Edición del Diario de Centro América del 27 de octubre del 2023

Page 1

Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

No. 41,133

Ministro llama a PNC a mantener trabajo respetuoso y transparente Encargado del Mingob, Byron Bor Illescas, se reunió con jefes de distritos y comisarías, a quienes instó a continuar sus labores con responsabilidad y apego a la ley. Viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, y el director general de la PNC, Edwin Ardiano López, participaron en el encuentro.

Cecilia Vicente

Mariano Macz

Fondo de Protección al Ahorro acumula más de Q10 millardos

Encuentra

HOY

Este mecanismo, que garantiza la solidez del sistema bancario y la recuperación de parte de los depósitos de los usuarios, ha crecido Q995.2 millones, de enero a septiembre de 2023. Los recursos son administrados por el Banguat.

TU REVISTA

Página 2 dca.gob.gt

@diariodeca

Cortesía: PNC

Página 3

diariodecentroamerica

Diario de Centro América


2

Nacionales Mariano Macz

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

A

Rodrigo Pérez Redacción

l noveno mes del año en curso, los activos del Fondo para la Protección del Ahorro (Fopa) se incrementaron en Q995.2 millones, y el acumulado se situó en más de Q10 millardos, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat). Lo anterior equivale a un aumento del 10.7 por ciento en comparación con el cierre del año pasado (Q9 325.3 millones), según información oficial. El Fopa tiene como objeto garantizar a las persona individual o jurídica la recuperación de los de-

En 2023, el Fondo para la Protección del Ahorro suma más de Q10 millardos.

Activos crecieron en Q995.2 millones a septiembre

145 países contaban con el referido seguro en 2019, según el Banco de Guatemala.

pósitos hasta por un monto de Q20 mil, o su equivalente en moneda extranjera, que tenga en un banco privado nacional o sucursal extranjera, indica la Ley de Bancos y Grupos Financieros. Los recursos del Fondo son administrados por el Banguat y las fuentes de financiamiento de este son las cuotas que obligatoriamente deben aportar las entidades del sistema, los rendimientos de

Cortesía: Mingob

las inversiones del Fopa, multas e intereses, entre otros.

Contexto

El mecanismo es uno de los cuatro elementos básicos que caracterizan la mayoría de redes de seguridad del sistema financiero. Los otros tres son los procesos de supervisión, el prestamista de última instancia y los mecanismos de resolución bancaria,

7443 beneficiados con empleo en el extranjero Redacción DCA

Supervisan labores en Complejo de Precursores La viceministra antinarcóticos del Ministerio de Gobernación, Dana Barillas, junto al subdirector antinarcóticos de la Policía Nacional Civil, Helver Beltetón, y el embajador en funciones de los Estados Unidos en el país, Patrick Ventrell, realizaron una visita al Complejo de Precursores y Sustancias Químicas, en San José del Golfo, Guatemala, con la intención de supervisar el manejo, almacenamiento y destrucción de estas materias. • Luis Carrillo

de acuerdo con documentos del banco central. Actualmente, una buena parte de los países del mundo posee esquemas de seguridad financiera que cuentan con un seguro de depósitos. En efecto, a julio de 2019, 145 países contaban con este, en comparación con los 12 que existían en 1974, indica un estudio que se encuentra en la página electrónica del Banguat.

El Programa de Trabajo Temporal que impulsa el Gobierno ha favorecido a 7443 guatemaltecos con un empleo en varios países. Un grupo integrado por 35 favorecidos con esta iniciativa viajó recientemente a Baja California, México. Laborarán durante tres meses en el área de agricultura. El proyecto está a cargo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), en cumplimiento al mandato del presidente Alejandro Giammattei, quien promueve una migración regular y ordenada, de acuerdo con la citada cartera. Los guatemaltecos han viajado especialmente a EE. UU., México, Italia, Alemania, España y Canadá. Según la viceministra de Previsión Social del Mintrab, Geovanna Salazar, la iniciativa empezó con 119 beneficiarios, pero ahora está por arriba de los 7 mil.

Cortesía: Mintrab

La iniciativa fomenta la migración regular, segura y ordenada.

Salazar agregó que se promueve la continuidad del programa para que más connacionales obtengan oportunidades de empleo. El proyecto se oficializó en mayo de 2021. Su objetivo principal es vincular a trabajadores guatemaltecos con oportunidades dignas en el mercado laboral extranjero.


Nacionales

Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

Alientan a PNC a continuar firme en planes de seguridad

Estrategia de Disetur deja 700 detenciones Luis Carrillo Redacción

Ministro hace llamado a trabajar con respeto a los derechos humanos y con transparencia ante la sociedad.

Cecilia Vicente

Luis Carrillo Redacción

B

yron Bor Illescas, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), hizo un llamado a los jefes de los distritos y comisarías de la Policía Nacional Civil (PNC) del país a ejercer sus labores con responsabilidad y apego a la ley. Desde la PNC se informó que el encargado del despacho del Interior instó a los altos mandos de las fuerzas del orden a “continuar el trabajo con total respeto a los derechos humanos y transparencia ante la sociedad”. El llamamiento compagina con el refuerzo de los planes de seguridad que el Mingob ha estructurado e implementado con el propósito de garantizar la protección de la ciudadanía y sus bienes. En la reunión de ayer en las instalaciones de la Dirección General de la Policía, zona 1 capitalina, participaron el viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, y el director general de la PNC, Edwin Ardiano López.

Acciones

Recientemente, los agentes pusieron en marcha un plan operativo para proteger a la población

3

La División de Seguridad Turística (Disetur), de la Policía Nacional Civil (PNC), además de resguardar a los visitantes nacionales y extranjeros, ha contribuido en la captura de 700 personas por diversos delitos. De acuerdo con las estadísticas, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Retalhuleu y Sololá registran un índice más elevado de detenciones, mientras que Petén, Quiché y Escuintla tiene menor cantidad de estos problemas. Entre los actos ilícitos más frecuentes figuran la responsabilidad de conductores, ebriedad y escándalo, posesión para el consumo, riña y obstrucción a la labor policial. El jefe de la Disetur, Carlos Soberanis, atribuye estos logros al despliegue estratégico de los agentes asignados en las 15 delegaciones en el ámbito nacional. Cortesía: PNC

Autoridades del Mingob instaron a los agentes a trabajar con responsabilidad y entrega hacia la ciudadanía.

43

mil uniformados están en apresto para la protección ciudadana.

durante la Noche de Brujas, el 31 de octubre, y de quienes visitarán cementerios el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. La iniciativa proyecta el despliegue de los más de 43 mil uniformados que integran la institución de seguridad en las próximas fiestas de fin de año, que harán re-

corridos a pie y motorizados en zonas estratégicas y áreas de mayor afluencia de personas. Además, diariamente los agentes desarrollan dispositivos de prevención y orden en las principales carreteras, calles y avenidas, así como en zonas fronterizas de la nación.

La labor garantiza el bienestar y la tranquilidad de visitantes nacionales y foráneos en el país.

DEIC logra capturas y decomisos Cortesía: PNC

Los allanamientos permitirán fortalecer las pesquisas relacionadas con diversos casos que se mantienen en investigación.

