de adultos mayores han recibido protección
El presidente Alejandro Giammattei ha priorizado la asistencia a las personas de la tercera edad, quienes un día se dedicaron a trabajar por el desarrollo del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/80cea5b1761a7eca21cbfcd47d0ac2e4.jpeg)
Página 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/a773f4e31841e82bb75a0bfa7223a3af.jpeg)
El rubro aludido incluye desembolsos a salud, educación, actividades recreativas y culturales, seguridad ciudadana e impartición de justicia.
dca.gob.gt
Santizo RedacciónEl presidente Alejandro Giammattei ratificó su compro miso de impulsar programas y proyectos que apoyen a la po blación económicamente más vulnerable, en especial a mayo res, infantes y mujeres. El tema lo presentó durante su segmen to televisivo dominical.
“Desde su inicio, la actual administración ha velado pa ra mejorar la economía fami liar, la seguridad alimentaria y el desarrollo de las comunida des. Es por ello que se han desa rrollado iniciativas como la del seguro agrícola y el estipendio agropecuario”, expresó.
El gobernante agregó: “Por su importancia para la seguri dad alimentaria, para mi go bierno es primordial velar por los agricultores del país, con el fin de que cumplan con buenas prácticas”.
También destacó el impul so de los seis programas socia les que promueve el Ministerio
de Desarrollo Social, los cuales citó: Bono Social, Bolsa Social, Comedores Sociales, Becas, Jóvenes Protagonistas y Vida. Adicionalmente, el manda tario se refirió al impulso de la atracción de inversión extran jera y la generación de empleo. “Es parte de los grandes obje tivos que nos hemos plantea do para este año. Estos están in cluidos en la estrategia de Gua temala No Se Detiene”, resaltó.
Gasto social aumenta 15 por ciento en 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/d7482fd700b5d89df68991a5efd53c27.jpeg)
Inversión permite continuar mejorando las condiciones de vida de los guatemaltecos.
Rodrigo Pérez Redacción![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/4544f6f1a04ed030251949a8b74d79f7.jpeg)
En 2022, el Gobierno in crementó en 15 por cien to el gasto social, lo que ha permitido fortale cer las condiciones de vida de los guatemaltecos, según informe del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
El documento compara las eje cuciones de enero a septiembre de 2021 y 2022.
El concepto abarca inversiones en salud, educación, ciencia y cul tura, vivienda y seguridad interna. También los aportes del Gobierno al Organismo Judicial (OJ), Cor te de Constitucionalidad (CC) y Ministerio Público (MP).
Dicho rubro “reporta un desempeño dinámico respecto a septiembre de 2021, con un cre cimiento interanual del 15 por ciento”, destaca el reporte elabo rado por la cartera del Tesoro.
Según el detalle, en los prime ros 9 meses de 2021, el citado desembolso fue de Q32 265.3 mi llones, mientras que al mismo lapso del año en curso ascendió a Q37 101.9 millones, lo que refleja un aumento de Q4 836.6 millones.
Detalles
“Con excepción del rubro de vivienda, el resto de sectores que integran el gasto social se encuen tra creciendo en términos inte ranuales”, explica el documento del Ministerio encargado de im plementar la política fiscal y la gestión eficiente de los ingresos y egresos de la nación.
Resalta que el mayor aumento lo registra “el aporte que se le en trega al MP, siendo de 52 por cien to, equivalente a Q646.8 millones, derivado que el presupuesto de di cha entidad aumentó de manera importante en 2022”.
“
excepción del rubro de vivienda, el resto de sectores que integran el gasto social se encuentra creciendo en términos interanuales.” Comunicado
“Desde la Presidencia de la República seguiré trabajando para servir a los guatemaltecos.”
Alejandro Giammattei Presidente de la República
Mides sirve
916 241 raciones
De enero a la fecha, el Gobier no, mediante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), ha servido 916 241 raciones de alimentos a ciudadanos que superan los 60 años, en los 67 comedores que funcionan en todo el país. En estos centros también se asiste a niños, mu jeres embarazadas, lactantes, personas con discapacidad y población indígena.
Se recordó que el progra ma forma parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nu trición, que lidera el presiden te Alejandro Giammattei, la cual tiene como prioridad promover la seguridad ali mentaria y nutricional de la población económicamente vulnerable.
Gobierno asiste a 1.5 millones de ancianos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/ebbaf9092588a06ce2ce7dec179b7de6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/c841a10c454395adb6b770a49d94e684.jpeg)
En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, que se celebra hoy, ministerios y secretarías detallan apoyos que ofrecen a este sector.
Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad.
Por lo menos 1 594 110 adultos mayores son be neficiados con diversos programas impulsados por entidades que integran el Co mité Nacional de Protección a la Vejez (Conaprov), asistencia que tiene como objetivo garantizar la atención integral de este sector y apoyarlo para que tengan una mejor calidad de vida.
De acuerdo con lo informado, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) atiende a 3425 ancianos en los 83 centros de Mis Años Dorados, ubi cados en 81 municipios de 19 de partamentos del país. En estos es pacios les brindan alimentos, me dicinas, terapias ocupacionales, educación, entre otros servicios.
Adicionalmente, el Ministe rio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) informó que durante
la administración del presidente Alejandro Giammattei ha incor porado a 67 222 al programa del Adulto Mayor, con lo que la canti dad de beneficiaros suma 142 738 desde su fundación. Por medio de este plan se les traslada un aporte de Q500 mensuales.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) refiere que es te año apoyó 447 casos, los cuales fueron gestionados por la Unidad de Protección de Derechos de la
Además, el Ministerio de Sa lud Pública y Asistencia So cial (MSPAS), por medio de sus distintos programas, llegó a 1 357 192 mayores de 60 años, en los 22 departamentos del país.
Asimismo, el Instituto Gua temalteco de Seguridad Social (IGSS), de enero al 31 de octubre de este año colaboró con 90 308 jubilados por vejez, a quienes se les entrega una pensión mensual, bono y aguinaldo. También reci ben apoyo en salud preventiva y curativa, por medio de los Centros de Atención Médica Integral para Pensionados (CAMIP).
El Día Nacional del Adulto Ma yor se celebra cada 15 de noviem bre. La conmemoración pretende recordar a la población los cuida dos y derechos que tienen quienes viven esta etapa de la vida, con los que garantizan la protección de su salud física, mental y moral.
“Cuidar de aquellos que nos han atendido y formado, más que un deber es un honor.”
