Edición del Diario de Centro América del 07 de septiembre del 2023

Page 1

Guatemala, jueves 7 de septiembre de 2023 No. 41,099

Presidente entrega primera fase del Museo Caracol del Tiempo

Q37.4 millones para construir 15 centros de salud

Ministerio de Salud acercará los servicios a poblaciones necesitadas. Las obras, que beneficiarán a 78 382 comunitarios, se ubicarán en Alta Verapaz, Chiquimula, San Marcos, Quiché y Huehuetenango.

Página 2

Jefe de Estado afirma que la edificación “refleja el compromiso con la preservación y divulgación de la cultura nacional”. El recinto se ubica en el parque Tak’alik Ab’aj, El Asintal, Retalhuleu, y la ejecución está a cargo del Ministerio de Cultura que, en su totalidad, la concluirá en noviembre próximo.

Página 3

En marcha plan de seguridad por fiestas patrias

Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, ordenó que se coordine con autoridades de Educación y municipales los planes de prevención de eventos pro Independencia.

Página 4

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Herbert García Danilo Ramírez Fotos: Cortesía SCSPR

15 puestos de salud beneficiarán a 78 382 personas

Servicios

más

cerca de la población

Las edificaciones se ubicarán en lugares estratégicos, con el objetivo de que la cobertura llegue a las familias más necesitadas, especialmente del área rural.

Ubicación

Huehuetenango

Buenos Aires, Chiblac

El Jordán, Santa Cruz

Barillas

La Vega, Colotenango

San Marcos

Tocuto, Tajumulco

San Isidro, Comitancillo

Quiché

Patzcamán, San Bartolomé Jocotenango

Potrero Viejo III, Zacualpa

El Prado

Santa Cruz, Ixcán

El Paraíso, Uspantán

Fuente: MSPAS. Infografía: Erickson Hidalgo.

El Gobierno anunció la construcción de 15 centros asistenciales en comunidades de 5 departamentos del país, con el fin de reforzar la asistencia a la población.

Estos proyectos, que favorecerán a 78 382 guatemaltecos, estarán a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del plan de nutrición Crecer Sano.

Alta Verapaz, Chiquimula, San Marcos, Quiché y Huehuetenango son los lugares elegidos. El objetivo es aumentar el acceso a los servicios y fortalecer el primer ni-

Alta Verapaz

Chicojl, San Pedro Carchá

Chiquimula

Conacaste, Chiquimula

El Naranjal, Fray Bartolomé de las Casas

Santa Elena Mamamchaj, San Juan Chamelco

El Salmar, San Cristóbal Verapaz

Construcciones favorecerán a Alta Verapaz, Chiquimula, San Marcos, Quiché y Huehuetenango.

vel de atención, fundamental para la prevención de enfermedades, de acuerdo con información oficial.

Según la mencionada cartera, la inversión aproximada para las obras será de Q37 418 365. Cada centro tendrá un diseño innovador y comodidades para la población y el personal.

Servicio completo

Los puestos sanitarios incluirán un espacio para farmacia, sala

de espera ventilada, centro de acopio para desechos hospitalarios, área de estar para médicos, cisterna, tanque de agua con bomba hidroneumática, muro perimetral completo y paneles solares.

Los servicios cumplirán con las normas establecidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), MSPAS, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Banco Mundial.

El mandatario aseguró que este flagelo debe ser abordado de manera transnacional.

Jefe de Estado definió acciones contra la trata

ciones encargadas del resguardo de la infancia guatemalteca”, comentó el mandatario.

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, encabezó ayer la presentación de las Acciones 2020-2023 para combatir el delito de la Trata de Personas, con énfasis en la Niñez en Guatemala.

“Hemos integrado a todas las instituciones que ven ese tema para armar una fuerza de tarea que va desde la Policía hasta los juzgados y las demás institu-

La reunión se llevó a cabo en Casa Presidencial y participaron representantes de la Procuraduría General de la Nación, del Ministerio Público, de la Corte Suprema de Justicia, de la Secretaría Presidencial de la Mujer y de la organización internacional The Spear Fund, así como el activista estadounidense Timothy Ballard.

Q20.4 millones para producción agrícola

Infraestructura para almacenar y procesar productos lácteos, maíz, cardamomo y café pergamino será construida luego de que el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización Agropecuaria (Fonagro) dio el visto bueno a cinco proyectos para cuatro departamentos.

De esa cuenta, en Quetzaltenango será implementada una planta procesadora de leche y equipamiento de la Asociación Mixta La Vaquita, y un centro de acopio y procesamiento de derivados de la leche.

Sumado a ello, habrá un depósito para maíz, que fortalecerá la labor de agremiados a la Cooperativa Integral Agrícola Las Cruces, en Petén.

“Lo que pretenden los asociados es mejorar el procesamiento primario y almacenaje de este grano”, explicaron las autoridades encargadas.

Por el lado de Huehuetenango, será construida una obra con el mismo propósito, para café

Las obras impactarán de manera directa e indirecta a más de 1500 familias.

pergamino. El proyecto fue presentado por Unión Florecer para dotar de materiales y equipo necesarios que faciliten operaciones de pesaje y almacenaje, se explicó.

En tanto, en Alta Verapaz se implementará infraestructura para la transformación y guardado de cardamomo y en Baja Verapaz, se hará otra para la producción y procesamiento primario del mismo grano agrícola.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Archivo
Giovanni Pérez Redacción Cortesía: SCSPR Luis Carrillo Redacción

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, entregó la primera fase de construcción del museo Caracol del Tiempo José Luis Ralda González, en el parque arqueológico Tak’alik Ab’aj, El Asintal, Retalhuleu.

“Presentar hoy este edificio es no solo ratificar nuestro compromiso con la conservación de este sitio, sino refrendar que el mundo debe conocer la civilización maya. Es promover la atracción de visitantes nacionales y extranjeros, incentivar a los productores locales y promover la enseñanza de la historia del lugar”, resaltó el mandatario.

Con ese objetivo, junto con el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), se iniciaron los trabajos de recuperación, en enero de 2021.

En el acto de entrega, el jefe de Estado destacó la importancia de

Entregan primera fase de museo en Tak´alik Ab´aj

Actualizan organigrama del sector público

Autoridades de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) presentaron la actualización unificada del Organigrama Administrativo del Sector Público.

La principal incorporación en esta renovación es el detalle de la estructura orgánica de cómo se conforman los ministerios y otras organizaciones estatales, lo que facilitará la comprensión de su funcionamiento y responsabilidad.

Presidente resalta importancia de proteger patrimonio cultural.

cuidar este espacio que alberga gran parte de la cultura maya, en especial, porque forma parte de los más de 3 mil años de riqueza cultural de Guatemala.

Por su parte, el titular del MCD, Felipe Aguilar, explicó que este trabajo busca reflejar la inversión que se otorga para la preservación de la historia del país.

“Iniciamos con un edificio que estaba con el 35 por ciento de edificación. Los primeros estudios nos llevaron a la demolición. Trabajar para preservar el pasado es justo lo que ha promovido el liderazgo del señor Presidente. Esta iniciativa nos demuestra que sí se pueden terminar los proyectos con éxito”, puntualizó. • Con información de AGN

La recopilación de datos se llevó a cabo de 2020 a 2022.

