Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023
No. 41,131
Q2846.3 millones invertidos en Alimentación Escolar Fotos: Danilo Ramírez
Informe del Poasan detalla que la cantidad ejecutada en cada una de las seis entregas de víveres realizadas en 2023 benefició a 3 millones de estudiantes de todos los niveles educativos. Además de fortalecer la Gran Cruzada por la Nutrición, el programa aumentó la matrícula y dinamizó la economía comunitaria. Página 3
Cortesía: Mingob
Cortesía: Straffon Imagen
Mingob ha expulsado a 69 mareros salvadoreños
País gana su primer oro en Juegos Panamericanos
En 2023, la PNC también registra la captura de 27 delincuentes de la nación vecina, quienes cumplen condenas en Guatemala. Autoridades destacan el trabajo conjunto de investigación e inteligencia entre ambos Estados. dca.gob.gt
@diariodeca
Pág. 2 diariodecentroamerica
Diario de Centro América
Ana Gabriela Martínez y María Renée Rodríguez conquistaron la presea dorada en dobles de ráquetbol, en Santiago 2023. Página 14
2
Nacionales Cortesía: Mingob
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Fotos: Cortesía Mingob
Las interacciones con jóvenes se realizan en regiones estratégicas del país.
Policía refuerza prevención del delito y la violencia Luis Carrillo Redacción
Agentes de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD), de la Policía Nacional Civil (PNC), han intensificado el trabajo en la contención de hechos ilícitos y la violencia en el ámbito nacional. Desde el Ministerio de Gobernación (Mingob) se informó acerca del programa Exploradores Policiales en regiones estratégicas como Petén, Izabal y Jalapa, centrado en la interacción con la juventud y participación ciudadana. En estas dinámicas, los agentes se han acercado a adolescentes y niños con diversas formas de entretenimiento como juegos, concursos y eventos recreativos. Además, han dedicado esfuerzos a instruir sobre la prevención del acoso escolar. Los uniformados organizaron eventos de esparcimiento comunitario y de primeros auxilios en localidades como la aldea El Cuje, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, y La Montañita, Mazatenango, Suchitepéquez.
E
Luis Carrillo Redacción
l combate contra la delincuencia transnacional a cargo del Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ha permitido, en lo que va de 2023, la expulsión de 69 pandilleros salvadoreños. Estos individuos fueron entregados a las autoridades de su país, lo que fortalece la seguridad regional. Además, 27 delincuentes detenidos provenientes de El Salvador cumplen condena en Guatemala por diversos delitos. Las acciones han sido posibles gracias a los esfuerzos del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) y a otras unidades de la PNC. Jorge Aguilar, portavoz del Mingob, enfatizó la importancia del trabajo de investigación e Inteligencia en colaboración estrecha entre las autoridades de Guatemala y la vecina nación. “Esta cooperación ha sido crucial para localizar a muchos de estos pandilleros en territorio guatemalteco”, explicó.
Acciones recientes
Esta semana, las fuerzas del orden aprehendieron a un presunto traficante de personas. Se trata del salvadoreño Alejandro Rodríguez Robles, de 36 años. Fue localizado por agentes del CAT y del Grupo Conjunto de Inteligencia Fronteriza de El Salvador en la frontera de San Cristóbal, Atescatempa, Jutiapa.
La PNC mantiene la vigilancia para impedir el ingreso de delincuentes o detenerlos en nuestro país.
Se incrementa combate a pandilleros salvadoreños
Esfuerzos del Mingob han permitido la expulsión de 69 mareros. A decir de las autoridades, Rodríguez Robles formaba parte de una red de trata, que lucra con dicho delito en la región. Por otra parte, José Luis
Martínez Meléndez, de 30, alias Waino o Cancerbero, supuesto integrante de la Mara 18, fue remitido a su país el 18 de octubre. Este individuo había cumpli-
do una condena de tres años en Guatemala por diversos delitos. Asimismo, en 2015 fue capturado por las autoridades salvadoreñas acusado de homicidio.
Agentes redoblan conocimientos en seguridad vial Mario León
La orientación mejorará el desempeño del DT-PNC en su misión de prevenir accidentes de tránsito.
Luis Carrillo Redacción
Un grupo de 55 agentes, entre ellos 8 mujeres, participa en el Primer Curso de Especialización de Tránsito y Seguridad Vial, inaugurado recientemente con el objetivo de ampliar sus conocimientos en el ámbito y consolidar los servicios proporcionados por el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC). Estas acciones se realizan bajo la supervisión de Edgar Mazariegos, jefe del DT-PNC, quien resaltó que dicha estrategia se enfo-
ca en fortalecer la capacidad operativa en educación vial y la ejecución de la Ley de Tránsito y su reglamento. La orientación, que tendrá una duración de tres meses, implica cursos intensivos y los participantes permanecerán internos en las instalaciones de la finca El Aguacate, Zaragoza, Chimaltenango. El plan de estudios abarca una variedad de campos en los ámbitos policial, jurídico, social, humanístico y tecnologías de la comunicación e información, así como la seguridad y protección vial. Además, bases legales y nor-
mativas de los derechos humanos, entre otros temas. “La profesionalización del talento humano es un avance significativo en el Eje de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial promovida por el Ministerio de Gobernación, y refuerza la labor del Departamento de Tránsito de la PNC”, recalcaron las autoridades. Asimismo, se destacó que, como parte de los beneficios y reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los uniformados, los cursantes recibirán un bono mensual de Q500, en el marco de la dignificación policial.
Nacionales
Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023
Q2846.3 millones desembolsados en alimentación escolar El 90.2 por ciento de lo ejecutado ha llegado a preprimaria y primaria.
Rodrigo Pérez Redacción
A
l 30 de septiembre de este año, el Ministerio de Educación (Mineduc) había erogado Q2846.3 millones en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todos los niveles de enseñanza pública, de acuerdo con el informe de ejecución financiera del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan). La mayor cantidad, Q2032.9 millones, que representa el 71.4 por ciento del total, se ha destinado a dotación de comida para primaria, según el documento que incluye las inversiones coordinadas, para combatir el hambre, de 17 instituciones del Organismo Ejecutivo. Otros Q534.7 millones fueron para alumnos de preprimaria, lo que equivale al 18.8 por ciento. Ambos nive-
PAE llega a millones de estudiantes Nivel educativo Preprimaria Medio
248.4
Educación inicial
26.3
Servicio de seguridad alimentaria y nutricional escolar
4.0
2846.3
Inversión en servicios de alimentación Año 2019 2020 2021 2022 2023*
Monto Q millones 1879.1 1996.2 1897.4 2940.3 3183.2
Fuente: Mineduc, Ley de Alimentación Escolar y Poasan.
El programa contribuye a combatir la inseguridad alimentaria, incentiva la economía local y la permanencia de alumnos en las aulas.
Cifras en millones Q
Primaria 2032.9
TOTAL
Mariano Macz
Las cifras oficiales reflejan la importancia e impacto del programa en los alumnos de todos los niveles educativos. Los datos son a septiembre de 2023.
534.7
Beneficiarios
13.31
por ciento aumentó la matrícula en preprimaria en cuatro años
18.22
por ciento incrementó en primaria en el mismo período
(en millones)
2.54 2.47 2.62 2.65 3.04
3
7.68
por ciento creció en básicos durante el aludido lapso
Infografía: Erickson Hidalgo.
les de formación concentran el 90.2 por ciento del total.
Integral
El PAE no solo ha aportado a la nutrición de los 3 millones de estudiantes de todas las áreas de enseñanza del sector público; también, es un incentivo que ha incrementado la matrícula escolar en los últimos años y dinamizado la economía local. Según los registros, por ley, el programa destina el 70 por ciento de los recursos a la compra de productos a agricultores familiares. A la fecha, estos últimos suman 23 mil que respaldan a 2801 proveedores. A principios de septiembre, la citada cartera empezó con la sexta y penúltima entrega de alimentos a los estudiantes. Entre lo adquirido están yuca, piña, camote, güisquil, perulero, aguacate, plátano y huevos, indica el mencionado reporte.
