Jefe de Estado llama a invertir en Guatemala
Durante actividad de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, el presidente Giammattei presentó las oportunidades de negocios e inversión en sectores clave del país.
Página 3
Encuentra TU REVISTA
Definen seguridad para Caravana del Zorro
Página 5
SOSEP y Mineduc reconocieron los conocimientos de un grupo de mujeres de la zona 18. Aval les ofrece mayores oportunidades de trabajo.
Página 2
20 de enero de 2023
Norvin
Mendoza Guatemala, viernes
No. 40,941
HOY
Más damas adquieren certificados de competencias laborales
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Mariano Macz
SCSPR
Cortesía:
Un grupo de emprendedoras de la zona 18 capitalina recibió ayer la acreditación de sus competencias en Ocupación de Manufactura de Productos de Limpieza, extendidas por el Ministerio de Educación (Mineduc). La certificación las respalda para buscar empleo o promuevan negocios.
“Ahora cuentan con mayor conocimiento, que les ayudará a abrir nuevas puertas para un emprendimiento y mejorar las condiciones de vida de ustedes y sus familias”, afirmó Vilma Lorena León Oliva, viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa.
Certifican competencias laborales de emprendedoras
SOSEP capacita a guatemaltecas y el Mineduc valida sus conocimientos.
Lanzan Campaña de
Prevención
de la sordera y ceguera
La Campaña Nacional de Prevención de la Sordera y Ceguera fue lanzada ayer por el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) y el Benemérito Comité Prociegos y Sordos de Guatemala. Con la iniciativa se busca la detección oportuna de las afecciones visuales.
El subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Ardany Bautista Fuentes, indicó que el propósito es llegar a la población que más necesita de servicios médicos de la mencionada naturaleza, en los lugares más recónditos del país.
Marielos de Rueda, presidenta de Prociegos, afirmó que el plan fue diseñado para alcanzar a más de 250 mil guatemaltecos. Todos los comandos del Ejército realizarán tamizajes visuales y auditivos.
Quienes sufran alguna afección serán remitidos a los centros hospitalarios de la entidad benéfica, para el seguimiento de cada caso y una oportuna intervención.
López agradeció esta alianza interinstitucional, ya que el documento les permite comprobar sus aptitudes.
féminas recibieron el aval gubernamental en 2022, se informó.
La funcionaria añadió que el año pasado certificaron a 3070 personas en el ámbito nacional, en distintas áreas. Internacionalmente, alcanzaron a 1106 connacionales residentes en Estados Unidos.
Mediante la Subdirección de Educación para el Trabajo y la Cultura, de la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex), la cartera avala los
conocimientos de las beneficiadas, en esta ocasión integrantes de unidades productivas de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).
Por su parte, Sara López, titular de la referida secretaría, indicó que ayer fueron certificadas 9 mujeres y que el año pasado lograron reconocer la experiencia y conocimientos de 597 en diferentes competencias.
Añadió que a través de las capacitaciones que realizan en todo el país, tres emprendedoras han logrado obtener el distintivo de Sello Blanco, con el que tienen el apoyo del Gobierno para exportar sus productos.
Iniciaron capacitaciones
En 2023, en los departamentos de El Progreso, Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, ya se inició con las capacitaciones y asistencias técnicas, las cuales son dirigidas al referido sector de la sociedad, para que inicien negocios propios o comunitarios, informó la SOSEP.
Según las autoridades, más de 40 especialistas de todos los Comandos del Ejército de Guatemala completaron los cursos Básico de Técnicos en Salud Visual y Auditiva e Introductorio de Lengua de Señas de Guatemala, en el marco de la Campaña Nacional de Prevención de la Sordera y Ceguera.
Adicionalmente, se informó que se convocará a una segunda promoción, para profundizar en temas de enfermería y de las áreas aludidas.
Con estas acciones, ambas instituciones reiteran su disposición y conciencia social. Se comprometen a trabajar unidos por una Guatemala inclusiva, coincidieron las autoridades.
mil guatemaltecos se espera impactar con la iniciativa.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
El servicio se llevará a la población más necesitada de las áreas recónditas del país.
250
Josselinne Santizo Redacción
Mariano Macz
Emprendedoras de zona 18 reciben certificado que acreditan sus conocimientos y oficios.
Josselinne Santizo Redacción
3070
Mariano Macz
Expone ventajas competitivas de Guatemala
Presidente Giammattei invita a empresarios españoles a invertir en nuestro país.
Josselinne Santizo Redacción
El presidente Alejandro Giammattei invitó a empresarios españoles a invertir en nuestro país, en el marco del Encuentro Empresarial Guatemala – España: Guatemala en Europa, atrayendo Inversión y Comercio, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Durante la actividad se dieron a conocer las oportunidades de negocio e inversión en nuestro país, en sectores como agroalimentación, textil, químico-farmacéutico, industrias creativas, infraestructuras y energías renovables. También se resaltaron las principales ventajas competitivas e instrumentos que se ofrecen para facilitar la inyección de capital en este mercado.
El jefe de Estado presentó el plan Guatemala no se detiene y la
solidez y crecimiento macroeconómico continuado de nuestro país, así como las acciones para reactivar la economía.
Por su parte, el vicepresidente de CEOE, Miguel Garrido, valoró la sólida gestión macroeconómica que el Gobierno de Guatema-
Centroamérica es el principal destino de las exportaciones
Rodrigo Pérez Redacción
Las ventas de los productos nacionales de enero a noviembre de 2022 crecieron 17.2 por ciento, con Centroamérica como primer destino, situándose por encima de Estados Unidos, que históricamente ha sido nuestro principal socio comercial.
“El monto total de las ventas se situó en US $14 429.2 millones, mayor en US $2119.9 millones (17.2 por ciento) al registrado a noviembre de 2021 (US $12 309.3 millones)”, indicó el Banco de Guatemala (Banguat).
Los principales destinos del comercio general, según su par-
US $2119.9
millones crecieron las ventas, a noviembre de 2022.
ticipación, fueron: Centroamérica, con US $4830.7 millones (33.5 por ciento) y EE. UU., con US $4530.5 millones (31.4 por ciento).
Durante los 11 meses del año pasado los productos que más incrementaron sus ventas a la región fueron los preparados a base de cereales, alimentos para animales, energía eléctrica, así como grasas y aceites comestibles.
También aumentó el comercio de manufacturas de metales comunes, aluminio, gas propano, hilos e hilazas, detergentes y jabones, además de máquinas y aparatos mecánicos.
Otros mercados
Los otros destinos de las exportaciones fueron la Eurozona, con US $1382.6 millones (9.6 por ciento) y México, con US $626.9
la ha sostenido durante el actual mandato, con una notable apertura al comercio y con expectativas de crecimiento.