Luis Carrillo Redacción

Elementos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), y agentes del Ministerio Público (MP) realizaron allanamientos el pasado miércoles cuyo resultado fue la captura de dos hombres y el decomiso de dinero en efectivo, armas y celulares. Una de las acciones se desarrolló en San José, Villa Nueva, donde los agentes detuvieron a Santos

Yojcom Toc, de 41 años, y localizaron Q83 260 y 2 celulares. Asimismo, en la colonia San Lorenzo, zona 1 de Amatitlán, los uniformados aprehendieron a Gerardo Arnoldo Olivares Montes, de 47, a quien se le confiscaron 2 armas de fuego, 6 tolvas, 142 municiones, 7 dispositivos móviles, US $110 y Q684 565. Desde el Ministerio de Gobernación (Mingob) se informó que las diligencias son en seguimiento a pesquisas relacionadas a casos de estafa y a un ataque en contra de una

mujer, perpetrado el pasado 21 de octubre. Las fuerzas del orden continuaron ayer con otros 29 allanamientos; en El Progreso (21), Izabal (3), Alta Verapaz (1), Mixco (2), Chinautla (1) y zona 21 capitalina (1). Como resultado se reportó el arresto de tres personas, dos en el primer lugar citado, por facilitación de medios y asociaciones delictivas, comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, y otra en Alta Verapaz, por violencia contra la mujer y maltrato a menores.


4

Nacionales Cortesía: SCSPR

El propósito es compartir información al equipo electo acerca de lo actuado por el Gobierno.

Diez ministerios avanzan en proceso de transición

Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

Guatemala condena ante ONU ataques de Hamás

Pide que se reconozca el derecho israelí a su autopreservación y defender a su población. Cortesía: Minex

Josselinne Santizo Redacción

Como parte del traspaso de mando ordenado, transparente y eficiente que impulsa el presidente Alejandro Giammattei, 10 ministros de Estado se han reunido con representantes del binomio electo. Autoridades de la cartera de Educación (Mineduc) lo hicieron recientemente, y explicaron las acciones para mejorar la calidad de la enseñanza, aumentar la cobertura y la permanencia de alumnos en las aulas. Además, dieron a conocer los logros de programas como alimentación escolar, becas, seguro médito y útiles, entre otros. Desde el pasado10 de octubre, las juntas sectoriales se han efectuado con las carteras de Cultura y Deportes, de Energía y Minas (MEM), de Comunicaciones, de Trabajo y Previsión Social, de Ambiente, de Salud Pública y Asistencia Social, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo, de Agricultura y el Mineduc. El MEM ya realizó su segundo encuentro. Los acercamientos son acompañados por observadores de la Organización de los Estados Americanosy la Comisión de Transición del Ejecutivo.

10 de octubre comenzaron los encuentros.

El canciller Búcaro llamó al mundo a unirse contra el terrorismo. Rodrigo Pérez Redacción

U

na condena “enérgica a los ataques terroristas” contra Israel hizo Guatemala, por medio del canciller Mario Búcaro, durante su intervención en el 10º. período extraordinario de sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). No se puede “olvidar que la crisis que enfrentamos actualmente fue detonada por los atroces ataques terroristas del grupo Hamás el pasado 7 de octubre, que han afectado tanto a israelíes como a palestinos y a personas de otras nacionalidades, provocando muerte, daños, sufrimiento y destrucción, así como una situación humani-

10

son las juntas de emergencia celebradas por Naciones Unidas. taria de enormes proporciones”, enfatizó el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). Búcaro trasladó sus condolencias por las víctimas, se solidarizó con sus familiares y exigió “la liberación de los rehenes, entre los que hay bebés, niños, mujeres y personas de edad avanzada”.

Llamado

El funcionario enfatizó que “es necesario que esta Asamblea General reconozca el derecho del Estado de Israel a su autopreservación y a defender a su población ante este terrorífico contexto”. Remarcó que la falta de ese reconocimiento no contribuirá a buscar el diálogo, paz, seguridad de la región, del mundo y pondrá a toda la humanidad en riesgo. “Es imprescindible recordar que todo Estado tiene el derecho soberano de proteger a sus ciudadanos y garantizar su tranquilidad. Este elemento está ausente en el proyecto de resolución presentado ante la Asamblea General. Por esta razón, Guatemala procederá a votar en contra de esta y exhortamos a otros Estados a considerar hacer lo mismo”, concluyó.

Oscar Dávila

Funcionarios afirmaron que el uso del instrumento facilita la vida de los usuarios.

Instan a respetar a personas que usan bastón blanco Josselinne Santizo Redacción

Representantes del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) y asociaciones afines se unieron para promover el respeto y apoyo hacia quienes usan bastón blanco para desplazarse. El Conadi y el Subsector de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual lanzaron la campaña El Bastón Blanco es mi independencia, confianza e inclusión, con el objetivo concienciar acerca del uso de este instrumento y el respeto hacia los usuarios. David Winter, jefe de Participación Ciudadana del citado consejo, indicó que realizan actividades para sensibilizar a la población en el tema y en los derechos de este grupo poblacional. Belzar Orellana, de la Asociación de Ciegos Unidos para el Desarrollo (Acude), dijo que esta herramienta complementa el derecho de la libertad de locomoción y abre la puerta al goce de beneficios como educación, trabajo, cultura y deporte. Orellana reconoció que el aludido equipo es la principal ayuda para las personas con discapacidad visual en su desplazamiento por las calles.

4.2 por ciento de guatemaltecos tiene discapacidad visual.


Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

Promueve al país como destino único

Inguat participó en la IX edición de la feria Expo Viajes, en Costa Rica.

Cortesía: Inguat

Josselinne Santizo Redacción

C

on el objetivo de promover los destinos y ofertas que ofrece nuestro país, autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) participaron en la IX edición de la feria Expo Viajes, en Costa Rica. Según el Inguat, como parte de la estrategia para promocionar la industria sin chimeneas en el ámbito internacional, se realizó una presentación de destino, dirigida a metting planner, que son los profesionales encargados de planificar y gestionar eventos. Uno de los segmentos dados a conocer fue el de Reuniones. Adicionalmente, los funcionarios “expusieron las maravillas de Guatemala al Buró de Convenciones de Costa Rica y otros asistentes a la feria”, agrega la institución. Seguidamente, la delegación guatemalteca impulsó los distintos destinos con los que cuenta el país, “y la increíble propuesta de sitios que se tiene”, de acuerdo con nota de prensa de la entidad. Expo Viajes es la actividad nacional de turismo de Costa Rica, la cual está dirigida a los consumidores finales. Durante el en-

Nacionales

Cortesía: MARN

El taller fue impartido conjuntamente por el MARN y Grepsa.

Capacitan a recolectores en temas ambientales Rodrigo Pérez Redacción

El país presentó sus diferentes atractivos y ofertas.

9

exposiciones internacionales se han celebrado. cuentro, se presentan productos y servicios enfocados en el desarrollo de vacaciones. Norvin Mendoza

En esta ocasión participaron profesionales del sector, representantes del mercado corporativo, minoristas, mayoristas, agentes de viajes y otros compradores especializados. Estuvieron presentes exponentes de destinos internacionales, hoteles, líneas aéreas, cruceros, instituciones financieras, especialistas y agentes de viajes, parques temáticos, renta de vehículos y productos para el sector, entre otros.

Integrantes de diferentes asociaciones de recolectores fueron capacitados en temas ecológicos y manejo integral de la basura, con el fin de que su labor no tenga impacto negativo en el entorno, anunció el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El fortalecimiento de conocimientos fue realizado en conjunto con la Gremial de Reciclaje, Productos y Servicios Ambientales (Grepsa), que está adherida a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), de acuerdo con información oficial. El taller tuvo como objetivo que los recolectores tengan una guía “sobre los términos de referencia de sus licencias y plan de gestión, para que un asesor les indique las habilidades correctas que mitiguen el daño que pudiera causar la actividad a la que se dedican”, detalló la citada cartera.

2

instituciones organizaron la capacitación.

