Edición del Diario de Centro América del 25 de agosto del 2023

Page 1

Guatemala, viernes 25 de agosto de 2023 No. 41,090

Gobierno ha interceptado 92.6% de vuelos, destruye pistas y confisca estupefacientes

Comparativo de trazas registradas de 2020 a 2023 evidencia la efectividad de los operativos ejecutados por Mingob y el Ejército, que han confrontado a los cárteles del crimen organizado.

Página 3

Mineduc destaca aumento de la matrícula escolar

En 2023, la cantidad de estudiantes que cursa la primaria es 18.22 por ciento mayor que en 2019, mientras que en preprimaria y básicos el incremento es del 13 y 7 por ciento, respectivamente.

Página 2

Cortesía: Mingob TU REVISTA Encuentra HOY
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez

Destacan aumento en la matrícula escolar

nistra añadió que el ciclo de educación básica tuvo un alza de 7 por ciento de cobertura y preprimaria subió 13 puntos porcentuales.

Servicios con calidad y calidez

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, los servicios han impactado en la niñez, mujeres embarazadas y población en general que necesita cuidados médicos en todo el país. En el caso de Chimaltenango, las acciones de fortalecimiento en la asistencia han permitido que de enero a julio de este año se haya redoblado la vigilancia.

Atención a niñez

6011 menores de 5 años con enfermedades diarreicas auxiliados

21 295 desparasitados

1430 con tratamiento de zinc

29 188 de 5 años con suplementación

El Ministerio de Educación (Mineduc) ha logrado mejorar los porcentajes de la matrícula escolar y reducir los niveles de deserción estudiantil, informó la titular de la citada cartera, Claudia Ruíz.

De acuerdo con la funcionaria, en 2019 había un registro de 77.53 por ciento en el nivel primario, el cual aumentó 18.22 por ciento. “Hoy tenemos 95.75 por ciento”, señaló.

“Definitivamente, los programas de apoyo han hecho lo suyo para que crezca la cobertura; entre ellos, la Alimentación Escolar, Seguro Médico y Útiles Escolares”, afirmó Ruíz. La mi-

“Contra todo pronóstico, hemos logrado retroceder 1 por ciento en la deserción. En 2019 teníamos 5 por ciento y se logró bajar la cifra a 4 por ciento, a pesar de la pandemia por el Covid-19”, detalló la encargada del Mineduc.

Ruíz manifestó que estos números muestran el resultado del trabajo de los directores y supervisores de los centros de orientación. Igualmente, mencionó que las acciones ejecutadas por el referido despacho reflejan mejoras en el sistema educativo.

285 con alimentación complementaria para recuperarse de desnutrición

Asistencia a mujeres Otros

8140 embarazadas

8890 con exámenes de papanicoláu

13 688 recibieron dosis para protección de enfermedades

11 854 guatemaltecos con muestras de laboratorio

1284 pobladores con hisopados para la detección de casos de Covid-19

1 mil jóvenes y adolescentes orientados en temas de educación sexual

Jornadas fortalecen servicios de salud

Josselinne Santizo Redacción

Los servicios médicos que ofrece el Gobierno han impactado con fuerza en Chimaltenango, donde cerca de 765 mil pacientes son favorecidos este año.

La tarea, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chimaltenango, incluye jornadas médicas, las cuales llegan a la niñez vulnerable a la desnutrición, mujeres embarazadas y demás familias que requieren cuidados.

Según un informe oficial del MSPAS, para llegar a más pobladores y aumentar la atención en el citado departamento, el trabajo es coordinado con los distritos municipales.

La prevención de la inseguridad alimentaria es un factor fundamental. Esto ha permitido salvar a menores con enfermedades diarreicas y entregarles tratamiento con zinc, así como suplementos vitamínicos y desparasitantes.  Los infantes, además, recibieron alimentación complementaria. La atención incluye a mujeres en período de gestación y vecinas que requerían exámenes de papanicoláu.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Las autoridades educativas indicaron que se redoblan esfuerzos por mejorar la permanencia de estudiantes en las aulas. Danilo Ramírez Josselinne Santizo Redacción
La deserción también ha disminuido en los centros de estudio.
“Los programas de apoyo a la enseñanza son fundamentales, pues contribuyen a la permanencia de estudiantes en las aulas.”
Claudia Ruíz Ministra de Educación
Infografía: Sergio Espada Fuente: MSPAS

Disminuye 92.6 por ciento ingreso de vuelos ilegales

Autoridades reportan reducción de cantidad de trazas que intentan violar espacio aéreo.

Luis Carrillo Redacción

Detectadas por las fuerzas de seguridad

L

Según datos de la SGAIA, en 2020, las autoridades detectaron 41 vuelos ilícitos, mientras que, en lo que va de 2023, el fenómeno se reduce a 3, lo que muestra una disminución significativa entre ambos períodos.

Este logro se ha obtenido gracias al trabajo de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), la cual posee 5 helicóp-

Las acciones operativas desarrolladas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala han permitido una significativa baja en los vuelos ilícitos que han intentado violar el espacio aéreo, desde 2020 a la fecha.

En la tarea participan elementos de la unidad contra los cárteles, de la PNC, así como militares que integran las fuerzas de tierra, mar y aire.*A Año Trazas

Recurso humano, logístico y despliegue territorial

La Disetur cuenta con 14 delegaciones ubicadas estratégicamente en el territorio nacional para resguardar a turistas locales y extranjeros. La presencia de elementos de esta división fortalece la seguridad.

teros y 1 avioneta. Esta instancia y la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), por medio de sus radares, sistemas de alerta y detección temprana, han ubicado aeronaves de procedencia ilegal.

El vocero de la cartera del Interior, Jorge Aguilar, resaltó los sobrevuelos de la Unagob, pues reducen la presencia de organizaciones criminales en el territorio, ya que facilita patrullar zonas de difícil acceso.

Por su parte, Rubén Téllez, portavoz del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), explicó que la localización y seguimiento de estos vuelos no identificados posibilita la movilización de unidades terrestres y marinas en puntos estratégicos que imposibilitan esas llegadas al país. Aunado a estas acciones, las fuerzas del orden trabajan en la búsqueda, localización e inhabilitación de pistas clandestinas. En los ocho meses de este año han logrado la destrucción de cinco espacios. Asimismo, se han incautado tres aeronaves en distintas partes del interior de la república.

Garantizan atención y seguridad turística

Guatemala, Guatemala

La Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Panajachel y San Pedro La Laguna, Sololá Chichicastenango, Quiché

San Martín Zapotitlán, Retalhuleu

Cobán, Alta Verapaz

San Vicente Pacaya y San José, Escuintla Coatepeque y Quetzaltenango, Quetzaltenango

Esquipulas, Chiquimula

El Remate, Flores, Petén

Infografía: Sergio Espada Fuente: Ministerio de Gobernación y Policía Nacional Civil. Delegaciones Estados de fuerza 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Lí m t es n o d e fin d o s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 445 agentes 35 mandos policiales 23 autopatrullas 25 motocicletas Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver.

El Plan Operativo Destinos Turísticos Seguros 2023, en curso, asegura la integridad de los viajeros y sus pertenencias mientras se desplazan y hospedan en distintos lugares del territorio nacional.