Buen momento
La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, puso de relieve “el excelente momento por el que atraviesan las relaciones económicas y comerciales entre España y Guatemala”.
La funcionaria resaltó que los flujos de comercio entre ambos países han crecido en los últimos 10 años, hasta superar los US $600 millones en 2021. Solo en el citado período crecieron 32 por ciento, y en 2022 casi 40 por ciento”, aseguró.
Reconocimiento
Por otro lado, el goberante guatemalteco fue nombrado Miembro de Honor de la Fundación Carlos III. El reconocimiento fue entregado por Carlos Escudero de Burón, presidente de la citada entidad, durante una ceremonia en el Westin Palace ubicado en la Plaza de las Cortes, Madrid, España.
millones (4.3 por ciento). En total, los citados países y regiones (que incluye al Istmo y Estados Unidos) en conjunto representaron el 78.8 por ciento del total de las ventas nacionales, subrayó el Banguat.
En términos generales, se indicó, los productos más impor -
tantes, según su participación en el valor total de exportaciones, fueron los artículos de vestuario, con US $1702.2 millones (11.8 por ciento); café, con US $1091.4 millones (7.6 por ciento), grasas y aceites comestibles, con US $1083.5 millones (7.5 por ciento).
3 Nacionales Guatemala, viernes 20 de enero de 2023
La región incrementó la demanda de preparados a base de cereales, alimentos para animales y energía eléctrica.
Norvin Mendoza
El mandatario Alejandro Giammattei dio a conocer el buen momento por el que atraviesa la economía nacional.
El jefe de Estado fue nombrado Miembro de Honor de la Fundación Carlos III.
Fotos: cortesía SCSPR
Impulsan prevención de la violencia contra la mujer
Durante 2022 se reportaron más de 700 arrestos
por delitos contra féminas.
La División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), reportó que de enero a diciembre de 2022 se logró la captura de 780 personas implicadas en hechos de violencia sexual, violencia contra la mujer y abuso a menores de edad.
Las estadísticas muestran que, del total de arrestos, 315 corresponden a delitos de violencia contra la mujer, 162 por crímenes sexuales contra niños y adolescentes, 65 por hechos sexuales en contra de mujeres y 238 por estar vinculados con sucesos que activaron la alerta por desaparición de féminas.
Las autoridades resaltaron que la mayoría de las detenciones se logró gracias a las denuncias de las víctimas o de familiares de estas, por lo que instaron a las personas que sufren de violencia a denunciar cualquier tipo de abuso.
Proyectos de educación
Además de estas acciones, desde el Ministerio de Gober-
Segeplan capacita para mejorar servicios
capacitaciones
12se impartieron en la Escuela para Padres.
nación (Mingob), por medio de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), se ejecutan proyectos de educación para evitar la violencia intrafamiliar.
De esa cuenta, esta semana culminaron los cursos de la Escuela para Padres, en el marco del Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (Propevi), que durante el año pasado alcanzó a 4200 personas.
En los tres meses que duró el curso, los progenitores desarrollaron temas de autoestima, familia en armonía, la familia es un equipo, crianza con cariño, convivencia familiar positiva, uso adecuado de las redes sociales, prevención del consumo de alcohol y drogas, así como construir una familia sin violencia, entre otros.
Conjuve concluye actualización de Política de la Juventud
El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) informó que concluyeron el documento de la Política Nacional de la Juventud 2022-2032, proceso que se realizó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Se indicó que el objetivo de la actualización de la herramienta fue el abordaje integral de los derechos del mencionado sector de
la población, por medio de la intervención eficiente del Estado, así como la atención pertinente a sus necesidades y particularidades.
Conjuve destacó que la iniciativa fue ejecutada para visibilizar y proteger a las juventudes, garantizar la vida, la seguridad y la paz de estas. Se busca generar igualdad de oportunidades en el ejercicio de los derechos humanos, y así contribuir a la autorrealización y al desarrollo social del país. Para finalizar el proyecto, el mencio-
nado Consejo gestionó mesas técnicas en las que participaron jóvenes de diferentes áreas con el fin de elaborar un contenido, de acuerdo a sus expectativas y prioridades de desarrollo.
Asimismo, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) facilitó asesoría técnica durante el proceso. También se contó con el aporte de profesionales del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, en inglés).
Colaboradores de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) participan en una serie de talleres que tienen como objetivo cumplir con las metas del Plan Operativo Anual (POA 2023), y alcanzar los resultados de mediano y largo plazo.
“Durante las reuniones se analiza la programación y validación de los productos, subproductos, actividades, acciones e insumos necesarios para el cumplimiento del POA 2023”, informó Segeplan en un comunicado de prensa.
Luz Keila Vilchez, secretaria de Planificación, destacó que con estas acciones se fortalecen y mejoran los servicios de la institución.
“Estos ejercicios nos permiten dejar un legado de procesos sistematizados e innovadores, que agilicen las acciones con el objetivo común de coadyuvar con la institucionalidad pública, en beneficio de los guatemaltecos”, subrayó la funcionaria.
Entre las metas de la secretaría destacan el impulso de una escuela de planificación, participar en el proceso de transición con el próximo gobierno y el fortalecimiento institucional.
2012-2020.
4 Nacionales Guatemala, viernes 20 de enero de 2023
La secretaria Luz Keila Vilchez agradeció a los colaboradores por contribuir al desarrollo del país.
La anterior herramienta correspondía al período
Los programas del Mingob tienen como objetivo redoblar las políticas y acciones que eviten y erradiquen crímenes intrafamiliares.
Wendi Villagrán Redacción
Herbert García
Rodrigo Pérez Redacción
Luis Carrillo Redacción
Mario León
Cortesía: UPCV
Unen esfuerzos para reducir la siniestralidad vial
Pondrán en marcha plan de seguridad por la Caravana del Zorro 2023.
Norvin Mendoza
Anuncian macrosimulacro
mientas especiales, tecnología de monitoreo y alerta temprana de protección a la población.
Con el propósito de estar mejor preparados y fomentar la cultura de prevención ante situaciones de riesgo, emergencias o desastres, la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la Municipalidad de Guatemala anunció un macrosimulacro, el 2 y 3 de febrero próximos.
Héctor Flores, coordinador de AVE, afirmó que la actividad también se llevará a cabo en conmemoración de los 47 años del terremoto del 4 de febrero de 1976.
Basados en la experiencia, se han organizado actividades mitigadoras, de suceder un sismo de magnitud considerable, en las que se utilizan equipos y herra-
Asimismo, durante el ejercicio se estrenará en su primera fase el sistema de alarmas de la ciudad con 80 sirenas que ya están activadas y conectadas con un sensor de sismos.
