Guatemala, viernes 22 de julio de 2022
No. 40,819
500 400 vacunas reforzarán la inmunización de menores Fotos: Cecilia Vicente
Herbert García
Apoyo social ha contenido efectos de crisis global Medidas del Ejecutivo han favorecido la economía de los guatemaltecos, que no se ha resentido por la guerra en Ucrania.
Con el apoyo del Gobierno de Corea, el Ministerio de Salud Pública garantiza continuar la inoculación contra el Covid-19 a niños de 6 a 11 años de edad.
Crédito
Página 2
Página 3
dca.gob.gt @diariodeca
Entregan 27 certificados de Buenas Prácticas Laborales Página 4
Diario de Centro América
Encuentra TU REVISTA
Mishel Calderón
Ejecutivo reconoce a empresas por adoptar la política de inclusión, al dar oportunidad a la población vulnerable.
diariodecentroamerica
HOY
2
Nacionales Fotos: Herbert García
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
E
Josselinne Santizo Redacción
l Gobierno presentó ayer los alcances y beneficios logrados tras la aprobación de subsidios a la energía eléctrica, gas propano, gasolinas súper y regular y diésel. Además, se adelantó que se trabaja en un plan de ahorro, con el que se busca recaudar Q1 mil millones que se destinarán a programas sociales. Se recordó que debido al conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el Organismo Ejecutivo definió el Programa Nacional de Emergencia, con el cual se ejecutaron acciones para aliviar la crisis económica que la guerra ocasiona. En la entrega de resultados, realizada en Palacio Nacional de la Cultura, participaron los ministros de Finanzas, Energía y Minas y Economía, Álvaro González Ricci, Alberto Pimentel y Janio Rosales, respectivamente, así como Kevin López Oliva, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP). González Ricci destacó los esfuerzos para mitigar el impacto inflacionario que ha generado la guerra y adelantó que se trabaja en un plan con el que se esperan
Ministros detallan resultados sobre programas de apoyo a combustibles, gas propano y luz.
El Ejecutivo, por medio de ministros de Estado, reseñó lo erogado en apoyo a las familias vulnerables a los efectos de crisis globales.
Preparan ahorros por Q1 mil millones para ayuda social
ahorros por encima de los Q1 mil millones en lo que resta del año, que serán utilizados en inversión social. “El presidente Alejandro Giammattei mantiene el compromiso de agotar las medidas necesarias para disminuir el impacto negativo de la crisis mundial, derivada de la invasión de Rusia a Ucrania”, manifestó López Oliva. El ministro Pimentel detalló que el monto ejecutado para el apoyo social temporal a los consumidores de diésel y gasolinas
Q1487 millones han sido pagados en subsidio a los combustibles.
regular y superior es de Q1487 millones, de Q2260 millones aprobados. En tanto, para los consumidores de propano se han eje-
cutado Q125 millones, de Q220 millones autorizados. Adicionalmente, en materia de energía eléctrica, se destacó la decisión del Go-
bierno para ampliar el aporte a la Tarifa Social que otorga el Instituto Nacional de Electrificación, que permitió cubrir a quienes consumen entre 89 y 100 kilovatios/hora. La entrega de dicho beneficio equivale a Q90 millones. Rosales presentó el resultado de las acciones para potenciar la atracción de inversión extranjera, que incluyen la iniciativa Guatemala No se Detiene, la elaboración de reglamentos que facilitan los negocios y la promoción del país como destino de capitales.
Cortesía: SCSPR
Presidente entrega bandera a contingente militar El mandatario Alejandro Giammattei entregó ayer la bandera nacional al XXII Contingente de las Fuerzas Especiales del Ejército de Guatemala, que será desplegado próximamente a la Misión de Estabilización de la Organización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco). La ceremonia fue encabezada por Giammattei, en su calidad de comandante general de las Fuerzas Armadas, indicó Rubén Tellez, portavoz de la institución castrense. • Giovanni Pérez
Guatemala, viernes 22 de julio de 2022
Nacionales
3
País recibe 500 400 vacunas Moderna
Donación permitirá continuar inmunizando, especialmente a niños. Cecilia Vicente
Giovanni Pérez DCA
U
n nuevo lote de vacunas Moderna contra el Covid-19 fue recibido ayer por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), como una donación de la República de Corea. De acuerdo con las autoridades, la entrega consta de 500 400 dosis, las cuales serán distribuidas en los más de 1200 puestos de inmunización habilitados en el territorio nacional. Los biológicos servirán para fortalecer e intensificar las jornadas de atención de personas de 6 años en adelante que necesiten completar, reforzar o iniciar sus esquemas. Según los representantes de la República de Corea, la contribución con Guatemala tiene el objetivo de apoyar los esfuer-
Los biológicos arribaron al Aeropuerto Internacional La Aurora la madrugada del jueves.
6
años de edad en adelante deben tener quienes apliquen a las inyecciones.
Gobierno evidencia avances en ODS Josselinne Santizo Redacción
Autoridades de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informaron sobre los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante la reunión con el presidente del 76 período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid. Se detalló que las prioridades con mayor avance son: a. Acceso a servicios de salud, b. Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia, c. Reforma fiscal, d. Re-
76
período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas se realiza. ducción de la pobreza y e. Protección social, empleo e inversión. Estas acciones fueron visibilizadas en los informes de Revisión Nacional Voluntaria en 2017, 2019 y 2021. Se destacó la importancia que tiene el Cuarto Informe de RNV, que se presentará en 2023. Según lo comunicado, Guatemala cuenta con un catálogo de ofertas
de cooperación Sur-Sur, que sistematiza 35 buenas prácticas enmarcadas en las dimensiones social, económica y ambiental, que puso a disposición de otros Estados. José Ángel López, a cargo del MAGA, se enfocó en la estrategia institucional para la distribución de alimentos, la que realiza de manera conjunta con agencias y programas de las Naciones Unidas. Shahid valoró los esfuerzos de Guatemala para avanzar en el cumplimiento de los ODS y su compromiso con el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas. De igual manera, reiteró la necesidad de repensar la forma en que el mundo consume y produce los alimentos ante las actuales crisis.
zos que buscan una pronta recuperación social, tras lo vivido durante la pandemia. Desde 2021, Corea ha proporcionado inyecciones a los países más necesitados, en aras de garantizar el acceso equitativo a biológicos seguros y eficaces, lo que contribuye a mejorar los índices de cobertura. Guatemala ha administrado más de 18 millones de dosis contra el coronavirus, de las cuales 8.3 millones corresponden a primeras dosis y 6.3 millones, a esquemas completos. Adicionalmente, se han aplicado refuerzos. El MSPAS agradeció el gesto de la nación donante, el cual contribuye a la salud de los guatemaltecos. La cartera reiteró su compromiso de trabajar en el fortalecimiento de mecanismos que aseguren la vacuna de forma gratuita y equitativa. Cortesía: Segeplan
Las autoridades del país presentaron las acciones para cumplir con los objetivos establecidos.