La estrategia se enfoca en la protección contra eventos adversos que podrían amenazar la vida y el bienestar de los visitantes nacionales y foráneos.

La División de Seguridad Turística (Disetur), de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecuta el plan, cuyas acciones se pusieron en marcha desde principios de año y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre, con el objetivo de neutralizar cualquier amenaza que impida disfrutar los atractivos del país.

El inspector a cargo de la Disetur, Carlos Pinelo Soberanis, explicó que el trabajo no se limita a reaccionar ante los incidentes; más bien, se anticipa y planifica para crear un entorno seguro que propicie el crecimiento económico que impulsa el turismo.

Para esto, los uniformados instalan puestos de control y registro en puntos estratégicos, que permiten comprobar que las personas no tengan órdenes de aprehensión o trasladen algún objeto ilícito para cometer hechos delictivos.

Asimismo, se realizan incursiones a pie, patrullajes motorizados y recorridos de seguridad ciudadana en sitios donde se registra mayor afluencia de llegadas, para reducir los índices de criminalidad.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 25 de agosto de 2023
2020 2021 2022 2023 41 18 10 3 *
Fuente: SGAIA y Centro de Información Conjunta Antidrogas de Guatemala. la fecha

La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) presentó ayer la herramienta de administración multialmacén, basada en el sistema SAP, con la cual se espera mejorar la logística de ayuda humanitaria.

De acuerdo con las autoridades, consiste en un sistema software, formado por una base de datos de operaciones y automatización de procesos para lograr que la funcionalidad sea más sencilla.

“Está herramienta sirve para la toma de decisiones en casos de riesgo, emergencia o desastre, responder de manera más rápida y certera”, dijo Oscar Cossío, secretario ejecutivo de la Conred.

El funcionario indicó que el sistema facilita saber qué recursos se tienen, cuándo ingresó y salió, así como hacia dónde va, todo en tiempo real, lo cual garantiza la transparencia, eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

Cossío detalló que la bodega central de la Conred, ubicada en zona 13 capitalina, está abastecida y es el canal de su-

Mejoran procesos logísticos de ayuda humanitaria

9 almacenes tiene la coordinadora para resguardar los insumos.

Presentan estado situacional de la trata

La Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) presentó el resultado de los esfuerzos contra estos delitos, que incluyen acciones ejecutivas que protegen a mujeres y niños.

Sandy Recinos, titular de la Svet, explicó que el informe se da a conocer luego de 20 años de que el país aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada que comete estas flagrancias.

La mencionada secretaría integra la Comisión Interinstitucional contra la Trata (Cit), conformada por más de 30 instituciones del Estado, organismos internacionales y sociedad civil.

Representantes de distintos sectores resaltaron avances legislativos, la respuesta del Estado, recomendaciones y consultorías, retos y desafíos.

Entre otros logros, según la funcionaria, está la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas y, sobre todo, contar con una instancia rectora que aborda la problemática.

Se hizo hincapié en la necesidad de redoblar la prevención, sensibilización, reconocer lo nefasto de esos delitos y reforzar la persecución penal.

ministro para las otras ocho bodegas que funcionan en el ámbito nacional. Desde ahí se coordina el envío de insumos para mantenerlas listas, con la intención de acortar los tiempos de respuesta en caso de eventualidades.

Dicha herramienta es producto de una donación coordi-

nada por el Sistema de Naciones Unidas y otorgada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Su valor asciende a aproximadamente Q370 mil. Según datos de la citada coordinadora, solamente este año se han movilizado 212 toneladas de ayuda humanitaria a diferentes puntos del país.

Unifican esfuerzos por sanear el río Motagua

Cómo evitar la dispersión de esfuerzos para la limpieza del río Motagua y coordinar acciones conjuntas de saneamiento ambiental en el marco del reglamento 164-2021 fueron temas abordados por autoridades del Gobierno con la mesa técnica de acompañamiento y seguimiento a la citada normativa.

“Esta instancia está activa para diseñar una estrategia integral que tiene cuatro ejes, que son el forta-

lecimiento institucional y municipal, proyectos estratégicos y educación ecológica”, afirmó Gerson Barrios, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

En la actividad participaron representantes de Educación y de Salud, así como cooperantes, sector privado y algunas entidades que trabajan para descontaminar el mencionado cuerpo de agua.

Durante el cónclave se habló de la importancia de que se creen más Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS), así como

realizar estrategias de comunicación sobre la clasificación secundaria. Adicionalmente, se trató la necesidad de impulsar la economía circular y homologar reglamentos municipales para sancionar la contaminación ambiental.

“El Ministerio de Ambiente lleva a cabo acciones y en este momento se están vinculando alianzas con otras instituciones, dado que el tema de educación y el de la clasificación de residuos sólidos tiene que darse a conocer en todo el país”, señaló Luis Castro, vicetitular del Agua del MARN.

4 Nacionales Guatemala, viernes 25 de
de 2023
agosto
Oscar Dávila Herbert García Mariano Macz La Cit está integrada por más de 30 instituciones de distintos sectores. Los logros y desafíos en el rescate del manto acuífero fueron socializados durante la reunión multisectorial. Rodrigo Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción La herramienta agilizará los procesos para que el apoyo fluya sin contratiempos.
Lanzan herramienta para el manejo de bodegas de la Conred.

SBS atiende a 1298 niños y migrantes no acompañados

72 horas, tiempo durante el cual están bajo nuestro resguardo”, remarcó la SBS.

Guatemala, viernes 25 de agosto de 2023

Cortesía: SBS

PGN apoya repatriación de 66 menores

El personal del Área de Niñez y Adolescencia Migrante y Sustracción Internacional de la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha apoyado este año el retorno a su país de origen a 66 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.

Según un informe de la PGN, Honduras es la nación de donde mayormente proceden los menores, quienes oscilan entre 12 y 17 años. En 2022 fueron retornados 97, entre ellos, 32 mujeres.

Los profesionales de la procuraduría brindan atención integral, eficaz y eficiente a esta población extranjera, como se realiza con los nacionales, tomando como principio fundamental el interés superior del niño o adolescente.

Compromiso y llamado

La Casa Nuestras Raíces, Quetzaltenango, que pertenece a la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), ha asistido de enero a agosto de este año a 1298 niños y adolescentes migrantes no acompañados que regresaron al país, informó la citada institución.

“La estadía es temporal en el albergue, pues la prioridad es que los menores vuelvan con sus familias por medio de un proceso de reunificación familiar. Se busca que el trámite no tarde más de

Mientras se hallan en el alojamiento se realizan actividades lúdicas y educativas con las que no solo se busca entretener, sino educar y también procesar las emociones que tienen luego de pasar por el proceso de retorno, se explicó.

El aludido recinto quetzalteco ha cumplido esta labor desde hace 11 años, con un sitio seguro para los menores que esperan a sus familiares y aliviar el corazón de quienes pasaron por situaciones difíciles en el intento de migrar de manera irregular.

El Gobierno, por medio de la Cancillería, ha reafirmado su compromiso de velar por el respeto de los derechos fundamentales de las personas guatemaltecas en el extranjero, priorizando la atención y protección de las niñas, niños y adolescentes en contexto migratorio.

También ha pedido a los connacionales que no se dejen sorprender por mensajes equivocados que promueven el éxodo irregular, y ha advertido de los peligros a los que se exponen en su intento de llegar de manera ilegal a Estados Unidos.

