Edición del Diario de Centro América del 10 de noviembre del 2023

Page 1

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

No. 41,142

Transición ordenada y eficiente ha avanzado el 80 por ciento Cortesía: SCSPR

Archivo

Palacio Nacional de la Cultura celebra su aniversario Este tesoro arquitectónico, que fue sede de Gobierno, conmemora hoy 80 años. Ahora es lugar de actividades culturales y artísticas, así como centro de eventos oficiales.

Pág. 3

Comisión encargada del proceso informó que 12 de 14 ministros se han reunido con delegados de las autoridades electas, mientras que los 2 restantes ya programaron las citas. Presidente Giammattei recibe informes constantes del plan que transparenta el traspaso de mando.

Página 14

Encuentra

HOY

TU REVISTA

Herbert García

Suman 34 redes de extorsionistas desarticuladas En 2023, la PNC también reporta 295 capturas, directamente, vinculadas con estos cárteles. Además, fueron identificadas 1012 personas que participan en estos crímenes que afectan el comercio y la producción nacional. Página 2 dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América


2

Nacionales

PNC desarticula 34 estructuras de extorsionistas

Cortesía: Mingob

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Dipanda lidera la lucha contra estas organizaciones criminales.

Herbert García

Luis Carrillo Redacción

L

a Policía Nacional Civil (PNC) ha redoblado los operativos y acciones para contrarrestar las extorsiones en el territorio nacional, con lo cual ha logrado, del 1 de enero al 1 de noviembre del 2023, la desarticulación de 34 estructuras criminales dedicadas a este delito y la detención de 295 de sus integrantes. Según datos del Ministerio de Gobernación (Mingob), las autoridades también han detenido a otras 1012 personas relacionadas con estos casos y notificado a 262 por su vinculación con actos extorsivos. Ello ha sido posible mediante 479 allanamientos en el país. Jorge Aguilar, portavoz del Mingob, destacó que gran parte del mérito recae en la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), de la PNC, que ha trabajado en estrecha coordinación con otras unidades especializadas de la Policía y del Ministerio Público (MP). Aguilar subrayó que la mayoría de los miembros de las agru-

El trabajo conjunto de la Policía y el MP ha permitido reforzar la lucha contra estos ilícitos en Guatemala.

479 allanamientos se han ejecutado contra estas bandas ilegales.

paciones criminales pertenece a la Mara Salvatrucha y al Barrio 18. Sin embargo, también existen individuos que imitan a estas organizaciones y recurren a llamadas telefónicas intimidatorias para extorsionar a la población y obtener dinero ilícito. El vocero hizo hincapié en la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra

estos crímenes, por lo que instó a denunciarlos por cualquier medio. Aguilar recordó que el número de teléfono 1574 está habilitado para ese objetivo. “Las quejas serán atendidas por investigadores de la PNC, y la Fiscalía contra el Delito de Extorsión llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de cada caso”, puntualizó.

Tránsito reporta atención de 6714 incidentes Luis Carrillo Redacción

El Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), mediante el Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset), informó que del 1 de enero al 5 de noviembre de este año fueron atendidos 6714

incidentes viales en el territorio nacional. Estadísticas del Onset resaltan que estos hechos derivaron en el fallecimiento de 1845 personas, mientras que otras 7509 resultaron con lesiones. Se destacó que la mayoría de los accidentes corresponde a choques, volcaduras, atropellos y caídas de motoristas.

Asimismo, se explicó que un alto índice de los percances fue ocasionado por no respetar las señales de tránsito, como el alto, semáforos y pasos de cebra. Además, de conducir bajo efectos de alcohol y abusar de los límites de velocidad establecidos en las distintas calles y carreteras.

La portavoz del DT-PNC, Brenda Santizo, informó que 5 de cada 10 hechos tienen que ver con pilotos de motocicletas, que en su mayoría viajan sobrecargados, sin casco y otros implementos protectores, así como por trasladar distintos objetos que impiden la adecuada maniobrabilidad de estos vehículos.

En esencia, los aparatos permitirán la identificación de presuntos criminales.

Capacitan a agentes en uso de dispositivos Josselinne Santizo Redacción

Efectivos de las comisarías del Distrito Central, Sacatepéquez, Zacapa y Petén fueron instruidos en el uso de dispositivos Credence Two, por personal del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares y Palmares (AFIS), del Gabinete Criminalístico (Gacri), de la Policía Nacional Civil (PNC). Según se conoció, ayer fue la primera capacitación sobre estos instrumentos, los cuales serán utilizados en el reconocimiento de presuntos criminales. La actividad se efectuó en las instalaciones del Gacri, en la zona 6 capitalina. De acuerdo con la coordinadora de AFIS, Roxana Alvarado, los mecanismos son de alta tecnología y su funcionamiento es rápido cuando se compara con el MI3. Durante la práctica, los agentes conocieron la importancia del uso de tales artefactos, los cuales permiten obtener más nitidez de las huellas dactilares. Además, activan alertas cuando la persona a quien se está identificando es extranjera. Cuenta con escáner de huellas dactilares, cámara de 5 megapíxeles con flash y lector inteligente de documentos. Danilo Ramírez


Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

Nacionales

Reuniones de transición avanzan en 80 por ciento Iniciarán sesiones técnicas de seguimiento, informó la comisión gubernamental.

Cortesía: SCSPR

Josselinne Santizo Redacción

S

e han realizado 22 reuniones sectoriales, en las que han participado 12 ministerios y 8 secretarías, además del Banco de Guatemala, informaron integrantes de la Comisión de Transición de Gobierno, durante la presentación de avances de este proceso. De acuerdo con Luz Keila Vilchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), se ha cumplido con el 80 por ciento de sesiones sectoriales y con la programación de las dos fases de seguimiento en una segunda ronda de sesiones. Añadió que el Ministerio de la Defensa Nacional ha programado la junta para el 21 de noviembre, mientras que el de Gobernación la tiene prevista para el siguiente día. Además, se explicó que la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) ha reprogramado ese trabajo para el 22 del mismo mes y la de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), el próximo lunes. La funcionaria detalló que, con estas últimas instituciones, finali-

La comisión a cargo del traspaso de mando detalló que 12 de los 14 ministros ya se reunieron con sus contrapartes y que los otros 2 tienen programadas las citas.

za la primera ronda de encuentros sectoriales de transición que fueron consensuadas por el Gobierno y el binomio electo. Las juntas se basaron en información técnica e institucional sobre aspectos de planificación, programación, metas y resultados, así como los desafíos a enfrentar.

SCEP

Por su parte, el titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Álvaro Díaz, indicó: “Hemos informado de todo lo actuado y logros a fecha en la cita que se efectuó el pasado miércoles con el equipo de las autoridades electas”.

Cortesía: Mingob

Los funcionarios de la SCEP entregaron las guías y material informativo sobre los proyectos, programas y sistemas que utiliza esa dependencia, que tiene a cargo el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, regionales y departamentales, así como la formulación de políticas de bienestar.

