Edición del Diario de Centro América del 29 de septiembre del 2023

Page 1

Guatemala, viernes 29 de septiembre de 2023 No. 41,114

Comunidades recibirán otras 2596 obras de desarrollo social

PNC recupera más vehículos robados

Del 1 de enero al 27 de septiembre, la Sección Contra Robo y Hurto de Vehículos ubicó 324 carros y motocicletas, lo que representa un 26.6 por ciento más de lo registrado en 2022. Policía pide evitar las estafas y realizar verificaciones previo a adquirir la propiedad.

Página 4

Además, el Conadur avaló también Q3931.6 millones para financiar los proyectos. Jefe de Estado se despide y recibe el reconocimiento por la entrega puntual de recursos, su visión municipalista y combate a la violencia de género.

Página 3

Adultos mayores mejoran su calidad de vida

Página 5

Mariano Macz Fotos: Herbert García Norvin Mendoza
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt TU REVISTA
HOY
Encuentra

Formar conciencia entre los jóvenes, por medio de la educación, es una acción preventiva imprescindible.

Fortalecen estrategias contra las adicciones

Con el propósito de conocer el nivel de adicciones entre jóvenes y prevenir el flagelo, el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) elaboró la investigación Promoviendo un estilo de vida saludable.

De acuerdo con las autoridades, el documento enfatiza en la importancia de la educación acerca del consumo de drogas y busca identificar la forma adecuada de intervención integral y efectiva.

Asimismo, destaca que este sector está en una etapa vital en la que se forjan valores, toman determinaciones trascendentales, construyen futu-

Salud exhorta a motoristas a maximizar precauciones

Autoridades alertan por aumento de percances e incremento del gasto público.

El encargado del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Francisco Coma, se pronunció sobre la situación nacional respecto a los accidentes de tránsito, en el que se refleja un aumento de accidentes de motocicletas.

El funcionario afirmó que se ha suscitado una epidemia de hechos de este tipo, que normalmente dejan heridos o fallecidos.

Durante una entrevista a un noticiario radial, señaló que el impacto lo reciben, de manera particular, las emergencias de los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios, pero también centros asistenciales estatales de departamentos y municipios.

Recomendaciones

Conducir con responsabilidad

Respetar las leyes de tránsito

Uso de equipo de protección (casco certificado, chaleco, rodilleras y coderas)

Portar licencia de conducir vigente y demás documentación

Aspectos para evitar accidentes:

Revisar el vehículo antes de viajar

Evitar la sobrecarga

Conducir a velocidad moderada

No manejar después de ingerir bebidas alcohólicas

No utilizar distractores como el celular

Obviar el manejo temerario

Fuente:Departamento de Tránsito de la PNC

ro y enfrentan desafíos en la ingesta de sustancias nocivas que afectarán su bienestar físico, emocional y social.

Además, afirmaron que uno de los pilares centrales del análisis son los resultados del Estudio Nacional sobre Consumo de Drogas y Factores Asociados en Guatemala (Enacod-2021), que busca garantizar una visión clara y fundamental, que facilite el diseño de estrategias eficaces de estilos de vida.

Entre las propuestas se consigna mayor inversión en programas preventivos aplicados en lo académico y ciudadanía en general, con la mediación de padres de familia, docentes y lideres comunitarios.

De acuerdo con el Departamento de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC), de enero a agosto de 2023 se registraron 3465 accidentes de motos, que dejaron 702 decesos y 3105 lesionados.

Los datos, trasladados por el Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset), evidencian un alza, ya que en el mismo período de 2022 se registraron 3190 incidentes, 689 muertos y 2390 heridos.

Coma anotó que, además de las pérdidas humanas, la mayoría de pacientes politraumatizados proviene de accidentes en los que están involucrados estos automovilistas, lo que ocasiona saturación en los servicios y altos costos por tratamientos.

Ante esta situación, recomendó abordar la problemática desde el origen sobre cómo se obtienen las licencias, la ingesta de licor u

Los operativos que realiza el Departamento de Tránsito aumentan la prevención y el respeto de las leyes que protegen a los conductores.

otras sustancias durante los fines de semana, entre otros.

accidentes de motocicletas se reportan de enero a agosto de 2023.

El Departamento de Tránsito de la PNC resaltó que mantienen operativos en diferentes puntos del país, con el propósito de prevenir y reducir la siniestralidad.

Además, habilitaron el número 1599, que funciona las 24 horas, para apoyar a los ciudadanos.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Cortesía: Conjuve
3465
Wendi Villagrán Redacción Infografía: Sergio Espada

Conadur aprueba obras e inversiones sociales de 2024

Jefe de Estado dirige el último Consejo y dice adiós entre aplausos de los participantes.

En la última reunión ordinaria del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), se aprobaron los montos máximos de preinversión e inversión pública por región y departamento, incluidos en el proyecto de presupuesto de 2024.

El encuentro fue liderado por el mandatario Alejandro Giammattei, quien se despidió de la concurrencia, dado que fue la última actividad de esta naturaleza en la que participa como jefe de Estado.

El monto propuesto para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) asciende a Q3931.6 millones, lo que permitirá financiar 2596 obras de desarrollo, informó Kildare Enríquez, viceministro de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

De acuerdo con la cartera del Tesoro, las asignaciones por regiones son las siguientes: metropolitana, Q487.8 millones; norte, Q367.3 millones; nororiente, 488.6 millones; suroriente, Q427.9 millones; central, Q451.9 millones; su-

El presidente Giammattei recordó que en su administración se invirtió más en el desarrollo del interior del país.

Dan seguimiento a proceso de transición

El dignatario Alejandro Giammattei se reunió ayer con la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se encuentra en el país participando en el traspaso de mando, con el objetivo de certificar un evento que fortalezca la democracia, como ordenó el Presidente.

Autoridades del Organismo Ejecutivo recordaron que el acompañamiento y veeduría de la OEA surgió a solicitud del mandatario, quien reiteró su disposición de efectuar una transición sin precedentes, ordenada, transparente y eficiente. • Josselinne

Entre despido y agradecimientos

Esta fue la última reunión del Conadur que presidió y coordinó el mandatario, quien entregará el poder el 14 de enero de 2024.

roccidente, Q1043.9 millones; noroccidente, Q507.5 millones y Petén, Q156.4 millones.

“Este es el Gobierno que más ha invertido en el interior del país. Jamás, en la historia, se había hecho tanto en los municipios. Esa satisfacción nadie me la va a quitar”, destacó el gobernante en su discurso de cierre del encuentro.

“Ha sido un alto honor trabajar junto con ustedes en favor del desarrollo, y tomar decisiones de la mano de un grupo que representa a la sociedad guatemalteca, que está en la misma sintonía del Gobierno, que es la de servir al país”, enfatizó.

Representantes de la sociedad civil agradecieron, entre otras acciones, que garantizó, contrario a lo que ocurría antes, los recursos económicos para proyectos de desarrollo en los municipios, el avance de la política de pueblos indígenas, su compromiso en el combate de la violencia contra la mujer y su visión municipalista.

Libro resalta acceso a la información pública

El libro escrito por el investigador, periodista y catedrático universitario Silvio Gramajo, presentado ayer, describe la importancia de la Ley de Acceso a la Información Pública, aprobada en 2008. El texto recopila el proceso de aprobación de la normativa, que empezó en 2000. “Es histórica y analítica, que puede ayudar, en especial, a académicos, comunicadores y ciudadanos interesados en el tema”, expresó el autor.