Más de 2400 artesanas han mejorado habilidades Cecilia Vicente
El programa funciona en diversos departamentos del país, de acuerdo con las necesidades identificadas.
Wendi Villagrán Redacción
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó que durante 2023, alrededor de 2417 guatemaltecas aumentaron sus conocimientos y habilidades en la elaboración de productos. Lo anterior les ha permitido generar ingresos para sus familias, por medio de la comercialización de sus artículos, gracias al apoyo obtenido con el programa Beca Artesano. Las autoridades recordaron que el citado proyecto promueve procesos de capacitación, prin-
cipalmente para féminas mayores de edad en situación de pobreza o pobreza extrema de las áreas rural y urbana marginal.
Expertas
Las emprendedoras adquieren destrezas en la fabricación de canastos, manteles, guacales, servilletas, galletas, pasteles, chinchines, herramientas de limpieza y cuidado personal, entre otros, de acuerdo a la región del país donde se desempeñan, según lo indicado. El Mides explicó que las beneficiarias reciben dos aportes: uno de Q400 para iniciar el aprendizaje y otro de Q800 en el transcur-
so de la formación, para un total de Q1200. Con estos fondos, las artesanas cubren gastos como la compra de material que utilizan para sus fabricaciones. Al finalizar este proceso, ya puedan vender sus mercancías. Para cumplir con el mandato de transparencia en el manejo del dinero, el apoyo se efectúa por acreditamiento bancario por medio de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) y las participantes deben cumplir con criterios de inclusión para ser favorecidas, resaltó el despacho de Desarrollo.
4
Nacionales
Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023 Herbert García
Emiten recomendaciones
para visitas a cementerios Servicios públicos preparan la atención y seguridad para el 1 de noviembre.
Mariano Macz
Giovanni Pérez Redacción
E
l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentó un plan de seguridad para las visitas que se prevén en las necrópolis de la capital, que se incrementarán del 28 de octubre al 1 de noviembre, con motivo de la celebración de los días de los Santos y Fieles Difuntos. Xiomara Vásquez, asesora Jurídica del vicedespacho Administrativo del MSPAS, indicó que, en los cementerios General, La Verbena, Las Tapias y La Villa de Guadalupe, se espera a más de 1.5 millones de guatemaltecos y extranjeros. En ese sentido, habrá apoyo de personal médico, que atenderá primeros auxilios y traslado a hospitales si fuera necesario. La Cruz Roja y bomberos voluntarios y municipales estarán en apresto. Asimismo, efectivos de la Policía Nacional Civil (PNC) resguardarán el orden público dentro y fuera de los camposantos. De la misma manera, participarán colaboradores de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la comuna de Guatemala y Policía Municipal de Tránsito.
La Diaco anunció más verificaciones en comercios, a fin de evitar publicidad engañosa y especulación en los precios.
Diaco hará operativos por fiestas de fin de año Josselinne Santizo Redacción
Se comunicó que es necesario identificar a adultos mayores y a niños, así como hidratarse y utilizar bloqueador solar.
Según lo informado, los servicios incluyen clínicas móviles, señalización de entradas y salidas de emergencia. Se dará prioridad a personas con discapacidad, así como fumigación previa para el control del dengue. Las autoridades recalcaron que será prohibida la actividad comer-
cial y el consumo de licor dentro de los cementerios. Se recomienda una estadía máxima de 45 minutos para evitar aglomeraciones. Del 28 al 31 de octubre, las visitas serán permitidas de 8:00 a 17:00 y el 1 de octubre, de 7:00 a 17:00. Ese día, el ingreso de vehículos particulares estará restringido.
Con el objetivo de evitar especulación en los precios y publicidad engañosa durante las fiestas de fin de año, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), del Ministerio de Economía, anunció que implementará operativos de verificación en todo el país. “Se acerca la temporada del Black Friday, aguinaldo y compras navideñas, entre otros, y por medio de las supervisiones contrarrestamos defraudación a los consumidores”, informó Herberth Ordóñez, jefe del Departamento de Verificación y Vigilancia de la Diaco. De acuerdo con Ordóñez, entre las acciones contempladas está el monitoreo de productos de temporada y orien-
tar a la ciudadanía acerca de los precios promedio. Regularmente, en la mencionada época surgen denuncias acerca de promociones y ofertas falsas, principalmente en noviembre y diciembre, cuando los guatemaltecos realizan compras con el aguinaldo.
Otras acciones
El funcionario agregó que está por iniciar, junto a los cuerpos de socorro y fuerzas de seguridad, la programación del Plan Belén, cuyo propósito es velar que todos los comercios que venden pirotecnia garanticen las medidas de seguridad y así evitar accidentes. La Diaco pidió denunciar especulaciones, publicidad engañosa o alzas injustificadas. Para ello, está a disposición la línea telefónica 1544. Cortesía: AGN
Se unen para proteger tiburones Rodrigo Pérez Redacción
Autoridades de pesca y medioambiente de Guatemala, El Salvador y Costa Rica se reunieron para delinear un plan de acción conjunto que proteja a dos especies de tiburones en peligro de extinción, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). El encuentro tuvo como fin “discutir procedimientos, comparar datos y hacer propuestas para la debida conservación de thresher y
3
países promueven la protección de las citadas especies marinas. sedoso”, aseguró la citada cartera en sus redes sociales. El despacho explicó que la mesa de trabajo se dio en el marco del taller regional, en Puntarenas, Costa Rica, para dis-
cutir un planteamiento de dictamen de extracción no perjudicial de los dos escuálidos. Lo anterior, remarcó, es en el marco de la aplicación de la Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (Cites). En el portal web del Sistema de Integración Centroamericana (Sica), se indicó que desde julio del año en curso las tres naciones iniciaron un proceso técnico para definir criterios y recopilar información relevante para el resguardo de estas especies marinas.
GTnews llegó a 125 países El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López, presentó los logros de GTnews, medio informativo del Gobierno que ha registrado consultas desde 125 naciones, incluyendo México, Estados Unidos, Canadá, Francia, Brasil y Colombia. El sitio electrónico se ha establecido en la web y redes sociales como Facebook, Instagram, X y TikTok, lo cual permite mayor difusión y más audiencias en el mundo. • Redacción DCA
Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023
“El Seguro Social ha superado metas de ingresos”
Nacionales
5
Mario León
Fotos: Cortesía IGSS
Durante la charla se entregó material informativo sobre la prevención de estos flagelos.
Giovanni Pérez Redacción
Sensibilizan a alumnas sobre delitos VET
C
on la implementación de medidas y estrategias acertadas en materia de recaudación, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) superó la meta de contribuciones durante el período 20222023. Juan Carlos Ramírez, director de Recaudación de la entidad, dijo al Diario de Centro América (DCA) que esto representa una labor medular para el funcionamiento del Seguro Social, pues mediante ella se logra la colecta de los recursos financieros que permiten la prestación de servicios en su óptimo funcionamiento.
Juan Carlos Ramírez Director de Recaudación
Inscripciones recientes y beneficiados del IGSS
¿A qué nos referimos con recaudación?
Al ingreso de contribuciones que se perciben, provenientes de las cuotas de patronos y trabajadores afiliados al régimen de Seguridad Social, así como las del Gobierno.
8410
patronos registrados de enero a septiembre de 2023
¿Cuál es el destino de estos recursos?
Son la principal fuente de financiamiento del IGSS y de sus programas, por medio de los cuales se prestan servicios en salud y pecuniarios a los afiliados, beneficiarios y derechohabientes.
3 322 822 total de derechohabientes
1 538 493
¿Cuánto era la meta de recaudación y lo logrado?
afiliados
La meta de enero a septiembre era de Q9 556 684 745. A la citada fecha, ha llegado a Q10 714 250 156.81, que representa un aumento de Q1 157 565 411.81.
¿Cómo explicamos haber alcanzado este incremento?
870 550
hijos de 0 a 7 años con derecho a servicios
¿Cuándo comenzó a verse más inscripciones en 2023?