La iniciativa integra a los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, incluye detalles de entidades de control político, verificación jurídico-administrativa, autónomas y descentralizadas. 2 años hace que comenzó la construcción del recinto.

Llevan ayuda humanitaria a familias afectadas

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad de San Miguel Petapa entregaron ayer ayuda humanitaria a 47 familias de Santa Inés y Villa Hermosa, afectadas por las lluvias.

El informe de daños contabiliza 27 hogares del primer lugar damnificados por el desbordamiento del río Platanitos, y 20 del segundo, de sectores dos y cuatro.

Según las autoridades, entre el apoyo distribuido hay víveres, kits de higiene, set de vajillas, frazadas, bolsas de agua pura e Incaparina. La Conred está presente en el área desde el primer día de la emergencia, para evaluar daños y evacuar a quienes han sido impactados; se les ofreció llevarlos a un albergue, pero decidieron refugiarse en la vivienda de familiares.

Como parte de las labores a cargo de la mencionada coordinadora, en lo que va de la temporada de lluvia 2023 se ha atendi-

do a 23 917 residentes en todo el país. Según la institución, todos los departamentos han sido alcanzados por los efectos del invierno. Asimismo, hasta las 9:00 de ayer, sumaban 723 incidentes atendidos.

La Conred especificó que hay 9327 personas en riesgo, 2 004 838 han resultado afectadas y 4245 damnificadas. Además, hay un registro de 6181 evacuados y 23 917 atendidos. De estas últimas cifras, solo 293 optaron o necesitaron alojamiento.

3 Nacionales
Guatemala, jueves 7 de septiembre de 2023 Mario León Danilo Ramírez Cortesía: SCSPR Familias de las áreas damnificadas agradecieron el apoyo del Gobierno. Josselinne Santizo Redacción Josselinne Santizo Redacción Carrillo Redacción Las autoridades afirman que con estos trabajos se promueve el turismo.

Garantizarán seguridad

en celebraciones de Independencia

PNC implementa operativos para que las fiestas se realicen en paz.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) implementó un plan operativo por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), con el objetivo de asegurar que las celebraciones del 202 aniversario de Independencia patria, el próximo 15 de septiembre, transcurran en un ambiente de paz y tranquilidad.

Según el titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, las acciones preventivas y de seguridad permitirán a la población disfrutar de actividades cívicas, culturales, deportivas y educativas en todo el país.

“Hemos girado instrucciones a los mandos policiales para coordinar con las autoridades educativas y locales en los desfiles, recorridos de antorchas y eventos relacionados con la fecha”, destacó Barrientos.

Estas tareas involucran la movilización de efectivos policiales en áreas estratégicas de las principales ciudades y localidades, con el fin de garantizar la protección de los asistentes a los diferentes actos programados.

Asimismo, el funcionario detalló que, mediante el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, el Mingob se integró al

Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia, con el propósito de brindar un servicio de calidad a la población y responder de manera inmediata a cualquier situación de emergencia.

El Departamento de Tránsito de la PNC recomendó a quienes participen en los recorridos de las antorchas que tomen medidas como el cuidado al manipular pro-

ductos inflamables y utilizar ropa y elementos reflectivos. Aconsejó obedecer las señales y circular en grupos compactos, llevar equipo de seguridad que incluya botiquín y extintor, vehículos de avanzada y retaguardia con luces medias y de emergencia encendidas, así como mantenerse hidratados y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Autoridades del Mingob afirmaron que hay un esfuerzo interinstitucional para contrarrestar los hechos delictivos en la región.

en San Marcos

Las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) confirmaron que la Policía Nacional Civil (PNC) continúa las acciones contra el narcotráfico, en San Marcos, específicamente, en Ayutla.

De acuerdo con declaraciones a los medios de prensa por parte del titular del Mingob, David Napoleón Barrientos, el Centro Interinstitucional contra la Narcoactividad en Guatemala (Cicnag) está a cargo de los operativos.

Asimismo, anunció que se prevé intensificar la medida con el despliegue de más personal, con apoyo del Ejército y del Ministerio Público (MP).

El funcionario comentó que también hay operaciones

Provial ha atendido 1019 incidentes viales

En lo que va del año, la Dirección de Protección y Seguridad Vial (Provial) ha atendido

1019 incidentes de tránsito, indicó Marco López, vocero de la citada entidad, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Por ello, las autoridades han incrementado los operativos y puestos de control y reducción de velocidad en el ámbito nacional, con

el fin de evitar siniestros. Durante las acciones, se verifica que los conductores porten documentos como la tarjeta de operacio -

3

instancias de vigilancia e investigación realizan la tarea.

en conjunto con las fuerzas de seguridad de México.

Según las investigaciones preliminares de las autoridades, los hechos delictivos registrados en los recientes días en la mencionada jurisdicción están vinculados con el narcotráfico y contrabando.

Barrientos puntualizó que la tarea incluye patrullajes a pie y motorizados, vigilancia aérea, inteligencia y pesquisas contra la criminalidad en la región.

nes, registro actualizado de pilotos, licencia de conducir y seguro vigente.

Según un reporte de Provial, del total de siniestros, 132 corresponden al transporte de pasajeros; 287, a unidades de carga; 126, a motoristas, y el resto, a otro tipo de vehículos.

De acuerdo con el informe, las causas de los accidentes fueron 417 por exceso de velocidad; 151, salida de pista; 144, vuelco; 9, colisión múltiple; 64, derrape, y 46, choque, entre otras.

4 Nacionales Guatemala, jueves 7 de septiembre de 2023
Cecilia Vicente Herbert García Cecilia Vicente La entidad del CIV intensifica los operativos y puestos de control en todo el país.
Se mantienen acciones contra el narcotráfico
Las medidas de seguridad abarcan desde desfiles cívicos hasta concursos de bandas musicales y el traslado del fuego patrio.
4
son los documentos que, regularmente, se piden a los conductores.

El Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa), desde su establecimiento en 1986, trabaja para combatir la ausencia de estudio en algunos segmentos poblacionales. Durante estos años ha logrado reducir ese fenómeno y marcado un progreso en su objetivo. En el marco del Día Nacional e Internacional de la Alfabetización, que se conmemora cada 7 y 8 de septiembre, respectivamente, Otto Barrera, director ejecutivo de la entidad, explica los esfuerzos al respecto.

¿Cuál es la misión y los objetivos de Conalfa?

Trabajamos para reducir el analfabetismo y coordinamos el proceso respectivo con un enfoque de pertinencia cultural. Esta labor se lleva a cabo en 12 idiomas mayas, garífuna y español, priorizando la lengua materna.

¿Qué estrategias y programas clave han implementado?

Hemos creado un plan de coordinación interinstitucional e intersectorial que vincula la alfabetización con actividades productivas. Esto nos permite fomentar programas para la fase inicial y dos fases de pos alfabetización, lo que permite a los estudiantes completar su educación en el nivel primario.

¿Tienen indicadores en relación con la reducción del analfabetismo?

Cuando se creó el Comité, en 1986, el índice de analfabetismo era del 52 por ciento y, gracias al trabajo ejecutado, hasta diciembre de 2022 se registra 16.6 por ciento, lo

“Avanzamos en la reducción del analfabetismo”

Se realizarán paneles profesionales, networking, presentaciones por keynote speakers y sesiones técnicas.

