Edición del Diario de Centro América del 23 de Mayo de 2023

Page 1

Guatemala, martes 23 de mayo de 2023

No. 41,025

Intercambian experiencias en reinserción exitosa de reos

Gobierno beneficiará a más adultos mayores

Mintrab notificó a 2024 personas de la tercera edad de Petén que fueron incorporadas al PAM.

Página 2

Delegados de los sistemas penitenciarios de Norte, Centro y Suramérica discuten en nuestro país temas como prevención del delito, educación, formación y acceso a empleos y viviendas de quienes obtengan su libertad.

Página 3

Ejército detalla resultados contra el crimen organizado

Institución armada es aliada clave en la lucha contra el narcotráfico. Derivado de sus apoyos, se decomisaron 2373 paquetes de cocaína y 3 aeronaves y se destruyeron 4 narcolaboratorios.

Página 2

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: SCSPR Fotos: Danilo Ramírez Cortesía: Ejército de Guatemala

La institución castrense cumple con la defensa de la soberanía e integridad territorial.

Cortesía: Ejército de Guatemala

PAM refuerza presencia en Petén

Un total de 2024 personas de la tercera edad de Petén fue notificado ayer por autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) como beneficiario del Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM).

Los avisos a favorecidos de distintos municipios fueron hechos durante una gira en el referido departamento, por parte del titular del Mintrab, acompañado de autoridades locales.

De acuerdo con los funcionarios, de 2020 a 2023, la iniciativa ha llegado a 5871 abuelos del mencionado lugar, a quienes se les entrega Q500 men-

Ejército, aliado de acciones contra el crimen transnacional

Fuerzas armadas contribuyen con decomiso y destrucción de droga.

Redacción

Los resultados del apoyo otorgado por el Ejército de Guatemala a los entes de seguridad nacional en la lucha contra el crimen organizado fueron dados a conocer ayer por el vocero de la entidad castrense.

En este sentido, el funcionario informó que este año las fuerzas armadas han contribuido en la incautación de 2373 paquetes de cocaína en la Costa Sur y Petén, que son los lugares más recurrentes de confiscaciones.

Asimismo, reportó 3 aeronaves localizadas en el departamento más grande del país y Quiché, a donde ingresaron de ma-

43

millones de plantas de amapola destruidos con apoyo militar.

nera ilegal. Además, en la erradicación de 338 mil matas de marihuana, 6.6 millones de coca y 321 mil de amapola. También, han sido destruidas 3 pistas clandestinas y 4 narcolaboratorios.

Desde 2020

El vocero detalló que de 2020 a 2023, los militares han ayuda-

do en el decomiso de más de 23 mil paquetes de cocaína, la localización de 71 aviones y la eliminación de 4.4 millones de plantas de marihuana.

En el mismo período segaron 12.7 millones de arbusto de coca y 43 millones de amapola. En los resultados figura la inhabilitación de 54 pistas clandestinas y 17 narcolaboratorios.

De acuerdo con la entidad militar, las acciones citadas se traducen en golpes directos a los cárteles de la droga, a los que se les niega cualquier posibilidad de actuar en el territorio nacional, fortaleciendo la gobernabilidad y seguridad de los guatemaltecos.

suales. El plano prioriza a los que viven en condiciones económicas vulnerables, que no reciben ninguna clase de pensión estatal o privada.

De acuerdo con el ministro, la meta es alcanzar este año a otros 71 mil beneficiarios, 44 mil en esta primera fase y, posteriormente, a 27 mil más.

Solo en 2022, el Mintrab apoyó a más de 145 mil adultos mayores por medio del programa, quienes compran alimentos o medicinas con los fondos recibidos.

El referido despacho aseguró que continúa con la verificación y estudios socioeconómicos de solicitantes del proyecto. La meta es cerrar este período con 212 mil integrantes.

Cortesía: SCSPR

Beneficiarios de Poptún y Flores fueron notificados por el ministro de Trabajo.

Recomiendan prevención por incremento de lluvias

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que las lluvias permanecerán durante esta semana, en gran parte del territorio, por lo cual llamó a la prevención.

Según el pronóstico, la mayor acumulación de agua en las últimas 24 horas afectó a Quiché y Alta Verapaz, así como de manera dispersa a Petén.

“Estamos monitoreando dos ondas del este que están acercándose en la parte del Atlántico, las cuales son normales en épocas de invierno”, agregaron los meteorólogos del ente científico.

Los funcionarios del Insivumeh recomendaron a la

El experto avisó que mañana podrían intensificarse las lluvias.

población mantener las precauciones necesarias, debido a la precipitación prevista para las dos semanas siguientes, principalmente en la boca costa, el suroccidente y centro, donde pueden presentarse los mayores acumulados.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cecilia Vicente Josselinne Santizo

Abordan oportunidades de rehabilitación de encarcelados

La entidad afirmó que está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas.

Conred resalta logros institucionales

En cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales asumidos en materia de reducción de riesgo de calamidades y de los objetivos de la instancia, ayer fueron presentados dos logros de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Uno de ellos es la implementación de la Plataforma Institucional de Datos Abiertos, que cuenta con registros de las acciones como incidentes, datos geográficos, evaluaciones a viviendas, conformación de instancias municipales en gestión integral de emergencias y otras evaluaciones.

“Los ciudadanos tienen acceso a información fidedigna y completa de las actividades, entre las cuales resaltan incidentes y datos geográficos”, señaló el secretario ejecutivo de la Conred.

Este avance es en el marco de la Política Nacional de Datos Abiertos 2018-2022, a través del Acuerdo Gubernativo  199-2018, que establece ejes

como Cultura de Transparencia, Rendición de Cuentas y Auditoría Social, así como Estrategia de Implementación. El otro logro es la obtención de dos certificaciones ISO. La primera es la 9001-2015, que rige el tema de gestión de calidad; la segunda es la norma ISO 45001-2018, que trata sobre la salud y seguridad en el trabajo. La presentación fue hecha ante autoridades de la Conred y delegados de las entidades que la conforman, en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura. Los funcionarios reafirmaron su compromiso de fortalecer la prevención en nuestro país y la resiliencia comunitaria, con el fin de reducir los riesgos de desastres.

certificaciones ISO ha recibido la citada coordinadora.

Las delegaciones dieron a conocer el trabajo que cada país ha realizado en el tratamiento de personas privadas de libertad.

Expertos, autoridades y representantes de los sistemas penitenciarios de países de la región se reúnen desde ayer hasta hoy en la capital de Guatemala para conocen los desafíos y oportunidades de la rehabilitación y reinserción de privados de libertad.

La actividad incluye disertantes de República Dominicana, México, Perú, Argentina y nuestra nación, así como delegaciones de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

El objetivo es fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las naciones y así mejorar los sistemas penitenciarios y promover la reintegración exitosa de los individuos a la sociedad.

Durante las jornadas, se abordan temas como prevención del

delito, educación, salud física y mental de los presos, así como acceso al empleo y vivienda, una vez salgan libres.

Los participantes comparten investigaciones, proyectos exitosos y desafíos enfrentados, en busca de generar propuestas para desarrollar políticas públicas en la región.

El evento es encabezado por la Dirección General del Siste -

ma Penitenciario (DGSP) y la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), bajo la organización de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés) de la Embajada de Estados Unidos.