15 años de vigencia tiene la ley que faculta a los ciudadanos acceder a archivos del Estado.

Según Gramajo, el primer capítulo es eminentemente teórico, con el objetivo de que los guatemaltecos conozcan cómo funciona y tengan claro que el concepto de información pública es

un derecho humano y elemento importante en la transparencia y construcción ciudadana.

Posteriormente, describe el proceso legislativo, para luego realizar un estudio del diseño de la normativa y qué le hace falta. Por último, consigna los intentos de reformarla y los avances y retos que se han tenido en los 15 años de vigencia.

En la presentación participaron jefes de unidades de información pública, investigadores y organizaciones sociales. El libro estuvo a la venta en la Cooperación Española y analiza tener una versión digital en el futuro.

3 Nacionales
29
2023
Guatemala, viernes
de septiembre de
Mario León
Cortesía: SCSPR
Herbert García Rodrigo Silvio Gramajo describe la importancia de la normativa aprobada en 2008. Santizo

Guatemala, viernes 29 de septiembre de 2023

Se incrementa localización de vehículos robados

La Sección Contra Robo y Hurto de Vehículos, de la Policía Nacional Civil (PNC), dio a conocer un aumento significativo en la cantidad de automóviles localizados.

Según el informe de las autoridades, del 1 de enero al 27 de septiembre se recuperaron 324, de 2 y 4 ruedas, que tenían reporte de robo. Esta cifra contrasta con los 256 ubicados en 2022, lo que marca una mejora en la efectividad del 26.5 por ciento.

El trabajo de las fuerzas policiales no se limita a la ubicación de carros y motos, puesto que se extiende a la tarea que ejecuta la Unidad de Expertaje, donde se asegura que estén en situación solvente y cuenten con el estatus legal activo.

Otto Marroquín, quien lidera la referida unidad, destacó la importancia de su labor. Actualmente, el Expertaje opera en siete sedes distribuidas en la república. Estas se encuentran en Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Huehuetenango, Zacapa, Petén, Izabal y San Marcos.

En estos lugares, la población tiene la oportunidad de solicitar la revisión, a cargo de especialistas de la PNC, quienes determinarán si la procedencia de los automotores es legal o están relacionados con actividades ilícitas.

La labor de PNC ha sido fundamental para garantizar la seguridad de la ciudadanía y combatir la delincuencia relacionada con estos crímenes.

26.5 por ciento subió la recuperación de vehículos en comparación con 2022.

En este contexto, Marroquín pidió a la ciudadanía que no se deje engañar por estafadores que operan en redes sociales y promueven la venta de vehículos. Recomendó que se verifique el estado y la legalidad antes de adquirirlos, a fin de evitar problemas legales y contribuir a la lucha contra los hurtos.

Extraditan a EE. UU. a sospechosos de narcotráfico

Guatemala extraditó ayer a Jairo Gabriel León Caballero, alias Flaco, y a Cruz Antonio Gálvez Hernández, conocido como Don Cruz , quienes son requeridos por la justicia de los Estados Unidos por sus posibles vínculos con el narcotráfico.

León Caballero y Gálvez Hernández fueron trasladados bajo fuertes medidas de seguridad a las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), en la zona 13 capitalina, donde fueron entregados a las autoridades norteamericanas, para que comparezcan ante la Corte Distrital del Este de Texas.

El pasado 20 de abril, la Policía de Honduras entregó a las fuerzas de seguridad de Guatemala al Flaco, un presunto criminal guatemalteco acusa-

2individuos enfrentarán juicio por transportar, dirigir y manejar estupefacientes.

do de transportar, dirigir y manejar actividades de narcotráfico en territorio nacional y en el vecino país.

Además, el 6 de junio de 2023, en coordinación con autoridades mexicanas y de la Policía Nacional Civil (PNC) se capturó a Don Cruz, en la frontera de El Ceibo, Petén. Según las investigaciones, es responsable de dirigir, gestionar y supervisar actividades de tráfico de una organización criminal transnacional.

Capturan a presuntos coyotes en San Marcos

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó ayer la detención de tres presuntos coyotes en el km 249 de la ruta hacia Ayutla, San Marcos. Los aprehendidos fueron identificados como Jean Francoise Rodríguez Ortiz, de 36 años; Manuel Alejandro Ovalle

Pellecer, de 47, y Suri Virginia Carrillo Morán Hernández, de 35.

Según el reporte de las autoridades, estas personas se conducían en tres vehículos, en los que trasportaban a nueve ciudadanos venezolanos que ingresaron en territorio nacional, sin los permisos migratorios correspondientes.

El arresto fue ejecutado por agentes de la Subdirección General de Análisis de Información

Antinarcótica (SGAIA), quienes al inspeccionar los automotores localizaron 4 celulares, 1 colmillo con presunta cocaína, US$ 2675 y Q700 en efectivo.

Los sindicados fueron puestos a disposición del juzgado correspondiente, mientras que los extranjeros recibieron atención humanitaria y, posteriormente, fueron enviados a una sede del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

Las fuerzas de seguridad mantienen puestos de control y registro en puntos clave del país.

4
Nacionales
Fotos: Cortesía Mingob Cortesía: Mingob Norvin Mendoza Luis Carrillo Redacción León Caballero y Gálvez Hernández son requeridos por la Corte Distrital del Este de Texas, Estados Unidos.
Se pide no caer en estafas y verificar el estado de los automotores antes de adquirirlos.

En pro de una mejor calidad de vida

para los adultos mayores

Conmemoran Día Internacional de las Personas de Edad.

Cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, con el fin de fomentar políticas y programas que beneficien a este grupo poblacional. En Guatemala, el Gobierno desarrolla diferentes programas en beneficio de este sector.

En ese sentido, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) apoya a más de 3 mil adultos mayores de diferentes puntos del país, quienes reciben una dotación mensual de alimentos, como parte de los beneficios del programa Mis Años Dorados.

Durante la entrega de los víveres, también se les realiza un chequeo médico y se les provee material didáctico para que efectúen terapia ocupacional.

Asimismo, al 17 de agosto de 2023, 193 mil ciudadanos fueron incorporados al Programa Económico del Adulto Mayor (PAM), del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el cual consiste en un aporte económico de Q500 al mes, con lo que se garantiza la cobertura de sus necesidades básicas.

También, la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Guatemala abrió en noviembre de 2022 el primer Centro de atención del adulto mayor en el Paseo de la Sexta Avenida, zona 1 capitalina, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.

El recinto es un espacio de cuidado integral que promueve el desarrollo individual y grupal con servicios y actividades en salud preventiva, nutrición, psicología, tecnología, capacitación ocupacional, actividades lúdicas y culturales.

Apoyan a 518 abuelitos, mientras que otros 1500 cuentan con apoyo profesional para efectuar actividades físicas, en diferentes zonas de la ciudad.

conocimientos básicos de computación y del manejo de tecnologías móviles.

5 Nacionales
Guatemala, viernes 29 de septiembre de 2023 Cecilia Vicente Cecilia Vicente Norvin Mendoza Mariano Macz Desarrollan Josselinne Santizo y Wendi Villagrán Redacción El Mintrab busca alcanzar a 212 mil beneficiarios en 2023. Reciben apoyo en varias disciplinas. Aprenden a tocar marimba.

¿Cómo tener un corazón saludable?

