12 769 niños reciben tercera bolsa de alimentos de 2023
Sosep asiste a infantes inscritos en el Programa Hogares Comunitarios, iniciativa que ofrece atención integral en nutrición, salud preventiva y desarrollo psicosocial a menores de 7 años.

12 769 niños reciben tercera bolsa de alimentos de 2023
Sosep asiste a infantes inscritos en el Programa Hogares Comunitarios, iniciativa que ofrece atención integral en nutrición, salud preventiva y desarrollo psicosocial a menores de 7 años.
Por iniciarse proyecto piloto de control telemático
Autoridades de la cartera del Interior consideran que a mediados de año se instalarán los primeros 2 mil aparatos. Sistema permitirá evitar la sobrepoblación en las cárceles.
Página 2
Ministro supervisa construcción de comedores
Página 2
El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob) informó recientemente que el proyecto piloto del control telemático avanza de manera adecuada. Para mediados de año se tiene previsto colocar los primeros aparatos a los privados de libertad que la justicia considere.
Explicó que los dispositivos consisten en una serie de sistemas electrónicos y técnicos de vigilancia que permiten ubicar en tiempo real a los sindicados. “Será decisión de los jueces quiénes deben ser monitoreados con los dispositivos durante el plan piloto, que comenzará con la instalación de los primeros 2 mil artefactos”, agregó.
La Ley de implementación del sistema fue aprobada por el Congreso de la República en 2016, con el fin de regular la aplicación de estas medidas en el proceso penal guatemalteco.
El objetivo es garantizar que los acusados cumplan con las disposiciones establecidas por la legislación.
El ministro del Interior adelantó que junto a las autoridades del Organismo Judicial (OJ) ofrecerá pormenores acerca de la puesta en marcha, colocación y monitoreo de los equipos que serán implementados.
“Hemos llegado a la fase final y en dos semanas brindaremos una conferencia de prensa para dar los detalles correspondientes. Para junio, el Mingob estará en la capacidad de instalar los brazaletes”, comentó.
Cortesía: Mingob
Durante mayo está pre visto habilitar más comedores en las sedes de la Policía Nacional Civil (PNC), como parte del eje Dignificación de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), que promueve el Ministerio de Gobernación (Mingob). En total, las autoridades planifican abrir seis de estos recintos en el presente año.
Según las autoridades, los próximos locales estarán ubicados en la Dirección General de la PNC, en zona 1; Comisaría 12 y La Parroquia, zona 6, así como en las subestaciones La Villa y Amparos, zonas 10 y 7, respectivamente, todas en la capital.
“La habilitación de estos espacios contribuye a los avances de la ETP. En estos lugares, los agentes reciben de manera gratuita los tres tiempos de comida, elaborados por profesionales en el área gastronómica y cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes”, informó el titular de la cartera del Interior.
Destacó que la implementación del servicio en las sedes policiales representa para cada efectivo un ahorro de hasta Q1200 mensuales, lo que impacta de forma positiva en la economía familiar.
El sistema permitirá mayor eficacia en el seguimiento de los procesos penales y reducir la sobrepoblación en los centros carcelarios.
Estos sitios forman parte del programa de Comedores en Instalaciones de la PNC, que beneficia a 5145 elementos en la primera fase. En la segunda, se prevé favorecer a 14 mil uniformados.
4 recintos hay en funcionamiento en diferentes sedes de la Policía.
Además, la preparación de los platillos tiene como objetivo ofrecer alimentos balanceados y saludables, para desarrollar sus niveles de productividad y cubrir las necesidades nutricionales que requieren.
Las autoridades señalaron que la cobertura del programa es del 37 por ciento, y que la instrucción y proyección para este y el próximo año es alcanzar la cobertura en las 27 comisarías del país.
7 años hace que fue aprobada la Ley en el Congreso.Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción
Impulsan Eje de Dignificación de la Estrategia de Transformación Policial.
El servicio está disponible del 26 de marzo al 23 de junio de 2023.
Las parteras gozan de credibilidad en sus comunidades, donde son líderes y guías.
El Registro Nacional de las Personas (Renap) informó que, este año, 1042 guatemaltecos han recibido el Documento Personal de Identificación (DPI) de manera gratuita.
La medida fue aprobada por el Directorio del Renap a fin de que la ciudadanía ejerza el derecho al sufragio en las elecciones programadas para el 25 de junio. Aplica para quienes estén en situación de pobreza y pobreza extrema, y es únicamente en trámite de reposición por pérdida, robo, destrucción o deterioro.
Las autoridades explicaron que la disposición no incluye gestiones mediante servicios electrónicos, pues es únicamente para quienes la hagan de manera presencial.
Para optar al citado documento sin pagar debe presentarse constancia de inscripción o actualización en el Padrón Electoral, extendida por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Asimismo, una carta del Consejo Comunitario de Desarrollo en el que se indique que el solicitante es residente en el poblado que aluda.
3
meses durará la disposición del Directorio del Renap.
El Gobierno entregó recientemente alimentos a 12 769 niños inscritos en el Programa Hogares Comunitarios, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).
Según las autoridades, este es el tercer aporte del año dirigido a los menores bajo protección de la mencionada entidad en todo el país, quienes tienen garantizada comida nutritiva y de calidad.
En esta ocasión, las bolsas contenían 20 productos que aseguran la dieta como verduras, frutas, cereales, granos básicos, Incaparina, aceite, leche, azúcar y huevos, entre otros.
De acuerdo con información de la Sosep, cada dotación tiene un
costo de Q440, que corresponden a 20 días de clases. Con ello, el Ejecutivo atiende una de sus prioridades: reforzar el desarro llo integral de la infancia en situación de vulnerabilidad.
El aludido plan ofrece educación inicial y preprimaria a niños menores de 7 años, en coordinación con el Ministerio de Educa-
10
a 20 niños es la capacidad de atención en los mencionados recintos.
ción, las municipalidades y oenegés. La iniciativa incluye atención en nutrición, salud preventiva y desarrollo psicosocial.
Las bolsas de víveres están valoradas en Q440 cada una, según las autoridades. 4
La mencionada población también recibe cuidado integral en 605 Centros de Atención de Desarrollo Infantil (CADI), además de los Hogares Comunitarios, los cuales están en 220 de los 340 municipios del país. Cada recinto atiende entre 10 y 20 niños, según la modalidad de enseñanza.