El ministro de Gobernación resaltó la importancia del cónclave, pues permite conocer otras experiencias relativas a la rehabilitación y reinserción.

El jefe de la DGSP dijo que este encuentro es una oportunidad para aprender y lograr mejoras continuas. “Hemos avanzado en el desarrollo de procesos y en la preparación de equipos multidisciplinarios para que la gestión sea exitosa”, expresó.

Por su parte, el secretario de la SBS enfatizó la ampliación de las medidas no privativas para brindar más oportunidades a los jóvenes en sus comunidades, y resaltó los progresos logrados hasta el momento.

3 Nacionales Guatemala, martes 23 de mayo de 2023
Danilo Ramírez Fotos: Cecilia Vicente Josselinne Santizo Redacción 2Luis Carrillo Redacción
“Este evento ha sido enriquecedor, gracias al intercambio de conocimientos entre expertos en la materia.”
Ministro de Gobernación
Expertos comparten experiencias para el fortalecimiento de sistemas penitenciarios.

Positivas acciones de la PNC en abril

El Ministerio de Gobernación (Mingob) compartió resultados de las acciones de la Policía Nacional Civil (PNC) durante abril de 2023, en el cuarto boletín de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic).

Entre lo positivo, está el descenso del 1.75 por ciento en la cantidad de homicidios en relación con marzo. Durante el período reciente se documentaron 224 muertes violentas, mientras que en el anterior fueron 228. Además, hay 4307 capturas por diversos delitos, la recuperación de 80 vehículos y 114 motocicletas, así como la incautación de 281 armas de fuego y 4 granadas.

Se realizaron otras acciones significativas como 552 allanamientos, la desarticulación de 11 estructuras criminales, localización de 587 menores y 311 adultos mayores, reportados como desaparecidos.

En la lucha contra la narcoactividad, las autoridades reportaron 979 operativos, 334 inspecciones con perros entrenados, 860 revisiones de contenedores y 257 pesquisas. También, la detención de un individuo con orden de extradición.

mes de actividades incluye el informe del Ministerio de Gobernación.

Intensifican

La Policía Nacional Civil (PNC) continúa los esfuerzos por la prevención del consumo de drogas y el reclutamiento de menores en pandillas.

En esta ocasión, la División de Seguridad Turística (Disetur), de la PNC, llevó a cabo actividades en Quetzaltenango y Chiquimula, con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre los peligros asociados al uso de estupefacientes y fomentar la cultura de la denuncia.

1Asimismo, las fuerzas del orden promovieron actividades de prevención de la violencia y el delito como patrullajes en centros educativos.

Figuran capacitaciones a la sociedad civil y alumnos, además de la formación de comisiones comunitarias y juntas escolares para prevenir hechos delictivos.

Los funcionarios destacaron que estos resultados de -

Desde la cartera del Interior se promueve la prevención y seguridad que coadyuvan a la paz y gobernabilidad en el territorio nacional.

muestran el compromiso y la dedicación de la PNC en su labor por garantizar la seguridad. Recordaron la importancia de la denuncia como mecanismo fundamental que reduce la incidencia criminal.

“Alentamos a la población a colaborar y reportar cualquier actividad sospechosa. Se espera continuar fortaleciendo la labor policial y mejorar aún más los resultados”, se informó.

El próximo jueves se iniciará la impresión de papeletas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resaltó que el próximo jueves comienza la impresión de las papeletas para elegir binomio presidencial, diputados al Congreso de la República, Parlamento Centroamericano (Parlacén) y corporaciones municipales.

Durante la reunión extraordinaria entre magistrados del TSE y fiscales de los partidos políticos, se definió el diseño final de las boletas para elección de alcaldes, las cuales se habían postergado.

La magistrada presidenta del ente electoral, Irma Palencia, explicó que la fecha establecida fue recomendada por las tres empresas contratadas para el tiraje de los referidos documentos. Agregó que la inversión para este proceso es de aproximadamente Q25 millones.

En relación con que aún existen recursos legales pendientes, las autoridades señalaron que el candidato que esté amparado provisionalmente figurará en las papeletas, no así quienes se les haya negado la inscripción y que no cuente con la protección constitucional de manera provisional o definitiva.

prevención en el consumo de drogas

70

alumnos de Quetzaltenango recibieron la orientación.

En el occidente del país, los oficiales impartieron un taller a 70 alumnos de las escuelas de Pacajá y Xepaché, de la cabecera del primer departamento citado. Du-

rante la actividad, se entregó material informativo para que los escolares comprendan las consecuencias por el uso de narcóticos.

Por otro lado, como parte del Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (Great, en inglés), la Subdirección General de Prevención del Delito realizó actividades lúdicas y recreativas en centros de formación de Camotán, Chiquimula. El Great es una herramienta de combate a la delincuencia y la violencia juvenil, así como a la asociación con pandillas.

Great cuenta con un plan de estudios escolar, impartido por la PNC, que se adapta a los diferentes niveles educativos.

4 Nacionales Guatemala, martes 23 de mayo de 2023
Luis Vargas Cortesía: PNC Herbert García Las boletas deben estar listas para su embalaje y envío a todo el país.
Colaboración de los ciudadanos es importante para disminuir la delincuencia.
Giovanni Pérez Redacción

A la fecha, se han graduado dos cohortes, la tercera está en proceso y pronto habrá una cuarta.

Reconocen a graduados en Maestría de Planificación

MAGA plantea estrategia de cooperación internacional

Abarca acciones de desarrollo rural, diversificación de la producción, organización y comercialización.

Colaboradores de distintas instituciones públicas fueron reconocidos por el Gobierno tras finalizar sus estudios en Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo.

“Ustedes son agentes del cambio que fortalece la institucionalidad pública y a los gobiernos locales”, dijo la titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), que impulsa la formación superior en alianza con la Universidad de San Carlos (Usac).

Los 47 profesionales son parte de la primera y segunda cohortes del posgrado que tiene por objetivo preparar y certificar a expertos en el referido tema.

Los alumnos refuerzan las competencias que les permitan realizar análisis de coyuntura, tendencias respecto a problemas nacionales, así como proponer y aplicar de manera oportuna y eficiente acciones transformadoras mediante la formulación e implementación de un adecuado plan.

De acuerdo con lo indicado por las autoridades de Segeplan, la tercera cohorte está en proceso y pronto se lanzará una cuarta.

47 profesionales recibieron el certificado.

Un plan de asistencia al sector agropecuario fue presentado al Cuerpo Diplomático acreditado en el país, organismos y agencias internacionales por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Con ello, la mencionada cartera busca ordenar y organizar el apoyo externo, con el objetivo de ampliar y mejorar la cobertura para llegar a más beneficiarios, indicó el titular del despacho.

El planteamiento abarca lo financiero, técnico y capacitaciones que la cooperación internacional podría dar en los diferentes proyectos y programas a cargo de la institución para apoyar a productores nacionales.

son los ejes contenidos en la propuesta de la cartera agrícola.

Foco

La estrategia se enfoca en ejes como el fortalecimiento institucional, desarrollo rural y diversificación agropecuaria para la producción y organización y comercialización.

Además, acceso y disponibilidad de alimentos, norma -

6tiva y vigilancia para la inspección sanitaria, cambio climático y el Programa de Alimentación Escolar.