Sara López Encargada de SOSEPCecilia Vicente Mariano Macz
Capacitan sobre cobertura de delitos Vet
Instituciones unen esfuerzos para reforzar conocimientos de periodistas y comunicadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/d8ce59b7fc8c572ac37cad836fbea661.jpeg)
Con el propósito de re forzar los conocimien tos de periodistas y co municadores sociales, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), World Vision y la Cámara Guatemalteca de Perio
dismo (CGP) realizaron el semi nario: El abordaje informativo des de un enfoque de los derechos huma nos de niñas, niños y adolescentes so brevivientes de los delitos de violencia sexual explotación y trata
Instruyen sobre manejo de juegos pirotécnicos
La encargada de la Svet, Sandy Recinos, se refirió a la relevancia de unir esfuerzos con la prensa y encargados de comunicación, por que permitirá enfoques informati vos más respetuosos de las perso nas y evitará la revictimización de quienes han sido violentados.
La funcionaria destacó la res ponsabilidad que tienen los pro fesionales al momento de transmi
3instituciones se aliaron para fortalecer el conocimiento de profesionales de la comunicación.
tir noticias relacionadas con estos flagelos.
Marilis Barrientos, directora de World Vision, subrayó que el compromiso es frenar los niveles de violencia contra el sector social aludido. En ese sentido, el evento buscó que los periodistas se con viertan en socios importantes de esta lucha.
“La prensa tiene un papel im portante para proteger a la niñez, para no exponerlos públicamen te y que no se vulneren los prin
Eliminan costo de envío de DPI
cipios constitucionales”, afirmó Barrientos.
Elsie Sierra, presidenta de la CGP, matizó sobre la supremacía de la persona, un concepto consti tucional que establece que no hay nada más importante que el res guardo del ciudadano.
Entre las ponencias se abordó la importancia de la discreción y la reserva, que buscan no exponer a la niñez, así como se orientó en torno al manejo de fotografías, en tre otros temas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/1177af4e40d6870f57aebd8181de828d.jpeg)
La formación sobre uso y manejo de juegos pirotécnicos, en el marco del Plan Belén 2022, comenzó ayer. Bomberos Municipales trasladaron sus conocimientos a 25 inquilinos del mercado La Terminal, en la zona 4 capitalina, y esperan llegar a no menos de 2 mil vendedores. En la actividad participaron agentes de la PNC, quienes hicieron una demostración de un equipo K9, para la detección de material explosivo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/2e47a9ee1af24517a4d6c1d937b334e0.jpeg)
Con el objetivo de proteger la economía de los guatemalte cos que viven fuera del país, el Registro Nacional de las Perso nas (Renap) informó que me diante la emisión del Acuerdo de Directorio No. 62-2022 se suprimieron las tarifas de en vío del Documento Perso nal de Identificación (DPI) al extranjero.
• Danilo Ramírez
Las autoridades del Regis tro también reiteraron su deter minación de garantizar la pres tación de los servicios públicos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/2e15e20558a13e251b8fbef8c640d895.jpeg)
La Cancillería apoya este servicio que beneficiará a connacionales radicados fuera del país.
relacionados con el derecho a la identidad de las personas naturales de Guatemala.
Asimismo, renovaron el compromiso de facilitar las mejores atenciones registrales a ciudadanos en el país y a quie nes viven en el extranjero, de conformidad con el Artículo 1, Decreto Número 90-2005, del Congreso de la República.
Se recordó que es necesa rio que las gestiones adminis trativas se ejecuten en emba jadas o consulados, institucio nes que se encargarán de con firmar la fecha para recoger el DPI.
Jornadas gratuitas fueron apoyadas por la Embajada del citado país.
Giovanni Pérez RedacciónLa Embajada de Israel en Guatemala coordinó la llegada de profesionales del Centro Médico de Tel Aviv, con el propósito de rea lizar consultas gratuitas en distin tos lugares del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/f8fa48e1ba0359c778c3892b07c94f3f.jpeg)
Yiftah Curiel, embajador de Is rael, señaló que los doctores son parte de una organización que via ja alrededor del mundo para ofrecer capacitaciones y apoyo a especialis tas de las naciones a las que llegan.
El campamento médico fue instalado en el Centro de Comu nicación Total para Niños Sor dos doctor Carlos Alfonso Cas tellanos Molina, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.
Marielos de Rueda, presiden ta del Benemérito Comité, expli có que cuentan con un convenio de cooperación interinstitucional, con el que lograron los permisos y avales del Colegio de Médicos y cumplir con los requerimientos que solicitó la contraparte.
Se indicó que los profesiona les que visitan el país realizan con sultas en las especialidades de gi necología, obstetricia, pediatría, cáncer de la mujer, oftalmología y optometría por medio del pro grama Trayendo vidas al mundo
El 12 de noviembre, los invi tados hicieron una visita a la Es cuela Oficial Urbana Mixta Ma riano Gálvez, en el municipio de Zaragoza, Chimaltenango, donde donaron lentes y dieron una jorna da de atención, sin costo.
Médicos israelíes
atienden consultas
Inician campaña a favor del corazón
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) comunicó el lanzamiento de la iniciativa Hearts, de la Organi zación Panamericana de la Sa lud (OPS), que tiene como fin la prevención y control de enfer medades cardiovasculares.
La atención se desarrolló ayer, en el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/5e85b995a9d1b578e69b89ea62d2a802.jpeg)
“Estas acciones son importan tes porque se tuvo un alcance de más de 500 pacientes de distintas áreas de Chimaltenango, quienes manifestaron su satisfacción de re cibir esta ayuda”, agregó De Rueda.
Según la cartera, la estrategia integra respuestas oportunas en el manejo de dicha condición e incluye un tratamiento estanda rizado, acompañado de un siste ma de monitoreo clínico.
Hearts es un proyecto enfo cado en la atención primaria en salud, que pretende ser el mo delo de la gestión de riesgo car diovascular en las Américas pa ra el año 2025. Dicho plan inclu ye la diabetes.
MSPAS señaló que, de acuer do con estadísticas mundiales,
4millones de personas padecen de presión arterial elevada en Guatemala.
los padecimientos crónicos no transmisibles son responsables de 41 millones de defunciones cada año, lo que equivale al 74 por ciento de todas las muertes registradas en el planeta.
La iniciativa forma parte de las acciones realizadas por la cartera, para la detección tem prana de la enfermedad, a tra vés de consultas de rutina y che queos especializados.