Afecciones frecuentes:

Ataque al corazón o infarto de miocardio

Accidentes cerebrovasculares

Hipertensión arterial

Angina de pecho

Arritmia

Insuficiencia cardíaca

Recomendaciones:

Mantener un peso ideal (sobrepeso y obesidad son un factor clave).

Índice de masa corporal (entre 18.5 y 24).

Mantener circunferencia de cintura (hombres, menor a 90 centímetros y mujeres, a 80).

Factores de riesgo:

Edad

Sexo (masculino, principalmente)

Antecedentes familiares

Diabetes

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, el cual está centrado en crear y promover entornos fa-

vorables para la salud cardíaca, a fin de lograr que las personas sean capaces de tomar decisiones correctas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social hace un llamado a prevenir enfermedades por medio de los buenos hábitos de vida.

¿Cómo mantener parámetros de salud?

Cocinar y comer sano

Dieta mediterránea rica en vegetales y frutas (5 porciones al día)

Evitar el consumo de grasas trans, margarinas, consomés, cubitos

No consumir grasas animales, caldos, leche entera y derivados

Aumentar la ingesta de omega 3, semillas y pescado

Baja en azúcares, evitar refrescos y jugos envasados

Consumo de poca sal

Hacer ejercicio físico

Al menos, media hora diaria para adulto

El doble para niños y adolescentes

Estadísticas:

Fumar

Consumo de alcohol

Falta de actividad física

No comer saludablemente (obesidad)

4 millones de guatemaltecos, aproximadamente, tienen enfermedades cardiovasculares.

17 622 muertes hubo en el 2020 por temas del corazón.

17 millones de vidas al año por infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares se estiman en el mundo, cantidad que llegará a 23 millones en 2030.

Suman 913 kilómetros de caminos rurales reparados

El Cuerpo de Ingenieros del

Ejército de Guatemala avanza en la rehabilitación de 913 kilómetros de la red vial terciaria del país, de un total de 1200 que tiene como meta para 2023.

De acuerdo con las autoridades, el progreso ha sido posible gracias a convenios de cooperación interinstitucional firmados con las municipalidades.

A través de estos tratados, se estableció que la entidad castrense es la que provee la maquinaria y ma-

frentes de trabajo tiene el Ejército en todo el país.

no de obra; en tanto que las comunas son las responsables de apoyar con materiales, herramientas y mantenimiento.

“Son acuerdos económicos para reparar y construir carreteras, con el fin de mejorar el pa -

so entre comunidades, lo cual se refleja en disminución del tiempo y costos del traslado de personas y mercaderías”, se indicó.

Según el reporte de la institución armada, los departamentos con grupos de trabajo de carreteras terciarias son Huehuetenango, Quiché, Petén, Izabal, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Sololá, Jutiapa, Escuintla, Guatemala, Zacapa y El Progreso.

Durante 2022, se logró alcanzar los 1067.93 kilómetros de carreteras de tercer orden recuperados en todo el país, cifra superior a la meta que se tenía de 1063 km. Soldados avanzan en la rehabilitación de la red vial terciaria.

6
Guatemala, viernes 29 de septiembre de 2023 34
Nacionales
Josselinne Santizo Redacción Fuente: MSPAS, OPS. Infografía: Sergio Espada Cecilia Vicente

Avanza discusión de iniciativas de ley

Durante esta semana, algunas de las Salas Legislativas han dado seguimiento a distintos proyectos de ley que fueron trasladadas para su conocimiento y realizar su análisis para presentar su dictamen correspondiente.

La Comisión de Asuntos Electorales se reunió con la finalidad de conocer la iniciativa 6079, que propone reformas al Decreto 1-85, de la Asamblea Nacional Constituyente, Ley Electoral y de Partidos Políticos, presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En el documento se establece que buscan mejorar los procesos de empadronamiento y voto en el extranjero, respecto a la elección presidencial y consultas populares. También, plantea que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) trabaje en habilitar centros de votación fuera del país y otros temas relacionados.

Por su parte, la Sala de Asuntos sobre Discapacidad se reunió con autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) para impulsar la aprobación de la propuesta 6274, Fomento y fortalecimiento al sistema de lectoescritura braille.

Parlamentarios trabajan en temas electorales, de cultura, educación e inclusión.

Con ella, se pretende hacer conciencia sobre la inclusión de las personas con discapacidad visual en todo el país y que se declare el 4 de enero de cada año como el día nacional de este sistema de alfabetismo.

Asimismo, la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca dio seguimiento al proyecto 6283, Protección de obtencio-

nes vegetales, que incentiva la investigación y el desarrollo de variedades vegetales más resistentes y productivas.

Finalmente, la Sala de Cultura avanzó con la iniciativa 6175, que declara Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala a los tamales del país y sus técnicas gastronómicas de elaboración.

Propuesta pretende brindar el acceso al vital líquido, con costos asequibles a la población.

Buscan crear oficina municipal de agua

En el Palacio Legislativo fue presentada una iniciativa de ley para reformar el Código Municipal, con la finalidad de tener la creación de la oficina municipal de agua y saneamiento en todo el país.

Dicha propuesta busca convertirse en la herramienta para atender los servicios públicos del vital líquido y saneamiento con base en los principios de equidad, igualdad e integridad.

De acuerdo con el diputado poniente del proyecto, con estos espacios en las comunas se dará una gestión integral del servicio público de este recurso y saneamiento, con que se garantizaría el acceso universal a los guatemaltecos.

“El principal objetivo de presentar esta ley es para que los habitantes del país tengan acceso al agua potable purificada, con costos que sean asequibles, por lo que esperamos que se pueda aprobar en el pleno del Legislativo lo antes posible”, destacó el parlamentario.

Por su parte, Mario Velásquez, de la Red de Agua y Saneamiento de Guatemala, expresó que una normativa como esta ayudará a las familias a obtener una fuente saludable para cocinar, lavar y como aseo personal, por lo que esperan que se tenga el apoyo de los legisladores de este alto organismo del Estado.

Fortalecerán gestión de programas sociales

del sector público como del privado, que ejecute fondos del Estado.

mita hacer estudios comparativos entre entidades.

Cortesía: Mides

La iniciativa Ley de Registro Único de Beneficiarios de Programas Sociales, que busca fortalecer la gestión de planes de bienestar y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables, fue presentada en el Congreso de la República.

Dicha propuesta tiene como objetivo la consolidación y centralización de bases de datos de los referidos programas, tanto

El diputado ponente, Juan Francisco Mérida, explicó que esto permitirá una mayor transparencia y eficiencia en la distribución de recursos, se proteja a las personas y a la familia y que estén reguladas por normas de transparencia y rendición de cuentas.

Para ello, el proyecto de ley establece evitar la perpetuidad de la asistencia social a los beneficiarios de programas cuando corresponda, construir una mesa técnica de trabajo interinstitucional que per-

También, sistematizar el control de los recursos destinados a la inversión, realizar estudios que identifiquen y establecen posibles beneficiarios, coordinar con el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre otras.

Además, queda regulado que el ente rector de lo propuesto será el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través de del Viceministerio de Política, Planificación y Evaluación, que deberá elaborar la reglamentación y su ejecución.

Guatemala, viernes 29 de septiembre de 2023 7 Legislativo
Herbert García
Mariano Macz
Presentan proyecto ante la Dirección Legislativa del Congreso.
50
Diputados buscan dictaminar varias propuestas a favor de los guatemaltecos.
por ciento de personas con discapacidad visual no pueden leer ni escribir.
Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Conadur deja consolidada la prosperidad del país

La última reunión ordinaria de 2023 del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) permitió asegurar y prolongar la bienaventuranza conseguida en los 340 municipios, gracias al impulso de obras que elevaron los niveles de vida de los ciudadanos, en especial, de quienes viven en áreas que permanecían ausentes de las políticas públicas.