Obedece, principalmente, al crecimiento de la población económicamente activa inscrita, con la incorporación de nuevos patronos por la aplicación del Acuerdo 1529 de Junta Directiva y el ajuste por contribución mínima del Acuerdo 1520.
A partir del 16 de enero, las inscripciones de patronos se incrementaron debido a que todos los formalmente constituidos tienen la obligación de registrarse cuando cuenten con un trabajador, lo que implicó un aumento de la protección.
¿Había ocurrido algo similar en los últimos años?
¿Se espera el mismo fenómeno para el próximo año?
En todos los períodos se ha superado la meta con excepción de 2020, que fue atípico (debido a la pandemia del Covid-19).
Cada año se propone un incremento discrecional del 5 por ciento para la inscripción de patronos y empleados en el Régimen de Seguridad Social.
590 461
esposas y/o compañeras reciben atención
194 629 pensionados mediante programas
106 218 jubilados del Estado Infografía: Sergio Espada
Fuente: IGSS
Josselinne Santizo Redacción
Con el objetivo de prevenir, informar y sensibilizar sobre los delitos de Violencia sexual, Explotación y Trata de personas, el Gobierno ofreció una charla formativa a niños, niñas y adolescentes de la Escuela Nacional de Danza Mercelle Bonge de Devaux, ubicada en la zona 1 de la ciudad capital. Esther Aguilar, de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), entidad a cargo de la actividad, destacó la importancia de esta formación, dado que dichos flagelos son una amenaza, principalmente, para menores y adolescentes. Añadió que la secretaría implementó el mecanismo denominado Unidades Móviles de Prevención de la Violencia Sexual, Explotación y Trata (Univet), las cuales se movilizan en 7 departamentos del país: Alta Verapaz, Petén, Chiquimula, Guatemala, Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos, donde se informa sobre la materia. Karla Moya de Cossío, directora de la Escuela Nacional de Danza, manifestó que es necesario e indispensable que estos temas lleguen a la comunidad educativa. Valoró que el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) coordinara que las jornadas alcanzaran a las escuelas y conversatorios dirigidos a estudiantes y personal docente y administrativo.
7
departamentos son beneficiados con las unidades móviles de prevención.
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023
Prevén 10 frentes fríos
entre noviembre y diciembre Insivumeh llama a carteras de Salud y Agricultura a implementar medidas de prevención.
Cecilia Vicente
Josselinne Santizo Redacción
A
lrededor de 10 frentes fríos de características débiles a moderadas podrían ingresar durante noviembre y diciembre, informó César George, experto del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Por esa razón, se ha platicado con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), a fin de habilitar albergues para alojar a personas en situación de calle, expresó George. El funcionario indicó que es importante que el Ministerio de Salud tome en cuenta este informe y llame a la prevención de enfermedades broncorrespiratorias causadas por las bajas temperaturas. Asimismo, a la cartera de Agricultura, a tomar en cuenta que puede haber daños en las hortalizas. De acuerdo con el funcionario, en el primer mes citado empezará oficialmente la época de frío y habrá cuatro de los mencionados fenómenos.
Cortesía: Mindef
El adiestramiento será impartido durante dos semanas, informó la institución castrense.
Se inicia curso de custodia militar de explosivos Josselinne Santizo Redacción
Se ha conversado con la Conred, con el objetivo de coordinar las medidas de precaución por las bajas temperaturas.
4
de los citados fenómenos ingresarán en noviembre.
En diciembre, se esperan de 4 a 6 heladas y temperaturas de -6 a -4 grados en las zonas altas, mientras que en la capital será de 7 a 9 grados.
Lluvias
Adicionalmente, el meteorólogo recordó que las lluvias tuvieron impacto en agosto y sep-
tiembre, y la mayoría de acumulados se originan en octubre. Por esa razón, se prevén precipitaciones intensas entre hoy y el próximo viernes. “Este mes ha sido más lluvioso que septiembre; por lo tanto, es necesaria la precaución, especialmente en la infraestructura del país”, especificó George.
El Ejército de Guatemala, por medio del Cuerpo de Ingenieros, inicio el curso Custodia Militar para el Transporte, Almacenaje y Uso de Explosivos Industriales, con el fin de preparar a profesionales en este campo. Esta orientación brinda habilidades necesarias para garantizar la movilización y manipulación adecuada de estos artefactos, que son fundamentales en operativos. Según autoridades de la entidad castrense, el taller durará dos semanas, abarca una instrucción integral que incluye aspectos técnicos, tácticos y de seguridad. Los participantes se adiestran en la identificación y maniobra de explosivos, así como en medidas de precaución rigurosas. Este curso es esencial para el cumplimiento de la misión del Ejército y su compromiso con el resguardo de sus efectivos y de la población civil. Además, el Cuerpo de Ingenieros, con esta iniciativa, demuestra su dedicación para mantener los más altos estándares de seguridad en todas las operaciones a su cargo, se indicó.
Proyecto estudiantil fomenta el emprendimiento Wendi Villagrán Redacción
Alumnos del Centro Educativo Municipal de Mixco implementaron el proyecto Ecoplancha, una herramienta que diseca pétalos de flores, con los cuales pueden elaborarse cuadros decorativos y ser comercializados. Los emprendedores conforman el equipo Ecoartistas, de 10 integrantes que participan en el programa Ondas, que promueve la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt),
10
alumnos integran el equipo que impulsa la herramienta. cuyo objetivo es que los jóvenes encuentren soluciones a los problemas de sus comunidades. Keila Soto, una de las integrantes, detalló que con la Ecoplancha
pretenden apoyar los desafíos financieros que enfrenta su localidad, por lo que la iniciativa ofrece generar ingresos en los hogares, de manera ecológica y artística, al implementar habilidades creativas. “Muchas veces no podemos expresar nuestros sentimientos con palabras; el arte ayuda a esa comunicación”, afirmó Soto. Por su parte, Génesis Vega, presidenta de Ecoartistas, resaltó la importancia de formar parte del citado programa debido a la experiencia adquirida y el trabajo en equipo.
Cortesía: Mides
Ondas se inició en Guatemala en 2021 con la adaptación del material de El Viaje de la Investigación.
Finanzas
Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023
7
Difoda llega a más del 50 por ciento de las municipalidades Amplía su oferta en 2023, en procesos de formación presenciales, semipresenciales y virtuales. Cortesía: Minfin
Redacción DCA
ción pública, así como la subasta electrónica inversa. A través de su oferta, la Difoda promueve la transparencia en la calidad del gasto público con los representantes de las entidades del Organismo Ejecutivo, el Organismo Judicial y las municipalidades. El curso Contrataciones del Estado: generalidades para gobiernos locales se suma al curso Adquisiciones Públicas, modalidades con base en montos y a la serie de webinarios disponibles en el portal https://formacion.minfin.gob.gt/.
E
n cumplimiento de su misión de diseñar, promover, innovar e implementar programas de formación y desarrollo profesional sobre temas de adquisición pública, la Dirección de Formación y Desarrollo Profesional en Adquisiciones del Estado (Difoda), del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), ha formado a personal de 247 entidades en lo que va de 2023, de las cuales 213 son del sector público y 34 del privado. Entre sus logros, destaca el desarrollo de competencias sobre temas de adquisición pública a través de sus procesos de formación presenciales, semipresenciales y virtuales al personal de 175 de las 340 municipalidades del país, lo que significa que su oferta académica ha alcanzado a más del 50 por ciento de las comunas. Con miras a afianzar la pertinencia territorial de la formación en adquisiciones públicas, la Difoda diseñó un nuevo curso, denominado Contrataciones del Estado: generalidades para Gobiernos locales, que tiene una duración de cinco días, con una carga de 23.5 horas de trabajo en el aula, el cual se impartirá durante octubre y noviembre de 2023 a colaboradores de las comunas de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y Quiché, por invitación del proyecto Estrategia Integral para combatir la desnutrición crónica, implementado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El objetivo es analizar el marco normativo de las adquisiciones públicas para aplicarlo en las compras y las contrataciones de los gobiernos locales. En las sesiones, se practican los procesos de reportería y búsquedas del Plan Anual de Compras (PAC), así co-
Satisfacción e importancia
Se promueve la transparencia en la calidad del gasto público.