Comadronas de Ixcán, Quiché, fueron reconocidas como Promotoras de la Lactancia Materna, por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del proyecto Crecer Sano y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Las 271 parteras recibieron la acreditación luego de participar en cuatro intercambios de saberes en el tema de lactancia materna y de los diez pasos que deben practicar para obtener el diploma.
“Estoy satisfecha con la formación; hay cosas que no hacíamos y ahora las haremos, sobre todo para que las madres amamanten a sus bebés”, expresó Jesús Clark Che, comadrona del Distrito de San Juan Chactelá.
Estas mujeres son importantes aliadas en la salud de la mamá y del recién nacido. Por ello, el MSPAS reforzó sus conocimientos para que todos los niños y niñas gocen de lactancia materna hasta los 6 meses de edad, como alimento sólido, indispensable para su sano desarrollo, que es preciso continuar hasta los 2 años.
intercambios de conocimientos incluyó la formación.
Más de 1 mil personas beneficiadas con DPI gratuitoWendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Josselinne Santizo Redacción
El Gobierno estableció más acciones en beneficio de los adultos mayores, por medio del Comité Nacional de Protección a la Vejez (Conaprov). Así lo indicaron ayer las autoridades de esta instancia durante su tercera reunión ordinaria.
Entre los puntos aprobados, los integrantes de Conaprov acordaron unir esfuerzos para impulsar una estrategia de comunicación, a fin de que la ciudadanía conozca el trabajo dirigido a proteger a la citada población etaria.
Según los funcionarios, el objetivo es generar conciencia en la ciudadanía sobre el trato digno a las personas mayores, divulgar sus derechos e informar acerca de los diferentes servicios que tienen las instituciones para al sector aludido.
Además, anunciaron que trabajan en habilitar otro Centro de Atención Permanente para el Adulto Mayor, con el cual ya sumarían 3 de este tipo y 84 diurnos en todo el país.
De acuerdo con lo informado, la integración de la mencionada comisión a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) permitió impartir un diplomado dirigido a todas las cuidadoras de los re-
cintos aludidos en todo el territorio nacional, para reforzar sus conocimientos en las técnicas y cuidados de los ancianos.
Las autoridades enfocarán su trabajo en la divulgación de las tareas realizadas a favor de las personas de la tercera edad, así como la necesidad de fortalecerlas.
En la reunión también fue abordada la participación de la presidenta de Conaprov en el curso Formación sobre derechos de las personas adultas mayores en Iberoamérica, que tuvo como objetivo mejorar las políticas enfocadas en la vejez, desde una perspectiva de derechos humanos.
La Conaprov la integran los ministerios de Trabajo, de Salud y de Desarrollo Social, así como
la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Esta entidad es la encargada de promover, impulsar, coordinar, realizar y orientar programas y acciones relativos al bienestar y seguridad de las personas de la tercera edad.
La Ciudad Colonial será el epicentro de discusiones al más alto nivel político.
Del 8 al 12 de mayo próximo tendrá lugar en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, la IX Cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), bajo el lema Innovando la integridad a través del desarrollo sostenible del gran Caribe
Nuestra nación ostenta la Presidencia Pro Tempore de la AEC para el período 2022-2023, por lo cual organiza el encuentro regional al que se espera la asistencia de 35 delegaciones al más alto nivel político, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
La reunión de mandatarios será el 12 del mes en curso y, un día antes, lo hará el Consejo de Ministros de la AEC. El cónclave también congregará al Comité Especial de Presupuesto y Administración.
Sumado a ello, habrá un foro empresarial en el que participarán miembros de la AEC, además de inversionistas extranjeros, así como ya establecidos que desean expandir sus operaciones en Guatemala.
La propuesta de reglamento de descargas de aguas residuales y lodos comenzó a ser socializada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
De acuerdo con los funcionarios de la citada cartera, el objetivo es que la herramienta esté aprobada y entre en vigencia en septiembre próximo.
A la presentación de ayer asistieron delegados de los sectores público y privado, así como de
artículos contendrá la norma que entrará en vigencia en septiembre.
oenegés, academia y cooperación internacional.
Durante la actividad, los funcionarios explicaron que el actual Reglamento 236-2006 ya lle-
va 17 años y cuenta con 75 artículos que deben ser actualizados. El próximo documento tendrá 65. Según lo indicado, no todas las municipalidades han avanzado en el cumplimiento de la norma, especialmente en la construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas y las que están en funcionamiento carecen del manejo adecuado.
El nuevo ordenamiento contendrá prohibiciones más drásticas para evitar la contaminación y, con ello, proporcionar mejor protección de la salud de las personas.
Con la nueva propuesta se espera menos contaminación de los cuerpos de agua.
Gobierno implementará más centros permanentes destinados a este sector social.
recintos diurnos existen para atender al citado sector social.Gustavo Villagrán Redacción Rodrigo Pérez Redacción Josselinne Santizo Redacción
Como parte del impulso de la ciencia y la tecnología en la enseñanza de la niñez y adolescencia, autoridades realizaron el Rally de Robótica en Totonicapán, en el cual participaron 225 estudiantes de la región.
La actividad, en el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, cuya conmemoración es cada 22 de abril, estuvo a cargo de la Secretaría Nacional de
Ciencia y Tecnología (Senacyt), la Asociación de Cooperación para el Desarrollo de Occidente y la empresa 1bot.
Durante la jornada, los alumnos fueron orientados acerca de cómo armar robots y configurarlos con el celular. Este tipo de formación despierta en ellos nuevas habilidades, conocimientos y curiosidad en la temática.
Participación del sector femenino
Los funcionarios de la Senacyt también resaltaron la importancia de la participación de las mujeres en proyectos tecnológicos e innovadores, para lograr un mundo más justo, integrado, creativo, próspero y sostenible.
En ese sentido, enfatizaron que la citada conmemoración tiene como objetivo propiciar la incorporación de las féminas en estas áreas, como algo imprescindible en los esfuerzos por reducir la brecha de desigualdad de género. Asimismo, recordaron que la mencionada secretaría ha implementado acciones para fomentar la inclusión, mediante el desarrollo de estrategias que permitan lograr paridad y el empoderamiento del sector aludido.
“Esta iniciativa nos recuerda que las damas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de la ciencia, por lo cual su participación debe fomentarse y fortalecerse”, afirmaron las autoridades.