Guatemala y Hungría estrechan relaciones Giovanni Pérez Redacción

Acuerdan reforzar la seguridad El ministro de Gobernación, Byron Bor Illescas, y altos mandos de la PNC se reunieron ayer con el gobernador de Sacatepéquez, César Díaz, para coordinar esfuerzos y robustecer las acciones de seguridad ciudadana en el departamento, a fin de garantizar la protección de la vida y patrimonio de connacionales y extranjeros, en especial en La Antigua. • Luis Carrillo

Autoridades del Gobierno recibieron ayer al ministro de Asuntos Exteriores y de Comercio Exterior de Hungría, Péter Szijjártó, quien realiza una visita oficial a Guatemala para discutir temas de interés común. Mario Búcaro, titular de la cartera de Relaciones Exteriores (Minex), detalló que los funcionarios abordaron la importancia de trabajar juntos como naciones, a pesar de la distancia, en valores para mejorar condiciones económicas.

3

Mingob alista información del proceso Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) se reunieron con equipos de trabajo de la cartera para avanzar en la preparación de documentos e informes que serán entregados a representantes del gobierno electo. El titular de la cartera del Interior, Byron Bor Illescas, destacó que se busca transparentar los procesos, con el objetivo de garantizar un cambio ordenado, eficiente y seguro. En la cita participaron los viceministros Administrativo, Otto Gómez; de Prevención de la Violencia y el Delito, Héctor Morales; de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Román Cancinos, y Antinarcóticos, Dana Barillas. Además, altos mandos de la PNC. Se resaltó que el intercambio de información y estrategias facilitará herramientas para continuar los proyectos coordinados por la cartera. Desde el citado despacho se detalló que en las próximas semanas se desarrollarán sesiones con representantes del equipo de las autoridades electas para asegurar un traspaso de mando sin contratiempos. “Esto contribuye a brindar la información específica sobre los temas inherentes a la institución y acciones implementadas en beneficio de la ciudadanía”, se informó. • Luis Carrillo

Oscar Dávila

“Hungría tiene una tradición en el desarrollo de su industria automotriz. Como saben, en Guatemala se ha impulsado la instalación de la primera fábrica de repuestos, por lo que estamos interesa- Durante el encuentro, los dos”, indicó el canciller. funcionarios resaltaron que esBúcaro resaltó que ta es la primera visita de un compartieron una serie canciller húngaro. de posiciones diplomásuscribieron un convenio ticas, como el principio de educación diplomática de la defensa a la vida y famiy están por establecer otro lia, la importancia de la paz y en materia de enseñanza democracia y la lucha contra con las universidades de la el terrorismo mundial. nación amiga, que facilite Además, recordó que becas para connacionales. en 2022 ambas naciones


4

Nacionales

Rodrigo Pérez Redacción

D

urante dos días, más de 300 personas, entre técnicos de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS), jefes e integrantes de concejos adquirirán mejores conocimientos para la correcta gestión del líquido vital y el impulso de políticas para no contaminar el medioambiente. Ello, en el marco del III Congreso anual de OMAS, que empezó ayer y concluye hoy en La Antigua Guatemala, organizado por la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam). “Lo que se busca es proporcionar conocimientos y herramientas para que ellos lo apliquen y repliquen en sus municipios” y mejoren la calidad de vida de la población, indicó Luis Ruano, titular de Copresam.

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

Copresam lidera III Congreso anual de OMAS Durante dos días se impartirán talleres para robustecer la gestión del agua y saneamiento ambiental.

Mariano Macz

Temas socializados

Durante la actividad los asistentes participarán en talleres que abordarán temas como la importancia del recurso hídrico y cómo proveer soluciones inteligentes a la población, mo-

El foro reunió a varios delegados de las carteras sanitarias de los países de la región.

Entregan primer estudio sobre enfermedades raras Josselinne Santizo Redacción

Logros

El funcionario remarcó que, a la fecha, se han creado o fortalecido 165 OMAS y que para hoy se tiene confirmada la presencia de 56 alcaldes, así como de funcionarios de gobierno y aliados estratégicos en dicho esfuerzo. “El Gobierno ha invertido Q6500 millones en agua y saneamiento en 4400 proyectos con el propósito de disminuir los problemas gastrointestinales, daño al medioambiente y garantizar el derecho humano al agua”, subrayó Ruano.

Mario León

65

jefes ediles tienen confirmado asistir hoy a la actividad.

Los asistentes conocerán las acciones impulsadas por el Gobierno en agua y saneamiento, como parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

delos de adaptación al cambio climático y sistemas para el monitoreo de la calidad del citado líquido. Adicionalmente, discutirán sobre el fortalecimiento e im-

plementación de la Ventanilla Única Municipal del Empleo (VUME) y su importancia para contribuir al desarrollo económico local, aumentar la competitividad y la inserción laboral.

El Estudio de Necesidades Sociosanitarias de Enfermedades Raras en Centroamérica y El Caribe fue presentado ayer por la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (Aliber). Representantes de 15 países del Movimiento Asociativo de Enfermedades Raras en Latinoamérica y autoridades de los ministerios de Salud de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y República Dominicana participaron en el evento, organizado por la Asociación Síndrome de RETT Guatemala y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi). El presidente de Aliber, Juan Carrión, explicó que este análisis pone de manifiesto la necesidad de trabajar unidos en políticas públicas que generen un marco normativo en los diferentes países de Centroamérica. El ministro de Salud, Francisco Coma, indicó que son importantes los esfuerzos para la detección de estos padecimientos y brindar asistencia temprana al paciente.

SCEP impartirá diplomado a alcaldes electos Gustavo Villagrán Redacción

Los 340 alcaldes, síndicos y concejales electos o reelectos recibirán el diplomado Lineamientos estratégicos para el desempeño de las funciones municipales con un enfoque preventivo, para que incidan en una gestión eficiente y transparente, indicó Álvaro Díaz, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). Según el funcionario, con esta formación se desea sensibilizar a las nuevas autoridades para que

340 autoridades de igual número de gobiernos locales serán formados.

asuman un compromiso y una labor enmarcada en las leyes del país. Díaz afirmó que se cuenta con la temática para orientar a las autoridades que conducirán los gobier-

nos locales en los próximos cuatro años, para el desarrollo de sus comunidades. El secretario explicó que el próximo lunes se iniciará una gira de trabajo en Izabal, donde se entregará un documento denominado: Carta de Navegación Municipal, que orienta cómo tomar decisiones. Las nuevas autoridades conocerán la situación de sus circunscripciones y llegarán empoderados el 15 de enero de 2024 con el compromiso de servir a la ciudadanía, se indicó.

Herbert García

Álvaro Diaz informó acerca de la formación que recibirán las nuevas autoridades ediles.


Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

Nacionales

5

Avanza el desarrollo en comunidades lejanas Ejército alcanza 952.18 kilómetros de caminos rurales rehabilitados.