Tópicos

Durante el evento se habló del contenido de varias normativas ambientales como el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes. El espacio fue organizado con el propósito de fortalecer las capacidades en la regulación del reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (Recsa) y el Listado Taxativo, remarcó Jorge Grande, de la Dirección para el Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos (Dimards) del MARN.

Abrirán oficina para atender casos de desaparecidos Giovanni Pérez Redacción

El objetivo es dar seguimiento a los reportes acerca de connacionales cuyo paradero se desconoce.

5

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) anunció que ya fue aprobado el protocolo del Mecanismo de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos. Como parte de las acciones relativas al tema, durante los próximos días será habilitada la oficina

que atenderá y dará seguimiento a los reportes que se presenten. El mencionado aval estuvo a cargo de las autoridades que conforman la Mesa Técnica del Consejo de Atención y Protección, de acuerdo con información oficial. El objetivo de este procedimiento es localizar a guatemaltecos cuyo paradero se desconoce, pues ya no se supo nada de ellos

después de que emprendieron su éxodo. Desde el IGM se realizaron las coordinaciones y propuestas correspondientes, dado que el tema está establecido en el Código de Migración. Este proceso tuvo el acompañamiento del Proyecto Justicia y Transparencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).


6

Nacionales

Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

Salud llama a prevenir quemaduras

Mario León

Niñez y adolescencia son las más propensas a sufrir estos accidentes. Jose Pelico Redacción

E

l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Hospital Roosevelt recomendaron a la población proteger a los niños y adolescentes contra las quemaduras, uno de los accidentes comunes en esta población, que es la más propensa a sufrirlos. “La prevención es vital, ya que el 90 por ciento de esos fenómenos puede evitarse. Sin embargo, aún tenemos muchos pacientes, por lo que es importante trabajar más para que no ocurra, porque los menores son los más afectados”, afirmó Lourdes Santizo, jefa de la Unidad de Quemaduras Pediátricas del citado nosocomio. Según Santizo, la niñez entre las edades de 1 a 5 años es la más expuesta debido a que es una etapa en la que explora su entorno. Por ello, instó a los padres de familia a vigilarla por cualquier eventualidad. “Entre los nuevos agentes que causan estos incidentes en nuestro país están las lesiones por llantas de motocicleta, que se ha vuelto el medio de transporte más común. Actualmente, hay más menores lesionados por la fricción que reciben en sus miembros inferiores”, afirmó la profesional.

Recomiendan vigilancia en menores

Las quemaduras suceden por diferentes circunstancias, por lo que es importante mantener una vigilancia estricta sobre los infantes, quienes son los más propensos a este fenómeno. A continuación se detallan algunos aspectos sobre estos incidentes.

Causas

Líquidos calientes, derramados en el cuerpo o al caer en recipientes con agua, atol y caldos, con temperaturas de hervor

Quemaduras por contacto con enchufes y cables conductores dañados

Superficies con fuego: estufas, fogatas y cocina con leña

Objetos calientes, como planchas

Juegos pirotécnicos

Tipos

Superficiales o solares Solo producen molestias

Segundo grado superficial Que requiere atención hospitalaria, debido a que son dolorosas Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

En el país requieren atención médica entre 5 mil y 6 mil niños al año. Solo en el Hospital Roosevelt se reciben alrededor de 500 casos anuales, algunos de los cuales necesitan ingreso en la unidad

Segundo grado profundo Necesita asistencia médica y curaciones por algún tiempo Tercer grado Precisa cirugías complejas

tablecido por la Federación regional alusiva al tema. Esta fecha fue elegida para homenajear a la Fundación del Quemado Fortunato Benaim, creada en Buenos Aires, Argentina, en 1981.

1100 auxiliares de enfermería por concluir formación Giovanni Pérez Redacción

Como resultado de las becas que recibieron por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), mediante el proyecto Crecer Sano, 1100 estudiantes del curso de Auxiliares de Enfermería, de Huehuetenango, Alta Verapaz, Quiché y San Marcos están en la fase final de su formación. Según el MSPAS, la orientación requirió de recursos virtuales y prácticos, con jornadas de ocho horas diarias. Hubo tareas en el ámbito hospitalario, centros

y puestos de salud, bajo la supervisión de docentes calificados. Los alumnos recibieron una tableta para aprovechar las herramientas digitales, equipo médico clínico y uniformes para cada una de sus actividades. Después de la última etapa de estudios, se someterán, en noviembre, a una prueba final. Si la pasan podrán hacer el proceso para incorporarse laboralmente en los servicios de atención. Con ello se beneficiará a más de 2.4 millones de ciudadanos. El MSPAS recalcó que el sueño de los próximos auxiliares de enfermería inició hace un año, cuan-

Cecilia Vicente

Alumnos tienen la convicción de servir a su comunidad.

do fue publicada la convocatoria para aplicar a la beca, luego de las acciones de selección comenzaron sus clases en enero. La enseñanza fue impartida en 42 sedes ubica-

Anuncian que no cesará búsqueda de desaparecidos Redacción DCA

Infografía: Erickson Hidalgo

respectiva y otros, de manera ambulatoria, en la clínica infantil de Niño Sano. Cada 26 de octubre se conmemora el Día Latinoamericano para la Prevención de Quemadura, es-

La Conred mantiene su plan de respuesta en el área del suceso del pasado 25 de septiembre.

das en los departamentos mencionados. En San Marcos participaron 200 alumnos; en Quiché, 155; Huehuetenango, 216, y Alta Verapaz, 529.

La tarea interinstitucional para localizar a siete desaparecidos por el desbordamiento del río El Naranjo no cesará, y las acciones se concentran en estrecha coordinación con personal operativo de la hidroeléctrica Las Vacas, que mantiene activo su plan de respuesta, informaron las autoridades. “El esfuerzo implica un constante monitoreo y estrecha comunicación con dependencias a las que se les notificará de posibles hallazgos”, comunicó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). La entidad recomendó a la población, que por diversos motivos desarrolla actividades en el área, que tome medidas preventivas debido al riesgo persistente, así como alertar a los encargados de la primera respuesta, si observan indicios de víctimas. La tragedia sucedió el pasado 25 de septiembre en el asentamiento Dios es Fiel, bajo el puente El Naranjo, zona 7 capitalina. El desbordamiento del río ocurrió en horas de la madrugada, con saldo de 18 personas desaparecidas y una fallecida. Se desconoce el paradero de siete víctimas. Como parte de las operaciones de búsqueda, autoridades realizaron esta semana sobrevuelos de reconocimiento a lo largo del río Las Vacas, con el apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG).


Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

Presupuesto impulsa gestión financiera responsable Comisión de Finanzas Públicas y Moneda avala propuesta de 2024.

Giovanni Pérez Redacción

T

ras las jornadas de análisis y discusión en el Congreso de la República, los diputados de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República dictaminaron a favor de la iniciativa 6279. Esta corresponde a la Ley del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a Q124 880 millones. De acuerdo con la sala legislativa, el proyecto impulsa una ges-

tión financiera responsable y adecuada, para el desarrollo sostenible que necesita el país. La integración de los ingresos se proyecta con entradas tributarias históricas, arriba de los Q98.5 millardos, indica la información del Parlamento.

Variaciones

El dictamen fue aprobado con algunas modificaciones. Varias instituciones recibieron un incremento en su presupuesto, como el Ministerio de Gobernación (Mingob), al que se le adjudicaron Q7 839.20 millones, así como la cartera de la Defensa Nacional

(Mindef), que recibiría Q3 502 millones. Otras entidades con más recurso presupuestario, según la propuesta avalada, comparado con el proyecto original que envió el Ejecutivo, fueron las carteras de Educación (Mineduc) y de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Entre otras fuentes de financiamiento del presupuesto, se destacan Q10 587.2 millones provenientes de bonos del tesoro, Q7 761 millones de saldo de caja, Q12 millones de donaciones internas y Q81.8 millones de externas. Cortesía: Congreso de la República

Legislativo

7

Cortesía: Congreso de la República

La comisión respectiva acordó verificar las inconsistencias y depurar el listado de aspirantes.