La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) imparte el DiplomadoSistemadeConsejosdeDesarrolloyDescentralizacióndelOrganismo Ejecutivo, en el marco del proce so de transición y como parte del Plan Nacional de Capacitación y Fortalecimiento Institucional.
Esta actividad cuenta con el apoyo de los institutos Nacional de Administración Pública (INAP) y de Fomento Municipal (Infom), la Fundación Carlos F. Novella y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según las autoridades, la formación comenzó el pasado martes de manera presencial con el módulo Formador de Formado-
res. Los siguientes temas serán impartidos del 9 de mayo al 15 de junio por medio de la plataforma del INAP.
La orientación está dirigida a funcionarios y servidores públicos, así como a todos los integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo, con énfasis en representantes de entidades o sectores no gubernamentales.
Autoridades de la SCEP manifestaron que este programa implica capacitar a delegados de la sociedad civil, así como visualizar que la alianza entre los organizadores permitirá llevar a cabo un adecuado proceso de transición. El diplomado fue diseñado en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Descentralización, en su Artículo 20 y con base en los ejes temáticos estratégicos definidos en el Plan Nacional de Capacitación y Fortalecimiento Institucional.
Decenas de hombres y mujeres se enfrentan todos los días a las llamas en áreas de difícil acceso. En estos lugares combaten los incendios forestales, gran parte de los cuales es provocada por el ser humano.
Estos elementos están preparados física y estratégicamente para extinguir el fuego que afecta la flora, fauna, el agua y suelo del territorio guatemalteco.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) tiene bajo su dirección las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales (BRIF/ GUA), entrenadas para prevenir, mitigar, responder y erradicar las quemas.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el Instituto Nacional de Bosques (Inab) también están involucrados en la formación del recurso humano encargado de monitorear y combatir las llamas.
Estas entidades destacan el trabajo de bomberos, guardarrecursos, elementos del Ejército de Guatemala, sociedad civil, municipalidades, organizaciones gubernamentales y oenegés, que trabajan unidos en la conservación de los recursos naturales.
En el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, las autoridades reconocen a los héroes que dedican su tiempo durante largas jornadas, para proteger los bosques y la flora y fauna.
Karen Beltethón Redacción
Después de tres años, los pobladores de Amatitlán, Guatemala, volvieron ayer al lago de esa localidad, para presenciar y participar en la procesión acuática del Niño Dios.
Estos hombres y mujeres son héroes y heroínas que anteponen sus intereses personales a los nacionales.
La actividad religiosa tuvo lugar en el marco de La Feria de la Cruz (más conocida como Día de la Cruz, en el ámbito de la construcción), que cada 3 de mayo se celebra en el mencionado lugar, donde las calles fueron decoradas con alfombras de flores sobre las cuales pasó el cortejo.
Cientos de fieles esperaron el paso del Ni -
Los feligreses esperaron el paso de la representación religiosa por el lago.
ño Dios, que fue llevado hasta la silla de piedra que está pegada junto a una montaña en las riberas del citado afluente. Pasadas las 18:00, la procesión retornó a la parroquia San Juan Bautista, de donde había partido.
Las autoridades y la ciudadanía rinden un homenaje a los bomberos forestales por su trabajo en la protección del patrimonio natural.
Este plan estimula la participación de los alumnos en distintas actividades que procuran el desarrollo y cuidado integral del turismo.
La División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC) desarrolla el Plan de Prevención del Delito, Disetur 2023, con el objetivo de fomentar la participación en actividades que favorezcan la confianza en la institución policial, así como el acercamiento entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía.
Con ello, se promueve la recuperación de espacios y garantiza la protección de la vida, la integridad física y los bienes de las personas.
Como parte del programa, los efectivos imparten charlas informativas a alumnos, turistas y población en general sobre temas relacionados con la prevención del delito hacia visitantes en los sitios de interés. Se aborda la importancia de la industria sin chimeneas para la reactivación económica, la preservación de los destinos y la protección de la flora y fauna para la conservación de las especies.
Durante la presente semana, agentes de la Disetur han implementado un programa educativo dirigido a alumnos de primaria, básicos y diversificado de Jocotenango, Sacatepéquez. Este proyecto promueve la participación de la comunidad estudiantil en actividades que contribuyan al aumento de la concentración y desplazamiento de viajeros en los atractivos del país.
Claudia Lorena Fuentes Rosales, maestra de la Escuela Oficial Urbana Mixta Dr. Víctor Manuel Asturias Castañeda, manifestó su satisfacción por las acciones de los elementos para que los educandos, de una forma creativa y práctica, conozcan más sobre la cultura, historia y lugares turísticos.
“Impartir este tipo de charlas informativas a nuestros niños y adolescentes facilita que ellos repliquen los conocimientos adquiridos y brinden una orientación adecuada a las personas sobre qué sitios pueden visitar durante su estadía en el municipio o departamento”, añadió.
Según testimonios, estos planes implementados por la Policía de Turismo
600 alumnos serán capacitados con el programa.
en los centros educativos son fundamentales durante el proceso de formación y aprendizaje. “Es bueno que nuestros hi-
jos estén involucrados en actividades sanas, educativas y productivas para su vida, lo cual los aleja de los malos guatemaltecos que buscan integrarlos a grupos criminales”, puntualizó Hugo Leonel Rosales, padre de familia.
Las estrategias de seguridad y planes operativos de los uniformados asignados en las 14 delegaciones de la Disetur permiten brindar un servicio de calidad, la prevención de
niños.”
Claudia Fuentes
Maestra de tercero primaria
hechos ilícitos, la reducción de los índices de criminalidad, fomentar la cultura de la denuncia, así como proteger la vida y bienes de los turistas locales y extranjeros.
En ese sentido, Flor Canto, procedente de Panamá, mencionó que la presencia policial en los atractivos turísticos de Guatemala genera un ambiente de confianza y seguridad para conocer la riqueza cultural. Aunado al tema, visitantes en la aldea San Felipe de Jesús, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, manifestaron sentirse seguros por las acciones que desarrollan los efectivos policiales para garantizar la protección de los turistas en el país. • Con información del Mingob
“Me siento contenta porque la policía de turismo seleccionó el centro educativo para desarrollar este proyecto que fomenta valores importantes en losLos agentes capacitan a los estudiantes de una manera creativa y práctica sobre la importancia de preservar la riqueza patrimonial de Guatemala.
