Edición del Diario de Centro América del 02 de Febrero de 2023

Page 1

Guatemala, jueves 2 de febrero de 2023

No. 40,950

Gobierno inicia entrega de alimentos

Adultos mayores inscritos en el Programa Mis Años Dorados, que promueve la Sosep, reciben la primera dotación del año. Este mes, la institución retomará la atención presencial.

Página 3

Ministro fortalece seguridad con homólogos de la región

En el marco de la primera conferencia de titulares del Interior, que se celebra hoy en el país, se refuerzan los vínculos de cooperación y los canales de comunicación.

Página 2

SAT asume nuevo reto de recaudación fiscal

Proyectan ingresos superiores a los Q85 765 millones, lo que implicaría mantener una carga tributaria superior al 12 por ciento del PIB.

Página 10

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Herbert García Fotos: Herbert García Cortesía: Mingob

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Definen acciones de seguridad regional

País será sede de la Primera Conferencia Regional de Ministros y Secretarios del Interior, que se realiza hoy.

Con el propósito de coordinar esfuerzos para garantizar la estabilidad social de la región, autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) dieron la bienvenida a representantes de las delegaciones de seguridad de Centroamérica, México y República Dominicana.

La reunión bilateral se gestionó en el marco de la Primera Conferencia Regional de Ministros y Secretarios de Seguridad, organizada por la cartera del Interior del país, con la intención de fortalecer los vínculos de cooperación y los canales de comunicación.

Se recordó que a principios de este año se dio a conocer el objetivo de esta cumbre de autoridades estatales, como parte de la estrategia del Gobierno 2022-2023, que define parámetros para mejor

la seguridad ciudadana. Además, se busca robustecer la prevención mediante un trabajo conjunto de colaboración oportuna en los di-

ferentes espacios de las naciones y con una visión de derechos humanos y del bienestar de las poblaciones.

Acuerdan lucha contra el crimen organizado

El ministro de Gobernación de Guatemala y el subsecretario de Seguridad Ciudadana de México, Luis Rodríguez Bucio, acordaron ayer reforzar las estrategias contra el crimen organizado transnacional.

Además, fortalecerán los canales de comunicación, ya que comparten temas en común para afrontar la delincuencia y criminalidad, entre otros asuntos de Estado.

También, decidieron continuar con la coordinación y abrir y consolidar los medios de confianza para enfrentar los fenómenos que aquejan a la región.

Según el titular de la cartera del Interior, la mesa técnica re-

5386 jóvenes lograron continuar sus

Wendi Villagrán Redacción

Con el objetivo de promover la permanencia y la continuidad de estudios para adolescentes y jóvenes, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) apoyó a 5386 personas en 2022, por medio del programa Beca Social Educación Media.

Con esas oportunidades, el Ejecutivo busca asistir a este sector de la población en situación de pobreza y pobreza extrema. Estas acciones son importantes, pues permiten a los favorecidos concluir sus estudios.

Según información de la citada cartera, el apoyo económico se

inicia desde el primer año del ciclo básico hasta concluir la carrera de diversificado. En el caso de los menores de edad, el aporte se entrega a la madre o encargado.

La ayuda, cuya inversión fue de Q13 979 679 el año pasado, es otorgada por medio del programa Transferencia Monetaria Condicionada (TMC). Cada joven recibe dos aportes de Q1 mil y una última acreditación de Q500, para un total de Q2500 al año.

Las contribuciones se deben utilizar en pago de colegiatura, compra de uniformes, útiles escolares y cualquier otro insumo que sea necesario para el proceso educativo.

Las autoridades recordaron que para recibir el beneficio se debe

comendó que las reuniones sean periódicas, aunque el tema será abordado en el encuentro de ministros de hoy.

estudios

cumplir con corresponsabilidades, como asistir a clases en un 80 por ciento durante todo el ciclo lectivo, aprobar las materias respectivas y actualizar datos, como mínimo, una vez al año.

El personal del Mides se encarga de monitorear el cumplimiento de los citados requisitos durante el proceso académico.

Entre los criterios de inclusión para las becas están ser guatemalteco, no contar con otra beca o programa social de la misma naturaleza, vivir en situación de pobreza, estar estudiando en un centro educativo público o privado, oscilar entre las edades de 11 y 24 años.

Nacionales 2
Cortesía: SBS Fotos: cortesía Mingob El centro educativo del favorecido debe estar avalado por el Ministerio de Educación. Wendi Villagrán Redacción Encuentro fortalecerá los vínculos de cooperación y los canales de comunicación de las dependencias. Acuerdan mantener el diálogo para afianzar la cooperación bilateral.

En esta ocasión, los encargados de los hogares recogieron el aporte en las bodegas de la institución.

Mis Años

Dorados busca alcanzar a 5 mil adultos mayores en 2023.

En seguimiento a los planes de apoyo a los adultos mayores inscritos en el Programa Mis Años Dorados, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) comenzó la primera entrega de víveres de este año en todo el país.

“En esta ocasión, se verán beneficiados al menos 3248 personas de la tercera edad. Queremos aumentar el apoyo hasta alcanzar 5 mil beneficiarios en 2023”, informaron los responsables de la iniciativa.

De acuerdo con información de la Dirección de Mis Años Dorados, adultos mayores de Huehuetenango, Izabal y Zacapa ya fueron beneficiados con el suministro de los víveres.

Esta semana, autoridades de los centros de Atención Diurna de Mixco, San Miguel Petapa y San Juan Sacatepéquez, Guatemala; Santa Rosa, y Gustatoya, El Progreso, recogerán los alimentos en la capital. Luego serán distribuidos a cada beneficiario en sus hogares. La próxima semana se entregará en los departamentos restantes.

Comienza entrega de primera dotación de alimentos

Los beneficiados reciben apoyo en sus casas, pero pronto podrán acudir a los establecimientos respectivos.

centros de atención existen en todo el país.

Según la Sosep, durante febrero se prevé reabrir los centros y retomar la atención presencial, ya que debido a la pandemia del Covid-19 los recintos fueron cerrados y, desde entonces, el servicio se presta mensualmente en las residencias de los beneficiarios.

Víveres

La institución detalló que en esta oportunidad los adultos mayores recibirán bolsas con 18 productos, entre ellos leche, avena, café, protemás, granola, jugos, harina, atol, cereal, incaparina y frijol. Como parte del apoyo, los inscritos en el programa también reciben un kit de materiales de terapia ocupacional, según sus habilidades. Además, algunos centros de

atención coordinan jornadas médicas con los puestos de salud, clínicas municipales o privadas. Actualmente, se cuenta con 80 recintos diurnos y 2 permanentes en el país. De momento, la Sosep continúa la gestión de alianzas para la habilitación de nuevos establecimientos en los departamentos cuya población registre mayor vulnerabilidad.

3 Nacionales
Guatemala, jueves 2 de febrero de 2023
Fotos: Herbert García
82
La secretaría entrega bolsas con 18 productos a las personas de la tercera edad.

Ejército se suma a resguardo ciudadano

Desplegarán unidades en apoyo a la PNC durante proceso electoral.

