Edición del Diario de Centro América del 14 de noviembre del 2023

Page 1

Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023

No. 41,144

Gobierno invertirá Q1785 millones en puente Belice II Fotos: Norvin Mendoza

Megaobra, que se ubicará en la zona 6 capitalina, unirá 5 zonas del municipio de Guatemala y beneficiará a más de 374 mil usuarios. La estructura tendrá 2 niveles y 4 kilómetros de extensión. Durante los 4 años de labores promoverá el desarrollo social y económico del país.

Norvin Mendoza

Pág. 2

Impulsan operativos contra accidentes de tránsito Campaña, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, busca concienciar, principalmente, a motoristas sobre uso del casco, manejo prudente y respeto de los límites de velocidad.

Pág. 3

Cortesía: Mingob

Afinan estrategias contra narcotráfico y crimen organizado Ministro de Gobernación, Byron René Bor Illescas, y viceministros de la cartera se reunieron con autoridades de la Policía, para revisar los planes y evaluar resultados de las unidades especiales. Página 2

dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América


2

Nacionales Cortesía: Mingob

Diario de Centro América diariodecentroamerica

Tránsito implementa plan de sensibilización @diariodeca

dca.gob.gt

Acción es en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes.

Norvin Mendoza

El ministro Byron René Bor Illescas encabezó las sesiones de trabajo con autoridades del despacho y de la PNC.

Mingob evalúa resultados de trabajo de unidades Jose Pelico Redacción

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) sostuvieron reuniones ayer con directores de su dependencia y altos mandos de la Policía Nacional Civil (PNC), para afinar estrategias contra el narcotráfico y crimen organizado, informó la citada institución en una nota de prensa. El jefe del Mingob, Byron René Bor Illescas, y la quinta viceministra de Antinarcóticos, Dana Barillas, supervisaron el trabajo de las unidades Aérea de la cartera del Interior (Unagob) y Especial Antinarcóticos (Unesa). Los funcionarios destacaron el constante fortalecimiento de las capacidades del personal de

Unagob, lo cual asegura el funcionamiento de la flotilla de aeronaves y la eficiencia de las misiones. El director de esta instancia, Héctor Prera, detalló las labores de remozamiento en la sede ubicada en zona 13 capitalina: “Estas acciones garantizan un entorno propicio para las operaciones, en beneficio de la ciudadanía y la seguridad del país”.

Planes

Por otra parte, el ministro Bor Illescas y el primer viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, se reunieron con altos mandos de la PNC para reforzar las estrategias de seguridad y los planes operativos destinados a proteger la vida, integridad y patrimonio de los ciudadanos.

PNC intensifica combate a la delincuencia en el país En los operativos se regalan cascos a los motoristas que no cuentan con este implemento o poseen equipo en mal estado. Luis Carrillo Redacción

El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) inició ayer los operativos de prevención y sensibilización, en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes, que se conmemora cada tercer domingo de noviembre, desde 2006. Las acciones se llevan a cabo en puntos estratégicos y de mayor circulación de carros en diversas zonas de la capital, así como en municipios en el ámbito nacional, donde las autoridades supervisan que los motoristas utilicen implementos de seguridad como casco protector y

45

por ciento del parque vehicular lo integran las motocicletas. cuenten con su documentación en orden. Brenda Santizo, portavoz del DT-PNC, explicó que esta tarea se ejecutará del 13 al 17 de noviembre, con el fin de que los pilotos conduzcan con responsabilidad en la vía pública y eviten incidentes. “Deben portar de manera adecuada el casco de

protección, no manejar de forma temeraria ni sobrecargar el vehículo y tampoco transportar objetos sobredimensionados”, explicó Santizo. Asimismo, recomendó obviar el uso de dispositivos móviles al conducir, no zigzaguear, así como respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad, los pasos peatonales, aceras y caminamientos. Según datos del DT-PNC, la motocicleta es considerada uno de los medios de transporte más vulnerables y muy utilizados en el país. Actualmente, representan el 45 por ciento del parque vehicular y ocupan el 48 por ciento de los percances viales.

Luis Carrillo Redacción

En el marco del Plan Operativo 44-2023: Dispositivo de Seguridad para la Reducción de la Incidencia Criminal, la Policía Nacional Civil (PNC) realiza acciones de prevención en el país, que han repercutido en la baja de hechos ilícitos. Una de estas medidas se implementó recientemente por agentes de la Comisaría 15, donde las fuerzas del orden han puesto en marcha dispositivos para fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir la delincuencia en sectores de Villa Nueva, Mixco, San Miguel Petapa, Amatitlán y Villa Canales. Jairo Díaz, jefe de la sede en mención, informó que durante estas intervenciones se logró la detención de por lo menos 20 personas por diversos delitos. Ade-

Cortesía: Mingob

Las autoridades insistieron en la importancia de la colaboración entre las fuerzas policiales y la población.

más, se recuperaron vehículos con reporte de robo. “Como resultado, hay tres días consecutivos sin hechos delictivos en la demarcación de esta sede policial, asegurando una notable reducción en los índices de criminalidad en el sector”, resaltó Díaz.


Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023

Nacionales

3

Detallan avances del proceso de transición Cecilia Vicente

Las autoridades anunciaron que avanza el proceso de entrega de información a los equipos designados por los funcionarios electos.

J. Santizo, L. Carrillo y R. Pérez Redacción

Autoridades de los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunciaron avances en el proceso de transición. Javier Maldonado, titular del CIV, explicó que ya se logró compartir el cien por ciento de la información relacionada con el mencionado despacho. “Fue una reunión muy profesional y amena, donde hicimos entrega de informes circunstancia-

dos por proyecto, lo que incluye datos desde el proceso de licitación y adjudicación, hasta el avance físico y financiero de cada obra”, comentó el funcionario. Ello incluye detalles de obras de infraestructura crítica, como el puente Belice II, y varios pasos a desnivel en construcción en zonas estratégicas del departamento de Guatemala. Gerson Barrios, titular de la cartera del MARN, indicó: “Hemos tenido diferentes intercambios de comunicación para trasladar las carpetas respectivas con más de 2500 folios que

contienen información técnica, administrativa, legal y financiera para que sea estudiada y, posteriormente, hacer las ampliaciones que ellos requieran”. La encargada de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), Sara López, informó que ayer se efectuó la primera reunión con representantes del binomio electo, a quienes pormenorizaron las acciones de asistencia a niños, adultos mayores y mujeres. Con esta, suman nueve de estas dependencias que han trasladado datos estratégicos a su contraparte. Norvin Mendoza

Expo Becas Tour llegará a región sur Redacción DCA

Del 16 al 19 de noviembre próximo, la Secretaría de Planificación y programación de la Presidencia (Segeplan) llevará la Expo Becas Tour 2023 al sur del país, que comprende Escuintla, Retalhuleu, Suchitepéquez y Santa Rosa. La gira será inaugurada en el primer departamento por la titular de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Luz Keila Vilchez. La actividad en cada localidad se realizará de 9:00 a 17:00, el 16 y 17, mientras que para el 18 y 19, de 8:00 a 12:00 horas. La entrada será gratuita. Los cooperantes nacionales e internacionales socializarán la oferta académica que administra Segeplan, que incluye licenciaturas, maestrías, doctorados y cursos cortos de especialización. Esta feria se inició en el oriente a inicios de septiembre y abarcó Chiquimula, Zacapa, Jalapa y Jutiapa. La actividad atrajo el interés de 1676 personas, de las cuales 677 fueron hombres y 999 mujeres. Posteriormente, del 21 al 24 de septiembre tuvo lugar en el occidente, en la que se contabilizó la asistencia de 1888 connacionales en San Marcos, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenango. El evento también llegó al norte, que abarcó Petén, Izabal, Alta Verapaz y Baja Verapaz, y registró la participación de 1499 connacionales. Mariano Macz

Segeplan pone a disposición sus redes sociales, para que se conozcan los programas ofertados.