Capacitados entre enero y septiembre
Hombres 44 por ciento Entidades:
247
Personal
2564
Mujeres
56 por ciento
Tipo de entidad Número de entidades Empresa privada 28 Empresa pública municipal 2 Administración central 17 Entidades descentralizadas/autónomas 16 Municipalidades 175 ONG 5 Órganos de control 2 Empresa pública 1 Academia 1 Infografía: Erickson Hidalgo.
Dato Para más información sobre cursos y webinarios, puede escribir a difoda@ minfin.gob.gt o llamar al 2374-3000, extensión 10271 y 10273.
mo el procedimiento de inhabilitación en el Sistema Guatecompras. Además, se estudia la operación y el marco normativo de las contrataciones del Estado, con énfasis en la compra por baja cuantía, la compra directa con oferta electrónica, la cotización y licita-
Hugo Sacul, de la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, quien participó en el curso Adquisiciones Públicas, modalidades con base en montos, indicó: “Estoy satisfecho con la capacitación, llevo seis años manejando el Sistema Guatecompras, pero desconocía unos procesos y términos. Me voy satisfecho para poder aplicarlo en la municipalidad”. También, Yeimi López, de la Municipalidad de San Juan Ermita, Chiquimula, dijo que la formación de la Difoda “ha sido de mucha importancia, por lo que les agradezco que sigan con este tipo de actividades”. Así como Sergio González, de la Municipalidad de Camotán, Chiquimula, quien refirió que “es importante que estén capacitando para tener las mejores herramientas para desarrollar sus labores. Espero que lo puedan seguir replicando a otras municipalidades”. En tanto, José Alberto García, de la Municipalidad de Guatemala, se mostró complacido por la información que recibió, pues le permitió adelantar en los procesos de adquisición que realiza en la institución donde labora. • Con información del Minfin.
8
Opiniones
Editorial
Diario de Centro América diariodecentroamerica
El PAE mejoró calidad de vida de los estudiantes
@diariodeca
dca.gob.gt
Petardo
La tolerancia la libertad religiosa, hoy, equiparable a la libertad de conciencia. Resulta inseparable la defensa de la tolerancia como consentimiento del surgimiento de este tipo de estado. La lucha conl origen de la idea de totra la intolerancia y, consecuenlerancia se asocia a las temente, la consagración de la guerras religiosas de libertad religiosa y de concienlos siglos XVI y XVII en el marcia como un derecho político, co de los procesos de Reforma ha estado ligada históricamenProtestante y Contrarreforma te al proceso de constitución del Católica. La tolerancia en la hisEstado democrático liberal, uno toria constituye un texto de gran de cuyos elementos integrantes utilidad para acercarse a las cones el reconocimiento de la percepciones que predominaron sonalidad individual como orien las diferentes etapas histórigen, fin y limitación de la activicas, e invita al lector a trascendad estatal. ¿Qué es la tolerander en el debate por la importancia para el ser humano? Significia que cobra en la contemporaca aceptar el hecho de que los seneidad, en el marco de los regíres humanos, naturalmente camenes políticos democráticos. racterizados por la diversidad de Locke elaboró una de las más fasu aspecto, su situación, su formosas y clásicas defensas de la ma de expresarse, su comportatolerancia, en una obra que dio miento y sus valores, tienen demucho de que hablar en recho a vivir en paz y a su tiempo. La Carta so- El propósito ser como son. También bre la tolerancia, escri- estricto de significa que uno no ha ta en 1685, es la nacien- la Carta fue de imponer sus opiniote idea de tolerancia, fundamennes a los demás. ¿Cuánresulta estrechamente tar sobre ba- do fue creada la toleranvinculada al surgimien- ses firmes la cia? Con anterioridad, to del mundo moder- libertad para su cincuentenario no; representa la expreel 16 de noviembre de sión y el reflejo de una religiosa. 1995, la Unesco había concepción del estado adoptado la Declaración que ha desembocado en las acde Principios sobre la Tolerantuales democracias liberales, las cia, que afirma, entre otras cocuales reposan sobre la libertad sas, que la tolerancia reconoce de los individuos; libertad que los derechos humanos universe ha de materializar, entre otras sales, las libertades fundamencosas, en la posibilidad de mantales de los demás y la diversidad tener cualquiera de los cultos rede los pueblos. En definitiva, la ligiosos. De hecho, el propósitolerancia es aceptar y abrazar to estricto de la Carta fue funla diferencia, apreciar la diversidamentar sobre bases firmes la dad, no tener miedo, respetar a libertad religiosa. El modelo de los que no son o no piensan coestado democrático liberal, namo nosotros, considerándolos cido con la Modernidad, concomo iguales, saber escuchar, sidera necesario establecer una ayudar y empatizar. En Guateserie de libertades en los indivimala desde la niñez nos enseñan duos, dentro de las cuales está a ser tolerantes. Leonel Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail. com
E
S
in lugar a dudas, los resultados alcanzados por el Gobierno con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) han trascendido lo académico, al convertir esta estrategia en la punta de lanza de cambios sociales que marcarán un antes y un después en materia de seguridad alimentaria y nutricional y prosperidad económica. Para evidenciar lo anteriormente expuesto, conviene recordar que, en tres años y 10 meses de gestión, la administración que lidera el presidente Alejandro Giammattei no solo consolidó este beneficio, sino que lo amplió a todos los niveles de enseñanza pública. De esa cuenta, en cada una de las entregas que se programan al año (siete en 2023), se alcanza a más de 3 millones de niños y jóvenes. Además, con esta iniciativa, que forma parte crucial de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), el Organismo Ejecutivo logró aumentar la matrícula escolar en porcentajes pocas veces vistos. Por ejemplo, de 2020 a 2023 el ingreso a preprimaria subió 13.31 por ciento, mientras que en primaria creció 18.22 por ciento y en básicos, 7.68 por ciento. Adicionalmente, el programa estimuló la producción agrícola en las comunidades, las que se convirtieron en proveedoras de alimentos, lo cual redundó en el despegue económico de los 340 municipios de la república. Conviene recordar que la ley que regula esta política ordena que el 70 por ciento del efectivo destinado para las compras (Q2846.3 millones en lo que va del año) debe dirigirse a los pequeños labradores, quienes están debidamente organizados y registrados. Para completar el círculo virtuoso en que se ha convertido el PAE es preciso referir el papel que juegan los progenitores de los estudiantes, quienes han integrado las llamadas Organizaciones de Padres de Familia (OPF), instituciones que asumieron la responsabilidad de certificar la calidad y probidad del proyecto, mediante la escogencia de los menús y la administración de los recursos.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
La Prensa, de Honduras, informa que hay un crecimiento en el cultivo de coca en ese país. La Nación, de Costa Rica, destaca las declaraciones de la exministra de Comunicación ante los diputados.