“Contempla 25 acciones a ejecutar por el MAGA, así como el área de influencia en que las agencias de cooperación pudieran intervenir para realizar el plan”, explicó la entidad.

Por su parte, Ricardo Rapallo, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas, reiteró que la iniciativa es importante, ya que busca apoyar, fortalecer y coordinar con la cooperación internacional la vida de los habitantes rurales.

A la actividad también asistió el ministro de Relaciones Exteriores y los vicetitulares de la cartera de Agricultura.

Autoridades motivaron al personal de salud a aprender más sobre la lengua de señas.

Mejoran atención de personas con discapacidad auditiva

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) unieron esfuerzos con el objetivo de brindar mejor servicio a la población con problemas auditivos.

Para ello, realizaron la Primera Cohorte de Capacitaciones dirigidas al personal del Departamento de Atención a los Usuarios de los hospitales. En ella, los expertos abordaron temas como la lengua de señas, para aprender el abecedario y palabras que se utilizan en los servicios.

“Debemos tener la capacidad de saber qué es lo que necesita el citado sector. Considero que estos talleres son importantes para todos en el ministerio”, resaltó la vicetitular de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

En la actividad participaron 30 empleados de los nosocomios General San Juan de Dios, Roosevelt, Villa Nueva y Nacional de Ortopedia y Rehabilitación Doctor Jorge Von Ahn de León. Además, las autoridades expresaron que continuarán con las alianzas estratégicas, que redoblan la preparación.

2

entidades unieron esfuerzos en favor del mencionado sector.

5 Nacionales
Guatemala, martes 23 de mayo de 2023 Cortesía: Conadi Mariano Macz Cortesía: MAGA El plan busca brindar una mayor cobertura al área rural guatemalteca. Rodrigo Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción

Abren concurso de fotografía y video

La competencia, organizada por Conjuve, está dirigida a creadores de contenido.

Con el propósito de incentivar la creatividad, explotar el talento y pasión de los guatemaltecos de 14 a 30 años, el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) lanzó el concurso fotográfico y de video Conociendo mi Guatemala

De acuerdo con la institución, la competencia está dirigida a expertos, quienes pueden participar con cámara profesional, así como a aficionados, con su teléfono móvil. La fecha límite para enviar material es el próximo 28 de mayo.

Se elegirá a tres ganadores de cada categoría, por medio de un jurado que integran especialistas en el campo. Además, habrá un reconocimiento para la imagen más votada en las redes sociales.

En el caso de influencers o creadores de contenido digital, se premiarán los tres mejores videos. Estos tienen hasta el 30 del referido mes para presentar sus propuestas.

Las capturas deben resaltar paisajes, cultura, turismo, tradiciones, gastronomía y gente, entre otras áreas interesantes y llamativas, que muestren el color y el papel protagónico en el mundo.

No se permitirán fotomontajes, imágenes de otros concursos o que no se acoplen a la temática.

Asimismo, para comprobar la veracidad del trabajo de los concursantes, los amateurs deben compartir la información del registro; los profesionales, en archivo Raw. Se permitirán retoques digitales, básicos como ajuste en color, brillo y balance de blancos.

Los interesados pueden enviar su fotografía al correo fotografia2023@conjuve.gob.gt o en mensaje, página oficial Facebook Conjuve Guatemala, agregar nombre completo, número de teléfono, municipio y departamento, además de informar en qué esfera participa.

Jóvenes participan

en taller de robótica

Niños y jóvenes de Petén aprendieron sobre el diseño de dispositivos, prototipos que se imprimen en 3D y el internet durante un taller de robótica e inclusión auditiva organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

La actividad contó con el apoyo de un equipo del proyecto Balam, de la Universidad Galileo, que impartió la capacitación en coordinación con el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi).

Según datos oficiales, hubo participación de 25 jóvenes con alguna deficiencia auditiva del Centro Educativo Especial Semillitas de Esperanza, de Santa Elena, Flores, así como 50 del Colegio Cristiano Bilingüe Manantial, de San Benito, y emprendedoras de la organización Petén Inclusivo.

2centros de enseñanza de Petén fueron favorecidos.

Las autoridades motivaron a los asistentes a no solo consumir tecnología, sino a atreverse a ser creadores e innovadores, que despierten su curiosidad y se pregunten el porqué de las cosas. “Este es el primer paso. Por medio de la ciencia y la tecnología, ustedes pueden encontrar solución a problemas de sus comunidades”, enfatizó la titular de Senacyt. Asimismo, con el apoyo de una intérprete en lengua de señas, la emprendedora Alejandra López indicó que esperan crear un proyecto para apoyar a personas con discapacidad, y agradeció el aprendizaje adquirido.

Brigadas redoblan acciones de combate a incendios

Gustavo Villagrán

Redacción

Las 15 brigadas interinstitucionales han reforzado las acciones de combate a incendios forestales en diferentes regiones del país.

Según información oficial, las labores fueron redobladas en Petén, uno de los departamentos más afectados por estos fenómenos, en su mayoría provocados de manera intencional.

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en el men-

15

son los grupos de trabajo que luchan contra las quemas.

cionado lugar ocurrieron 238 siniestros que consumieron 6590 hectáreas de bosques. Agregó que en el resto del país, menos Izabal,

las autoridades han documentado 866 quemas.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) indicó que en estas zonas se han registrado 118 de esos fenómenos, con incidencia en 2574 hectáreas de bosques y 374 en no forestal.

Las especies animales más amenazadas son los pichones porque no logran escapar; los padres tienen la capacidad de abandonar los nidos. Los anfibios y reptiles también son afectados, así como otros ecosistemas de alto valor para los humanos.

6 Nacionales Guatemala, martes 23 de mayo de 2023
Cortesía: Senacyt Herbert García Archivo Senacyt impulsa el desarrollo personal y profesional utilizando la tecnología y la ciencia. Las autoridades hicieron un llamado a la población para cuidar los recursos naturales.

Utilizan tecnología de punta en Hospital de Occidente

Realizan primera biopsia de tumor cerebral con un neuronavegador.

Médicos del Hospital Regional de Occidente (HRO) practicaron la primera biopsia cerebral con un neuronavegador, aparato que permite localizar un tumor en la parte profunda de ese órgano, por medio de imágenes 3D.

Según los expertos del HRO, entre los beneficios de utilizar esa tecnología en cirugías como la citada está que es mínimamente invasiva, lo que significa que las incisiones o cortaduras son pequeñas, de uno o dos centímetros.

“Este es un equipo muy avanzado que, como su nombre lo indica, es un navegador parecido al GPS que nos ayuda a localizar tumores de difícil acceso. Este aparato, por medio de imágenes neurorradiológicas, ubica lesiones cerebrales”, explicó Alexander Maaz, jefe de Neurocirugía del centro asistencial.

El paciente de esta primera biopsia, de 35 años, padece un tumor en la parte profunda del cerebro. Por medio del artefacto, los médicos obtuvieron imágenes en tercera dimensión, con una localización exacta de la lesión.

Por su parte, el neurocirujano Rodolfo Rodas expresó: “Lo que antes hacíamos de una craneotomía de 10 x 10 centímetros, ahora se reduce a uno o dos de diámetro. También, nos ayuda a abordar una excrecencia de manera más precisa en cuanto a localización, a reducir el sangrado y el tiempo de recuperación del enfermo”.