Guatemaltecos participarán en congreso espacial

Otto Barrera,

director ejecutivo de Conalfa

que refleja una disminución de 35.4 puntos porcentuales.

¿Existen registros de departamentos con mayor y menor falta de enseñanza?

Los que registran una mayor cantidad de personas analfabetas son Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango, mientras que los de menor índice son

Guatemala, El Progreso, Sacatepéquez y Zacapa.

¿Y los grupos etarios más afectados?

Las personas que enfrentan mayores desafíos en el acceso a la educación son las que se encuentran arriba de los 50 años, mientras que los jóvenes de entre 15 y 25 son lo que menos están aquejados.

¿Cómo se ha adaptado Conalfa a los cambios tecnológicos?

Creamos videos de las clases de la primera etapa de pos enseñanza para facilitar a los alumnos el acceso a materiales didácticos mediante dispositivos que tengan internet. Actualmente, continuamos con la digitalización de los cursos de la segunda etapa.

Los investigadores nacionales Katherinne Herrera y Luis Zea participarán en el primer Congreso Espacial Centroamericano (CEC), que se realizará en la Universidad de Costa Rica, del 12 al 14 de septiembre.

Uno de los impulsores de este encuentro es Zea, quien ha destacado por su estudio aeroespacial desde la óptica biológica, lo cual le valió ser incluido en la misión Artemis I, de la Nasa.

Herrera ha desarrollado un trabajo enfocado en la microbiología espacial e inspirado a niñas y mujeres a estudiar carreras afines. Fue reconocida por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) como heroína en estas ramas. El evento reunirá a estudiantes, profesionales y organizaciones interesadas en el tema y conocer los proyectos en los que labora cada país.

Asimismo, el CEC busca generar áreas donde empresarios que han iniciado su negocio enfocado en tecnología cósmica de la región puedan discutir potenciales sinergias.

Certifican competencias de emprendedoras

En total, 82 emprendedoras de Fraijanes, Guatemala; Chimaltenango y Sacatepéquez recibieron la certificación de competencias en la elaboración de bolsas de hilo de plástico y envasado de frutas y verduras, extendidas por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Las acreditadas pertenecen al programa de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

(SOSEP). Lo anterior se desarrolló en coordinación con la Dirección General de Educación Extraescolar del Mineduc y el Departamento de Fruticultura y Agroindustria de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

El programa busca fomentar la participación de las féminas en la sociedad, por medio del respaldo institucional para el emprendimiento.

Con esto, las beneficiadas pueden convertirse en empresarias o fortalecer su fuente de ingreso al hogar.

Las mujeres son capacitadas con el objetivo de que mejoren su calidad de vida y la de su familia, al adquirir conocimientos en diversas áreas y crear nuevas oportunidades de ingresos económicos.

De enero a julio del presente año, 18 928 ciudadanas habían sido instruidas, de acuerdo con los registros oficiales.

Las autoridades informaron que la meta de este año es atender y acompañar a 31 515 guatemaltecas en todo el país, y así contribuir con el desarrollo económico y social de las comunidades.

5 Nacionales
UCR
Guatemala, jueves 7 de septiembre de 2023 Cortesía:
Cortesía: SOSEP Oscar Dávila
acreditación
féminas
La
de las
tuvo acompañamiento del Mineduc y MAGA.
Josselinne Santizo Redacción

La Svet continúa la búsqueda de mecanismos de atención integral a la víctima.

Alianza mejorará atención psicológica a víctimas

Actualizan formación de colaboradores

IGSS impulsa profesionalización de personal del Hospital de zona 6.

La Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) firmó una carta de entendimiento con la Fundación Crisálida Internacional Glasswing Guatemala, lo que establecerá vínculos de trabajo y colaboración en la atención al trauma de niños y adolescentes víctimas de flagelos.

Sandy Recinos, encargada de Svet, indicó que fue identificado un baluarte en la entidad contraparte, en la cual actúan profesionales que facilitan soluciones oportunas a las mencionadas secuelas.

Recinos recordó que la acción fuerte de la institución que dirige es la prevención de los delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET). La alianza con Crisálida pretende fortalecer la asistencia enfocada en el trauma, para que los menores y mujeres asimilen el asunto, lo superen y se reincorporen en la sociedad.

La funcionaria agregó que el acuerdo faculta la formación a colaboradores de entidades encargadas de reparar los traumas emocionales de los afectados y contribuir a la institucionalidad del Estado de Guatemala, en atención a las citadas demandas.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) impulsa el crecimiento profesional de los colaboradores del Hospital General ubicado en zona 6 capitalina, mediante la formación en la plataforma Educa-IGSS.

Para ello, las autoridades de la mencionada entidad lanzaron el proyecto Zonas Wifi de Formación Institucional en el centro asistencial, lo que permitirá que el personal tenga acceso a herramientas para las capacitaciones virtuales y evaluaciones de desempeño, las 24 horas.

años lleva la fundación ofreciendo el servicio.

Adicionalmente, podrán realizar solicitudes electrónicas y otras gestiones administrativas sin que sea necesario acudir a las oficinas centrales, además de conectarse desde cualquier lugar y dispositivo a fin de agilizar los trámites.

El Seguro Social busca que su personal reciba capacitación continua.

Juanita Us Curruchiche, directora médica del referido hospital, expresó que este servicio será de utilidad para alrededor de 1500 trabajadores y mejorará la comunicación interna entre las distintas áreas.

Por su parte, Sergio Roberto Barillas, subgerente de Tecnología, hizo hincapié en que la orientación incidirá de forma directa y positiva en la atención que brindan a los afiliados y derechohabientes.

Las entidades dan seguimiento a los lineamientos para realizar el proceso de certificación.

Agilizan reuniones para validar manual

Con el objetivo de avanzar en la validación del Manual de Certificación para Personas con Discapacidad, autoridades involucradas en el proceso intensifican las reuniones con delegados de hospitales, entidades públicas y agencias del Sistema de Naciones Unidas.

Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en el reciente encuentro fueron presentados los borradores de los lineamientos que los profesionales del sistema sanitario nacional deberán tomar en cuenta al realizar la certificación.

A la cita se hicieron presentes representantes de 11 nosocomios, Sistema de Naciones Unidas, Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) y la viceministra de Regulación, Vigilancia y Control del MSPAS, Leslie Samayoa.

La funcionaria explicó que con la iniciativa serán beneficiados más de 1.6 millones de integrantes de la mencionada población. Es un proyecto de prioridad para el presidente Alejandro Giammattei, cuya instrucción fue prestar asistencia inmediata al citado sector y sus familiares.

11 delegaciones de hospitales se presentaron a la cita.

6 Nacionales Guatemala, jueves 7 de septiembre de 2023
MSPAS
Cortesía:
SVET
Fotos: Cortesía IGSS
Cortesía:
15
Wendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción
“No nos llenamos de documentos físicos.
Esa es la ventaja de tener todo en línea.”
Zámara Velásquez
Subgerente de Recursos Humanos

Se programan procesos esenciales que garantizan vuelos seguros y el bienestar de la tripulación.

Mantenimiento es esencial para sobrevuelos seguros

Inspecciones constantes garantizan operatividad de aeronaves de la Unagob.

La Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob) aplica los estándares que rigen en el ámbito internacional acerca del mantenimiento de aeronaves. Por ello, se desarrollan planes de control constantes de estos vehículos para garantizar su condición óptima y la eficiencia en las misiones que desempeñan en beneficio de la población.