Coyuntura y disCapaCidad

Cuidar la salud visual en el trabajo

Los ojos son una de las partes de nuestro cuerpo que más se resienten en el entorno laboral. El uso de ordenadores y otros dispositivos digitales puede afectar a la salud ocular. Estar ante una pantalla más de tres horas seguidas al día, ya sea en el trabajo, la escuela o el hogar puede causar ardor, irritación y picor de ojos, visión borrosa, ojos rojos, ojos secos, dolores de cabeza, dolor en el cuello y otros síntomas, que constituyen lo que se conoce como el síndrome visual informático.

Según el informe La salud ocular y el mundo del trabajo, “13 millones de personas sufren deficiencias visuales relacionadas con el trabajo, y se calcula que cada año se producen 3.5 millones de lesiones oculares en el lugar de trabajo, lo que representa el 1 por ciento de todos los accidentes laborales no mortales”.

lud de nuestros ojos y la visión en el desempeño laboral”, y solicitar a los líderes empresariales que den prioridad a la salud ocular de sus trabajadores y pueden contribuir a la prevención de una población sin ceguera.

En el encuentro, que reunió a representantes de sectores público y privado, comunas, academia e indígenas, se aprobó la construcción de 2596 proyectos, que implicarán una inversión de Q3931.6 millones en 2024. Como ha sido costumbre, los recursos se destinarán para reforzar la atención en salud, educación, infraestructura, medioambiente y agua y saneamiento, trabajos que han asegurado el beneficio integral de los connacionales.

Otro elemento trascendente es que este fue el último Conadur que dirigió Alejandro Giammattei como Presidente Constitucional. El momento fue oportuno para el intercambio de reflexiones. El dignatario manifestó que “ha sido un alto honor trabajar junto con ustedes en favor del desarrollo, y tomar decisiones de la mano de un grupo que representa a la sociedad guatemalteca que está en la misma sintonía del Organismo Ejecutivo: servir al país”.

Además de los aplausos, el gobernante recibió palabras de agradecimiento y reconocimiento. Por ejemplo, se valoró su visión y convicción municipalista, que lo ubicó como el jefe de Estado que más recursos y apoyos ha dado a los alcaldes, sin distinción de partidos o pensamientos ideológicos.

”Ama tus Ojos en el Trabajo“, es el llamado para este 2023, y evitar problemas graves en nuestra visión.

En este Día Mundial de la Visión, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Ocular y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se unen para hacer el llamado a la toma de conciencia sobre “la sa-

De acuerdo a expertos, el síndrome visual informático se produce porque los ojos trabajan con más intensidad frente a una pantalla. Los efectos a los ojos pueden ser perjudiciales, a tal punto que acarrean consecuencias que podrían afectar su visión. Los celulares, tablets, televisores y computadores emiten rayos de luz azul y LED de alta frecuencia y radiación, que pueden terminar ocasionándole fatiga digital y sequedad en los ojos, ocasionando enfermedades oculares, la cuales si no se tratan a tiempo, pueden causar enfermedades visuales. Es por ello que debemos tomar en cuenta las estadísticas mundiales ante el aumento de las enfermedades oculares, es de suma importancia generar iniciativas de prevención en los lugares de trabajo, proveer los equipos adecuados para evitar lesiones.

Recordemos que, cuando se cuenta con una buena salud visual, se fortalece la salud en general, aumenta la capacidad de aprendizaje y desarrollo, permitiéndoles un adecuado desempeño laboral.

De igual manera, se le halagó el hecho de que las asignaciones presupuestarias llegaran cabales y a tiempo, así como su decidido esfuerzo por combatir la violencia contra las mujeres y el respaldo a los pueblos originarios.

En fin, la realización del Conadur concluyó como debe ser, entre optimismos por el país que se ha construido y, como afirmó Giammattei, con la satisfacción del deber cumplido “que nadie me va a quitar”.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras dan a conocer que el oficialismo en el Congreso Nacional recurre a espionaje. En Panamá informan que se realizan inspecciones en caso de abuso sexual a menor que es diputada juvenil.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo
Conadi
editorial
Editorial

exportando servicios

Los símbolos patrios y la propiedad industrial

Cada 15 de septiembre se conmemora el día de la Independencia; se realizan desfiles escolares, marchas de bandas de guerra, actos cívicos, entre otros. El 14 de septiembre, las tradicionales “antorchas de Independencia”, en las cuales grupos de personas entre pitos, bocinas y banderas recorren (trotando), diferentes puntos del país, lideradas por la persona que carga el fuego patrio.

La bandera se considera la “insignia suprema de la patria” (Artículo 1 del Decreto 104-97 del Congreso de la República). En este mes, reflexionamos sobre la importancia de la Propiedad Industrial para los Símbolos Patrios.

Los símbolos patrios son signos (representaciones visuales, verbales, y culturales) que encarnan una identificación cultural, sentimental y patriótica; una identidad propia de país. Tienen una protección especial en la propiedad industrial, las leyes y convenios internacionales de la materia impiden la utilización en el comercio sin el consentimiento del país al que dicho símbolo pertenece.

y prohibir la utilización como marca o elemento los escudos de armas, banderas y otros emblemas de los países parte.

El Articulo 20 literal I del Decreto 57-2000 del Congreso de la República, Ley de Propiedad Industrial, prohíbe la utilización de una marca que reproduzca o imite, total o parcialmente, el escudo, bandera, símbolo, emblema, sigla, denominación o abreviación de cualquier Estado sin autorización de la autoridad competente.

La ley de Propiedad Industrial considera que el uso de signos que imiten o reproduzcan símbolos patrios que ofendan o ridiculicen los símbolos nacionales de cualquier país sin autorización, será considerado un acto de competencia desleal a tenor del Artículo 173 de la Ley de Propiedad Industrial; la acción de competencia desleal en materia de Propiedad Industrial se encuentra tipificada como delito en el Artículo 358 del Código Penal.

Los países parte del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial prohíben el uso y registro de símbolos patrios sin autorización del Estado parte.

La autorización para el uso de un símbolo patrio en el comercio corresponde al Ministerio de Cultura y Deportes, que tiene como objetivo atender todo lo relativo al régimen jurídico aplicable a la conservación y desarrollo de la cultura y el cuidado de la autenticidad de sus diversas manifestaciones, incluyendo la autorización para el uso de símbolos patrios en el comercio.

colaboración

Luchar contra el cáncer: ¿coincide lo que se investiga con lo que necesita? (I)

Más de un millón de diagnósticos de cáncer se vio retrasado –o nunca se produjo– como consecuencia del impacto que la pandemia del Covid-19 tuvo en el normal funcionamiento de los servicios sanitarios europeos.

Llegar tarde, en el caso de esta enfermedad, puede tener consecuencias graves. Los efectos a medio o largo plazo son difíciles de precisar, pero podrían empeorar las previsiones que apuntan a un incremento de más del 20 por ciento de muertes por cáncer en Europa para el año 2035.

El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, en su Artículo 6º., otorga a los Estados parte la obligación de rehusar, anular

colaboración

Como guatemaltecos, tenemos la responsabilidad legal y moral del uso responsable de nuestros símbolos que nos identifican como país.