“Con un procedimiento convencional, corremos riesgo de muchas complicaciones, mientras que este equipo nos ofrece muchas ventajas en recuperación y tratamiento del paciente”, afirmó Juan José Baquiax, jefe de servicio de Neurocirugía.

500pacientes aproximadamente se reciben a diario en la Consulta Externa del HRO.

El profesional detalló: “Con este paciente se planificó una craneotomía, por la cual guiamos una aguja de biopsia y realizamos la biopsia del tumor”.

La muestra servirá a los galenos para hacer el diagnóstico y brindarle al intervenido el tratamiento adecuado para la radioterapia. El HRO es uno de los nosocomios nacionales con más alta demanda, al que acuden vecinos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Suchitepéquez, San Marcos, Sololá, Retalhuleu, Quiché y Escuintla, por lo que, constantemente, innova para brindar atención digna y de calidad. • Con información del MSPAS

Tipos de cirugía que realizan profesionales del citado nosocomio Pediátrica

Adultos

Plástica

Maxilofacial Neurocirugía

7 Salud Guatemala, martes 23 de mayo de 2023
Redacción DCA Fotos: cortesía MSPAS Anteriormente, una craneotomía era de 10 x 10 centímetros; ahora se reduce a uno o dos. Es un equipo muy avanzado, un navegador parecido al GPS que ayuda a localizar tumores en áreas de difícil acceso.

hablemos de juventud

Break dance, herramienta de transformación social

se de tensiones acumuladas; ya sea que se sientan felices o tristes, encuentran en esta danza urbana una forma de expresar sus sentimientos.

Cónclave que fortalecerá el sistema penitenciario

Desde ayer, Guatemala es sede del encuentro entre autoridades de los sistemas penitenciarios de Latinoamérica, que busca compartir experiencias exitosas y analizar los desafíos que implica la reinserción de los privados de libertad en la sociedad. El evento es organizado por la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) y tiene el respaldo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de Estados Unidos.

Tal y como lo informaron las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), el cónclave ofrece la oportunidad para el intercambio de buenas prácticas, con el objetivo de mejorar y fortalecer los sistemas carcelarios de la región y promover la rehabilitación integral de los detenidos.

La temática que se abordará evidencia la trascendencia de la reunión, así como la calidad de los panelistas. La prevención del delito, educación y salud física y mental de los presos, así como acceso al empleo y vivienda, una vez salgan libres, es parte de la agenda de trabajo. Además, se compartirán investigaciones, proyectos probados y desafíos enfrentados, que servirán de base para la generación de propuestas para desarrollar políticas públicas, regionales y particulares.

El break dance, considerado como una danza urbana, se originó en los barrios de Bronx, Nueva York, Estados Unidos, en 1960, como una estrategia para evitar el conflicto entre pandillas de barrios. En la actualidad, ha adquirido un valor invaluable como herramienta de cambio, al alejar a muchos adolescentes y jóvenes de entornos marcados por la violencia, las drogas y las pandillas.

En Guatemala, el break dance continúa generando un impacto significativo en la población joven, transformando la percepción de esta disciplina de una actividad callejera a una actividad física y un deporte reconocido a nivel mundial, incluso como disciplina olímpica.

El break dance no solo ha servido como una válvula de escape emocional, sino también como una fuente de inspiración para muchas personas, pues la dedicación y disciplina necesarias para dominar esta forma de arte y deporte han motivado a los jóvenes a esforzarse por alcanzar sus metas.

El break dance es mucho más que una danza, es una fuerza transformadora que ha impactado positivamente a la juventud guatemalteca.

Además de los beneficios emocionales y sociales, el break dance fomenta un estilo de vida saludable y puede prevenir enfermedades relacionadas con la falta de ejercicio; su práctica regular tiene un impacto positivo en el sistema nervioso, el sistema cardiaco y respiratorio; asimismo, los movimientos acrobáticos y rítmicos fortalecen el cuerpo, mejoran la coordinación y aumentan la resistencia física.

Conviene destacar el papel fundamental que jugará el país en esta cita, sobre todo por los avances que ha registrado en el control de los presidios, en los que no solo no se reportan las fechorías de antaño, sino que se han convertido en centros de disciplina, formación y oportunidad de superación.

“Hemos avanzado en el desarrollo de procesos y en la preparación de equipos multidisciplinarios para que la gestión sea exitosa”, adelantó el director de la DGSP, quien sabe que nuestra nación tiene mucho que aportar y probar.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

El break dance en la juventud es innegable, y se ha convertido en una forma importante de expresión para quienes lo practican, además de ser una alternativa saludable y creativa para canalizar las energías y emociones; actúa como una vía de escape de las presiones y dificultades de la vida cotidiana.

El baile permite a muchos jóvenes desestresarse y liberar-

Conjuve además de tener como ejes estratégicos el deporte y el arte, reconoce al break dance como una herramienta de cambio; es por ello que estableció en su Espacio para la Juventud, un lugar para la práctica libre, el cual está abierto al público los martes y jueves, para dar a los jóvenes una oportunidad de desarrollar sus habilidades en este arte y deporte urbano.

El Diario de Hoy, de El Salvador, informa sobre el accidente en el que una rastra embistió ocho vehículos en San Salvador. La Nación, de Costa Rica, destaca las amenazas del fenómeno climático El Niño.

Deportes: Max Pérez

Diseño:

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 8
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Deenis Recinos B-boy darktemple19@gmail. com
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

coLABorAción coLABorAción

Hace unos días, aparecía el siguiente titular en prensa generalista: Descubren un “ vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro. Como investigador dedicado a estudiar el problema mente–cerebro; es decir, el enigma acerca de cómo nuestros procesos cerebrales se relacionan con nuestra actividad mental, quedé sobresaltado. ¡Se había descubierto la glándula pineal de Descartes! El pensador francés (1596–1650), principal exponente del dualismo, había situado en esa región cerebral el “punto de contacto” entre la mente y el cuerpo. Acudí rápidamente al artículo científico original, publicado en Nature con el siguiente título (mi propia traducción): Una red de acción somato-cognitiva se alterna con regiones efectoras en la corteza motora. El artículo propone una nueva manera de entender una región del cerebro llamada “corteza motora primaria”. Hace casi noventa años, Penfield y Boldrey establecieron que en esta fina y alargada región del cerebro se encontraban cartografiadas con precisión distintas zonas del cuerpo. Con estimulación directa de esas zonas concretas, vieron que la activación en una de ellas movía los labios, en otra la mano, en otra el pie, etcétera, configurando así el famoso “homúnculo de Penfield”. Pues bien, en el reciente ar-

El artículo propone una nueva manera de entender una región del cerebro.

tículo de Nature, Evan Gordon (Universidad de Washington en Saint Louis) y sus colaboradores informan de que, si bien es cierto que estas regiones aparecen en la corteza motora primaria, hay otras intercaladas con una función y anatomía bien diferente: están relacionadas con el control cognitivo de las acciones, y de funciones fisiológicas como la respiración, la presión sanguínea, las funciones digestivas y las funciones hormonales. El artículo es tan relevante que aparece comentado en las noticias de Nature por David Leopold, neurocientífico cognitivo. Es un magnífico resumen del trabajo de Gordon que concluye afirmando que “abre la puerta a nuevas interpretaciones acerca de cómo los circuitos motores del cerebro tienen en cuenta el cuerpo entero mientras realizamos actividades cotidianas”. Divulgación confusa de la neurociencia. La reestructuración de la corteza motora primaria es importante, sin duda. Pero no es ni mucho menos el “vínculo literal” entre la mente y el cuerpo. Se trata de una divulgación confusa y poco afortunada de una investigación neurocientífica, que fue difundida con el mismo titular y contenido en la mayoría de medios tanto en español como en inglés. En el artículo científico, sin embargo, no se habla de la relación entre la mente y el cuerpo (o el cerebro) hasta el último apartado. En una publicación científica, estos párrafos finales suelen estar destinados a las conclusiones o a las futuras aplicaciones de la investigación. Los autores terminan su pieza hablando de la integración entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Continuará...

financiera en Guatemala

ración entre entidades públicas y privadas.