El equipo de aerotécnicos, mecánicos y pilotos altamente capacitados realizan inspecciones exhaustivas a la flotilla de cinco helicópteros UH-1H ll y la avioneta Cirrus SR-22, registrada con la matrícula GOB-233. La verificación abarca los sistemas de propulsión aeronáuticos hasta los aspectos electrónicos.

El director de la Unagob, Héctor González Prera, señaló que mantener estos aparatos en buen estado permite la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia y la lucha frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado y transnacional.

“Como parte del Eje Educación de la Estrategia de Transformación Policial, se fortalecen las capacidades del personal de la Unidad Aérea. Durante este mes se sumarán cuatro pilotos más al escuadrón, reforzando las acciones estratégicas destinadas a garantizar la seguridad del país”, resaltó.

Las revisiones minuciosas de cada componente de las unidades son esenciales para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros

gar hasta la rampa, asegurando una posición óptima para el despegue.

“También, los pilotos hacen un reconocimiento denominado 360, que consiste en revisar detalladamente el interior y exterior de la aeronave, asegurándose de que cada componente esté en condiciones óptimas para volar y evitar contratiempos”, puntualizó Pérez Roblero.

Después de cada sobrevuelo, los helicópteros y la avioneta son sometidos a una inspección exhaustiva para determinar si hubo algún cambio en los componentes mecánicos y eléctricos, para solventarlos y asegurar su funcionamiento antes de su próximo vuelo.

En cada revisión programada se utilizan herramientas modernas y tecnología de última generación para la detección de posibles problemas en etapas tempranas, las reparaciones preventivas y aplicación de prácticas de seguridad aérea, las cuales contribuyen a evitar riesgos potenciales y aportan a prolongar la vida útil de cada helicóptero y la avioneta.

Medidas de seguridad

Desde la revisión del combustible hasta el control minucioso de

cada componente de la aeronave, se programan procesos esenciales desarrollados por el personal altamente capacitado de la Unagob, con el fin de garantizar un vuelo seguro, el bienestar de la tripulación y pasajeros.

El jefe de Mantenimiento y Aviación de la unidad, Ronald Pérez Roblero, manifestó que los aerotécnicos utilizan equipo adecuado para obtener muestras del combustible y verificar su estado. Después, colocan las llantas y remolcan los helicópteros desde el han-

Fortalecimiento aéreo La Unagob ha desempeñado un papel fundamental en la protección de la ciudadanía y la lucha contra el crimen en Guatemala. El desarrollo de patrullajes aéreos y misiones específicas en apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC) han contribuido a la reducción de los índices de criminalidad, la prevención de hechos delictivos y salvaguardar la seguridad del país. La Unidad Aérea de esta cartera, por medio de operaciones de rescate y traslado de asistencia humanitaria, ha demostrado su compromiso de brindar una atención inmediata en emergencias, fortaleciendo la confianza de la población en su capacidad de respuesta en situaciones críticas. • Con información del Mingob

7 Mingob
Guatemala, jueves 7 de septiembre de 2023
Redacción DCA
Fotos: Cortesía Mingob
“El trabajo desarrollado por la unidad ha sido fundamental y ha obtenido resultados positivos en la prevención de actividades delictivas y la reducción de los índices de criminalidad ”

Editorial

En un acto sin precedentes, en el que participaron ministros y secretarios de Estado, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, entregó la primera fase del Museo Caracol del Tiempo, un espacio que formará parte del parque Tak’alik Ab’aj, en El Asintal, Retalhuleu.

Estado, gobiErno y administración pública

Gestión por resultados y gestión municipal (I)

En la actualidad el marco de gestión, tanto de las entidades de gobierno central como de las municipalidades, es el enfoque de gestión por resultados como medio para garantizar la efectividad de su cadena de valor o de resultados mediante el cual se busca mejorar la calidad de las intervenciones gubernamentales y municipales, buscando la eficacia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, con estándares de calidad y equidad.

Este es un enfoque de la administración pública central y municipal, que orienta sus esfuerzos a dirigir que todos los recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos, sean estos internos o externos, se apliquen en la consecución de resultados de desarrollo, incorporando un uso articulado de políticas, estrategias, recursos y procesos para mejorar la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas.

que aportan a la ciudadanía por medio de la mejora continua en la entrega de la producción que se traslada a los vecinos, para generar cambios positivos y sostenibles a largo plazo en las condiciones de vida de ellos.

En su exposición, el mandatario dejó en claro la trascendencia de los trabajos. “Reflejan el compromiso del Gobierno con la preservación y divulgación de la milenaria cultura nacional”, anotó, en referencia al legado que el nuevo museo resguardará.

La convicción por la defensa e impulso del arte nacional no es un asunto coyuntural del gobernante. De hecho, es el líder de un movimiento que busca promover la cultura mediante la creación de parques y centros donde se instruya sobre los avances alcanzados por nuestros antepasados, una civilización considerada la más importante de Mesoamérica.

No se debe olvidar que los mayas fueron pioneros en arquitectura, astronomía, medicina y matemáticas y sus legados están a la vista de propios y extraños.

“Hoy tenemos el gran honor de entregar la construcción del edificio que pasó en el abandono más de 14 años y que rescatamos, y dejamos terminado en menos de año y medio”, manifestó, orgullosamente, el dignatario, quien también se ha identificado con la educación y la historia, consciente de que son materias que permiten entender el presente y planificar el futuro.

La fase de gestión es la fase que permite prestar o producir los servicios.

De esta cuenta, el interés de la gestión por resultados a nivel municipal radica en avanzar en el desarrollo socioeconómico del municipio, a través de las etapas de la planificación, presupuestación y gestión municipal; y durante cada etapa, hacer el seguimiento y evaluación correspondiente. Esto indica que la gestión por resultados a nivel municipal da inicio con el proceso de planificación estratégica municipal y subyace en los planes estratégicos, multianuales y anuales de la municipalidad, de modo que estos son transformados en proyectos, bienes y/o servicios, los cuales deben ser debidamente presupuestados para cubrir todos los insumos necesarios y acciones inmersas en las metas proyectadas. Finalmente, estas fases se deben concretar en la gestión municipal.

En este marco, es preciso valorar el papel que el ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, y su equipo han tenido en los alcances citados. “Trabajar para preservar el pasado es justo lo que ha fomentado el liderazgo del Presidente”, resaltó el funcionario, mientras entregaba la obra. Finalmente, Giammattei recordó la solicitud planteada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para que el referido parque sea declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, un hecho que haría justicia al recinto.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Es un enfoque diseñado para lograr la consistencia y coherencia entre los resultados de desarrollo municipal y el quehacer de cada una de las municipalidades. Bajo este contexto, lo que busca la GpR es que las municipalidades incrementen el valor

La fase de gestión es la fase que permite prestar o producir los servicios y, por lo tanto, es la que permite lograr los resultados. Lo cual indica que no es lo mismo objetivo que resultado, ya que el objetivo es la expectativa o deseo de cambio y el resultado es el cambio que efectivamente se lograr generar después de la gestión.