Josselinne Santizo Redacción

Según lo indicado, la entidad castrense ya presentó su plan de operaciones para el soporte en cuestiones de resguardo. Se trata de acciones que se llevarán a cabo antes, durante y después de las elecciones, agregó la institución.

l Ejército de Guatemala desplegará sus fuerzas de aire, mar y tierra en apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), en el marco del proceso electoral 2023, informó el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef).A ese respecto, las autoridades del Mindef informaron que los militares realizarán operativos de seguridad en apoyo al Ministerio de Gobernación (Mingob), encargado de la vigilancia nacional.

El objetivo es ofrecer resguardo en rutas terrestres y acuáticas, aeropuertos, puentes, centros de generación de energía, edificios públicos y puestos de votación.

Estos planes buscan apoyar y dar confianza a la población, así como a las autoridades que desarrollarán funciones específicas durante el proceso electoral, afirmó la cartera castrense.

Fuerzas de aire mar y tierra apoyarán los planes de vigilancia en el ámbito

Plan conjunto Recientemente, funcionarios del Mingob y Mindef, así como del Ministerio Público (MP), establecieron estrategias y protocolos de actuación, en el marco de las elecciones generales 2023.

Por este tema, la cartera del Interior puso en marcha el Plan 052023 de Seguridad, el cual inclu-

ye el despliegue de más de 42 mil agentes de la PNC. Los efectivos estarán a cargo del resguardo de los centros de votación y delegaciones electorales en el ámbito nacional. El Mingob detalló que el plan contempla desplegar recurso humano, tecnológico, vehículos, aparatos MI-3 y drones, con la ayuda del Ejército de Guatemala.

En el diálogo participaron instituciones del Gobierno, organizaciones sociales y cooperantes.

Redoblan esfuerzos contra delitos VET

Wendi Villagrán Redacción

Con el propósito de establecer la Comisión Técnica de Coordinación Interinstitucional, para la prevención y atención de la Violencia, Explotación y Trata (VET), diversas entidades sostuvieron una reunión de trabajo para el abordaje oportuno de los mencionados flagelos.

La actividad fue liderada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), cuyas autoridades manifestaron que se dará seguimiento a las propuestas de atención a los problemas, prioritariamente en los entornos familiares, escolares y comunitarios.

Durante la actividad se presentaron fenómenos identificados que requieren respuesta inmediata y las funciones de la referida comisión, así como la metodología para tratar cada asunto. Ello permitirá formular una hoja

herramienta está en proceso de formulación, según la Svet. de ruta en atención a la violencia contra los niños y adolescentes, con énfasis en los delitos VET.Asimismo, se indicó que las recomendaciones y sugerencias de los expertos serán socializadas en el ámbito nacional, con el propósito de dar debido seguimiento a las víctimas.

Los participantes coincidieron en la urgencia de fortalecer el plan de acción para atender las citadas transgresiones contra los infantes. “La prevención es fundamental y es adonde deben orientarse mayores recursos”, destacaron.

Comité de Conadi se prepara en gestión de riesgo

Giovanni Pérez Redacción

En ese sentido, personal de la Conred capacitó a integrantes del Comité de Gestión de Riesgo del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi).

La orientación se llevó a cabo con el objetivo de generar proce-

2 entidades unen esfuerzos para la prevención durante emergencias.

sos que permitan preparar al mencionado sector social ante eventuales situaciones de emergencia, informaron las autoridades de ambas entidades.

El objetivo es contar con conocimientos, a fin de evitar incidentes durante eventualidades.

De acuerdo con lo indicado, esta preparación es importante debido a que el Conadi atiende y cuenta con personal con discapacidad. La capacitación es vital, pues lo aprendido se pondrá en práctica durante simulacros o cuando ocurra un hecho real de emergencia. Durante la formación, los expertos en atención de emergencias de la Conred explicaron paso a paso los procesos que se deben cumplir durante y después de un evento, como terremoto. Poner en práctica los conocimientos permitirá reducir incidentes, en caso de ocurrir un movimiento telúrico.

4 Nacionales Guatemala, jueves 2 de febrero de 2023
Herbert García
Mariano Macz Svet
Cortesía: La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) lleva a cabo una serie de acciones, en preparación de las personas con discapacidad ante eventuales emergencias. nacional.

Los marquenses ya no tendrán que viajar a la capital o a Quetzaltenango.

Hospital aumenta cartera de servicios

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que el Hospital Nacional de San Marcos cuenta con un especialista encargado de los pacientes que presenten enfermedades de garganta, oídos y nariz.

De acuerdo con la citada cartera, este año, el mencionado centro médico aumentó la cantidad de servicios con la implementación de la especialidad de otorrinolaringología, con la que brindará una mejor atención a la población.

Autoridades del nosocomio señalaron que contrataron a un cirujano otorrino que, además de realizar intervenciones de oídos y nariz, corregirá problemas de hipertrofias de cornetes y fracturas antiguas. El hospital también reforzó la atención en dermatología, por medio del especialista que atenderá de 8:00 a 12:00, de lunes a viernes, en la Consulta Externa.

El MSPAS recalcó que, anteriormente, en este centro asistencial solo se realizaban operaciones de amígdalas, pero debido a la importancia y la necesidad de extender los servicios, se decidió agregar a su cartera las atenciones recurrentes.

Inscripciones se retomarán el 15 de febrero

Reportan 2.8 millones de estudiantes registrados, a la fecha, para el ciclo 2023.

Los enfermos cuentan con acompañamiento personalizado.

Pacientes con amputaciones reciben cuidado integral

Por medio del Hospital de Rehabilitación, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) provee tratamiento integral a pacientes con amputaciones, lo que les permite un proceso de recuperación especial.

Beatriz Quevedo, especialista en Medicina Física y Rehabilitación y encargada del Servicio de Amputados de la citada unidad del IGSS, señaló que los citados pacientes, en su mayoría, ingresan por accidentes en motocicleta o pie diabético.

público finalizará la matriculación el 31 de mayo próximo.

De acuerdo con el Seguro Social, la atención es personalizada por parte de un equipo conformado por fisioterapistas, terapistas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales y técnicos del taller de prótesis y órtesis.

El sistema educativo público registra, a la fecha, 2.8 millones de estudiantes inscritos en los diversos niveles para el ciclo escolar 2023, según datos del Ministerio de Educación (Mineduc).

A ese respecto, el Viceministerio Técnico de Educación informó que la proyección es alcanzar 3.1 millones de alumnos matriculados para este año, por lo que hizo un llamado a los padres de familia a acercarse a los establecimientos, a fin de enlistar a sus hijos.

3.1

millones de alumnos atendidos es la proyección para 2023.

en cualquier nivel”, comentó la funcionaria.

que estén enlistados en el grado inmediato superior, un proceso que se realizó por los directores de los planteles, el cual garantiza que los niños y jóvenes sean beneficiados con los programas de apoyo.

“Este año, desde el primer día de clases, que será el 20 de febrero, los alumnos tendrán acceso al Programa de Alimentación Escolar, Seguro Médico, Útiles y Gratuidad. Los docentes recibirán la Valija Didáctica”, se informó.