Flores agregó que será un trabajo coordinado con 9 instituciones como los ministerios de Gobernación y de Salud, el Ejército de Guatemala, Ministerio Público, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Bomberos Municipales, Cruz Roja e Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
El objetivo es que los participantes sean capaces de implementar estrategias inmediatas de respuesta ante un hecho real, se explicó.
Contener y reducir la siniestralidad vial durante la Caravana del Zorro 2023, es el objetivo del plan de acción interinstitucional que presentó ayer el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), en el marco de la 62 edición del tradicional recorrido motorizado, que se llevará a cabo el próximo 4 de febrero.
El jefe del DT-PNC, René Mazariegos, explicó que la hoja de ruta estipula las acciones de seguridad y ordenamiento vial, además de campañas de prevención y comunicación que se implementarán antes, durante y después de la actividad.
En el plan participan 12 instituciones y organizaciones, que
instituciones están involucradas en la iniciativa.
coordinarán, del 1 al 5 de febrero, todas las actuaciones para garantizar la seguridad de los más de 67 mil motoristas que se espera participen en el recorrido.
Mazariegos recordó las recomendaciones de seguridad a los participantes, que incluyen el uso del casco protector, evitar exceder los límites de velocidad y la sobrecarga de los vehículos, abstenerse
12de consumir bebidas alcohólicas y no utilizar dispositivos móviles mientras se conduzca.
Por su parte, Julio Chaicoj, subjefe de la entidad, resaltó que la Caravana del Zorro no salió durante dos años, debido a las medidas de bioseguridad por el Covid-19, por lo que es necesario acatar las precauciones en este retorno.
Según datos del DT-PNC, en 2020, último año en que se realizó el recorrido, se registraron seis incidentes, que dejaron una persona fallecida y seis lesionados. “Queremos evitar que ocurran hechos lamentables”, indicó Chaicoj.
La Caravana saldrá de la 7a. avenida y 6a. calle, zona 1 capitalina, a un costado de la Plaza de la Constitución, y recorrerá 222 kilómetros hasta llegar a Esquipulas, Chiquimula, a manera de peregrinación en honor del Cristo Negro.
Confirman retiro de medicamento
Autoridades de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dieron a conocer los motivos por los cuales se cancela el registro sanitario y se retira del mercado nacional el fármaco Ranitidina.
De acuerdo con los salubristas, se descubrió un contaminante, dañino para la salud humana, llamado N-nitrosodimetilamina, que aumenta los límites permitidos en medicamentos de vía oral e inyectados que tienen componentes del citado remedio.
Por ello, el MSPAS anunció acciones para el retiro del fárma-
El MSPAS recomendó usar otras opciones en vez de la Ranitidina.
co del mercado y recomendó el uso de otras opciones para las personas que tenían tratamientos con la citada marca.
Se dará un plazo de tres meses para que los productores y distribuidores retiren los medicamentos que contengan componentes de Ranitidina.
5 Nacionales Guatemala, viernes 20 de enero de 2023
Luis Vargas
Giovanni Pérez Redacción
Cecilia Vicente
Las instituciones participantes medirán la capacidad de respuesta, con el fin de mejorar el accionar respectivo.
Wendi Villagrán Redacción
Luis Carrillo Redacción
Se establecerán distintos operativos interinstitucionales a lo largo de la ruta que recorrerán los motoristas, entre la capital y Esquipulas.
TSE hace convocatoria para los comicios
Gustavo Villagrán / Textos Erickson Hidalgo / Infografía
El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará la convocatoria a elecciones generales y diputados al Parlamento Centroamericano, durante un acto especial contemplado en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. En este proceso, los guatemaltecos elegirán al presidente y vicepresidente de la República para el período 2024-2028. Además, a 340 alcaldes municipales y diputados al Congreso de la República.
en EE. UU.
de enero
Se inicia el proceso de postulación e inscripción de candidatos a cargo de elección popular. El Registro de Ciudadanos del TSE las recibe hasta el 25 de marzo de 2023.
de marzo
Cierre del Padrón Electoral. Es el último día para incluirse y ejercer el sufragio.
de marzo
Se inicia la campaña electoral y los partidos políticos promueven a sus candidatos hasta el 23 de junio 2023.
En los primeros 15 días del citado mes se efectúa la depuración del Padrón Electoral y en la última semana debe imprimirse y publicarse.
Se procede a la integración de las Juntas Receptoras de Votos, en los 340 municipios del país.
Fuente: Tribunal Supremo Electoral. *Dato al 19-01-2023
Entra en vigencia, a partir de las 12 horas, la prohibición de expendio y venta de licor en todo el territorio nacional.
Primera vuelta electoral. A partir de las 7:00 hasta las 18 horas, funcionarán las mesas receptoras de votos en todo el país.
Segunda Vuelta Electoral, si no hubiese mayoría en la elección presidencial.
Facilitan inserción laboral en Jalapa Monitorean agua de laguna recién formada
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y la Municipalidad de Monjas, Jalapa, buscan acercar los servicios públicos de empleo y facilitar a la población su inserción en el ámbito laboral.
Para ello, ambas instancias suscribieron un convenio de cooperación con el propósito de crear una Ventanilla Única Municipal de Empleo (VUME) en el referido distrito.
De acuerdo con el Mintrab, las entidades signatarias darán seguimiento a la implementación de la VUME, capacitarán a
técnicos en temas de orientación e intermediación de trabajo sobre el uso del portal electrónico TuEmpleo y en temas de movilidad laboral y empleo inclusivo.
El convenio establece que la Municipalidad de Monjas designará personal que brindará aten-
ción a los usuarios de la VUME, facilitará el espacio físico y mobiliario para el funcionamiento.
Con esta nueva ventanilla, ya son 32 en la red nacional de servicios públicos, las cuales son impulsadas por la Dirección General de Empleo del Mintrab.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) hará análisis del agua de una laguna recién formada en la aldea Cerro Gordo, Jutiapa. Para ello, técnicos de la citada cartera tomaron muestras del líquido, para el estudio respectivo.
Según información oficial, en el manto acuífero podrían existir concentraciones relativamente altas de alcalinidad, dureza y hierro. Luis Rodolfo Castro, viceministro del MARN, dijo que el surgimiento de la laguna podría deber-
se a que la presión del flujo subsuperficial ha igualado a la presión atmosférica.
“Evaluaremos la calidad del agua, porque puede ser un riesgo si se utiliza para consumo, uso de servicios domésticos o actividades recreativas. Por eso, se han captado las muestras y en cuanto se tengan los resultados se darán a conocer a toda la población”, aseguró.