En El Salvador titulan que alianza con Google costará a ese país, al menos, US $500 millones. En Honduras dan a conocer que una sentencia de la CSJ avala que el fiscal adjunto Daniel Sibrián se haga cargo del MP.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 8
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Se reafirma compromiso con la cultura y el arte
Lic. Francisco LeaL asesor de Gerencia fleal@inap.gob.gt

colaboración

hoy con la onu

Proteger a trabajadoras (es) humanitarias (os)

Cuando las piedras hablan: la mujer en las inscripciones romanas. Las inscripciones son, de hecho, nuestra mejor fuente para conocer detalles sobre la vida de las mujeres de la Navarra romana.

Ejemplares de esas joyas pueden verse en los espacios expositivos de los yacimientos antes citados donde las fusayolas y pesas de telar en cerámica o las agujas de hueso ilustran también la actividad lanifica, textil, tan cotidiana entre las féminas romanas.

En el Museo de Navarra se guarda una inscripción procedente de Gastiáin, en el valle de Lana. En dicho lugar debió de haber una ciudad de población esencialmente céltica como lo fue la que ocupó las limítrofes tierras del País Vasco actual. En esa inscripción se hizo representar Annia Buturra. Lo hizo en un sumario retrato funerario que coronó su epitafio decorado con peines, espejos y otros elementos de eso que las fuentes jurídicas romanas llamaban ornamenta muliebra, “adornos femeninos”.

colaboración

Si siempre constituyen un documento primario sobre las sociedades antiguas, en este tema resultan absolutamente determinantes, dan vida a algunas de nuestras protagonistas exhibiendo las tremendas desigualdades sociales del mundo romano y cuentan, siempre, hermosas historias.

La plaza de Santa María de Pamplona exhibe, de hecho, la réplica de una hermosa estela funeraria de una de las necrópolis de Pompelo.

Historias de mujeres escritas en piedra: la mujer en la Navarra romana (II) Lanzamiento del libro Mujeres...

La plaza de Santa María de Pamplona exhibe, de hecho, la réplica de una hermosa estela funeraria de una de las necrópolis de Pompelo donde aparecen los nombres de algunas de las primeras mujeres “pamplonesas” documentadas, Festa, Rústica y Estratónice, del siglo II d. C. El Museo de Navarra, por su parte, nos ofrece el que puede ser el primer matrimonio “navarro” representado en el arte: el de Eminiano y Ana, que juntan sus manos en una estela tan tosca como enternecedora.

Continuará...

El escrito aborda la evolución de la representación de la mujer en las series emitidas por plataformas como Netflix, Amazon Prime, HBO+, entre otras.

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo presentó el libro Mujeres, análisis emocional en la ficción seriada multiplataforma, el cual profundiza sobre el rol de la mujer y su evolución en las distintas series emitidas por plataformas de streaming, tales como Netflix, Amazon Prime, HBO+, durante el último tiempo. Las autoras María José Labrador, María José Arrojo, Carmen Romano, María Elena Martín, Carmen Vida y María Teresa Nicolás abordan la representación femenina y la calidad de los contenidos específicamente en las producciones La Reina del Sur, The Good Wife, Isabel y The Crown. Según la decana de Comunicaciones UDD, Carolina Mardones, esta publicación considera aspectos relevantes, tales como los cambios de hábito de consumo audiovisual que se han presentado con los años y cómo ahora se opta por las plataformas online. Además, la decana comentó que “tenemos la certeza de que los temas tratados en el

libro serán un aporte significativo para el estudio de un fenómeno cada vez más influyente en la industria audiovisual y en el interés de la audiencia”.

Una de las autoras del libro y docente investigadora de la Facultad de Comunicaciones UDD, María José Labrador, se refirió a los prototipos que se han creado a través del tiempo sobre las mujeres en el mundo audiovisual, “uno de ellos es el de la chica buena que cumple con las normas sociales sin problema, mientras que el otro es el de femme fatale, la mujer hipersexualizada que actúa como villana y es totalmente lo contrario a la primera”.

La investigadora UDD reflexionó sobre la evolución que han tenido los personajes femeninos.

La investigadora UDD reflexionó además sobre la evolución que han tenido los personajes femeninos, indicando que “una de las perspectivas que conduce esta publicación consiste en destacar nuevas representaciones de la mujer en contenidos audiovisuales con un proceso de evolución y de redefinición constante, lo que responde a una imagen de femineidad en las sociedad contemporánea, al tiempo que pone de manifiesto el creciente interés entre el público femenino de contar con guías y referencias cognitivas, emocionales, valóricas y actitudinales en la industria del entretenimiento multiplataforma”.

El lanzamiento se realizó junto a todas las autoras, quienes expusieron su experiencia al momento de escribir el libro y el análisis de la investigación.

El 19 de agosto conmemoramos los 20 años de aquel día siniestro en que terroristas detonaron una bomba suicida frente a la sede de la Naciones Unidas en el Hotel Canal de Bagdad, Irak, en el 2003. Como dijo el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, fue uno de los días más oscuros de la historia de la ONU. Todavía lo es. Para mí, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria siempre será una ocasión de emociones encontradas, emociones que me siguen resultando crudas. Entre los caídos aquel día figuraba Sergio Vieira de Mello, que ejercía de representante especial del secretario general de la ONU en Irak. Sergio no solo era mi amigo, también era el padrino de mi hija. Sergio estaba consagrado a las Naciones Unidas. Se incorporó a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en 1969, poco después de salir de la universidad, y pasó el resto de su corta vida en la ONU en puestos cada vez más altos. Trabajé con él por primera vez en 1996, cuando ocupó brevemente el cargo de coordinador humanitario regional de la ONU para la Región de los Grandes Lagos, y yo fui su adjunto antes de asumir el cargo. Pero realmente llegué a conocerle cuando nos trasladamos juntos a Nueva York, en 1998, para establecer la nueva Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA); él como secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y yo, otra vez, como su adjunto. Llegamos a ser compañeros estrechos, unidos por una pasión común por las realidades de los dilemas humanitarios sobre el terreno y la forma de resolverlos. Como muchos de los mejores, la pasión de Sergio se basaba en su devoción por la Carta de las Naciones Unidas, de la que siempre llevaba consigo un ejemplar. Tenía una fuerza en su visión del mundo que hacía que su abogacía, y de hecho su oratoria, fueran aún más efectivas. También nos hicimos grandes amigos,

y sigo orgulloso de que mi hija fuese su ahijada. Su ejemplo me inspira ahora que desempeño el papel que él desempeñó hace tantos años. En total, 22 personas murieron ese día y más de 100 resultaron heridas. Un buen número de estas personas eran personal de la ONU. Muchos de ellos eran iraquíes. Pero lo que les unía a todos era la misión de ayudar a Irak a recuperarse y reconstruirse como país.

Dos décadas desde el atentado contra la sede de la ONU en Bagdad.

Soy consciente de lo que esta conmemoración ha de significar para las familias, las amistades y los colegas de las personas afectadas aquel día, y de todas aquellas personas que han perdido la vida, han resultado heridas o han sido secuestradas en nombre de la causa humanitaria desde entonces. Y sé lo que significa para la comunidad humanitaria y para la comunidad de la ONU en general: la pérdida de uno de nosotros es una pérdida para todos nosotros. Comparto su duelo y su dolor.