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023
COlaboración
La desaparecida tribuna real de Santa María de Olite (II) sionista de Catalunya por F. Xavier Parés (Centre Excursionista de Catalunya, CEC), en torno a 1915, es el meRicardo Fernández Gracia jor testimonio con el que contamos sobre aquel mueble, Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro que también aparece, con menos protagonismo, en otra foto del marqués de Santa María del Villar, un poco posterior. La instantánea presenta el retablo mayor cubierto us obras finalizaron en 1773, procediéndose a y otros pormenores que hablan de la degradación del pasu bendición e inauguración con fiestas señalatrimonio mueble del templo, hace poco más de un siglo. das, en las que no faltaron un gran sermón y un Otros templos también las tuvieron para sus patronos, solemne Te Deum. Su ejecución material corrió a cargo generalmente nobles Clarisas de Arizcun, Concepcionisdel albañil Manuel Espinosa, el cantero Juan tas de Tafalla, para las autoridades civiles el de Les y el carpintero Miguel Zufía. Respecto Con el templo oliregimiento de Pamplona en San Saturnino o al órgano, es obra un poco posterior, aunque tense tan renovado, las juntas y obrerías parroquiales, e incluso se puede enmarcar en aquel mismo periodo el patronato parro- los superiores religiosos en sus templos. Era de amplias reformas. Su caja fue hecha, entre quial pensó en eliun signo de preeminencia y distinción en la 1784 y 1785, por Leoncio Gómez, maestro minar las viejas tri- sociedad estamental. de Alfaro y dorada por José del Rey. El instru- bunas, pero no eran Con el templo olitense tan renovado, el mento propiamente dicho, corrió a cargo del de su competencia. patronato parroquial pensó en eliminar las organero de Larraga Diego Gómez. viejas tribunas, pero no eran de su compeLa doble tribuna de 1763, a la luz de una fotencia, ya que pertenecían al patrimonial del tografía histórica de 1915. Santa María de Olite contó desde rey. En aras a hacer las gestiones en Pamplona, el vicario tiempos medievales con una tribuna -al parecer doble- para parroquial se desplazó a Pamplona, con gran interés, para la asistencia de los monarcas y la corte. Una interesantísipresentar una instancia al Tribunal de la Cámara de Compma fotografía estereoscópica, positivo sobre cristal, tomatos, responsable del patrimonio real. da en 1915 por Francisco Xavier Parés, del Centre Excur Continuará...
S
gobierno abierto y electrónico
Statu quo en la modernización es optimizar procesos, proteger los intereses de la ciudadanía y garantizar la transparencia y eficiencia en la administración pública. Guatemala cuenta con una jugada estratégica clave para alcanzar este propósito, el Decreto 5-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, el cual es equiparable a un jaque mate en ajedrez. maginemos que estamos a punto de iniciar una parEsta acción tiene un impacto positivo en la economía y en tida de ajedrez, un juego que requiere habilidad esla sociedad, allanando el camino hacia la transformación a tratégica y meticulosa planificación. Así como cada un gobierno digital. El ajedrez se trata de tomar decisiones pieza en ajedrez tiene su función y movimiento específico, informadas y estratégicas. De manera análoga, tener accecada entidad gubernamental desempeña un papel importanso a la información gubernamental, especialmente en forte en la administración pública. En este juego, la preparación mato de Datos Abiertos, es vital para una sociedad informaes fundamental. Los jugadores estudian aperturas, tácticas y da y participativa. La Ley de Acceso a la Información Públiestrategias. La modernización del Estado implica un análisis ca, establecida por el Decreto 57-2008, garantiza este acceprofundo de las áreas de mejora y una capacitaso, permitiendo conocer las reglas para competir ción exhaustiva de los implicados. Este enfoque La moderniza- de forma justa y equitativa en el “juego” de la adestratégico se refleja en los programas de gobier- ción del Estaministración pública, la información es poder. Reno electrónico. La GAE apoyó y capacitó a los 14 do requiere una cordemos que cada jugador tiene una perspectiministerios en identificar esas áreas, con el obje- preparación es- va distinta al ver el tablero, moviendo sus piezas to de que, cada uno describiera las acciones a to- tratégica como estratégicamente con el fin de lograr jaque mate; mar para fortalecer esos aspectos débiles y elevar la participación en este caso avanzar, hacia un gobierno más efila calidad del servicio que prestan al ciudadano. A de todos caz y transparente. Esta analogía ilustra cómo cala fecha se ha logrado que cada ministerio presenda actor (gobierno, sociedad civil, medios de colos actores te su programa, cumpliendo así la meta que fue esmunicación, sector privado, academia, ciudadatablecida a la GAE en la Política General de Go- involucrados. nía) contribuye con ideas y acciones, garantizanbierno 2021-2024. Las piezas en ajedrez tienen tido que el ‘juego’ se realice de manera justa y que radas particulares y estratégicas. De manera similar, el objetodos tengan voz en su desarrollo. Así es como opera el gotivo de la GAE es apoyar a cada institución en la implemenbierno abierto, donde la colaboración de todos crea un juetación de acciones acertadas para modernizar los servicios al go democrático en el que cada desplazamiento cuenta para ciudadano. Su labor se asemeja a un enroque maestro, permiconstruir un futuro colectivo más próspero. El tablero está tiendo gestos defensivos y ofensivos simultáneos, optimizanlisto, las estrategias se han trazado, la partida está por iniciar do cada acción en el tablero gubernamental.Mientras más y cada aporte es clave en este ajedrez de la modernización. nos adentramos en el juego, tenemos más claro el objetivo, Tú, lector, eres una pieza fundamental en este juego por un de manera paralela, en la modernización del Estado, la meta gobierno más transparente y eficaz. ¿Estás listo? Licda. Andrea Janina Girón Garzaro Directora de Unidad de Comunicación Social, GAE andrea.giron@transparencia.gob.gt
I
9
hablemos con la SIB
Continuidad de negocio Saulo De León Durán Superintendente de Bancos comunicacionSIB @sib.gob.gt
El SGCN es el proceso de gestión y gobierno continuo que busca asegurar que se tomen las medidas necesarias para identificar el impacto de pérdidas potenciales, manten esta oportunidad, ner planes y estrategias viatengo el gusto de rebles de recuperación y aseguferirme a otro tema rar la continuidad de los serde importancia fundamenvicios, a través de la capacital dentro del quehacer de tación, pruebas, ejercicios y la Superintendencia de Banactualización. cos (SIB), como es la “conEl Comité de Gestión de tinuidad de negocio”, comCrisis es el máximo órgano prendiendo que es la capacien gestión de continuidad del dad que tiene una organizanegocio de la SIB, el cual está ción para continuar operanintegrado por el superintendo luego de una interrupción dente de Bancos, intendentes, significativa de sus operacioasesor jurídico general, direcnes normales. Esta requietor del departamento de Dere de planificación y preparasarrollo Institucional y superción previas con el objetivo de visor del Área de Comunicagarantizar que la organización ción Estratégica. tenga la capacidad para seguir En el caso de las instituciodesarrollando las funciones y nes financieras, el Artículo 20 actividades considel Reglamento paderadas críticas du- Contribuye ra la Administración rante las emergen- a mantener del Riesgo Operacias o situaciones la confianza cional, anexo a la Redisruptivas. en el sistema solución JM-4-2016 ¿A qué tipo de financiero, de la Junta Monetaemergencia o situaestipula que, los promoviendo ria ción disruptiva me bancos, sociedades refiero? Puede ser la inversión y financieras, entidauna variedad de si- el desarrollo des fuera de plaza y tuaciones: un de- económico. empresas especialisastre natural, una zadas en servicios fipandemia (como la nancieros que formen que nos tocó vivir recienteparte de un grupo financiemente), una crisis que paraliro, deberán implementar un ce los servicios públicos funplan de continuidad de negodamentales, un acto de viocio que tendrá como objetivo lencia o cualquier otro evenprincipal “Brindar respuestas to que pueda causar una inefectivas para que la operatiterrupción o ralentización vidad del negocio continúe significativa de las operaciode una manera normal, ante nes normales de una organila ocurrencia de eventos que zación. Esta se gestiona mepueden crear una interrupdiante un ciclo continuo que ción o inestabilidad en sus requiere evaluar los riesgos operaciones”. El plan podrá potenciales; plantear las resestar integrado con el sistema puestas institucionales a dide gestión de la seguridad de chos riesgos; asignar los rola información, establecido en les y responsabilidades; coel Reglamento para la Admimunicar la estrategia; y, pronistración del Riesgo Tecnobar y capacitar a las partes lógico. La continuidad de neinvolucradas. gocio es crucial para el sisteLa SIB dispone de un Sisma financiero guatemalteco, tema de Gestión de Continuiya que garantiza la estabilidad dad del Negocio (SGCN), cueconómica del país al manteyo propósito es que la instituner la operatividad de las ención tenga “la capacidad de tidades financieras en situacontinuar con la entrega de ciones de crisis, protegiendo sus servicios a un nivel prelos ahorros de los ciudadanos definido aceptable después y sosteniendo el flujo de cade una interrupción”. pital en momentos adversos.