Conocen perfiles de candidatos a relatores Giovanni Pérez Redacción

Diputados de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento iniciaron la revisión de expedientes de los candidatos para dos relatores titulares y dos suplentes de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPT). En el análisis, los legisladores establecieron, preliminarmente, que 17 aspirantes, de 35, no cumplen con la documentación requerida en la convocatoria realizada, por lo que trabajarán para definir

el listado de quiénes continúan en el proceso. Se informó que algunos de los inconvenientes identificados son en relación con el tiempo de experiencia mínima en temas de derechos humanos y otros ámbitos afines, además de falta de constancias y otras acreditaciones. De acuerdo con el Artículo 21 del Decreto 40-2010, la Sala Legislativa debe remitir las ternas de candidatos al Pleno del Congreso, instancia donde se llevará a cabo la elección de quienes ocuparán los cargos por un período de cinco años.

Dictaminan a favor de dignificación de mujeres indígenas

Danilo Ramírez

Giovanni Pérez Redacción

El proyecto deberá ser discutido en el Pleno del Congreso, que tiene hasta el 30 de noviembre como fecha límite para su aprobación.

Los diputados de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología emitieron dictamen favorable a la iniciativa 6138, ley que establece el 5 de septiembre de cada año como el Día de la Dignificación de las Mujeres Indígenas. El proyecto dicta al Estado generar políticas públicas, planes y programas de promoción, protección, así como impulsar los derechos individuales y colectivos de adultas y menores. “Es de importancia para todas las mujeres del país y, esencialmente para indígenas, ya que se les reconoce e insta a las entidades a impulsar su protección y evitar la discriminación”, indicaron los ponentes. La propuesta señala que cada 5 de septiembre se deben promover estrategias a favor de esta po-

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio seguimiento a la iniciativa 6138.

blación, para enaltecer su labor y dignidad en la identidad cultural. Por otra parte, los parlamentarios también socializaron el contenido de la iniciativa 6274, que propone una ley de fomento y fortalecimiento al sistema de lectoescritura braille.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Coyuntura y discapacidad

Conadi promueve la inclusión de las personas de talla baja En el país, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) ha realizado esfuerzos para visibilizar los derechos de las perablar de los días consonas con esta condición de vimemorativos sobre da. Muestra de ello, ha sido la indiscapacidad es hacer clusión de activistas de derechos el llamado a la población sobre la con esa condición de vida en las toma de conciencia hacia los decampañas de toma de concienrechos de las personas con discia y el apoyo que se le ha brincapacidad promoviendo camdado a la Selección de Futbol bios actitudinales y de infraesde Talla Baja, promoviendo el tructura en una sociedad. En esderecho al deporte. ta oportunidad lo dedicaremos al Otra de las acciones que realiDía Mundial de las Personas de za el Conadi es brindar las orienTalla Baja, que se conmemora el taciones para generar la toma de 25 de octubre de cada año. conciencia para erradicar los esEs importante retigmas basados en mocordar que las perso- Busca promodelos del siglo pasanas de talla baja han ver la toma de do. Asimismo, oriensido sujetos de excluta de cómo se debe sión en nuestro país, conciencia parelacionarse de la forasí como también en ra incluir a las ma adecuada y el apoel ámbito de educa- personas de ta- yo que debe brindar a ción, trabajo, salud; lla baja en la las personas con esta además de no contar sociedad y en condición. con la infraestructura los espacios Pero lo más imporadecuada para realizar públicos. tante es la incidencia sus actividades cotique se realiza ante la dianas. También, son reconociinstitucionalidad pública para dos a lo largo de historia usando que se tomen en cuenta sus deadjetivos despectivos y de burla. mandas y sean incluidas dentro En se sentido, esta fecha busde los proyectos y programas, ca promover la toma de condonde se otorguen las mismas ciencia para incluir a las persooportunidades en igualdad de nas de talla baja en la sociedad y condiciones que los demás. en los espacios públicos, acondiAunado a lo anterior, es necionando estos últimos con los cesario enfatizar que las persocomplementos necesarios para nas de talla baja, y en general todesempeñar sus actividades. das las personas con discapaciEn los años recientes, hemos dad, necesitan ajustes de accesisido testigos de cómo instituciobilidad en su entorno que deben nes y organizaciones que trabaser garantizados, mediante el dijan en la promoción de los deseño universal, asimismo, debe rechos de las personas con disexistir un presupuesto adecuado capacidad han dado realce a para la atención y garantía de sus este día marco. derechos. Consejo Editorial Conadi

H

Editorial

Mingob reafirma proceder respetuoso de la PNC

E

n una reunión con los altos mandos del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC), el encargado de la cartera del Interior, Byron Bor Illescas, reiteró que los encargados de la seguridad pública deben continuar con el proceder respetuoso y transparente que ha marcado su accionar durante la actual administración. La instrucción verbal del funcionario coincide con el actuar de los agentes, quienes en las últimas semanas han evidenciado su pleno respeto a las garantías constitucionales de los ciudadanos y su inclinación por el diálogo y la búsqueda de consensos. Además, el ministro instó a no dejar de ejercer la función que les corresponde con responsabilidad y apego a las leyes y, sobre todo, pensando en el resguardo ciudadano y de sus bienes. Desde el 14 de enero de 2020, cuando comenzó su gestión, el presidente Alejandro Giammattei tomó la Política General de Gobierno 2020-2024 como la guía de sus directrices de Estado. Dicho documento promueve en su tercer inciso la Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, como mecanismo que facilitará el orden en el país, elemento indispensable en la convivencia pacífica y armoniosa que, además, genere las condiciones para la atracción de inversiones y la creación de empleos dignos y bien retribuidos. La actuación de los agentes en las últimas manifestaciones ha sido valorada por instituciones y organismos nacionales e internacionales, dados la prudencia, acierto y profesionalismo con que han manejado las situaciones. Por instrucciones del mandatario, la Policía ha respetado las manifestaciones, aunque también ha sabido actuar para garantizar los derechos de los connacionales a la libre locomoción y el acceso a servicios esenciales. En el encuentro de ayer, en el que participaron el viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, y el director general de la PNC, Edwin Ardiano López, se reafirmó el compromiso gubernamental de fortalecer el Estado de derecho y el combate frontal de la delincuencia.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En El Salvador resaltan que la inscripción de Bukele es un fraude a la Constitución, ya que esta prohíbe la reelección. En Honduras informan que Estados Unidos advierte a esta nación acerca de los riesgos del socialismo, analizando el gobierno actual.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