MARN gestiona más cooperación internacional
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/1d7ed2f91abc61b00f5687fb5c6d5e83.jpeg)
El titular del Ministerio de Am biente y Recursos Naturales (MARN), Gerson Barrios, con tinuó ayer con los encuentros re gionales, negociaciones y discu siones binacionales, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27).
Barrios sostuvo una reunión con Lucky Medina, de la Secre taría de Recursos Naturales, Am biente y Minas de Honduras, con
el objetivo de conversar sobre las acciones binacionales que se lle van a cabo para el saneamiento de la cuenca del río Motagua. Ambos acordaron trabajar en conjunto en la implementación de una estrategia integral para la atención de la cuenca del citado río. Durante la jornada, Barrios es tuvo en el encuentro intersectorial de ministros de Ambiente y Agri cultura del Consejo Agropecuario Centroamericano, para intercam biar y consensuar ideas relaciona das con temas de seguridad ali mentaria y ambiental en la región.
También realizó alianzas es tratégicas con Simon Stiell, se cretario ejecutivo de la Conven ción Marco de las Naciones Uni das sobre Cambio Climático, pa ra acordar posible cooperación para el país.
Asimismo, solicitó asistencia técnica y cooperación a diversas unidades como la Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unidad de Desarrollo de Negocios de la Sociedad Alemana de Coo peración Internacional (GIZ), entre otros.
“
Estas acciones evidencian la profunda amistad entre Israel y Guatemala.” Yiftah Curiel Embajador de IsraelWendi Villagrán Redacción
Mingob garantiza transformación policial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/e280f78d08e4789886018834ac623482.jpeg)
Para garantizar la efectividad, legalidad y transparencia de la función policial, desde el Ministerio de Gobernación (Mingob) se continúa con la depuración de la Policía Na cional Civil (PNC), por me dio del eje de Controles In ternos de la Estrategia de Transformación Policial.
“Estamos en un proceso positivo de transformación de la institución policial. Continuaremos esta labor pa ra seguir creando una Policía más cerca a la población”, co mentó el titular del Mingob, David Napoleón Barrientos. Explicó que estos procesos se llevan a cabo a través de la Di visión General Investigación Civil (Digici), la Unidad de Asuntos Internos y de la Ins pectoría General de la PNC, por lo que se ha logrado iden tificar y documentar a los po licías que forman parte de es tructuras criminales o que ac túan al margen de la ley, para ponerlos a disposición de los tribunales o sancionarlos, de pendiendo de la gravedad de las faltas cometidas.
Según datos estadísticos de las instituciones de segu ridad, en diez meses de 2022 han sido capturados 2667 agentes en las distintas comi sarías, por diferentes delitos.
Los ilícitos por los que fue ron aprehendidos los efecti vos son: abuso de autoridad, cohecho, incumplimiento de deberes, amenazas, agresio nes, hurto, violencia contra la mujer, estafas, consumo de bebidas alcohólicas, ro bo, asociación ilícita y nego ciación de auxilio, entre otros.
lucha contra el narcotráfico Guatemala, firme en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/1dc1bf259e62a1e5e7b6ac118b87c2bd.jpeg)
Acciones de seguridad han permitido la captura de 37 extraditables a EE. UU.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/0785704114e758267a7a34a1e99d8b88.jpeg)
El trabajo antinarcótico y de seguridad que efec túan las fuerzas de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido, en lo que va de 2022, la captura de 37 per sonas con fines de extradición a Estados Unidos.
De ese total, 25 son requeridos por la justicia norteamericana por delitos relacionados con el narco tráfico, mientras que el resto está vinculado con otros crímenes.
David Napoleón Barrientos, ti tular del Ministerio de Goberna ción (Mingob), reconoció el tra bajo de las fuerzas de seguridad, especialmente de la Subdirección General de Análisis de Informa ción Antinarcótica (SGAIA), y destacó que estos esfuerzos han
sido bien vistos por organismos internacionales.
“Hago expresivas mis felici taciones por las acciones realiza das. Agencias internacionales re conocen los esfuerzos del Gobier no de Guatemala en el combate al narcotráfico, y eso es resultado de las investigaciones, la operativi dad y la presencia policial de ma nera estratégica en el país”, resaltó Barrientos.
Último arresto
La aprehensión más reciente es la de Wilver Adolfo Véliz Ca rías, de 39 años, quien fue dete nido a finales de octubre pasado por agentes antinarcóticos en el Aeropuerto Internacional La Au rora, cuando volvía a Guatemala desde Madrid, España, con escala en Costa Rica. Jorge Aguilar, vo cero de la cartera del Interior, des
tacó que Véliz Carías es requeri do por la justicia estadounidense por dos cargos relacionados con la manufactura y distribución de cocaína, con la intención de ser importada ilegalmente hacia el mencionado país.
Según el Ministerio Público (MP), el capturado estaría rela cionado con una organización de tráfico de drogas que operó desde el sur hasta el norte de América, de 2008 a estos días. La investigación permitió identificar que el señala do fue miembro de esa organiza ción durante 12 años, desde 2009 hasta junio de 2021.
Con estas acciones, el pre sidente Alejandro Giammattei reitera su compromiso de conti nuar en la lucha contra el narcotrá fico en el país y llevar ante la jus ticia a cualquier involucrado con este tipo de ilícitos.
Jornadas móviles superarán los 40 mil beneficiados
La decimocuarta Jornada Móvil de Servicios Integra dos (JMSI) y la última de 2022, se inicia hoy en Patzún, Chimaltenango. Hasta la fe cha, y a falta del evento que está en marcha y concluirá el 18 de noviembre, estas han acercado los servicios que prestan más de 10 institucio nes públicas a 40 063 pobla dores el interior del país, en especial del área rural.
De ese total, el 54.6 por ciento (21 858) son hombres y 45.5 mujeres (18 205), de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), que las organiza.
Durante la actividad, los pobladores tienen acceso en un solo lugar a trámites como, por ejemplo, certificaciones de nacimiento y de Docu mento Personal de Identifi cación (DPI), antecedentes policiales, primera y renova ción de licencia de conducir e inscripciones de matrimo nio y defunción, entre otros.
Hasta la decimotercera JMSI, los servicios más soli citados fueron de educación vial (6588), emisión o reno vación de licencias de con ducir (6102), atenciones en salud (5883), trámites en la Superintendencia de Ad ministración Tributaria (1555), prevención del delito (1200) y aporte al adulto mayor (1147), de acuer do con la SCEP.
Mineco detalla
alcances de programas
Capacitaciones,
créditos y exposiciones son parte del apoyo a pequeños productores.