4
Nacionales
Guatemala, viernes 22 de julio de 2022
Mintrab reconoce buenas prácticas de 27 empresas Algunas renovaron la certificación y otras recibieron insignias. Mishel Calderón
Giovanni Pérez Redacción
E
l Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) realizó una nueva entrega de constancias de Buenas Prácticas Laborales (BPL) a 27 empresas que cumplieron con las normativas de empleo. De esas compañías, 6 renovaron su constancia por segundo año consecutivo, 17 lograron obtener insignias especiales y 4 fueron reconocidas con doble insignia por brindar oportunidades dignas a personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años. María Isabel Salazar, viceministra de Administración del Trabajo del Mintrab, explicó que la BPL es un proyecto que nace de un cumplimiento voluntario, donde los empleadores evidencian que respetan la ley a través de una plataforma creada por la cartera. En dicha herramienta se manifiestan las principales obligaciones, como contratos de trabajo, planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, constancias de solvencia donde se acredi-
Tenemos “ 13 mil trabajadores
que respaldan a los 27 empleadores con las BTL.
”
María Isabel Salazar Viceministra de Administración del Trabajo
Las compañías reconocidas son ejemplo de garantía de respeto a los derechos de los colaboradores.
ta que no tienen sanciones administrativas y otros compromisos, lo que permite constatar que es un patrono ejemplar. Las empresas que recibieron su constancia
son: Accesorios Globales, Afitec, Agropecuaria Popayán, Atlántida, Constructora Alian, Cooperativa Integral de Producción Madre y Maestra, Distribuidora Industrial
y Comercial de Centroamérica; Ditca, FPC Group, Gestores Administrativos Atocha, La Legión Seguridad, Olmeca, Seguros Universales y otras. La Constancia BPL tiene vigencia de 1 año, por lo que el Mintrab resaltó la importancia que el empleador cumpla con la normativa laboral vigente y dicho incumplimiento esté debidamente comprobado por la Inspección General de Trabajo (IGT).
Mides lleva víveres a Jalapa e Izabal
Inauguran paso a desnivel en San Miguel Petapa
Wendi Villagrán Redacción
Wendi Villagrán Redacción
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) continúa con el apoyo alimentario y de insumos básicos a familias guatemaltecas, con el objetivo de cubrir sus necesidades ante la vulnerabilidad económica que viven, derivado de la pobreza y pobreza extrema. Por intermedio del Fondo de Desarrollo Social (Fodes) entregó a la señora Amelia López Raymundo, residente de la aldea La Campaña, Monjas, Jalapa, raciones de alimentos, que la cubrirán a ella y a su familia durante un mes. Además, se le donó una batería de cocina y recibió capaci-
Autoridades de la Municipalidad de San Miguel Petapa inauguraron ayer su primer paso a desnivel, que se ubica en la intersección de los bulevares de Villa Hermosa y de El Frutal, este último en Villa Nueva. El alcalde Mynor Morales destacó que el proyecto es multimunicipio, porque beneficiará a vecinos de jurisdicciones cercanas como Villa Nueva, Amatitlán, Villa Canales y ciudad de Guatemala. De acuerdo con el jefe edil, en el paso circularán alrededor de 1.5 millones de vehículos, con un beneficio para más de 150 mil habitantes de la citada área. La obra tuvo una inversión de Q32.1 millones.
Cortesía: Mides
La asistencia aliviará la situación social y económica de las familias.
tación para el uso adecuado del producto, que fortalecerá la higiene y la nutrición del hogar. Asimismo, Fodes otorgó láminas y costaneras a 35 familias de Morales, Izabal.
Luis Vargas
La infraestructura también facilitará el tránsito de vecinos de Villa Nueva, Amatitlán, Villa Canales y Guatemala.
Explicó que quienes vengan del Frutal y de Villa Nueva pasarán de manera directa a la ciudad y quienes lo hagan de Villa Hermosa accederán por el sótano.
Los automovilistas que provengan de la ciudad tendrán a su disposición el tercer nivel para ir a Villa Hermosa, Villa Canales y áreas aledañas.
Guatemala, viernes 22 de julio de 2022
Nacionales
Investigación criminal fortalece la seguridad PNC reporta 125 allanamientos y 115 capturas en la última semana.
Mariano Macz
Las personas interceptadas recibieron la asistencia humanitaria establecida y luego fueron llevadas al IGM. Cortesía: PNC
Localizan y asisten a 49 indocumentados Luis Carrillo Redacción
E
l trabajo de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido obtener resultados positivos en la lucha contra la criminalidad organizada en todo el país, informó esta semana el Ministerio de Gobernación (Mingob). Según lo indicado, en una semana, la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda) reportaron la ejecución de 125 allanamientos y la aprehensión de 115 personas vinculadas con distintos hechos criminales. Además, se logró la incautación de 4 armas de fuego, 59 celulares y la consignación de 21 motocicletas y 15 vehículos. También se localizó a 59 menores y 39 adultos mayores que habían sido reportados como desaparecidos. Entre las últimas acciones de las fuerzas de seguridad se des-
36
Los operativos de la PNC permiten la desarticulación de bandas criminales que perturban a los ciudadanos.
vehículos fueron recuperados en los operativos. taca que solo el 20 de julio se llevaron a cabo 36 allanamientos, y se logró la aprehensión de 18 personas y la desarticulación de 1 estructura criminal dedicada a la extorsión. Para conseguir estos resultados, el Departamento de Investigación de Delitos contra la Vida y la Sección contra las Extorsiones de la DEIC facilitaron la captura de 10 presuntos miembros de la Mara Salvatrucha, que extorsionaban a comerciantes y pilotos de transporte público. De igual manera, la Delegación de Investigación de Quetzaltenango logró la detención de 8 personas; entre ellas, 5 mujeres que exigían el pago de dinero en este departamento del occidente del país.
E-747-2022
Luis Carrillo Redacción
5
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de un piloto de camión, señalado de coyotaje, por transportar a un grupo de migrantes que ingresó en el país de manera irregular. El sospechoso es Erik Alexander Alvarado Galindo, de 22 años, quien fue detenido por las fuerzas de seguridad en el kilómetro 195 de la CA-2, en jurisdicción de Retalhuleu, cuando manejaba el vehículo pesado. Al momento del registro e identificación, las autoridades constataron que en el camión
se transportaban 49 personas originarias de Cuba y Georgia. Todas carecían de documentación que respaldara su movilización legal por territorio guatemalteco, por lo que las autoridades procedieron a brindarles asistencia humanitaria. Posteriormente, gestionaron el traslado del grupo a las instalaciones del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), donde se efectuarán los trámites correspondientes. Las autoridades hicieron un llamado a la población para evitar que se conviertan en víctimas del tráfico de personas, hecho que se considera un delito que atenta contra la integridad y la vida de migrantes.