Impulsan protección contra ciberdelitos

Cortesía: SCSPR

y 17 años es la edad de los pequeños enviados a su nación de origen.

En los casos de migrantes foráneos en tránsito, se les realiza evaluación, presentación y acompañamiento para iniciar el proceso de protección en la vía judicial y repatriación, para que regresen con sus familias de manera segura y ordenada. Asimismo, se da seguimiento a casos en los que el juez ordene el abrigo temporal excepcional. Se realizan las evaluaciones correspondientes de recurso familiar idóneo, se indicó.

Cortesía: PGN

Recuerdan

Para informar y hacer conciencia acerca del manejo adecuado de las redes sociales, la Comisión Intersectorial de Tecnologías de Información y Comunicación (Citic) realizó una feria con estudiantes de la Escuela Normal de Maestras para Párvulos de la capital.

La actividad fue organizada en el marco del Día del Internauta, cada 23 de agosto. La conmemoración busca destacar la importancia del internet en la vida cotidiana, entender la vulnerabilidad a situaciones ciberdelictivas a las que se exponen los usuarios, sobre todo la niñez y adolescencia. Todos podemos prevenir que los niños desaparezcan fue uno de los lemas de la feria, donde también se

enfatizó la labor de los padres de familia como principales guardianes de los menores. Los progenitores deben estar atentos a los peligros que existen en el ciberespacio, afirmaron las autoridades. Entre las recomendaciones para un entorno familiar seguro se destacaron las reglas claras, lenguaje educado y comprensivo, uso de perfiles y tiempo en la virtualidad, entre otros.

5
Nacionales
al
tomar medidas
momento de las interacciones virtuales.
La PGN reitera su compromiso de velar por los derechos fundamentales de la mencionada población.
12
Rodrigo Pérez Redacción
Les brindan abrigo, alimentos y ayuda en el proceso de reunificación familiar.
Desde hace 11 años Casa Nuestras Raíces, Quetzaltenango, ha atendido a los infantes que intentaron migrar a EE. UU.

La reunión tuvo lugar el 23 y 24 de agosto, según las autoridades militares.

Fuerzas Armadas sostienen encuentro en Zacapa

Estudiantes se orientan en tecnología agrícola

Senacyt impulsa a la juventud como líder del desarrollo.

La Segunda Brigada de Infantería Capitán General Rafael Carrera, en Zacapa, fue sede de la XVIII Reunión Trinacional de Comandantes de Unidades Militares Fronterizas Guatemala, El Salvador y Honduras.

El encuentro, que se llevó a cabo el 23 y 24 de agosto, forma parte de las actividades programadas para el presente año por la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), según información oficial.

La actividad contó con la participación de representantes de las unidades militares de los tres países mencionados. Durante el desarrollo del cónclave, se evaluaron los resultados del trabajo coordinado contra la delincuencia común y el crimen organizado transnacional en sus diferentes expresiones, que inciden en algunos sectores fronterizos de la región.

Estas acciones fortalecen los lazos de amistad entre los ejércitos de las naciones del Istmo, con el impulso del esfuerzo permanente y sistemático de cooperación, coordinación y apoyo mutuo entre las fuerzas armadas.

Estudiantes de la Escuela de Agricultura de Nororiente (Eanor) y del Centro Universitario de Zacapa (Cunzac) participaron en un taller, el cual orientó a los alumnos en el uso de herramientas novedosas en la agricultura.

2De acuerdo con información oficial, los participantes conocieron las técnicas para la protección de los recursos naturales y cómo estas han aportado a mejorar la producción de granos.

días duró el cónclave, durante el cual se analizó la seguridad.

La capacitación fue impulsada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), que coordinó la temática con profesionales y expertos.

por ciento ha aumentado la producción agrícola.

Milton Solís, representante de la Fundación Defensores de la Naturaleza, explicó a los asistentes acerca del sistema Smart Mobile, el cual utiliza drones para el control y conservación de los recursos en la Sierra de las Minas.

Por su parte, José Ángel Urzúa, del programa de Consorcios Re-

20gionales de Investigación Agropecuaria (CRIA), reveló que la aplicación de tecnología ha incrementado en 20 por ciento la producción de frijol, maíz, loroco y tomate en el oriente del país.

Es positivo incentivar el uso de nuevas herramientas para optimizar los procesos en las actividades del campo y reducir el riesgo de plagas, afirmó Derian Corado, del Instituto de Ciencia y Tecnologías Agrícolas (ICTA).

La encargada de Senacyt, Ana Chan, invitó a la juventud a participar en el programa EducaFest, el cual facilita oportunidades de formación y apoyo económico para continuar estudios superiores. La actividad se llevará a cabo el próximo 31 de agosto.

una inversión de Q350 mil.

Ofrecen servicio de asistencia vial

Con el objetivo de facilitar un servicio de ayuda a vecinos y a quienes transitan por carretera a El Salvador, la Municipalidad de Santa Catarina Pinula puso a disposición la unidad de rescate vial, cuyo apoyo puede solicitarse al número telefónico 1525.

La llamada para requerir el soporte la recibirá la Policía Municipal de Tránsito (PMT), que enviará al lugar a un agente con conocimiento en mecánica, con el objetivo de realizar la revisión y auxilio correspondientes.

El alcalde de la mencionada comuna, Sebastián Siero, detalló que serán beneficiados quienes transitan por la ruta a El Salvador, desde el trébol de Vista Hermosa hasta el límite de Santa Catarina, en el paso a desnivel de Fraijanes.

“Estamos en la búsqueda de mejorar las condiciones de tránsito para los guatemaltecos, no solo de nuestra jurisdicción sino de quienes nos visitan o pasan por el área”, destacó Siero.

Asimismo, refirió que, si el automóvil del solicitante requiere mayor reparación, el agente lo llevará a una zona segura para evitar peligros, esperar a su mecánico o fianza para auxiliarlo.

es el número al que se puede llamar para pedir auxilio.

6
Nacionales Guatemala, viernes 25 de agosto de 2023
Cortesía: Muni Santa Catarina Pinula Cortesía: Senacyt Cortesía: Ejército de Guatemala El proyecto tuvo Senacyt impulsa actividades que promueven herramientas novedosas en diversos ámbitos.
1525
Redacción DCA Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción

Detallan facilidades para personas con discapacidad

Diputados se reúnen con representantes de Conadi y Addegri.

La Comisión de Asuntos sobre Discapacidad sostuvo una reunión con autoridades de instituciones que trabajan a favor de la población en las citadas condiciones, con el fin de verificar avances de las acciones impulsadas desde el Congreso para el bienestar de dicho sector.

En ese sentido, funcionarios del Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad (Conadi) y representantes de la Asociación de Discapacitados de la Guerra de la Región Ixil (Addegri) acudieron al Legislativo para observar lo actuado hasta el momento.

Durante una primera junta, los parlamentarios que integran la aludida sala escucharon a Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, quien explicó el avance

población.

Continúa socialización de Ley de Comisiones de Postulación

La Comisión de Reformas al Sector Justicia se reunió con representantes de la Asociación de Mujeres Juezas de Guatemala y de la Junta de Disciplina Judicial, ambos, del Organismo Judicial (OJ), para analizar el contenido de una propuesta que busca cambios en la norma que rige el trabajo de las postuladoras.