Josselinne Santizo Redacción

E

l Cuerpo de Ingenieros del Ejército ha rehabilitado 952.18 kilómetros de la red vial terciaria, de un total de 1200 proyectados para reparar este año, comunicó la entidad castrense. Según el reporte oficial, los departamentos beneficiados son: Huehuetenango, Quiché, Petén, Izabal, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Sololá, Jutiapa, Escuintla, Guatemala, Zacapa y El Progreso. El avance ha sido posible gracias a convenios de cooperación interinstitucionales entre la unidad militar mencionada y las municipalidades, se indicó. Estos acuerdos establecen que la institución castrense provee la maquinaria y mano de obra. Las comunas son responsables de apoyar con materiales, herramientas y mantenimiento de los aparatos. Los pactos incluyen acciones para reparar y construir carreteras

36

Danilo Ramírez

frentes trabajan en las mejoras de las carreteras en el país. que faciliten la comunicación entre las comunidades. Ello contribuye a disminuir tiempos y costos en el traslado de personas y mercaderías, afirmó el Ejército. Durante 2022, el Cuerpo de Ingenieros alcanzó los 1067.93 kilómetros de caminos de tercer orden rehabilitados en todo el país. Con ello, se benefició a miles de guatemaltecos que hacen uso de esas vías para su traslado a actividades laborales, comerciales y búsqueda de servicios. Las autoridades recordaron que la rehabilitación de esta infraestructura también promueve el acceso a diferentes destinos turísticos.

Los trabajos están a cargo del Cuerpo de Ingenieros de la entidad militar.

Gradúan cohorte de Maestría en Políticas Educativas

Cortesía: Mineduc

Luis Carrillo Redacción

El Ministerio de Educación (Mineduc) graduó esta semana la primera cohorte de Maestría en Políticas Educativas de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (Efpem), de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), en la que participaron 26 profesionales de la cartera. El acto se llevó a cabo en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en el cual la titular del Mineduc, Claudia Ruíz, felicitó a los cursantes por su compromiso y dedicación en la búsqueda de la excelencia académica. Ruíz instó a los graduandos a unirse en un esfuerzo conjunto y abordar los desafíos que enfrenta el sistema de enseñanza.

Estos profesionales están listos para liderar cambios significativos en el sistema de enseñanza y mejorar la vida de los estudiantes, se informó.

La maestría proporcionó a los profesionales las competencias para analizar e implementar políticas educativas, basándose en la investigación y la evidencia. Desde el Mineduc se resaltó que esta formación les permitirá desarrollar proyectos interdisci-

plinarios con ética, creatividad y una actitud crítica. Este logro educativo fue posible gracias al apoyo del Programa de Educación para la Vida y el Trabajo (Eduvida) y de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

Seprem apoya acciones a favor de las mujeres Josselinne Santizo Redacción

La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) impulsa una serie de actividades para la gestión de políticas en favor de las guatemaltecas, informó Ana Leticia Aguilar Theissen, titular de la institución. En una reunión del proceso de transición, fueron facilitadas las orientaciones técnicas para el seguimiento del presupuesto 2024 y su vinculación con la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de esa población, expresó la funcionaria. El objetivo de las acciones es lograr la igualdad y la equidad de las ciudadanas, así como atender los actos ilícitos que las afectan, dijo Aguilar. Señaló que hay avances en cuanto a evitar los flagelos contra las féminas. En relación con este asunto, se diseñó la Hoja de Ruta de Pro-

Cortesía: AGN

El objetivo de la secretaría es lograr la igualdad y la equidad del sector femenino.

tección Social para Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia. Además, se presentó la actualización de otro instrumento para los gobiernos locales acerca de la prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas. La Seprem también fomenta capacitaciones con la red de directoras municipales de la mujer y sus equipos de trabajo.


6

Nacionales

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023 Cortesía: MSPAS

Impulsan competencia de emprendedoras Redacción DCA

El objetivo de los trabajos es que los pacientes tengan una atención digna en cada unidad médica que visiten.

Mejoras en salud favorecerán a 3 mil pacientes

Pobladores de Alta Verapaz y Quetzaltenango recibirán atención en espacios más modernos. Giovanni Pérez Redacción

E

l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que 3 mil pobladores de Alta Verapaz y Quetzaltenango serán beneficiados con la mejora de los servicios de atención en clínicas especiales. En ese sentido, las autoridades indicaron que más de 2500 habitantes de aldea Santa Elena, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, ya cuentan con mayor asistencia, debido a las readecuaciones en el puesto de salud.

Las optimizaciones de esta unidad médica dignificarán a los enfermos que acuden diariamente en busca de auxilio primario, de acuerdo con una nota de prensa del MSPAS. En el mencionado espacio habrá consulta médica general, monitoreo de peso y talla a menores de 5 años para proteger su nutrición, chequeo integral a embarazadas para la detección de signos y señales de riesgo para prevenir emergencias. Por otro lado, la cartera sanitaria entregó una clínica de emergencia para cirugía con espacios modernos en el Hospital Regio-

nal de Occidente (HRO). Esta favorecerá a 500 personas que llegan cada mes a la unidad. La clínica cuenta con áreas especializadas, equipo y personal indispensable que hará que el servicio sea de calidad y calidez para los pacientes. Con estas acciones, el Gobierno, por medio del MSPAS, reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de la población, y continuará el impulso de proyectos de salud, especialmente en las comunidades más apartadas que no habían gozado de atención digna en esta materia, según lo manifestado por el despacho.

El Gobierno, por medio de los ministerios respectivos, continúa la formación e impulso de competencias de pequeñas empresarias. El caso reciente es el de un grupo de artesanas de Chimaltenango, quienes fueron instruidas en la actividad comercial. Según información oficial, 19 mujeres participaron en el taller Comercialización para emprendedores Parramos 2023, organizado por el Ministerio de Economía (Mineco), el cual tuvo como objetivo mejorar la elaboración de productos. Este grupo de vecinas pertenece a los sectores de artículos de limpieza e higiene personal, y buscan perfeccionar sus actividades, con el fin de que les abran puertas en los mercados. “La capacitación tuvo como propósito que se conocieran y aprendieran a utilizar las dife-

19

mujeres participaron en el taller, organizado por el Mineco y el MAGA. rentes herramientas que existen para comercializar sus productos, utilizando las plataformas que hay en la web”, detalla la nota. Esta actividad fue organizada por la sede de Dinamización Económica del Mineco en Chimaltenango, con apoyo de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Al finalizar, las participantes resaltaron el trabajo de la cartera de Economía por llevar este tipo de aprendizaje a las comunidades, especialmente dirigidas a mujeres. Cortesía: Mineco

Las artesanas conocieron y aprendieron a utilizar las herramientas digitales para la comercialización de sus productos.

Ejecutivo presenta oportunidades de becas en Petén Cortesía: Mineco

La formación tiene como objetivo mejorar la calidad de servicios laborales.