Josselinne Santizo RedacciónEl avance de los programas de Be cas de Inglés, Enfermería, Cré ditos a las pequeñas y medianas empresas y certificado del Sello Blanco, detalló Fernando Escalante, vice ministro de Desarrollo de la Mipyme, del Ministerio de Economía (Mineco).
Escalante indicó que por medio de es tas estrategias apoyaron a 190 190 mypi mes con capacitaciones, asesorías, asis tencias técnicas y vinculaciones comer ciales, cantidad que incluye proyectos propios y de cooperación.
Sobre créditos para este sector, ad ministrados por el Crédito Hipoteca rio Nacional (CHN), se han desembol sado Q146 millones a 200 pequeños inversionistas.
En Becas de Inglés y de Enfermería, lanzadas en mayo de este año, la meta final era otorgar 6 mil del idioma y 1 mil de asis tentes de médicos; sin embargo, ya se al canzaron 7 362 y 1129, respectivamente, con lo cual se superaron las expectativas.
millones de quetzales ha desembolsado el CHN en préstamos, se indicó.
146Según la cartera, la capacitación y asis tencia técnica a mujeres emprendedoras y artesanos suman 5 mil, mientras que han efectuado 30 ferias en todo el país, lo que ha permitido ventas por Q 1 182 150.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/6060f551596a69ca3f7e16ea142014fa.jpeg)
Asimismo, informó que en el marco del programa Sello Blanco se llegó a 100 empresas, de las cuales 70 ya recibieron el reconocimiento y 30 más lo tendrán a finales de noviembre.
Gracias al apoyo de ministros conseje ros de diversos consulados guatemaltecos en el exterior, se ha tenido participación en eventos internacionales que permitie ron vincular al comprador con el vende dor, explicó el funcionario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/f4b4b06b3281af25e8734d8d3d1d1c05.jpeg)
Pronostican ingreso de 13 a 16 frentes fríos
La entrada de 13 a 16 frentes fríos en el te rritorio nacional pronosticó César Geor ge, portavoz del Instituto Nacional de Sis mología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Reiteró que los termómetros comenza rán a bajar en diciembre, clima que se man tendrá hasta marzo de 2023.
Advirtió que en la Franja Transversal del Norte, Petén y el Caribe del país se espe ra que las lluvias persistan en lo que resta del año.
El portavoz añadió que para esta sema na se prevé la presencia de un frente frío, el martes y miércoles por la noche. Esto favo recerá la presencia de lluvias en sectores del norte y centro del país.
En San Marcos, Totonicapán, Huehue tenango y Quetzaltenango se tendrán las temperaturas más bajas, las que se ubicarán entre -6 a -4 grados centígrados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/09d699699f47b116529f62be67f200fe.jpeg)
En cuanto a las condiciones climáticas para el cierre del año y principios de 2023, el experto avizora la presencia de vientos con
dirección norte en la meseta central, con una velocidad de 60 kilómetros por hora, mien tras que en la Boca Costa rebasarán los 90 kilómetros por hora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/9583c5356da1a0ca87ff0c3d99edd1ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/98c22bf76e41267ff2cb317933fdebde.jpeg)
DE JUVENTUD
Jóvenes que marcan la diferencia
ca nuevas oportunidades de ca pacitación educativas o técni cas, las cuales en la actualidad son diversas y muchas veces gratuitas, pues la tecnología y la virtualidad las han hecho más accesibles.
Adultos mayores bajo protección
Más de 1.5 millones de adultos mayores reciben apoyo por parte del Gobierno. La administración del presidente Alejandro Giammattei ha puesto especial atención a esta población, que un día trabajó por el desarrollo del país.
De acuerdo con información oficial, el Ejecutivo ha implementado diversos programas, en el marco del Comité Nacional de Protección a la Vejez (Conaprov). El objetivo es garantizar la atención integral a este sector y apoyarlo para que tengan una mejor calidad de vida.
La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) es una de las enti dades que atiende a 3425 ancianos en los 83 centros Mis Años Dorados, en 81 municipios de 19 departamentos del país. En estos recintos se les brindan alimentos, medicinas, terapias ocupacionales y educación, entre otros servicios.
Adicionalmente, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), en la presente ad ministración ha incorporado a 67 222 al Programa del Adulto Mayor, con los que suman 142 738 beneficiarios.
Asimismo, la Procuraduría General de la Nación (PGN) apoyó este año 447 casos, los cua les fueron gestionados por la Unidad de Protección de Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad.
Cada año se gradúan a nivel nacional 168 mil jóvenes con sueños y deseos de superación y, aunque la oferta laboral en Guatemala no cu bre la necesidad de todas estas per sonas, muchos de ellos ponen en práctica sus habi lidades y creativi dad para salir adelante a través de pequeños emprendimientos.
Un reconocimiento a la juventud que se supera día con día, sobrepasando barre ras y obstáculos.
En Guatemala, hay muchas historias de jóvenes, hombres y mujeres, que no se han dejado vencer a pesar de sus circuns tancias específicas, testimonios que pueden ser vir de inspiración y superación para otros que no en cuentran muchas veces la salida a la situación en la que viven.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por me dio de sus distintos programas, da cobertura a 1 357 192 mayores de 60 años en todo el territorio nacional.
Hoy que se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor, se recuerda a esta población que un día dedicó gran parte de su vida para el progreso de su familia, comunidad y la nación. El Go bierno ratifica su compromiso por proteger al citado sector, con programas que benefician su salud física, mental y moral.
Hay jóvenes que diariamen te marcan la diferencia, a pesar de sus dificultades físicas y eco nómicas, y aunque muchas ve ces son poco reconocidos por la sociedad, son ejemplos pa ra seguir de superación a la adversidad.
Varios de ellos se dedican a pequeños emprendimientos a través del uso de recursos tec nológicos o muchos aprove chan los salones universitarios para vender alimentos, acceso rios, manualidades u ofrecen servicios como lavando carros, entre otras actividades, fondos que son utilizados para el pago de sus estudios o el sostén de sus familias.
Existe otro segmento pobla cional juvenil que, aunque no sigue sus estudios universita rios, no deja de aprender y bus
Actualmente, existen inicia tivas como la implementada por el Ministerio de Trabajo: Beca Mi Primer Empleo, la que tiene como objetivo promover la con tratación de jóvenes bajo la figu ra de aprendices, que les permi te la adquisición de experiencia laboral por cuatro meses y el ac ceso a capacitaciones desarro lladas por el sector empresarial. Esta beca incluye el pago del sa lario base, bonificación incenti vo, seguridad social, recreación y pago de prestaciones como va caciones, aguinaldo de indem nización. Conjuve promovió, con el apoyo de Usaid, el pro yecto Emprendi2, con el objeti vo de aumentar la formación de capacidades de la juventud gua temalteca en emprendimiento y dotarlos de las herramientas ne cesarias para lograr el éxito en sus negocios.