Ars LongA, VitA BreVis

No todo entra por los ojos

dad de los poderes de razonamiento, sino por la opinión preconcebida”. Esto es la fuerza de atracción que ejerce la sugestiva presencia de determinadas cosas.

La vista es en muchos casos un poderoso auxiliar para poder formular una opinión, pero no hay que olvidar que en infinidad de situaciones nos traiciona. Ciertamente, en esos casos, la vista impone al cerebro su gusto y deseo, y al ceder a este mandato, resuelve satisfacer el ansia de lo anhelado. Sin embargo, raras veces el deleite de uno de esos deseos irresistibles no produce un enorme desengaño: por ejemplo, el artículo que nos deslumbro en una tienda en línea y que con tanta ilusión ordenamos, al recibir luego el paquete (desprovisto ya del brillo que le otorgaba la bonita fotografía), nos decepciona hasta el punto que nos arrepentimos de la compra. Algo similar acontece con aquella comida que nos hacía agua la boca, pero que al nada más probarla, provoca un soberano asco donde el paladar se niega a aceptar lo que con tanta avidez había apetecido.

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer, uno de los más brillantes del siglo XIX, indicaba flemático que “el descubrimiento de la verdad se impide más eficazmente, no por la falsa apariencia de las cosas presentes y que inducen a error, ni directamente por la debili-

Emitir un dictamen solo por un golpe de vista nos lleva a errores garrafales, y con referencia a la condición espiritual del prójimo sucede exactamente igual. No debemos nunca formar criterios juzgando exclusivamente los signos externos, procurando siempre ahondar en el alma de todo lo que conocemos, ya que, si al hacerlo comprobamos que aquella responde a un espíritu honorable, podemos con confianza abrir nuestra vida en señal de afecto sincero. La escritora y activista Annie Besant expresaba sobre el tema: “…todo lo que está condicionado es ilusorio. Todos los fenómenos son literalmente apariencias (y), cuanto más material y sólida la apariencia, más alejada está de la realidad y, por lo tanto, más ilusoria es.” Por lo mismo, nunca rechacemos a la persona de despreocupado aspecto, pues seguro su corazón atesora virtudes y talentos que, por su valor invisible, solo en contados individuos podemos encontrar.

No nos dejemos encandilar por la vista y examinemos a conciencia el alma de la situación que nos interesa, para comprender adecuadamente su peso positivo o negativo en nuestra existencia, porque en el discernimiento del género humano, lo verdaderamente importante es el espíritu y no la materia.

El propósito de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para Guatemala (ENIF) es incrementar el acceso y uso de productos y servicios financieros confiables y eficientes que respondan a las necesidades de los diferentes segmentos de la población guatemalteca, con el fin último de mejorar sus condiciones de vida y potenciar la actividad económica de las mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas). Esta es la visión que motivó a la Junta Monetaria a crear la Comisión de Inclusión Financiera (Comif) en abril de 2019, la cual está conformada por el presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, el ministro de Economía y el superintendente de Bancos. La Comif tiene por objeto coordinar los esfuerzos y la participación de las diferentes instituciones públicas, privadas y cooperantes internacionales involucradas en la implementación de la estrategia, a través de las mesas técnicas de trabajo.

La ENIF es un esfuerzo de país que debe involucrar a todos los sectores que tengan la capacidad, desde su ámbito de acción, de apoyar una mayor inclusión financiera.

En este sentido, la Comif ha extendido la invitación a sumarse como adherentes estratégicos, en las diferentes mesas de trabajo, a todas las instituciones que deseen incorporarse a la estrategia y con su aporte contribuir al desarrollo inclusivo de Guatemala.

El mayor acceso y uso de productos y servicios financieros contribuye al desarrollo económico inclusivo en Guatemala.

Como resultado, actualmente la ENIF cuenta con más de doscientos adherentes y los grupos de trabajo de las distintas mesas están integrados por entidades que hacen posible la inclusión financiera desde su área de acción, tales como bancos, aseguradoras, empresas de telecomunicaciones, empresas de fintech, cooperativas de ahorro y crédito, microfinancieras, instituciones públicas, cooperantes internacionales, entre otros.

Estas mesas están divididas en cada una de las áreas temáticas de la estrategia y en sus ejes transversales. Las áreas temáticas son pagos, financiamiento, ahorro y seguros, y las mesas de ejes transversales que apoyan a cada una de las mesas anteriores son emprendimiento y desarrollo de las mipymes, comunicación y adhesión de la estrategia, educación financiera y protección al usuario de productos y servicios financieros.

El trabajo de las referidas mesas está orientado a promover la inclusión financiera mediante acciones que faciliten su expansión, tales como propuestas, seguimiento y difusión de aspectos regulatorios; la generación de nuevas ideas; el estudio y análisis de experiencias internacionales, y el diálogo y coope-

En su proceso de implementación, la ENIF busca constituirse como una instancia de promoción de inclusión financiera en el país, estableciendo un diálogo activo. La integración de actores estratégicos a las mesas de trabajo ha propiciado que exista una dinámica propia y a la alineación de esfuerzos para un bien común, consiguiendo con ello una primera fase exitosa en la implementación de la estrategia en Guatemala.

Posteriormente, una segunda fase consistirá en la consolidación de los logros alcanzados en la primera fase y se espera que más actores se sumen a este esfuerzo para multiplicar los beneficios de la inclusión financiera y un crecimiento económico en beneficio de la mayoría de guatemaltecos. La adhesión a la estrategia es un proceso permanente y de carácter voluntario, por lo que las puertas están permanentemente abiertas para aquellos que deseen integrarse al equipo de trabajo de la ENIF.

9 Opiniones Guatemala, martes 23 de mayo de 2023
Inclusión
El “vínculo literal” entre la mente y el cuerpo (I)
”La primera impresión engaña a muchos“ (Ovidio).
AlvAro González ricci Banco de Guatemala algr@banguat.gob.gt JAvier Bernácer investigador en el Grupo Mentecerebro, instituto cultura y Sociedad (icS), Universidad de navarra FrAnk Gálvez locutor y Periodista frankgalvez@engineer.com

En la inauguración del XX Congreso Regional de Prevención de Lavado de Dinero u otros Activos y Financiamiento del Terrorismo (Cladit 2023), el vicepresidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), Luis Samayoa, destacó que el evento impulsa a evitar el origen ilícito de bienes y la expansión del fraude cibernético.