Redacción DCA

Autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) presentaron oportunidades de formación para la juventud de Petén, por medio de programas específicos que facilita su superación. De acuerdo con información de la mencionada cartera, la sede de Dinamización Económica del Mineco en el referido depar-

tamento participó en el Tour Expo-Becas Petén 2023, que se realizó en alianza con la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). “El objetivo fue contribuir a la orientación de grupos especializados en diferentes áreas, convirtiéndolos en líderes profesionales en el ámbito local. Con ello se fomenta el desarrollo para el territorio de Petén”, indica una nota de prensa oficial.

Con esta actividad se busca que jóvenes mejoren su desempeño en sus labores y que, a la vez, tengan las competencias laborales necesarias, para contribuir con mano de obra calificada, agrega la información. El Tour Expo-Becas Petén 2023 se llevó a cabo durante tres días. En este evento participaron diferentes entidades públicas y privadas, que dieron a conocer los planes de enseñanza que ofrecen a la juventud.


Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

Parte de los ingresos será destinado a los gobiernos locales para proyectos de bienestar social.

Legislativo

Buscan homologar servicios turísticos inmobiliarios Fotos: Mario León

Giovanni Pérez Redacción

C

on el objetivo de regular y mantener datos sobre los viajeros que se encuentran en Guatemala, la Dirección Legislativa del Congreso de la República recibió una iniciativa que busca aprobar la ley de homologación de servicios turísticos inmobiliarios. Según información del Legislativo, de ser aprobada, la propuesta regularía los procesos de arrendamientos de inmuebles a corto y largo plazo a visitantes nacionales y extranjeros, que se dan a través de las plataformas digitales, más conocidas como Airbnb, para que sean registradas en un sistema de control de precios y cantidad. Esta es una herramienta que ofrece a anfitriones en todo el mundo la opción de alquilar el espacio que tengan disponible, ya sea una propiedad completa o parte de ella, como alojamiento a particulares o personas que van de paso.

7

10

por ciento de las tarifas cobradas sería para las comunas.

La idea es tener un control de turistas que se registran en diferentes inmuebles del país, como hoteles.

“Uno de los principales objetivos de esta propuesta de ley es mantener el control de los turistas que están hospedados en los diversos lugares de la nación, para que cuando sea necesario se tengan datos del movimiento interno”, detallaron los diputados ponentes del proyecto de legislación. Otro de los puntos importantes de la iniciativa es que se pretende un cobro del 10 por ciento a las tarifas que los usuarios pagan para utilizar dicha plataforma, de acuerdo con lo indicado. El ente encargado de hacer esta recaudación sería la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y lo recolectado será destinado a la municipalidad en donde se brinda el servicio.

Autoridades verifican regulación de fármacos Giovanni Pérez Redacción

Diputados del Congreso de la República se reunieron con autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el fin de analizar los avances en materia de regulación de la distribución y comercialización de productos farmacéuticos y afines para uso estético en establecimientos autorizados. De acuerdo con información del Legislativo, el objetivo fue verificar qué se hace para garantizar el uso adecuado de esteroides y sustancias peligrosas, a fin de resguardar el bienestar de la población. La cita fue promovida por parlamentarios y funcionarios del

despacho sanitario, ya que profesionales en odontología, dermatología y médicos cirujanos, entre otros, hacen uso de estos insumos en sus pacientes en diferentes establecimientos del país. La delegación del despacho de Salud explicó que se trabajó en una nueva normativa, con el propósito de regular los artículos y su comercialización en lugares autorizados. Este reglamento fue publicado hace unos meses por acuerdo ministerial, según lo indicado.

Supervisiones

Asimismo, se aseguró que las dependencias respectivas del MSPAS supervisarán todos los establecimientos acreditados que

venden productos estéticos y que el consumidor pueda adquirirlos en lugares autorizados por la cartera. En ese sentido, los legisladores pidieron el listado de entidades que tienen licencia para vender medicamentos estéticos y de farmacéuticas que distribuyen los productos de belleza.

La junta tuvo como propósito analizar qué se ha realizado para controlar la venta de los mencionados insumos.

Cortesía: Congreso de la República


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica

Traspaso de mando avanza ordenado y eficientemente

@diariodeca

dca.gob.gt

colaboración

La ética en el deporte (II) Sofía Salas Ibarra Profesora Titular Centro de Bioética Facultad de Medicina

el valor de la palabra empeñada, lo que es bien propio de la ética kantiana. Finalmente, está el oro de Martina Weil. Es cierto que tieijo Ford en una rene una genética que la favoreciente entrevista a ce y también estuvo expuesOlympics.com: “Mi ta de niña a lo que es ser atlemente fue atrás, fue al pasado, ta de alto rendimiento, pero recuando yo estaba cruzando el fleja decisiones personales, esdesierto, caminando a las dos o fuerzo, perseverancia y renuntres de la mañana”. Ambos gacia a otros distractores propios naron medallas, y también el rede la juventud. Solo así es posiconocimiento y admiración de ble que “los buenos genes rintodo un país. dan”, tal como lo señaló CatriLucas Nervi, medalla de oro leo en una reciente entrevista al en lanzamiento del disco, con su diario El País: “Yo no nací en cunatural sencillez y alegría, critina de oro, como muchos otros có al sistema de becas deportideportistas, pero a veces se mivas, puesto que para nimiza mucho el esmantener el benefi- Espero que las fuerzo que hace una cio, los atletas deben diversas ensepersona que sí tiene acelerar la recupera- ñanzas que nos los medios, porque ción de sus lesiones, hay quienes aun teponiendo en riesgo dejan estos Jue- niéndolo todo se esel restablecimiento gos, nos animen fuerzan y eso es admide la salud. En estos a hacer propios rable también. Porcasos, aunque se en- los valores étique una cosa es tener tiende la lógica de las cos del deporte. la oportunidad y otra becas Proddar, no se cosa es aprovecharla”. está considerando al individuo También es un tema ético como un fin en sí mismo; falta el comentario de cierto periomás ética del cuidado puesta al dista, que en off se atrevió a deservicio de estos deportistas de nigrar los méritos deportivos excelencia. de Isidora Jiménez, quien poUn tema controvertido, y cos días después, junto al resdel cual se seguirá hablando to de las atletas, lograron la pladespués del término de estos ta en la posta 4×100. Tal como juegos, es la decisión de Chrisse dijo por los medios, estos cotiane Endler y de otras jugadomentarios faltaron a la ética y la ras de la roja femenina, de voleducación periodística. ver a Europa. El “deber ser” y el Espero que las diversas encumplir con la palabra empeñaseñanzas que nos dejan estos da (los clubes les dieron permiJuegos, además de la maraviso hasta el 31 de octubre, puesllosa infraestructura, nos anito que después continuaba el men a hacer propios los valores campeonato europeo), reflejan éticos del deporte.