6
Nacionales
Guatemala, viernes 22 de julio de 2022
Destacan aporte de manglares
Archivo
Inab y Conap reconocen contribución de ecosistema en la mejora de la calidad de vida. Mariano Macz
Gustavo Villagrán Redacción
Pronostican fin de semana entre soleado y lluvioso
L
os manglares son los ecosistemas más productivos, porque proveen servicios y bienes que ayudan al sustento de connacionales, razón por la cual deben ser objeto de cuidado y conservación, indicaron autoridades del Instituto Nacional de Bosques (Inab) y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). Según Rony Granados, gerente del Inab, por medio de los incentivos forestales se ha propiciado la protección de 4653 hectáreas de manglar, lo que ha implicado una inversión de Q7 millones en los últimos 25 años. Además, mediante la Estrategia Nacional para la Restauración del Paisaje Forestal se rehabilitaron cerca de 10 mil hectáreas en los litorales del Pacífico y del Atlántico, en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Sacatepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Petén. Carlos Martínez, secretario ejecutivo del Conap, recordó que el próximo 26 de julio se conmemorará el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema Manglar, que son irreparables y únicos, hogar de una gran variedad de vida y refugio de aves migratorias, criaturas marinas y rep-
Según el Insivumeh, el clima del próximo domingo será variado.
Gustavo Villagrán Redacción
Entre otros aportes, estos ecosistemas contribuyen a regular el clima.
tiles, así como de muchas especies de plantas. Granados agregó que los bosques de manglar bajo manejo de la institución retienen 1 765 984 toneladas de dióxido de carbono.
Svet capacita a personal del DCA El Diario de Centro América (DCA) y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) iniciaron un proceso de formación y capacitación del personal del medio de comunicación oficial. El taller que se imparte se denomina Formación en materia de delitos de violencia sexual, explotación y trata de persona, e incluirá temas como prevenciones, sectores vulnerables, cómo actúan las organizaciones criminales y las amenazas en redes sociales, entre otros. • Ludvin Torres
Mantenemos “ la protección y uso
sostenible del manglar; con ello, se procura el desarrollo de las comunidades.
” Carlos Martínez Secretario del Conap
7
departamentos incluyen la Estrategia Nacional para la Restauración del Paisaje Forestal.
Mariano Macz
Este fin de semana el territorio nacional estará entre soleado y lluvioso y continuará influenciado por un sistema de alta presión que viene del norte al centro del país. Además, se prevé viento ligero del norte. El sábado y domingo se incrementará la velocidad del aire en el occidente, Altiplano central y valles de oriente, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). El pronóstico de hoy es de nubosidad dispersa en la mañana y nublados parciales, así como actividad eléctrica del sur al centro del país. El sábado se espera un incremento de la nubosidad y lluvias con actividad eléctrica en la mayor parte del país. Los mayores acumulados de lluvia se esperan en la boca costa, occidente y valles de oriente. Para el domingo predominará un ambiente soleado con poca humedad y precipitaciones pluviales. Actualmente, el país vive una canícula, la que se espera que concluya en agosto próximo. Como consecuencia, los termómetros han pasado de los 20 grados centígrados y el calor, en algunas ciudades, ha sido sofocante.
Guatemala, viernes 22 de julio de 2022 Cecilia Vicente
Legislativo
Avanza proyecto que define límites Giovanni Pérez DCA
La Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso presentó la iniciativa a la Dirección Legislativa.
Presenta iniciativa de atención integral del cáncer Congresistas ponentes buscan fortalecer políticas y acciones a favor de enfermos.
Giovanni Pérez DCA
L
E-742-2022
a iniciativa de ley para la atención integral del cáncer, que tiene como objetivo apoyar a quienes padecen de esta enfermedad, fue presentada por la Comisión de Salud y Asistencia Social ante la Dirección Legislativa. Dicha propuesta tiene el objetivo principal de fortalecer las políticas públicas y acciones, con el objetivo de garantizar la reducción de la morbilidad y mortalidad del cáncer. El proyecto de ley propone la creación de una unidad nacional de atención integral, un registro
16
mil casos de diferentes tipos de cáncer se registran cada año. nacional, un consejo nacional, un comité de farmacoterapia y la red de apoyo. Una de las ponentes de la iniciativa, Lucrecia Hernández, destacó que en Guatemala, aproximadamente, cada año se registran 16 mil casos y en el mismo lapso de tiempo fallecen 9 mil.
La sala de Gobernación del Congreso de la República dictaminó a favor de la iniciativa 5896, ley de definición de límites territoriales entre los municipios de San Juan Ixcoy y Chiantla, Huehuetenango. Boris España, presidente de la comisión, comunicó la resolución que pretende poner fin a un conflicto de 70 años. “De esta manera, el Congreso de la República, a través de la Presidencia de la Comisión de
Gobernación, promueve la paz para los municipios de Chiantla y San Juan Ixcoy”, expresó el parlamentario. En las conversaciones participaron ganaderos de Chancol, quienes afirmaron que existen acuerdos entre las comunidades, por lo que esperan que la propuesta se convierta en ley muy pronto. “Les digo a los demás municipios o departamentos que tengan problemas, que se pongan de acuerdo de manera pacífica”, sugirió el ganadero Julio López. Cortesía: Congreso de la República
El proyecto de ley busca solucionar el conflicto entre San Juan Ixcoy y Chiantla, Huehuetenango.
En la mesa de trabajo para la creación de la propuesta de decreto participaron, entre otros, delegados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), así como de los hospitales Militar, de Villa Nueva y General San Juan de Dios, de Integra Cáncer Institute y de la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica. También se contó con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OMS), de las universidades de San Carlos (Usac), Rafael Landívar (URL), Francisco Marroquín y Galileo así como del Colegio de Médicos, entre otras organizaciones nacionales e internacionales.
Ahora, sus formularios están disponibles en formato electrónico.
7
Pérez Aguilera se integra a la CC Wendi Villagrán DCA
El pleno del Congreso juramentó el pasado martes a Héctor Hugo Pérez Aguilera como magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad (CC), en representación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). El magistrado asumió el mismo día, en sustitución de Glo-
INGRESE AQUÍ
ria Porras, por lo que estará en el cargo hasta 2026. Pérez Aguilera se comprometió a hacer cumplir la Constitución Política de manera independiente. “Considero que la Corte no ha dejado de ser un ente imparcial y mi presencia es fortalecerla. Agradezco la oportunidad de servir a mi país; esta vez, nombrado y elegido por el Consejo Superior Universitario”, enfatizó el magistrado.