La PNC capacita a los estudiantes de primaria sobre el desarrollo turístico y la importancia para el país.dca.gob.gt
a semejanza de las funciones originales.
Desde el primer día de Gobierno, la preocupación y atención de la niñez desvalida ha marcado la gestión del Presidente de la República, quien, personalmente, coordina y gestiona las acciones de protección y alivio. La principal iniciativa en esta materia es, sin duda, la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), un mecanismo que unió a todas las instituciones públicas que manejan programas o proyectos a favor de niños y niñas.
Inicio la reflexión sobre la inteligencia artificial (IA), por el vocablo “artificial”, puesto que es un término que en la actualidad sigue aplicándose a diferentes conceptos para determinar que algo ha sido creado por el hombre y que por lo tanto no es natural pero que lo imita.
Nuestro referente conceptual, la Real Academia Española (RAE), deja clara su definición de la siguiente manera: “Adj. Producido por el ingenio humano”.
De ahí que surgen conceptos como: Fecundación artificial: Técnica de reproducción asistida en la cual se manipulan los óvulos y/o los espermatozoides para lograr la fertilización fuera del cuerpo de la mujer.
Bien, ¿qué es la inteligencia? Es una expresión propia de los seres humanos que implica procesos neuronales de aprendizaje, memoria, operaciones de aritmética y lógica, toma de decisiones e interpretación de la asociación de ideas.
Es un concepto complejo en constante maduración por los científicos que abordan el tema desde la perspectiva psicométrica, biológica, neurológica e incluso se ha abordado desde la visión de inteligencias múltiples; entre estos, la teoría Bioecológica de la Inteligencia, que argumenta que la influencia del entorno determina en el nivel de inteligencia o capacidad de responder a la problemática a resolver.
Es un concepto complejo en constante maduración por los científicos que abordan el tema.
Satélite artificial: Objeto que ha sido enviado al espacio por el ser humano y que orbita alrededor de la Tierra u otro cuerpo celeste.
Brazo artificial: Dispositivo mecánico diseñado para reemplazar un brazo humano inexistente. El común denominador de los conceptos previos es la intervención humana para la creación y funcionamiento de los objetos descritos
Dicha lucha, que nació un mes después de la toma de posesión (14 de enero de 2020), no distingue banderas, colores, partidos o emblemas. “Esta es una tarea que, desde los consejos comunitarios, municipales y departamentales de seguridad alimentaria y nutricional debemos enfrentar”, reiteró el mandatario en noviembre pasado, en el marco de su programa televisivo. Lo cierto es que, continuamente, instituciones gubernamentales atienden a las familias más necesitadas. La acción más reciente ocurre en estos momentos, cuando la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) entregó la tercera bolsa de víveres de 2023 a 12 769 infantes registrados en el Programa Hogares Comunitarios, centros que apoyan la nutrición integral, la salud preventiva y el desarrollo psicosocial de menores de 7 años. Los ministerios de Educación, Salud, Ambiente y Desarrollo, por citar algunas entidades, hacen lo propio mediante la entrega de alimentos, medicamentos o construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, con las que se combate la desnutrición y sus consecuencias. Cuarenta meses después, el máximo dignatario de la nación continúa firme en sus principios y valores, mismos que han guiado su labor al frente del Organismo Ejecutivo. Hablamos de una visión que puso en primer plano “la generación de las mismas oportunidades de desarrollo, de educación, de acceso a una buena alimentación y de servicios de salud de calidad” para todos.
Andrés (1997)
“afirmó que, tal como sucede con muchos términos psicológicos, el constructo inteligencia tiene doble acepción: una coloquial y otra científica. En forma coloquial, el término se usa para describir ciertos atributos dados a algunas personas, los cuales, por lo general, se encuentran relacionados con la capacidad mental básica. Tal concepción puede ser entendida como creencias, pensamientos o teorías implícitas, pero, en el mundo científico, la conceptualización depende del enfoque o perspectiva desde la cual se aborde, y se denominan teorías explícitas”.
En Honduras informan que el Valle de Sula ha sido el más afectado, debido a los bajones de energía eléctrica. En Costa Rica destacan la entrega del informe presidencial de labores.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Al recorrer la historia literaria de Navarra, el primer nombre femenino que nos encontramos es el de la reina doña Leodegundia, si bien no se trata de una escritora, sino de la destinataria de una obra. El Poema de la reina Leodegundia (Versi domna Leodegundia regina), escrito a finales del siglo X y conservado en el misceláneo Códice de Roda, es una canción epitalámica (ochenta y siete versos latinos distribuidos en trísticos) compuesta para las bodas de esta princesa, hija de Ordoño I de Asturias, con un infante o rey navarro. Avanzando un poco más en los siglos medievales, debemos referirnos al fenómeno de la juglaría.
Son narraciones de temas y contenidos bastante desenfadados.
ja de Carlos de Angulema y Luisa de Saboya, hermana mayor del rey Francisco I de Francia, nació en Angulema en 1492. Gran lectora, poetisa y cazadora, casó a los diecisiete años por razones políticas con el duque de Alençon, y en segundas nupcias con Enrique de Albret, pretendiente entonces al trono de Navarra. Manifestó simpatías por Lutero y Calvino y fomentó el movimiento hugonote, aunque en el momento de su muerte (acaecida en Odas, Bigorre, 1549) había vuelto al seno de la religión católica. Como escritora (y dejando de lado otros títulos menores, algunas poesías, etc.), compuso en lengua francesa una colección de relatos a la manera del Decamerón de Boccaccio que se presenta bajo el título de L’Heptaméron (El Heptamerón).
Aunque los testimonios literarios de esta actividad son más bien escasos, parece que estaba bastante extendida en Navarra, y también que no era solo cosa de hombres, pues está documentada la existencia de juglaresas, como por ejemplo una tal Graziosa, que recitaba en la Corte de Carlos III el Noble. Más allá de estas referencias mínimas en la Edad Media, será en el Renacimiento y el Barroco (siglos XVI y XVII) cuando encontraremos los primeros nombres de escritoras en el ámbito navarro.