Lo recolectado por los técnicos se analizará en los laboratorios de Calidad del Agua y Nacional de Salud. En las diligencias también participaron autoridades de la cartera sanitaria y de la municipalidad jutiapaneca.
6 Nacionales Guatemala, viernes 20 de enero de 2023
Cortesía: Mintrab
Gustavo Villagrán Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Autoridades del Mintrab y de la comuna de Monjas inauguraron la VUME.
27
25 junio 20 de
10 de junio 24 de junio de
están
votar*. connacionales empadronados
son hombres son mujeres 8 985 347 4 844 387 4 140 960 80 644 Calendario electoral 2023
21
25
agosto Abril
guatemaltecos
aptos para
Congreso inicia Período Ordinario de Sesiones
Pleno aprueba
distribución de presidencias de comisiones de trabajo.
Pérez Redacción
Esta semana se iniciaron las sesiones ordinarias en el Congreso de la República, para el período 2023-2024. Durante la primera cita de trabajo, los diputados aprobaron el Acuerdo Legislativo 2-2023, el cual inaugura el Primer Período Ordinario, que concluirá el próximo 15 de mayo.
Según información del Legislativo, también fue avalado el Acuerdo Legislativo 3-2023, que distribuye las presidencias de las comisiones de trabajo, las cuales quedaron así:
Bloque Bien dirigirá la sala de Turismo y la de Cooperativismo y Organizaciones No Gubernamentales.
CREO tendrá la presidencia de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas.
FCN-Nación, la de Desarrollo Social y Apoyo Técnico.
MLP, la de Asuntos de Seguridad Nacional.
Winaq, la de Descentralización y Desarrollo.
Semilla, la de Integración Regional.
PAN estará a cargo de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Humanista, de Economía y Comercio Exterior.
Las reuniones, correspondientes al primer período, culminan el próximo 15 de mayo.
Comisión presenta resultados de 2022
lización del empadronamiento a jóvenes que cumplan la mayoría de edad.
Los legisladores de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, período 2022-2023, presentaron un informe del trabajo realizado el año pasado.
Los parlamentarios resaltaron los consensos que alcanzaron para la presentación del dictamen favorable a la iniciativa 5886, que propone reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
De acuerdo con una nota de prensa del Parlamento, las propuestas contemplan reformas a 50 artículos de la norma vigente. Entre las modificaciones está la agi-
La citada rendición de cuentas muestra avances de las reuniones de trabajo de marzo a junio del año pasado y la entrega del borrador del dictamen el 28 del último mes aludido. En julio y agosto se recibieron observaciones al borrador del dictamen.
El informe resalta que el 31 de agosto de 2022 fue entregado el dictamen en Dirección Legislativa. También hace mención que de septiembre a diciembre de 2022 se realizaron los respectivos cabildeos ante los jefes de los bloques legislativos.
Viva, de Derechos Humanos y Reformas al Sector Justicia.
Unionista, de la Pequeña y Mediana Empresa.
Podemos, de Transparencia y Probidad.
Prosperidad Ciudadana dirigirá la sala de Asuntos Municipales.
Todos, la de Energía y Minas.
UNE, la de Asuntos Electorales y Juventud, así como la de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales, la del Menor y de la Familia, la de Defensa del Consumidor y el Usuario, la de Seguridad Alimentaria, la de Migrantes, la de la Mujer, la de Pueblos
indígenas, así como la de Trabajo y Vivienda.
URNG-Maíz, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
UCN, la de Gobernación, la de Salud y Asistencia Social, además de la de Deportes.
Valor, la de Cultura y la de Previsión y Seguridad Social.
Vamos, la de Agricultura, Ganadería y Pesca, además de la de Educación, Ciencia y Tecnología, la de Defensa Nacional y la de Finanzas Públicas y Moneda.
Victoria presidirá la de Asuntos sobre Discapacidad.
Diputados discuten cambios a Ley de Telecomunicaciones
Los diputados al Congreso de la República discutieron en primer debate las reformas a la Ley General de Telecomunicaciones, en el inicio de las sesiones ordinarias.
De acuerdo con información del Legislativo, se trata de la iniciativa 6161, la cual busca facilitar el uso de radiofrecuencias a los cuerpos de socorro.
El Pleno también remitió varias propuestas, entre estas la 6181, que propone reformas al Decreto 17-73, Código Penal y al Decreto 21-2006, Ley Contra la Delincuencia Organizada, a las Comisiones de Gobernación y de Defensa Nacional.
La iniciativa 6105, que propone una ley de protección de datos,
Los parlamentarios promueve el diálogo para alcanzar consensos.
fue remitida para su análisis a la Comisión de Transparencia y Probidad. Otra es la propuesta 6182, que promueve reformas a la Ley para la exención de impuestos para asociaciones de bomberos municipales, la cual fue enviada para su análisis a la Comisión de Finanzas.
7 Legislativo Guatemala, viernes 20 de enero de 2023
Cortesía: Congreso
Cortesía: Congreso
Cortesía: Congreso
Giovanni Pérez Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Giovanni
La sala de trabajo también alude a avances en temas como el voto en el extranjero.
Por un proceso electoral inclusivo
Editorial
Visita que nos llena de orgullo y esperanza
El presidente Alejandro Giammattei se reúne hoy con su homólogo del Gobierno de España, Pedro Sánchez, encuentro con el que cerrará una más que fructífera gira de trabajo que estuvo marcada por la promoción de nuestro país como una alternativa para las inversiones y el turismo.
Durante la visita a la nación europea, el jefe de Estado cumplió una intensa agenda de trabajo que incluyó conversaciones con los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que fortaleció los lazos políticos, diplomáticos y de cooperación con aquella nación.
Sin embargo, son los esfuerzos del mandatario en materia de turismo e inversión los que mejores expectativas generan. En el primero de los casos, el Presidente presentó la Guatemala asombrosa e imparable, que posee riquezas arquitectónicas y naturales que la posicionan como uno de los principales destinos de América.
Los espacios que medios digitales de España y Alemania ocuparon para describir nuestros atractivos son suficientes para magnificar el éxito que se obtuvo en lo relativo a atraer visitantes extranjeros.
Derivado de que el 2023 es un año electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realiza esfuerzos para actualizar el padrón electoral de la población guatemalteca, y entre las acciones desarrolladas, el TSE y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), promueven la participación de la población con discapacidad en la vida política y pública, en cumplimiento a la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
tivas para emitir su sufragio. Según la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad y el Censo del 2018, más del diez por ciento de población vive con alguna discapacidad; sin embargo, se desconoce cuántas personas con esta condición cuentan con el Documento Personal de Identificación (DPI), se encuentran empadronadas o están dentro del rango de edad para participar en los comicios.