Obra beneficiará a 374 mil usuarios

El proyecto mejorará el desarrollo económico de la población, coincidieron las autoridades.

Arranca construcción del puente Belice II, zona 6 capitalina.

Josselinne Santizo Redacción

A

utoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y de la Municipalidad de Guatemala oficializaron el inicio de la construcción del puente Belice II, el cual se ubicará en zona 6 capitalina y beneficiará a más de 374 mil usuarios. De acuerdo con Javier Maldonado, titular del CIV, el pro-

yecto tiene un costo de Q1785 millones y un plazo de ejecución de 4 años, debido a su envergadura. Será un puente de 4 kilómetros de longitud y tendrá dos niveles: uno superior con cuatro carriles vehiculares y otro inferior con dos vías para transporte público, explicó el funcionario. “La iniciativa tiene como objetivo unir las zonas 1, 2 y 6 con las 18 y 17. Presentará alternativas de transporte en forma adecuada, con una salida alterna

para la carretera al Atlántico”, según los detalles oficiales. Por su parte, Víctor Martínez, concejal primero de la comuna citadina, indicó que una obra de esta magnitud promueve el desarrollo en el área norte de la ciudad. Además, favorece la movilidad de los vehículos que transitan por el área. El Gobierno reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo vial del país. El puente Belice II es una muestra de la visión para mejorar la infraes-

tructura, de acuerdo con las autoridades del Ejecutivo.

Horarios

Los trabajos tendrán lugar de lunes a sábado, de 7:00 a 20:00 horas; abarcará el camellón central del bulevar las victorias, zona 6. Habrá un carril habilitado en la 20 avenida hacia la Carretera CA-9 y uno para la zona 1. Las autoridades recomiendan utilizar la ruta alterna en la 23 avenida.


4

Nacionales

Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023

País registra avances en ciencia y tecnología De 2020 a la fecha, el Organismo Ejecutivo ha promovido el desarrollo de la innovación. Herbert García

Wendi Villagrán Redacción

Los participantes recibieron formación en temas de respeto a los derechos humanos y el diálogo.

Servidores del Mineduc se certifican en cultura de paz

L

a Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentó los principales avances del trabajo realizado en el período 2020-2023, bajo principios de inclusión, sostenibilidad y calidad. Los resultados fueron dados a conocer por la titular de la Senacyt, Ana Chan, quien detalló que la labor se basó en cuatro ejes. El primero, la formación del talento humano, mediante el programa FormaCTi, que favoreció a 32 guatemaltecos en carreras científicas; el segundo, ProCienciaGT, basado en demandas sociales y productivas, que apoyó 46 proyectos El tercero, ProInnovaCTi, innovación y transferencia de tecnología, que otorgó recursos económicos a 12 iniciativas, y cuarto, ComunicaCTi, enfocado en la popularización científico-tecnológica, que financió 43 actividades. Asimismo, Chan destacó que se implementaron las estrategias Difusión de la Ciencia, Tecnología e innovación CTi, con Enfoque Territorial en los 22 departamentos del país, así como Inclusión de Mujeres y Pueblos Indígenas en la CTi,

Cortesía: SCSPR

Luis Carrillo Redacción

4

son los ejes en los que la Senacyt ha basado su trabajo.

Las autoridades indicaron que Guatemala posee potencial en la referida temática.

para fomentar la equidad de género, en la cual se creó la revista Heroínas en la Ciencia. Adicionalmente, el proyecto Transformación Digital, que logró la simplificación de procesos que mejoraron la transparencia institucional y permiten

a los guatemaltecos aplicar a los programas en línea. La funcionaria agregó que se alcanzó un aumento en el registro del Directorio Nacional de Investigadores (DNI), con 4684, y en el Directorio Nacional de Entidades (DNE), 747.

En un acto celebrado recientemente en el Palacio Nacional de la Cultura, 2100 servidores públicos del Ministerio de Educación (Mineduc) culminaron con éxito talleres y conversatorios sobre ambiente de paz. La iniciativa se llevó a cabo entre abril y octubre de 2023, y contó con la colaboración de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh). José Pérez, titular de la Dirección de Fortalecimiento de la Paz (Difopaz), subrayó la relevancia de este proceso, que moldea valores individuales y colectivos en pos de una sociedad más justa y armónica. Pérez elogió a los participantes y los calificó como “agentes de cambio”. El director de Copadeh, Ramiro Contreras, resaltó la importancia de las alianzas para lograr una gobernanza transparente, crucial para fomentar la tranquilidad y la justicia. Carmelina Espantzay, viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural, agradeció a los participantes por su dedicación y los instó a compartir sus conocimientos con la ciudadanía.

Maestros se forman en competencias digitales Luis Carrillo Redacción

En el transcurso de este año, 96 mil maestros de diversas regiones del país participaron en los Talleres de Formación Docente para el Desarrollo de Competencias Digitales, promovidos por el Ministerio de Educación (Mineduc) y la organización TOMi Digital. Las formaciones abordaron el uso de tecnología en el aula, diseño de clases innovadoras y actividades alineadas con el Currículo Nacional Base. Estas orien-

2

tipos de ciencias se aprenden en la plataforma. taciones impactaron directamente a 549 873 estudiantes. La herramienta clave en este proceso fue la plataforma TOMi, que ofrece clases en Ciencias Na-

turales y Sociales y posibilita crear lecciones interactivas con recursos multimedia, evaluaciones personalizadas y notas investigativas. Además, actividades en idiomas mayas que fortalecen la educación bilingüe e intercultural. La clausura de estos talleres fue liderada por Claudia Ruíz, titular del Mineduc, quien expresó su agradecimiento por el compromiso y entusiasmo de los docentes. Asimismo, enfatizó que los cambios implementados en las aulas son evidentes y conducen a resultados significativos.

Cortesía: Mineduc

El fortalecimiento de las capacidades de los docentes representa un avance hacia el futuro digital de la educación.


Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023 Cortesía: PGN

La institución también ofrece acompañamiento psicológico a las víctimas.

PGN ha solicitado 1283 medidas de protección Josselinne Santizo Redacción

En total, 1283 medidas de protección a favor de niñas, niños y adolescentes ha solicitado este año la Procuraduría General de la Nación (PGN) en el Modelo de Atención Integral de Niñez y Adolescencia (Maina). Según lo comunicado, los profesionales de la PGN han participado en 156 audiencias de primera declaración y en 155 en calidad de anticipo de prueba. En estos casos se abordan delitos de violencia sexual y maltrato contra los menores, entre las edades de 11 y 16 años. Las autoridades de la procuraduría indicaron que las medidas de protección son requeridas ante el Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal, con competencia específica para conocer hechos que vulneran a la citada población, con el objetivo de actuar de manera inmediata en la restitución de sus derechos. Estas acciones son gracias a la denuncia ciudadana. Por ello, los funcionarios instan a la población a reportar cualquier acto ilícito contra esta población al número telefónico 1584. Las denuncias por maltrato a menores también pueden realizarse escaneando el siguiente QR

Nacionales

Portal de gobiernos locales supera las 67 mil visitas Plataforma detalla cómo gastan las comunas, mancomunidades y empresas municipales.