En el apartado MENÚ, en pestaña FORMULARIOS.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Editorial
Más vacunas para proteger a la niñez
L POR UNA GUATEMALA PARA TODOS
La digitalización del mundo acción que nos permitió observar la reducción de tiempo y recursos. Pero también, la limitación de participación de quienes no tienen dominio de las herramientas tecnológicas, siendo l uso y manejo de la este el caso de un alto porcentatecnología en los dije de la población con discapaciferentes procesos del dad, entre otros grupos. desarrollo humano es en la En el mundo se han desaactualidad una tendencia con rrollado aplicaciones para peracelerado incremento, hecho sonas con discapacidad, alguque deja sin espacios de partinas ya existen y se utilizan en cipación en igualdad de condiel país, pero son aprovechaciones a todos los sectores de das únicamente por un númepoblación. Ya que en el país, sero muy reducido por razones de gún diversos estudios, no más dominio de las herramientas y el del 30 por ciento de los guatecosto que conllevan. maltecos-as tiene acceso a la Es un tema sobre el que detecnología por falta be trabajarse de cobertura y por la En el mundo se han fuertemente, ya posibilidad de con- desarrollado aplique tiene serias tar con los equipos caciones para perrepercusiones apropiados. sonas con discapa- en el ejercicio Por lo que deben cidad, algunas ya pleno de todos impulsarse los me- existen y se utilizan los derechos, de jores esfuerzos para en el país. aquí que se puegarantizar el acceso den incremende los distintos grutar los índices de pos al uso y manejo de la tecnoexclusión. logía, labor que corresponde no Hoy en día se habla sobre solo a las entidades de gobierel gobierno digital o gobierno no, sino también a las empreabierto, lo que significa la aplisas y organizaciones de la socación de la tecnología en la gesciedad civil. Tarea que demantión y administración pública, da de todos los entes relacionaasunto inminente e impostergados con la implementación de ble si se quiere estar al ritmo del estrategias, que hagan accesidesarrollo e inclusive, los distinbles y asequibles los recursos a tos programas de gobierno emtoda la población. La pandemia piezan a encaminar sus acciones del Covid-19 vino a evidenciar hacia ello, porque como se ha iny urgir la solución a esta situadicado, reduce tiempo, recursos ción, ya que la mayoría de las y permite la atención de la ciuinstituciones públicas y privadadanía con mayor efectividad, das se vio en la necesidad de impero debe tomarse en consideplementar las gestiones en línea, ración a todos los sectores. Sebastián toledo guatemalaparatodos @gmail.com
E
a vacunación contra el Covid-19 sigue en marcha en todo el país. Los puestos de inoculación están prestos y a la espera de los guatemaltecos que deseen aplicarse las dosis respectivas del biológico. El trabajo interinstitucional no se ha detenido desde febrero de 2001, cuando comenzaron las jornadas de inmunización contra la enfermedad, siguiendo las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) han reiterado el llamado para que la ciudadanía acuda a recibir la vacuna, y así protegerse de la pandemia y evitar consecuencias graves. Como parte de la coordinación que se realiza para garantizar la continuidad de la vacunación contra el coronavirus, el país recibió ayer otro lote de inyecciones de la marca Moderna, consistente en 500 400 dosis. Los biológicos fueron facilitados por el Gobierno de la República de Corea. La contribución con Guatemala tiene como objetivo apoyar los esfuerzos que buscan una pronta recuperación social, tras lo vivido durante la pandemia. Estas vacunas serán distribuidas en los más de 1200 puestos de inmunización habilitados en el territorio nacional y servirán para fortalecer e intensificar las jornadas de atención, especialmente a niños de 6 a 11 años de edad, así como a quienes necesiten completar, reforzar o iniciar sus esquemas. Desde el año pasado, Corea ha proporcionado inyecciones a los países que más lo necesitan, en aras de garantizar el acceso equitativo a biológicos seguros y eficaces, lo que contribuye a mejorar los índices de cobertura. El pueblo de Guatemala agradece el gesto de la nación donante, pues contribuye a la salud de los ciudadanos. Por su parte, el Gobierno de la República, por medio del MSPAS, reitera su compromiso de trabajar en el fortalecimiento de mecanismos que aseguren la vacuna de forma gratuita y equitativa.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
En El Diario de Hoy, de El Salvador, informan que Estados Unidos canceló la visa a cuatro funcionarios de ese país. Por su parte, La Prensa, de Honduras, resalta que se pierden al menos 5 mil empleos que generaban unas fincas de banano.
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, viernes 22 de julio de 2022
colaboración
Las otras armas de la guerra (I) Sin esa recompensa que brinda el ordenamiento jurídico (la patente) por divulgar la invención y poCOLABORACIÓN nerla al servicio de la comunidad, resultaría imposible asumir los multimillonarios gastos que genera el descubrimiento de fármacos y vacunas, incluidos los que se quedan en el camino, que son muchos as más recientes crisis globales (tanto la más de los que finalmente alcanzan el mercado. El guerra en Ucrania como la pandemia) coste de desarrollo de un medicamento, teniendo han puesto el foco sobre las dos caras de la en cuenta las anteriores circunstancias, se calcula moneda de los derechos de propiedad industrial en torno a los 2500 millones de euros. e intelectual. Por un lado, su importancia para gaLa solución al acceso a los medicamentos y a las rantizar la innovación y, en definitiva, el desarrollo vacunas no radica, como también se ha sugerido, tecnológico y cultural de la sociedad. en suspender los derechos de patente Por el otro, el peaje de los derechos La solución al acen situaciones como las que hemos de exclusiva que otorgan a sus titu- ceso a los medicavivido. Porque el marco legal (y no lares y su alcance comercial cuan- mentos y a las vacu- solo el español) dispone de herrado tienen por objeto tecnologías para garantizarlo sin necesinas no radica, como mientas disruptivas. dad de expropiar o vaciar de conteEn el ámbito sanitario, la gestión también se ha sugenido los derechos del titular, aunque de la emergencia a raíz del Covid-19 rido, en suspender parezca lo más fácil y hasta aplaudiha elevado el número de críticos con los derechos de pado, si el discurso de partida no es el tente en situaciones adecuado. la industria farmacéutica. Algunas voces se cuestionan la como las que hemos Por ejemplo, relacionado con las conveniencia de que vacunas y me- vivido. vacunas, si el titular de la patente no dicamentos estén cubiertos por deproduce la cantidad necesaria, se le rechos de patente, e incluso atribupuede imponer la concesión de licenyen a estas compañías la creación deliberada de cias obligatorias a favor de terceros dispuestos a exalarmas como estrategia para incrementar sus plotar la patente. Este tipo de medidas supone un ventas. instrumento eficaz para que determinados mediAhora bien, si hay un sector donde los derechos camentos lleguen a la población de territorios code exclusiva (en este caso, los derechos de paten- mercialmente olvidados a través de iniciativas pútes) juegan un papel clave para el progreso cientí- blicas o de entidades benéficas. fico, ese es el farmacéutico. Continuará... Eduardo Castillo Revista Nuestro Tiempo
L
colaboración