En Centroamérica
En El Salvador informan que, según un estudio, las denuncias de violencia sexual a niños y adolescentes aumentaron 32 por ciento respecto a 2021. En Costa Rica indican que la temporada alta del turismo ayudará a la recuperación del sector el próximo año.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/6ef0ef750003853f6c98a6dc896267e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/99aa364298c3c0041c74a36cbaef0c24.jpeg)
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/a9783743f21cae7542b9e35c2f18a0b8.jpeg)
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
chomanem
Pluricultural, multiétnico y multilingüe
Juan eveRaRdo ChuC Xum xumeve@gmail.comGuatemala es pluricultural, multiétnica y multilingüe porque está conformada por los pueblos: Maya, Xinka, Mestizo y Garífuna; este enunciado se acuña con los Acuerdos de Paz; en particular, con el Acuerdo de Identidad y De rechos de los Pueblos Indígenas, que regis tra: “A raíz de su historia, conquista, colo nización, desplazamientos y migraciones, la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe”. El Artículo 66 de la Constitución Políti ca de la República de Guatemala señala: “El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradicio nes, formas de organización social, el uso del traje indí gena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos”; más otros instrumentos Nacionales e Internacionales rati ficados por Guatemala, como por ejemplo: la Declara ción de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Convenio 169 de OIT y el Dere
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/b9c0dc58f5ed2ad358c3690c61250a7c.jpeg)
colaboración
cho Internacional sobre Derechos Humanos que reco nocen de manera clara y expresa el principio de “igual dad material”. El país ha avanzado en reconocer la exis tencia de una sociedad diversa culturalmente hablan do, pero hay que seguir avanzando para alcanzar ple na pluriculturalidad en el porvenir de la nación diver sa y unitaria; por lo que se hace impostergable la acep tación real y concreta del reconocimiento de la iden tidad de los pueblos indígenas, así como el derecho a mantenerla, desarrollarla y vivirla a plenitud en todos los ámbitos y aspectos; significa también mayor parti cipación en la toma de decisiones políti cas y de beneficios sociales, entre otros, para cerrar brechas de desigualdad social que las estadísticas actuales nos presen tan. La praxis de la pluriculturalidad en su doble dimensión, acogimiento y protago nismo, asegura la construcción/consoli dación de la interculturalidad; además, fa vorece las relaciones armónicas y de res peto entre los pueblos y el Estado y hace efectiva la participación social y política de la vida en igualdad de condiciones. Hay que superar los viejos moldes de prejuicios sociales que solamente han sumergido al subdesarrollo humano, social, político, económico y cultural de Guatemala.
Si llueve, que llueva (I)
Juan González Tizón Revista nuestro Tiempo COLABORACIÓNLa Universidad de Navarra sorprendió el 6 de abril a más de setecientas personas con un espectáculo insólito: La zarzuela de los paraguas. La representación estuvo inspirada en la obra de Chueca y Valverde, y subió al escenario del Museo del campus. Participaron más de ciento cua renta alumnos entre actores, músicos, cantantes y diseñadores.
En el telón hay un paraguas plasmado. Se aprecian las partículas de polvo que recorren el haz del proyec tor. Las iniciales z y p franquean esta silueta con una tipografía afilada. Casi parecen estar co sidas a la propia tela. Suena una música in crescendo y algunos espectadores se incli nan hacia delante en sus asientos, curio sos. Pero el telón sigue quieto, dejando que la melodía haga lo suyo. A los cinco minutos por fin se abre y un presentador da comienzo al acto. Los aplausos del pú blico se prolongan hasta que la orquesta deja de tocar y por las escaleras del palco bajan dos actores caracterizados de jornaleros avisan do de unas sorprendentes inundaciones en Pamplona. La función es La zarzuela de los paraguas, un espectáculo que se gestó durante todo el curso en el pro grama artístico de la Universidad de Navarra, Cam pus Creativo. Se trata de una adaptación de la obra de Federico Chueca y Joaquín Valverde, compositores del siglo XIX. La representación se estructura como
un ensayo de teatro. Es una zarzuela original creada a partir de fragmentos de otras, como Un año pasado por agua (1888), La Gran Vía (1886) o Agua, azucarillos y aguardiente (1897). Liuba Cid, doctora en Artes y Humanidades, miembro de la Academia de Artes Es cénicas de España y directora de teatro en la Univer sidad, ha sido la directora escénica y dramaturga de la obra. Lleva desde enero, junto con Borja Quintas, di rector de la orquesta y coordinador musical, trabajan do en este proyecto. Además, la promoción del evento contó con la ayuda del Museo Universidad de Nava rra y la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera, que actuaron como pilares clave en el proceso.
A lo largo de la función, las partes extraídas de la obra de Chueca (canciones, por lo general) se inter calan con numerosas irrupciones de un director y su equipo técnico, desesperados por poner orden. Es metateatro, una obra dentro de otra en la que los actores desarrollan distintos pa peles a la vez. Los personajes intentan re presentar un contexto: año 1888, gran des inundaciones, crisis, quejas sociales, problemas políticos… Todo este caos se convierte en armonía en manos de 140 alumnos de la Universidad.
La promoción del evento contó con la ayuda del Museo Universidad de Na varra y la Asocia ción Gayarre Ami gos de la Ópera.
Cuando suenan las primeras notas, un hombre mayor busca desorientado algún palco especial para la orquesta o altavoces en las pare des. Su acompañante le agarra el brazo y le señala la zo na baja del escenario. Entre susurros le explica la pre sencia del foso, abierto por primera vez desde 2014, un hito en la historia del Museo. Hizo falta mover una plancha de madera y hierro de casi veinte metros para liberar el espacio donde tocarían los setenta músicos. Continuará...
hoy con la onu
8 mil millones de personas; una sola humanidad (I)
anTónio GuTeRRes secretario General de las naciones unidas onu.gt@one.un.org
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/3583f9023041c3aee132ce3d4f3879eb.jpeg)
Amediados de noviem bre, la población mundial alcanzará la cifra de 8 mil millones de per sonas, lo que da testimonio de los avances científicos y las me joras que se consiguieron en materia de nutrición, salud pú blica y saneamiento. Sin em bargo, a medida que aumenta la familia humana, también se vuelve más dividida.
