guatemala

forman parte de las listas de rock destacadas en la región.

Tras un descanso de cinco años, la banda chilena Los Bunkers se presentará en Guatemala el próximo 14 de octubre, en el Parque de la Industria, como parte de su gira Ven aquí. Con una carrera musical de más de 20 años, ahora se encuentran de gira por varios países de Latinoamérica para volver a tocar en vivo las canciones que ya

Su trayectoria incluye un homenaje a trovadores clásicos como Víctor Jara y Silvio Rodríguez, a quien dedicaron el disco Música Libre, que innova en el sonido nostálgico característico de la trova para revivirlo con un rock alternativo, que impregna las canciones con una energía única, pero sin perder la esencia del pasado. La agrupación que inició tocando

covers de The Beatles, The Byrds y otras bandas de la época, recientemente fue reconocida por la revista Rolling Stone al incluir el disco Vida de Perros en el puesto número 45 del listado de los 50 mejores álbumes latinoamericanos de rock.

Gracias a esta producción, Los Bunkers son reconocidos en el ámbito internacional rompiendo el récord de ventas de un conjunto chileno.

Danilo Ramírez Cultura Narcy Vásquez Cultura Mario León
Diario
Cultura
EstE año, es actor oficial del Teatro Abril, en donde se presenta en las obras La chichicúa, Pinocho y Frozen. 13
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía de su fanpage
Cortesía: David Tobar

Oppenheimer , el biopic más taquillero de la historia

El filme, dirigido por Christopher Nolan, ha recaudado más de US$ 912 millones y superó a Bohemian Rhapsody Películas biográficas con más ingresos de la historia

Cifras en dólares

1. Oppenheimer (2023)

2. Bohemian Rhapsody (2018)

3. American Sniper (2014)

4. The King's Speech (2010)

5. The Greatest Showman (2017)

6. The Wolf Of Wall Street (2013)

7. Catch Me If You Can (2002)

8. Schindler's List (1993)

9. Green Book (2018)

10. A Beautiful Mind (2001)

Taquilla mundial 2023

Es un fruto carnoso comestible de forma alargada, de color verde con su cáscara generalmente lisa, con un elevado porcentaje de agua. Hay diversas variedades de pepino con características diferentes, por lo que varían en forma, tamaño, color de la piel. Una manera sencilla de clasificarlos está en pepinos y pepinillos.

Para algunos, su sabor es simple, incluso insípido, pero resulta agradable y por lo mismo combina fácilmente con infinidad de platillos.

Los pepinos se consumen principalmente crudos, ofrecen una textura crujiente, lo que hace que gusten en especial en ensaladas cuando se requieren frescos, aunque van bien en encurtidos. ¿Sabía que también se puede cocinar el pepino? De esta manera se preferirá que su método de cocción sea breve para mantener crujiente la pulpa. Puede sorprender con una receta de pepino cortado a la mitad a lo largo y relleno con vegetales y gratinado al horno cortado en cubitos sin pelar, sofrito con cebolla, chile pimiento y tomate condimentado con laurel y tomillo o albahaca, que es preparado al sartén u horneado. Este es un ejemplo de varias recetas que podrá ser el acompañante de infinidad de platillos a base de pollo o carne. El pepino se emplea en la preparación de la salsa tzatziki de origen griego, a base de pepino rallado y exprimido mezclado con yogur, ajo, sal, hierbas aromáticas y aceite.

Otra opción refrescante para los días calurosos será una sopa preparada con pepino con un poco de cáscara, yogur, jugo de limón, aceite de oliva y eneldo. El pepino siempre será un buen aliado para combinar con otros vegetales en las recetas y va bien con hierbas como la albahaca, perejil, menta, culantro o eneldo.

Al momento de la compra, seleccione cuando estén firmes al tacto, evite si están amarillentos o suaves. Podrá conservarlos a temperatura ambiente por varios días o en refrigeración alargará su vida durante varias semanas. Es preferible no congelarlos por el nivel de agua que contienen, ya que perderán su tersura para su presentación.

Para prepararlos, corte los extremos, frote para eliminar el líquido blanco que provoca el sabor amargo. Posteriormente, pele, corte por la mitad, retire las semillas porque podrían provocar gases intestinales y corte en medias lunas o en trozos. Algunos, dejan la cáscara o simplemente hacen unos cortes para dejar parte de la cáscara para que luzcan decorativos.

Nutricionalmente aporta pocas calorías porque es uno de esos alimentos con menos calorías, por lo que es considerado un gran aliado para quienes llevan dietas enfocadas en la pérdida de peso.

Es fuente de hidratación por su alto contenido de agua y por su aporte de vitamina C y de minerales como el potasio y, en menor cantidad, el fósforo, magnesio y hierro.

El pepino ofrece la ventaja de que se consigue durante todo el año fresco y de calidad, así que podrá incluirlo siempre en sus preparaciones culinarias.