En la jornada de ayer, Giammattei participó en una actividad programada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la cúpula empresarial de dicha nación, que le permitió informar sobre las oportunidades de negocios e inversión que ofrece Guatemala en sectores como agroalimentación, textil, químico-farmacéutico, industrias creativas, infraestructuras y energías renovables.
Aunado a ello, el gobernante se encargó de recordar la fortaleza macroeconómica y la certeza jurídica que ofrece el Estado al capital extranjero y nacional.
Esta acción tiene el objetivo de generar datos estadísticos.
En ese contexto, magistrados del ente electoral y autoridades del Conadi realizaron un pronunciamiento para exhortar a las personas con discapacidad a empadronarse o actualizar sus datos en el padrón electoral, en los lugares estratégicos donde el TSE ha ubicado jornadas de empadronamiento y actualización de datos de acuerdo con las programaciones mensuales hasta el 25 de marzo del presente año. Esta acción tiene el objetivo de generar datos estadísticos, que serán de utilidad en el proceso electoral 2023 y permitan tener un panorama de cuantas personas con discapacidad se encuentran ac-
La información obtenida será de utilidad para determinar la producción de papeletas accesibles, ubicación de urnas electorales ajustables, medidas de accesibilidad, mensajes en formatos accesibles y otro tipo de apoyos para que las personas con alguna discapacidad puedan ejercer de manera plena su derecho al voto.
Este proceso electoral es una oportunidad para dar respuesta a las recomendaciones del Comité de Expertos sobre Discapacidad de Naciones Unidas emitidas al Estado de Guatemala con motivo del primer examen de país, del cual deberá darse respuesta en 2023, respecto a la inclusión de este importante sector en diferentes ámbitos; entre estos, en la vida política y pública, y se garantice ejercer su derecho a votar, así como la secretividad del voto, contar con instalaciones y medios accesibles, tanto en zonas urbanas como rurales.
Finalmente, conviene anotar que la gira del mandatario es producto de una estrategia meditada y probada, que forma parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, que en uno de sus ejes define el camino a seguir en Economía, competitividad y prosperidad, eslabones indispensables en la búsqueda del desarrollo social inclusivo.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Diario de Hoy, de El Salvador, informan que la deuda del Gobierno actual asciende a US $5 mil millones. La Nación, de Costa Rica, destaca que el Ministerio de Educación Pública reconoció que las clases a distancia no fueron efectivas.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Coyuntura y disCapaCidad
Consejo editorial Conadi
colaboración
Joan Didion, del retrato al autorretrato (III)
Lo que nunca llevó, y que ella interpreta como una parábola de su vida como reportera en aquella época, fue un reloj de pulsera. Para captar la trascendencia de Didion como escritora, hay que detenerse en su mirada. De pequeña le daban mucho miedo las serpientes de cascabel, muy extendidas en California. Su abuelo le enseñó que había que perseguirlas y matarlas cuando uno se las encontrara para que no mordieran a otra persona. También le contó que la serpiente solo ataca cuando no está en el rango visual. Que la solución ante una amenaza no fuera la huida, sino pararse y enfrentarla, le marcó. A partir de entonces, las serpientes aparecerán en sus textos como encarnación del miedo, el dolor y la incertidumbre y dictarán su forma de entender la escritura bajo cualquier circunstancia: “Escribo estrictamente para averiguar qué estoy pensando, qué estoy mirando, qué veo y qué significa”.
Ganó un concurso nacional organizado por el grupo Condé Nast para ir a Nueva York a trabajar en Vogue
Las herramientas para llevarlo a la página las encontró en Hemingway. Cuando Didion tenía 12 años
y vivía en el valle de Sacramento, sus padres le firmaron una autorización para que pudiera leer libros de adultos. Descubrió el párrafo con el que arranca Adiós a las armas e imaginó que si estudiaba esas 126 palabras y practicaba lo suficiente quizá algún día podría hacer lo mismo. Seis años después, la Universidad de Stanford rechazó su solicitud de admisión y estuvo llorando en el baño un par de horas en las que se planteó tragarse un frasco entero de aspirinas con codeína. Tras graduarse en Literatura Inglesa por Berkeley en 1956, ganó un concurso nacional organizado por el grupo Condé Nast para ir a Nueva York a trabajar en Vogue y, en veinticuatro meses, pasó de copywriter a editora asociada de la revista. En 1958 conoció al escritor John Gregory Dunne. En las redacciones de la Gran Manzana el nombre de Joan Didion comenzaba a abrirse paso. Sin embargo, tuvo que soportar entonces un doble rechazo: doce editoriales dieron la espalda a su primer libro, Río revuelto (1963), y cuando logró publicarlo con Ivan Obolensky, la crítica literaria lo ignoró. Se casó con Dunne, se cansó de Nueva York y sintió la llamada de la maternidad “como una ola gigante”.
Continuará...
Apoyemos a estudiantes de medicina
colaboración
Algunos datos sobre la limosna pecuniaria (I)
El estudiante de medicina ve las causas de las enfermedades y los efectos que tienen en los seres humanos que las padecen. Pero también tiene que aprender a conocer y dirigir las emociones que generan. Los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias médicas en beneficio de su desarrollo profesional y del bienestar social de su comunidad, involucrándose en diferentes roles de acuerdo con nivel de las competencias alcanzadas en el proceso de su formación. Los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias médicas en beneficio de su desarrollo profesional y del bienestar social de su comunidad, involucrándose en diferentes roles de acuerdo con nivel de las competencias alcanzadas en el proceso de su formación. El estudiante de medicina debe tener dedicación, acción de servicio. Trabajar bajo presión. Amor por la lectura. Madurez. Trabajo en equipo. Buena comunicación. Espíritu de responsabilidad. Se trata de una materia básica para cumplir el principal objetivo del médico: atender al paciente haciendo una correlación clínica de sus síntomas y signos
No hay mayor satisfacción que ayudar al prójimo.
para llegar a un diagnóstico correcto. Desafortunadamente, después de la pandemia del Covid-19 ha existido una baja en Guatemala para estudiar medicina; en algunos casos, familiares de los que querían estudiar medicina les recomendaron que no lo hicieran porque se iban a contagiar y a morir por dicha enfermedad. Estos familiares no tomaron en cuenta que la licenciatura en medicina busca que sus estudiantes puedan prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Así mismo, les enseña las técnicas, disciplinas y lineamientos éticos que rigen la práctica médica y su aplicación para preservar la salud y el bienestar del ser humano. Se olvidaron de la vocación personal de los estudiantes que deseaban estudiar medicina y lo útil que serían para ayudar a todos los guatemaltecos a mantener buena salud. Es importante que todos respetemos la vocación de nuestros hijos y apoyemos para que puedan ser útiles para el bienestar del ser humano. Estudiando esta profesión se obtiene un saber global del funcionamiento de todos los órganos y de los sistemas que conforman el cuerpo.