Danilo Ramírez

El sitio electrónico del Minfin cuenta con herramientas interactivas de visualización como mapas de calor, gráficos y tablas personalizables. Rodrigo Pérez Redacción

A

la fecha, 67 062 visitas, con el objetivo de fiscalizar el uso de los recursos públicos, registra el Portal de Gobiernos Locales, informó el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). “En esta plataforma puede conocer cómo gastan los fondos públicos las comunas, mancomunidades y empresas municipales”, indicó la cartera del Tesoro en sus redes sociales. Lo anterior evidencia el continuo interés de la ciudadanía por acceder a datos de relevancia acerca de los recursos económicos que se presupuestan en los ayuntamientos, de acuerdo con la nota oficial.

10

páginas de auditoría y transparencia posee la cartera del Tesoro.

Rendición de cuentas

En este espacio virtual se detallan las acciones de las municipalidades, divididas en ocho regiones, y se puede conocer, por ejemplo, la clasificación económica de los recursos, ingresos propios, recaudación del impuesto único sobre inmuebles (IUSI) y entradas propias.

La página electrónica facilita documentos a los usuarios y herramientas interactivas de visualización, como mapas de calor, gráficos y tablas personalizables, se indicó. Hasta el momento, el Minfin cuenta con 10 portales con el fin de fortalecer la auditoría social, transparencia y rendición de cuentas. Estos contienen registros actualizados sobre el uso del dinero público a cargo de los ministerios, secretarías, entidades autónomas e instituciones descentralizadas. Además, permiten que las personas interesadas, ubicadas en cualquier lugar, puedan acceder de manera rápida y eficaz a la información y datos relevantes sobre la gestión de las finanzas públicas del ejercicio fiscal en curso y el de años anteriores.

5

Mariano Macz

Existen programas y servicios de prevención, protección integral, reinserción y resocialización.

SBS comunica logros de su gestión Rodrigo Pérez Redacción

Los éxitos y avances de 2020 a la fecha, en la atención de la niñez y adolescencia vulnerada y amenazada en sus derechos fue resaltada por Francisco Molina, titular de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS). Los datos compartidos abarcan las áreas de preservación, protección, reinserción y desconcentración y descentralización de los servicios de la entidad especializada en el cuidado de esos sectores en situación de vulnerabilidad. De esa cuenta, Molina indicó que en los Centros de Atención Integral (CAI) se ha atendido a 9592 niños y en los de Educación Especial, 2142. Sumado a ello, subrayó, fueron asistidos 69 580 connacionales en los diferentes programas y a 23 218 menores migrantes no acompañados que retornaron al país. En este lapso también se reubicaron 19 residencias y capacitó a 18 500 trabajadores de la institución por medio de 390 talleres de salud, psicología y derechos humanos. Molina remarcó que no hay registros de motines en los centros de privación de libertad juveniles y que en estos se pasó del 25 por ciento de hacinamiento, en 2020, a cero por ciento en 2023.

19

residencias fueron reubicadas por la secretaría.


6

Nacionales

Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023

Destacan acciones para proteger sector avícola Industria genera alrededor de 35 mil empleos directos y cerca de 350 mil indirectos. Archivo

Rodrigo Pérez Redacción

La citada industria es considerada uno de los ejes que impulsan el desarrollo económico agropecuario “porque genera alrededor de 35 mil empleos directos y cerca de 350 mil indirectos”, explicó Enrique Font, vicepresidente de la Gremial de Avicultores (Greavi), que integra la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Font añadió que el sector que representa es garante de la seguridad alimentaria de la población guatemalteca. En el país, el gobierno del presidente Alejandro Giammattei implementa un moderno laboratorio de referencia nacional, que permite avanzar en temas como sanidad vegetal, animal e inocuidad de las comidas. Además, la adquisición de laboratorios móviles para hacer rastreos en campo de forma oportuna y preventiva, se remarcó.

L

os aportes hechos para apoyar al sector avícola nacional, y con ello contribuir con la seguridad alimentaria, fueron destacados por autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). “Tenemos fuerte vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional. Es así como hemos analizado más de 20 mil sueros y realizado más de 1600 hisopados para PCR. Esto nos permite demostrar científicamente que el virus de la enfermedad de Newcastle Altamente Patógeno no está presente en nuestro país desde 2017”, dijo Edgar De León, titular del MAGA. El funcionario resaltó que las aves que conforman el mencionado patrimonio ascienden a 83.2 millones.

El patrimonio avícola nacional asciende a 83.2 millones.

Apoyo gubernamental consolida apicultura en Sololá

Cortesía: MAGA

Redacción DCA

Apicultores de Sololá han recibido acompañamiento del Gobierno por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimetación (MAGA), lo cual ha consolidado la citada actividad en San Pablo La Laguna. “Esta iniciativa se enfoca en establecer una organización sólida entre los productores, proporcionándoles capacitación en temas clave relacionados con la organización y el comercio”, detalla una nota de prensa oficial. Gracias a este programa de formación, los apicultores han adquirido habilidades para incursionar en los mercados local e internacional. El avance les permite promocionar la miel guatemalteca, reconocida por sus cualidades excepcionales, situándola como una

Este esfuerzo contribuye al desarrollo económico de la región, al fomentar una actividad sostenible y de alto valor agregado.

de las más destacadas en Centroamérica, según la información. “La capacidad mejorada de los productores, respaldada por el MAGA, fortalece su posición en los mercados locales y les abre oportunidades para la exportación, llevando la miel guatemalteca a otros países de la región”, agrega la nota del mencionado despacho.

De acuerdo con lo indicado, la iniciativa impulsa la economía local y promueve la identidad y el valor de los productos locales en el mercado global. El aporte a estos apicultores no solo radica en su desarrollo, sino también en la promoción de la riqueza natural y el potencial que Guatemala tiene para ofrecer al mundo.

Motor de desarrollo

Resaltan importancia de la información geográfica

Archivo

Redacción DCA

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) tiene el Sistema de Información Geográfica (SIG), que le apoya en la toma de decisiones. El SIG cuenta con mapas para identificar amenazas, analizar predictivos y monitorear avances de eventos de forma actualizada. Asimismo, genera planos de situación que indican cómo está el país en un espacio de tiempo específico, incluyendo incidentes diarios. Estos se emiten y canalizan por medio de informes de situación de la Dirección de Respuesta de la Conred. Además, muestran los niveles de riesgo en el territorio nacional, mediante fuentes oficiales de información para planificar, mitigar y analizar la situación en relación con la ocurrencia de desastres.

Con esta herramienta se pueden medir tiempos de respuesta a desastres.

Cada 13 de noviembre se conmemora el Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica (GIS, en inglés). En esta fecha se hace conciencia en profesionales, académicos y estudiantes de esta disciplina acerca de la importancia de la materia. En nuestro país, también, se cuenta con la Dirección de Análisis Geoespacial y Cambio Climático, que analiza la situación del cambio climático.


Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023

Diabetes, una enfermedad prevenible

Hacen llamado a estar alerta y mantener un estilo de vida saludable. Cómo saber si se padece

Giovanni Pérez Redacción

C

ada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, mal crónico que se manifiesta por el aumento en los niveles de glucosa o azúcar en la sangre. Afecta al 8 por ciento de personas en el ámbito centroamericano. Nelson Rodríguez, especialista en medicina familiar y miembro de Sanofi, explicó que existe el tipo 1 de la enfermedad, que por lo regular se diagnostica en niños y jóvenes, y el 2, que es el más común en adultos y se origina por niveles anormales de azúcar, principalmente por obesidad. Las causas de la dolencia son por factores como sobrepeso, antecedentes familiares, inactividad física, mala alimentación e ingerir bebidas azucaradas, entre otras patologías. “Más de la mitad de los enfermos de diabetes no saben que la tienen, porque no presentan ningún síntoma”, agregó Eduardo Palacios, del Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Cáncer, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Solamente las pruebas médicas pueden diagnosticarla Orinar con frecuencia Mucha hambre y sed Fatiga o cansancio excesivo Visión borrosa 10:3

8 AM

83

mg/d

L

Prevención

Comer con moderación legumbres, cereales y frutos secos

Entre los síntomas, cuando ya es marcado en el paciente, están visión borrosa, hambre continua, pérdida de peso sin causa aparente, orinado frecuente, fatiga, somnolencia e irritabilidad, infecciones frecuentes, náuseas y aumento de sed.

Pérdida de peso Hormigueo, dolor o entumecimiento en manos y pies Mantener un peso adecuado

Alimentación saludable basada en verduras

Infografía: Sergio Espada

Cortadas o moretones que no sanan rápidamente

Evitar el consumo de tabaco No ingerir bebidas azucaradas

Actividad física regular

Rodríguez detalló que, en ciertos casos, se utiliza el término prediabetes, el cual es cuando el paciente está entre los rangos normales y altos de azúcar, como una señal de alerta para cambiar los estilos de vida.

Salud

7

Cortesía: MSPAS

Con casi medio siglo de servicio, Unicar se ha constituido en el nosocomio especializado más grande del país.

Presentan innovaciones cardiovasculares Giovanni Pérez Redacción

La Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (Unicar), que recibe apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), presentó las innovaciones médico-quirúrgicas que favorecerán a los usuarios. “Hemos tenido avances. Desde el punto de vista de prevención, profilaxis en infección de herida operatoria, se cambió el protocolo y gracias a eso tenemos un porcentaje de infección que no rebasa el 3 por ciento”, explicó Rodolfo Bonilla, jefe del Departamento de Cirugía Cardiovascular de Adultos. Otro logro es la innovación de procedimientos de cirugía cardíaca como en revascularización coronaria, válvulas aórtica y mitral, que se hacen con endoscopia. Actualmente, se han efectuado más de 100 extracciones para by-pass.

8

horas al día atiende la referida unidad, ubicada en zona 11. El especialista señaló que la arteria radial se usa menos. Ahora se hace una incisión a la altura de la rodilla y a través de una cámara con video se extrae la vena safena, lo que ayuda a evitar infecciones en la herida. Bonilla agregó que otros cambios importantes son la utilización de anestésicos de liberación rápida, para la pronta extracción del tubo del área pulmonar, con lo que se evita mayor riesgo de complicaciones. Unicar ayuda a la población, ya que ofrece cirugía cardiaca a precios accesibles. Está ubicada en la 5a. avenida 6-22, zona 11 capitalina, y atiende de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00 horas.

Dan seguimiento a promoción de salud materna Giovanni Pérez Redacción

Con el objetivo de promover, atender y rehabilitar a infantes en cualquier etapa de su vida, se realizó la Jornada de Revisión de Avances en Promoción y Prevención de la Salud y Empoderamiento Comunitario de la Salud Materna y Neonatal. En la actividad, fueron abordados temas como la socialización de logros en las comisiones comunitarias conformadas y activas so-

bre la base estratégica del Plan Nacional de Reducción de Muerte Materna en el territorio nacional. “La sensibilización empodera a las comunidades para tratar los problemas locales que los afectan y, por ello, uno de los compromisos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) es la disminución de los decesos de madres”, dijo Edwin Montúfar, vicetitular de Atención Primaria. Asimismo, conocieron la importancia de la promoción de es-

te asunto desde el ámbito de las localidades, la intervención referente a la atención integral, entre otros, para la búsqueda de puntos de coincidencia en relación con el aprendizaje. Elliette Valladares, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Guatemala, afirmó que este evento es crucial en la agenda de trabajo, debido a que es necesario continuar con la participación de los actores involucrados para lograr más disminución de muertes maternas.

Cortesía: MSPAS

Autoridades y colaboradores salubristas participaron en el seguimiento del plan de reducción de la mortalidad materna.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

hablemos de juventud

El rol vital del arte, cultura y deporte Diana Flores diana.flores@conjuve. gob.gt

grandeza de nuestros pueblos. El deporte genera condiciones saludables y recreativas en nuestra vida; por consiguiente, esto se refleja en nuestra salud y condición física, además de l arte, la cultura y el generar competencias sanas y deporte juegan un saludables para la sociedad. rol importante en el En 1796 se creó el primer desarrollo de la juventud. Las museo en Guatemala y luego en expresiones artísticas, en sus 1931 fue fundado el Museo de diferentes manifestaciones son Arqueología y Etnología; una parte de nuestro diario vivir; la de las primeras instituciones cultura, nuestra esencia indique marcaron las bases para las vidual y social, compuesta por dependencias que hoy forman las costumbres y tradiciones, y parte del Ministerio de Cultura el deporte, una disciplina para y Deportes (MCD). los buenos hábitos y el Guatemala ha parGuatemala es ticipado en diferentes buen vivir. Desde el ámbito ar- un país cono- deportes en los cuales tístico, los jóvenes gua- cido por su ha demostrado importemaltecos aportan al riqueza artantes actuaciones, codesarrollo cultural por tística, cultu- mo en su primera parmedio de expresiones ral y ticipación en los Juegos y habilidades que perOlímpicos de 1952. deportiva. miten la construcción El Gobierno de de valores de vida y Guatemala, por medio nuevas oportunidades de desade sus diferentes instituciones rrollo; el arte abre puertas a un como el MCD, ofrece prograuniverso infinito. Además, en mas para la práctica de estas rasus distintas manifestaciones, mas artísticas en los jóvenes a el arte representa una forma de través de estrategias de preservida para muchos profesionales vación, conservación, rescate y en este ramo. difusión y así contribuir al deAsimismo, la cultura nos sarrollo de los jóvenes del país permite transmitir enseñana nivel nacional e internacional. zas para las demás generacioConjuve incentiva a los jónes y crear hábitos que fomenvenes a participar en estos protan nuestra esencia en el entorgramas y así aportar al desano juvenil tanto estudiantil, larrollo del país y erradicar la boral, como en la vida cotidiaviolencia a través de la prona. Las distintas manifestaciomoción de estilos de vida sanes culturales de Guatemala, reludable en particular en la presentan nuestra riqueza y la juventud.