Ellos se encargan de restablecer el movimiento corporal afectado por lesiones, padecimientos, enfermedades o vejez, además de supervisar el diagnóstico, tratamiento y planes de rehabilitación.

La Directora Médica de la referida unidad, afirmó que el Laboratorio de Prótesis y Órtesis está a disposición de todos los afiliados del país.

horas al día atiende la unidad de dermatología.

“Las inscripciones se retomarán el próximo 15 de febrero. Invitamos a los papás a que se aboquen a los centros educativos y puedan matricular a los niños y jóvenes

Destacó que se dará continuidad con las inscripciones hasta el 31 de mayo, para garantizar que los estudiantes estén debidamente anotados en el Sistema de Registros Educativos. Además, recomendó que los padres o encargados de los alumnos se aseguren de

Las autoridades priorizan, por medio de estas iniciativas, la correcta nutrición de la población estudiantil para garantizar un mejor rendimiento en las aulas. También, que los alumnos tengan acceso a servicios de salud ante cualquier emergencia, así como la adquisición de nuevas habilidades lingüísticas.

5 especialidades dispone el equipo multidisciplinario.

5 Nacionales Guatemala, jueves 2 de febrero de 2023 Cortesía: IGSS
Cortesía: MSPAS
Herbert García El sistema educativo
4
Giovanni Pérez Redacción

Generación de empleo, eje principal del Mintrab

Programas acercan los servicios públicos a toda la población.

Servicio Nacional de Empleo

6258 personas vinculadas al mercado laboral

121 quioscos de empleo desarrollados

3 ferias de empleo

12 nuevas VUME

Movilidad Laboral

2515 personas colocadas en el extranjero

2385 para Estados Unidos

130 para Canadá

18 agencias reclutadoras registradas y autorizadas

Evalúan proyectos para el Motagua

Gustavo Villagrán

Redacción

Se inició un dialogo entre autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para lograr un cronograma de formulación de proyectos viables a ejecutarse en la cuenca del río Motagua.

Estos acercamientos permitirán establecer en cuáles de los 96 municipios establecidos a lo largo de la citada zona se puede intervenir de manera inmediata.

Humberto Gobitz, jefe de Misión del BID en Guatemala, afirmó que se trabaja con el Gobierno en una gestión de identificación. En

El saneamiento del manto acuífero fue analizado durante la reunión.

ese sentido, lo primero sería trabajar los temas de gestión de residuos sólidos; luego, el saneamiento acompañado de inversiones en agua potable y, finalmente, la gestión de recursos hídricos.

Formación y capacitación

2400 capacitados para trabajar en actividades económicas diversas

500 migrantes retornados en ocupaciones demandadas por el sector privado

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), por medio del Servicio Nacional de Empleo, ha acercado las posibilidades a toda la población, por medio de programas que generan fuentes laborales.

Como parte de los esfuerzos realizados el año pasado, está la vinculación de más guatemaltecos a puestos formales y dignos. Las oportunidades para desempeñarse en el extranjero, la habilitación de las Ventanillas Únicas Municipales de Empleo (VUME) y la creación de espacios para la lactancia materna forman parte de los logros.

“Los empleos formales son aquellos que cumplen con la normativa laboral; es decir, que tengan por lo menos el salario mínimo, prestaciones y que las empresas se formalicen y generen espacios laborales”, dijo la funcionaria.

El nivel de desempleo en el ámbito nacional es de 2 por ciento, que se toma como autoempleo, que son aquellas personas que tienen pequeños emprendimientos y que la cartera busca llevar a la formalidad.

Beca Mi

Primer Empleo

703 jóvenes colocados

852 becas disponibles

91 empresas se sumaron al programa

98 jóvenes con empleo permanente

82.51 por ciento de colocación

Mujer trabajadora

15 espacios amigos de lactancia materna han sido implementados

Fuente: Mintrab

Reducción de CO2 generará beneficios económicos

El Programa de Reducción de Emisiones, el cual contempla la compra-venta de hasta 10.5 millones de toneladas de dióxido de carbón (CO2), por un período de 5 años, proporcionaría una compensación de US $50 millones (Q392.4 millones) al país por parte del Banco Mundial.

Ello sería viable al demostrar una disminución de emisiones de CO2, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), al término de una reunión entre autoridades de la citada cartera y de Agricultu -

ra, Ganadería y Alimentación (MAGA).

En la cita, en la que también estuvieron presentes funcionarios del Instituto Nacional de Bosques (Inab), se conocieron los programas en mar-

El programa contra las emisiones fomenta la restauración y conservación de los bosques.

cha enfocados en la restauración y conservación de árboles.

El mencionado proyecto permitirá que los pequeños productores accedan a la iniciativa mediante sistemas agroforestales o silvopastoriles.

6 Nacionales Guatemala,
2 de
de 2023
jueves
febrero
Mariano Macz Mariano Macz Gustavo Villagrán Redacción

Fortalecen formación de especialidades policiales

2500

efectivos se especializarán en áreas técnicas y científicas.

El director de la Escuela de Especialidades de Policía (Eepol), Ilsias García, informó que durante 2023 se desarrollarán dos proyectos de Cursos Básicos de Especialización, dirigidos a 2500 agentes, así como 252 Cursos Intermedios de Especialización, a impartirse en el referido centro de formación de la Policía Nacional Civil (PNC).

Especialización

De acuerdo con la información proporcionada, los agentes se especializarán en Fuerzas Especiales de Policía, Investigación Policial, Seguridad y Control de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos, Inspectoría General, Comando de Operaciones Antinarcóticas, Protección a la Naturaleza, Seguridad Turística, Docencia Policial, Prevención del Delito, Tecnología de la Información y la Comunicación Enfocado en Seguridad Pública, Protección a Personas y Seguridad de Instalaciones.

Asimismo, se impartirán cursos intermedios de Especialización en Información Policial, Instructores de Guías y Entrenadores Caninos y de Operaciones Tácticas Especiales de Acción Rápida (GAR).

Inicio de cursos

En relación con el Plan Estratégico de Seguridad Nacional, en el cual se hace referencia al aumento de capacidades del recurso humano de las unidades especializadas en investigación criminal, recientemente se inició, en la Eepol, el curso avanzado de análisis y video para la investigación criminal.

Está dirigido al personal de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC).

La formación es impartida a 60 investigadores de las diferentes delegaciones y departamentos policiales, con una duración de cuatro semanas. Esta se desarrolla con el apoyo de docentes de servicio en la SGIC, en las instalaciones de la Escuela de Especialidades.

Fortalecimiento profesional

Los investigadores han participado en talleres y capacitaciones contra la trata y tráfico de personas, logrando la especialización de 192 agentes, con el apoyo de cooperantes.

Las autoridades indicaron que, en el presente año, continuarán fortaleciendo las delegaciones departamentales con personal especializado en la materia. • Con información del Mingob

Estas orientaciones serán distribuidas en dos promociones, con la finalidad de fortalecer el trabajo policial e investigativo.