No hay mayor satisfacción que ayudar al prójimo para que pueda sobrevivir con la ayuda de Dios a todos los guatemaltecos que necesitan de sus servicios comprendiendo desde que nace, crece se reproduce y, al final, muere.
El tema de la limosna está estrechamente relacionado, en las artes figurativas, con la representación de otros como la caridad de San Martín cuando partió su capa con el pobre y otras escenas ligadas a los marginados y excluidos. Sobre estos últimos ya escribimos en este mismo periódico sendos artículos (10 y 24 de noviembre de 2017), a los que nos remitimos. En esta ocasión nos centraremos en la limosna pecuniaria y su representación en algunas obras del patrimonio navarro, en sintonía con el aforismo que recuerda: “Manos que no dais, ¿qué esperáis”. Las monedas y sus receptáculos, representados físicamente, para glosar la limosna y la caridad, tuvieron sus mayores ecos en la época de la Contrarreforma, en donde los ideales de santidad se vincularon a las obras de misericordia y los modelos a imitar fueron los de aquellos que se despojaban de todo, también del dinero, para socorrer a pobres y necesitados.
acto. De los cinco estandartes que se colgaron en el Vaticano durante la solemne ceremonia, tres llegaron a España, concretamente a Valencia, Madrid y Zaragoza. El pasaje de su vida elegido como motivo de estos fue el de su caridad, una de las obras más queridas por la iglesia y tan ejemplarizante para los fieles, en unos momentos en que la justificación, no solo por la fe sino también por las obras, había llevado a los altares a otros como San Carlos Borromeo en su labor con los apestados de Milán, o a San Juan de Dios, entregado al cuidado de los enfermos.
En tierras navarras hay que mencionar las de las Comendadoras de Puente la Reina y las Agustinas Recoletas de Pamplona.
Santo Tomás de Villanueva, en la pintura barroca y romántica: a la cabeza de estos últimos, en España, destacó la figura de Santo Tomás de Villanueva (1486-1555), agustino y arzobispo de Valencia, austero y caritativo, especialmente con huérfanos, doncellas y enfermos, canonizado en 1658. Pese a ser muy limosnero, intentaba solucionar la pobreza, dando trabajo a los pobres, con lo que hacía fructificar sus limosnas. Al respecto, escribió: “La limosna no solo es dar, sino sacar de la necesidad al que la padece y librarla de ella cuando fuere posible”.
Su iconografía, como santo obispo limosnero o “santo de la bolsa”, quedó fijada, como en otros muchos casos, con base en los procesos de subida a los altares, el estandarte o tapiz de la ceremonia de su canonización en la basílica de San Pedro y las estampas que se tiraron para conmemorar el
Francisco de Quevedo escribió un compendio biográfico sobre Santo Tomás de Villanueva como resumen y memoria de una amplia historia que preparaba para la canonización, que tuvo gran difusión en el siglo XVII. En él leemos: “Hiciéronle luego velos y estampas por orden de Su Santidad.... Pintáronle vestido de pontifical, con una bolsa en la mano, que es el báculo verdadero de pastor que apacienta las ovejas, y donde mejor se puede arrimar un prelado para no tropezar por la senda estrecha de su oficio. La limosna es el báculo del buen obispo, donde se arriman los pobres, con que se sustentan los necesitados …”. Pintores como Murillo, Carreño y Cerezo parece que conocieron aquellas estampas y otras con el mismo tema.
Las representaciones con el mismo contenido del siglo XVII son numerosísimas. En tierras navarras hay que mencionar las de las Comendadoras de Puente la Reina y las Agustinas Recoletas de Pamplona. Un lienzo de estas últimas está firmado por Francisco Camilo, a mediados del siglo XVII, destacando su pincelada suelta y el colorido, en el que predominan los tonos verdes, amarillos y rojos, que hablan de influencias flamencas.
Asimismo, hay que mencionar por su calidad la pintura de su retablo en la catedral de Tudela, obra de Vicente Berdusán, realizada hacia 1666 por encargo del canónigo don Agustín de Baquedano.
9 Opiniones Guatemala, viernes 20 de enero de 2023
Petardo
Continuará...
Daniel Dols Bruno revistanuestro Tiempo
COLABORACIÓN
ricarDo FernánDez Gracia cátedra de Patrimonio y arte navarro
leonel Guerra saravia eleonfeliz@hotmail.com
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Guatemala está fuera del tercio de países que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), entrarán en recesión, indicaron ayer los representantes del Banco de Guatemala (Banguat), en conferencia de prensa.
“El escenario base mundial no es de recesión en este momento, se espera una desaceleración en 2023, pero Guatemala se encuentra en el grupo de países que mantendrán positivas sus tasas de crecimiento. Incluso, se espera que regrese a su nivel tendencial”, explicó el vicepresidente del banco central, José Alfredo Blanco.
El funcionario, además, destacó que en el orden interno para este año la tasa de crecimiento se mantendrá en niveles positivos y se prevé que se alcance el 3.5 por ciento, consistente con el nivel de largo plazo de la economía guatemalteca.
En cuanto a las remesas familiares, resaltó que continúan como un fuerte aporte para el consumo, que conforma el 88 por ciento del producto interno bruto, por el lado del gasto. Recordó que el período anterior creció casi el 18 por ciento, lo que se tradujo en US $18 040.3 millones y anunció que para el presente se espera que sea de US $19 400 millones, con una tasa de 7.5.
“Las transferencias extranjeras son un fenómeno permanente, favorecen el consumo, la recaudación tributaria y el nivel de reservas monetarias internacionales”, refirió el directivo, y agregó que en tanto no se elimine el título 42 en Estados Unidos, hay un crecimiento tendencial que les permite estimar dicho horizonte.
Finalmente, la Junta Monetaria (JM) anunció el aumento del nivel
dólar
euro Q8.47 gasolina US $2.59 petróleo US $80.33 café US $155.05
FMI descarta riesgo de recesión en el país
Prevén que Guatemala mantenga positivas sus tasas de crecimiento.
de la tasa de interés líder de Política Monetaria en 4.25 por ciento; es decir, 50 puntos básicos a la cifra anterior, para contrarrestar los efectos inflacionarios. La decisión unánime se realizó en la sesión del pasado miércoles, “derivada de choques exógenos de carácter mundial”.
El banco central busca contrarrestar los efectos inflacionarios.
Anuncian 2º. encuentro de representantes de la industria alimentaria
industria, el 12 y 13 de julio próximo, como una oportunidad para atraer a proveedores, comercializadores e inversionistas y nuevos contactos.