D

Editorial

Ahora se abren las puertas hacia una transición de gobierno ordenada, transparente y, ante todo, eficiente”, dijo el 11 de septiembre recién pasado el presidente Alejandro Giammattei, al momento de comunicar la decisión del Organismo Ejecutivo de llevar a cabo un proceso que permitiera a las autoridades electas no empezar de cero su administración, como le tocó a otras que no tuvieron el apoyo de sus antecesores. Lo cierto es que, pese a las dificultades que se han afrontado y gracias al acompañamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el país puede presumir haber creado mecanismos que consolidan la gobernabilidad y el inicio inmediato de los programas y obras que se priorizarán a favor de los guatemaltecos. El más reciente informe expuesto por la comisión que está a cargo del tema es claro y contundente: se ha registrado un avance del 80 por ciento, lo que no solo implica que la actual gestión cumplió con el ofrecimiento presidencial, sino que mostró al mundo su convicción y respeto por la alternancia del poder y el pleno respeto a la voluntad popular ejercida en las urnas. El detalle de lo comunicado por el referido ente colegiado advierte que 12 de los 14 ministros han trasladado información sobre el estado situacional de sus carteras, así como de los retos y proyectos en curso. Además, se informó que los despachos de Gobernación y de la Defensa Nacional, que están pendientes de efectuar los encuentros, ya programaron las citas. Adicionalmente, se indicó que 8 de las 10 secretarías que participarán en la sucesión se entrevistaron con los delegados por el binomio electo. Lo cierto es que, como se había propuesto el jefe de Estado, este proceso, además de facilitarle la labor a los futuros funcionarios, les permitirá ubicarse, conocer los recursos que tienen disponibles y, por supuesto, valorar los planes que han permitido el resurgimiento económico y social del país.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador destacan que el Gobierno inicia a disolver el Insaforp y usará sus fondos. En Panamá indican que la universidad de este país se ofrece a mediar en el conflicto minero.

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

guatemala megadiversa

Campaña de control y conservación del Pinabete 2019-2028; 2) El Reglamento sobre Manejo de Plantaciones y Áreas Productoras de Semilla de Pinabete (Acuerdo Gubernativo No. 198-2014), los cuales regulan el registro de plantaciones, áreas productoras de semillas y viveros, así como el aprovechamiento de l Consejo Nacional de Áreas Protegidas productos y subproductos de dicha especie. Las entidades que conforman el Consejo Coordi(Conap), el Instituto Nacional de Bosques nador de la Estrategia Nacional para la Conservación (INAB) y demás entidades que conforman del Pinabete son: Conap, Inab, Anpropigua, Diproel Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para na de la PNC, Ministerio Público y oenegés, quienes la Conservación del Pinabete lanzaron la campaña de han emprendido una ardua labor para la protección Control y Conservación del Pinabete, Temporada Navidey uso sostenible de la especie. ña 2023. En la temporada navideña aumenta el interés Es por ello que se implementa el Plan de Control Nade muchas familias por adquirir árboles, coronas y guirvideño, donde participan alrededor de 2500 naldas de pinabete; es por ello que a través personas, que realizan actividades de monitode esta campaña se promueve la comercia- ¡El pinabete es reo, control y vigilancia (in situ y ex situ), así colización en los diferentes eslabones de la cadena productiva del pinabete, se privilegia un valioso patri- mo las coordinaciones e implementación de operativos de inteligencia, que en los últimos la producción y el consumo nacional lícito monio natural; años han derivado en la reducción de hasta con fines de conservación y se desarrollan por ello, debeactividades orientadas al cumplimiento de mos velar por su un 90 por ciento el tráfico ilegal de la especie. También, se implementa una campaña las regulaciones internacionales para la co- conservación y de comunicación para la promoción del comercialización de productos provenientes uso sostenible! mercio legal de la especie, tanto de árboles y de plantaciones de pinabete. El pinabete, Abies guatemalensis Rehder, es una espesubproductos provenientes de plantaciones y viveros cie endémica, protegida y en peligro de extinción, se autorizados por Conap e Inab. encuentra en el listado de especies amenazadas para Como una de las acciones desarrolladas por el Conap Guatemala y en el Apéndice I de la Convención sopara la conservación de la especie, se cuenta con el Probre el Comercio Internacional de Especies Amenazagrama de Compensación a Conservación, apoyado por das de Fauna y Flora Silvestres (Cites). el Banco Alemán de Desarrollo (KFW), el cual ha beDe acuerdo al diagnóstico de la situación de la esneficiado con desarrollo sostenible al menos a seis mupecie, realizado por el Conap, se estima que Guatenicipalidades y sus comunidades en el Altiplano Nomala cuenta con un área de más de 27 mil hectáreas roccidental, así como la conservación del ecosistema de bosque de pinabete, el 50 por ciento de bosque se en aproximadamente 7021.56 hectáreas con presencia encuentra dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas de pinabete. Como buenos guatemaltecos, fomentemos Protegidas (Sigap). Para la conservación y manejo de nuestros valores, asegurémonos de tener nuestro árbol la especie se cuenta con dos instrumentos: 1) La Eslegal proveniente de plantaciones registradas con su trategia Nacional para la Conservación del Pinabete debido marchamo blanco de Conap/Inab. info@conap.gob.gt

E

colaboración

¿Podemos disminuir los suicidios? (VI) tiene fisuras que se han hecho más patentes con la pandemia. Hemos de mejorar los servicios de salud y las ayudas sociales, pero no podemos pedirle al sistema COLABORACIÓN que lo haga todo: prevención, promoción de la salud, psicoeducación, formación… Ni puede ni podrá. La clave está en reclutar a agentes de distinto tipo, además de los sanitarios: familia, educadores, trabajadoa existen, tanto en el ámbito sanitario como res sociales, agentes pastorales, cuidadores; públicos en el del acompañamiento, pero el estigma y privados; profesionales y voluntarios. impide que acudan cuando lo necesitan. Es ¿Es el “suicidio cero” el objetivo? Tendría que ser, urgente que quienes padecen trastornos mentales repero no estamos en condiciones de hacernos esa preciban los tratamientos necesarios, ya sean gunta, ni falta que hace en este momento. psicoterapéuticos, farmacológicos u otros. Ahora se trata Ahora se trata de revertir la tendencia. ReSe deben procurar soluciones ante los facto- de revertir la ducir las tasas de suicidio, por ejemplo, en res sociofamiliares y económicos que influ- tendencia. Re- un 10 o un 20 por ciento, debería ser poyen, abordar las situaciones de falta de me- ducir las tasas sible. Después vendrán los siguientes padios y grupos desfavorecidos: personas so- de suicidio. sos. Pero hace falta determinación, implilas, familias desestructuradas y pobres. El cación para actuar a diferentes niveles y muy sistema está saturado, tensionado; hace tiempo que buena coordinación. Enrique Aubá Médico psiquiatra Revista Nuestro Tiempo