CTCI: Más allá de la estrategia ción de la biodiversidad; 4) enfatizar la importancia de la complementación público-privada para potenciar el impacto de la CTCI, proceso que debe entenderse desde la generación del conocimiento básico hasta su transformación en desarrollos tecnológicos que finalmente se traduzcan en procesos o producn el marco de lo que dispone la nueva ins- tos que mejoren la calidad de vida de las personas; y titucionalidad chilena, el Consejo Nacio- 5) generar un vínculo entre la educación y la CTCI nal de Ciencia, Tecnología, Conocimiento como pilar fundamental para el desarrollo del país. e Innovación (CTCI) entregó hace pocas semanas La pregunta natural que surge luego de conocer esal Presidente de la República la primera Estrategia tos lineamientos estratégicos es cómo avanzar a parNacional de CTCI. Se trata de un esfuerzo valio- tir de ellos. En lo que respecta a la actual administraso realizado por los 16 integrantes de este organis- ción, en el discurso hay plena sintonía con el menmo asesor, que con una mirada estratégica apunta saje que se transmite en la Estrategia, pero el verdaa situar la CTCI como “pilar fundadero desafío va a radicar en la immental de la sociedad, para impul- Hay factores importanplementación de un programa que sar la creación de valor en un sen- tes de tener en cuenta. apunte a estos objetivos. Hay factotido amplio”. La entrega de lineares importantes de tener en cuenta mientos generales en esta materia al momento de discurrir acerca de con una mirada de mediano y largo plazo elabo- fórmulas específicas. El tema de los recursos disporada por un grupo transversal, constituye un muy nibles para ello. Hay bastante consenso en cuanto a buen primer paso. Destaca en el informe la inclu- que el 0.36 por ciento del PIB que se destina al área sión de cinco “catalizadores” para acelerar el pro- de I+D es bajo, pero la solución está lejos de limitarse ceso: 1) insertar la CTCI como parte de un “rela- a aumentar esta proporción. El Gobierno se ha proto-país” que le haga sentido a la ciudadanía; 2) pre- puesto como meta subir esta cifra a un 1 por ciento sentarla como algo que está al servicio de los “desa- del PIB hacia fines de su período, lo cual es una asfíos-país” y de las necesidades de los chilenos; 3) vi- piración legítima, pero se debe buscar la manera de sualizarla como un aportante crítico para conseguir lograr incentivar para que sea el sector no gubernala sustentabilidad de los ecosistemas y la preserva- mental el que lidere este proceso. Hernán Cheyre Director del Centro de Investigación Empresa y Sociedad, CIES
E
9
colaboración
Joyas desubicadas, patrimonio que cambió de lugar Museos, despoblaciones y cierres de seculares templos: A fines del siglo XIX, cuando se fue realmente consciente de las desastrosas consecuencias de la desamortización y exclaustración para el pal año pasado se dedicó una trimonio cultural, la Comisión de serie de once capítulos al Monumentos de Navarra veló por patrimonio navarro exiliala salvaguarda de muchos objetos do fuera de sus fronteras. En esta dentro de la provincia. En 1910 se ocasión, el protagonismo va a ser creó el Museo Arqueológico en la para una serie de bienes culturaCámara de Comptos. Más tarde, les que ya no están en el lugar paen 1956, se inauguraba el Museo ra el que se realizaron, por diversas de Navarra y, por último, el Mucircunstancias, aunque todos ellos seo Diocesano que abrió sus puerse localizan dentro de las fronteras tas en julio de 1960. Otras tentatiforales. vas no tuvieron éxito, de momenEn los bienes eclesiásticos, de to, como el que se planteaba en la ayuntamientos y otras corporacatedral de Tudela en 1967, con el ciones, el rastreo resulta fácil por apoyo del Ministerio de Informaestar abiertos al públición y Turismo. Con el co y por contar con di- La supresión paso del tiempo, diverversa documentación. de los mayoraz- sas instituciones y enSin embargo, el segui- gos que llevatidades abrieron otros, miento de las coleccio- ban anejos bie- como el monasterio de nes particulares resulta nes de gran va- Tulebras, Gayarre en muy difícil por el carác- lor, como retra- Roncal, Corella, Ronter familiar de estas y la tos, cuadros de cesvalles … etc. De tosupresión de los mayo- diferente temá- dos ellos, el de Navarra razgos en el siglo XIX. tica o joyas, hi- y el Diocesano de PamLas consecuencias plona fueron los que rede la desamortización y zo que las ven- cogieron patrimonio exclaustración supusie- tas de estos ex- cultural de diversas loron un auténtico desas- perimentasen calidades y procedentre para los edificios y, un gran cias. No faltaron otras más aún, para la mayor crecimiento. reubicaciones, como el parte de sus ajuares. De retablo mayor de la catelos pocos que se salvaron, algunos dral que pasó a la parroquia de San fueron a parar a distintos templos. Miguel de Pamplona, tras años de Retablos, sillerías de coro y otras almacenamiento y diversas oferpiezas de amueblamiento se salvatas desde Cascante o Calahorra. Al ron por haberlos pedido párrocos y Museo de Navarra llegaron piezas otras comunidades que habían peremblemáticas como la arqueta de dido en la Guerra de la IndependenLeire. Esta pieza había sido traslacia sus enseres. En algunos lugares, dada a Sangüesa, tras la desamorel traslado vino motivado por la sutización de Mendizábal y postepresión de algunas parroquias a conriormente, en 1865, a la catedral de secuencia de los nuevos planes bePamplona. En 1947 pasó a Dipuneficiales, como ocurrió en Tudela. tación y en 1966 al Museo. A esta Por aquellas mismas fechas, la suinstitución llegó un gran conjunto presión de los mayorazgos que llevade pinturas murales, de las que dio ban anejos bienes de gran valor, cocuenta Carlos Martínez Álava en mo retratos, cuadros de diferente teeste mismo periódico el pasado 9 mática o joyas, hizo que las ventas de de mayo de este mismo año. Otra estos experimentasen un gran crecide las piezas sobresalientes del miento para sanear economías malmismo Museo, el retrato del martrechas a raíz de los grandes cambios qués de San Adrián de Goya, fue sociales, saliendo de las mansiones adquirido por la Diputación Foral en donde habían pasado siglos. Si en 1953 por dos millones de pea eso añadimos el que muchos nosetas, se integró en 1966. Un nuebles emparentaron fuera y sacaron vo panorama en la reubicación de su patrimonio con destino a la corte, piezas artísticas singulares se vienos explicamos cómo a día de hoy es ne creando actualmente a raíz de muy difícil el conocimiento de todo la despoblación y el cierre de alguaquel acervo. nos conventos. Ricardo Fernández Gracia Director de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
E
10
Monedas: dólar Q7.72 euro Q7.79
Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Indicadores: gasolina US $3.27 petróleo US $96.35 café US $215.93
Abre esperada feria de los muebles 2022
El evento pretende generar ventas por más de Q10 millones.
D
Virginia Contreras Redacción
urante la inauguración de Expomueble 2022, la presidenta de la Comisión de Fabricantes de Muebles (Cofama), Ingrid de Cordón, destacó que ese sector genera Q18.2 millones, producidos por la fabricación de muebles (40 por ciento), silvicultura (37 por ciento) y elaboración de productos de madera (23 por ciento), además de 261 831 empleos. A decir de Cordón, se han identificado varios nichos de mercado, como los muebles fabricados en serie por industrias, dirigidos a cadenas de tiendas en Centroamérica para minoristas y mayoristas, así como institucionales como gabinetes, closets, puertas y aca-
bados para proyectos habitacionales y comerciales, entre otros. Asimismo, los hechos a la medida, fabricados en carpinterías, dirigidos al segmento de diseño o al consumidor final y el e-commerce, nuevo canal de venta. Por medio de estos nichos, los productos co-
mo tarimas, puertas, muebles, madera aserrada, piso, troza, tableros, ataúdes, escobas, ventanas y decks, se comercializan para el sector de la construcción. “Estados Unidos es el destino principal de exportación con 54 por ciento, seguido de Hon-
duras (15 por ciento), El Salvador (13 por ciento), Nicaragua (3 por ciento) y República Dominicana (2 por ciento). Otros destinos atractivos son Italia e India”, resaltó la directiva. En el país, actualmente se producen muebles tanto de manera ar-
Gabriel Herrera
Expomueble
Más de 100 expositores presentarán las nuevas tendencias en decoración para el hogar en Fórum Majadas, del 21 al 24 de julio, cuya trigésimo quinta edición espera generar ventas por más de Q10 millones en el mercado local y superar el US $1 millón en la rueda de negocios que se implementará durante 2 días. En la colección 2022 los colores morados, tenues, terracota, rojos, amarillos, grises y neutros matizados darán un toque relajante y hogareño en interiores.