Con este encuentro, avanza la socialización de la iniciativa 6028, la cual plantea reformas al Decreto 19-2009, Ley de Comisiones de Postulación, de acuerdo con una nota de prensa del Congreso.

Jenny Alvarado y Beyla Xiomara Estrada, presidentas de las entidades citadas, hicieron recomendaciones después de una serie de opiniones recibidas de sus asociadas.

del proceso de certificación de este segmento social del país.

“Hemos avanzado; hay 11 hospitales con capacidad, los cuales cuentan con personal de juntas evaluadoras.

Además, la comisión interinstitucional trabaja en los temas como capacitaciones a los profesionales y esperamos que al final del año se inicie con el plan piloto”, dijo Castillo.

Asimismo, en una segunda reunión, los diputados recibieron a Rodrigo Gaspar Telis y a Marta Pérez, representantes de la Addegri, quienes solicitaron la intermediación para apoyarlos en los proyectos y programas del Gobierno y se beneficie a las comunidades de la región Ixil, en el departamento de Quiché. Los congresistas dieron a conocer que accionarán en los temas y peticiones de ambas instituciones, con la finalidad de favorecer a la población necesitada del país.

Las autoridades de la mencionada sala legislativa expresaron que esta sesión fue la última de las rondas de acercamiento con distintas instituciones para escuchar sugerencias y planteamientos, con el objetivo de que el proyecto sea completo y objetivo.

Además, los diputados destacaron la amplia participación de las diferentes instancias y sectores, lo cual representa una fortaleza para que el país cuente con una ley que ayude a seleccionar a los profesionales que aspiran a ser jueces y magistrados.

Los parlamentarios señalaron que se prevé presentar el dictamen correspondiente en octubre próximo. Las reuniones han servido para discutir de manera sana y fortalecer la iniciativa que concluirá con una norma fortalecida, concluyeron.

7 Legislativo
Guatemala, viernes 25 de agosto de 2023
Diputados de la sala respectiva reiteraron que seguirán trabajando por el bien de esta
Comisión de Reformas al Sector Justicia se reunió con entidades del Organismo Judicial. Cortesía: Congreso Cortesía: Congreso

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Combate al narco también registra buenos resultados

Un análisis sobre los alcances que han tenido las diferentes políticas de Estado que impulsa la administración del presidente Alejandro Giammattei permite concluir que el país avanza, prácticamente, en todas las materias.

La inclusión de las personas de la tercera edad en programas asistenciales, como el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor, es un claro ejemplo. Dicha iniciativa ya supera los 190 mil beneficiados y en las próximas semanas se espera que sobrepase los 212 mil, un compromiso asumido por el jefe de Estado.

Coyuntura y disCapaCidad

El acceso a la cultura para todos y todas

Las mismas oportunidades en igualdad de condiciones que los de más, es uno de los principios que evoca la Convención de Naciones Unidas Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, instrumento adoptado por el Estado de Guatemala. En su articulado hace referencia a los derechos fundamentales de toda persona con esta condición; entre estos destacan la igualdad y la no discriminación.

Si bien es cierto los derechos sociales, trabajo, salud y educación, figuran entre las principales demandas del sector, debe tomarse en cuenta que la participación en la vida cultural y el ocio son derechos igualmente importantes para alcanzar una vida plena.

tro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida y Aptent Soluciones, en España, que trata de acercar el teatro a las personas con discapacidad con diferentes condiciones de vida.

El combate al narcotráfico es otra tarea que ha recibido altas calificaciones, por la contundencia de sus acciones. Además del alto número de incautaciones, tanto de drogas como de efectivo, y de plantaciones y pistas destruidas, las fuerzas combinadas de seguridad se anotan un nuevo golpe: la contención de vuelos con estupefacientes.

Un informe de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), dependencia de la Policía Nacional Civil (PNC), refiere que entre 2020 y 2023 (el actual período de gestión) se ha evitado el ingreso del 92.6 por ciento de aeronaves, las que pretendían aterrizar en el país, para comercializar sus productos.

Como es lógico, la consecución de este logro tiene su mérito en el trabajo coordinado entre los ministerios de Gobernación y de Defensa, instituciones que tienen a su cargo la seguridad ciudadana y del territorio.

”El arte dramático guatemalteco se estrena con una puesta en escena que incluye teatro inclusivo pionera en el país“.

Y ahora en Guatemala, la Compañía Teatral Escenarte y el Colectivo de Accesibilidad se suman a la promoción y la inclusión de todas las personas, en igualdad de condiciones a través del arte. Esta fusión ha generado esfuerzos para crear una experiencia inclusiva para personas con discapacidad visual que deseen asistir al teatro. Han empleado recorridos previos y equipos FM para audio descripción, donde les garantizan a las personas con discapacidad visual disfrutar plenamente de la obra de teatro Crimen Perfecto

Además del apoyo de fiscales del Ministerio Público, el Organismo Ejecutivo cuenta con herramientas y equipo moderno como radares y sistemas de alerta, pero, principalmente, agentes altamente capacitados, lo que facilita persuadir a los delincuentes o atraparlos al momento de los aterrizajes.

Ofrecer resultados a la ciudadanía es una responsabilidad y obligación de las autoridades; sin embargo, también es justo valorar que esta nación muestra progresos sociales y económicos.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

En este siglo, se siguen promoviendo las nuevas formas de inclusión de las personas con discapacidad, como lo es el teatro accesible, esta es una iniciativa que surgió a finales de 2011 de la colaboración entre Fundación Vodafone España, Asociación Psiquiatría y Vida/Cen -

Para el Consejo Nacional para la Personas con Discapacidad (Conadi), saber que cada día hay más empresas que se van sumando y crean en el potencial que tienen las personas con discapacidad.

Que promuevan y vean la importancia de generar y construir espacios y experiencias accesibles para las personas con discapacidad, es un gran avance para el país.

En Honduras resaltan la falta de especialistas en el sector salud. En Costa Rica indican que las exportaciones de piña se cuadruplicaron.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
Consejo
Conadi
editorial
Editorial

colaboración

O´Higgins y su dulce destierro

El 20 de agosto se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de Bernardo O´Higgins. Su figura, utilizada por la dictadura, terminó desprestigiándose hasta ser postergada por otros próceres de la independencia. En gran parte, porque se olvida o desconoce que, antes de vincularse al mundo militar, O´Higgins fue un hombre ilustrado que, gracias a la herencia del padre, se dedicó a la agricultura, el ganado y la vinicultura. Se conoce bastante su historia como militar y director supremo, pero poco de lo que sucedió después de su forzada renuncia en 1823. Después de esta, partió rumbo a Lima y su labor en la independencia de ese país fue reconocida con la entrega de dos haciendas. Degradado militarmente y sin la pensión que le correspondía, no le quedó otra opción que dedicarse al campo, como lo había hecho antes de incursionar en la política y las armas. La hacienda de Montalbán, uno de los regalos, era bastante grande y su fuerte era la producción de azúcar de caña, a las que se agregaba la de aguardiente y vinos. Por esta razón, cuando O´Higgins se enteró de los planes del ministro Diego Portales para emprender una guerra de Chile contra la Confederación Perú-boliviana, no solo se opuso, sino que, además, inició una ofensiva epistolar contra el ministro y a favor del proyecto de su amigo, el mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz. Por esta razón, a medida que se conocían noticias