E

Editorial

El desarrollo del país continúa a paso firme

E

l Gobierno comenzó ayer la construcción de una de las estructuras que consolidarán la Guatemala próspera y moderna que concibió el presidente Alejandro Giammattei cuando asumió el cargo, el 14 de enero de 2020. Lo que se vislumbra como una verdadera megaobra alcanzará a por lo menos 374 mil usuarios, quienes recorren, día a día, las cinco zonas de la ciudad capital que se beneficiarán con el llamado puente Belice II, que se ubica en la zona 6. Para dimensionar la magnitud del proyecto, basta citar que la inversión equivaldrá a Q1785 millones, durante un período de 4 años. De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a cargo de la edificación, el paso tendrá 4 kilómetros de longitud y será de dos niveles: uno superior con cuatro carriles y otro inferior con dos vías para el transporte público. “Se tiene el objetivo unir las zonas 1, 2 y 6 con la 17 y 18. Además, presentar alternativas viales más adecuadas, con una salida alterna para la carretera al Atlántico”, advirtió el titular del CIV, Javier Maldonado. Pero más allá del desarrollo y la alternativa vial que el trabajo significa, conviene destacar la inyección económica y los empleos que el mismo representará. Otro activo importante que viene con la ejecución tiene que ver con el hecho de que facilitará el comercio y acercará los servicios públicos y privados que se ofrecen a los connacionales. “El 2023 viene cargado de grandes realizaciones. No son una lista de buenas intenciones, son propósitos y metas del Organismo Ejecutivo que ya están en marcha”, afirmó el jefe de Estado en enero pasado, cuando adelantó las mejoras en ruta locales, nacionales e internacionales que se avecinaban y la creación y reparación de puentes en puntos estratégicos, tal es el caso de este paso que advierte que las buenas noticias continúan.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En Honduras informan que en la concesión de la vía CA-5 sigue en evaluación el aumento del peaje. En Costa Rica dan a conocer que, según las estadísticas de las denuncias informáticas, se han sustraído 12 mil millones de colones de cuentas bancarias.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023

historia y literatura

¿Historia, para qué? cún Umán y Pedro de Alvarado, luego un gran salto de trescientos años y ya estábamos en la Independencia. Ahí se resaltaba el papel de los próceres, cuyos nombres se nos hacía memorizar hasta el cansancio. Vagamente se mencionaba a Atanasio Tzul, a Historia de Guatemala ha estado sujeMariano Gálvez y Rafael Carrera y llegábamos a ta a debate continuo, ¿por qué? ¿Por qué la figura de Justo Rufino Barrios, su gobierno y seguimos discutiendo, preguntando y su muerte. buscando en el pasado? Y la respuesta es simple: Luego otro salto hasta la Revolución del 20 porque en algún tiempo hubo procesos encamide octubre de 1944 y a partir de ahí la Historia nados a borrárnosla. no pasaba más que del nombre de los presidenHace más de cien años, gobiernos liberares y tes contemporáneos. conservadores se alternaron para contárnosla y Siempre me cuestioné: ¿porque nos enseñanos convirtieron la Historia en monumentos, esban una Historia tan escueta? y empecé a estutatuas, ceremonias cívicas los lunes e indiarla por mi cuenta; sin embargo, no tecontables desfiles durante la Primaria, en Cuanto más nía claro qué era realidad y qué era midonde nos aburríamos al tedio y nos inso- descubro y es- to. No fue sino hasta en las aulas unilábamos la mayoría de los casos. Desfiles tudio la Histo- versitarias en que se me impartió topara celebrar el nacimiento de Justo Ru- ria, más quie- da esa extensa compilación de la Hisfino Barrios, muerte de Justo Rufino Batoria de Guatemala y con ello las razorrios, Día del Ejército, Día de la Indepen- ro a este país. nes que nos amarran a un pasado tan dencia, Día de la Revolución. maravilloso y tan rico, y desde entonces Me recuerdo que en una ocasión se celebró la cuanto más descubro y estudio la Historia, más Toma de la Bastilla, mucha celebración “históriquiero a este país. ca” y siempre ausente de contenido. A partir de la Firma de la Paz en 1996, los texEn tercero primaria, primero básico y cuarto tos escolares se actualizaron de contenido hisbachillerato se enseñaba la Historia de Guatemala tórico, llegando incluso a mencionar la Contracomo parte de la asignatura de Estudios Sociales. rrevolución y el Conflicto Armado Interno, algo En las aulas, la mayoría de los estudiantes demosimpensable en mis años de estudiante. Se puede traba apatía y desinterés por el curso, pero se dedecir entonces que los estudiantes jóvenes rebía en gran parte a la forma en que se impartía y al ciben ahora un contenido sustancial y realista contenido de los libros de texto de aquella época. de nuestra Historia; ahora bien, el sumergirse Básicamente, era un frío resumen história sus entrañas, hacer nuevos descubrimientos y co; empezaba con la Civilización Maya, lueenriquecerla más, quedará como tarea para los go la Conquista, con gran protagonismo de Teestudiosos y especialistas. SELVIN CARPIO selvincarpio71@hotmail.com

L

colaboración

Atrevámonos a pedir (II) ño que me causaste” son posibles peticiones para nuestro ejemplo. Hacer la petición es lo que más cuesta. De hecho, un reciente estudio sobre Actitud hacia la CNV realizado por investigadores de la Universidad del Desarrollo entre estudianor ejemplo, reparo en que mi amiga tes de Educación Media Técnico Profesional deme hizo una crítica delante de un grumostró que la dimensión PETICIÓN es la más po de desconocidos, pero no acompaño debilitada en términos actitudinales. mentalmente esta observación de evaluaciones del A nivel internacional, el modelo de la CNV tipo “es una pesada” o “fue muy impruse ha aplicado exitosamente en condente”. El segundo paso es identificar Si logramos que los textos muy distintos: establecimieny expresar el sentimiento que me pro- niños y jóvenes sitos escolares, centros de salud, conduce el hecho observado, por ejem- gan cada uno de es- textos penitenciarios y de intervenplo, “siento desilusión por los dichos tos simples pasos ción policial han sido escenarios de de mi amiga” o “me siento triste por basados en la exintervenciones fructíferas. Tenemos sus palabras”. El tercer paso es reconouna gran oportunidad en la enseñancer la necesidad que se me genera, co- presión y la escuza de la CNV. Si logramos que los nimo “necesito que repare el daño que cha, estaremos dan- ños y jóvenes sigan cada uno de estos me causó y que no lo repita”. Y el cuar- do un gran paso simples pasos basados en la expreto es hacer una petición, en este caso, en la resolución de sión y la escucha, estaremos dando orientada a que el otro enmiende la conflictos. un gran paso en la resolución de confalta. “Por favor, no me hagas más críflictos. Para lograrlo debemos poner ticas delante de otras personas” o “por favor, conespecial atención en enseñarle a pedir de manera versemos de tus dichos, necesito que repares el daclara, respetuosa y empática. María Cristina Silva Académica y Coordinadora Apoyo Docente Pregrado

P

9

colaboración

Mujeres músicas en la historia de Navarra (II) María GemberoUstárroz Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades

A partir del siglo XVI hay abundante información sobre mujeres músicas en las “comedias”, espectáculos teatrales muy variados que fueron negativamente criticados por los moralistas. El dominico urante la Edad Moderfray Francisco Garcés, en su Conna, muchas jóvenes sulta y respuesta […] sobre las cocon buena formación medias y bayles de contradanzas musical ingresaban en conveny otros deshonestos e instrucción tos como monjas músicas, sin dode la crianza buena de los hijos te o con dote reducida, para for(Pamplona, 1756), condenó baimar parte de los conjuntos musiles según él particularmente pecales exclusivamente femeninos caminosos, como el fandango y la de estas instituciones. En un estucontradanza, así como los gestos dio de próxima publicación muessupuestamente provocativos que tro, a partir de fuentes del Archivo las mujeres incluían en sus cantos General de Navarra y del Archivo y danzas en escena. Las cómicas Diocesano de Pamplona, que las (que con frecuencia eran a la vez futuras monjas músicas se formamúsicas) protagonizaban a veces ban sistemáticamente duescándalos sonados. Serante años con maestros La formagún documentación conque les enseñaban teoría ción musiservada en el Archivo Mumusical, canto llano, can- cal de las nicipal de Pamplona, el 17 to polifónico, a tañer ins- mujeres ex- de octubre de 1737, mientrumentos como el órga- perimentó tras se representaba en la no, el arpa y el bajón, a in- cambios sig- Casa de Comedias de la terpretar música a primecapital navarra La batalla ra vista y también, en mu- nificativos del honor, la graciosa Machas ocasiones, a compo- durante el ría de Neveras no cantó ner todo lo necesario pa- siglo XIX. su letra cuando le tocaba ra el culto de cada conveny abofeteó en escena a Anto (incluyendo villancicos y pietonia de Flores, segunda graciosa, zas hasta a ocho voces). En la Pamque le acusó de no saberse nunca el plona del siglo XVII destacó la espapel. Este tipo de altercados concuela musical de Diego Galindo, tribuía a la mala reputación moral organista de la catedral, en la que de las comedias y a que el teatro, se formaron muchas jóvenes desa diferencia del convento, no fuepués destinadas a conventos de dira considerado un destino musical versos lugares de la Península. Alidóneo para las mujeres. gunos conventos navarros, como A finales del siglo XIX y coel de clarisas de Arizkun y el de carmienzos del XX, alcanzaron recomelitas de Araceli en Corella, connocimiento algunas cantantes naservan fondos musicales histórivarras o afincadas en Navarra, cocos todavía no catalogados que mo Felisa Munárriz y Josefa Sanz, testimonian la actividad musical que participó en algunos de los de las religiosas. conciertos organizados en PamIntérpretes de música profaplona por Pablo Sarasate. Docenna. Algunas mujeres que salen del tes y compositoras. La formación anonimato durante la época memusical de las mujeres experimendieval son Isabel la chanteuse, cantó cambios significativos durante tora y juglaresa en la corte de Carel siglo XIX, a medida que se crealos II de Navarra (1349-1387) y ron instituciones educativas de cala danzadora Graciosa de Valenrácter laico. Entre ellas destacó la cia, activa en la corte de Carlos Academia de Música de PamploIII en 1412-1413. Las represenna, creada en 1858 y una de las pritaciones escultóricas y pictóricas meras en España subvencionada confirman la presencia de mujeíntegramente por una institución res músicas, como puede verse en pública, que admitía alumnos de dos tañedoras de instrumentos de ambos sexos, aunque las niñas socuerda frotada que aparecen en el lo estudiaron inicialmente solfeo mural de la Pasión (1330) de Juan y piano. Por dicha institución paOliver para el Refectorio de la casaron numerosas mujeres, tanto tedral de Pamplona (hoy en el Mualumnas como profesoras. seo de Navarra), entre otros casos. Continuará...

D


10

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.28

Indicadores: gasolina US $2.18 petróleo US $77.17 café US $179.40

Incrementarán operativos contra el contrabando aduanero Los efectos positivos de la medida se traducen en mayor cumplimiento voluntario de los contribuyentes. Archivo

L

Virginia Contreras Redacción

os operativos en carreteras y en los puntos fronterizos se incrementarán derivados del movimiento en el traslado de mercancías por la temporada de fin de año, informó el intendente de Aduanas, de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle. Según el funcionario, las acciones establecidas parten del Consejo Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduaneros (Coincon), en donde intervienen distintas instituciones de gobierno como la SAT, el Ministerio Público y las carteras de Gobernación, Defensa Nacional, Salud Pública y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Asimismo, dio a conocer que los efectos positivos de las labores implementadas se traducen en aumento al cumplimiento voluntario de los contribuyentes, creci-

8

puestos de control interinstitucional hay en el territorio nacional.

Competencias evalúan habilidades técnicas Virginia Contreras Redacción

Más de 100 estudiantes de las 5 regiones del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) participan en las competencias nacionales World Skills Americas, que tienen como objetivo evaluar las habilidades técnicas y blandas adquiridas por los participantes durante el proceso de formación.

El subgerente del Intecap, Arnaldo Alvarado, indicó que se elige a los mejores concursantes de cada especialidad, para que, posteriormente, representen al país en el certamen latinoamericano. Destacó que son alrededor de 23 especialidades que se califican en las sedes de Quetzaltenango, Chiquimula, Baja Verapaz, Suchitepéquez, Escuintla y Guatemala. De acuerdo con la citada institución, las competencias cuen-

Textiles, confección y calzado son algunos de los productos decomisados.

miento de la percepción de riesgo ante la comisión de ilícitos, protección a la salud y seguridad alimentaria de los consumidores y control de migración irregular, entre otros. Ocho áreas estratégicas que forman los puestos de control interinstitucional (PCI) se suman en la lucha contra el comercio ilegal de bienes, ubicados en Pajapita, San Marcos; Entre Ríos y Río Dulce, en Izabal; Pasaco y Jerez, Jutiapa; Patzicía, Chimaltenango, y Sanarate, El Progreso. Asimismo, en aldea Vado Hondo, Chiquimula. Ajustes en aduanas por Q252.6 millones y el decomiso de mercancías por Q31.8 millones son parte de los resultados presentados en septiembre por la Coincon, cuyas cifras provienen de 1869 acciones interinstitucionales que permitieron 11 denuncias por defraudación aduanera por un monto de Q42 millones.

Oscar Dávila

Participan 117 estudiantes de las 5 regiones del Intecap.

tan con tres fases: en la primera, los educandos disputan internamente pruebas con aspectos críticos de cada ocupación, que pueden resolverse en un tiempo máximo de 8 horas, para escoger a quienes pasen a la siguiente fase, que es regional, y la última, en la que se selecciona a los finalistas, el próximo 17 de noviembre. Diseño web, Sistema de redes IT, Tecnología de diseño gráfico, Control industrial, Instalaciones eléctricas, Diseño de ingeniería mecánica CAD y Mecatrónica son algunas de las especialidades que participan, informó la entidad educativa; agregó que este año se incluyeron energías renovables, construcción y tecnología de la moda e instrumentación de procesos industriales.


Empresarial

Lanzan nueva propuesta de cereal

Diario de Centro América diariodecentroamerica

Mario León

Wendi Villagrán Redacción

La compañía Alimentos, S.A., lanzó Incaparina Cereal, mezcla de maíz, avena y soya, diseñado para facilitar una porción de 30 gramos de los mismos beneficios nutricionales que una taza de 250 mililitros del producto original en cuanto a proteína, vitaminas y minerales. Ana Lucía Monroy, ge-

rente de la empresa, detalló que el artículo posee vitaminas del complejo B, D, hierro y zinc de alta absorción, así como un contenido significativo de fibra, entre otros componentes. “Cuenta con el aval del Instituto de Nutrición Centroamérica y Panamá (Incap) y se ajusta a los criterios del modelo de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, aseveró.

Cortesía: Casalini Sexta Avenida

Construyen proyecto de apartamentos

@diariodeca

dca.gob.gt

El producto está disponible en los principales supermercados del país.