“Las lecciones aprendidas en la nueva normalidad han sido motivo para que los distintos entes obligados en los sectores público y privado estén involucrados en un proceso de adaptación de sus sistemas de gestiones de riesgos, con el fin de adoptar prácticas y estándares internacionales que robustezcan sus actividades”, indicó.

Por su parte, las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) afirmaron que las tecnologías financieras han rediseñado la industria y ofrecen alternativas a requerimiento del mercado, para potenciar la eficiencia y competitividad; pero también son

Impulsan prevención del origen ilícito de bienes

han manifestado estar alerta y trabajan para reforzar la cooperación.

participantes, en promedio, tiene la asamblea.

aprovechadas por organizaciones dedicadas al crimen financiero.

En ese sentido, aseguraron que es un reto comprender las ventajas, vulnerabilidades y amenazas del sector. Por tal razón, refirieron que organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)

Durante dos días, el Cladit 2023 contempla conferencias, paneles de opinión, discusión, análisis y criterios de especialistas que abordan temas sobre beneficiario final en tiempos de economía digital, de-risking y medios de pago, cómo realizar una auditoría interna de prevención de blanqueo de capitales y obtener un diagnóstico efectivo, entre otros.

En el encuentro convergen bancos del sistema, sociedades financieras, casas de cambio, compañías de seguros, inmobiliarias, cooperativas y joyerías, entidades obligadas por la Ley.

Realizarán prueba piloto con boleta digital

Virginia Contreras

Redacción

Del 1 al 16 de junio próximo, se realizará la prueba piloto con boleta digital, la cual será utilizada en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023, como parte de la innovación implementada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La entidad informó que del 19 al 29 del citado mes está planificado hacer la primera capacitación al equipo de trabajo que participará en el operativo de campo de la

técnica de investigación definitiva. Posteriormente, habrá una segunda preparación, del 3 al 14 de julio, para iniciar el 20 de ese mismo período con la herramienta final.

La Encovi 2023 evalúa los niveles de pobreza existentes en el país y los factores que los determinan. Con el objetivo de dar a conocer los avances del proceso se ejecutan reuniones con los integrantes del Comité de Usuarios, en las que participan representantes de los ministerios de Trabajo, de Desarrollo Social, de Finanzas, de Educación y de Economía, así

como de las secretarías de Planificación, de la Mujer y de Seguridad Alimentaria.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (Oacnur) y la Universidad Rafael Landívar están involucrados.

Entre los datos que recopilará el equipo de cartógrafos que visitarán casas, apartamentos, comercios y otros inmuebles, están el nombre del jefe de hogar, cantidad de personas que lo habitan, edades de los integrantes y uso de la vivienda.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Herbert García
INE
Q7.80
Q8.42
US $2,64 petróleo US $71,99 café US $189,18
Cortesía:
dólar
euro
gasolina
La Encovi visitará casas, apartamentos y comercios.
El objetivo de los esfuerzos es fortalecer los esquemas de control y seguridad.
En el cónclave convergen los entes obligados por la Ley.
250

Lanzan empaque todo biodegradable

Acciones buscan resguardar el ambiente y mitigar el cambio climático.

La comercializadora de frutas y verduras La Carreta lanzó recientemente el empaque de red 100 por ciento biodegradable para garantizar que el material de fabricación no dejará huella de microrresiduos que afecten al medioambiente.

El nuevo artículo está certificado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) y se puede reconocer por la etiqueta de la marca.

“En la empresa nos mantenemos en constante investigación y desarrollo con exigentes procesos de implementación”, refirió Lucía Ortega, jefa de Mercadeo.

Agregó que la red es un gran logro y que se mantiene la motivación continua en la búsqueda de soluciones para mitigar el impacto de los plásticos en el medioambiente.

Asimismo, detalló que la acción forma parte de una serie de iniciativas que la corporación

La empresa se ha propuesto reducir el volumen de residuos, desde la producción hasta los empaques.

impulsa, para combatir el cambio climático, y orientadas al uso eficiente de recursos con tecnologías agrícolas climáticamente inteligentes.

Además, contar con una agricultura de base biológica, permite controlar toda la cadena de valor de sus productos, desde que se siembra hasta que llega a

manos de los consumidores, lo cual asegura el 100 por ciento de trazabilidad de la mercancía.

También, como parte de su cadena de valor, más de 30 mil agricultores y sus familias son apoyados con talleres de productividad y asesoría en otros temas, que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

dca.gob.gt

Compañía guatemalteca cumple 50 años en el mercado

La empresa guatemalteca Motoshop VRC celebró recientemente 50 años en el mercado y destacó su alta gama de motos, repuestos, accesorios y su expansión a países como El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Entre las marcas que la compañía pone a disposición de los clientes están AHM, Vento, Kayo, SYM, accesorios de Zoom, Shaft, Furious y Edge, así como repuestos de Pirelli, Promoto, Repsol y Osaka.

Con más de 250 mil motocicletas vendidas, se ha convertido en la cadena número uno en Guatemala y está en el Top Of Mind de la región, afirmaron los organizadores de la actividad.

Diego Villeda, gerente general de VRC, indicó que cuentan con 75 establecimientos en todo el territorio nacional, de los cuales 40 son por franquicias.

El directivo agregó que en 2021 abrieron 12 locales y en 2022, 14, por lo que esos años fueron los que presentaron mayor crecimiento acelerado de la empresa en el Istmo.

“El éxito no es cuestión de casualidad, sino de metas y objetivos, así como inyectar una buena actitud”, afirmó Villeda.

La compañía ofrece sus productos desde 1973 en el país y actualmente cuenta con más de 300 empleados.

La corporación se ha caracterizado también por un espíritu competitivo, al crear y patrocinar corredores de alto nivel en modalidades deportivas como motocrós, moto enduro y motovelocidad.

Con estas acciones ha tenido a más campeones nacionales y de Centroamérica que cualquier otra compañía en el ramo.

Financiera recibe triple A crediticia de Fitch Ratings

La entidad bancaria Bac Credomatic informó que la calificadora crediticia Fitch Ratings emitió un comunicado donde distinguió a la corporación con puntuación

AAA Calificación Crediticia Nacional de Largo Plazo, considerada la valoración de riesgo más alta del mercado. “Nos complace recibir esta información, la cual reconoce la solidez de nuestra estrategia, trayectoria y crecimiento en Gua-

temala y nos enorgullece destacar a escala internacional por nuestro liderazgo en toda Centroamérica y Panamá”, indicó Eric Campos, Country Manager de Bac del país. Campos detalló que a lo largo de cinco años consecutivos el banco ha crecido y duplicado su impacto en la nación.

Asimismo, refirió que han contribuido con la activación sostenible y en fecha reciente lograron el récord histórico de utilidades superiores a los US $100 millones, así como han apoyado el

desarrollo económico con acceso a soluciones financieras a más de 50 mil pequeñas y medianas empresas (pymes). Además, refirió que en 2023 se efectuó la primera edición del galardón Empresario Pyme del Año, para reconocer la labor y desempeño de organizaciones guatemaltecas que sobresalen en innovación tecnológica, digitalización, responsabilidad social y expansión de sus operaciones.