las fincas productoras; además, impulsa el desarrollo integral en la población, debido a que la ganadería representa el 8 por ciento del producto interno agropecuario. A su vez, es el 13 por ciento del producto interno bruto. De acuerdo con la organización, en el país se encuentran alrededor de 14 mil unidades productoras de leche, de las cuales 800 proveen a 16 plantas industriales formales, que tienen una capacidad instalada que va desde los 5 mil a 200 mil litros por día. Se encuentran ubicadas en Chi-
Mariano Macz
La Asociación de Desarrollo Lácteo (Asodel) ha resaltado la importancia de la producción lechera en el país, pues genera US $150 millones al año, lo que beneficia principalmente al área rural y a la formación de emprendimientos liderados por mujeres. En ese sentido, Asodel agregó que la industria rural es una amplia fuente de empleo en las comunidades cercanas a
por ciento de las exportaciones de muebles se exportan a Estados Unidos tesanal como industrial en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Huehuetenango, Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa y Petén.
Resaltan aporte de la producción láctea Virginia Contreras Redacción
54
La industria lechera es una amplia fuente de empleo en las comunidades.
maltenango y en San José Pinula, Guatemala; Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, Escuintla y Suchitepéquez. También en Alta Verapaz, Zacapa y Chiquimula. Calculan que existe potencialidad en Izabal, el norte de Alta Verapaz y el suroccidente de Petén, debido a que hay un inventario de ganado bovino y las fincas son adecuadas para el desarrollo de una ganadería sostenible.
Internacionales EFE
Recomiendan continuar con medidas de bioseguridad.
Casos globales de Covid-19 se duplicaron Ginebra EFE
Los casos globales de Covid-19 se han duplicado en el último mes y medio, desde unos 3 millones semanales a 6 millones actualmente, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Un aumento de casos significa que puede haber más hospitalizaciones y fallecimientos en las semanas venideras”, destacó en rueda de prensa Tedros, quien indicó que la mayor parte de los contagios actuales parecen pertenecer al sublinaje BA.5 de la variante ómicron, “por ahora el más contagioso conocido”. El máximo responsable de la OMS afirmó que el virus “continuará evolucionando y debemos estar preparados para lo que traiga”.
Acuerdan cadena de suministro más sostenible
11
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
EE. UU. y 17 socios buscan mayor seguridad ante la crisis mundial. Washington EFE
M
ás seguridad y sostenibilidad son dos necesidades que hay que cubrir en la cadena de suministro global ante las crisis en el mundo, refrendaron el miércoles pasado Estados Unidos y 17 socios comerciales. En un comunicado conjunto tras la celebración del Foro de Ministros sobre la Cadena Global de Suministros, los signatarios aseguraron que las crisis derivadas de la pandemia, las guerras y los desastres climáticos han puesto de relieve “la necesidad urgente de for-
4
puntos prevalecen en el acuerdo alcanzado. talecer aún más las cadenas de suministro”. En ese sentido, abogaron por construir una cadena más “resiliente” frente a esas crisis. “Para garantizar que este esfuerzo sea efectivo y llegue a quienes más lo necesitan, tenemos la intención de involucrarnos en este trabajo con empresas, trabajadores y académi-
cos”, apunta la nota, en la que los países participantes señalan cuatro puntos a fortalecer: la seguridad, la sostenibilidad, la transparencia y la diversificación. En el tercer punto, los participantes acordaron promover el intercambio de información y las consultas con el sector privado, la sociedad civil y los diferentes niveles de Gobierno. En el acuerdo participaron Australia, Brasil, Canadá, República Democrática del Congo, la Unión Europea, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Países Bajos, Corea del Sur, Singapur, España, Reino Unido y EE. UU. EFE
Los países se comprometieron a trabajar para abordar las vulnerabilidades mutuas.
Metro: ordenan juicio contra exfuncionarios EFE
La tragedia ocurrió en mayo de 2021.
Ciudad de México EFE
Ocho exfuncionarios relacionados con la construcción del metro serán llevados a juicio por presuntamente estar vinculados con el colapso de la Línea 12 del metro de Ciudad de México, ocurrido en mayo de 2021 y que dejó 26 muertos y centenares de heridos, informó la Fiscalía General de Justicia de la capital mexicana.
El juicio es por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas así como daño en propiedad ajena. En un breve comunicado a medios, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía, precisó que los exservidores públicos tenían “una responsabilidad clara, indubitable, contaban con el nivel de mando, la expertise (pericia) necesaria y un conocimiento amplio del tema en cuestión”.
EFE
Zelenska reconoció que EE. UU. ha hecho mucho por ayudar a su país.
Primera dama ucraniana pide armas a EE. UU. Washington EFE
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, compareció el miércoles pasado en el Congreso de Estados Unidos con la petición del envío de más armas para defenderse de Rusia. “Pido algo que nunca me habría gustado hacer. Estoy reclamando armas, no para declarar la guerra a otro territorio, sino para proteger nuestra casa y el derecho a vivir en ella”, expuso en el Capitolio. Zelenska efectúa una gira por el país del norte en busca de apoyo, y el martes último se reunió con su homóloga Jill Biden, y acudió a un evento en el Museo de las Víctimas del Comunismo, que le otorgó en calidad de representante de la población ucraniana el Premio Disidente de Derechos Humanos. El presidente Joe Biden visitó Ucrania en mayo pasado.
12
Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Mariano Macz
Milah expone en Jax Art Festival
Fotos: cortesía Milah
La artista intervino 13 piezas que se encuentran en el Salón de los Mundos de la Creatividad. La tipografía nacional tendrá disponible su catálogo para que los visitantes puedan adquirir los ejemplares.
Libros, diversión, comida… en el Festival del Cerrito Marisol Vásquez Redacción
Concursos, recorridos históricos, dinámicas con mascotas y la II Muestra del Libro Nacional. El Festival del Cerrito, en la zona 1, alrededor de la feria en honor de la Virgen del Carmen, regresa y se realizará mañana y el próximo domingo, de 10:00 a 22:00. Se ofrecerá a los vecinos recorridos históricos y en bicicleta, concursos y dinámicas con mascotas. Además, contará con la II Muestra del Libro Nacional en donde habrá sorteos, lecturas y mucho más. ¡Y qué mejor que aprovechar esa arboleda para descansar y relajarse leyendo un
buen libro! Tipografía Nacional estará presente con un estand en donde podrá adquirir los libros de variados temas como historia nacional, cocina, poesía, novela narrativa, política, educativos, fábulas, entre otros, que tienen diferentes precios. La Municipalidad de Guatemala y la Fundación Teoxché, con el apoyo de instituciones culturales y empresas patrocinadoras, llevan a cabo el Festival del Cerrito, que se caracteriza por la variedad de actividades recreativas, educativas, culturales y presentaciones artísticas en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, el Cerrito del Carmen.