Según la CGAB, el congreso estará dirigido a fábricas, cadenas de supermercados y autoservicios, distribuidores e importadores, restaurantes y hoteles, compradores de la industria alimentaria y servicios de la cadena de valor, así como foodservice.
Además, se espera la participación de expertos internacionales del sector, así como de la cadena de suministros. En tanto, dentro de los ejes temáticos se encuentran las tendencias de consumo, soluciones de márquetin, normalización y regulaciones, sostenibilidad, innovación y retos tecnológicos, así como las cadenas de suministros.
De acuerdo con la institución, el sector es la quinta actividad económica del país, pues hay más de 2.2 mil empresas, las cuales generan US $2.5 mil millones de exportaciones y US $2.6 mil millones en importaciones al año.
Indicadores: Monedas:
10
Económicas
“
Las transferencias extranjeras son un fenómeno permanente que favorecen el consumo.”
José Alfredo Blanco Vicepresidente del Banguat
Norvin Mendoza
Q7.85
Virginia Contreras Redacción
Virginia Contreras Redacción
Mario León
Promoverán el comercio sostenible
Rinden homenaje al último rey de Grecia
Realeza europea celebra funeral en la catedral metropolitana
ortodoxa.
Atenas EFE
La realeza europea se despidió ayer de Constantino II, hermano de la reina Sofía y último rey de Grecia, en un funeral celebrado en la Catedral Metropolitana en Atenas, donde asistieron cerca de 200 invitados, entre ellos una decena de monarcas o príncipes, jefes de Estado en activo, como la reina Margarita de Dinamarca, cuñada del fallecido, o los reyes de los Países Bajos, Bélgica y Suecia.
Entre los miembros de las monarquías y principados llegaron también el Gran Duque Enrique de Luxemburgo; el príncipe Alberto, de Mónaco; Margarita de Liechtenstein, el príncipe heredero de Noruega, Haakon, con su esposa Mette Marit, así como la princesa Märtha Louise, y, desde fuera de Europa, la reina Noor de Jordania.
Las exequias fueron oficiadas por el arzobispo de Atenas y primado de la Iglesia Ortodoxa de Grecia, Jerónimo II, quien concelebró en unión de todo el Santo Sínodo (conferencia episcopal).
Al final, el hijo mayor, Pablo de Grecia, pronunció unas palabras de recuerdo que aprovechó para
mil personas acudieron a la capilla ardiente para dar su último adiós a Constantino.
recordar la participación de Constantino en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, y honrar su “patriotismo” en momentos difíciles para Grecia.
10El primogénito evocó la actitud de su padre durante el golpe de Estado en 1967, cuando el entonces rey intentó organizar un contragolpe que fracasó y le obligó a abandonar el país.
Después de las honras fúnebres, los invitados se dirigieron a la finca de Tatoi, antigua residencia de verano de la Casa Real, donde Constantino y sus hermanas, Sofía e Irene, pasaron muchos momentos de su juventud.
Los dolientes cargaron en hombros el ataúd, cubierto con la bandera griega, hasta la ermita que se encuentra junto a las tumbas, donde la familia rezó un responso y depositaron los restos del monarca.
La Unión Europea, Ecuador, Kenia y Nueva Zelanda lanzaron ayer, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), la Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima, con el objetivo de promover políticas comerciales que sirvan para combatir el cambio climático.
La intención de este nuevo foro político, que colaborará también con las empresas, la sociedad civil y las entidades financieras, será la de promover el comercio y la inversión de bienes, servicios y tecnologías que ayuden a reducir el impacto del cambio climático y permitir que los países puedan adaptarse a él.
“La crisis climática es un reto sin precedentes que requiere una respuesta mundial. (...) El tiempo apremia para enfrentarnos al devastador impacto que el cambio climático tiene en la gente y en las economías de todo el mundo”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.
A la iniciativa se han sumado otras naciones, entre ellas Esta-
dos Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón (por lo que todos los miembros del G7 estarán presentes), además de Ucrania o Colombia, Costa Rica y Barbados, en América Latina y el Caribe.
Está previsto que los ministros se vuelvan a reunir en la próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), prevista para principios de 2024.
“Ecuador y la mayoría de países de Sudamérica son de los más diversos del mundo, pero al mismo tiempo nuestra economía depende de las exportaciones de productos agrícolas y pesqueros (...). Para ser competidores en el futuro tenemos que hacerlo de forma sostenible”, manifestó el ministro de Comercio de Ecuador, Julio José Prado, en la rueda de prensa para presentar la iniciativa en Davos.
completo está incluido en la iniciativa.
@diariodeca
Internacionales
dca.gob.gt 11
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
Los reyes eméritos de España y su familia, durante las honras fúnebres.
Consideran necesaria la cooperación internacional para desarrollar políticas comerciales de alto nivel.
G7
Suiza EFE
Fotos: EFE EFE
dca.gob.gt
Su pluma escribe sobre gastronomía y aves
Su contacto con la naturaleza, el amor a los libros y a la cultura de la etnia kaqchikel siempre estuvieron presentes en la vida de Luis Villar Anleu, nacido en Panajachel, Sololá. Sus experiencias previas lo llevaron a estudiar Biología en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), donde también laboró como investigador y docente. Cursó estudios superiores en la Universidad de Costa Rica (Catie), en Turrialba, y en el Laboratorio de Aves de Laurel, Maryland, EE. UU.
Es el autor de artículos, libros y ensayos, entre los que destacan: Apuntes sobre la historia natural del quetzal, Guatemala aves emblemáticas y simbólicas, Guatemala: un paraíso de la naturaleza. También es conferencista sobre cultura popular, en gastronomía popular tradicional, cotidiana, sacra y festiva, expresiones colectivas sincréticas de las religiosidades indíge-
na y cristiana y en etnobiología de vegetación útil.
En el I Congreso Internacional de cocinas étnicas latinas de 2016, recibió el reconocimiento de Personaje del Año por investigaciones sobre la cocina tradicional guatemalteca. La Asociación de Guías de Turistas de Guatema-
Viaje musical
la le otorgó en 2019 el reconocimiento de Guatemalteco Insigne, por “su contribución al engrandecimiento de la patria”.
La cocina popular guatemalteca mitos, hechos y anécdotas en su tercera edición es el más reciente libro que lanzó. En este analiza histórica y antropológicamen-
te las comidas del país para entender el porqué de los ingredientes y los rituales detrás de su preparación. Al respecto, opinó: “Tengo la persistente convicción de ver en este tema un cosmos de artes, tradiciones, comportamientos, platillos, ingredientes y recreaciones”.