Reloj de arena (II)

que les queda, el único vestigio de un paraíso que terminó siendo acorralado por la urbanización.

Nueve de cada diez pacientes con cáncer accederán a un centro de cáncer integral.

Tiempo después, alguien se dio cuenta de que esto podía ser un buen negocio y se instaló con el arriendo de tablas de bodyboard para que los niños pudieran tirarse desde lo alto hasta la avenida Concón Reñaca. A medida que esta zona fue creciendo, la maniobra cada vez se hacía más peligrosa, desafiando a los autos que pasaban raudos pisando el pie de la duna.

Desde lo alto de la montaña de arena, además de la vista privilegiada que se tenía del mar, Valparaíso, Viña del Mar y Quintero, se podía ver hacia el este cómo toda la zona que antes hacía honor a su nombre, Bosques de Montemar, comenzaba a urbanizarse a un ritmo acelerado. El primer paso se dio al costado, en Los Pinos. Ahí se hicieron las primeras casas que disfrutaban con la tranquilidad y la desconexión estando a minutos de la ciudad. Como en El Señor de los anillos, esos vecinos hoy se aferran al camino de tierra

Los colegios Albamar y Sagrada Familia fueron los primeros en instalarse en esa zona allá por el año 1997 y comenzaron a ser un polo de desarrollo.

Los colegios Albamar y Sagrada Familia fueron los primeros en instalarse en esa zona allá por el año 1997 y comenzaron a ser un polo de desarrollo. Recuerdo que hace veinte años, el profesor Sergio Elórtegui partía con sus alumnos de biología rumbo a las dunas a descubrir una flora y fauna que para el resto era invisible y que empezaba a ser amenazada por la llegada del ser humano. Sus libros, que por aquellos años eran una guía, hoy resultan ser un catálogo de especies extintas.

Uno de sus libros “Las dunas de Concón. El desafío de los espacios silvestres urbanos”, publicado el 2005, Elórtegui, además de dar cuenta de forma detallada de los distintos elementos naturales que aquí se encontraban, todavía era optimista sobre la posibilidad de llevar a cabo un desarrollo inmobiliario sustentable, en armonía con el medioambiente. Lamentablemente para todos y en contra de su pronóstico, la irresponsabilidad, la codicia y la desidia de la mayoría (me incluyo) permitió lo contrario.

¿Cuánto tarda la investigación básica en llegar a la práctica clínica? La investigación biomédica de vanguardia es clave para el desarrollo de estrategias diagnósticas y terapéuticas más efectivas. En los últimos años se han hecho grandes avances en el conocimiento de la biología del cáncer y se han desarrollado herramientas tecnológicas de gran capacidad de análisis. Sin ir más lejos, la Unión Europea ha hecho un esfuerzo muy decidido por el impulso de la investigación en cáncer, a través de sus programas Europe’s Beating Cancer Plan y EU Cancer Mission.

Los avances en investigación han permitido el desarrollo de terapias más personalizadas y específicas, como las dirigidas a dianas moleculares concretas o a potenciar la respuesta inmune antitumoral. Como consecuencia de ello, la supervivencia al cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años, situándose en torno al 60 por ciento. Las cifras demuestran el enorme valor de la investigación. Pero la sociedad demanda aún más eficacia en la transferencia de los conocimientos básicos a la práctica clínica. Los investigadores y los clínicos a menudo se mueven en entornos distintos, con una formación, una manera de trabajar y unos sistemas de evaluación y promoción muy diferentes. Esto hace que las nece-

sidades de los pacientes, identificadas por los médicos, no siempre estén conectadas de manera eficiente con la investigación y la innovación. Centros de cáncer para conectar ciencia básica y ciencia clínica. La desconexión entre ciencia básica y clínica solo puede ser solventada promoviendo entornos asistenciales que favorezcan las colaboraciones interdisciplinares y una investigación de marcado carácter traslacional. Es decir, una investigación que traslade los descubrimientos hechos en el laboratorio hasta la cama del paciente. Esta investigación traslacional implica una continua retroalimentación entre el paciente y el laboratorio que exige una cercanía entre ambos. En ese sentido, parece lógico que se lleve a cabo en entornos como los centros de cáncer, instituciones que integran sus actividades asistenciales e investigadoras en un espacio común. En estos centros se establecen equipos multidisciplinares que desarrollan investigación preclínica y clínica de vanguardia basada en las últimas tecnologías y evidencias científicas disponibles. Además, su actividad se completa con la capacitación y formación de profesionales de la salud y de investigadores biomédicos.

Es importante señalar que los centros de cáncer no son un concepto nuevo. El primer programa de centros de cáncer se creó en Estados Unidos como elemento promotor de la Ley Nacional del Cáncer del año 1971. Actualmente existen 72 centros de cáncer en ese país, 56 de los cuales reciben la calificación de “integrales”.

El adjetivo “integral” ( comprehensive, en inglés) hace referencia a una destacada capacidad de liderazgo, actividad investigadora interdisciplinar y experiencia en innovación. Nueve de cada diez pacientes con cáncer accederán a un centro de cáncer integral. En efecto, los centros de cáncer crean entornos adecuados para el desarrollo de una medicina más personalizada, basada en la caracterización del perfil molecular y genético de los tumores.

9 Opiniones
Guatemala, viernes 29 de septiembre de 2023
Continuará...
Gonzalo andrés serrano Facultad de artes liberales rubén Pío director de la división de Cáncer del Cima universidad de Navarra y Director Científico del Cancer Center Clinica, universidad de navarra (CCun)

Alianza promueve formación digital

Nueva cámara promoverá un comercio robusto e inversiones bilaterales.

Guatemala y Japón incentivan los negocios

Autoridades de los gobiernos de Guatemala y Japón lanzaron la Cámara de Comercio e Industria entre ambos países, con la finalidad de incentivar oportunidades de negocios.

Dicha iniciativa busca generar más alianzas en las dos naciones en distintos tipos de mercados; algunos de los que se estarían fortaleciendo son el automotriz, de vegetales y los ornamentales, entre otros.

Luz Pérez, titular del Ministerio de Economía, resaltó que se ve un futuro prometedor en esta cooperación económica, y resaltó que este evento marca un hito bilateral.

“Fortalecerá nuestras relaciones comerciales y abrirá puertas para aprender de la cultura japonesa, basada en valores como la honestidad y la disciplina”, agregó la funcionaria.

El embajador Yamamoto Tsuyoshi destacó la fortaleza financiera y el potencial de la juventud guatemalteca, elementos atractivos para la inversión.

Además, señaló que el lanzamiento de la nueva cámara será un incentivo para las inversiones y empresarios.

Destacan importancia de los puertos en el comercio

En la Universidad Rafael Landívar (URL), la Comisión Portuaria Nacional (CPN) realizó el XVIII Seminario Universitario en honor del Día Marítimo Mundial, bajo el lema 50 años de Marpol: Nuestro compromiso continúa, con el fin de concienciar a la población sobre el papel que desempeñan los puertos en el comercio exterior.

El evento es promovido por la Organización Marítima Internacional (OMI) y, en tal sentido, la representante de la citada institución, Camila Barrientos, destacó que la economía del país proviene en un 64 por ciento de la vía naval. Asimismo, resaltó la importancia en la protección de los océanos, la reducción de la contaminación y la sostenibilidad.