@diariodeca
Empresarial
11
Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción La institución trabaja el 80 por ciento de las transacciones a través de plataformas electrónicas. Mariano Macz Mariano Macz

El semáforo volcánico aumentó su intensidad, luego de que la actividad del Popocatépetl se incrementó significativamente en los últimos días y ocasionó cierre de actividades en los aeropuertos, suspensión de clases presenciales por la caída de ceniza de manera desmesurada por todo el centro de México.

En conferencia de prensa, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció que se inició el proceso de coordinación con el gobierno del central del estado de Puebla para implementar acciones de prevención, mitigación y preparación de las medidas enmarcadas en el denominado Plan Popocatépetl, por el cual se estarán toman-

Las calles se llenaron de ceniza, mientras que los transeúntes se protegieron con cubrebocas.

do normas para el tema educativo y social. Velásquez detalló que el cambio de Fase Amarillo 2 a Fase Amarillo 3 se debe a que la actividad del coloso va de intermedia a alta, con formación de domos de lava, persistencia de fumarolas, gas y caída de cenizas en áreas cercanas.

En este sentido, se recomendó comunicar la situación a la población en general, preparar personal, equipos de evacuación y albergues, así como implementar acciones específicas para las personas más vulnerables y limitar el acceso al volcán sobre una mayor extensión.

La zona conurbada de Puebla recibió lluvia de ceniza volcánica desde la madrugada del domingo, tras las explosiones de agua y vapor.

Zelenski garantiza que Ucrania no usará F-16 en Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este domingo que su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, le garantizó que no usará los cazas F-16 de fabricación estadounidense contra objetivos dentro del territorio de Rusia.

“Tengo la garantía plena de Zelenski de que no los usarán para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio geográfico. Otra cosa es si las tropas rusas están dentro del área de Ucrania”, manifestó Biden en una rueda de prensa en Hiroshima, al concluir la cumbre de líderes del G7, después de tres días de reuniones.

Además, el mandatario indicó a sus socios del G7 que EE. UU. ayudará a entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de los aviones supersónicos y abrió la puerta para entregar

ese tipo de naves a Ucrania en el futuro, los cuales se había resistido a entregar durante meses, pero la presión de Ucrania y de varios países europeos fue en aumento.

De hecho, los países de la Unión Europea (UE) con representación en el G7 por parte de Alemania, Francia e Italia debaten en la actualidad, a nivel interno, cómo y cuándo proceder al envío de los F-16 y potencialmente otros aeroplanos de fabricación europea, mientras que el Reino Unido ha lanzado una coalición internacional con el mismo objetivo.

Sin embargo, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, recalcó en el programa State of the Union de la cadena CNN que todavía no hay una decisión final al respecto.

Sullivan tampoco puso una fecha al momento en que Ucrania podría recibir los primeros cazas.

millones de dólares en ayuda militar para Ucrania ofreció Washington.

Internacionales 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Puebla EFE Alerta
por volcán Popocatépetl
Hiroshima EFE
Biden se reunió con Zelenski, en Hiroshima, en medio de gran expectación y a bordo del avión oficial de la República de Francia.
375
Durante la Cumbre del G7, el mandatario estadounidense dijo que su país entrenará a pilotos ucranianos.
EFE EFE

Desempolvan los cuadros de Ovidio Rodas Corzo

El ENAP muestra 25 obras de su colección de óleo y fotografía acuarela.

La Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP), en el marco de sus 103 años, expone el trabajo del artista y académico guatemalteco Ovidio Rodas Corzo. Las galería Enrique Acuña Orantes, ubicada en el interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, da la bienvenida gratuitamente al público para que las nuevas generaciones co nozcan su legado. El pintor, grabador, escritor, caricaturista, fotógrafo e investigador nació en Santo

Tomás Chichicastenango, Qui ché, en 1906 y falle ció en 1955. Como algo premonitorio, un día, al pasear por el lago de Atitlán, le dijo a su mamá: “Cuando sea grande, voy a pintar este lago tan lindo, y tenga la seguridad de que mi nombre saldrá

a grandes letras en los periódicos como buen pintor”.

A los 17 años ingresó a El Imparcial, donde se desempeñó como reportero gráfico durante muchos años. También, laboró en Diario de la mañana, Diario de Centro América y Nuestro Diario. Fue director del rotativo Medio Día y propietario del periódico humorístico Pica-pica. Ade-

más, fue director y maestro de la ENAP de 1944 a 1946.

“Presentamos con gusto a este autor tan notable como un esfuerzo por rescatar el legado invaluable de los primeros movimientos artísticos de nuestro país, junto a otros autores que forman parte de esta corriente de fuerte presencia en la historia del arte guatemalteco”, cita el texto de sala.

Selvin García, de la ENAP, explica que se muestra su fotografía documental, que permite trasladar un buen retrato de la época de los años veinte y treinta, sobre todo del área del Altiplano del país.

el artista amaba los días de mercado, en los que proliferaban los colores entretejidos de la naturaleza y los trajes regionales del Altiplano.

Fotos: Luis Vargas Puede visitar la colección de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00, que estará hasta el 16 de junio.
Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
@diariodeca
Cultura

Continúa la remodelación del Munae

Rubelsy Pimentel Cultura

El Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Munae) es la entidad pública guatemalteca que se encarga de conservar, investigar y difundir los bienes arqueológicos y etnológicos de la nación. Actualmente, las instalaciones de la institución se encuentran en proceso de remodelación para albergar pronto a estudiantes y visitantes interesados en la historia que se resguarda en este recinto.

Entre las modificaciones está la cubierta del tejado, ya que el que poseía el edificio patrimonial corría el riesgo de ocasionar daños en las distintas exposiciones y reliquias que en este se resguardan. Las piezas están protegidas con estructuras temporales para evitar cualquier problema.

Además del cambio de infraestructura en el tejado, en el centro de cultura también se efectúa la liberación de los monumentos que fueron fundidos de forma permanente durante el montaje de este recorrido hace más de 50 años.

“El Ministerio de Cultura y Deportes realiza las acciones necesarias, a través de la Dirección Gene-

El MunaE tiene también un nuevo guion histórico para que los visitantes puedan percibir un ambiente cómodo y diferente.

ral del Patrimonio Cultural, para soltar estas obras de las bases. Se busca crear montajes que no sean invasivos, que no afecten las piezas y sobre todo que las respeten, para preservar y seguir con la divulgación de la historia.

Con nuevo sencillo, el Potrillo se alista para la nueva gira

Rubelsy Pimentel Cultura

Alejandro Fernández lanzó su más reciente trabajo musical, No es que me quiera ir, una balada estilo ranchero, escrita por el también musico Edén Muñoz. El tema cuenta la historia de un hombre con el corazón destrozado, quien está aprendiendo a dejar ir un amor no correspondido días antes de arrancar su nueva gira.

De la mano de la presentación de este tema, el sábado recién pasado, Fernández efectuó el show Sold Out en la Plaza de Toros México, recinto conocido como La Monumental, pues es la arena más grande del mun-

Ciruela, fruta deliCada

Los mercados lucen multicolores por las opciones de productos de temporada como son en este momento las ciruelas. Generalmente son las rojas, de color vivo, jugosas y dulces; aunque, la ciruela, tiene distintas variedades como la amarilla, de sabor ácido y jugosa, la negra, ideal para usar en cocción, y la verde, firme jugosa y de buen sabor. Los usos son tantos como los gustos y la creatividad de cada uno en casa.