Siento orgullo de haber trabajado con personas como Sergio, por formar parte de una organización y una comunidad que siguen dedicando sus vidas a ayudar a más personas que nunca en todo el mundo, en sus momentos de necesidad y a pesar de los riesgos y peligros. Rindo homenaje a Sergio y a todos quienes perdieron la vida y resultaron heridos en el atentado del Hotel Canal hace 20 años. Rindo homenaje a todos aquellos que han sido asesinados, heridos y secuestrados en el transcurso de su servicio a la causa humanitaria. Y rindo homenaje a todos los que siguen sirviendo a los cientos de millones de personas necesitadas en todo el mundo, sin importar quién, dónde ni qué.

Seguiremos abogando por su seguridad y protección mientras llevan a cabo su vital labor; ofreceremos un liderazgo sistemático y previsible en materia de acceso seguro a la ayuda humanitaria; seguiremos exigiendo que se rindan cuentas por las infracciones del derecho internacional humanitario; y haremos todo lo posible por atenderles cuando necesiten apoyo.

No podremos recuperar a quienes nos han sido arrebatados. Pero podemos honrar su memoria haciendo todo lo posible por apoyar a quienes continúan su labor.

9 Opiniones Guatemala, jueves 7 de septiembre de 2023
JaviEr andrEu Pintado Catedrático de historia antigua sala dE PrEnsa

La promoción de propuestas innovadoras que robustezcan las normativas del sector bancario y mercantil serán parte del intercambio de opiniones en torno al 42 Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero (Colade 2023), organizado por la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), el 11 y 12 de septiembre en Casa Santo Domingo, La Antigua Guatemala.

El evento congregará a profesionales y expertos en materia de derecho bancario, quienes podrán intercambiar conocimientos, criterios, experiencias, mejores prácticas de tendencia y actualidad sobre el tratamiento de las criptomonedas desde la perspectiva del Comité de Basilea, bancarización de la moneda virtual, aspectos legales sobre la ciberseguridad y la ciberdelincuencia.

Asimismo, la incidencia legal de la protección de datos y la con-

Fortalecerán sector bancario

fidencialidad, responsabilidad de los emisores de bonos verdes y algunos precedentes recientes del derecho norteamericano, principios de banca responsable de las Naciones Unidas y el marco jurídico de la sostenibilidad en el negocio crediticio y financiero.

La asamblea está dirigida a entidades supervisoras y reguladoras del sistema mercantil, abogados, docentes, estudiantes, académicos y profesionales de diferentes disciplinas. Para informarse sobre el costo de la actividad puede ingresar a www.ebg.edu.gt

Por concluir plazo para concurso

quieran los conocimientos necesarios sobre las funciones de la entidad en mención.

Bancos de desarrollo van por las finanzas azules

Un grupo de ocho bancos públicos de desarrollo se comprometió ayer, en Cartagena de Indias, Colombia, a trabajar por una “hoja de ruta de finanzas azules”, con la que se busca actuar por la protección y uso sostenible de los océanos y ecosistemas marinos y costeros.

El exministro de Ambiente colombiano Carlos Correa aseguró que el mundo ha perdido 1.1 millones de hectáreas de manglares en los últimos 20 años y destacó que “el objetivo es restaurar, por lo menos, la mitad”.

“También impulsaremos programas de infraestructura verde que combinan la restauración de la naturaleza, de manglares y de pastos verdes marinos”, añadió.

La cooperación está denominada Unllamadoaimplementaraccionespositivaspara el océano, y de ella hacen parte la Agencia Francesa de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones.

También suscribieron este compromiso el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo KfW de Alemania y el Banco de Desarrollo de África Occidental, se informó.

El Banco de Guatemala (Banguat) informó que mañana concluye el plazo para participar en el concurso estudiantil de investigación económico financiero, el cual busca que los participantes ad -

Los interesados deberán enviar una investigación original e inédita sobre el tema La importancia de la estabilidad del tipo de cambio en Guatemala, al sitio www. banguat.gob.gt, en el área habilitada para el efecto, cuyo formato deberá ser en tamaño carta, fuente Arial, tamaño 12, doble espacio, márgenes de 2.5 cm, mínimo de 10 y un máximo de 20 páginas numeradas.

Representantes de la banca se comprometen con la ecología.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.60 petróleo US $87.54 café US $153.23 dólar Q7.86 euro Q8.41
Fotos: Cecilia Vicente
Redacción EFE
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Durante dos días se intercambiarán conocimientos y experiencias. Puede participar en forma individual o en equipo. Danilo Ramírez
EFE

Departamentales

Accionan para combatir el dengue

Activan Centro de Operaciones de Emergencia.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Celebran actividades de Independencia

Supervisores educativos y personal de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Zacapa iniciaron las actividades de Independencia con el encendido de la antorcha como signo de libertad. El equipo de la Dideduc recorrió las principales calles de la ciudad y posteriormente efectuó un acto cívico, en el que se instó a la población docente y estudiantil a participar en las fiestas patrias. • Con información de AGN/Pamela Godoy

Escuintla

Redacción

Para combatir el aumento de casos de dengue en Escuintla, se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y así fortalecer las acciones para contrarrestar cualquier brote infeccioso.

Durante una reunión, presidida por el gobernador departamental, Luis Hernández Chen, todas las instituciones reiteraron el compromiso de contribuir en la lucha contra la enfermedad.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue se transmite a través de la

picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado, y afecta a personas de todas las edades, con síntomas como dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones, así como enrojecimiento de la piel, y cuando el cuadro es grave puede presentar dificultad respiratoria y fuerte daño de órganos.

Instan a tomar medidas

El médico Julio Paz, director del Área de Salud de Escuintla, insta a la población a que al presentar alguno de los síntomas, acuda a los servicios de salud, donde se le brindará la atención correspondiente para confirmar o descar-

tar el contagio. Agregó que hasta la fecha se llevan contabilizados más de 1400 casos en todo el departamento, por lo que es esencial que la comunidad esté informada y tome medidas preventivas desde sus hogares, centros educativos y lugares de traba jo, para lo cual es vital contar con entornos limpios.

El Ministerio de Salud Públi ca y Asistencia Social (MSPAS) mantiene vigilancia epidemioló gica en todo el territorio nacional, y recuerda a la población elimi nar recipientes, llantas y chatarra que sean criaderos de zancudos.

• Con información de AGN/Neri López

Programa fortalece economía, salud

y educación

A través de proyectos y programas como Beca Artesano, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se brinda apoyo a familias vulnerables en San Carlos Alzatate, Jalapa.

En el corazón de Jalapa, el referido plan hace una diferencia palpable en la capacitación y empoderamiento de mujeres de la región. En 2023, diversos ciclos de

formación están en pleno desarrollo, donde madres y jefas de hogar aprenden a elaborar diversos productos.

Después de cumplir con 40 horas de instrucción, proporcionadas por profesionales experimentados del Mides, las beneficiarias reciben un capital semilla de Q1200, el cual se les otorga con el propósito de que lo utilicen para adquirir materia prima e iniciar sus propios emprendimientos. Beca Artesano no solo se centra en

la formación artesanal, sino que también incorpora un módulo de formación en aspectos administrativos para dirigir eficazmente sus negocios, fomentando la cooperación y el uso eficiente de los recursos.