Margarita de Navarra: La primera figura importante es la de Margarita de Navarra (de Angulema, de Francia, de Valois…), conocida como La perla de los Valois. Madame Margarita (Margot) de Angulema, hi-
En el Prólogo asistimos a la reunión, en los baños de Cauterets, de tres gentilhombres, Hircan, Dagoucin y Saffredent, que junto con otros personajes irán enhebrando los setenta y dos relatos de que consta la obra (L’Heptaméron se divide en ocho jornadas, siete de las cuales incluyen diez relatos y la octava, tan solo dos; al parecer, la reina de Navarra quiso escribir un total de cien relatos, distribuidos en diez jornadas, pero no pudo culminar su propósito). Son narraciones de temas y contenidos bastante desenfadados, en las que se describen las prácticas amatorias de principios del Renacimiento, sin que la autora rehúya algunos temas escabrosos. Todos los relatos se caracterizan por la viveza de las descripciones, la naturalidad del lenguaje y la finura psicológica en el retrato de los personajes, ya sean nobles, campesinos, burgueses, clérigos o menestrales. Continuará...
Llegó mayo y con ello también la realización de una nueva versión del Día de los Patrimonios, instancia en la que se celebra la herencia cultural a lo largo y ancho de Chile. El lema de la versión 2023 es “Recuerdos para el futuro” y con el pasar del tiempo la celebración se ha extendido al reconocimiento de varias dimensiones del amplio y complejo concepto que es “patrimonio cultural”. Dentro de todas las herencias presentes y reconocibles en nuestro territorio, el patrimonio arquitectónico pasa a ser un testimonio evidente, tangible y que refleja numerosos procesos experimentados a nivel nacional, desde cambios políticos a socioculturales, pasando por funciones comerciales, religiosas, educacionales y un vasto etcétera. Las calles hablan a través de mudos edificios y de ellos podemos aprender y
¿Hemos trabajado en proyectar este legado para el futuro?
reflexionar. Ahora bien, ¿cómo está la situación en Concepción? ¿Hemos trabajado en proyectar este legado para el futuro? Las respuestas a todas esas interrogantes distan de ser afirmativas y optimistas. A abril del 2023, nos podemos encontrar con una ciudad plagada de ausencias arquitectónicas, siendo gran parte de ellas causadas por decisiones particulares e instadas por variables como la presencia del vigente Plan Regulador Comunal y una sucesión de políticas urbanas que durante casi dos décadas han hecho caso omiso y puesto en jaque al patrimonio, no solo arquitectónico, sino también el natural. Una situación compleja en donde la ciudad se ha volcado a promover la aparición de modelos arquitectónicos asociados directamente al mercado, omitiendo a su vez la importancia del cuidado de los hitos del ayer, situación que en otras urbes y latitudes ha pasado a ser un tema prioritario, relacionado con la sustentabilidad y la mejora en la calidad de vida de barrios y ciudadanos. Continuará...
Geólogos de todo el mundo la describen como la región más parecida a Marte sobre la Tierra. Se trate de violentas tormentas de arena o del hielo encontrado en su superficie, llegan más noticias del planeta rojo que de Baluchistán.
“No entiendo cómo un territorio dividido por las fronteras de Irán, Pakistán y Afganistán es tan desconocido para el resto del mundo; no me viene a la mente un pueblo que reciba tan poca atención como los baluches”, explica Martin Axmann.
Este doctor en Ciencias Políticas y autor de uno de los libros recientes más referenciales sobre la cuestión baluche Back to the Future (Volver al futuro, Oxford, 2008) apunta a un estratégico territorio del tamaño de Francia que esconde enormes reservas de oro, gas y uranio.
Este especialista de nacionalidad alemana no habría podido acceder a la zona de haber sido periodista. Los pocos que lo han intentado han sido expulsados del país y vetados.
Axmann fue uno de los ponentes en una conferencia organizada por el Movimiento para un Baluchistán Libre, una organización política con un proyecto ”secular y democrático”, cuando se cumplen 75 años de la anexión forzosa de Baluchistán por parte de Pakistán, ocho meses después de declarar su independencia en agosto de 1947.
Hoy es su provincia más despoblada, la que tiene las tasas más altas de analfabetismo y mortalidad infantil y la más castigada por la violencia. También la más hermética. Este especialista de nacionalidad alemana no habría podido acceder a la zona de haber sido periodista. Los pocos que lo han intentado han sido expulsados del país y vetados. Así le sucedió a Carlotta Gal, corresponsal de The New York Times, cuando fue brutalmente golpeada en Quetta –la capital provincial, a 900 kilómetros al sureste de Islamabad- en 2006 por un
grupo de hombres que se identificaron como “miembros de una sección especial de la policía pakistaní”. Le dijeron que no tenía permiso para estar en Quetta. Tras nueve años como corresponsal en Islamabad para The Guardian y The New York Times, Declan Walsh fue expulsado del país en 2013 por “actividades indeseables”. Había escrito un artículo sobre los desaparecidos baluches en Pakistán. Ante ese cortafuegos contra los medios extranjeros, la responsabilidad de informar recae exclusivamente sobre los periodistas locales. Así lo cuenta Ahmed Rashid, periodista y reconocido escritor pakistaní. “Los informadores sobre el terreno sufren constantes amenazas de los servicios secretos paquistaníes, de los movimientos baluches y de los grupos sectarios. A menudo, nunca llegamos a saber quién está detrás de los muchos ataques”, explica Rashid a IPS, vía telefónica, desde su residencia en la ciudad paquistaní de Lahore. Ante este escenario, Rashid asegura que muchos de sus colegas optan por la “autocensura”. “Simplemente no se habla de ello. Y si Baluchistán no está en el ojo mediático de Pakistán, tampoco llegará al exterior, ya que la mayoría de los medios occidentales se nutre de las agencias de prensa”, puntualiza. En su último informe sobre la libertad de prensa en el mundo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) sitúa a Pakistán en el puesto 157, describiéndolo como “uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas”.
En abril de 2020 se encontró el cuerpo sin vida de Sajid Hussain Baloch en un río a las afueras de la ciudad sueca de Uppsala. RSF apuntó entonces a la posibilidad de que fuera obra de las agencias pakistaníes. Ocho meses más tarde se rescató de las aguas del lago de Ontario, en Canadá, el cadáver de Karima Baloch, una activista y defensora de los derechos humanos. La BBC, la cadena pública británica, llegó a incluir en su lista de “las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes” de 2016.
dicó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
La nueva normativa que aplicará la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), a partir del próximo 29 de diciembre, contiene alrededor de siete directrices puntuales que deberán practicar los fabricantes de cosméticos, especialmente los que deseen exportar hacia ese mercado.