E
10
Económicas
Monedas: dólar Q7.83 euro Q8.29
Indicadores: gasolina US $2.25 petróleo US $83.74 café US $168.63 Cortesía: Minfin
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
H
Virginia Contreras Redacción
asta la tercera semana de octubre, la ejecución de la Administración Central alcanzó el 72.75 por ciento, con asignaciones significativas en educación, salud, atención a desastres y gestión de riesgos, entre otros, según datos del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). De acuerdo con la cartera del Tesoro, el presupuesto consumado asciende a Q85.9 millardos, y, de acuerdo con el Portal de Transparencia, los ministerios de Educación, con Q16.5 millardos; Salud Pública Pública y Asistencia Social (MSPAS), con Q8.06 millardos; Comunicaciones, Q6.68 millardos, y Gobernación, Q4.91 millardos, son los que más han ejecutado. Un informe reciente de la Dirección de Análisis y Política Fiscal del Minfin refiere que el gasto relacionado con emergencias y calamidades, al 31 de agosto, reportó una erogación del 82 por ciento, equivalente a Q1.2 millardos de los Q1.5 millardos de presupuesto vigente. En tanto, por la época lluviosa y temporada ciclónica, así como sis-
Los ministerios de Educación, Salud, Comunicaciones y Gobernación son los que más han desarrollado gasto público.
Ejecución presupuestaria asciende a 72.75 por ciento Monto invertido llega a Q85.9 millardos, según el Minfin.
1.2 millardos de quetzales es lo erogado para emergencias y calamidades.
temas de baja presión se ha desembolsado Q133.4 millones; es decir, el 99.3 por ciento de lo actual; mientras que el gasto vinculado con la pandemia del Covid-19, a cargo del MSPAS, ha tenido una ejecución del 64 por ciento, igual a Q460 millones de los Q718.7 millones vigentes. Agrega que este rubro en 2023 ha descendido en Q580.9 millones, debido a la reorientación de prioridades hacia las calamidades públicas asociadas a los desastres por eventos naturales.
Agilizan miles de operaciones con declaración anticipada Virginia Contreras Redacción
Más de 60 mil operaciones de comercio exterior se han realizado con la Declaración Única Centroamericana para las mercancías (DUCA-F) en los puestos fronterizos de Guatemala y Honduras, y más de 40 mil entre el país con El Salvador, de acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). “Estas cifras reflejan el éxito de dicha medida en la reducción de los tiempos de permanencia de los
medios de transporte y en la mejora de la cooperación entre las autoridades aduaneras y sanitarias”, declaró el titular de la Sieca, Francisco Lima, en su discurso en la implementación de la DUCA-F en la aduana terrestre El Amatillo. La ejecución de la citada herramienta fortalece la integración económica en el Istmo y demuestra el compromiso de los territorios miembros en superar desafíos y promover el desarrollo regional, agregó Lima. Según se informó, la declaración anticipada es un instrumen-
to que facilita y agiliza el comercio, ya que dentro de los beneficios que ofrece se encuentran trámites electrónicos, mayor agilidad para el envío y autorización de documentos, así como el pago de impuestos. Además, reducción en los costos y tiempos de respuesta de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior y de las autoridades aduaneras, El mencionado recinto fronterizo es la vía principal para el 33 por ciento de las operaciones regionales, indicaron las autoridades.
Cortesía: SAT
La herramienta fortalece la integración económica regional.
Internacionales Despliegan Guardia Nacional tras masacre de policías
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
EFE
Ciudad de México EFE
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció el despliegue de 300 miembros de la Guardia Nacional en la zona en la que el crimen organizado mató el lunes pasado a 13 policías, en Coyuca de Benítez, Guerrero. “Duele mucho cuando pierde la vida un ser humano, sea agente que cumple su responsabilidad o cualquier persona, pero sí lo estamos atendiendo, hay un despliegue allá de la Guardia Nacional de alrededor de 300 elementos”, indicó el mandatario en su rueda de prensa matutina. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero informó la noche de la masacre de los agentes; entre ellos, el secretario de Seguridad municipal, Alfre-
El presidente mexicano ordenó redoblar la seguridad.
do Alonso López, y el director de la Policía Preventiva Municipal, Honorio Salinas Garay. Los hechos se reportaron después de las 14:00 hora loca del lunes, cerca de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde los uniformados fueron emboscados por un grupo armado.
UE quiere duplicar energía eólica en 2030 EFE
Bruselas EFE
La Comisión Europea busca un incremento masivo del despliegue de infraestructura eólica en la Unión Europea (UE) que permita pasar de 204 gigavatios de capacidad instalada actualmente a 500 GW en 2030, con especial atención a la generación marina, que deberá multiplicar por diez el ritmo de instalación de aerogeneradores. El llamado Plan de Acción Europeo sobre Energía Eólica que presentó ayer la comisión, que no implica ninguna modificación legislativa, aspira a que al final de la década el viento aporte el 34 por ciento de la electricidad de la región, frente al 16 por ciento actual, lo que contribuirá a alcanzar el objetivo de un 42.5 por ciento de consumo final de energía renovable en 2030. También, pretende reforzar a la industria europea y evitar que otros países como China se aprovechen de la vanguardia tecnológica comunitaria en energía eólica, como ocurrió en el pasado
11
FAO busca potenciar la producción agrícola
Recauda US $6 mil millones para el Corredor Seco y el Sahel. Roma EFE
L
a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recaudó más de US $6 mil millones destinados a potenciar la producción agrícola y la seguridad alimentaria en el Corredor Seco de Centroamérica y el Sahel africano, dos de las regiones del mundo más afectadas por las sequías. “Tanto el Corredor Seco como el Sahel enfrentan problemas compartidos, por lo que abordar soluciones conjuntas puede facilitar las tareas”, señaló la organización en un comunicado. Las iniciativas para ambas regiones, presentadas en el Foro Mundial de la Alimentación, reu-
11
millones de habitantes serán beneficiados. nieron más de 110 programas de inversiones que apoyarán a más de 149 millones de beneficiarios. Los proyectos abordarán “desde redes de riego en pequeña escala e instalaciones de almacenamiento de agua hasta cartografía digital del suelo y medidas para impulsar el comercio regional”, se indicó. En concreto, las inversiones para el Corredor Seco coadyu-
El vicepresidente del ente europeo, Maros Sefcovic, durante la presentación del plan.
con los paneles solares fotovoltaicos, un mercado ampliamente dominado hoy por los chinos. En concreto, la Comisión Europea, máximo órgano ejecutivo de la UE, quiere ayudar a subsanar “una demanda insuficiente e incierta, permisos lentos y complejos, falta de acceso a materias primas, inflación y precios elevados de las materias primas, diseño poco favorable de las licitaciones nacionales, mayor presión de los competidores internacionales y riesgos sobre la disponibilidad de mano de obra calificada”.
dca.gob.gt
Las iniciativas incluyen medidas para apoyo agropecuario.
varán a reconfortar una zona en la que viven más de 11 millones de habitantes y que se extiende desde el estado de Chiapas, en México, hasta Panamá. Las iniciativas para esta región incluyen medidas como facilidades de acceso al crédito, mapeo digital de suelos, técnicas de optimización de la gestión de los nutrientes del suelo, construcción de sistemas de almacenamiento de agua y la creación de una base de datos que clasifique los riesgos agrícolas según el clima, el suelo y los cultivos. Asimismo, se prevé fomentar “80 ecosistemas digitales que vinculen a decenas de miles de productores con empresas y cooperativas rurales”. EFE
12
Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Cortesía: Suhell Lorenzo
“Mi sueño era demasiado grande para mi realidad”
Oscar Dávila
Narcy Vásquez Cultura
E
El repertorio está formado por artistas de diferentes disciplinas.