Cinco asociaciones se aliaron para promover una certificación que tiene como objetivo capacitar y formar talentos en las áreas de tecnología y mercadeo digital a jóvenes egresados del nivel medio, la cual estará disponible a partir del próximo 15 de enero en formato híbrido, con una duración de seis meses.

El diplomado prevé brindar conocimientos y habilidades, así como abarcar diversas especializaciones en cursos técnicos como estrategia digital, social media management, e-commerce, media planning e inteligencia artificial, entre otras.

la generación de soluciones que ofrezcan conocimiento para estimular el desarrollo local y la inversión extranjera”, informaron los promotores.

Dentro del contenido de la propuesta se incluye la capacitación y formación de habilidades, certificación de industria por las referidas organizaciones, colocación de empleo y la promoción del negocio para las empresas del sector.

6 meses abarcará el diplomado.

“Nuestro propósito es crear la primera certificación digital tecnológica nacional en una industria que cree valor al impulsar el talento guatemalteco, con

Según se informó, el costo varía de US $800 a US $2mil, lo que dependerá de la especialización a escoger. La mencionada formación cuenta con el aval de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Campus Tecnológico, Cámara de Comercio de Guatemala, Asociación Interactiva de Guatemala y la Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala. Para mayor información, se puede consultar el siguiente link www.levelup.gt/certificate.

Conferencias magistrales y paneles foros fueron parte de las actividades del citado seminario que abordó los temas de prevención de la contaminación por hidrocarburos, así como el ambiente y los puertos, entre otros. En la actividad también participó la directora ejecutiva de la CPN, Gabriela Girón y el viceministro de Asuntos Registrales, Juan Carlos Pellecer.

El convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Marpol) busca la prevención y reducción de la contaminación ocasionada por las embarcaciones, tanto accidental como de operaciones, y fue adoptado el 2 de noviembre de 1973 en la sede de la OMI.

por ciento de la economía proviene de la vía naval.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.56 petróleo US $91.71 café US $146.98 dólar Q7.85 euro Q8.24
64
Virginia Contreras Redacción Danilo Ramírez Efeméride resalta la importancia del cuidado de los océanos. Giovanni Pérez Redacción Herbert García
Con el aval de Agexport, brindarán cursos técnicos como social media management y e-commerce.
Virginia Contreras Redacción Danilo Ramírez Cinco organizaciones impulsan la capacitación de jóvenes guatemaltecos.

Mexicanos sufren escalada de homicidios

López Obrador admite un aumento de violencia derivada del crimen organizado.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció ayer un aumento en los asesinatos tras la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

“Hay este tipo de hechos lamentables en distintas partes. Antier y ayer se nos incrementaron mucho los homicidios en el país, sobre todo antier. En las últimas horas ya hubo una disminución, pero bien localizados y estamos actuando y trabajando con ese propósito”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen tras una semana en la que cárteles del narcotráfico han atemorizado a pobladores del sur y norte de México.

En la frontera Comalapa, Chiapas, en el límite con Guatemala,

Dolarización en Argentina no sustituye falta de políticas

Aunque la dolarización es una decisión soberana de cada país, cualquier medida económica necesita de una política que muestre el camino a seguir, pues una transición ordenada requiere de muchos pasos previos, señaló ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), en torno a los ofrecimientos electorales que se han dado en Argentina.

La directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, advirtió de que la situación económica en el referido país sigue siendo “muy compleja”, con una inflación muy alta que continúa creciendo, sin amortiguadores fiscales y con condiciones sociales frágiles.

Kozack aseguró que este organismo está tratando de “entender mejor” y “estudiar” el impacto de las necesidades y de las medidas tomadas recientemente, y habló de la posible “necesidad” de tomar acciones “compensatorias” para tratar de fortalecer la estabilidad.

cadáveres mutilados fueron arrojados el lunes en las calles de Monterrey.

habitantes han denunciado el abandono del Estado tras la irrupción de un grupo vinculado al Cártel de Sinaloa, que dejó bloqueos en las carreteras y a comunidades sin energía eléctrica porque los criminales impedían el paso de los electricistas.

Además, se viralizó un video en el que pobladores de Chiapas se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos de Frontera Comalapa que la organización criminal había bloqueado.

“Estamos actuando en los dos casos, en Chiapas ya se ha avanzado bastante con el apoyo de la gente; está la Guardia Nacional y esperemos que ya pronto se restablezca la normalidad, la gente está apoyando, confirmo eso, ya se restableció el servicio de energía eléctrica”, indicó el gobernante.

Advierten de consecuencias por restricciones EE. UU.-China

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió del daño para la economía global que generan las restricciones comerciales y de inversión entre sí aprobadas por Estados Unidos y China.

En conferencia de prensa, la directora de Comunicación del FMI se refirió a las limitaciones que Estados Unidos ha impuesto a las inversiones en el sector de los semiconductores y la computación cuántica en China, y al anuncio del gigante asiático de restringir las exportaciones de determinados metales.

“Aunque las razones puedan ser legítimas, ya sea por seguridad nacional o para reforzar la ca-

dena de suministro”, estas medidas traen consigo habitualmente “significativos costes económicos dentro de los países y fuera de ellos”, señaló.

Añadió que determinados minerales son “esenciales” para

avanzar en la transición ecológica y, por eso, los países “deberían evitar cualquier limitación del comercio exterior que pueda retrasar la mitigación climática o imponer costes innecesarios a otras naciones, incluidas las más pobres”.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 Washington EFE
EFE Washington EFE EFE EFE EFE
Ciudad de México
El comercio mundial se ve afectado.
12
Confrontación de grupos criminales preocupa a la población.

Cultura

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Descubra los tesoros literarios en la Tipografía Nacional

Como parte de los trabajos de renovación dentro de las instalaciones del edificio de la Tipografía Nacional, la biblioteca de la institución busca dar a conocer a los usuarios los tesoros literarios que resguarda en sus estanterías. Por su colección de documentos históricos que relatan hechos y eventos de la vida nacional, importantes tanto para la institución como para la ciudadanía en general, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, según Acuerdo 275-2009.

La restauración de la biblioteca forma parte del proyecto de la creación del Centro Cultural del Diario de Centro América y Tipografía Nacional, en el cual también se incluye la hemeroteca y el museo del lugar.

Ubicada en el primer nivel del edificio se pueden encontrar libros históricos como las memo -

ActuAlmente, l A bAn dA cuenta con una nominación al Latin Grammy 2023 por su nuevo álbum Solo de Lira

es importAnte que la población se entere del trabajo que se realiza en la Tipografía Nacional y conozca el archivo histórico bibliográfico.

rias, informes, discursos y mensajes de diferentes períodos de gobierno y distintas ediciones de la Constitución Política de la República. También cuenta con una sección general, que abarca diversas ramas del conocimiento como matemática, artes plásticas, histo-

ria de Guatemala e idioma español. La importancia de esta biblioteca es el resguardo del patrimonio documental de las publicaciones que se han editado, impreso, empastado y publicado en es-

l A s memoriA s de Jorge Ubico, Arana Osorio y Peralta Azurdia forman parte de las colecciones más antiguas que se resguardan. Cada 30 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario.

ta casa editorial. Luz Mendez de la Vega, José Milla y Vidaurre y Enrique Gómez Carrillo son algunos de los escritores a los que la Tipografía Nacional les ha dado vida a su pluma literaria. Actualmen-

te la visita a la biblioteca forma parte de los recorridos del museo y pueden ser utilizados algunos ejemplares con la supervisión del bibliotecario.

Puede visitar la biblioteca de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 16:00.