La Ley de Modernización de la Regulación de Cosméticos de 2022 o MoCRA pondrá en vigencia indicaciones enfocadas en el registro de instalaciones para fabricantes de maquillajes para consumo personal e institucional, así como compañías reempacadoras, distribuidoras y comercializadoras para uso industrial o profesional, in-
Asimismo, exige listado de productos, etiquetado y divulgación de los alérgenos de las fragancias, mantenimiento de registros, notificación de efectos adversos, buenas prácticas de manufactura y retiro de los artículos.
La especialista en Normas y Regulaciones de Agexport, Inés Valle, resaltó que es evidente reconocer que MoCRA permite que EE. UU. adopte un reglamento más preciso con respecto a la seguridad de los productos de belleza, que desde 1938 no presentaba cambios.
Agregó que será vital la información que obtengan los exportadores acerca de los cambios para aplicarlos en cuanto la ley lo permita, según las distintas fechas de cumplimiento del calendario oficial de la FDA.
Cecilia VicenteAlrededor de 21 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales que cuentan con el distintivo Sello Blanco exhibieron sus productos en el Coffee Shop inaugurado en Taiwán, en el marco de la visita oficial realizada por el Presidente de la República de Guatemala al Estado asiático.
Así lo dio a conocer el Ministerio de Economía (Mineco), el cual resaltó que la iniciativa es la primera de ese tipo que conlleva el concepto de tienda marca país fuera de las fronteras, en donde es posible degustar el café nacional y, a
emprendedores participaron en la feria.
la vez, se brinda una muestra de la riqueza cultural de la nación.
Las autoridades del Mineco destacaron que para fortalecer los lazos entre ambos países se diseñó una campaña de promoción dentro de la cual se implementará un grupo de cafeterías móviles o puncars, que recorrerán las calles de la isla con degustaciones y productos artesanales, con el apoyo de la Oficina Comercial para Cen-
Por tercer año consecutivo, se dio continuidad al programa Mejores Días para Poder Crecer Juntos, de Kellogg, el cual está enfocado en fortalecer las capacidades de seguridad alimentaria de familias en contexto de vulnerabilidad alimenticia y social. Durante 2023, un total de 1100 niños,
de 600 familias de Chimaltenango, será beneficiado, informó el gerente general Kellogg Centroamérica y Caribe, John Gallego. “Estamos comprometidos con la seguridad alimentaria y en cómo podemos crear programas que contribuyan a generar soluciones integrales para que los más vulnerables
tengan acceso a alimentos nutritivos”, expresó.
Mejores Días para Poder Crecer Juntos está diseñado para el fortalecimiento de cuatro capacidades que impactan de manera positiva el bienestar de las familias, las cuales son incrementar el hábito del desayuno, cosechar y comer en
familia, crecer en comunidad y estar activos.
Para este tercer año, gestionarán con aliados locales la atención a mujeres embarazadas, lactantes y bebés de 0 a 2 años, con el objetivo de ayudar a la prevención de la desnutrición materno infantil, entre otras acciones. • Giovanni Pérez
troamérica (CATO) y la misión diplomática guatemalteca local. Agregaron que el posicionamiento de los aromáticos en el mercado taiwanés es el resultado del apoyo de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y del convenio interinstitucional entre la referida institución con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y los agregados comerciales. Las acciones impulsadas con el apoyo del Mineco buscan fortalecer la sostenibilidad de las Mipymes, con el fin de beneficiar a la población y propiciar el crecimiento de la economía. Se informó que en el Coffee Shop se podrán encontrar productos de madera, grano, salsas picantes, aderezos, miel, textiles y artesanías.
Buscan impactar positivamente en el desarrollo infan-
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) socializó en Jalapa la actualización del Plan Nacional de Respuesta con representantes de diferentes instituciones y gobiernos locales, a fin de explicar y discutir los objetivos y alcance que tiene esta herramienta para los procedimientos y acciones que garanticen acción rápida y efectiva ante situaciones urgentes.
Entre los puntos discutidos, se destacó la necesidad de reforzar la coordinación entre las instituciones pertinentes y mejorar los mecanismos de comunicación, así como de alerta temprana, para optimizar los resultados.
Además, se hizo hincapié en la importancia de promover la participación de la comunidad en la identificación de riesgos y ejecución de medidas preventivas, pues es una tarea fundamental para minimizar el impacto de los desastres y reducir la vulnerabilidad de los territorios.
1
taller se organizó para conocer la importancia del tema.
El referido plan fue diseñado para orientar y mejorar la capacidad de respuesta institucional en todo el territorio nacional, y de acuerdo con la Conred, para ponerlo en marcha se requiere de la colaboración y compromiso de todos los sectores de la sociedad. En ese contexto, se organizaron
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
talleres para dar a conocer su importancia y el rol de cada actor en su implementación, ya que el documento fue actualizado en febrero pasado. Las reuniones se aprovechan para afianzar los conocimientos de los participantes, puntualizaron los delegados de la Conred.
• Con información de AGN/Abner Salguero
Cortesía: AGN
Diversas dependencias del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) promueven proyectos a favor de la población como el Bono Social, Comedor Social y Becas, informó personal de la institución durante la reciente Jornada Móvil de Servicios Integrados desarrollada en la cabecera chiquimulteca.
Reportar oportunamente los siniestros permite actuar de inmediato e impedir su propagación.
Huehuetenango DCA
Las autoridades interinstitucionales y departamentales refuerzan las acciones para proteger el patrimonio natural de Huehuetenango, a fin de dar una pronta respuesta a los incendios forestales reportados en el área.
Durante la presente temporada se han registrado 710 siniestros en todo el país, y el citado departamento figura como el tercero más perjudicado, con 80, principalmente ocurridos en Chiantla, Cuilco, Malacatancito,
Aguacatán y en la cabecera, con un daño en 611 hectáreas de bosque, según los registros de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Por su parte, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) mantiene campañas de concientización a través de las redes sociales y otros medios con la intención de informar sobre el impacto de este tipo de desastres en los ecosistemas. Como parte de la estrategia, se brindan recomendaciones para evitar las quemas agrícolas o rozas. • Con información de AGN/ Ximena Alvarado
El Bono Social brinda un apoyo económico a madres de familia, con lo cual se garantiza la asistencia de sus hijos a los servicios de salud y educación. El Comedor Social otorga alimentos de calidad de forma gratuita a menores, mujeres embarazadas y lactantes y adultos mayores con riesgo alimentario. Y, en busca de fortalecer el desarrollo social en el departamento, el Mides también concede becas de educación media y superior. • Con información de AGN/Karla Peralta
Cortesía: AGN
La seguridad alimentaria es una de las prioridades del Gobierno.