Directora de la Aepol

7 Mingob
Guatemala, jueves 2 de febrero de 2023
Redacción DCA
Fotos: cortesía Mingob
Agentes refuerzan conocimientos, en el marco del Eje de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial.
“Siempre la educación irá enfocada en el respeto de los derechos humanos y satisfacer las necesidades de los ciudadanos.”

dca.gob.gt

Estado, gobiErno y administración pública

Principios de Gobernanza (IV)

tuas y de objetivos compartidos, pero tienen la capacidad necesaria para adaptarse a medida que cambian los problemas y se pueden aprender nuevas respuestas.

Editorial

La asistencia social sigue llegando a todos

El Gobierno comenzó el año con su misión de servir, especialmente, a los sectores más vulnerables del país, compromiso que asumió desde el primer día de gestión.

Los ministerios y secretarías que tienen a su cargo la implementación de programas sociales se prepararon desde el año pasado, con el objetivo de no perder tiempo en asuntos administrativos que retardaran la asistencia individual, familiar y comunitaria.

Como ejemplo de ese ímpetu que caracteriza al Organismo Ejecutivo, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) empezó la entrega de alimentos a quienes están registrados en el Programa Mis Años Dorados.

Este proyecto va dirigido a adultos mayores que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema, y busca mejorar su calidad de vida, por medio de centros de atención diurna y permanente ubicados en municipios y departamentos priorizados.

Como se lee en la página web de la Sosep, el espíritu de esta estrategia es contribuir con el desarrollo integral de los ancianos, mediante la facilitación de alimentos y actividades que promueven el cierre de brechas generacionales, a través de la convivencia entre beneficiarios, niños, jóvenes y voluntarios.

Además, asegura que se tengan en cuenta las opiniones de las minorías y que se escuchen las voces de las personas más vulnerables de la sociedad cuando se tengan que tomar decisiones.

Las competencias entre los diferentes niveles de gobierno y los actores políticos interactúan en cada uno de ellos. La imagen de gobernanza multinivel subraya el hecho de que no hay ningún actor capaz por sí solo de dar respuestas únicas y universales a los problemas sociales.

Las redes se crean en función de ventajas mutuas y de objetivos compartidos, pero tienen la capacidad necesaria para adaptarse.

Esto es lo que explica por qué las políticas no se han traducido en más uniformidad, sino en una especie de una mezcla compleja de estilos diferentes de elaboración, de instrumentos y de instituciones. La metáfora de las redes y el concepto de gobernanza resultan particularmente adecuados para expresar la esencia de la gobernanza multinivel.

El enfoque de las redes sugiere que la gobernanza habría de basarse en modelos flexibles de relación en las autoridades de los diferentes niveles, las instituciones y los ciudadanos. Las redes se crean en función de ventajas mu-

Este enfoque implica no solo la descentralización del gobierno, sino la expansión de las relaciones horizontales en el sistema de gobernanza. También suponen el fortalecimiento de la comunicación, la confianza y la reciprocidad. Pero a pesar de los obstáculos actuales, se debe contribuir a construir una gobernanza legítima, eficaz y democrática. El futuro es incierto y que muy probablemente será distinto a lo que se sueña. Pero se debe asumir la responsabilidad de contribuir con la construcción de una sociedad responsable, plural y solidaria, donde el sistema de gobernanza que contribuya a construir será una herramienta esencial.

De ahora en adelante, hay que reflexionar con los actores capaces no solo de aportar una reflexión innovadora sobre la gobernanza sino de elaborar también propuestas viables, social y políticamente.

La gobernanza orienta las interacciones entre los distintos actores políticos, que es a lo que se refiere la gobernanza, reflejan la calidad de un régimen político, e impactan la calidad de vida del sistema como un todo y de los individuos que lo conforman.

Además de la citada secretaría, el Ministerio de Educación también se prepara para el regreso a las aulas. De esa cuenta, se ha propuesto que desde el primer día de clases, previsto para el 20 de febrero, estudiantes y maestros cuenten con las condiciones necesarias para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las entregas de alimentación, útiles, seguro médico y gratuidad no solo están garantizadas, sino que se prevé superar la cantidad de niños y jóvenes alcanzados el año pasado. En materia de salud, el Gobierno tampoco se ha detenido, así como en seguridad e infraestructura.

Como se ha expresado en otras oportunidades, la solidaridad del Estado implica mucho más que buenas intenciones, pues requiere de estrategias y estrategas comprometidos con los más necesitados.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador titulan que, según Transparencia Internacional, el Estado de Excepción da pie a la corrupción. En Costa Rica indican que hay un aproximado de 15 mil mamografías en lista de espera para su realización.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

colaboración

hoy con la onu

(I) La fertilización mineral de los cultivos (I)

Foro Económico

Mundial 2023

El crecimiento anual de la población mundial demanda la producción creciente también de alimentos y bienes de primera necesidad, que debe tener lugar dentro de un contexto de respeto por la dignidad de la persona y la preservación de la naturaleza.

Una de las variables que más influyeron en el pasado y que tienen mayor protagonismo en el presente y futuro del desarrollo tecnológico y social es la fertilización adecuada de los cultivos agrícolas. En el pasado siglo, la llamada revolución verde se fundamentó, entre otros factores, en la producción de fertilizantes de alta solubilidad en agua que aportaban rápidamente los nutrientes para su asimilación por las plantas. Este planteamiento permanece como la aproximación más utilizada en nuestros días en la producción de fertilizantes.

Sin embargo, este enfoque tiene grandes problemas de eficacia a largo plazo, así como altos riesgos medioambientales. Por una parte, la rápida solubilización de los fertilizantes por el agua de riego o de la lluvia libera una concentración muy elevada de nutrientes que no puede ser asimilada por las plantas más que en una pequeña proporción. El resto de nutrientes no asimilados se pierden bloqueados en el suelo o lavados por el agua, siendo en este último ca-

colaboración

so arrastrados hasta el agua subterránea, lagos y manantiales causando graves desórdenes ecológicos y medioambientales. El colapso de la vida en el Mar Menor es un buen ejemplo de este fenómeno. Además también tiene efectos negativos en la regulación de la toma y uso de los nutrientes por las plantas, ya que al existir una gran cantidad de nutriente disponible, las plantas lo acumulan (el denominado consumo de lujo) y reducen mucho la capacidad para su uso eficiente.

En este contexto, es clara la necesidad de un cambio de enfoque en el concepto de fertilización de los cultivos. Para esta evolución tecnológica, la naturaleza nos puede servir de guía y ejemplo. Las plantas tienen modos (mecanismos) específicos para la toma de nutrientes del suelo, que incluyen la segregación de compuestos por la raíz con la capacidad de aumentar la asimilabilidad para la planta de los nutrientes presentes en la fracción de suelo que se encuentra en contacto directo con la raíz, que es conocido como rizosfera. Algunos de estos compuestos, además de poseer una elevada actividad química que permite la solubilización de nutrientes del suelo, también tienen la capacidad de despertar la actividad de la microbiota presente en el suelo en contacto con la raíz. Esta acción es muy importante, ya que algunos de estos microorganismos mejoran el desarrollo de las plantas al incrementar los nutrientes asimilables para ellas y bioestimular procesos vitales en la planta.

Continuará...