Aunque el triunfo de Yungay fue en enero de 1839, el ejército chileno permaneció en Lima hasta octubre.

de la formación de una expedición rumbo a Perú, no dudó en calificar al presidente Joaquín Prieto de imbécil, estúpido e insensato. Fracasada la primera expedición que emprendió Manuel Blanco Encalada, O´Higgins se mostró confiado en que este sería el fin del conflicto. No contaba con que el gobierno de Prieto insistiría en una nueva expedición; esta vez, a cargo de Manuel Bulnes. Ya sea porque la Confederación comenzaba a debilitarse por el poder del nuevo ejército o porque el Ejército Restaurador se instaló en Lima, la relación cambió y O´Higgins se terminó transformando en un consejero, tanto de Bulnes como del general José María de la Cruz, segundo al mando. Tiempo después, De la Cruz recordaba con cariño estos encuentros con el prócer: “Debo a este viejecito el no haberme vuelto tal vez loco (…) Yo no conocía la importancia personal de este buen chileno” (El viejecito tenía apenas sesenta años). Aunque el triunfo de Yungay fue en enero de 1839, el ejército chileno permaneció en Lima hasta octubre. Por esta razón, el 18 de septiembre fue una ocasión para homenajear al prócer como correspondía. A tanto llegó el entusiasmo que, cuando O´Higgins quiso retirarse a su hogar, fue acompañado desde el palacio hasta su casa por Bulnes, otros generales y la banda de músicos que rompía el silencio de la madrugada. Por razones de salud, O´Higgins nunca estuvo en condiciones de embarcarse de regreso a Chile como era su deseo. El mito dice que antes de su último expiro, gritó: ¡Magallanes!. No sabemos si es cierto, lo concreto es que cuando Bulnes llegó a la presidencia, una de sus primeras acciones fue construir un fuerte en el Estrecho de Magallanes.

colaboración

UDD y LyD realizarán XXIII

Seminario de Calidad y Gestión en Educación

LyD; y Gino Valdés, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

colaboración

Warlock: la épica del western y la construcción de un país (I)

El mito del Oeste americano, el salvaje Oeste de finales del s. XIX, el de pueblos fronterizos donde apenas llega la ley, lleno de sheriffs, pistoleros y forajidos, ha sido fuente inagotable de historias en la literatura y el cine. Historias llenas de personajes duros y valientes, de héroes y villanos, a menudo seres solitarios que luchan por sobrevivir en una sociedad donde la ley efectiva es la del más fuerte. Historias que rememoran el nacimiento de una nación, la construcción de una sociedad civilizada donde la violencia parecía hacerla imposible: un proyecto estable de convivencia y colaboración razonablemente pacífica para el que hubo que enfrentarse a serias dificultades. Circunstancia en la que emergen las grandes figuras épicas del western, los héroes que abrieron camino para esa sociedad incipiente.

Soledad (a su pesar), valor, sentido de la justicia y de la ley, rectitud, renuncia a la propia seguridad y comodidad, espíritu de servicio a la sociedad son algunos de los rasgos comunes que definen a estos personajes inmortales, auténticos héroes que lideran a su pueblo y señalan el camino hacia una paz asentada en la autoridad institucionalizada de la ley y la justicia: héroes y líderes llenos de la épica de los inicios. Pero, ¿es lo mismo ser un héroe que ser un líder?

La Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo (UDD) junto a Libertad y Desarrollo (LyD) realizaron, el pasado 23 de agosto de 2023, a las 8:30 horas, la XXIII versión del Seminario Calidad y Gestión en Educación, denominado Recuperando la Senda de la Calidad en el Sistema Escolar, cuyo objetivo fue reflexionar y analizar los mecanismos para mejorar la calidad en el sistema educativo chileno.

El encuentro, que se realizó de forma presencial en el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo (Av. Plaza 680, Las Condes), estuvo dirigido a todos quienes se desempeñan en el ámbito de la educación, especialmente profesores, directivos, asistentes y sostenedores de establecimientos educativos, así como también a quienes se interesen en la discusión de políticas públicas. El seminario será inaugurado por el rector de la UDD, Federico Valdés; Bettina Horst, directora ejecutiva de

El invitado internacional fue Michael J. Petrilli, director del Thomas B. Fordham Institute, quien expuso sobre distintas experiencias para asegurar la calidad en el sistema escolar. Esta instancia, será moderada por Luz María Budge, presidenta del Consejo Nacional de Educación y consejera de LyD.

Durante esta jornada se realizó un panel de conversación con Fernando Rojas, ex subsecretario de Educación.

Además, durante esta jornada se realizó un panel de conversación con Fernando Rojas, ex subsecretario de Educación y actual decano de la Facultad de Ingeniería UDD; Wirma Domke, directora del Colegio Bicentenario Santa María de Paine; Trinidad Montes, miembro del Consejo de Desarrollo de Astoreca, y Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, quienes analizarán cómo ha funcionado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). Esta parte del seminario será moderada por Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación UDD.

Por último, a partir de las 13:30, se dictaron tres talleres en paralelo que abordarán las temáticas de Inteligencia Artificial Generativa, indisciplina y violencia en las escuelas.

Warlock es el nombre de una ficticia ciudad fronteriza que da nombre a la novela de Oakley Hall, finalista del premio Pulitzer de 1958 y una de las más célebres y logradas del género.

Cómo no recordar, por ejemplo, al sheriff Will Kane de Solo ante el peligro, incapaz de recabar el apoyo de sus conciudadanos a la causa de la legítima autoridad, pero sin por ello rehuir el peligro que se le avecina; o al juez Billy Priest de la maravillosa El sol siempre sale en Kentucky, que se enfrenta a sus conciudadanos para preservar la justicia frente a la violencia y el odio; o al abogado y futuro senador Ramsom Stoddard, encarnado por James Stewart en El hombre que mató a Liberty Valance, luchador infatigable por la ley y su frágil y amenazado imperio frente al poder de la fuerza y la violencia, que inspira y señala el camino a sus conciudadanos.

En la última película mencionada, aparece una contraposición de personajes muy sugerente: la que se da entre el abogado Stoddard, receloso del uso de las armas y convencido del progreso gracias al imperio de la ley, y Tom Doniphon (John Wayne), que se burla de la ingenuidad de Stoddard y asume como inevitable la ley del más fuerte, imbuido como aquel de los principios de honradez y justicia, pero convencido de que solo pueden ser defendidos con la fuerza de las armas. Doniphon, valiente, fuerte e inquebrantable, responde claramente a la figura del héroe, pero, solitario y de acción individual, difícilmente puede ser pensado como un líder. En cambio, Stoddard, cuyo heroísmo puede ser puesto en duda, es sin duda un líder, una persona que no protege, sino que guía, marca un camino compartido y proseguible hacia el futuro, capaz de aunar esfuerzos y hacer que una colectividad colabore en una tarea común que todos tomen como propia. Warlock es el nombre de una ficticia ciudad fronteriza que da nombre a la novela de Oakley Hall, finalista del premio Pulitzer de 1958 y una de las más célebres y logradas del género.