Relatos macabros combina ópera, danza y músicos Narcy Vásquez Cultura
La historia de suspenso Relatos macabros extrae algunos de los cuentos más conocidos de Edgar Allan Poe, que la Maleta Producciones lleva a escena en una única presentación, el 31 de octubre, en el Teatro del IGA Dick Smith. Admisión en preventa: Q150 platea y Q100 palco. Esta es una adaptación de Nelson Ortiz, bajo la dirección de Brenda Santizo. Durante la obra se narra parte de las conocidas historias que el autor explora en la locura, la muerte, el dolor, la crueldad, el instin-
to asesino, la soledad, el aislamiento y la duplicidad de la naturaleza humana. Reúne fragmentos de los cuentos más conocidos como Berenice, El retrato oval, El cuervo, Los asesinatos de la calle Morgue, Elenore, combinados con ópera, danza contemporánea y músicos en escena. El elenco lo integran: Nelson Ortiz, Nadia Méndez, Holdy Salazar, Karen Pineda, Javier Granados, Abner Poggio, Luis Ixcoy; Ulises Chuc, en el cello; Fernando José Soto, piano; Heydi Contreras, soprano; Joaquín Ortiz, Paula Escobar, Cynthia Hernández y Astrid Mejía.
l cantautor guatemalteco de música cristiana Aroddy Espinales Portillo, ganador del Latin Grammy 2021 a Mejor Álbum Cristiano en Español por la producción Ya me vi, visitó el país para promocionar su más reciente tema, Niña bella, y hablar de sus 30 años de carrera. Este es el primer sencillo de su nuevo álbum. “Esperamos lanzarlo completo en mayo de 2024; también aspiramos a una tercera nominación a los Premios Grammy o de repente ganar de nuevo”, afirmó. “Esta canción tierna es para que los padres la dediquen a su hija, sin importar su creencia. También, estoy contento con la labor realizada con el videoclip”, indicó. Desde su niñez mostraba su interés por el canto, pues participó en muchos concursos que se organizaban en las instituciones educativas donde estudió de su natal Chiquimula. Sin embargo, el éxito no fue de la noche a la mañana, ya que antes se dedicó a pintar casas, vender celulares, llantas, publicidad y otros. Alguna vez expresó: “Mi sueño era demasiado grande para mi realidad”, pero la desafió con perseverancia y trabajo al cumplir con su meta artística. Con relación a su primer gramófono obtenido, explica que la vida le cambió, ya que como
Ha compuesto melodías para otros cantantes de música cristiana.
artista independiente la carrera musical es cuesta arriba. “No tienes una disquera, ni patrocinadores, entonces se complica, así que al ganar me sentí abrazado por los medios de comunicación de Guatemala y el público”, subrayó. Durante su trayectoria produjo 11 álbumes, entre los que figuran: Más de ti menos de mí,
Pueblos todos, Eternamente agradecida, Amor sin límite, Que viva Jesús, Olor fragante y otros; en estos resalta su faceta de compositor de todas las canciones. Además de la música, es autor de 21 Hábitos de un verdadero adorador y es fundador y presidente de la Asociación Cultural sin fines de lucro Del Corazón de Aroddy.
Invito a los artistas nacionales para que sigan soñando, pero “ que trabajen duro y se asocien con la mejor gente, porque el éxito no se logra como llanero solitario, sino con equipo.” Aroddy Espinales Portillo Cantante
Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023
Cultura
13
Mujeres líderes contará con BRIAN AZZARELLO Y SUS presencia de féminas NARRATIVAS OSCURAS B dedicadas al arte zo Alejandro Alon ro https://linktr.ee/elcomicbuque
Archivo
Rubelsy Pimentel Cultura
M
añana, 26 de octubre, la conferencia anual de mujeres líderes, TEDx Guatemala City Women, vuelve con el tema Juntas tejiendo redes de innovación. En esta edición, serán siete exponentes nacionales que, mediante una TEDx talk, compartirán sus conocimientos y trayectorias. Se comunicó que las expositoras son Marce Fitness, Edna Figueroa Cuc, Cristina Rozas-Botrán, Suellen Silva Lins, Andrea Cardona, Gabriela Asturias y la cantautora Zelaya. Cada una planteará diversos temas al público presente. Karen Cancinos, coorganizadora de la actividad, indicó que “para el equipo de TEDx en Guatemala es un honor contar con guatemaltecas que inspiran al mundo entero. Las charlas son reconocidas internacionalmente y de alto prestigio. Asimis-
Zelaya será una de las expositoras.
mo, tienen una fuerte credibilidad ya que nuestro proceso de selección y preparación es exhaustivo”. El evento dará inicio a partir de las 14:00 horas, y se llevará a cabo
en el centro comercial Avia, ubicado en la zona 10. Las entradas se pueden adquirir por medio de las redes sociales de la organización, a Q200 cada una.
Celebran bodas de plata artística-musical Cortesía: José Serrano
Erick Campos Cultura
Por su lealtad, solidaridad, honestidad, capacidad y constancia con el conjunto musical Marimba Ideal Domingo Bethancourt, en fecha reciente fueron celebradas las bodas de plata artística-musical de su integrante Román David Bethancourt Serrano, acto desarrollado en la ciudad de Quetzaltenango. La histórica y centenaria marimba es Patrimonio Cultural de la Nación, según Acuerdo Ministerial 757-2006 del Ministerio de Cultura y Deportes.
rian Azzarello (1962), una luminaria en el mundo de la escritura de cómics, ha dejado una marca imborrable con su forma única de contar historias y sus narrativas atrevidas. Nacido en Cleveland, Ohio, el viaje de Azzarello hacia la industria del cómic comenzó a principios de los años noventa. Si bien sus primeros trabajos no le dieron inmediata notoriedad, sentaron las bases de lo que se convertiría en una carrera distinguida. Lo que finalmente puso a Azzarello en el mapa fue su colaboración con el artista Eduardo Risso en 100 Bullets, una saga criminal cruda e intrincada publicada por el sello Vertigo de DC Comics. Desde 1999 hasta 2009, 100 Bullets obtuvo elogios de la crítica por sus personajes complejos, tramas intrincadas y la capacidad de Azzarello para profunCortesía: DC Comics dizar en los rincones más oscuros de la naturaleza humana. La serie le valió el Premio Eisner al Mejor Escritor en 2001 y aseguró su posición como una fuerza a tener en cuenta en el mundo del cómic. Lo que distingue a Azzarello es su inclinación por crear personajes moralmente ambiguos y explorar los matices de gris en sus acciones. Sus escritos a menudo profundizan en la complejidad de las relaciones humanas, Brian Azzarello las consecuencias de las eleccioy los personajes de 100 nes y la delgada línea entre el heBullets. roísmo y la villanía. Las narrativas de Azzarello son conocidas por su profunAzzarello crea didad, desafiando a personajes los lectores a confrontar verdades moralmente incómodas sobre ambiguos y explora la sociedad y ellos los matices de gris mismos. Azzarello ha deen sus acciones. mostrado su versatilidad al aventurarse en otros ámbitos creativos. Escribió el guión de la adaptación animada de Batman: The Killing Joke, dando vida en la pantalla a la icónica novela gráfica de Alan Moore. Esto mostró la capacidad de Azzarello para adaptar sus habilidades narrativas a diferentes medios mientras se mantiene fiel a la esencia del material original. El impacto de Azzarello se extiende también a los cómics de superhéroes convencionales. Su trabajo con Wonder Woman para DC Comics aportó una perspectiva nueva y convincente al personaje icónico. El enfoque valiente y mítico que adoptó, junto con el artista Cliff Chiang, redefinió a Wonder Woman para una nueva generación de lectores. Al reflexionar sobre las contribuciones de la larga carrera de Azzarello, queda claro que su legado está firmemente inscrito en la historia del cómic. Su capacidad para tejer narrativas intrincadas, crear personajes moralmente complejos y explorar los aspectos más oscuros de la humanidad ha inspirado a una nueva generación de escritores. El éxito de 100 Bullets por sí solo ha solidificado el lugar de Azzarello como un maestro narrador, y su influencia continúa resonando en el cambiante panorama de la narración de cómics. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad
de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
14
Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Primer oro para delegación nacional Ana Gabriela Martínez y María Renée Rodríguez hicieron historia en ráquetbol. Fotos: Cortesía Straffon Imagen
L
Max S. Pérez Redacción
a primera medalla de oro para la delegación guatemalteca en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 llegó ayer por medio de Ana Gabriela Martínez y María Renée Rodríguez, en la modalidad de dobles del ráquetbol. El binomio nacional derrotó en la final por 3-1 (11-2, 8-11, 14-12 y 11-6) a la dupla argentina integrada por Natalia Méndez y María José Salas, choque disputado en el Centro de Raquetas de la capital chilena. Esta victoria les permite superar lo hecho hace cuatro años en Lima 2019, cuando se llevaron la plata tras caer contra las mexicanas Paola Longoria y Samantha Salas. “Es nuestra primera presea de oro y esperemos que no sea la última. Estamos muy felices, porque hace cuatro años obtuvimos la plata y pues qué mejor que lograrlo junto con Gaby, que dejó el corazón en la cancha en esos encuentros cerrados y muy duros contra seleccionadas muy difíciles”, indicó a los medios Rodríguez, al final del choque. “Sin importar las condiciones, Guatemala siempre estará representada por nosotras. Dejamos el
Cordón va por el trono
Las campeonas panamericanas celebraron con su entrenador.