Miles de millones de perso nas tienen graves dificultades; cientos de millones pasan ham bre e incluso hambruna. Hay cantidades sin precedentes de personas en tránsito, en busca de oportunidades y tratando de superar deudas y penurias, guerras y desastres climáticos.
A menos que reduzcamos el enorme abismo entre los que tie nen y los que no tienen, estamos allanando el cami no hacia un mundo con 8 mil millones de habitantes domi nado por tensiones y descon fianza, crisis y conflicto.
prácticamente no contribuyen al sobrecalentamiento global.
La guerra en Ucrania agra va las crisis alimentaria, ener gética y financiera, y las econo mías en desarrollo son las más afectadas. Estas desigualdades se cobran el precio más alto en tre las mujeres y las niñas, y en tre los grupos marginados que ya sufren discriminación.
Muchos países del Sur Glo bal se enfrentan a enormes deudas y una pobreza y ham bre cada vez mayores, además de los efectos cada vez más am plios de la crisis climática, por lo que son mínimas sus oportu nidades de invertir en una recu peración sostenible de la pan demia, la transición a la ener gía renovable o la educación y la capacitación para la era digi tal. El enojo y el resentimien to contra los países desarrolla dos están en su punto máximo.
A medida que au menta la familia hu mana, también se vuelve más dividida.
Las divisiones tóxicas y la desconfianza demoran y es tancan multitud de cuestiones, desde el desar me nuclear has ta el terrorismo y la salud global.
Los hechos hablan por sí so los. Un puñado de multimillo narios controla la misma rique za que la mitad más pobre de la población mundial. Una quin ta parte de los ingresos mun diales va a parar a los bolsillos del 1 por ciento más rico, y la población de los países más ri cos tiene una esperanza de vida hasta 30 años más prolongada que la de los más pobres. En las últimas décadas, esas desigual dades fueron aumentando a la par de la riqueza mundial y la calidad de la salud.
Además de estas tendencias a largo plazo, la aceleración de la crisis climática y la recupe ración desigual de la pande mia de Covid-19 están poten ciando hasta el extremo las des igualdades. Vamos camino de una catástrofe climática, y las emisiones y temperaturas no dejan de aumentar. Las inun daciones, tormentas y sequías están destrozando países que
Debemos poner freno a es tas tendencias dañinas, recom poner las relaciones y encon trar soluciones conjuntas a los retos que tenemos en co mún. El primer paso es reco nocer que estas desigualdades fuera de control son una elec ción, que los países desarrolla dos tienen la responsabilidad de rectificar desde este mismo mes, en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cli ma que se celebrará en Egip to y la cumbre del G20 de Bali.
Espero que la COP27 logre un Pacto de Solidaridad Climá tica histórico en que los países desarrollados y las economías emergentes se unan en torno a una estrategia común y aúnen sus capacidades y recursos por el bien de la humanidad. Los países más ricos deben propor cionar apoyo financiero y téc nico a las economías emergen tes más importantes para que abandonen los combustibles fósiles. Es la única esperanza que nos queda para cumplir los objetivos climáticos.
El país ha avanza do en reconocer la existencia de una sociedad diversa culturalmente hablando.Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Destacan estrategia económica de país
Condicionantes han brindado el liderazgo de la región.
En la 56 edición de la Fe deración Latinoamerica na de Bancos (Felaban), el titular del Ministerio de Economía (Mineco), Janio Ro sales, resaltó que la punta de lanza de la estrategia económica para el país fue crear el Plan Guatemala No Se Detiene
“Un hito en la región que ha per mitido desarrollar un macro plan a 15 años con la participación públi ca y privada de los principales sec tores”, indicó el funcionario, quien agregó que también generará más de 2.5 millones de empleos.
Asimismo, el jefe de la car tera económica refirió que las condicionantes de accesos a mercados como Estados Unidos
y México son favorables, así como las leyes de competitividad, lo que ha brindado el liderazgo; añadió que, en materia de atracción de inversiones, se han alcanzado datos históricos en los últimos tres años con cifras superiores a los US $5 millardos y más de 500 empresas atendidas.
En ese contexto, en su disertación, el presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), Luis Lara, resaltó que el territorio nacional cuenta con solidez macroeconómica, así como financiera ejemplar y adecuada para las inversiones. “Un sistema financiero sólido arriba del 16 por ciento, cartera vencida del 1.5 por
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/158e7457a963ec42e06b3cbf5c6c25c8.jpeg)
ciento, con reservas de alrededor del 230 por ciento y crecimiento del 10 por ciento en los últimos diez años”, resaltó el ejecutivo.
La Felaban reunió a más de 1600 banqueros y representantes del sector financiero de 45 países y fomentó el contacto entre
las citadas instituciones. En su segunda ocasión en el país, del 12 al 15 de noviembre, incluyó experiencias turísticas en La Antigua Guatemala, el volcán de Pacaya, pesca deportiva en el Pacífico, ruinas de Tikal, cata de Ron Zacapa y torneos de golf.
Normativa dará soporte a servicios turísticos
Virginia Contreras RedacciónDurante la primera edición de NexWomen, realizada recientemen te, que buscó promover el crecimien to entre pequeñas y medianas empre sas lideradas por mujeres, el embaja dor de Taiwán, Li Cheng Cheng, expresó que la igualdad de género es esencial para construir una sociedad justa y garantizar su desarrollo en el país.
Con la participación de más de 200 ejecutivas con posibles inversionistas o proveedores de servi cios, se contó con una feria de financiamiento que brindó información sobre préstamos, programas de desarrollo y nuevas opciones de pago, así como citas de negocios.
El citado evento fue organizado por la Cor poración Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC), la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala y Athena Global, cuyo director, Álvaro Espitia, indicó que se buscó dar un pequeño paso, pero decisivo, hacia el cambio de paradigma en donde las compañías de los mercados emergentes fundadas por mujeres carecen de acceso al capital.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/c15604e5419fb1eb65a89e0444bcc732.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/c1c4d318a01b827a423b5303147cefa0.jpeg)
Las mujeres representan el 51.3 por ciento de la población.
El Ministerio de Economía (Mineco) socializó tres normas técnicas para el sector turístico, dirigido a turoperadores inter nos, transporte marítimo y agencias de viajes, con el objetivo de coadyuvar a la productividad y competitividad, así como mejorar las condiciones del comercio nacional e internacional de bienes y servicios, durante y posterior a la pandemia del Covid-19.