Y

Opiniones

9

ZONAS DE OPORTUNIDAD

El auge de las ZDEEP en la era de la glocalización Guatemala, en los últimos años, está preparándose de forma ágil para entrar por la competencia de atraer nuevas inversiones extranjeras. El país ha establecido las n la dinámica ecoprimeras Zonas de Desarrollo nómica de CentroEconómicas Especiales Públiamérica y el Caribe, cas (ZDEEP), que abarcan hashistóricamente las zonas franta ahora más de 5 millones de cas han desempeñado un papel metros cuadrados de áreas exfundamental en el impulso de tra aduanales bajo el Régimen las economías de esta región. de Zonas Libres, con una muy La globalización ha permiamplia cantidad de opciones de tido durante décadas que esoperación industrial, comercial tas áreas sean privilegiadas, pey de servicios que se pueden ro hoy en día un nuevo fenómerealizar bajo esta figura. no, el de la glocalización, parece Estas zonas no solo ofrecen irá redefiniendo la imbeneficios fiscales y portancia de las áreas ”Guatemala se logísticos atractivos posiciona como para los inversores, extra aduanales. El concepto glo- un actor clave, sino que también gacalización fue acuña- ofreciendo a los rantizan una certeza do por Roland Ro- inversores un jurídica a aquellos bertson y, sin du- atractivo equili- que deseen estableda, fue popularizado brio entre ven- cer operaciones en por economistas de tajas fiscales y Guatemala. Japón. Agroindustria, El término es un proximidad a turismo, producción concepto que com- los mercados.“ industrial y comerbina lo global y lo locial, son áreas en las cal y plantea la idea ZDEEP han empezade que los centros de prodo a atraer importantes inverducción deben estar más cersiones que ya están acercando ca de los grandes mercados mercados de México, Estados regionales. Unidos y Asia. Después de las dificultades La estrategia de Guatemaque se presentaron a nivel munla se alinea con la tendencia acdial con las cadenas de suministual de acercar la producción a tro internacionales durante la los mercados, minimizando los pandemia del Covid 19, la esriesgos asociados con las cadecasez de contenedores y altos nas de suministro globales. precios de los mismos hoy se La combinación de factodestaca la necesidad de reducir res geográficos y ventajas fisriesgos y aprovechar la proxicales hace de Guatemala un midad geográfica a los grandes competidor prometedor en el mercados, pensar globalmenpanorama. te y actuar localmente, es decir Las zonas francas de Centropracticar la glocalización. américa y el Caribe se enfrentan Por ejemplo, dos países de a un nuevo paradigma en la ecoLatinoamérica República Donomía global: la glocalización. minicana y Costa Rica son lideEn este escenario, Guatemares en el área de Zonas Francas, la se posiciona como un actor sin duda parte el éxito ha sido clave, ofreciendo a los inversoofrecer mano de obra a precios res un atractivo equilibrio entre muy competitivos y trabajadoventajas fiscales y proximidad a res calificados, dos atractivos los mercados. importantes para quienes busEl auge de las ZDEEP en can acercarse a mercados gloGuatemala promete impulsar bales como el de los Estados la inversión y la prosperidad Unidos de Norteamérica. económica en la región. Ing. Byron Gaitán Gerente General Zolic comunicacion@ zolicguate.com

E


10

Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.28

Económicas

Indicadores: gasolina US $2.16 petróleo US $75.74 café US $178.75

Impulsan desarrollo local y artesanal

Diario de Centro América diariodecentroamerica Cortesía: MAGA

@diariodeca

dca.gob.gt

El cultivo genera más de 13 mil empleos.

La titular de la cartera económica, Luz Pérez, afirmó que el fruto se cultiva en casi todo el país, y destacó que Guatemala es una zona estratégica e importante en la región. Datos del Mineco dan cuenta de que de un total de 343 mil hectáreas con potencial para cultivar, en

Virginia Contreras Redacción

la actualidad, solo se utilizan aproximadamente 13 mil. Además, refieren que la variedad Hass es la más consumida, y los principales mercados de exportación son Holanda, Inglaterra, España, Canadá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

D

urante la culminación de la primera fase del programa Manos de Guatemala, que tiene como objetivo contribuir con la productividad y preservación de las técnicas artesanales nacionales, se busca generar desarrollo local y crecimiento económico. “Nuestro enfoque es la inclusión financiera, la conservación de tradiciones culturales y la capacitación, con el fin de impulsar el desarrollo personal y comunitario”, destacó la gerente de Relaciones Institucionales del Banco Industrial (BI), María José Paiz, entidad financiera que patrocina el plan.

220 artesanos fueron favorecidos.

En la primera cohorte se capacitó a más de 200 pobladores de 25 municipios de Chiquimula, Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango, quienes se formaron para trabajar telares en diferentes modalidades como bordados, mostacillas, cestería plástica, de cintura, de pedal y tejidos en fibras naturales, se indicó. Asimismo, el plan contempla la promoción de artículos por medio de la participación en diferentes fe-

rias y exhibiciones; adicional, se generaron puntos directos de venta al consumidor y se contó con la colaboración del connotado desfile de modas Fashion Week, para poner en práctica lo aprendido. El citado proyecto se inició en junio con cinco talleres de desarrollo humano, creativo, de producto y control de calidad, cursos de comunicación y finanzas. Cada uno fue impartido por profesionales del área. Además, asistió el diseñador Eduardo Figueroa y las marcas Treinta&Cinco y Jaspe by Vitto. También, se informó que se dará seguimiento a los egresados y se continuará con la formación de otras 200 personas en tres nuevas áreas del país.

287688

De acuerdo con el Ministerio de Economía (Mineco), la cadena de valor del aguacate tiene posibilidades de transformación industrial debido a que en 2022 sus ventas al exterior sumaron US $1500 millones, lo equivalente a 300 millones de toneladas de producto.

Finaliza primera cohorte de capacitación del programa Manos de Guatemala.

Resaltan posibilidades industriales del aguacate

ANUNCIO

Virginia Contreras Redacción

Los egresados colaboraron en el desfile de modas Fashion Week.

Mariano Macz


Internacionales

Últimos 12 meses, los más cálidos en 125 mil años

11

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Estudio de Climate Central concluye que la temperatura ha subido 1.3 grados.

EFE

Washington EFE

L

a humanidad nunca había experimentado temperaturas tan altas como las que se registraron entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, 1.3 grados por encima de lo habitual, y las más elevadas en 125 mil años, según un informe dado a conocer ayer por Climate Central (CC). Los datos recopilados por la organización científica estadounidense en 175 países señalan que, del total de la población del planeta, unos 7800 millones de personas estuvieron expuestas a calores superiores a lo normal. Además, 5700 millones sufrieron al menos 30 días anormalmente cálidos. Son “los calores más fuertes que los humanos hemos experimentado desde que decidimos construir ciudades y vivir juntos en grandes grupos”, dijo en una rueda de prensa Andrew Pershing, vicepresidente de Climate Central y uno de los autores del estudio.

El calor casi fue insoportable en varios países.