Son frescas y deliciosas para comer como fruta a cualquier momento del día, para enviar en la lonchera y disfrutar a media mañana. Ofrecen un sabor ligeramente ácido pero a su vez son agradables. Además, se emplean en preparaciones como en mermeladas o en gelatinas como única fruta o combinada con otras frutas.

Asimismo, podrá rellenar aves y carnes como en un estofado; en especial, la carne de cerdo, tanto en relleno como en guarnición o acompañar las mismas con salsas agridulces en las que aportarán un toque cremoso. Es decir, un tipo de salsa que mezcla sabores dulces con elementos salados como vegetales y condimentos para potenciar esas notas agradables al paladar.

La ciruela también es un ingrediente apreciado en los chutneys, servidos de forma similar a las salsas agridulces. ¿Qué es un chutney?

Es una confitura en la que se cocinan las frutas y vegetales a fuego lento con vinagre, especias aromáticas y azúcar. La ciruela combina bien con otras frutas como melocotón o cereza, entre otros. Además, va de maravilla en postres como panqueques, relleno de crepas, helados, salsas, pasteles.

Al comprar las ciruelas, escoja las que estén maduras pero que, a su vez, estén firmes al tacto, sin manchas o golpe alguno. Para comprobar su frescura y saber que están recién cortadas, busque las que luzcan una capa blanquecina. Debemos considerar que es una fruta bastante delicada, aguanta a lo sumo de 3 a 4 días en buenas condiciones. Por lo tanto, es recomendable adquirir únicamente la cantidad necesaria que vayamos a utilizar. Es posible congelar y utilizar para futuras preparaciones como rellenos, salsas o mermeladas.

grados y garantizó una experiencia inolvidable para los presentes.

Además, el Potrillo dará inicio a su tour por el Viejo Continente, Amor y Patria, en el cual se estará presentando durante siete veladas en España con grandes éxitos como Me dediqué a perderte, Tantita pena y Niña amada mía.

A su vez, debemos considerar la ciruela pasa o deshidratada con o sin semilla que resulta tan apreciada en infinidad de postres y en comidas como en la granola o los cereales o los tamales. Es una manera de tenerla siempre disponible en recipientes herméticos. Nutricionalmente, la ciruela fresca es una buena fuente de potasio. Por su nivel de fibra es una fruta beneficiosa para las personas con colesterol. Además, produce saciedad, por lo tanto, la ciruela es apreciada en la dieta.

do. Esta presentación especial se celebró casi 40 años después de que su padre, Vicente Fernández, presentó un concierto en el mismo lugar. La producción incluyó un escenario en 360

Esta gira llegará a suelo estadounidense en septiembre próximo, con el objetivo de celebrar las fiestas patrias, en 22 fechas, que comenzarán en Sacramento, el 8 de ese mes, y compartirá escenario con su hijo Alex, en la mayoría de las funciones.

Es rica en agua y fibra, así como en sustancias laxantes, por lo que contribuye a mejorar el tránsito intestinal; particularmente cuando se come en mermelada o está seca. De manera que dé rienda suelta a su creatividad y disfrute de la ciruela en sus preparaciones culinarias, más allá de disfrutarla como una fruta de temporada.

14 Cultura
martes 23 de mayo de 2023
Guatemala,
Ofrece un sabor ligeramente ácido pero a su vez es agradable.
Fotos: Danilo Ramírez Cortesía: Universal Music

Loredo:

“Esto no es juego limpio”

El director técnico de la Selección Nacional Sub20 de futbol, Rafael Loredo, se dirigió a los medios ayer por la mañana, antes del entrenamiento de la bicolor en el campo de Central de Córdoba, donde hizo los últimos preparativos para enfrentarse con el anfitrión del Mundial.

El mexicano lamentó los hechos suscitados el viernes cuando sorprendieron a un miembro de la delegación albiceleste espiando en el camerino de la azul y blanco, de donde sacó fotografías y videos de las hojas donde Loredo trabajó charlas técnicas y planteamientos de partido.

“Quiero aclarar que el pueblo argentino nos ha tratado muy bien, pero esta persona aprovechó cuando había menos gente en el vestidor para meterse a grabar todas las hojas que tenemos de la charla técnica, parado ofensivo y defensivo”, denunció el estratega.

“La FIFA está muy preocupada por el Juego Limpio y esto no lo es y, como ente regulador, se encargará de tomar las medidas co-

Loredo dijo sentirse entusiasmado por un estadio lleno para jugar contra Argentina.

rrespondientes. Tenemos la evidencia en fotos y es una persona acreditada”, reaccionó.

“No es nada agradable que sucedan cosas así. Lamentablemente, hubo alguien que hizo una fechoría. Como dije, la Federación Internacional tomará cartas en el asunto. Considero que lo que haya hecho una persona no habla de todo el pueblo argentino, que ha sido gentil con nosotros”, aclaró.

Posiciones

Antigua abrirá la final en el

Pensativo

El conjunto colonial de Antigua GFC, que por segunda ocasión consecutiva alcanzó la final del campeonato nacional de futbol, luego de dejar en el camino a Comunicaciones (3-2 desde el punto penal), anunció que el juego de ida de la serie por el título lo disputará este miércoles por la noche.

Los aguacateros jugarán a las 19:00 en el Estadio Pensativo contra Xelajú, en el primero de dos encuentros que determinarán al monarca del Clausu-

Programación

“Contra Argentina será diferente la forma de parar al equipo y también de atacarlos, son condiciones distintas y eso lo entendemos. Esperamos que el estadio esté lleno y eso nos entusiasma, confío en que los muchachos lo harán mucho mejor en este encuentro”, agregó el entrenador.

La azul y blanco tiene hipotecadas sus opciones de avanzar a los cuartos de final, pues está obligada a sumar contra los argentinos y a vencer a Uzbekistán, el viernes, para obtener una de las plazas.

ra 2023 y que, como ingrediente especial, estará en juego ser el mejor club departamental. Los chivos buscan ganar su Sexta Luna , mientras que los panzaverdes aspiran a alcanzar su quinta estrella, con lo cual igualarían en cetros al cuadro occidental, que tiene la ventaja de cerrar en casa, el sábado a las 20:00 horas.

La directiva antigüeña anunció que los precios para el duelo de ida serán de Q100 en preferencia y generales y Q200 en tribuna, al mismo tiempo que recordó que solo se permitirá el ingreso de aficionados locales.

Deportes
15
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Los seleccionados trabajaron de nuevo en el complejo de Central de Córdoba.
Grupo A País P ts. J J JG JE JP Dif 1. Argentina 3 1 1 0 0 +1 2. Nueva Zelanda 3 1 1 0 0 +1 3. Uzbekistán 0 1 0 0 1 -1 4. Guatemala 0 1 0 0 1 -1
Hoy 12:00 E stados Unidos-Fiyi 12:00 Uzbekistán-Nueva Zelanda 15:00 Ecuador-Eslovaquia 15:00 Argentina-Guatemala
Fotos: cortesía Fedefut Los panzaverdes dejaron en el camino a los dos equipos más grandes del país, Municipal y Comunicaciones. Max S. Pérez Redacción Mariano Macz
E-491-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.