COlaboración

La desaparecida tribuna real de Santa María de Olite (IV) tre ambas tribunas, previsto en el condicionado, no se había ejecutado por orden del Tribunal de la CáRicardo Fernández Gracia mara de Comptos. Por el contrario, se hicieron alCátedra de Patrimonio y Arte Navarro gunas mejoras, concretamente el realce del suelo o pavimento y en los balaustres. La evaluación del coste total, realizado por el mencionado Olóriz, asas pilastras deberían tener sus colgantes de cendió a algo más de 1034 reales. El dorado y la potalla y el tabique de división de ambas tribulicromía de las tribunas se concertó con el maestro nas se debía enlucir, al igual que las paredes, de Tafalla Manuel del Rey, el 15 de septiembre de dejando el interior bien perfilado y desembarazado. 1765. Previamente fueron reconocidas por los doEl contrato para la ejecución se firmó en la fecha, anradores Antonio Galán y Andrés de Lavega. El entes mencionada, de abril de 1762, entre los responsacargado de firmar el documento por parte de la Cábles de la Cámara de Comptos y los menmara de Comptos fue el Patrimonial con cionados Miguel Zufía, maestro arquitec- El reconociFrancisco Argáiz Velaz de Medrano. to y carpintero y Manuel Espinosa, maes- miento de la Entre las condiciones exigidas, figutro albañil, avecindados en Olite. En to- pieza corrió a raban: la limpieza del conjunto, su apado se sujetarían al condicionado y cobra- cargo del maes- rejado, dorado bruñido en ciertas parrían por la obra la cantidad de 800 reales, tro de obras tes y pintura verde para otras en el extesiempre con el requisito de que las tribu- Manuel Olóriz. rior, mientras que por dentro se pintaría nas fuesen reconocidas por maestro de rede blanco. Para los balaustres se eligió el conocida pericia. El plazo de entrega termicolor azul al óleo, las pilastras irían jaspeanaría el día de San Fermín de aquel mismo año. El redas y los botones y mazorcas se dorarían. En los dos conocimiento de la pieza corrió a cargo del maestro óvalos se representarían las “armas deste Reyno”, si de obras Manuel Olóriz, que trabajó asiduamente pabien parece que al final se optó por las de la monarra las instituciones del Reino, dando por bueno el enquía española, con las de Castilla y Aragón y las de cargo. En el documento, fechado a fines de septiemNavarra en el escusón. bre de 1763, advirtió que el tabique de separación en Continuará...

L

Gestión para el desarrollo

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Ana Leticia Aguilar Theissen Secretaria Presidencial de la Mujer Informacion@seprem.gob.gt

ria presidencial de la mujer dio a conocer los avances en materia de derechos humanos de las mujeres en el país, en todos los ámbitos, así como los principales desafíos que recomendó encarar y dar seguimiento al gobierno entrante y entre los que destal pasado 13 de octubre, tuvo lugar en can: a) Consolidar el control de convencionalidad Ginebra, en el marco de la 86 Sesión en la dimensión de las políticas públicas; b) Recudel Comité para la Eliminación de la perar el rol coordinador que le corresponde al EjeDiscriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus sicutivo, respecto de los otros poderes del Estado y los glas en inglés) la presentación de parte de Guatemala órganos de control, en lo que se refiere a los deredel examen de país, liderado por la Seprem y chos humanos de las mujeres, en línea con con una amplia representación del Estado. el Artículo 46 de la Constitución Política La Delegación Oficial estuvo confor- El examen rede la República de Guatemala, que se remada por funcionarios/as y técnicos/as visó lo expues- fiere a la preeminencia del derecho interde los tres poderes del Estado; entre las to por el Estanacional. Este es el paso previo para avanque destacan la Corte de Constituciona- do en su décizar en el diseño de una agenda legislativa lidad, el Congreso de la República, el Mi- mo informe consensuada entre los tres poderes del Esnisterio Público, el Organismo Judicial, la periódico. tado y las organizaciones de sociedad ciProcuraduría General de la Nación y varias vil, destinada a revisar, armonizar y/o aliinstancias, entre ministerios, secretarías, comisiones near el marco jurídico nacional a los compromisos y consejos del Organismo Ejecutivo. internacionales, de manera particular en lo relacioEl examen revisó lo expuesto por el Estado en su nado con la legislación ordinaria; c) La garantía de décimo informe periódico. Para ello, fueron también un piso básico de protección social para las mujeres analizados el informe de seguimiento del Estado, de de todos los grupos socioculturales. las anteriores observaciones finales del Comité y sus Este examen se constituye en el actual contexto respuestas escritas a la lista de cuestiones y preguninstitucional, un cierre de la presente gestión y en tas planteadas por el grupo de trabajo anterior al peuna oportunidad para contar con las recomendacioríodo de sesiones. Durante su intervención inicial la nes del Comité de Expertas de primera mano para Seprem, a través de la jefa de Delegación, la secretalas nuevas autoridades.

E

Opiniones

9

COlaboración

El resultado de aprovechar las oportunidades (I) lita su uso. El sistema de salud nunca me defraudó; es rápido y muy ecoCamila nómico. Una limpieza dental cuesSáenz ta apenas doce quetzales (Q12.00). Siempre he dicho que Taiwán es un lugar utópico, donde todo funciona ace ya casi diez años a la perfección, y mi anhelo es que que mi vida dio un giGuatemala llegue a ser igual. ro extraordinario. Fue Las diferencias culturales, tradicuando tomé la decisión de mucionales y lingüísticas entre Guatedarme al otro lado del mundo, mala y Taiwán son innegables, pero, a un país donde el idioma que sorprendentemente, adaptarme a él se habla está considerado como me resultó mucho más sencillo de uno de los más difíciles y desalo que yo había imaginado. La gente fiantes de aprender. Pensé que en Taiwán es muy amigable y siemterminaría solo mi carrera unipre encuentra la forma de ayudar a versitaria y volvería a Guatemaun extranjero. la, pero terminé abriendo emLos primeros cuatro años los depresas, viajando por el mundo diqué a estudiar Periodismo y Coy aproveché cada oportunidad municaciones en una Universidad que tuve. Internacional donde mis compañeMe fui sin conocer a ni una ros de clase provenían de muchísisola persona en aquel rincón lemos países diferentes. Ese entorno jano del planeta. Con tan diverso me obligó a menos de veinte años, Esta beca com- desaprender ciertas cosas emprendí el viaje en pleta financia y despertó mi curiosidad solitario. Todo mi estudios, aloja- por las distintas culturas y equipaje consistía en miento, seguformas de vida. dos maletas y el firme ro médico, paPara poder viajar y copropósito de pasar nocer el lado del munsajes de avión do donde cuatro años en aquel me encontralugar tan desconoci- de ida y vuelta ba, ahorré todo lo que puy, además, pro- de y di tutorías de inglés. do para mí. Mi destino fue Tai- porciona una Empecé a explorar mis alwán, una isla tres ve- mensualidad. rededores aprovechando ces más pequeña que cada día libre de mi estami país, Guatemala. Pero ¿códía, tanto en verano como en inviermo llegué ahí? La oportunidad no. Siempre había soñado con dedisurgió cuando me dieron la becarme a la fotografía, por lo que busca ICDF que otorga la Repúbliqué pasantías que me brindaran la ca China, Taiwán, a guatemalteoportunidad de poner en práctica cos y otros países amigos de Taimis conocimientos y aprender nuewán. Esta beca completa finanvas habilidades. Con estos pequeños cia estudios, alojamiento, segutrabajos tuve la oportunidad de traro médico, pasajes de avión de bajar en países como Nepal, Kenia, ida y vuelta y, además, proporFilipinas y Tailandia. ciona una mensualidad para cuEn varias ocasiones tuve el honor brir las necesidades de alimentade exponer mis fotografías en Guateción y transporte de la persona. mala y en Taiwán, y luego conseguí Al llegar, experimenté la lidar un paso más. Mi deseo de fotobertad de transitar por sus calles grafiar el mundo dio vida a un libro a cualquier hora del día o de la de fotografías que destaca las divernoche sin temor a la delincuensas culturas con las que había tenido cia; en ningún momento nadie el privilegio de convivir durante mis intentó robarme o asaltarme. estudios. Mi obra, unDIFFERENT, Y es que, según las estadísticas, es una muestra del viaje que hice por Taiwán es uno de los países más treinta y tres países. Hasta hoy, se han seguros del mundo. impreso más de cien copias de esa El sistema de transporte púmaravillosa aventura. blico ofrece una red de autobuDespués de eso, puse en pausa el ses, trenes y alquiler de biciclecapítulo de Camila Sáenz, fotógratas que operan con mucha efifa, y empecé uno nuevo, el de Camiciencia. En prácticamente cada la Sáenz, emprendedora. esquina hay una parada que faciContinuará...