Molotov regresará a Guatemala

La banda mexicana de rock Molotov vuelve al país para efectuar un concierto en el que sus seguidores podrán disfrutar de sus éxitos.

La promotora de eventos latín Vox indicó que la agrupación reconocida por temas como Yofo, Lagunas Mentales, Frijolero, entre otras, se presentará el próximo 23 de noviembre en el Fórum Majadas.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de https://www.passline.com/eventos-plano/revoxlution-fest y los precios de las localidades son de Q977.50 para Gimme The Power, Q678.50 en Amateur y General de pie se encuentra a Q373.75.

El Revoxlution Fest, como fue nombrado el show musical en Guatemala, contará con la participación del grupo nacional de rock Bohemia Suburbana, que tendrá a cargo poner el ambiente en el lugar.

12
Cortesía: Molotov Fotos: Mariano Macz Rubelsy Pimentel Cultura Mariano Macz Cultura
La biblioteca del recinto resguarda no menos de 1500 títulos en su catálogo físico.

exponen obras de estudiantes

La Escuela Nacional de Artes Plás ticas Ra

fael Rodrí

guez Padilla tiene abier ta la Galería de pinturas

A Hombros de Gigantes, segunda edición, la cual es para todo el público y de forma gratuita, y esta rá disponible hasta el 30 de octubre.

La exhibición cuenta con 18 cuadros elaborados por estudiantes del tercer año de la institución educativa, los cuales son réplicas de obras barrocas que se encuentran en distintos museos del mundo.

El maestro Jiddu Quiñónez, quien fue el impulsor de la iniciativa, detalló que este es el resultado de tres meses de clases en el que los alumnos utilizaron variedad de técnicas. Ade más, resaltó que se siente orgulloso de los tra bajos realizados por los jóvenes, quienes por segundo año consecutivo demuestran su ta lento al dominar la combinación de colores y tonalidades.

“Es un ejercicio que creo importante para el crecimiento y aprendizaje. Muchos artistas lo han hecho con anteriori dad y quienes han tomado como ejemplo a grandes maestros de tiempos pasados; entre ellos, Al fredo Gálvez Suárez, de quien en contramos una copia de una pin tura que elaboró a los 13 años”, declaró Quiñónez.

Durante el festival, se llevó a cabo una pequeña premiación en donde curadores y exper tos nacionales seleccionaron un cuadro como ganador. Fue El Astrónomo, original de Johannes Vermeer y replicado en óleo sobre lienzo por Paola Ramírez.

“Quería experimentar con la profundidad, las luces y sombras, y Vermeer fue el artista con el que pude retarme a lograr esos objetivos, ya que el pudo plasmar los elementos que a mí más se me dificultaban”, expresó Ramírez, quien también comentó que “me siento emocionada; siempre existe esa inseguridad de pensar que no logré tanto, pero me siento feliz por poder participar en este evento”.

Rewind me

Heavy metal: ascender, caer y revivir

La música del grupo Skid Row la conocí a principios de los noventa, en la televisión, por medio del videoclip 18andLife, un maravilloso audiovisual que retrata los vicios, la rebeldía y la soledad en la que puede caer desde un adolescente hasta un joven adulto.

A pesar de que es el vocalista, Sebastian Bach, quien se luce en todos los videos de ese disco debut, siempre me llamó la atención el guitarrista Dave The Snake Sabo, más aún cuando me enteré de que fue él, junto con el bajista Rachel Bolan, los creadores de la mayoría de mis canciones favoritas de la banda.

en l a exposición resalta una copia digital de la pintura de Gálvez Suárez, que elaboró como ejercicio a los 13 años.

En el caso de John Corabi, escuché su impactante voz por primera vez en 1991, año en el cual reemplazó a Vince Neil como vocalista de Mötley Crüe. Y aunque ese único disco que grabó con la banda se ha quedado olvidado en el tiempo, aún lo disfruto de vez en cuando. Por cierto, en Spotify puedes encontrar un maravilloso disco acústico de Corabi.

Todo lo contrario de Sabo y Corabi me sucedió con Kip Winger. Nunca llegué a conectar con su banda, Winger. Tal vez por esa razón se me facilitó reírme al ver al personaje ñoño de Beavis & Butthead luciendo una t-shirt azul con el logo de Winger en el pecho, o no me sorprendió ver a Lars Ulrich tirarle dardos a una foto de Kip en el video de Nothing Else Matters

Y la cantante Janet Gardner junto con las patojas de Vixen, pues, no hay mucho qué decir. Ahí estaban, sí, ese cuarteto femenino que tocaba canciones que no eran tan fuertes como las de la hermosa Lita Ford, ni tan suaves como las de Celine Dion. Pero se admiraba su esfuerzo y “girlpower”, antes de que este concepto se pusiera de moda.

Estos músicos, aunque no son originarios de Los Ángeles, California, se beneficiaron del fenómeno musical del Sunset Strip de los ochenta y principios de los noventa, apadrinado por MTV.

Hago mención de estas cuatro figuras del heavy metal porque sus historias son relatadas en el documental I Wanna Rock: The 80’s Metal Dream, disponible en Paramount Plus

paola r amírez fue la ganadora del certamen con la réplica de El Astrónomo, original de Johannes Vermeer.

Al ser dividido en tres episodios, este documental logra penetrar más que otros y profundiza en el ascenso, la caída y la manera en que han revivido estos roqueros.

¿Por qué bajó de popularidad Skid Row? ¿Por qué no se suicidó Kip Winger y cómo superó el hecho de haberse convertido en el símbolo de lo que “no es cool”? ¿Cómo fue la experiencia de John Corabi en el remendado Mötley Crüe sin Vince Neil? ¿Cuál es el trabajo actual de Janet Gardner para pagar la renta? Esas y otras preguntas responde I Wanna Rock: The 80’s Metal Dream

En este documental también se incluye la historia de Vicky Hamilton, quien fue una de las primeras manager de bandas como los Crüe, Poison y Guns N’ Roses, pero todos estos la despidieron al ser firmados por sellos discográficos grandes.

También se ven participaciones de Dee Snider, vocalista de Twisted Sister y embajador de este género musical; Wayne Isham, legendario director de varios videoclips; y Riki Rachtman, conductor de Headbangers Ball de MTV. Recomiendo este título para personas que tengan cabezas duras y nostálgicas, como la mía desde hace muchos años.

13
Cultura
Guatemala, viernes 29 de septiembre de 2023
Los artículos publicados
esta sección
responsabilidad
sus autores,
DCA no necesariamente
avala.
„
en
son
de
y
los
Este documental profundiza en el ascenso, la caída y la manera en que han revivido estos roqueros.
Janet Gardner, exvocalista de Vixen. Cortesía:: Paramount Plus Rubelsy Pimentel Cultura Fotos: Rubelsy Pimentel
A Hombros de Gigantes, la galería actual de la Escuela de Arte.

Clubes batallan por los puestos en el cierre de la segunda vuelta

La jornada del fin de semana del Torneo Apertura de la Liga Nacional de Futbol supondrá el final de la segunda vuelta de la fase de grupos y abrirá la puerta para la ronda en la cual jugarán cruzados los clubes del A y del B.

Municipal, que viene de empatar el miércoles en casa contra Achuapa, tendrá una nueva oportunidad de resarcirse frente a su público, pues se presenta como el mejor visitante del certamen, pero de local ha dejado escapar puntos valiosos que lo tienen, de momento, en el segundo puesto.