Festival navideño iluminará la Plaza Obelisco

Tradición ha acompañado a los connacionales desde 1985. Cecilia Vicente

Bajo el eslogan Experimenta la libertad de vivir cerca de todo, Casalini Sexta Avenida se desarrolla en el sector mejor ubicado de zona 10, a media cuadra de Fontabella y a una cuadra de Avia. El proyecto fue integrado por Idea Central y Estilo Urbano, quienes se unieron por cuarta vez para redefinir el concepto de la vida urbana en el corazón de la ciudad, cuyos detalles se brindarán el día del lanzamiento, el próximo 16 de noviembre. “Es inigualable su ubicación, tamaño y distribución óptima, su atractiva rentabilidad, así como la plusvalía donde se encuentra”, comentó la gerente de Mercadeo de Idea Central, Marisela Flores. El nuevo inmueble ofrece una amplia gama de amenidades que incluyen piscina deportiva, parque de mascotas, área para práctica de yoga, sitio de barbacoa, gimnasio, juegos infantiles, tres business center y salón para eventos, entre otros. Erick Campos Redacción

Wendi Villagrán Redacción

E

l 18 de noviembre próximo se inaugurará la temporada navideña en El Obelisco de la ciudad capital, con el tradicional Festival Árbol Gallo, bajo el lema Enciende lo Mejor de Ti, el cual ofrecerá diversas actividades a partir de las 16:00 horas. El evento contará con show musical antes del espectáculo de luces pirotécnicas, y la iluminación será a las 19:00 horas, donde se desvelarán novedades tecnológicas para formar figuras alegóricas, así como la incorporación de

La actividad tendrá el apoyo de la PNC, Emetra y los Bomberos Municipales, entre otras instituciones.

nuevos adornos en el camellón central de la Avenida La Reforma y Avenida Las Américas. Ricardo Pontaza, gerente

Convocan a niños a participar en comercial Wendi Villagrán Redacción

La empresa guatemalteca Caña Real dio a conocer las fechas de convocatoria para que los niños participen en la grabación del tradicional comercial navideño de la Dulce Navidad, aunado al cierre de

11

celebración del 30 aniversario de la marca. Las filmaciones se efectuarán el 19 de noviembre en Quetzaltenango; 26, Chiquimula, y el 3 de diciembre, en El Obelisco capitalino. Juan David Zapata, director de Comercialización, indicó que el evento es una oportunidad pa-

ra que todas las familias guatemaltecas se unan en la celebración de la dulzura y alegría de la temporada más esperada del año. “Se han preparado numerosas sorpresas y actividades especiales para garantizar que todos disfruten de una experiencia mágica, efectuada por 15 años consecutivos”, afirmó.

de Cerveza Gallo, indicó que más de 30 árboles se encenderán en puntos estratégicos para que toda la población dis-

frute del espíritu de la época. “Durante más de tres décadas, el festival ha llevado un mensaje de alegría a todas las familias del país y el agradecimiento por la preferencia hacia la marca”, destacó Pontaza. Por su parte, Edwin Monroy, portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC), detalló que con la finalidad resguardar a los ciudadanos, la institución dispondrá de más de 400 agentes que ejecutarán operativos para contribuir a una convivencia pacífica. Monroy concluyó que las acciones corresponden a una coordinación interinstitucional, y destacó que está disponible el número 110 para atender cualquier emergencia. Cecilia Vicente

Invitan a llevar a los niños para ser parte de la filmación.


12

Cultura

Isa y Müller compiten por un Oscar

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Cortesía: Kenneth Müllet

Rubelsy Pimentel Cultura

Aleks Syntek cantará sus grandes éxitos en el país Narcy Vásquez Cultura

El cantante y compositor mexicano Aleks Syntek celebrará junto a sus seguidores guatemaltecos sus 33 años de trayectoria con un concierto el 9 de diciembre en Fórum Majadas, como parte de su gira 3DécadasTour, en donde el público disfrutará de los éxitos que han marcado su carrera. Adquiera sus entradas en www.ticketasa.gt. Este es un evento de Intro Producciones. También, consulte las redes sociales de la promotora para las diversas actividades que organizan.

El músico ha sido nominado a los Premios Grammy Latinos, Premio Grammy, Premios MTV Latinos y ganó dos Billboard Latino. Asimismo, obtuvo el premio Ariel de la Academia de Cinematografía Mexicana a la Mejor Música de Película. Además, forma parte del consejo directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Syntek ha compartido escenario con Ana Torroja, David Bisbal, Miguel Bosé, Juan Gabriel, Los Ángeles Azules, Cristian Castro, Armando Manzanero, Rubén Blades, Fey, Enrique Iglesias y más.

Cortesía: página oficial

E

l cortometraje del cineasta guatemalteco Kenneth Müller, Isa, fue postulado y aceptado para competir en la próxima edición de los Premios de la Academia. El filme se basa en el talento de la diseñadora connacional con síndrome de Down, Isabella Springmühl, quien desde joven ha roto clichés dentro de la industria al confeccionar bajo Down To Xjabelle, su propia marca, con la cual ha atravesado fronteras y ha llegado a mostrar su talento en las pasarelas más importantes del mundo. “Quiero agradecer a cada uno de los artistas que participaron en este proyecto durante más de 2 años, poniendo su tiempo, creatividad y pasión”, publicó el director nacional en sus redes sociales, tras dar a conocer la noticia. Además, Müller agregó: “Sin duda, este filme lleva el verdadero propósito de dar voz a un gran talento que tiene una misión/ causa: la inclusión. Gracias por enseñarnos a construir cine en familia”. También, agradeció a Springmühl por el tiempo que permitió enseñar su misión, propósito, lucha por la inclusión y pasión por la cultura nacional.

El cortometraje está basado en la diseñadora Isabella Springmühl.

Dempsey es el hombre más sexy de 2023, según People EFE

EFE Cultura

Toda la energía musical presenta el artista sobre el escenario.

El actor estadounidense Patrick Dempsey, famoso por su papel del neurocirujano Derek Shepherd en la serie de televisión Grey’s Anatomy, resultó elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo este 2023. “Me alegro de que esto pase en este momento de mi vida”, dijo el actor, quien tiene 57 años y que bromeó con que el reconocimiento llega cuando ya no lo esperaba. Por eso, cuando se enteró, contó a la revista que quedó “completamente en shock” y empezó a reírse, “como si fuera una broma”. El actor, cuya popularidad explotó por su papel del cirujano conocido como McDreamy en la serie, que interpretó de 2005 a 2015, admitió también que este título le sube el ego, aunque aseguró que lo utilizará para hacer “algo positivo”.


Cultura

Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023

13

Jon Bon Jovi es la Persona del Año 2024 Fotos: EFE

El legendario roquero será reconocido 2 días antes de la entrega de los Grammy. Rubelsy Pimentel Cultura

E

l cantautor y vocalista Jon Bon Jovi será reconocido como la Persona del Año 2024 de MusiCares, durante la gala benéfica anual el próximo viernes 2 de febrero, previo a la entrega de los premios Grammy 2023, edición 66. El líder y fundador de la agrupación homónima, Bon Jovi, además de sus logros musicales, es conocido por su importante labor filantrópica, gracias a sus múltiples acciones para erradicar el hambre, la pobreza y la falta de vivienda por medio de su fundación Jon Bon Jovi Soul, que se dedica a observar y maximizar el potencial humano por medio de programas que proporcionan alimentos y moradas asequibles, así como capacitaciones laborales. Jon, a través de un comunicado, expresó: “Estoy realmente humilde de ser el homenajeado en el even-

El célebre creador de contenido Jimmy Donaldson, conocido como MrBest, viajó a Kenia y a otras áreas de África, para la elaboración de 100 pozos de agua potable, que abastecerán a casi medio millón de personas, acto que quedó grabado en un video que se ha hecho viral, el cual acumula a la fecha más de 200 millones de reproducciones. El famoso youtuber, que alcanza en la actualidad los más de 207 mi-

llones de suscriptores, famoso por sus peculiares clips, en los cuales a través de retos y ocurrencias regala dinero a sus seguidores, nuevamente se hizo tendencia al realizar una labor altruista; esta vez, al hacer perforaciones en la tierra y encontrar liquido vital, que beneficiará a centenares de residentes en las áreas vulnerables de diferentes naciones. El proyecto incluyó la búsqueda de 52 pozos en Kenia, utilizando un taladro gigante para llegar al manto acuífero. Además, se llevaron a cabo mejoras en las infraestructuras

to del siguiente año. El trabajo de MusiCares con profesionales de la industria es de vital importancia para crear apoyo y bienestar muy necesarios que cultivan una comunidad más saludable y vibrante para todos noso-