Cortesía: Municipalidad de Guatemala
Marisol Vásquez Redacción
E
l Ministerio de Cultura de Arabia Saudita seleccionó a Milah para una intervención artística en el Festival Jax Art de la Diriyah Biennale en la ciudad de Riyadh, que se lleva a cabo desde el 14 hasta el 24 de julio. En este participan artistas sauditas y de Grecia, Francia, Letonia, India, Canadá, Japón y Venezuela, entre otros países. La artista pintó en vivo durante los primeros días y compartió con los visitantes durante el recorrido. Organizado por el Ministerio en mención, con el aval de Add, el objetivo del Festival de las Artes Jax es crear una plataforma de intercambio cultural y apoyar el talento artístico de la región. Además “busca desarrollar las posibilidades y potenciar las oportunidades y capacidades en el sector cultural, a través de la difusión de todos los aspectos del patrimonio cultural saudí en la vida cotidiana de los ciudadanos y residentes”, puntualiza la organización.
Colores de la vida
Son 13 piezas intervenidas ubicadas en el Salón de los Mundos de la Creatividad, que está dedicado a la guatemalteca, en donde creó pinturas con su propio estilo inspirándose en la identidad de Jax. Al finalizar el evento, las obras serán trasladadas al Ministerio de Cultura de Arabia Saudita.
Milah, durante estos años, ha realizado proyectos nacionales e internacionales, en espacios públicos y privados.
La organización del Festival destaca que este es un espacio en donde “las obras de arte y las instalaciones despiertan tu curiosidad e impulsan tus cinco sentidos: sentir, expresar, probar y explorar las extensiones culturales de Jax”.
DATO Para apreciar su trabajo puede seguirla en sus redes sociales Instagram: milah.art Facebook: Milah Art
Guatemala, viernes 22 de julio de 2022
Resurgir, temporada contemporánea Giros rítmicos y melódicos se apreciarán en escena con los bailarines profesionales. Marisol Vásquez Redacción
E
l Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala presenta su temporada Contemporánea 2022, con la actuación de los artistas bajo la dirección general de Luis Fernando Juárez. Las funciones
tendrán lugar hoy y mañana, a las 19:00, y el próximo domingo, a las 16:00, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. El valor de la entrada es de Q50. También estarán a la venta en taquilla 1 hora antes de cada presentación. Resurgir es un programa que comprende 6 presentaciones artísticas.
Cortesía: Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala
Guarimba, del compositor Igor de Gandarias
El director musical es René Argueta; la coreografía, de Ileana Flores; la música, de Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi, y la coreografía, de Oscar León.
Fugacidad
Pieza con la coreografía de Ileana Flores y la música de Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi.
Matices
Coreografía, Oscar León
Hormigo
Composición musical de Álvaro Méndez y la coreografía de Ana Sofía Villar.
El Encierro está adentro II
Coreografía de Josué Barrios Hormigo es una puesta en escena de estilo contemporáneo, cuya temática narra la transición espiritual del árbol de hormigo.
Iconoplastic
Coreógrafo Amadeo Alvizures
Feid lanzó su sencillo Normal y está inmerso en su gira Archivo
Marisol Vásquez Redacción
La estrella colombiana publicó la página web interactiva Cuandosalenormal.com para informar a sus fanáticos sobre el nuevo sencillo, Normal, el cual tuvo un gran recibimiento a medida que los fanes la visitaron para enterarse de la fecha de su lanzamiento, por el cual han esperado más de 6 meses. Su canción anterior FERXXO 100 ha logrado más de 40 millones de reproducciones globales y supera los 80 mil videos en Tik Tok. El artista ya ha conquistado Latinoamérica, Es-
Escanee acá
para ver su sencillo
tados Unidos, Chile, México y España. Recientemente anunció tres espectáculos con entradas agotadas en su ciudad natal de Medellín, Colombia, con sus primeras 2 presentaciones vendiéndose en 2 horas, y con su tercer espectáculo se convirtió en el primer artista que vendió 3 funciones consecutivas. Los conciertos se realizarán en la Plaza de Toros, La Macarena el 9, 10 y 11 de septiembre. Feid se encuentra actualmente de gira por Europa y esta se prolongará hasta mediados de agosto. El tour pasará por España, Italia y Holanda.
Cultura
13
Rewind me David Lepe lepedavid@yahoo.com
¿No te gustaron las Spice Girls?
A
finales de los noventa y casi de la nada apareció el grupo musical Spice Girls, formado por cinco mujeres, cada una metida de lleno en su personaje. Este proyecto nos devolvió la impresión de que el pop podía ser divertido y colorido, como un chicle bomba sabores cereza, piña o naranja. Era extraño que para alguien como yo, que se las llevaba de rocker, no era tan mal visto que le gustara Spice Girls. Nunca tuve sus discos, pero no cambiaba de canal cuando programaban sus videos, vi algunos conciertos en TV por cable y sabía los nombres de las integrantes, o por lo menos los sobrenombres: Sporty, Baby, Scary, Ginger y Posh. En 1998, con todo y su “girl power” afresado, se estrenó en Guatemala su filme Spice World. Nadie quería acompañarme a verla, hasta que llegó mi amiga América, una tarde de miércoles 2x1 en entradas al cine, a invitarme a ver una película. Le propuse el de “las Spice” y aceptó al instante. Comenzó la proyección con comedia y música. En mi caso, reía con las bromas y tarareaba las canciones. En resumen: yo contento. AmériEn 1998 se ca estaba quieta, callada, como reflexionando algo importante. estrenó en No me preocupó. Guatemala su Siguieron los chistes. Ginger regañó a Scary por hacer tramfilme Spice pa en el juego de ajedrez: “No World. puedes hacer eso, lo dice quien inventó las reglas hace años: el Señor Archivo Ajedrez”. Yo reí. Mi compañera de función se mantuvo en silencio. Continuaron las escenas graciosas. Sporty molesta a Posh acerca de su look: “Pobre Posh, no sabe si vestir con el pequeño vestido negro Gucci”. Solté una carcajada, pero el lado de mi vecina parecía más un cementerio que un miniconcierto de pop. Hubo más actos como cuando las Spice se toparon con unos extraterrestres (Ginger le da un beso a uno de ellos) y el entrenamiento de las coreografías con una supuesta disciplina militar (todas vistieron una camisa y pantalón El filme Spice World estilo camouflage, menos Posh, generó más de $100 millones en que usa un minivestido). taquilla. Al salir de la sala de cine mostré una sonrisa, me sentía complacido. El rostro de mi amiga estaba serio. Con toda la ingenuidad del caso comenté: “Muy buena”. Ella volteó a verme y dijo, con una voz estilo la de James Earl Jones: “¿Por qué me trajiste a ver esa basura?” (La verdad, utilizó una palabra más fuerte). Sorprendido respondí: “¿No te gustaron las Spice Girls?” “Es una estupidez. Es malísima. A vos te gustó porque cada vez que salía la Posh se te salía la baba, y más cuando sale bañándose”, me reclamó. Y sí, la verdad, la escena en que se ve a Posh en la bañera, que por cierto dura dos segundos, digamos que resulta inolvidable. “Confié en tu criterio”, fueron sus últimas palabras. Entre risas nerviosas y un sentimiento de pena, me disculpé. Al final, tengo el agrado de compartir la noticia de que mi amiga, con el tiempo, me perdonó. Pero hasta el día de hoy, cuando ella quiere expresar que me tiene cariño, me dice: “Fui con vos a ver la de las Spice Girls”. Y siempre le respondo: “Yo también te quiero”. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no
necesariamente los avala.