India en la escena mundial con la Presidencia del G20 (III)

Esta Cumbre fue una oportunidad para que los países que no forman parte del proceso del G20 compartieran sus ideas, preocupaciones, aspiraciones y expectativas. Varios países en desarrollo como Bangladesh, Egipto, Mauricio, Nigeria, Omán y los EAU también han sido tomados como “países invitados” por India a la Cumbre del G20 de septiembre de este año.

Al aceptar la Presidencia del G20, el primer ministro Modi declaró que India organizaría más de 200 reuniones del G20 en 55 ciudades diferentes sobre 35 temas distintos en todo el país. Los visitantes de India podrán experimentar plenamente su asombrosa diversidad, sus tradiciones inclusivas y su riqueza cultural. Invitó a todos los miembros del G20 y a las organizaciones internacionales ‘’a participar en esta celebración única en India, la “Madre de la Democracia”’’.

Asumir el mando del G20 en este momento crítico es un enorme reto.

Asumir el mando del G20 en este momento crítico es un enorme reto. También es una gran oportunidad. El mundo mira a India con esperanza y expectación para hacer frente con eficacia a las turbulencias provocadas por el Covid-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, la recesión económica mundial y el cambio climático. India se ha comprometido a llegar a todos los países del Norte y del Sur, del Este y del Oeste para garantizar, como dijo el primer ministro Modi en la Cumbre del G20 de Bali, que “el año que viene, cuando el G20 se reúna en la tierra santa de Buda y Gandhi, todos estaremos de acuerdo en transmitir al mundo un firme mensaje de paz”.

India cederá el testigo a Brasil a finales de noviembre de 2023. Es la primera vez que la troika formada por las presidencias actual, pasada y futura del G20 estará compuesta por tres grandes economías en desarrollo y emergentes. Esto proporciona una oportunidad única a India, apoyada por Indonesia y Brasil, para hacer una contribución significativa a la paz, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en el mundo. India espera su Presidencia del G20 con determinación y confianza.

antónio

GutErrEs secretario General de las naciones unidas onu.gt@one.un.org

Necesitamos cooperación, pero nos enfrentamos a la fragmentación. No estoy aquí para endulzar la magnitud de este reto, ni el lamentable estado de nuestro mundo. No podemos hacer frente a los problemas, a menos que nos miremos directamente a los ojos. Estamos ante un huracán categoría 5. Nuestro mundo está asolado por una tormenta perfecta en varios frentes. Empecemos por el corto plazo, una crisis económica mundial. El panorama, como todos sabemos, es sombrío. Muchas partes del mundo se enfrentan a una recesión y el mundo entero a una desaceleración. Vemos cómo se agudizan las desigualdades y se desarrolla rápidamente una crisis del coste de la vida que afecta sobre todo a las mujeres y las niñas. Además, hay interrupciones en la cadena de suministro y escasez de energía, los precios están al alza. Hay subida de las tasas de interés, junto con la inflación. Y los niveles de deuda golpean a los países vulnerables. A todo esto, hay que añadir los efectos persistentes de la pandemia. El Covid-19 sigue poniendo a prueba las economías y la incapacidad del mundo para prepararse para futuras pandemias, poniendo a prueba nuestra credibilidad. De alguna manera (después de todo lo que hemos sobrellevado) no hemos aprendido las lecciones de salud pública mundial de la pandemia. No estamos ni remotamente preparados para las pandemias venideras. Hay que añadir otro reto importante y, de hecho, existencial. Estamos seduciendo al desastre climático. Cada semana aparece una nueva historia de horror climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero están en niveles récord y siguen creciendo. El compromiso de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados está a punto de esfumarse. Sin medidas concretas, nos dirigimos a un aumento de 2.8 grados. Las consecuencias, como todos sabemos, serían devastadoras. Varias partes

El dilema del mundo actual.

de nuestro planeta serían inhabitables. Y para muchos, significaría una sentencia de muerte. Pero esto no es una sorpresa. La ciencia lo ha advertido desde hace décadas. Y no hablo solo sobre las y los científicos de la ONU, sino de las y los científicos de los combustibles fósiles. La semana pasada supimos que algunos productores de combustibles fósiles ya en los años setenta estaban conscientes de que su principal producto estaba calentando nuestro planeta. Y al igual que la industria tabaquera, pasaron por encima de su propia ciencia. Algunos en el ámbito del Big Oil vendieron la gran mentira. Y al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas. Hoy en día, los productores de combustibles fósiles y quienes los apoyan siguen corriendo para aumentar la producción, sabiendo muy bien que este modelo de negocio es incompatible con la supervivencia humana. Pareciera que esta locura pertenece a la ciencia ficción, pero sabemos que el colapso del ecosistema es un frío y duro hecho científico. Añádase a este cóctel nocivo otro ingrediente: el conflicto, la violencia, la guerra. Especialmente la invasión rusa a Ucrania, no solo por el inmenso sufrimiento del pueblo ucraniano, sino por sus profundas implicaciones globales, en los precios mundiales de los alimentos y la energía, en el comercio y las cadenas de suministro, en cuestiones de seguridad nuclear. Sobre los fundamentos mismos del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Estamos haciendo todo lo posible por avanzar en lo que podemos, sobre todo en facilitar las exportaciones de alimentos y fertilizantes desde Ucrania y también desde Rusia. Estamos lejos de los mejores tiempos y el mundo está lejos de estar unido. Por el contrario, nos enfrentamos a los niveles más graves de división geopolítica y desconfianza en generaciones, y esto lo está socavando todo. En primer lugar, la división Este-Oeste. Corremos el riesgo de lo que he denominado la Gran Fractura: la disociación de las dos mayores economías del mundo. Continuará…

9 Opiniones
Guatemala, jueves 2 de febrero de 2023
José García-Mina investigador del instituto de Biodiversidad y Medioambiente EMBaJador ashok saJJanhar Ex embajador de india en kazajstán, suecia y Letonia
El colapso de la vida en el Mar Menor es un buen ejemplo.

El directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer en conferencia de prensa que la meta de recaudación para 2023 será de Q85 765 millones, y se prevé mantener la carga tributaria al 12 por ciento.

Para cumplir con el recaudo, la SAT suscribió un convenio de resultados con el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), el cual describe las acciones a implementar durante el año.

En ese sentido, el documento destaca que la meta deriva de la estimación del cierre del período anterior, el escenario macroeconómico de este año presentado por el Banco de Guatemala (Banguat) y la legislación tributaria y aduanera vigente, entre otros.

Asimismo, se considera que el ente tributario podrá atender las solicitudes de devolución de crédito fiscal del impuesto al valor agregado (IVA) a favor de los exportadores por un total de Q3 539 millones.

Las autoridades, además, llevaron a cabo el análisis cualitativo y cuantitativo sobre los logros y al-

SAT prevé recaudar Q85.7 millardos

Meta tributaria de 2023 deriva del convenio suscrito con el Ministerio de Finanzas, como ente rector de

12 por ciento se prevé que será la carga de gravámenes para este año.

cances de la actual gestión, en función de convenio firmado en 2022, los cuales fueron calificados como satisfactorios.