FAO impulsa plan para prever consecuencias de El Niño EFE

Roma EFE

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha puesto en marcha un Plan de Acción y Respuesta Anticipatoria para “reducir los impactos previstos” de El Niño en nueve países de América Latina. Para llevarlo a cabo, la FAO necesita “urgentemente” US $160 millones que destinarán a “prestar apoyo” a casi 5 millones de personas hasta marzo de 2024 de 34 países en América Latina, África Oriental y Meridional y Asia y el Pa-

taria”, señaló la FAO. Muchos de estas ciudades, entre los que se encuentran Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Se necesitan fondos de manera Guatemala, Honinmediata para actuar con duras, Perú y Veanticipación a los daños. nezuela, además, ya se enfrentan a cífico, anunció la organizaotras crisis, añadió. El obción en un comunicado de jetivo de este plan es actuar prensa. antes de que estalle la crisis “En América del Sur y derivada de las consecuenCentral, El Niño suele procias climáticas para “preveducir déficit de precipitanir sus impactos”, así como ciones que pueden causar dar “las primeras respuesimportantes efectos negatas” donde la devastación tivos en la producción agríque produce este fenómecola y la seguridad alimenno “no se pueda evitar”.

La causa de esta subida récord son las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, según subrayó Pershing, quien advirtió que los datos de 2023 son “totalmente consistentes con la tendencia a largo plazo”. Climate Central ha desarrollado el llamado Climate Shift Index (CSI) o Índice de Variación Climática, una herramienta que representa la medida en que el cambio climático influye en el tiempo y en los patrones calóricos. En la India, 1200 millones de personas, el 86 por ciento de la población, sufrieron temperaturas del nivel 3 de CSI durante 30 días o más; en China, 513 millones, el 35 por ciento, y en Estados Unidos, 88 millones, el 26 por ciento del total de habitantes. Pero en naciones como España, Brasil, México, Francia, el Reino Unido, Irán, Egipto, Filipinas, Japón, y todos los de la región del Caribe y Centroamérica, entre otros, casi toda la población estuvo sometida a cambios climáticos del nivel tres de CSI, al menos, por un mes.

Líderes religiosos se unen ante crisis climática

EFE

Vaticano EFE

Una treintena de líderes religiosos de todo el mundo firmó una Declaración Interconfesional en la que pide a los mandatarios políticos tomar medidas concretas ante la crisis climática, que se abordará en la Conferencia sobre el Cambio Climático COP28, en Dubái, en diciembre próximo. En el texto, los dirigentes de las principales religiones del orbe se comprometieron a movilizar a sus comunidades para contrarrestar la situación ambiental y forjar alianzas con otras or-

En representación del papa Francisco acudió el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

ganizaciones que promuevan el desarrollo sostenible. Entre los signatarios que se reunieron en Abu Dhabi para participar en la Cumbre Mundial de la

Fe, también figuran el representante del Gran Imán de Al-Azhar, Mohamed Al-Duweini, y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I.


12

Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Pasarela de Custo Barcelona, 2017.

El país

sigue estando

Este año se cumplen 10 ediciones del Guatemala Fashion Week.

de moda C

Michelle Cohn, actual Miss Guatemala, en la pasarela de Guishem en la primera edición del GFW, en 2014.

Carlos Mérida fue parte de la inspiración que utilizó en su colección Vessel by Liza Carrillo, quien se presentó en 2018.

Texto y fotos: Mariano Macz

uando escuchamos Fashion Week, de alguna ciudad del mundo, pensamos en las capitales de la moda: París, Milán o Nueva York, y llegan a nuestra memoria las pasarelas de grandes diseñadores, los invitados de lujo y las fiestas exclusivas.

Nuestra capital no es la excepción, ya que desde hace diez ediciones, la plataforma del Guatemala Fashion Week (GTFW) ha puesto al país en el mapa como referente de moda, y como dicen los organizadores del evento, “Guate está de moda”, y es la forma en que quieren que se recuerde a la ciudad centroamericana. El GTFW ha promovido la industria de la moda en Guatema-


Cultura

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

13

Rewind me David Lepe lepedavid@yahoo.com

Chandler y el sarcasmo pop

E

Ágatha Ruiz de la Prada, presentó su colección al finalizar la edición del 2016.

la, brindando visibilidad a diseñadores locales, marcas y talentos emergentes. También, ha sido un referente para estimular la creatividad y la innovación en diseño, alentando a nuevos diseñadores a experimentar y presentar sus ideas. Esta plataforma ha mostrado grandes talentos nacionales como Eduardo Figueroa, Mariandrée Gaitán, Mynor Véliz, Karla Garzaro y Mauricio Samayoa; además, creadores de talla internacional como Ágatha Ruiz de la Prada (España), Custo Barcelona (España), Socarrás (Colombia) y Adolfo Domínguez (España). Al mismo tiempo, ha sido el lugar en donde modelos han despegado sus carreras, como la actual Miss Guatemala, Michelle Cohn.

La Iglesia San José El Viejo, en La Antigua Guatemala, fue el escenario para la presentación de la colección de Socarras, en el 2022.

l sarcasmo es una forma de comunicación en la que una persona dice algo, pero su tono de voz, expresión facial o contexto de la conversación indican claramente lo contrario de lo que están diciendo. En otras palabras, el sarcasmo implica expresar una idea de manera irónica o burlona, a menudo con la intención de ridiculizar y criticar. Un ejemplo es que a usted, respetado lector, le diga: “Bienveni-

El sarcasmo resulta ser una forma común de humor y puede encontrarse en la literatura, la conversación cotidiana y, por supuesto, en la televisión. Cortesía: NBC.

Matthew Perry interpretó a Chandler Bing.

do a leer la mejor columna de cine y televisión del ‘mundo mundial’”. Pero es importante tener en cuenta que, debido a su naturaleza, el sarcasmo puede ser malinterpretado si no se captan adecuadamente las señales contextuales o de tono. Para una gran cantidad de jóvenes durante los noventa, esta forma de comunicación fue nuestra principal arma de ataque y defensa dentro de la sociedad; algo difícil de entender para las nuevas generaciones. Tanto que, el sarcasmo resulta ser una forma común de humor y puede encontrarse en la literatura, la conversación cotidiana y, por supuesto, en la televisión. Y en los noventa, quienes sentían aburrida la serie Mad About You y disgustaban de los “pesa-