9 Opiniones Guatemala,
25 de
de 2023
viernes
agosto
Continuará...
Sala de prenSa Gonzalo andréS Serrano Facultad de artes liberales alejandro Martínez CarraSCo profesor del Grado en Filosofía, política y economía

Aduanas, en apresto por temporada alta

nacional de Comercio Exterior y Aduanas.

10.7

por ciento fue el monto en las exportaciones totales.

El período comprendido entre el 15 de agosto al 15 de diciembre es la temporada alta del comercio internacional y se evidencia en el incremento de operaciones por medio de las declaraciones únicas centroamericanas, así como el aumento de atraco de buques en los puertos y el paso terrestre, refirió Werner Ovalle, intendente de Aduanas, de la Superintendencia de Administración Tributaria.

“En lo aéreo también se ha percibido un acrecentamiento del comercio electrónico y el ingreso a través de courier, por lo que se ha preparado a los equipos e identificado algunos riesgos que se puedan dar”, destacó el funcionario, en el contexto del Congreso Inter-

El evento, que finaliza hoy, reúne a expertos en la materia y autoridades de la región, en donde se comparten experiencias, buenas prácticas y conocimientos en temas de comercio exterior, logística y competitividad.

Conferencias y conversatorios sobre la aplicación del control del comercio estratégico en el sistema armonizado, operador económico autorizado en Guatemala y competitividad como herramienta, zonas de desarrollo económico especiales, así como la colaboración del sector privado para la transformación digital de las aduanas son algunos de los temas abordados.

Participan exponentes nacionales y extranjeros de Uruguay, República Dominicana, México, entre otras naciones.

PIB del Istmo supera al registrado prepandemia

Informe de la Sieca aborda los principales indicadores de los países de la región.

Un crecimiento del 10.7 por ciento en las exportaciones totales del Istmo y 9.8 por ciento en la zona entre América Central y República Dominicana destaca el Informe Económico Regional 2022-2023, que ofrece un análisis del desempeño de las transacciones extrarregionales, intrarregionales y el comercio de servicios, elaborado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

“El flujo exportador estuvo mayormente dominado por los bienes intermedios y los bienes de consumo, que representaron el 51.6 y el 40.5 por ciento del total, respectivamente. En el caso de los negocios de servicios, las exportaciones crecieron un 36.7 por ciento y así superó la tendencia de cre-

Para conocer a detalle el documento, escanee el siguiente QR

cimiento previo a 2020”, refiere el documento.

Asimismo, indica que el producto interno bruto (PIB) destacó el incremento registrado previo a la pandemia y alcanzó un 5.2 por ciento. En cuanto a los resultados fiscales de los países, evidenció que la mayoría reflejó una ten-

dencia hacia la mejora de su déficit fiscal, mientras que los ingresos tributarios aumentaron por encima del 10 por ciento, con un incremento promedio de 16.1 por ciento.

Las remesas y el turismo como fuentes de ingresos de algunos territorios, en el primer caso, alcanzaron un monto de US $47 735 millones, lo que representó un alza del 10.8 por ciento respecto al año anterior. En tanto, la suma por turismo fue de US $18 996 millones, que reflejó un 63.9 por ciento de aumento respecto a 2021, detalla el informe.

El citado análisis se efectuó en colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (Secosefin).

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.58 petróleo US $79.05 café US $153.85 dólar Q7.86 euro Q8.48
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Danilo Ramírez El reporte incluye un análisis del contexto internacional y regional. En el evento se comparten conocimientos de comercio exterior, logística y competitividad. Mario León

Buscan crear observatorio de movilidad humana

Para recabar datos sobre la crisis migratoria actual, una veintena de países de América se reunirá anualmente, y además plantea la creación de un observatorio de movilidad humana, luego de que sus representantes sostuvieron un encuentro esta semana en Panamá.

“Se ha institucionalizado de forma anual para que no quede como una iniciativa que se dé cuando se puede, sino que quede fija y obligatoria, cada año”, refirió en conferencia de prensa el presidente protempore de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Vladimir Franco.

Con este compromiso, los 23 países miembros de la CRM, cuya presidencia protemporeostenta Panamá, y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), presidida por Perú, se concentrarán anualmente.

El vicecanciller panameño explicó que, con la captación de información sobre los movimientos de los migrantes, las autoridades podrán identificar “el género, las capacidades, condición de salud, educación y otras características que permitirán redefinir o redirigir los movimientos migratorios”.

“Sobre todo, atenderlos de una manera mucho más humana y digna, priorizando el mejor uso de los recursos de acuerdo con las situaciones que se vayan dando”, apuntó.

De igual modo, las autoridades de los países de América han llegado a un “entendimiento para el lanzamiento de una campaña de comunicación que desincentive la migración irregular, influenciada por la desinformación de las redes sociales”.

EFE

EFE

El exgobernante considera los casos en su contra una cacería de brujas, y todavía hoy sostiene que ganó.

Trump, citado a una cárcel de Georgia

Tras ser imputado de intentar falsear las elecciones, el exmandatario de EE. UU. debe responder ante la ley.

Atlanta

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) fue citado ayer para ser fichado en una cárcel de Atlanta, en Georgia, y pagar una fianza de US $200 mil, por ser imputado de intento de revertir los resultados electorales de las presidenciales de 2020 en ese estado.

El sheriffdel condado, Pat Labat, dijo a la prensa que el exgobernante deberá pasar por el mismo procedimiento que el resto de ciudadanos: presentar una identificación, toma de huellas digitales y foto frontal.

Esta es la cuarta imputación penal de Trump, pero la primera en que se le cita en una cárcel y en la que se le toma una foto policial. En las tres anteriores, había comparecido en diferentes juzgados para la lectura de cargos.

El principal delito que se le imputa en el estado de Georgia es el de violar la Ley de Asociación Delictiva (RICO, en inglés), usada tradicionalmente en contra de la mafia.

También, se le acusa de haber conspirado para que ciertas personas se presentaran falsamente como delegados electorales a fin de certificar su victoria, a sabiendas de que en realidad perdió.

De ser declarado culpable de todos los cargos, Trump podría ser condenado a hasta 76.5 años de cárcel, informaron las autoridades.

Inflación mexicana baja al 4.67 por ciento

La tasa de inflación general mexicana llegó en la primera quincena de agosto hasta el 4.67 por ciento anual, su menor nivel desde marzo de 2021, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, implica 14 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 4.79 por ciento de todo julio y después de haber iniciado el año con el 7.91 por ciento.

Por otro lado, el instituto de estadística reportó un incremento del 0.32 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, y el Inegi recordó que en el mismo período de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.42 por ciento y la anual de 8.62 por ciento. El referido índice es considerado como el mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en su importe, aumentó un 0.19 por quincenal y un 6.21 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
EFE
Ciudad de México
EFE
Ciudad de Panamá
EFE
El IPC es el mejor parámetro para medir la carestía.
La fiscal de Fulton Fani Willis acusa al republicano de 13 delitos por haber liderado un complot con 18 aliados para desaprobar las elecciones. EFE
Una de las principales pruebas en su contra es la grabación de una llamada de enero de 2021, en la que pidió al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, que le “encontrara” 11 780 votos, uno más de los que había conseguido Biden.
Sellan compromiso para combatir el tráfico de personas.

dca.gob.gt

Música para los aM antes del rock alternativo brinda el cantante. Fotos de Cristina Boy Mollinedo

Remozan murales de la fachada poniente del CHN

El Ministerio de Cultura y Deportes junto con el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) restauran los murales de la fachada poniente, elaborados por el maestro Efraín Recinos durante la década de 1960, los cuales se ubican en el Centro Cívico de la zona 1.