Se destacó que en 2022 se alcanzó el 12.1 por ciento de la carga tributaria respecto del producto interno bruto (PIB) y se resolvió dar por cumplido la ejecución del plan operativo anual, que involucra las diferentes intendencias a su cargo, y se confirmó que los actuales directivos de la SAT continuarán en el cargo.

Normativa moderará contaminación en alimentos

Archivo

Virginia Contreras

Redacción

Alimentos como los pepinos frescos, distintos tipos de queso, huevos, mantequillas de frutos secos, hiervas y hortalizas de hoja verde deberán adecuarse a la normativa de trazabilidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Según la analista de Admisibilidades y Normas Técnicas de De-

sarrollo de Mercados y Promoción Comercial de la citada asociación, Inés Valle, “la Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA) de la FDA se enmarca como el cambio más importante de las normas de los Estados Unidos (EE. UU.), en donde se contempla la regla para la trazabilidad de los alimentos publicada recientemente”.

La citada organización destacó que todas las empresas que se dediquen al sector de alimentos deberán conservar registros de

aquellos incluidos en la Lista FTL (Food Traceability List), para facilitar el proceso de producción, procesado y distribución de un producto, de manera eficaz y directa. Para ello, dio a conocer que la información deberá conservarse en papel, de forma electrónica o con copias auténticas y se entregarán en un lapso de 24 horas al ser solicitados por la FDA; transcurrido ese tiempo, se conservarán por dos años. Se prevé que la ley se ejecute a partir del 20 de enero del 2026.

Monedas: Económicas 10
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Indicadores:
@diariodeca
dca.gob.gt dólar Q7.84 euro Q8.46 gasolina US $2.45 petróleo US $76.41 café US $176.85
Los pepinos y el queso están dentro de la lista.
la política fiscal nacional.
Autoridades efectuaron el análisis cualitativo y cuantitativo de logros y alcances de la actual gestión. Virginia Contreras Redacción Cecilia Vicente

Afianzan acciones para mejorar la alimentación

Cinco municipios tienen prioridad por casos de desnutrición infantil.

En Camotán, Jocotán, Olopa, San Juan Ermita y la cabecera departamental de Chiquimula está en marcha un proyecto que apoya el fortalecimiento de las competencias institucionales para prevenir la malnutrición.

Las acciones se desarrollan de manera interinstitucional y multisectorial, principalmente en el área rural, y se enfocan en la atención a niños menores de 5 años, con el objetivo de afianzar la seguridad alimentaria y nutricional. Por ello, se efectúa trabajo de campo que permite hacer diagnósticos integrales en las comunidades, y la información recabada sirve para crear herramientas que ayudarán a dar seguimiento a casos de desnutrición infantil.

El equipo a cargo de esta tarea se reunió la semana pasada para analizar los avances y retos, así como para establecer el plan de acción de 2023.

Según informaron las autoridades locales, se prevé continuar con el acompañamiento a entidades locales que trabajan en apoyo a familias vulnerables. En ese sentido, se promueve y colabora en la conformación de comisiones comunitarias de seguridad alimentaria y nutricional (Cocosan).

También se contempla la capacitación a actores locales sobre medidas que ayudan a contrarrestar el riesgo del referido flagelo. Además, se implementará la reactivación y fortalecimiento de comisiones municipales de seguridad alimentaria y nutricional, la sensibilización y empoderamiento de actores locales, así como la gestión de recursos necesarios.

Entre las entidades involucradas en este programa figuran la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y los ministerios de Salud, Agricultura, Desarrollo Social y Educación. También, organizaciones sociales, municipalidades, iglesias y la academia. • Con información de AGN/ Karla Peralta

Instituto abre plan de educación por madurez

El Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED) de Huehuetenango brindará la oportunidad de iniciar o continuar los estudios del nivel medio a adultos en un plan por madurez, modalidad fin de semana.

El objetivo es apoyar a las personas mayores de 18 años para que se formen de manera

gratuita y se gradúen como bachilleres en Ciencias y Letras. El programa establece que los estudios del ciclo básico se concluyen en dos años, mientras que la carrera tiene una duración de un año, informaron las autoridades educativas locales.

Con la construcción del edificio del INED en el sector Los Olivos, en la zona 4 de la cabecera departamental, se ha ampliado la oferta acadé-

Las clases se impartirán los fines de semana.

mica en la jurisdicción, pues no solo se atenderá en el plan diario, sino que se apoyará a quienes no pueden acudir a esa jornada. La Dirección de Educación Departamental recordó que desde este ciclo escolar los estudiantes del nivel medio, el cual abarca básicos y diversificado, contarán con programas como alimentación, útiles escolares y seguro médico. • Con información de AGN/ Ximena Alvarado

Integran mesa técnica para tratar los desechos sólidos

Con el propósito de analizar y crear estrategias para el correcto tratamiento de los desechos sólidos en San Marcos, se integró una mesa técnica con instituciones gubernamentales, mancomunidades y asociaciones que funcionan en todo el departamento, y así fortalecer la lucha contra la contaminación.

Los miembros del nuevo ente hicieron ver la trascendencia de asegurar un abordaje integral y un manejo adecuado de la basura, especialmente en lugares donde proliferan

los vertederos a cielo abierto. Durante la primera reunión, se indicó que se analizarán las propuestas y se plantearán acciones que permitan reducir la contaminación y proteger los recursos naturales de la jurisdicción.

Según lo informado, solo en la cabecera departamental se hace una inversión mensual superior a los Q3 millones para el funcionamiento del tren de aseo. Por ello, se busca reducir costos e implementar otras opciones para la recepción, traslado y tratamiento final de los residuos. De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, la mayor cantidad de desperdicios que se generan en San Marcos llega a las playas de Ocós y La Blanca. Ante esto, las autoridades resaltaron la necesidad de accionar cuanto antes.• Con información de AGN/Whitmer Barrera

@diariodeca
de Centro América Departamentales diariodecentroamerica
11
Diario
dca.gob.gt
Cortesía: AGN Cortesía: AGN Chiquimula Redacción Buscan impactar en la planificación de estrategias para la atención de niños menores de 5 años. Huehuetenango Redacción San Marcos Redacción Cortesía: AGN

La nueva sede de la Embajada de Estados Unidos (EE. UU.), ubicada en el bulevar Austríaco, zona 16, abrirá sus puertas al público el próximo 6 de febrero.

“Todas las agencias del Gobierno de los Estados Unidos en Guatemala y todas las secciones de la Embajada se trasladarán al nuevo edificio”, informó la representación diplomática por medio de un comunicado de prensa.

También explicó que el 7 del mes en curso los “servicios consulares iniciarán” sus actividades en la citada zona capitalina.

Estas instalaciones son de las más modernas y avanzadas del mundo, con tecnología de última generación, nuevas instalaciones consulares y amplias salas de espera interiores y exteriores, que permitirán atender mejor a los estadounidenses y guatemaltecos, se subrayó.

La inversión directa, en las novedosas instalaciones, ascienden a más de US $115 millones (unos Q901.6 millones de acuerdo con el tipo de cambio)

Estados Unidos habilita su nueva Embajada

Instalaciones son de las más modernas y avanzadas del mundo, con tecnología de última generación.