El Mides ha destacado que las féminas adquieren las herramientas necesarias para optar al autoempleo, por medio de emprendimientos sostenibles, generando así un impacto duradero en la economía local. • Con información de AGN

Beca Artesano es un aliado para el desarrollo femenino. Jalapa Redacción Cortesía: AGN
11
Zacapa Redacción Cortesía: AGN Cortesía: AGN

Mundo Diplomático

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Buscan mayor cooperación

Guatemala y Argentina apuestan por fortalecer relaciones.

Promocionan café chapín en Buenos Aires

Tópicos de interés común para el desarrollo económico y social de Guatemala y Argentina fueron abordados por el embajador Iván Espinoza y la directora de Integración Económica Latinoamericana y Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país sudamericano, María Sandra Winkler.

“El objetivo del encuentro fue generar un acercamiento, así como explorar oportunidades para la vigorización de las relaciones comerciales y turísticas, y estrechar los lazos de cooperación”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

En la reunión, en la que también estuvo presente el primer secretario y cónsul guatemalteco Roque Abel Arriaga, se habló además de la posibilidad e impor-

tancia de reducir los aranceles de ciertos productos nacionales que tienen potencial de negocios con Argentina.

Mercosur

También, se intercambiaron puntos de vista sobre la relevancia del acercamiento guatemalteco con los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Ambas partes acordaron trabajar en la promoción turística mu-

Escarabajo de la Amistad visitó el país

Para conmemorar el 175 aniversario de relaciones diplomáticas entre Guatemala y México, establecidas el 6 de septiembre de 1848, el EscarabajoBinacionaldelaAmistad visitó y recorrió las principales calles de la ciudad capital. En una comunicación oficial, el Consulado de México en Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, informó que el vehículo simboliza la unión y amistad entre ambas naciones. Su diseño es del artista quetzalteco Omar Tzul, que resalta elementos característicos de cada Estado.

tua para fortalecer este sector. En tanto, el Gobierno refrendó su compromiso de fortalecer su imagen ante el mundo, a fin de promover un mejor intercambio de bienes y servicios en la región. La reunión permitió identificar áreas financieras potenciales, y se acordó que los acercamientos continúen en los próximos meses, con el objetivo de establecer acciones concretas que beneficien a las dos economías.

El café de Huehuetenango, Cobán y La Antigua Guatemala fue exhibido durante la feria ExigíBuen Café, realizada en Buenos Aires, Argentina, por la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y la Embajada guatemalteca en esa nación. Durante el evento se destacaron las cualidades y virtudes del grano, las que fueron bien recibidas por los diferentes especialistas, conocedores y amantes de la bebida que visitaron el estand, informó la Cancillería. • Rodrigo Pérez

Organizan seminario para entablar negocios con Chile

Con el fin de dinamizar el intercambio comercial bilateral entre Guatemala y Chile, se realizó un encuentro en línea a fin de saber cómo hacer negocios con esa nación del Cono Sur.

El webinar fue desarrollado por la Embajada de Guatemala en ese país, la Dirección General de Promoción de Exportaciones y la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport).

“Como parte de la actividad, se dio a conocer la política del país sudamericano, recordando la importancia del comercio internacional y del aprovechamiento de los múltiples Tratados de Libre Comercio con los que cuenta a través de las cadenas globales de valor”, informó la Cancillería.

También, se reflexionó sobre la cultura de negocios chilena, destacando el perfil del empresario de ese país y las posibles oportunidades para dina-

Facilitan a empresarios guatemaltecos la realización de negocios en Sudamérica.

mizar el intercambio de bienes y mercancías.

El seminario virtual fue dictado por el director general de ProChile, Ignacio Fernández, y el jefe de la representación diplomática guatemalteca, Wendel Arriaza. Ambos informaron respecto a lo que debe hacer el sector privado guatemalteco para exportar o importar a la nación andina.

En la actividad también participaron autoridades de Agexport y empresarios que buscan ampliar sus negocios y están interesados en el mercado de la nación sudamericana.

Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción
12
En la reunión se destacó que Guatemala ofrece un abanico de oportunidades de inversión. Cortesía: Minex Cortesía: Minex Cortesía: Embamex Cortesía: Minex

Culmina podcast La Cultural en su tercera temporada

El podcast

La Cultural finalizó su tercera temporada, con la narración del Título de los Señores de Totonicapán, que es considerada una pieza clave de la historia maya. El periodista Ángel Elías lleva a los oyentes a un documento que arroja luz sobre la tradición y riqueza de los pueblos indígenas. Los nuevos episodios ya están disponibles en todas las plataformas de streaming que localiza con el nombre indicado anteriormente.

A decir de su autor, se ha consolidado como un espa cio de encuentro para aque llos que desean adentrar se en las raíces culturales de Guatemala. Se ha convertido en un recurso valioso para los investigadores y estudiantes.

“Estamos encantados de haber completado con éxito otra temporada. El objetivo siempre ha sido preservar y compartir el rico patrimonio cultural del país, y creemos que se logra

Presentaron la nueva Cineteca Nacional de las Artes en México

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró el pasado 15 de agosto la Cineteca Nacional de las Artes, en el conjunto multicinema del Centro Nacional de las Artes (Cenart), en donde se exhibe la industria con lo mejor del séptimo arte nacional e in-

ternacional. “Es muy importante que se haga el cine, apoyar la producción cinematográfica en todo su proceso, también que se vea, para ello hay que fortalecer los canales de exhibición y las pantallas”, aseguró Alejandra Frausto, secretaria de la cartera de Cultura.

Según las autoridades del vecino país, alberga la diversidad del llamado séptimo arte, que inclu-

ye el no comercial, así como eventos educativos y formativos. “Se mantiene como eje la pluralidad temática y la diversidad artística y cultural”, señalaron.

Frausto manifestó que este espacio beneficia a los visitantes y conforma un sitio de encuentro entre las distintas disciplinas y escuelas, cuya diversidad se mira en las pantallas.

al destacar la importancia de esta obra histórica”, afirmó Elías. Acerca de La Cultural, las investigaciones y narrativas del

programa abordan una variedad de temas. Se han escuchado el Popol Vuh y El Memorial de Sololá.

@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura Cortesía: TV Azteca Fotos: cortesía Ángel Elías

alejandro Fernández lanza su nueva producción

Luego de una exitosa gira por Latinoamérica durante los primeros días de este año, Alejandro Fernández lanzó su nuevo tema, Difícil en tu caso, previo a continuar con su actual gira que celebrará en honor de las fiestas mexicanas de independencia.

Fernández presentó a sus seguidores la nueva balada ranchera, en la que muestra una de sus interpretaciones más pasionales y despechadas, ya que la letra está dedicada a un amor que se ha ido.

Además, la lírica es acompañada de arreglos de metales y cuerdas, enmarcada por guitarrón y guitarras acústicas, y que hacen que el público quiera bailarla gracias a su armonía rítmica.

El Potrillo , como también es conocido el intérprete, luego de llenar cinco shows en España en donde no se presentaba hace más de cinco años, continuará con su tour Amor y Patria para celebrar las fiestas de liberación con los miles de migrantes que viven en Estados Unidos. El hijo de Vicente

Fernández se presentará durante 22 días en diferentes estados de EE. UU. para celebrar la independencia mexicana.

Fernández, desde el 8 de septiembre, arrancará con 22 fechas por 22 ciudades distintas, empezando por Sacramento, California, para luego viajar a otros sitios en donde la música del mexicano es admirada; entre ellos, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Chicago, Houston y, por primera vez, Oklahoma City y Las Vegas.