Cortesía: Indie 505, Mr Beast

Youtuber muestra su lado altruista Rubelsy Pimentel Cultura

El intérprete de Bed of Roses es conocido, además, por su labor altruista.

tros”. Además, el intérprete de Como yo nadie te ha amado o This Ain’t A Love Song, en su versión original, agregó: “La labor filantrópica ha sido una piedra angular de mi vida y siempre ha corrido en conjunto a mi carrera artística y logros”. Finalizó al resaltar que “hace casi dos décadas, cuando inicié la JBJ Soul Foundation y JBJ Soul Kitchens, vi de primera mano y aún lo sigo viendo, el impacto del trabajo caritativo basado en la comunidad. Lo sé a ciencia cierta, aseguro que ayudar a la comunidad es ayudarse a uno mismo”. Esta no es la única vez que un líder o miembro clave de una banda activa será homenajeado individualmente. Anteriormente, Bruce Frederick Joseph Springsteen, en 2013; Bono, en 2003, y Henley, de The Eagles, en 2007, fueron destacados. La ceremonia de la Persona del Año es una de las actividades más trascendentes durante la semana de la entrega de premios más importantes de la música, en la cual se realiza cena y un concierto en el que otros artistas rinden homenaje al agasajado.

de las instalaciones de las escuelas y construcción de puentes estables para permitir la circulación segura entre pueblos. Donaldson ha efectuado diversas labores de caridad desde 2011, y con sus ocurrentes ideas, pero sobre todo costosas, quiere contribuir en varias causas. El joven estadounidense, que asombró a sus seguidores con un sorteo de US $50 mil por cumplir 25 años, además, replicó en la vida real El juego de calamar, la serie de Netflix, en la que gastó millones de dólares.

El carismático influencer sorprendió al mundo entero con su lado humano.


14

Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Certamen internacional cerró con éxito para los locales.

Guatemaltecos ganan oro en bádminton Norvin Mendoza

E

Mariano Macz

Max S. Pérez Redacción

l zacapaneco Kevin Cordón conquistó el Torneo Guatemala Serie Internacional de Bádminton, el cual se desarrolló en nuestro país y cuyas finales se disputaron el domingo recién pasado en el Coliseo Deportivo, en la zona 4 capitalina. Cordón se enfrentó en el duelo por el cetro al segundo sembrado del certamen, el italiano Giovanni Toti, a quien derrotó en 31 minutos en dos sets corridos (21-8 y 21-19). Esta es la segunda ocasión que el Zurdo se mide contra el europeo, pues en el Reto de Perú, el 23 de septiembre de este año, también lo venció en dos mangas (21-13 y 21-16). El nacional, recientemente medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, se acreditó los 3200 puntos que estaban en liza en esta oportunidad y se mantiene en posición para alcanzar sus quintos Juegos Olímpicos, cuando se cierre la clasificación en marzo próximo.

Sotomayor y Corleto se acoplaron sin problemas para acreditarse la presea dorada.

Kevin Cordón sigue siendo el segundo en el ranquin continental.

Por su parte, las chapinas Nikté Sotomayor y Diana Corleto alcanzaron el puesto más alto del podio en la modalidad de dobles femeninos, después de derrotar en una aguerrida disputa a las canadienses Jackie Dent y Crystal Lai. El encuentro, en el escenario central del recinto en la Ciudad de los Deportes, se prolongó por una

Fotos: Norvin Mendoza

Atletas pintan las calles de azul El fin de semana recién pasado se llevó a cabo la primera edición en nuestro país de la Carrera Pepsico, que apoya al programa Quaker Qrece para niños con desnutrición, a la cual se dieron cita cientos de guatemaltecos acompañados de amigos y familiares. La actividad se desarrolló en el circuito Reforma-Obelisco, donde los participantes optaron entre las distancias de 3, 5 y 10 kilómetros. • Norvin Mendoza

hora y tres minutos. El primer golpe lo dieron las locales al superar por 21-18 a las norteamericanas, quienes respondieron al quedarse con la segunda manga por 17-21. El tercer episodio fue el decisivo, ya que las del país de la hoja de maple buscaron el título y por momentos amenazaron con superar a las chapinas; no obstante, el apoyo del público local les ayudó para quedarse con el duelo por 21-17. Al calendario de los atletas guatemaltecos le restan tres campeonatos por disputarse, según confirmó Cordón, quien necesita todos los puntos posibles rumbo a París 2024.


Guatemala, martes 14 de noviembre de 2023

Ajedrez sin límites

La adaptación por medio del sistema braille ha permitido a muchas personas jugar el deporte ciencia.

Deportes

15

El ajedrez adaptado es otra oportunidad para personas no videntes y débiles visuales.

Herbert García Texto y fotos

P

ara las personas no videntes o débiles visuales no hay obstáculos para practicar el ajedrez, porque actualmente el sistema braille junto a la tecnología les ayudan con las mejores partidas; a pesar de la oscuridad y la penumbra, ven con la mente. “Este deporte lleva varios años desarrollándose en todo el mundo, aunque en América y Guatemala fue en 2005 que, con el apoyo de la Federación Nacional, se comenzó con los primeros pasos del ajedrez adaptado y esto ha permitido que se cuente con múltiples participantes”, declaró Jorge Mario Cifuentes, coordinador del Programa de Recreación y Deportes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, quien además fue director del XI Panamericano para Ciegos y Débiles Visuales, organizado recientemente en nuestro país. Los ajedrecistas chapines han participado internacionalmente en torneos panamericanos y han viajado por Centroamérica, Argentina, Colombia y México. Quienes tienen cierta continuidad en esta disciplina oscilan entre los 15 y 20 años. A esta modalidad se le denomina adaptado, debido a que el tablero convencional se modifica. Las casillas negras se ponen en alto relieve y de esa manera el jugador, por medio del tacto, identifica las filas y las columnas. Luego, conociendo el sistema algebraico, ubica la posición de las piezas al momento de hacer un movimiento. Las piezas blancas, generalmente, tienen una característica

Quienes tienen problemas de la vista hacen un gran esfuerzo para identificar las piezas.

Por cualquier duda en la partida, existe un juez de mesa para que aclare los inconvenientes.

Un reloj parlante ayuda a los jugadores a conocer el tiempo del movimento.

Existe una libre manipulación para determinar el tipo de movimiento.

que las distingue de las negras, de tal manera que al participante se le facilite identificarlas. Para evitar accidentes, cada uno utiliza su propio tablero durante los torneos. En octubre recién pasado, se organizó en nuestro país el XI Panamericano de Ajedrez para Ciegos y Débiles Visuales, en la Fe-

deración, con la participación de más de 50 competidores de once países, pero en el 2015 ya se había efectuado otro del mismo nivel. La promoción del deporte ciencia es bastante alta en los centros educativos del Benemérito Comité, como proceso de iniciación, pero para hablar de compe-

Detalles que se utilizan w Reloj parlante w Audífonos w Grabadora w Juez de Mesa w Tableros adaptados w Sistema braille

tencia se tiene que cumplir con los requisitos de ranquin y contar con una actividad frecuente para que su intervención sea avalada al llegar a una de carácter oficial. El Benemérito Comité ProCiegos y Sordos de Guatemala tiene la membresía de la Asociación Internacional de Ajedrez Braille (IBCA), entidad afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).


E-996-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.