Zacapa visitará la cancha de El Trébol en busca de un nuevo marcador positivo, después de la victoria del martes sobre Antigua GFC, que le permita seguir en la zona de clasificación.

Y es que cualquier cosa puede suceder en cada fecha, debido a la irregularidad de resultados la diferencia entre el segundo y el décimo puesto es de tres puntos.

Los coloniales necesitan recuperarse, pues no han ganado desde que perdieron su invicto con los rojos y mañana recibirán a Guastatoya, un rival que sabe imponerse en el Estadio Pensativo.

Uno de los duelos más atractivos para los aficionados será el que sostengan por la noche Malacateco y Comunicaciones. Los toros se jugarán el liderato, mientras los blancos intentarán poner zancadilla al cuadro fronterizo y acercarse a la cima.

El domingo, Coatepeque y Xelajú personificarán el derbi de Quetzaltenango, mientras que Achuapa tratará de seguir su racha en casa contra Mixco, y Cobán buscará una ruta para treparse frente a Xinabajul.

Hay esperanza para los cremas

Para Comunicaciones, el haber nivelado sin anotaciones con el Club Sport Herediano la noche del miércoles en la ida de los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf no son solo malas noticias, pues mantiene vivas sus aspiraciones de clasificarse para semis.

Los blancos, dirigidos por Willy C. Olivera, visitarán a los florenses el próximo 4 de octubre, cuando se definirá el pase.

El conjunto albo bien podría llevarse una victoria por cualquier marcador o empatar por un gol o más y obtendría el boleto, tanto para la siguiente ronda como para la próxima Copa de Campeones, que se jugará a partir de febrero de 2024.

No obstante, un empate sin goles forzará a la definición desde el punto penal, mientras que una derrota dejará a la escuadra nacional fuera de la contienda por el título,

Willy Olivera lamentó no haber ganado el juego, pues consideró que su equipo fue superior.

aunque no lo apeará del camino a la competición regional. Si Comunicaciones fuera eliminado, tendrá una última oportunidad de avanzar por medio de un repechaje, el cual disputaría con el equipo perdedor de otra de las llaves.

“Comunicaciones propuso y llevó por muchos pasajes los hilos del partido. Debemos reconocer que enfrente teníamos un rival que tiene muchas virtudes y aun así se crearon oportunidades de gol”, reflexionó Olivera.

“No estoy contento con el resultado, pues queríamos ganar. Considero que nos faltó serenidad en el último cuarto, donde ellos acumulaban mucha gente”, reconoció el estratega uruguayo.

“La expulsión se dio en un momento importante del choque, y aunque el expulsado (Gerardo Gordillo) no era el involucrado directo en el problema, sí me parece que no deberíamos caer en el juego de ellos. Rescato que el plantel demostró carácter y personalidad”, concluyó.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
El conjunto blanco mantiene intactas sus aspiraciones de clasificarse para la Copa de Campeones.
Max S. Pérez Redacción
Fotos: Norvin Mendoza
Max S. Pérez Redacción Antonio de Jesús López dejó el encuentro por una lesión, en el minuto 60. La visita de Comunicaciones al Estadio Santa Lucía, en Malacatán, será uno de los juegos más seguidos. Herbert García

El Atlético alarga su idilio en El Sadar con polémica

El conjunto colchonero volvió a escalar posiciones.

El Atlético de Madrid derrotó nuevamente a Osasuna (0-2) gracias a los tantos del francés Antoine Griezmann y Rodrigo Riquelme, en un choque plagado de polémica por el gol anulado a David García en una segunda mitad dominada por los navarros de inicio a fin.

Los colchoneros, repletos de bajas, salieron al césped de El Sadar imponiendo su calidad del centro del campo.

Torró estuvo a centímetros de poner el 1-0 con un zurdazo desde la frontal a pase de Aimar. Un centro de Samu Lino al primer palo dio lugar al falló de Morata en el remate. Griezmann, escorado y con poco ángulo, adelantó a los suyos de media volea.

Osasuna quiso creer volcándose hacia la meta rival y controlando la posesión sin que el Atletico sufriera demasiado. La falta de ideas entorpeció la ofensiva local.

Simeone se desgañitó desde la banda para mantener a su equipo vivo y Lino se esforzó en defensa, mientras Osasuna picaba y picaba piedra en busca del premio.

El Sadar estalló, pero no por un gol. Martínez Munuera decidió anular un tanto de David García, que pareció legal, por falta de Aimar Oroz sobre Witsel. El estadio aumentó de decibelios mientras Arrasate se fue al vestuario expulsado con un enfado monumental.

Rodrigo Riquelme sentenció el encuentro con su tanto en el minuto 81.

Antoine Griezmann volvió a ser desequilibrante.

La historia tantas veces vista se volvió a repetir. El Atlético aprovechó la única que tuvo para finiquitar un partido que se le puso muy cuesta arriba. Riquelme marcó el 0-2 en el minuto 81.

El Génova deja tocado a Mourinho

Roma EFE

El Génova abusó ayer de las numerosas concesiones defensivas de la Roma para golear (4-1) al equipo que dirige el luso José Mourinho, tocado luego de un inicio de temporada paupérrimo en el que solo ha ganado un partido de los seis disputados y en el que no ha sido capaz de encontrar soluciones en ataque.

Registran sede del comité arbitral por el caso Negreira

Madrid EFE

El registro de las oficinas del Comité Técnico de Árbitros (CTA) efectuado por la Guardia Civil por orden del Juez que investiga el caso Negreira finalizó después de 12 horas, informaron fuentes de la propia entidad.

Este registro de las oficinas del CTA, situadas en las dependencias de la Federación Española de Futbol (RFEF) en Las Rozas (Madrid), se llevó a cabo por agentes del Grupo de Delitos Económicos y Tecnológicos de la Unidad de Policía Judicial de Barcelona para tratar de encontrar documentos relacionados con los pagos del Barsa al

ex vicepresidente de los árbitros José María Enríquez Negreira. La operación policial fue ordenada por el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, quien investiga el destino de los cerca de 7 millones de euros que el FC Barcelona pagó a Enríquez Negreira y a su hijo, entre los años 2001 y 2018, y que según el club respondían a informes sobre arbitrajes.

Además, el juez instructor ha dictado un auto en el que imputa un delito de cohecho a los directivos del FC Barcelona investigados en el caso, así como al propio club como entidad jurídica, además de al ex vicepresidente del CTA, José María Enríquez Negreira, y a su hijo.

La Loba ha perdido una de las claves del año pasado, uno de los pilares en los que basó el éxito en Europa y que esta temporada se está convirtiendo en su peor pesadilla.

Es la segunda peor defensa de la máxima categoría italiana con 11 tantos permitidos, solo superada por los 13 del Empoli. Y en ataque, los problemas se mantienen. Dybala está muy solo y son

pocas las soluciones. Tanto que en estas jornadas ha sido Cristante el jugador más determinante en los metros finales.

El choque contra el Empoli, un 7-0 balsámico, no fue más que un espejismo irreal de lo que es el inicio de los giallorossi. En Génova, la Roma salió humillada por un recién ascendido que sacó las vergüenzas de los capitalinos desde el primer momento.

El técnico portugués enfrenta un duro comienzo de temporada.

15 Deportes
viernes 29 de septiembre de 2023 EFE
Guatemala,
Fotos: EFE Pamplona EFE Las instalaciones de la RFEF fueron inspeccionadas por la Policía española.
EFE
E-879-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.