14 Cultura Guatemala, martes 26 de septiembre de 2023
EFE Fuente: IMDb M: millones
Agencia
0 200 400 600 800 1000 912.7 M 910.8 M 352.1 M 322.1 M 316.7 M 321.7 M 547.4 M
The Super Mario Bros Barbie Cifras en dólares Guardians of the Galaxy Vol. 3 Oppenheimer
912.7 M
Fast X Director: Christopher Nolan
P
1360 M 1416 M 845.5 M704.7 M
Protagonistas: Cillian Murphy - Emily Blunt Est reno: 21 de julio de 2023 resupuesto: 100 M
El pepino siempre será un buen aliado para combinar con otros vegetales.
PePino, refrescante al Paladar

La Selección Femenina de Futbol mantiene vivas sus esperanzas de clasificarse para la Copa Oro W, luego de su resonado triunfo por 2-3 sobre Panamá, el domingo por la noche, en territorio canalero.

Esta victoria le permite a la azul y blanco igualar con 3 puntos con el conjunto de la marea roja, después de 2 encuentros disputados. Ahora, ambas escuadras esperan al perdedor de la serie entre Canadá y Jamaica para enfrentarlo el próximo mes.

Las de la hoja de maple sacaron una renta positiva el viernes de Kingston, de donde se llevaron un 2-0 para el juego de vuelta que será hoy en el BMO Field de Toronto, hasta donde viajará Karla Alemán para analizar al próximo adversario de la bicolor.

Ana Lucía Martínez, destacada en el juego con dos anotaciones y una asistencia, consideró que merecieron más en la ida, pero los errores les costaron ca-

Triunfo permite soñar con el pase

Guatemala conocerá hoy a su próximo rival.

ro; no obstante, demostraron su capacidad en la vuelta y ahora todo está nivelado.

“Estos tres puntos fueron muy importantes, sabíamos que era la única manera de mantenernos vivas y todas estábamos conscientes de que teníamos que dar el máximo y se dio un paso adelante. Cometimos muchos traspiés en el primer choque y no nos merecíamos ese resultado en casa”, consideró Martínez, quien ahora volverá a su equipo en la Serie A italiana.

“Una de las claves es que no nos rendimos, trabajamos todas

en equipo y aprovechamos nuestras fortalezas. También, supimos sufrir durante el cotejo, porque sacamos varias pelotas de la línea y al final se dio el resultado”, añadió la jugadora.

“El futbol femenino ha evolucionado y aprovechamos estos espacios para mostrarlo y pedir que nos apoyen más, pues mis compañeras hacen un gran esfuerzo; y que nos traten con respeto, porque lo damos todo por nuestro país y espero que nos ayuden a alcanzar nuestros sueños”, resaltó la atacante nacional.

El Barcelona estrena su liderato en Mallorca

Palma/Barcelona

EFE

Un Mallorca en horas bajas, a un punto de la zona de descenso después de un arranque decepcionante, recibe hoy en Son Moix, en la séptima jornada liguera española, a un Barcelona que estrena liderato, que encadena contra el equipo mallorquín 11 victorias consecu-

tivas y con el que no pierde desde mayo de 2009, pero que tendrá la baja del lesionado Frenkie de Jong.

Los bermellones del mexicano Javier Aguirre solo han sumado 5 de los 18 primeros puntos en juego, luego de 3 derrotas (Villarreal, Granada, Girona), 2 empates (Athletic Club, Celta) y un triunfo (Celta).

El equipo no acaba de arrancar, pese a que, en teoría, ha elevado el

nivel de su plantilla con ocho fichajes, entre ellos el media punta Sergi Darder (RCD Espanyol) y el delantero Cyle Larin (Real Valladolid).

Ni siquiera Javier Aguirre se salva de las críticas. El Vasco salvó al equipo del descenso hace dos temporadas, pero ahora empieza a ser cuestionado por mantener la defensa de cinco a ultranza y no sacarle todo el rendimiento a la plantilla.

Ana Lucía Martínez, quien comenzó con racha goleadora su temporada en Europa, siguió con esa vena en la eliminatoria.

Goleadores

Porteros

@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
Nacional Jornada 9 EQUIPO PTS JJ DIF 1. Malacateco 17 9 7 2. C omunicaciones 13 9 5 3. Municipal 13 8 4 4. A ntigua GFC 13 7 3 5. Guastatoya 13 9 2 6. A chuapa 13 8 -2 7. Xinabajul Huehue 11 9 -2 8. Xelajú MC 11 9 -2 9. Cobán Imperial 11 9 -5 10. Coatepeque 9 9 -3 11. Zacapa FC 9 8 -3 12. Mixco 9 8 - 4
Deportes
Liga
JUgaDOr EQUIPO ga Eliser Quiñones A chuapa 6 J osé Carlos Martínez Municipal 4 Diego Lemus A chuapa 4 D ewinder Bradley A ntigua GFC 4 Pedro Báez Malacateco 4
gUarDamETa EQUIPO PrOm gC A lejandro Peláez Malacateco 0.59 5 José Calderón Xelajú MC 1.00 9 Kenderson Navarro Municipal 1.00 8 José González A ntigua GFC 1.08 7 Fredy Pérez C omunicaciones 1.11 10
Las dirigidas por Karla Alemán se desquitaron de la derrota en casa. Joao Félix (c) es de las principales contrataciones del conjunto azulgrana esta temporada.
EFE
Fotos: Cortesía Fedefut
E-876-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.