La obra comprende cinco lienzos que tratan sobre el Trueque y cambio, Industria, Ahorro, Agricultura y Cultura. Los trabajos comenzaron el 24 de abril con el primer panel de derecha a izquierda, ya finalizado; así continúan con los demás, que esperan terminar en diciembre.

El proceso de intervención incluye: limpieza inicial y diagnóstico de daños, liberación de material con fisuras y grietas, consolidación de aceros y relieves inconsistentes, reintegración de pie -

Sebas Aguilar lanzó su álbum Take Me Home

El productor y cantautor guatemalteco Sebas Aguilar presenta su primer disco Take Me Home , que ofrece una propuesta para revivir el rock en inglés, que fusiona jazz, funk y blues. Rinde tributo a sus principales influencias, como los Foo Fighters, Led Zeppelin, Queens of the Stone, Muse, entre otros. De acuerdo al artista, este álbum recopila diferentes

historias para expresar sentimientos universales, así como brindar a los escuchas un momento de calma, escape de la rutina y los problemas por medio de las melodías.

“Deseo difundir música alegre, energética y bien pensada a nivel de la letra y composición”, dijo.

Para conocer más su producción, visite sus redes sociales IG: sebasaguilarm, YouTube sebasaguilar9901 y Spotify Sebas Aguilar.

Para esta labor se emplean los mismos materiales que usó Recinos en los años sesenta: granito y cemento blanco, polvo de mármol, adhesivo cementoso, resina líquida, etc.

zas originales y nuevas, recuperación de acabados como bordes y biseles de arena, granito y cemento blanco; además de la rescatar su tonalidad original. Para finalizar, la aplicación de hidrofugante y limpieza para retirar el polvo.

Los especialistas resaltaron que en la pieza trabajada se localizaron daños como corrosión, carbonatación y alteración por recubrimientos no originales. También, estallidos, desprendimiento de piezas, grietas, oxidación, enmugrecimiento y microflora, entre otros.

La cartera de Cultura indicó que se ha encargado de los servicios profesionales y mano de obra calificada y de la supervisión del monumento por especialistas en la materia. Mientras que la institución bancaria se encarga de la inversión de los materiales.

“Con la alianza hemos trabajado de manera minuciosa respecto a los aspectos técnicos, ya que no se pinta un mural, se realiza un diagnóstico, se conoce cómo está la consolidación, el granito, concreto y otros”, expresó Christian Calderón, viceministro de Cultura.

Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura Cortesía: Cristina Boy Mollinedo Fotos: Mariano Macz
12
Cultura
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Dato

Cultura

Valary

presentará su Valchata en vivo

La colombiana nominada a Premios

Estela visitó Guatemala.

La cantante y compositora colombiana Valary se encuentra de visita en el país para presentar su nuevo sencillo Valchata, el cual es una composición musical que mezcla ritmos como la bachata y el funk, y lo lanzará en vivo durante la ceremonia de los Premios Estela 2023.

El tema narra la vida de una historia de amor y desamor y forma parte del próximo álbum, que verá la luz en abril del 2024, según indicó la artista.

En exclusiva, la joven promesa de la industria dio una entrevista en donde resaltó lo admirada que está sobre la belleza del territorio nacional. “Es un lugar hermosísimo, estoy por primera vez en Guatemala; ya fui a La Antigua, que ha sido fascinante; estoy agradecida porque aquí escuchan mi música y el resultado de eso son dos nominaciones a los Estela, por lo que me encuentro muy emocionada porque al final es el fruto a una labor tan espectacular”, detalló la originaria de Bogotá.

Además, en su estadía expresó que ella, a su vez, es la creadora de sus melodías: “Me encanta com-

poner siempre toda mi música, en donde hablo de mis experiencias; a partir del primer tema, hasta la fecha, se ve el crecimiento, también, de mi vida personal”, resaltó. Asimismo, habló sobre sus comienzos en esta profesión y contó que “desde chiquita cantaba, no tengo ningún recuerdo de algún día en el que no lo hiciera. A los 11 años tuve la oportunidad de estudiar en una escuela especializada, en donde aprendí muchas cosas

NSYNC regresará después de 20 años

que me formaron. En 2020 lancé mi primera canción, ahora son 8 y tengo 2 nominaciones aquí, lo cual ha sido fabuloso”.

Valary se acutará el próximo domingo durante la entrega de los Premios Estela, evento en la que ha sido nominada en la categoría de Mejor Voz Femenina por La Conexión Versión Pop, incluida en su primer EP El Inicio, y a Mejor Artista Pop Femenino con Hasta La Luna.

La bandboy NSYNC, integrada por Justin Timberlake, Chis Kirkpatrick, Joey Fatone, Lance Bass y JC Chasez, volverá con un nuevo sencillo para la película animada de Dreamworks, Trolls: Se armó la banda.

La agrupación, que en 2002 era una de las más aclamadas del momento, y ese año, cuando anunció su separación, cada uno de sus miembros tomó su rumbo dentro de la industria artís -

Guns N’ Roses

tica o en proyectos personales, aunque en algunas ocasiones tuvieron encuentros especiales. En 2018, se reunió el quinteto completo por última vez, cuando recibió su estrella en el paso de la fama de Hollywood.

La tercera entrega de la saga infantil ha traído a varios astros musicales como Ozzy Osbourne, Kelly Clarkson, Anderson Paak e, incluso, Timberlake, ha sido parte de la trilogía, ya que es quien da la voz al papel de Ramón, uno de los personajes principales.

lanzan nuevo sencillo

Los Guns N’ Roses vuelven a demostrar que el rock no se ha ido, y lo hacen con el tema titulado Perhaps, el cual se encuentra disponible a través de Geffen Records, que se destaca como el primer lanzamiento de la agrupación desde 2021.

El tema llegó después de que una supuesta filtración encendió las alarmas de los fanes que esperaban con ansias material inédito por parte del grupo conformado por Axl Rose y Slash, quienes también subieron una foto e indicaron que un día de estos saldría una sorpresa. La banda continúa actualmente su gira mundial masiva de

2023 y ahora visita lugares históricos en los Estados Unidos y Canadá.

Esta etapa sigue a la carrera más grande del grupo hasta la fecha, que consiste en actuaciones legendarias en Europa en estadios, festivales y arenas este año, incluidas actuaciones aclamadas en escenarios en Glastonbury y Hyde Park, en Londres.

13
Guatemala, viernes 25 de agosto de 2023 Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura
Cortesía: Nsync
Cortesía: Guns N´ Roses Rubelsy Pimentel La agrupación continúa con su gira mundial, la que es un éxito. La banda no ha vuelto a pisar un estudio de grabación desde el álbum Celebrity de 2001. La cantante visitó La Antigua Guatemala, e indicó que pronto regresará para conocer otros atractivos del país.

Deportes

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Grijalva apunta a una medalla mundial

Corredor nacional estará en la final de los 5 mil metros en Budapest.