El proyecto Apoyo para el de sarrollo del turismo sostenible, a tra vés de la normalización y reactiva ción de la actividad turística, proponen en el primer caso abordar los requisitos mí nimos generales que se deben cumplir en aque llas agencias que presten el servicio de ascenso a montañas y volcanes.
Sobre el segundo punto, resalta las disposiciones pa ra el transporte de pasajeros en medios acuáticos, por la vía marítima, lacustre y fluvial, al hacer uso de embarcaciones menores, tipo lanchas.
En cuanto a las agencias de viajes, especifica las condiciones dentro de las clasificaciones de turismo emisor y mayoris tas, con vistas a implementar efectiva y eficazmente un sistema de gestión.
Según el Mineco, el reglamento en mención, aprobado por el Consejo Nacional de Normalización, contribuirá a fortalecer la infraestructura de la calidad del país y a la prestación de servicios que responden a las exigencias del mercado.
“Se han alcanzado datos históricos en materia de inversión.”
Janio Rosales Ministro de Economía
Ofrecen vivir el Mundial al estilo árabe
Abren agencia bancaria pet friendly
Narraciones,
pintacaritas, gastronomía y promociones especiales estarán a disposición de los comensales chapines.
Erick Campos RedacciónLa fiebre del Mundial Qa tar 2022 ya se vive en el país, y para disfrutar de las experiencias gastro nómicas árabes junto a los buenos partidos de futbol, Layali, Middle east Restaurant & Hookah Loun ge tiene preparadas muchas acti vidades, desde el próximo 20 de noviembre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/20ef4df766e1f6d88cb00a54647ca62c.jpeg)
Narraciones en vivo, show de belly dancers durante el medio tiempo y al finalizar los encuen tros, quinielas, futbolistas frees tyler, booth de fotos, pintacaritas para los más chicos o quienes deseen pintarse la bandera de su equipo favorito, son algunas de las amenidades preparadas en los tres restaurantes de la cade na, ubicados en Design Center, Escala carretera a El Salvador y Picoteo Miraflores.
Su más reciente sucursal en el centro comercial Escala de Ca rretera a El Salvador ofrece un ambiente lounge y se caracteriza por ser el sitio ideal para una sa lida nocturna con amigos y dis frutar de las hookahs con su diver
4754 6011.
sidad de sabores y aromas para relajarse, perfecto para todas las edades y muy representativo de la cultura árabe, informó el ge rente de Operaciones, Monther Ghawali.
Con capacidad para 75 per sonas, se adapta fácilmente para atender eventos sociales, corpo rativos o reuniones especiales; esta nueva ubicación comple menta un sector preferido por muchos para relajarse, sin es tar lejos de casa. Abierto todos los días hasta las 23:00, cuen
ta con parqueo, seguridad y ambientes amplios.
“Estamos muy felices de re cibir a los guatemaltecos aman tes del futbol y hacerlos parte de nuestra cultura. Sabemos que para muchos será la primera vez que la disfruten, y estamos se guros de que les encantará. Te nemos más de cuatro años de operar; ha sido un camino de re tos, pero estamos muy agradeci dos por la aceptación de nuestro concepto y queremos continuar creciendo”, refirió Ghawali.
Ahora pueden elegir entre libro y juguete
Con el propósito de impulsar el gusto por la lectura, la empresa de comida rápida McDonald’s anun ció que en la compra de la Cajita Feliz, los niños podrán elegir entre libro o juguete.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/9a5c2f21fce3ba12e2674fed3e936872.jpeg)
De acuerdo con la compañía, se ofrecerá cada mes un ejemplar de la serie Yo puedo, de la escritora es pañola María Isabel Sánchez Vega ra, para un total de 12 durante un
año. Cada obra cuenta la historia de tres personas inspiradoras que animan a los niños a buscar conver tirse en lo que más deseen cuando sean grandes. El primer libro será Yo puedo ser un científico curioso.
“A través de su pilar Conexión con la Comunidad, en su platafor ma Pequeñas Acciones Grandes Cambios, McDonald’s se compro mete con la educación de los chi cos”, enfatizó el gerente de Merca deo de la empresa, Juan Manuel Rodríguez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/f792765304d4c2db71b9e17d3832a6d0.jpeg)
La corporación Banco Promerica inauguró la agencia número 104 en Guatemala, ubicada en el centro comer cial Arboreto, San Nicolás, zona 4 de Mix co, donde los visitantes pueden ingresar a sus mascotas.
El gerente de Canales de la entidad financiera, Juan Car los Flores, destacó que el objetivo es ofrecer a los clientes la fa cilidad de realizar sus transacciones y operaciones de manera ágil y eficiente en una excelente ubicación, con atención de lunes a sába do, de 10:00 a 20:00 y domingos, de 10:00 a 19:00 horas.
“Tenemos un plan de expansión muy sólido, consolidado en es te año y para el 2023 tenemos pensados muchos proyectos”, refirió Flores; mientras que Ana Isabel Marroquín, gerente general de Cen tros de Conveniencia, dio la bienvenida al nuevo socio: “Es un gus to recibir a Banco Promerica como parte de la familia; así, nuestros visitantes podrán efectuar sus movimientos financieros”.
Nace nuevo edificio de vivienda vertical
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/711cf919de32af61a3efb1bb61709184.jpeg)
Virgina Contreras Redacción
Casa Ignacio, el nuevo edi ficio boutique desarrolla do por Idea Central, ini ciará su construcción en el primer trimestre del 2023, con una inver sión de US $3.5 millones. Se espera que la edificación promueva la creación de 800 empleos directos e indirectos.
Ubicado sobre la 16 calle de la zona 10, el proyecto contará con 12 niveles y 58 apartamentos de 1 dormitorio, am biente de sala y comedor con salida a bal cón, área de lavandería y baño completo, que miden entre 35 y 40 metros cuadrados de construcción.
De acuerdo con la gerente de mercadeo de Idea Central, Marisela Flores, es un proyecto inspirado en aquellos inversionistas con vis tas a rentar las propiedades en la plataforma de alojamiento Airbnb, así como en el cliente final que vive solo y que busca un espacio en el centro de la vida urbana de la zona 10.
Mariano MaczTendencias y performances en el Guatemala Fashion Week 2022
El desfile anual es una celebración de la moda en la región con diversas propuestas de diseñadores guatemaltecos.