H


10

Económicas

Monedas: dólar Q7.84 euro Q8.23

Indicadores: gasolina US $2.23 petróleo US $83.21 café US $161.55

Buscan reorganizar la Empresa Portuaria Quetzal

Cecilia Vicente

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

La primera etapa, 2023-2025, prevé una inversión de Q2.2 millardos.

Virginia Contreras Redacción

D

erivado del acelerado crecimiento en el movimiento de mercancías y el aumento del comercio exterior, la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) presentó la actualización del Plan Maestro 2023-2045, como una guía técnica que detalla las diferentes fases requeridas para su desarrollo, a largo plazo. En su intervención, el gerente general de EPQ, Francisco Anleu, destacó que se encuentran listos financiera y técnicamente para implementar la etapa uno, y recordó que desde 2004 el citado

instrumento no hasión de Q2.2 millarbía sido actuados; en la etapa 2, lizado. “En la de 2026-2030, ley orgánica se prevén Q3 El de EPQ, el millardos, y plan dirige a las plan debe en la terceser actualira, 2031autoridades en la toma zado, anali2045, Q2.8 de decisiones. zado, cuesmillardos. tionado y D e n t ro Francisco Anleu replanteado de los objeGerente General, cada cinco tivos planteaEPQ años, pues mardos en el docuca el camino hacia mento está reordonde crecer y dirige ganizar y expandir a las autoridades en la toma la infraestructura portuade decisiones”, afirmó. ria para resolver la saturación y En tal sentido, para la primelas limitaciones del crecimiento ra fase, que comprende de 2023con vistas al futuro, por lo que la 2025, se contempla una invertransformación abarcará maqui-

naria, organización administrativa y gestión institucional. Con ello se espera incrementar la capacidad de operación de carga y descarga de las mercancías, recepción de buques, niveles de productividad y la competitividad en los servicios que brinda, a fin de incrementar la oferta de valor. Asimismo, se busca planificar la zonificación de la terminal de usos múltiples y la especializada de contenedores, con la finalidad de evitar futuros estrangulamientos y prever su futura expansión. Además, fortalecer las finanzas y las tarifas competitivas por uso del establecimiento. Cecilia Vicente

Tres fases contempla el proyecto de expansión.

Los principales productos de ventas al exterior fueron café, banano y azúcar.

Exportaciones a septiembre, US $7935.58 millones Virginia Contreras Redacción

Hasta el pasado septiembre, el ingreso acumulado de divisas por exportaciones de bienes fue de US $7935.58 millones, refieren estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat). Los principales productos según su participación fueron el café, con US $890.08 millones; banano, US $769.86; frutas y sus preparados, US $561.11; azúcar US $535.01, y cardamomo, US $279.63. En tal sentido, los químicos y metálicos evidenciaron un 7.6 por ciento y 8.9 por ciento, respectivamente. Por otra parte, las exportaciones a Centroamérica representaron más del 42 por ciento del total, con US$3359.74 millones, de según el Boletín Económico de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). Los envíos al exterior del agro, en los últimos 20 años, han aumentado de manera sostenida con una tasa de crecimiento del 6 por ciento anual. Los artículos agrícolas no tradicionales son el grupo más vendido al exteriro durante las dos últimas décadas, ya que lograron un crecimiento de un 342.7 por ciento y alcanzaron los US $293.9 millones en 2020, refiere un análisis de comercio de España elaborado con datos del Banguat. El estudio agrega que el sector agrícola se ha posicionado como un importante proveedor de frutas y vegetales hacia 19 mercados como Estados Unidos, México, El Salvador, Países Bajos y Reino Unido.


ANUNCIO

286838

11


12

Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Participarán en Congreso Iberoamericano de Cultura 2023 Rubelsy Pimentel Cultura

Del 15 al 17 de noviembre, Guatemala formará parte del VIII Congreso Iberoamericano de Cultura, que tendrá lugar en Lisboa, que contará con la participación de expertos de 21 naciones, cuyo objetivo será debatir temas como Ciudadanía cultural iberoamericana, Sostenibilidad, Territorios, Innovación y Cooperación.

Por medio de una nota de prensa, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) indicó que, el congreso, el mayor espacio de reflexión sobre el sector cultural de la región, se desarrollará de manera híbrida por primera vez, y en la inauguración participarán los secretarios generales de la OEI y de la Secretaría General Iberoamericana, Mariano Jabonero y Andrés Allamand, además, del ministro de Cultura

portugués, Pedro Adão e Silvia. El evento será precedido de una reunión de ministros iberoamericanos en la que conversarán sobre cultura e igualdad. Las juntas se realizan desde el año 2008 y profundizan el espíritu de la Carta Cultural Iberoamericana, aprobada en la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2006, celebrada en Montevideo, recordó la OEI en el comunicado.

Se alistan para conmemorar el Día del Artista Nacional

Fotos: Mariano Macz, Cecilia Vicente y Danilo Ramírez

Rubelsy Pimentel Cultura

E

l país conmemora cada 27 de octubre el Da del Artista Nacional, el c ual t i ene como objetivo enaltecer a los diferentes talentos guatemaltecos que han hecho cantar, bailar, soñar y disfrutar a la gente, dentro y fuera de las fronteras de la república. La efeméride quedó declarada por medio del Decreto 39-759, que se emitió el 13 de octubre de 1981, para conmemorar el fallecimiento de varios artistas nacionales en un accidente aéreo en la selva petenera, el 27 de octubre de 1951. En este día, escultores, poetas, pintores, músicos, escritores, teatristas, cantautores, malabaristas, cineastas y diferentes tipos de manifestación de arte son homenajeados en distintas actividades que se efectúan en el territorio nacional.

Cortesía: OEI

La actividad tiene como objetivo fomentar el arte de las diferentes naciones.

Agenda Actividades de Halloween y 1 de noviembre Dulce o Truco

En el centro comercial Portales, recolecte dulces en sus tiendas favoritas este 31 de octubre, a partir de las 15:00 horas. ¡Habrá muchas sorpresas para los visitantes!

Los Fieros

Es una de las tradiciones más importantes de la cultura villanovana, un Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, que llena de orgullo al municipio. Sea parte de este festejo de más de 250 años, este 1 de noviembre.

Tradicional Día de Muertos

Celebre de este tradicional día el 2 de noviembre en la Embajada de México en Guatemala (2ª. avenida 7-57 zona 10) a partir de las 17:30 horas, la entrada es libre. Conozca el Altar de Muertos que este año han preparado; habrá ofrenda musical y cajita catrina.

Tributo al recuerdo del ser querido

Cada 27 de octubre se festeja a todas las personas que expresan su talento en distintas ramas.

Participe en los homenajes especiales el 1 de noviembre en el Cementerio Los Parques (Blvd. final Balcones de San Cristóbal, zona 8, Mixco). Se organizará una misa de agradecimiento al aire libre y, al terminar la Eucaristía, se realizará el homenaje Vuelo de La Esperanza, en donde se liberarán palomas. Habrá música de marimba en vivo, los integrantes del equipo GuauWow, un mercadito típico, foodtrucks y puestos de comida.


Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

Espeluznante noche de brujas

Cortesía: The Nightmare Before Christmas, Halloween Movie

Rubelsy Pimentel Cultura

H

alloween es una fecha con raíces cristianas como víspera de Todos los Santos (el 1 de noviembre, que se asocia también con el Día de los Muertos). Además de los dulces, fiestas y disfraces, esta ocasión es ideal para adentrarse en el mundo de los monstruos y los asesinos, y el séptimo arte nunca ha perdido la oportunidad de aprovechar todo esto. La película distintiva por supuesto es Halloween, de 1978, la cual fue dirigida por John Carpenter, con la interpretación de Jamie Lee Curtis. En este filme se narra la historia de Michael Myers, que, 15 años después de asesinar a su hermana la noche de brujas de 1963, escapa del manicomio en donde se encontraba y vuelve a su ciudad de origen para crear un reguero de sangre y crímenes. El universo animado también forma parte de esta festividad, y la característica cinta de El extraño mundo de Jack, de Tim Burton, es la más representativa. Esta obra realizada con la técnica de stop motion y la banda sonora de Danny Elfman, sigue a Jack Skellington, el rey de la Ciu-

El carismático Jack quiere llevar alegría a los suyos, aunque puede que acabe con la Navidad.

dad de Halloween, que descubre la Ciudad de la Navidad. Sus intentos de llevar dicha festividad a Halloween causan confusión y presentan extraños personajes. Otra cinta de culto para esta época es Viernes 13, un clásico total del cine de terror, que empezó con la leyenda del sádico Jason, y cuenta la historia del campamento de verano del lago Crystal, el cual abrió 25 años después del trágico accidente de un joven llamado Jason, quien se ahogó en la laguna. A lo largo de la cinta se construye un ambiente propio de la década de los 80, en el que los bosques del campamento están repletos de risas, aven-

turas y encuentros de las parejas campistas. Sin embargo, durante una noche de tormenta, el lago queda aislado y los consejeros aparecen brutalmente asesinados uno tras uno. Y mientras existen otros filmes como Historias de miedo para contar en la oscuridad, de Guillermo Del Toro, de 2019, hay un nuevo ídolo del terror en la actualidad, y es el payaso Art, el asesino que protagoniza la saga de Terrifier, con una trilogía ya en su existencia. Terrifier 2 se volvió en la sorpresa de taquilla y de horror, con la venganza de este personaje durante la fecha de la noche de brujas.

Cumple 365 días en Guatemala y extiende la moda Narcy Vásquez Cultura

Hac e u n a ñ o, los amantes de la moda recibieron con entusiasmo la primera tienda de H&M, y este 2023 la corporación inaugurará otra en diciembre, que estará en Oakland Mall, zona 10. H&M Hennes & Mauritz AB informa que este nuevo establecimiento será la primera Special Store en Centroamérica, con un diseño que presenta elementos digitales, innovadores e interactivos, situados dentro de un espacio de más de 2500 metros cuadrados. Adentro se encontrarán múltiples pantallas, probadores especiales y un área de entrete-

nimiento para niños, entre otros detalles. También, contará con el departamento de H&M Home, que ofrecerá una gama de productos para el hogar. “Estamos orgullosos de seguir expandiéndonos en Centroamérica, gracias al recibimiento que hemos tenido en Guatemala. La experiencia en el mercado chapín ha sido asombrosa, y estamos emocionados de llevar nuestra propuesta de negocio: moda y calidad, al mejor precio de mane-

ra sostenible, a más personas en la nación”, expresa Marisol Fernández, líder de País para Nuevos Mercados, de Hola Moda, franquiciado de H&M en Centroamérica. Para su primer aniversario, la actual tienda, ubicada en el centro comercial Miraflores, ofrecerá sorpresas variadas como tarjetas de regalos, descuentos y premios, a las primeras 365 personas que visiten el local en su aniversario, el sábado 28 de octubre de 2023.

Cultura

13

Rewind me David Lepe lepedavid@yahoo.com

La columna 100

H

oy publico mi columna número 100 (gracias por los aplausos). Todo se inició en 2019, mientras escribía mi cuarto texto para este espacio y decidí comenzar a enumerarlos. “Si llego a las 50 publicaciones, me daré por satisfecho”, pensaba siempre pesimista, nunca optimista. No imaginé que Rewind Me llegaría a 100 publicaciones y me brindaría tantas experiencias insospechables. Lo que comenzó como un espacio de expresión, se convirtió en un desesperado llamado para conectar con otras personas durante la pandemia. En la actualidad, puedo decir que todo esto ha mutado a un lugar emocional en donde se unen familia, amigos y uno que otro curioso en saber qué ronda por mi mente cinéfila. También, aunque no fue la razón primordial, funcionó como una llave maestra para la valiosa invitación de la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood a ser votante en los Globos de Oro 2024. Una experiencia que hasta ahora ha sido inolvidable. Así que, quiero compartir algunas de las columnas más impactantes, por buenas y malas razones, en estos cuatro años de existencia de Rewind Me. Comencemos. La columna más retuiteada: Me resultó fácil conectar con la serie After Life, escrita y protagonizada por Ricky Gervais. En esos días no me sentía del todo bien, tanto que, confieso, pensaba en dejar esta columna. ¿Cansancio, aburrimiento o depresión? ¿Todas las anteriores? Quién sabe. Así que escribí la columna ¿Por qué me gustó tanto ‘After Life’?, creyendo que sería la antepenúltima publicación en el diario. Resultó que el mismísimo Gervais retuiteó desde su cuenta personal mi post y las lecturas y likes volaron haNo imaginé cia los cielos. Sin pensarlo mucho, este ha sido el highlight internacional de Rewind que Rewind Me. Me motivó a seguir. Me llegaría Tanta expectativa y no tuvo un solo a 100 comentario: Pensé que los lectores encontrarían interesante mi anécdota cuanpublicaciones. do, durante el Comic Con de Sao Paulo 2018, Cortesía: David Lepe evité acercarme al cineasta M. Night Shyamalan porque sus guardaespaldas molían a golpes a los fanáticos que intentaban hacerlo. La columna Selfie con M. Night Shyamalan me parecía graciosa. El viernes de su publicación busqué comentarios de lectores a esta historia: Nada. Le di tiempo el fin de semana: Tampoco. Esperé una semana, una quincena y un mes. Cero. Ni Ricky Gervais dirige y prota- modo, fue un público difícil de comgoniza After Life. placer. Hasta en mi columna se le dificulta a M. Night Shyamalan el encontrar a una audiencia complacida. La que obtuvo más comentarios: Cuando falleció mi mamá durante la pandemia, la música de The Beatles tomó un giro intenso. Esas canciones se convirtieron en flechas directas a mi pecho. Aproveché a remover una de estas cuando estaba se acercaba el estreno del documental Get Back y recordé cuando ella escuchaba el tema Don’t Let Me Down y su mente viajaba. ¿Hacia dónde? Nunca sabré con exactitud. Esas palabras se convirtieron en la columna Cuando ella escuchaba ‘Don’t Let Me Down’. Después de su publicación recibí una gran cantidad de mensajes de familia y amistades de mi mamá, para compartir historias de ella que no solo desconocía, ni siquiera imaginaba. Un texto triste y nostálgico se convirtió en una celebración de vida. Si tan solo lo hubiera leído ella. Al final, esta columna número 100 resulta una oportunidad perfecta para agradecer a Diario de Centro América por la confianza y el espacio, y a ti, respetado lector, por tu interés y tu valioso tiempo. No sabemos qué nos depara el futuro, y menos para Rewind Me, pero como dice una frase del último filme de la llamada Trilogía de los Before, con mis queridos Celine y Jesse: “No saber no es tan malo. La clave es seguir buscando, mirando, siempre con hambre, ¿verdad?”. Hoy celebro y retiro una rayita al pesimismo. Solo por hoy. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA

no necesariamente los avala.