14
Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Comienza la carrera por el título
Los doce equipos arrancan motores para la Temporada 2022.
uego de mes y medio sin futbol en la Liga Nacional, los equipos ya se encuentran preparados para luchar y convertirse en el nuevo campeón del Toreno Apertura 2022. Los clubes capitalinos, Municipal y Comunicaciones, parten como favoritos para disputar nuevamente el campeonato; también participarán en el ámbito internacional, por lo que han reforzado sus filas. Los cremas, actuales monarcas del Clausura 2022, de la mano de Willy Olivera quieren buscar el bicampeonato, mientras que los rojos, quienes tuvieron a bien problemas con la contratación de su nuevo timonel, previo a la llegada de Antonio Torres Servín y el fichaje de Jesús
Chucho López, buscarán la revancha contra su máximo rival deportivo. Ambas escuadras quieren la 32 en sus vitrinas. Los aguacateros, que desde 2015 hasta la fecha han acumulado 4 campeonatos en torneos cortos, parten también como favoritos para esta temporada, luego de la integración de su nuevo dirigente técnico, Ramiro Cepeda, y el regreso de Marco Domínguez. Xelajú MC y su rebaño de superchivos, quienes en los últimos torneos no han luchado por el cetro, quieren quitarse el mal sabor de boca y ahora, bajo el mando del profesor Amarini Villatoro, quieren alcanzar su sexta luna, antes de que
algún equipo nacional les arrebate su título de máximo campeón departamental. Malacateco y jaguares de Cotzumalguapa buscarán nuevamente realizar las hazañas conseguidas en 2021 y levantar el segundo título en torneos cortos. Por su parte, los pechoamarillos se sumarán a la lucha por alcanzar a Antigua GFC en coronas; Guastatoya cuenta actualmente con 3 campeonatos.
Jornada 1 Sábado 23 Hora Partido 15:00 Municipal-Cobán 20:00 Xelajú-Iztapa 11:00 15:00 17:00 17:00
Estadio Manuel Felipe Carrera Mario Camposeco
Domingo 24 Cotzumalguapa-Achuapa Estadio Municipal de Santa Lucía Guastatoya-Malacateco David Cordón Hichos Xinabajul-Comunicaciones Estadio Los Cuchumatanes Mixco-Antigua GFC Santo Domingo de Guzmán
Ilustración: Erickson Hidalgo
L
Rubelsy Pimentel Redacción
Deportes
Guatemala, viernes 22 de julio de 2022 Norvin Mendoza
15
Vingegaard sentencia el Tour con una exhibición en Hautacam Hautacam EFE
Los nacionales, a pesar de su empate frente al Tri, clasificaron como primeros de su grupo.
La Bicolor busca el pase a la final
El danés Jonas Vingegaard ( Jumbo Visma) sentenció el Tour de Francia con una magistral exhibición en solitario que le permitió conquistar la jornada reina de los Pirineos, disputada entre Lourdes y Hautacam, de 143.2 km, en la que acabó con la resistencia del esloveno Tadej Pogacar, tocado además por una caída. Golpe de autoridad definitiva de Vingegaard, quien, si no se cruza una desgracia, será el ganador del Tour de Francia 2022. Reforzó el maillot amarillo resistiendo los ataques de Pogacar y atacando al esloveno en la subida a Hautacam, donde explotó para coronar en solitario y apuntarse su segunda victoria en la grande boucle. En el Granon asaltó el liderato y hundió a Pogacar, en Pirineos encargó el primer puesto del podio en París. EFE
Costa Rica pondrá a prueba en semis a Guatemala. Semifinales FIFA Forward
Max S. Pérez @MaxSPerez_GT
L
a Selección Sub-20 de futsal disputará esta tarde (17:00) la semifinal del Torneo FIFA Forward de la Unión Centroamericana de Futbol (Uncaf ) contra Costa Rica, segundo lugar del Grupo B, en una final anticipada. Los ticos fueron sorprendidos
12:00 14:30 17:00
Hoy México vs El Salvador Nicaragua vs Cuba Guatemala vs Costa Rica
por Cuba, que en el último minuto anotaron en dos ocasiones para darle la vuelta al marcador y reRubelsy Pimentel
legarlos al puesto número dos, por lo que deberán medirse a la escuadra chapina antes de lo esperado. Los cubanos chocarán a las 14:30 ante la sorpresa del certamen, Nicaragua, que dejó fuera de la contienda a México y buscará un lugar en la gran final. “Gracias a Dios se me dio la anotación; es un esfuerzo de todo el equipo, que trabaja duro para esto”, dijo César Monzón, quien
El danés Vingegaard le envió un beso a su novia e hija al cruzar por la meta.
Vuelven las reinas del tenis Rubelsy Pimentel DCA
En este torneo se contará con réferi de silla para las fases finales.
le marcó a los aztecas en el último juego. “Se viene un rival más complicado (Costa Rica), será un clásico centroamericano. Ellos vienen de perder con Cuba y buscarán reivindicarse con nosotros, pero contaremos con el apoyo de nuestro público”, resaltó Monzón.
Ayer dio comienzo la Copa BMW de la Liga Femenina de Tenis de Guatemala, en las distintas sedes de la capital. Este campeonato se juega en la modalidad de dobles fijos, en las categorías Oro, A1, A2, B y C, llevándose a cabo todos los partidos los jueves, a partir de las 8:00 hasta las 12:00 horas, siendo dos turnos
de juego. Con un total de 48 parejas participantes, que se verán frente a frente en las canchas del Club Hércules, las de la Federación de la zona 15, el Club Alemán, Club Primera Raqueta y el Pulté Golf, en busca de cuál será la dupla que se corone campeona de este torneo. Se tiene previsto que este certamen finalice el 1 de septiembre, en donde los encuentros finales se llevarán a cabo en las instalaciones del Club Alemán.
“Nos encanta nuestro deporte y poder competir; estamos muy contentas con las modalidades que estamos jugando, porque hace mucho tiempo que no se había hecho en esta característica y vamos a tener final de todas las categorías”, explicó Hyrjalta Coronado Gutiérrez, presidenta de la Liga Femenina de Tenis.
E-755-2022