dos” individuos de Seinfeld, encontraron un oasis cuando se estrenó Friends. Los seis actores principales de esta serie eran jóvenes y guapos. Con eso ya tenían una gran parte ganada para atraer a la audiencia. Entre ellos, por lo menos para mí, siempre resaltó Chandler Bing, interpretado por Matthew Perry (1969-2023). Este personaje fue el embajador del sarcasmo para la cultura pop y mainstream durante los 10 años que duró la serie. Si comediantes como Dennis Leary o Chris Rock parecían demonios que escupen con facilidad chistes sarcásticos, el personaje de Chandler se asemeja a un querubín sarcástico y simpático, que siempre tiene respuestas graciosas a preguntas que nadie le ha hecho. En Friends, Chandler expresó frases como, cuando Ross, el científico y paleontólogo del grupo, explica que el Homo Habilis estaba erecto y el Australopithecus nunca estuvo completamente erecto, Chandler responde: “Bueno, quizá estaba nervioso”. O la inolvidable escena en que todos ven una grabación en video de los años en que Mónica tenía sobrepeso y pues, ella se justifica al explicar que las cámaras te hacen ver como si tuvieras un par de libras de más. Chandler pregunta: “¿Cuántas cámaras te comiste?” Friends es una serie amada por muchos y repudiada por otros más. Para mí, al igual que muchas personas y amigos, disfruté sus temporadas y, con mi esposa, hemos pasado más de un par de años nuevos, emponchados y desvelados, viendo maratones de la serie. Así que hoy, después de ver en YouTube varios bloopers de Friends (otro de los atractivos del programa), pienso en que Matthew Perry, en el más allá, seguramente ya le habrá estrechado la mano a Norm Macdonald, otro príncipe del sarcasmo que nos dejó antes de lo esperado. Y ya se habrán dicho algo como: “¿Y Woody Allen, no ha venido aún?” Puedes ver Friends en la plataforma HBOMax. Que el alma de Matthew descanse en paz.

Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA

no necesariamente los avala.


14

Cultura

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023 Danilo Ramírez

En el edificio está el punto donde empieza la distancia, en kilómetros, de las carreteras del país.

Mariano Macz

La Oficina de Conservación y Restauración del Palacio Nacional de la Cultura, se encarga de la conservación y restauración de piezas para luego exponerlas en los museos nacionales.

Palacio Nacional cumple 80 años promoviendo la cultura guatemalteca Mariano Macz Cultura

E

l Palacio Nacional de la Cultura es uno de los símbolos más representativos de la arquitectura de la ciudad de Guatemala. Fue diseñado como una pieza central de la cual salen dos laterales, cada uno con tres niveles y un patio al centro (El Patio de la Paz y el Patio de la Vida). Esta obra abarca 8890 metros cuadrados y cuenta con una altura de 30 metros. En 1932 el general Jorge Ubico comenzó las gestiones para su construcción y no fue sino hasta el 4 de julio de 1937 que se inició la edificación. La obra se inauguró el 10 de noviembre de 1943. Otro espacio significativo es el Kilómetro Cero, pues ahí comienza a medirse las distancias de las carreteras del país. Además, en el centro del Salón Banderas se encuentra una lámpara de dos toneladas, con cuatro quetzales bañados en oro. Como parte del trabajo del Ministerio de Cultura y Deportes y el apoyo del gobierno central, se han realizado mejoramientos en la estructura del Palacio Nacional, con

Mario León

Pinturas, murales y esculturas se pueden apreciar en los recorridos por su interior. Mariano Macz

Quetzales sobre la lámpara del Salón Banderas representan cada uno de los puntos cardinales.

Mariano Macz

Cada 10 de noviembre, se celebra el aniversario de la construcción de este tesoro de la arquitectura en Guatemala. Danilo Ramírez

el fin de preservar la historia que guarda cada uno de los espacios. El cambio de membranas para la protección de la lluvia y el sol, la

limpieza de la fachada y la restauración de los vitrales, pasillos, lámparas y pisos, son parte del conjunto de trabajos que se realizaron.

Los vitrales diseñados por Julio Urruela Vásquez buscan retratar la vida cotidiana de los guatemaltecos.


Deportes

Presentan medallas al pueblo guatemalteco

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Fotos: Cortesía CDAG

El ráquetbol nacional destacó en Santiago 2023. Max S. Pérez Redacción

L

os raquetbolistas Ana Gabriela Martínez, Edwin Galicia y Juan Salvatierra dedicaron la mañana para atender a los medios de comunicación luego de sus exitosos resultados en los recién finalizados Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Martínez, quien ganó oro en dobles femenino y bronce por equipos junto a María Renée Rodríguez, habló por ambas debido a que su compañera reside en Estados Unidos. “Estoy contenta de poder compartir con todos los guatemaltecos sobre mis sensaciones de este triunfo que no es solo para nosotras, sino para todos. Esta es una meta más cumplida, pues durante años María Renée y yo nos levantamos con la disciplina y el sueño de lograr algo como esto y ahora es tiempo de replantear metas y empezar a luchar por algo nuevo”, expuso la campeona panamericana.

Gaby logró el oro panamericano junto a María Renée Rodríguez.

“Mi compañera y yo tenemos unos 10 años de competir juntas y habíamos llegado a unas 20 finales para alcanzar este título, lo cual nos llena de emoción porque crecimos juntas en el deporte y me hace sentir orgullosa porque ha mejorado y sus prioridades están en su sitio”, complementó la deportista.

Asimismo, Galicia y Salvatierra manifestaron su beneplácito por una presea histórica para la rama masculina. “Es un cúmulo de sentimientos que se cruzan, porque cuando recién ganamos la presea con Juan, no estábamos pensando en que era la primera, hasta que nos dijeron y empezamos a celebrarlo con intensidad”, recordó Galicia. “Ha sido un camino difícil para nosotros. Al no ser un deporte olímpico, los Panamericanos se convierten en el torneo más importante para nosotros y al conseguir el resultado nos enorgullece traer esta medalla al país”, reflexionó, por su parte, Salvatierra. “La satisfacción no es solo por uno, porque detrás hay mucha gente que apoya, tanto técnicos como administrativos; también hay personas externas que siempre están pendientes de nuestros resultados y qué gratificante es poderles devolver una alegría”, agregó Galicia.

Max S. Pérez

Galicia, Martínez y Salvatierra lucen sus preseas.

15

Miembros de la Federación Nacional e Internacional de Bádminton dieron por inaugurado el torneo.

El Coliseo reúne a badmintonistas de 11 países Max S. Pérez Redacción

Ayer por la mañana fue inaugurado el Guatemala International Series 2023 de bádminton en el Coliseo de la zona 4, y de inmediato se pusieron en acción los deportistas nacionales y extranjeros que participan en el certamen que otorgará hasta 3200 puntos en el ranquin mundial. El certamen contará con la actuación de 75 atletas, 49 de ellos procedentes de países co-

mo Argelia, Canadá, El Salvador, Inglaterra, Italia, México, Perú, Sierra Leona, Trinidad y Tobago y Estados Unidos. En las primeras dos rondas de la competición, el zacapaneco Kevin Cordón logró superar sin mayores sobresaltos, primero, al vencer en dos sets al estadounidense William Hu, y después, en igual número de mangas, al peruano Adriano Viale. Cordón buscará hoy el pase a semifinales cuando se mida contra el canadiense Víctor Lai.

Kevin Cordón superó las primeras dos fases del campeonato.


E-985-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.