Diversas entidades buscan afianzar acciones para garantizar procedimientos durante situaciones de emergencia.Jalapa DCA Chiquimula DCA
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Guatemala participó en el IV Mecanismo de Diálogo Político y de Cooperación entre los estados del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) e India, celebrado en Panamá.
El objetivo fue “estrechar los lazos de amistad y ampliar” la colaboración “existente entre las naciones del SICA” y el gigante asiático, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), por medio de un comunicado de prensa.
El encuentro también tuvo como fin fortalecer los vínculos “económicos, comerciales, de inversión, inte cambio cultural, promoción del turismo, entre otros, como una herramienta para fortalecer el desarrollo sostenible de la región”, se comunicó.
El cónclave permitió, además, alcanzar acuerdos importantes en materia de gestión de asistencia en áreas de seguridad alimentaria y nutricional, conectividad, agricultura, energías renovables, tecnologías de la información
Los primeros 250 beneficiarios del Proyecto Sembrando Vida, el cual es impulsado por el Gobierno mexicano con el objetivo de mejorar las condiciones de pequeños agricultores en Guatemala, recibieron sus números de cuenta y tarjetas de una entidad financiera, donde se les depositará un apoyo económico.
Los favorecidos radican en los municipios de Chimaltenan -
go, San José Poaquil y San Martín Jilotepeque, donde ya se cuenta con extensionistas y certificados, indica en el Boletín Informativo, marzo-abril, de la Embajada de México acreditada en el país.
El folleto también señala que hasta la fecha han sido prerregistrados 4750 pobladores de Zacapa, Jalapa, Jutiapa, El Progreso y el referido departamento, para ser parte del proyecto.
Además, la iniciativa opera en El Salvador y Honduras desde hace dos años, en Belice y Cuba des-
de 2022, donde ha contribuido al arraigo de los jóvenes en sus comunidades de origen, se explicó.
El plan es impulsado a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), y ofrece apoyo por un monto de US $250 bimestral, por un plazo máximo de ocho meses, así como insumos agrícolas como semillas, árboles y fertilizantes ecológicos elaborados en biofábricas, y asesoría técnica con capacitación de campo.
naciones integran el órgano regional.
y salud. Durante el evento, el vicecanciller Roberto Palma resaltó la importancia de crear condiciones que faciliten la atracción de capital extranjero y la creación de empleo, factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos.
También destacó la necesidad de impulsar una transición hacia matrices energéticas limpias y renovables, así como el fomento de las oportunidades de comercio con la India y la región, y alcanzar un financiamiento para el desarrollo que beneficie a los países de renta media.
En el marco de la referida actividad, el vicecanciller guatemalteco sostuvo una reunión bilateral con su homóloga panameña, Yill Otero, con el fin de profundizar los lazos de amistad.
El proyecto es impulsado por México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Entre las diferentes celebraciones que se realizan durante todo el año, hay una en especial para los amantes de la ciencia ficción y el séptimo arte de todo el mundo, y es el 4 de mayo, fecha en la que se conmemora el Star Wars Day o el Día Internacional de la Guerra de las Galaxias.
La festividad reúne a millones de fanáticos de la saga creada por George Lucas, en donde festejan el inicio de la legendaria franquicia con eventos y actividades en donde la mayoría porta alguna indumentaria única del filme, algún disfraz, espadas láser y frases célebres de los rodajes y series que pronuncian con teatralidad.
Otros entusiastas aprovechan la ocasión para disfrutar con maratones de la trilogía original o del inicio de la historia de Dark Vader; otros, con la nueva fase prefie ren deleitarse con las aven turas del mandaloriano al lado de Grogu.
En su traducción al español: “Que la fuerza esté contigo” se remonta a la misma fecha de 1979, en donde el Partido Conservador de Reino Unido felicitó a Margaret Thatcher, quien asumió el puesto como primera ministra del país.
En la nota publicada se mencionó: “ May the fourth be with You, Maggie. Congratulations (que el 4 de mayo esté contigo)”. Con el tiempo, los fanáticos de la franquicia la modificaron y asociaron con la misma.
La base rebelde Yavin, en Tikal
Guatemala tuvo gran relevancia en una de las entregas de Star Wars. Fue en el episodio IV, donde George Lucas presentó por pri-
EstE fu E El prIm E r p óstE r de la saga, que cambio miles de vidas.
mera vez a los rebeldes y su base en la luna de Yavin. Dicho escenario fue la antigua ciudad de Tikal, en Petén. El actor guatemalteco Oscar Isaac también ha dejado en alto la bandera del país dentro de las distintas naves caza de la resistencia, al darle vida en distintas ocasiones a Poe Dameron.
La cantante guatemalteca Zelaya presentó el sencillo Par de horas de su tercer álbum Esta es una balada fresca, con el sonido orgánico de instrumentos grabados en vivo y una letra que habla sobre alguien que pasa por un momento difícil en su relación. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
“La canción refleja la vulnerabilidad que sentimos todos al terminar una relación, es ver a esa persona y decirle: ‘quédate aunque sea un par de horas, intentémoslo una vez más’”, dijo la artista. Al regresar del Festival de Viña del Mar con su galardón, la solista compartió en sus redes sociales que buscaba inspiración para su próximo tema y obtuvo muchas respuestas. “Debido a leer tantos comentarios relacionados a no querer terminar una relación, reflexioné sobre un momento que viví hace muchos años”, confesó.
Después del lanzamiento de su segundo álbum, Laberintos, realizó un videoclip con Mono del Espacio, el cual fue planeado y realizado en menos de 24 horas. “Para mí nada es imposible y cuando una idea toca a tu puerta, hay que prestarle atención; así que bastó con un mensaje a mi equipo de trabajo compartiéndoles y realizarlo en tiempo récord.
Para conocer más su música, sígala en plataformas y sus redes sociales como @zelayasteph.
Una fecha para recordar la importancia de luchar por lo que es correcto.
Rubelsy Pimentel RedacciónOscar Isaac, durante el rodaje del Episodio VII de Star Wars. El E pIsOdIO IV de La Guerra de las Galaxias tuvo varias locaciones en Guatemala. Cortesía: Star Wars
Rocío Dúrcal, durante la presentación de Tributo a mi Madre.