El corredor guatemalteco Luis Tarzán Grijalva sorprendió a propios y extraños al ganar ayer su serie eliminatoria de los 5 mil metros planos en el Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría, y accedió a la final de la prueba, que será este domingo. Grijalva, situado noveno en el ranquin, arribó a la cita con el objetivo de lograr la clasificación pa-

ra los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque después de haber obtenido el mejor tiempo (13:32.72 minutos) de ambas rondas preliminares, se permite soñar con una medalla.

El chapín se mantuvo al frente durante casi toda la competencia; no obstante, había sido rebasado en la última circunvalación, por lo que en la recta final se tuvo que emplear a fondo para recuperar el primer puesto casi sobre la línea de meta. “En las carreras lentas prefiero ir delante y controlar la prueba,

pero iba por el carril dos y eso me quitaba más energía. El trabajo está hecho. Esta es mi tercera final mundial y será rápida. El año pasado finalicé en la cuarta posición, en Eugene, pero he ganado mucha confianza desde entonces”, declaró el Tarzán, al término de su competencia.

“Soy un atleta totalmente diferente. Soy más fuerte y rápido, pero en la final todo es posible, incluso obtener una medalla para Guatemala”, comentó Grijalva.

Posiciones

5 mil metros Serie 2

Arredondo reta al desierto argentino

Una cita infaltable del Campeonato del Mundo FIM de Rally 2023 se celebrará en Argentina con el Desafío Ruta 40, donde a partir del 27 de agosto al 1 de septiembre próximos se disputarán cinco agotadoras etapas (más un prólogo) que sumarán un total de 2804 kilómetros entre La Rioja, Belén y Salta. A esta prueba no podía faltar el guatemalteco Francisco Arredondo en la modalidad de motociclismo.

En la lista de inscritos de la undécima edición de la competición figuran los principales pilotos del mundo de rally. Esta es encabezada por el australiano Toby Price, líder del campeonato 2023. Este capitán del Red Bull KTM Factory Racing cuenta con un margen de siete puntos de ventaja sobre el local Luciano Benavides (Husqvarna Factory Racing), al frente de la tabla, y nueve sobre el francés Adrien Van Beveren (Monster Energy Honda), tercer clasificado, lo que convierte a la Ruta 40 en una carrera potencialmente decisiva.

Hay 18 conductores en la lista de inscritos de la categoría Rally 2, en la cual compite Arredondo representando los colores de BAS World KTM Racing-Puma Energy Rally Team. Los grandes favoritos para el campeonato son Paolo Lucci (BAS World KTM Racing), quien está en lo más alto de la clasificación con 66 puntos, con Romain Dumontier (Husqvarna HT Rally Raid), a solo tres puntos; mientras que en tercer puesto de la general se ubica con 45 unidades, Jean-Loup Lepan (Duust Diverse Racing).

Es la marca que debe superar el domingo para acceder a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Actualmente, Arredondo, quien conducirá una motocicleta KTM 450 Rally Factory Replica, se entrena para llegar de la mejor manera al Rally Dakar 2024, la prueba más difícil del mundo, la cual se realizará en Arabia del 5 al 19 de enero del próximo año.

Max S. Pérez Redacción El piloto nacional pondrá a prueba su experiencia en el territorio más inhóspito del Cono Sur. Cortesía: Francisco Arredondo
14
Max S. Pérez Redacción 1. Luis Grijalva (Gua) 2. Yomif Kejelcha (Eti) 3. Mohammed Ahmed (Can) Cortesía: Juan Mijangos
13:05

Guatemala, viernes 25 de agosto de 2023

Deportes

Antigua se juega el invicto en Guastatoya

El conjunto de Antigua GFC es el único que después de cuatro fechas no ha permitido perforaciones en su valla y para la quinta jornada expondrá su imbatibilidad el domingo en la cancha del David Cordón Hichos del Deportivo Guastatoya, que marcha tercero en la tabla general.

Los panzas verdes, que cuentan en sus filas con el cancerbero estadounidense-mexicano José González, principal responsable de mantener el cero en el arco colonial, compiten por el liderato con Malacateco, que también cuenta sus partidos por victorias y tiene mayor cantidad de goles anotados.

Los guastatoyanos intentarán romper la racha de los antigüeños, lo cual los pondría entre los puestos de privilegio en el certamen; para eso deberán vencer la

AperturA 2023

Se espera que Rubiales dimita hoy

Luis Rubiales presentará hoy la dimisión como presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), cargo al que accedió en mayo de 2018, debido a la presión política, social y del mundo del deporte que ha recibido por su comportamiento luego de la conquista del Mundial por la selección española femenina, informaron fuentes federativas.

El beso a la jugadora Jenni Hermoso, sin consentimiento, en la entrega de medallas después de la conquista del referido torneo, el domingo recién pasado, en Sídney, sumado a los gestos y el comportamiento desde el palco de Rubiales, provocó la censura política, una serie de denuncias -hasta tres a la Fiscalía General del Estado-, y una serie de sucesos que se agravaron en las últimas horas.

La declaración de Hermoso pidiendo por medio del sindicato Futpro “medidas ejemplares” con-

resistencia de Jessee, quien ha crecido en confianza y demostrado por qué fue guardameta del FC Dallas en la MLS.

La fecha empezará hoy con el duelo entre Xinabajul y Cobán Imperial, mientras que por la no-

José Luis

che Xelajú recibirá a Coatepeque. Mañana, Mixco le hará los honores a Achuapa y Comunicaciones utilizará el Estadio Pensativo para ser local contra Malacateco. Finalmente, Zacapa tratará de frenar el impulso de Municipal.

González Gudina

Futbolista nacido en Estados Unidos, de padres mexicanos. Su posición es guardameta y su último club fue el FC Dallas de la Liga Mayor de Futbol (MLS, en inglés).

Club: Antigua GFC

Edad: 28 años

Posición: guardameta

Estatura: 1.93 m

Lugar de nacimiento: Edenton, Carolina del Norte, 25/04/1995

Nacionalidad: estadounidense-mexicana

Sobrenombre: Jessee Valor de mercado: 1.2 millones de euros (última actualización, 2022)

tra el presidente y la falta del apoyo esperado en las territoriales antes de la Asamblea General Extraordinaria de hoy, han cambiado el paso de Rubiales desde ayer. Pese a que su idea no era dimitir, ha valorado que no le queda otra salida y lo comunicó durante la tarde a su equipo de confianza.

Luis Rubiales perdió el apoyo del público y se ve acorralado.

Fichado: 01/07/2023

Minutos jugados: 315

Juegos disputados: 3.5

Promedio de encuentros: 87.5 por ciento

Clubes:

FC Dallas

Infografía: Erickson Hidalgo

Goles permitidos: 0

Pittsburgh Riverhounds SC

15
EFE Madrid EFE
S. Pérez Redacción
Jornada 5 Hoy 18:00 Xinabajul-Cobán Imperial 20:00 Xelajú-Coatepeque Mañana 16:00 Mixco-Achuapa 18:00 Comunicaciones-Malacateco 20:00 Zacapa-Municipal Domingo 15:30 Guastatoya-Antigua GFC
José González ha mantenido imbatible el arco colonial.
Max
E-777-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.