Alejandro estará acompañado de su hijo Alex, quien será el encargado de abrir la mayoría de sus conciertos, de los cuales se indicó que donará una parte a la fundación FriendsoftheNationalMuseomofthe American Latino, que por más de dos décadas ha luchado para sacar a la luz los 500 años de historia latina en EE. UU.

Los 35 años de d i ez Junior

El tiempo corre como si se tratara de un sueño. Apenas, se intuye, fue ayer cuando se dio el banderazo de salida a un proyecto con futuro incierto. Una empresa cuesta arriba, sostenida por la quimera del voy a hacer en una sociedad que se ha ido desdibujando a causa del tráfico, la violencia, la política, educación superficial y otros avatares que determinan la asistencia a determinadas actividades culturales.

Para hacer contrapeso a lo apuntado, Diez Junior ha mantenido una exitosa presencia teatral derivada de la porfía de un voluntarioso artista: Ricardo Martínez. Dramaturgo, actor, director, gestor cultural, intelectual de las artes y docente en múltiples escenarios. Maestro que, además de formar públicos cautivos, también ha enseñado mucho a los artistas que hemos trabajado para él.

El dramaturgo ha escrito decenas de libretos, ya publicados, que han sido llevados con éxito al escenario. El encanto de sus obras para niños, que también ha escrito mucho para adultos, revela en esencia una cabeza mágica, llena de ideas expresadas con contundente sencillez. La claridad, la didáctica de sus mensajes, el impacto de los personajes, le otorgan dimensión particular dentro del campo de la escritura. Obras, las dedicadas a la infancia, que seducen a los adultos por la madurez de los planteamientos y la calidad de los artistas convocados.

El actor de carácter, que trabajó para y con los más grandes, le cedió su lugar al director. Su experiencia sobre las tablas, los procesos para forjar personajes, la arqueología del conjunto, redundan en diferentes tipos de propuestas que se han desarrollado bajo el ala protectora de la compañía Diez Junior. Su labor en el manejo semiótico de los libretos, propios y ajenos reluce por los significados y significantes que componen lo escénico. Hay una comprensión del conjunto que implica la codependencia de los factores creativos y técnicos.

En este territorio es que aparece el artista visual. En las obras de Diez Junior la composición juega un papel vital en el proceso del montaje. Cada elemento escenográfico, de utilería y vestuario, es cuidado al extremo. Hay entendimiento absoluto de los signos teatrales y desde esa perspectiva compleja ofrece al público cada una de sus obras. El corazón de la compañía late con potencia bombeando efectividad a todas las partes del conjunto.

Diez Junior arriba a sus primeros treinta y cinco años de actividad continuada. Compañía vital que, con su seriedad, ha interpretado para sus adeptos un abanico temático que llega diferentes tipos de audiencias. Grupo fundamentado en la necesidad de hacer arte, de gestionarlo y proyectarlo. Su importancia radica, entonces, en ese rosario de virtudes relacionadas para y por el hecho teatral. Felicitar al Diez Junior es celebrar una trayectoria que implica la multitudinaria presencia de artistas y visitantes de diferentes edades y tiempos.

14
Cultura Guatemala, jueves 7 de septiembre de 2023
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
FotoGr aFía de Ricardo Martínez.
ENCUENTRA MAÑANA TU REVISTA
Rubelsy Pimentel Redacción Cortesía: Francisco Escobar Cortesía: Universal Music
35 años de actividad continuada.

Rinden honores a Kevin Cordón

Queda inaugurado certamen internacional de bádminton.

Ayer por la mañana se llevó a cabo el acto de inauguración del Torneo Guatemala International Challenge de Bádminton, el cual se desarrolla en el Gimnasio Nacional Teodoro Palacios Flores.

Con la presencia del presidente de la Federación Nacional de Bádminton, Guillermo López, autoridades de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), atletas de las 32 delegaciones participantes y público de diferentes centros educativos, se dio el saque de honor, el cual estuvo a cargo del zacapaneco Kevin Cordón.

Asimismo, acto seguido se hizo un homenaje a la trayectoria de 24 años del deportista mencionado, quien gracias a su esfuerzo y dedicación alcanzó el cuarto lugar olímpico en Tokio 2020.

Cordón agradeció el gesto de los dirigentes deportivos y reiteró su compromiso por llevar a Guatemala una vez más a las justas deportivas más importantes del planeta, que el próximo año tendrán lugar en París, Francia.

Finalmente, sus entrenadores, José María Solís y Muamar Qadafi también fueron reconocidos por el desarrollo de esta disciplina en el territorio nacional.

“Estamos listos para este torneo, que en nuestra región es el más importante, pues por el nivel de este, otorga muchos puntos para el ranquin en la carrera hacia París 2024”, destacó el seleccionado.

Cortesía: Fedefut

“En lo personal, espero avanzar lo más posible en el certamen para sumar la mayor cantidad de unidades que me permitan seguir entre los mejor posicionados del continente hasta abril, cuando se termine la clasificación”, argumentó.

“Se siente muy bonito cuando le hacen a uno este tipo de reconocimientos, sobre todo cuando nos recuerdan el camino recorrido

porque uno, enfocado en los torneos, no se percata de cuánto tiempo ha pasado en realidad y, para mí, son 24 años en esta profesión”, añadió el Zurdo Cordón verá acción esta mañana, en horario y contra un rival todavía por definirse.

Esta noche arranca la eliminatoria para la Copa América 2024

Max S. Pérez

La Selección Nacional de Futbol continuó ayer su preparación para recibir esta noche (20:00) a El Salvador, en el Estadio Doroteo Guamuch Flores, en el primer encuentro de la Liga de Naciones A, que dará seis boletos para la Copa América 2024.

Los dirigidos por el mexicano Luis Fernando Tena se entrenaron por la mañana en el Centro de Alto Rendimiento y por la tarde acudieron al coloso de concreto de la zona 5, para efectuar el reconocimiento de cancha y aten-

Programación

Liga de NacioNe s

Jor Nada 1

Hoy

Guatemala-El Salvador

Hora: 20:00

Estadio: Doroteo Guamuch Flores

Árbitro: Selvin Brown (Hon)

der a los medios en la conferencia previa al cotejo. La escuadra salvadoreña, que arribó desde el martes por la noche a nuestro país, se encuentra concentrada en un hotel de la zo-

na 10 y también se movilizó al recinto deportivo para cumplir con los protocolos.

“En el futbol no hay secretos. De nada sirve hablar demasiado. Queremos hacer un buen partido en Guatemala y será en la cancha donde tengamos algo que decir”, manifestó Hugo Pérez, técnico del conjunto cuscatleco.

Finalmente, se informó que será una cuarteta hondureña la encargada de impartir justicia en el duelo entre chapines y salvadoreños. El central será Selvin Brown Chavarría, asistido por Armando Salinas y Carlos Ojeda. El cuarto oficial será Alcides Salgado.

@diariodeca
Deportes diariodecentroamerica
15
Diario de Centro América
dca.gob.gt
Fotos: Herbert García Nathaniel Méndez-Laing se encuentra a disposición del técnico para este primer enfrentamiento. Max S. Pérez Redacción José María Solís, Kevin Cordón y Muamar Qadafi lucen sus reconocimientos. El Zurdo zacapaneco lanzó volantes a los asistentes.
E-825-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.