14

Deportes Fotos: Cortesía Straffon Images

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Max S. Pérez Redacción

E

n el Polígono de Tiro de Pudahuel, los nombres de Adriana Ruano y Ana Waleska Soto sonaron más fuerte que el estallido de sus escopetas, luego de que le dieron a la delegación nacional el oro y la plata en la prueba de foso femenino en tiro con armas de caza. Ruano y Soto lograron por la mañana la clasificación a la ronda final, en la cual compitieron las mejores seis tiradoras después de dos sesiones. La batalla fue dura, pues las estadounidenses Rachel Tozier y Alicia Gough, favoritas en la contienda, vendieron cara la derrota, pero se quedaron en la eliminación final; Tozier obtuvo el bronce y a la disputa por el lugar más alto del podio llegaron las nacionales. Los últimos 10 disparos fueron claves; Ruano derribó 9 discos, mientras que Soto, que había comenzado con ventaja de 1, solo consiguió 6, para un total de 38-36 en un emocionante cierre. No obstante, la alegría la compartieron las dos guatemaltecas que, además, celebraron el boleto olímpico de Adriana, quien se convierte en la quinta clasificada para París 2024. Esta es apenas la segunda ocasión que se logra hacer el 1-2 en unas justas continentales, lo cual no se repetía desde la edición de Guadalajara, en 2011, cuando Jamy Franco y Mirna Ortiz se combinaron para hacerlo en la prueba de marcha atlética de 20 kilómetros. Cuando llegamos a la primera semana del certamen, los connacionales acumulan 10 metales preciosos, 2 de oro, 4 de plata y 4 de bronce, de los cuales 8 han sido ganados por las damas.

Ruano (c) levanta los brazos en señal de triunfo, y Soto (i) celebra su presea plateada.

Doblete histórico en tiro Adriana Ruano y Waleska Soto ganan oro y plata.

Hernández y Valencia se combinaron para lograr el segundo puesto de la competencia de relevos femeninos.

Una plata valiosa en pentatlón moderno

La nueva monarca panamericana se recuperó en la ronda final y venció a su compañera de equipo.

Sophía Hernández subió por segunda vez al podio; en esta ocasión, junto a Paula Valencia, con quien se combinaron en la prueba de relevos femeninos de pentatlón moderno para colgarse la presea plateada. Después de una intensa jornada que abarcó sesiones de esgrima, salto ecuestre y natación, las nacionales llegaron a la final de carrera-láser detrás de las campeonas, las mexicanas Catalina y Maya Oliver, con una diferencia de 33 segundos.

A gran velocidad y con puntería muy fina, las dos deportistas chapinas lograron recortar dos unidades de las aztecas, quienes finalmente se quedaron con el oro y nuestras representantes celebraron la presea de plata, que implicó el premio a incuantificables horas de entrenamiento. Hernández ya había ganado un bronce en la competencia individual, la cual le dio un pase directo para los Juegos Olímpicos.


Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023

Jornada de clásico en España Reacción del Barsa ante señalamientos empaña ambiente.

EFE

Madrid EFE

L

a Liga vivirá este fin de semana su primer clásico, rodeado de “madridismo sociológico”, término con el que el presidente del Barcelona, Joan Laporta, ha explicado el “caso Negreira”, y también de las críticas del Real Madrid hacia el último arbitraje en el campo del Sevilla (1-1). Aunque el Barsa-Real Madrid acapara focos, la undécima jornada se abrirá hoy en Montilivi, y el Girona podría pasar la noche de nuevo como líder si le gana al Celta de Vigo, a la espera de lo que ocurra mañana en Montjuic. Solo la diferencia de goles mantiene al equipo del italiano Carlo Ancelotti por delante del de Míchel Sánchez, iguales en puntos (25), victorias (8), empates (1) y derrotas (1), con una unidad más que el Barsa (25) y 3 más que el Atlético de Madrid. Azulgranas y merengues apuran las horas previas pendientes de jugadores claves. El brasileño Raphinha, el neerlandés Frenkie de Jong y el polaco Robert Lewandowski, además de Pedri, son los nombres que espera Xavi Hernández, que sigue acertando con los canteranos: Marc Guiu, con debut y anotación contra el Athletic, y el miércoles Fermín Ló-

Con la confianza en alto después de su último triunfo en condición de visitantes en Panamá, y sabidas de la derrota de Jamaica en el país canalero, las seleccionadas nacionales bajo las órdenes de la costarricense Karla Alemán saldrían esta madrugada a Kingston, en busca de tres puntos que les permitan seguir con vida en el proceso rumbo a la Copa Oro W 2024. “El grupo se ha preparado con intensidad, como siempre, pues tenemos la idea clara de ir a hacer

EFE

Ryan Gravenberch celebra después de anotarle al equipo francés.

El Liverpool arrolla al Toulouse Redacción Deportes EFE

Fede Valverde y Alejandro Balde disputan el balón en una edición anterior del clásico español.

Programación La Liga (Jornada 11) mañana

Barcelona - Real Madrid Hora: 8:15 Estadio: Olímpico de Montjuic

pez, protagonista con gol y tanto anulado frente al Shakhtar. Carlo Ancelotti aguarda por la evolución del inglés Jude Bellingham, máximo goleador del campeonato (8), que se retiró en los últimos minutos en Braga y no participó en el entrenamiento de ayer.

Bicolor femenina, rumbo a Jamaica Max S. Pérez Redacción

Deportes

15

Programación Eliminatoria Copa Oro W Domingo

Jamaica

Guatemala Hora: 16:00

nuestro mejor juego contra Jamaica. Sabemos que es un equipo aguerrido, fuerte, veloz y que tratará de dominar con su estatura”, aseguró la adiestradora.

“Nos toca ir a su cancha, jugar bajo sus condiciones y clima. Ellas también quieren un boleto para la Copa Oro y sabemos que nos van a pelear hasta el final”, expuso Alemán. “El resultado en Panamá obliga a Jamaica a ir por el triunfo, pero es algo que podemos aprovechar a nuestro favor y nos enfocamos en traer los puntos a casa”, indicó. La bicolor femenina sostuvo ayer por la tarde su último entrenamiento en el CAR, y hoy (4:00) tiene previsto viajar, vía Panamá, a la capital del país caribeño.

El clásico, con el extremeño Jesús Gil Manzano por tercera vez como árbitro y el balear Cuadra Fernández en el VAR, será mañana, a partir de las 8:15 horas, después de dos partidos que influirán tanto en la parte alta como en el descenso: Girona-Celta y Almería-Las Palmas.

Con una goleada contundente (5-1), el Liverpool dejó en evidencia en Anfield al Toulouse que entrena el español Carles Martínez, que encajó su primera derrota en la Liga Europa y asumió la superioridad del conjunto inglés, erigido en el líder del Grupo E. La resistencia del Toulouse duró media hora. Tomó ventaja el Liverpool en el minuto 9 con el gol de Diogo Jota, pero Thijs Dallinga obtuvo el empate para los visitantes. No obstante, en el 30, el japonés Wataru Endo puso por delante al cuadro de Klopp y, 4 minutos más tarde, el uruguayo Darwin Núñez alargó la ventaja inglesa que se estiró definitivamente en la segunda parte, en el 65, con el tanto de Ryan Gravenberch. La goleada la redondeó Mohamed Salah, en el tiempo añadido. El egipcio saltó al campo para jugar los últimos 20 minutos y logró marcar. Cortesía: Fedefut

Ana Lucía Martínez es la jugadora de mayor experiencia, y viene de anotarle al Milan.


E-948-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.