corazón y entregamos todo en cada partido, porque al final lo hacemos por nuestra gente y la patria que nos vio nacer”, resaltó por su parte Martínez.
Acaricia el podio
El nadador Érick Gordillo disputó la final de los 400 m combi-
nados en una competencia extenuante que mantuvo al nacional en los primeros tres lugares hasta pasada la mitad de la prueba. Gordillo finalmente ocupó la quinta casilla con tiempo de 4:19.31, con lo cual mejoró el tiempo con el que ganó oro en los Juegos Centroamericanos y del
Presentan nueva edición de los 21K de Esquipulas Max S. Pérez Redacción
El domingo 12 de noviembre se llevará a cabo la V edición de la carrera 21K de Esquipulas, Capital Centroamericana de la Fe, la cual regresa después de tres años de ausencia. Corredores de Guatemala, México, Honduras y El Salvador
se darán cita en una de las pruebas más técnicas del país, debido a lo quebrado del terreno y que comprenderá distancias de 10 y 21 kilómetros en ambas ramas. La organización anunció que entregará premios de Q15 mil, Q10 mil y Q7 mil para los primeros tres lugares en dicha jornada. Mientras que, en la segunda dis-
tancia, los incentivos serán de Q5 mil, Q3 mil y Q1 mil. Asimismo, se reconocerá a los primeros lugares de las categorías que no son de élite. La largada tendrá salida en el Parque Chatún y meta en la Plaza de la Marimba, mientras que el costo de la inscripción será de Q150 y Q175 para cada distancia.
Caribe organizados en San Salvador este año. Asimismo, posee el récord nacional en 4:17.90. Hoy tendrá una nueva oportunidad en la piscina, cuando se lance para competir en los 200 m combinados, prueba en la cual también ganó el metal dorado en dicha capital.
El zurdo zacapaneco Kevin Cordón se impuso ayer en la semifinal al mexicano Luis Garrido, en dos sets corridos (21-17 y 21-12), para lograr el acceso a la disputa por la medalla de oro en los Juegos de Santiago 2023. Cordón dominó el primer set, el cual se lo llevó en 21 minutos; no obstante, en el segundo tuvo que trabajar para recuperar el marcador y quedarse con el triunfo. Esta tarde el nacional se medirá contra el canadiense Brian Yang, quien dejó en el camino al salvadoreño Uriel Canjura.
Herbert García
Los organizadores presentaron la playera y medalla que se entregarán a los inscritos en la prueba.
Deportes
Guatemala, miércoles 25 de octubre de 2023
15
Inauguran certamen internacional de ajedrez Max S. Pérez Redacción
La Federación Nacional de Ajedrez inauguró ayer por la mañana el Campeonato Panamericano Individual para Ciegos y Débiles Visuales de esta disciplina, que se desarrollará hasta el sábado en busca de los monarcas continentales. Atletas de 9 países, entre los que se cuentan Estados Unidos, México, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia,
Argentina, Ecuador y el anfitrión, bajo la supervisión del Comité Paralímpico Guatemalteco y el Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, se darán cita en este certamen. El país estará representado por los maestros Carlos Pontaza, Gabriel Escobar, Gersson Pontaza, Steve Aceituno y Melanie Rosa. El torneo servirá para acumular puntos con miras a clasificar a competencias del ciclo paralímpico. Cecilia Vicente
La segunda anotación merengue llegó como un refresco para los de Ancelotti.
Real Madrid se acerca al objetivo
Los primeros tableros se comenzaron a disputar desde ayer.
Rodrygo y Bellingham ponen a tiro los octavos.
E
l Real Madrid extendió ayer su firmeza europea en Braga (1-2), con dosis de sufrimiento, para dejar más que encarrilado su pase para los octavos de final de la Liga de Campeones con su tercer triunfo consecutivo, el día que Rodrygo recuperó el gol y Jude Bellingham extendió su racha. Los datos de Rodrygo eran impropios para un delantero del Real Madrid. Sobre todo, en el curso en el que debe dar un paso adelante sin Karim Benzema en la plantilla, asumiendo una responsabilidad torpedera ante la que no respondió desde el primer partido de la campaña, cuando marcó en San Mamés. Once cotejos sin anotar, hasta que 40 disparos después se quitó una losa de encima. Sin tiempo para pensar en la definición ni en los fantasmas que le acechaban. Por vo-
Resultados Jornada 3
Ayer Galatasaray-Bayern Múnich 1-3 Inter-Salzburgo 2-1 Man. United-Copenhague 1-0 Lens-PSV 1-1 Sevilla-Arsenal 1-2 Unión Berlín-Nápoli 0-1 Braga-Real Madrid 1-2 Benfica-Real Sociedad 0-1
luntad, lanzándose con todo a un regalo de Vinicius. La conexión brasileña cambió el rumbo de un choque que había arrancado con el Braga mostrando buen gusto con el balón. Y eso que traicionó su espíritu ofensivo protegiéndose con una defensa de cinco y la extraña suplencia de Bruma, su futbolista más desequilibrante. Las carencias defensivas impulsaron las decisiones de Artur Jorge. En 16 minutos jugaban en su contra. En la semana de clásico, con un once con rotaciones de Carlo Ancelotti, el Real
Madrid se permitía regular esfuerzos. En la segunda parte, en exceso. Vinicius hizo siempre daño por la espalda de la defensa, exhibiendo velocidad y habilidad. Matheus le negaba el gol a su disparo cruzado y el colegiado el doblete de Rodrygo por posición antirreglamentaria. No perdonó en su segundo intento Bellingham. Letal en la Champions como madridista. Autor de un gol en cada jornada. Al rescate frente al Union Berlín, con poderío en Nápoles. El pase atrás de Vini lo colocó con la diestra ajustado al poste con un gesto repleto de calidad. Lo sintió sentenciado el Real Madrid y rebajó la intensidad defensiva. Sumado al sentimiento de no tener ya nada que perder del Braga, provocaron la reacción repleta de coraje del conjunto portugués. Reaccionó rápido, con el tanto de Djaló tras asociarse con Horta, aunque ya no alcanzó para evitar la derrota.
LA DIRECCIÓN GENERAL DEL DIARIO DE CENTRO AMÉRICA Y TIPOGRAFÍA NACIONAL
Lamenta el sensible fallecimiento de la señora
Jesús Zelada de Andrino Madre de nuestro compañero de labores Manuel de Jesús Andrino Zelada Rogamos a Dios por el descanso de su alma y enviamos nuestras condolencias a su apreciable familia.
Que descanse en paz.
E-956-2023
Redacción deportes EFE
Guatemala, octubre de 2023.
E-946-2023