Todas las agencias y secciones del Gobierno estadounidense funcionarán en el nuevo edificio.

guatemaltecos trabajaron en la construcción del inmueble.

lo cual benefició a la economía nacional, pues en su edificación participaron 2600 connacionales, reiteró la misión diplomática estadounidense.

Seguridad fronteriza

En otro orden, representantes nacionales y estadounidenses sos-

tuvieron una reunión para discutir sobre tópicos de interés, como la mejora de la seguridad fronteriza y las relaciones comerciales entre los dos países.

En el encuentro participó el embajador guatemalteco acreditado en la nación norteamericana, Alfonso Quiñónez, así como

miembros de la Conferencia Hispana del Congreso estadounidense, encabezada por el congresista Tony Gonzales. “Esperamos seguir trabajando con Guatemala en el futuro”, citó Gonzales en su cuenta oficial de tuiter.

Guatemala fortalece relaciones diplomáticas

Rodrigo Pérez Redacción

Reuniones bilaterales, al más alto nivel diplomático, llevó a cabo Guatemala con naciones amigas para estrechar y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y comercio, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en sus redes sociales.

Con la canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, se habló sobre ampliar las relaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina

(CAN) y del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y establecer acuerdos entre academias diplomáticas.

Mientras que al ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, se le invitó a la Novena Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, que se llevará a cabo en mayo en el país, y se abordó el Acuerdo de Alcance Parcial entre ambos países.

Con el máximo jefe de la diplomacia de Barbados, Kerrie Durard Symmonds, se conversó sobre el cambio climático, la posibilidad

de un consulado honorario y el fondo verde del clima.

En tanto que, con el canciller de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas, se intercambiaron impresiones respecto a oportunidades comerciales, buenas prácticas en la agricultura y oportunidades de exportación de aceite de palma y azúcar.

Con el representante de Haití, Jean Victor Généus, se conversó sobre la seguridad en esa nación isleña y la posibilidad de contribuir con ella en el marco de las Naciones Unidas.

12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Diplomático
Mundo
Tópicos de cooperación, comercio, turismo y cambio climático fueron abordados durante las reuniones. Cortesía: Minex
2600
Cortesía: de Embajada de EE.UU. en Guatemala

Interpretan y dan voz a diferentes personajes

Al apreciar y escuchar un filme, serie o telenovela extranjera con el acento latinoamericano, muchos desconocen todo el proceso detrás de cámaras. Leer el libreto, caracterizar al personaje y darles voz es parte del doblaje. Javier García y Esvin López, con más 20 años de experiencia en locución y actuación, fundaron el año pasado una escuela especializada. García cuenta que aproximadamente hace siete años recibió un curso de fotografía en México y durante ese tiempo averiguó sobre este mundo. Para él no fue fácil, ya que le cerraron las puertas; por ello se identificó como estudiante universitario e imitó el acento mexicano para que le explicaran cómo era el sistema. Cabe destacar que el país vecino y Argentina son los gigantes del doblaje en Latinoamérica.

“Al regresar de viaje le comenté a Esvin que soñaba con establecer una institución que enseñara esta técnica audiovisual, y el proyecto se concretó con el tiempo, así que empezamos a trabajar el pénsum que nos llevó dos años”, aseveró el comunicador social.

La importancia de lo histriónico

Mucha gente se sorprende o defenestra la actuación, narró López, porque algunos creen que es solo de pararse frente al micrófono y listo, pero se requiere más trabajo. “Al actuar se vive la emoción, al correr, llorar,

reír. “No tendría sentido leer el libreto sin esa interpretación”, remarcaron los entrevistados. Ellos se concentran en el curso in-

los prof EsionalEs desean colocar en el mapa mundial a Guatemala.

tensivo que imparten en su escuela durante un mes, donde los estudiantes aprenden cómo crear un personaje, darle voz, el len-

guaje universal, dicción, cómo se graba en un estudio, entre otros. Al final los dos reconocen que en el país aún falta camino para avanzar, pero quieren dar ese salto de fe y comenzar formando profesionales en este campo. Jonathan Chajón, uno de los alumnos, es electricista y quiere especializarse. “Quise salir del círculo de mi trabajo y encontré este curso llamativo. Los catedráticos son entusiastas y se aprende mucho de ambos”, reconoció.

Por la enseñanza

Para conocer más, puede visitar o escribir a la Escuela Nacional de Doblaje (12 calle 2-04 zona 9, edificio Plaza del Sol, oficina 513) al WhatsApp 3302-2367 o en sus redes sociales.

Todo listo para los Premios Grammy 2023

La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos se prepara para la 65° edición de los Premios Grammy, que se realizará el domingo 5 de febrero en el Crypto Arena de Los Ángeles, a partir de las 19:00 horas. La ceremonia se transmitirá por CBS en Estados Unidos y por la cadena TNT y el servicio de streaming HBO Max en Latinoamérica.

Son 90 categorías que estarán repartidas en 29 géneros musicales como el pop, jazz, clásica, reggae, rock, latina electrónica, rap, new age y alternativa, entre otros. Las nominaciones se anunciaron el 15 de noviembre del año pasado. Beyoncé encabeza el listado con 9 candidaturas, seguida de

Entr E los cantantEs latinos nominados están Gaby Moreno, Christian Nodal, Natalia Lafourcade, Los Tigres del Norte y más.

Kendrick Lamar, con ocho; Adele y Brandi Carlile, con 7; Harry Styles, DJ Khaled, Future y MaryJ. Blige, con 6. En cuanto a los artistas hispanos, Rosalía cuenta con 4 y Bad Bunny busca ganar el Álbum del año.

En vivo

El escenario se iluminará con las presentaciones de Luke Combs, Lizzo, Bad Bunny, Mary J. Blige, Brandi Carlile, Steve Lacy, Harry Styles, Sam Smith y Kim Petras, y más.

Cultura
13
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Marisol Vásquez Cultura Marisol Vásquez Cultura Cortesía: sitio web de los Premios Fotos: Mario León
Javier García y Esvin López forman actores guatemaltecos de doblaje.
“Quiero abrir el doblaje en Guatemala para que muchos puedan generarse un empleo y vivir del mismo como en otros países.”
Javier García

El nuevo universo de DC iniciará en 2025

El CEO de DC Studios

James Gunn reveló los proyectos cinematográficos que se encuentran en desarrollo por parte de la casa de superhéroes para los próximos 10 años. Este será un nuevo reinicio en este universo y será llamada en su primera fase Capítulo 1: Dioses y Monstruos.

Se desarrollarán cinco películas para este nuevo mundo, entre las que resaltan Superman: Legacy, que se estrenará el 7 de noviembre de 2025 y Batman: The bold and the brave, aún sin fecha. Además, esta nueva saga fílmica contará con cinco series de la cual una será animada.

Aunque se desconoce quiénes serán los nuevos actores que encarnen a los miembros de la Liga de la Justicia, Gunn informó que

MAGDA EUNICE SÁNCHEZ

los actores Jasson Momoa y Zachary Levy podrán continuar con el rol de sus personajes actuales, y confirmó que Aquaman 3 está en desarrollo.