Marisol Vásquez CulturaLa cita con el glamur y la originalidad se rea lizó el pasado 9 de no viembre en la pasarela del Guatemala Fashion Week 2022, en la plaza de QUO, zona 4, que fue la primera de tres jornadas presentadas en diferentes espacios de la ciudad. La actividad exhibió diferentes colecciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/3e95f3c866c548764fb69c8875cd1b44.jpeg)
Handmade Fashion
Llevado a cabo en colabora ción con la Asociación Guate malteca de Exportadores (Agex port) con las colecciones que se trabajaron en núcleos formados por diseñadores que trabajan con
artesanos que forman parte del programa Handmade Fashion.
Radix (Raíz), de Mynor Véliz
Diez looks con siluetas que toman referencia de finales de los años cuarenta, con cin tura y hombros marcados, así como mangas tipo bishop También están presentes los años 2000, a través de minifaldas y so breposición de prendas, para crear una silueta alargada.
Sharkar, de Ricardo Batz
Presentó la colección Kär-Print spring/summer 2023. Esta la elabo ró en colaboración y dirección del diseñador gráfico Abraham Maza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/988326ec2484553e8e9695f57caeee88.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/32649c7b46f9b25c930e0dc3d4bb338b.jpeg)
Dovella presentó su primer álbum Amoroma
Marisol Vásquez CulturaLa cantautora y producto ra Dovella estrenó su primer disco con 11 canciones de su autoría del género pop, que ya está disponible en Spoti fy, Amazon Music, Deezer, iTunes, YouTube, Apple Mu sic y más de 150 plataformas digitales. Café, Roma, Quie ro, Llegaré, Que difícil, entre otros, son los éxitos que con
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/2261d26a805cbda0b2c93b4fb9e4e3a7.jpeg)
forman este álbum, el cual creó durante dos años. Entre las cola boraciones especiales, se cuen ta con la participación de marim bistas guatemaltecas en la canción Somos chapines.
Dovella es artista Tigo y em bajadora de marcas como Chivas, Samsung y The Hat Store. Tam bién es parte de la familia interna cional de la marca Stella McCart ney con la línea de lentes Trends, que en esta ocasión forma parte de la portada de Amoroma.
Para más información, visite sus redes sociales @dovellamusic
riegos, y propone un verano de es tampados que actualiza los códi gos que la marca ha trabajado y desarrollado en los últimos años de iconografía con raíces maya kaqchikel en tejido de punto.
En el cierre, el reconocido di señador Mauricio Samayoa lució su colección She The Icon / By Icó nica, 20 looks inspirados en mu jeres icónicas de diferentes dé cadas, que van desde los setenta hasta los noventa.
Joyería y luz
Los asistentes pudieron dis frutar de dos performances. La di señadora mexicana de joyas Tan ya Moss, por primera vez, presen tó en pasarela sus piezas únicas en diferentes materiales. En formato performance, la diseñadora Emma Gutiérrez mostró su colección Espectro de Iluminemma, que está ins pirada principalmente en la luz y en cómo debemos ser seres que la proyecten.
lodías que re presentan vi vencias y sue ños que con forman 11 te mas en espa ñol e inglés.
Desde los 7 años, la intérprete descubrió su pasión por la música y esto se ha reflejado en una trayec toria que le ha permitido crear me
Gracias a una invita ción especial, en enero del 2023, la can tante visitará las oficinas de los Latin Grammys ubicadas en Miami, para presentar ofi cialmente este nuevo material discográfico.
Costa Rica es otra vez la Cenicienta
Rubelsy Pimentel Redacción![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/1c28838cdefd9f5f2700649ede14b40c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/bd1021ee7af9cb48f32528b7b4efd543.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/3c1289ce728cf57276e64b4bb731d90e.jpeg)
Cinco días nos separan de la Copa Mundial de la FIFA, y el Grupo E ya está listo, donde dos de las selecciones cuentan con la experiencia de levantar títulos y las otras dos son potencias en sus áreas. España ha demostrado en los últimos meses que puede llegar a conquistar su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/626cffa14502b3fd2a5ff55c20c277ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/b3d897bb4398ef40eb07ba4e10846e03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/ba45a5dcd5b1095b927a0343931ebd90.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/5a26b5d75418cd5544b51e5bb813bbaf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/6025b83a8cc656ebd0d75e72773b4831.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/579c4d71ee2992e8b7c92f3e2bd6cfa8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/2a27fdaba1423b14881cbbd33223fcd8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/81e998df1c74980ab3e43c6021508981.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/5bff387c21a5dcdf5203bec3b6327bcb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/00a6fc2d6eb9f728a5190146acb5f6c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/d36d3670be88234950a05ac9fcdace67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/e9525a0f824e189a16640f4fb089a0d8.jpeg)
segundo Mundial de la mano de Luis En rique. Mientras que Alemania, que que dó fuera en la ronda de grupos de Ru sia 2018, ha confirmado ser un posible finalista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/a1122554b81b8e604f761aa31747df6f.jpeg)
Japón se clasificó como segundo del Grupo B de la eliminatoria asiática y quedó a solo un punto del primer pues
to; puede ser un rival difícil. Costa Rica parte de nuevo como el equipo más dé bil, luego de alcanzar el boleto en la re pesca. Los ticos lograron en 2014 el re to que México no ha hecho en 28 años y jugó los cuartos de final, y ha sido la mejor selección de Concacaf en los últi mos mundiales.
dca.gob.gt
Gallos y cobras van a la gran final
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/4506cb5fecdc92e6d195a3d0e000e0d3.jpeg)
La Primera División llegó a su final, donde dos de los equi pos que han resurgido luego de altibajos para alcanzar es te punto buscarán regresar a la maxima categoría.
El primer finalista y que albergará el encuentro de ida será Coatepeque, que consi guió el boleto al vencer a Au rora en las semifinales, en el primer choque en el Israel Ba rrios, en donde las cobras ga naron 2-0, por lo que el do mingo recién pasado única mente les bastó el empate 0-0 para clasificarse.
La otra escuadra que pe leará por la Primera es Zaca pa, que obtuvo su pase al ga nar de local en la llave de ida (1-0) sobre Juventud Pinulte ca. En el de vuelta, los gallos lograron mantener la ventaja y así se quedaron con el bole to al conseguir el 0-0.
De esta manera, zacapa necos y coatepecanos consi guieron el medio boleto para regresar a la mayor.
@diariodeca![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115023912-351b4e31554d1732d13c56b87850cc23/v1/488f98315c589b1a5deb76a210563d04.jpeg)