En alianza estratégica con el Museo Ixchel del Traje Indígena, la galería de arte El Attico conmemora su 35 aniversario. La muestra colectiva cuenta con obra de artistas consolidados por la historia del arte de Guatemala como Carlos Mérida, Dagoberto Vásquez Castañeda, Guillermo Grajeda Mena, Roberto González Goyri, Rodolfo Abularach, Magda Eunice Sánchez, Nan Cuz, Arnoldo Ramírez Amaya, AnaMaría de Maldonado o Luis González Palma, acompañados de otros creadores mucho más contemporáneos.
Pero ¿qué es la galería y cómo hemos llegado hasta aquí? Es difícil ser juez y parte y tampoco hay una verdad única. Mi interés por dejar registros me impulsa a visualizar la historia de dos jóvenes emprendedores que inauguraron un espacio dedicado a las artes visuales un 13 de abril de 1988. En nuestro corazón habitan todavía esos muchachos. Creo que mi socio, Luis Escobar, es fundamental en la dinámica diaria con el público.
El Centro de Documentación, aliado de las salas de exposiciones, debe sumarse a las fortalezas que apuntalan las acciones de la entidad. Los catálogos, recortes, revistas, fotografías, libros y otros papeles diversos han permitido reconstruir una historia que hasta hace mucho apenas si estuvo esbozada. El rescate, conservación y proyección de valores culturales han terminado de definir la personalidad de El Attico.
El próximo 10 de mayo, las madres podrán celebrar su día en el Fórum Majadas al ritmo de las canciones de la Reina de las Rancheras, con la voz de su hija, Shaila Dúrcal, quien ofrecerá un concierto. Desde España, la cantante, informó que hará un homenaje a todas las reinas del hogar y a
Shaila, quien cumple 20 años de carrera discográfica, mencionó en una rueda de prensa que “este show será para recordar a mi ángel, y es algo especial que quiero compartir y que cada uno de los que asistan se lleve a casa.”
Los tickets se pueden adquirir en la página Todoticket.com, y las localidades tienen un valor de Q350 Oro y Q850 VIP; esta última incluye una cena.
l a ilustración corresponde a la obra de
Al mismo tiempo se dio el contacto con importantes colecciones de arte, corporativas y particulares, que ha redundado en un registro sistemático para diferentes usos. Entre estos últimos, la asesoría para la salvaguarda de tesoros patrimoniales en peligro por distintos motivos. Esto implica la investigación científica relacionada a los objetos contenidos en diferentes pinacotecas para remarcar su importancia para la cultura local.
Más allá de todos estos servicios, los personeros de la galería han fomentado el intercambio interinstitucional que incluye compartir sus propias colecciones con otras empresas culturales. Es así como, en este sano ejercicio, han colaborado desde hace muchos años en la curaduría, creación de guiones museográficos y museografías varias en diversos espacios tanto en museos como en otras salas de exhibición.
Pero hay algo más. El trato humano y el modo tan especial como hemos sabido fluir en el universo artístico de Guatemala. Esa relación de amistad se ha extendido a espacios educativos como la Universidad Popular de Guatemala, Escuela Nacional de Artes Plásticas, el Instituto Guatemalteco Americano, Banco de Guatemala o la Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, solo para citar unos pocos ejemplos.
35 años se han ido en un suspiro. Luis y yo queremos pensar que estamos al inicio de un nuevo ciclo y que este será el mejor de todos. El día de hoy inauguraremos la muestra de aniversario en el Museo Ixchel. Queridos lectores, invitados a compartir con nosotros.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
35 años se han ido en un suspiro.
Cortesía: Fedefut
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) dio a conocer ayer el calendario completo para los encuentros de la Copa del Mundo Sub-20 que se disputará en Argentina y que reunirá a 24 conjuntos nacionales de los distintos continentes y confederaciones.
La jornada inaugural tendrá un ingrediente especial el sábado 20
del presente mes, ya que Guatemala y Nueva Zelanda serán las encargadas de poner el campeonato en movimiento, a partir de las 12:00, en el Estadio Madre de Naciones, en Santiago del Estero, al norte del país sudamericano.
En ese mismo horario, pero en San Juan, Estados Unidos chocará contra Ecuador, mientras que a segunda hora Argentina le hará los honores a Uzbekistán y Fiji se medirá frente a Eslovaquia.
La azul y blanco volverá a jugar el 23 contra la escuadra local
y el 26 ante el conjunto asiático, para completar su participación en la fase de grupos.
El volante ofensivo Arquímides Ordóñez arribó ayer a Buenos Aires, para unirse a la concentración de la selección de Guatemala, que dirige el mexicano Rafael Loredo, quien cuenta con los 23 jugadores que citó para el período de adaptación antes de dar su listado final de 21, con quienes disputará el certamen.
El Atlético de Madrid venció al Cádiz (5-1) con 2 tantos de Griezmann, uno de Morata, otro de Carrasco, de penal, y un último de Nahuel Molina y, con 69 puntos, se coloca en la segunda posición de la Liga, por encima del Real Madrid.
En un encuentro en el que el Atlético fue muy superior, Griez-
mann resolvió en la primera mitad con dos tantos (minutos 1 y 27) y Morata, Carrasco y Molina redondearon la goleada (minutos 49, 57 y 73), mientras que el hondureño ChocoLozano anotó el del Cádiz en el minuto 72.
El tanto de Carrasco, de penal por mano de Alcaraz dentro del área, supuso, además, la primera pena máxima que sancioan a favor del Atlético de Madrid en la presente Liga.
Con una trabajada victoria sobre el Lecce (2-1), que todavía tiene que certificar la permanencia, la Juventus de Turín se recompuso de una racha de cuatro partidos sin ganar y cede toda la presión a la Lazio, que necesita vencer para recuperar la segunda plaza que ocupa virtualmente el conjunto bianconero. • Roma, EFE
Los goles de Nathan Aké, Phil Foden y Erling Haaland, quien ya suma 35 dianas en una sola temporada, más que nadie en la historia de la Liga Premier, devuelven al Manchester City al liderato de la liga después del triunfo sobre el West Ham United (3-0).
Los de Pep Guardiola, que siguen sin el lesionado Kevin de Bruyne, quitaron otra hoja de la margarita que les resta para ganar esta Premier, a falta de cinco fechas.
• Londres, EFE