El CEO también informó que, paralelo a esta nueva línea, se continuará con desarrollo las secuelas de las películas independientes de The Batman y Joker , las que se encuentran en de sus respectivas secuelas, las cuales no afectaran el Universo DC.

Fotos: cortesía DC Comics

Recuerdo que la última vez que escribí un artículo sobre Magda Eunice Sánchez fue en mayo de 2008. Me enteré de su muerte mientras abordaba un avión a Madrid y, mientras volaba, confeccioné una columna en mi cuaderno de viaje que al llegar trascribí en una sala de internet.

La conocí muy bien ya que fuimos amigos y compartí con ella algunos momentos memorables. Por ejemplo, fui testigo de su primera escultura confeccionada en el taller de Rae F. Leeth. En aquella ocasión estaban también Olga Arriola de Geng, Walter Peter B., que ya era escultor, y alguien más que no recuerdo.

La pieza de Magda era fidedigna, no había cómo confundirla. Poseía su impronta etérea y grácil. Todos coincidimos en que había sabido traducir su pintura a la tridimensionalidad. Más adelante se uniría al grupo encabezado por María Elena de Lamport -que como Rae se había formado en el Corcoran School of Art de Washington – Carlos Estrada, José Antonio Fernández y Leopoldo Barrientos.

De niña siempre le gustó dibujar. Quizás motivada por emular a la gran figura que representaba su tío Dagoberto Vásquez Castañeda, hermano de su mamá. A diferencia de él, ella siguió una línea autodidacta que puede percibirse fácilmente. Era una artista que no seguía reglas; ella las creaba y a ella le funcionaban.

los largometrajes tendrán a actores jóvenes y dispuestos a continuar con sus papeles a futuro.

el u niverso cinematográfico de DC volverá a reiniciarse con un nuevo filme de Superman

La carrera de Magda Eunice comienza en los años 60. De hecho, su primera obra conocida es de 1963 y en ella aparece ya el tema recurrente a lo largo de su carrera: la mujer. En este caso, un rostro acompañado de un ave blanca.

Óleo sobre tela de la colección Monesco.

La década de los sesenta es turbulenta políticamente hablando. El conflicto armado determinó buena parte de la expresión artística del lapso.

Es en ese momento que surge el Círculo Valenti y poco más adelante, ya hacia finales de la década, el Grupo Vértebra. Sánchez estuvo cercana a las expresiones de ambas asociaciones a pesar de que su obra estaba alejada de los manifiestos políticos.

Gestual, intuitiva, espontánea, Magda Eunice Sánchez supo tomar presencia a par de las creaciones de los artistas que fueron evolucionando con ella. Su trabajo siempre se consideró fresco y actual. Técnicamente aprovechaba las manchas y los accidentes que cada material le ofrecía, destacando así valores que hacía funcionales visualmente.

Aunque su interés central giró en torno a la figura femenina y la belleza contenida en ella, también se interesó en otros temas como los gatos, que llevó a una máxima expresión, caballos, músicos y otros pocos elementos abstractos. Ella solía decir que pintaba por el gusto de pintar. Que eso era suficiente para que un artista se motivara y diera lo mejor de sí. También realizó algunos murales.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

14 Cultura Guatemala, jueves 2 de febrero de 2023
Espontánea, intuitiva, gestual, su obra destaca por la armonía lineal de sus formas.
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Cortesía: Guillermo Monsanto
MAÑANA

Rojos salvan el empate

Liborio Sánchez, de Xinabajul, sacó otro cero en su portería.

Los rojos del Municipal rescataron un punto en su visita de ayer al Estadio El Morón, contra un cuadro de Iztapa que se conformó cuando parecía tener una ventaja cómoda y terminó cediendo puntos.

A pesar del intenso calor de la región portuaria del sur del país, el encuentro fue bastante movido y los actores demostraron calidad y buena preparación física.

Marcelo Ferreira abrió el marcador para los locales, al aprovecharse de un balón suelto después de un remate de su compañero Johny Cano y que Kenderson Navarro despejó a medias.

Solo dos minutos más tarde, Cristian Albizuris duplicó la ventaja para los peces vela, luego de ser habilitado por Ferreira.

José Cardozo mandó sus cambios al comienzo de la segunda mitad y poco a poco le fueron dando los resultados esperados.

En el minuto 66, un remate de Matías Rotondi fue desviado por el recién ingresado Yasnier Matos para decretar el 2-1 parcial.

La zaga de Iztapa volvió a descuidarse en el 70. Esta vez, no im-

Tom Brady anuncia su retiro definitivo

El pasador de los Tampa Bay Buccaneers, Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia de la NFL, anunció ayer su retiro definitivo de este deporte, justo un año después de haber hecho un anuncio similar, que finalmente no cumplió.

“Iré al grano de inmediato. Me retiro para siempre”, apuntó el jugador en un corto video publicado por medio de redes sociales y en el cual asegura que, puesto que uno solo escribe un discurso de despedida una vez en la vida, iba a leer el mismo texto del año pasado.

“Muchas gracias a cada uno de ustedes por apoyarme a mí, a mi familia, mis amigos, com-

pañeros de equipo, mis competidores, podría continuar para siempre. Hay demasiados. Gracias chicos, por permitirme vivir mi sueño absoluto”, apuntó la leyenda de la NFL.

El jugador estadounidense de 45 años, exmarido de la modelo Gisele Bündchen, hizo el mismo anuncio el 1 de febrero de 2022 pero un mes y medio después regresó diciendo: “El trabajo no está terminado”, para disputar su temporada 23. Jugó su último partido como mariscal de los Tampa Bay Buccaneers el pasado 16 de enero, en el que su equipo resultó eliminado 14-31 por los Dallas Cowboys en la ronda de comodines de la Conferencia Nacional de la temporada 2022 de la NFL.

Los pechoamarillos de Guastatoya lograron su segunda victoria en casa, esta vez por goleada 4-0 sobre los toros de Malacateco.

pidió la incursión por derecha de John Méndez, quien levantó un centro al corazón del área para que Jesús López se lanzara de cabeza y así devolviera la igualdad a la pizarra. En los minutos finales, ambos equipos batallaron por quedarse con la victoria, pero no volvieron a perforar las porterías rivales.

En la cumbre Xinabajul-Huehue se mantiene en la cima del campeonato des-

pués de llevarse una victoria 0-1 sobre Santa Lucía Cotzumalguapa. El tanto fue marcado por Néstor Jucup, mientras que los jaguares trataron de nivelar el duelo, pero el portero Liborio Sánchez mantuvo su arco en cero por tercer partido consecutivo.

Guastatoya recibió en el David Cordón Hichos la visita de Malacateco, que se llevó una dolorosa derrota de 4-0.

Deportes
15
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
El mariscal, de 45 años, dejará los emparrillados después de 23 temporadas. Las primeras 20 las jugó con los Patriotas.
EFE
Washington EFE Los rojos vinieron de atrás para llevarse un punto del Estadio El Morón. Fotos: cortesía LNF
E-108-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.