La compañía de ópera Querido Arte presentará Máster camerata Viaje, una función de orquesta de cuerdas e invitados especiales. Un trip musical para escuchar los temas de la banda británica Queen y del bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzola. La cita es en Black Vox de Majadas Once, el 27 de enero, a las 19:00 horas; el costo en preventa, Q100, y el día de la actividad, Q150. Este concierto es a beneficio de la delegación que representará a Guatemala en el programa de la Mississippi Symphony, de Estados Unidos. Si desea más información, puede escribirles a sus redes sociales @miqueridoarte, @queridoarte o llamar al 5873-7392.
Cultura 12
@diariodeca
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
Marisol Vásquez Cultura
Marisol Vásquez Cultura
Fotos: Cecilia Vicente
Fotos: Cecilia Vicente
El autor siE m pr E r Esalta en sus libros la identidad cultural.
El biólogo y escritor Villar Anleu ha investigado la fauna silvestre, las comidas de Guatemala y la antropología.
Un cuento con superpoderes
Marisol Vásquez Redacción
Las Poderosas Teatro junto a la organización Más Mujeres invitan a leer el Cuento Poderosas –Colección Valientas, el cual está construido con palabras llenas de fuerza, que inspiran a la acción. Además, muestra a las superheroínas reales.
Este libro fue presentado durante la gira que realizaron
en España durante noviembre de 2022. Ya se encuentra disponible para consulta en la biblioteca del Centro Cultural de España en Guatemala, ubicado en la 6ª. avenida 11-02 zona 1, Edificio Lux, segundo nivel, de martes a viernes de 10:00 a 19:00 y sábado de 10:00 a 18:00 horas. Para adquirirlo puede comunicarse con @Las Poderosas Teatro
Las Poderosas es un colectivo guatemalteco conformado por un grupo de mujeres sobre-
vivientes de violencia, acompañadas por sus hijos. Lesbia, Telma S., Adelma, Rosa y Telma A., quienes se unieron gracias a la fuerza del teatro, con el apoyo del director teatral y dramaturgo Marco Canale. Crean obras a partir de procesos de investigación que surgen de sus biografías y su relación con la historia. Su disciplina teatral, indican, va más allá de lo artístico para dotarla de un sentido social a partir de su propia experiencia como víctimas de violencia de género.
su Tr abajo ha sido presenTado en diferentes países, festivales y espacios comunitarios.
caricias para el cuerpo, mente y espíritu
La polifacética artista Magda Angélica impartirá el taller de equilibrio energético Un baño de sonido para el alma, en el Vivero Botanik situado en Calle Mariscal 18-40 de la zona 11, Anillo Periférico, el domingo 29 de enero, de 16:00 a 18:00 horas. Para la clase se requiere que lleven un mat
De acuerdo con la cantante, este es un baño de sonidos de instrumentos para relajarse y contactar con la paz interior.
Si desea más detalles, escriba a la fanpage de Magda Angélica.
Rewind me
DaviD Lepe lepedavid@yahoo.com
Top GUn: Maverick, debí verla con Mi padre
Después de que varios amigos me exigieron ver el filme Top Gun: Maverick (2022) y leer este título entre el top 10 de casi todos los reseñistas de cine que sigo, me vi en la obligación de darle play a este largometraje. Top Gun: Maverick, dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada y coproducida por Tom Cruise, es la secuela de Top Gun (1986), también conocida como Pasión y Gloria en Latinoamérica, e Ídolos del Aire, en España. Para nada nombres cursis, ¿eh?
El primer filme causó un impacto gigantesco en la cultura pop de los ochenta. Para el año de su estreno, yo era un niño que celebraba la sorprendente Serie Mundial de los Mets de Nueva York y se limpiaba las lágrimas cuando Mitchel Platini no alcanzó con Francia la final del Mundial de México 86.
Lejos estaba de querer admirar un filme bélico de aviones como Top Gun, pero mi padre me llevó a verla a una de las clásicas salas de cine de la zona 1. Pensándolo bien, creo que me utilizó como excusa para él mismo disfrutar en pantalla gigante esta aventura de guerra aérea.
En su familia, los aviones siempre fueron un tema fuerte de conversación. Tres de sus hermanos mayores fueron pilotos aviadores. En cualquiera de sus casas se relataban anécdotas y se encontraban figuras a escala.Mi papá siempre soñó con ser piloto aviador, pero por solicitud de su hermano mayor congeló sus sueños de vuelo y se dedicó a ser un Ingeniero Civil. Hasta el día de hoy, a pesar de que dos de sus hermanos fallecieron dentro de la cabina de una aeronave, los ojos de mi viejo se iluminan cada vez que se fijan en un avión.
Así que ahí estaba yo, con 9 años de edad, en la función de Top Gun en la sala de cine. Esa tarde me dediqué a ver dos espectáculos: Uno, el de la pantalla, y el otro, el rostro de mi viejo. Y es que, en su mente, durante esas dos horas que duró el filme, él encarnó a Tom Cruise ya fuera manejando a toda velocidad una motocicleta Kawasaki con sus lentes oscuros y chumpa de cuero, o piloteando de manera atrevida un Grumman F-14 Tomcat.Recuerdo que una vez se preguntó a él mismo, pero en voz alta, si sería buena idea comprar una moto para evitar el tráfico citadino. La respuesta de mi madre y nosotros los hijos fue: “¿Estás loco, te querés ir a hacer pedazos?”.
En fin, el nuevo filme Top Gun: Maverick es bárbaro. Tom se superó en todo. Y mientras admiraba esta secuela en mi computadora durante dos lunch breaks entre semana, no dejé de pensar en mi padre, ese ingeniero constructor que toda la vida soñó con ser piloto aviador. Debimos haber ido al cine juntos a verla.
Ahora solo queda esperar el milagro que nominen a los Óscar a Top Gun: Maverick y que una cadena de cine se atreva a proyectarla de nuevo. Y así, invitaré a mi papá a salir de su cómoda jubilación para toparse nuevamente con las aventuras de Tom Cruise. Inclusive, ya hasta puedo pronosticar su respuesta a mi invitación: “¿Hicieron otra Top Gun
artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
13 Cultura Guatemala, viernes 20 de enero de 2023
Marisol Vásquez Redacción
Cortesía: fanpage CCE Guatemala
?”
Los
En su familia, los aviones siempre fueron un tema fuerte de conversación.
Tom Cruise protagoniza Top Gun: Maverick.
Cortesía: David Leppe
Cortesía: redes sociales de la artista
Los clubes departamentales dominan la Liga
Los equipos capitalinos solo han ganado 3 títulos en 7 años.
Rubelsy Pimentel Redacción
Después del hexacampeonato conseguido por Comunicaciones en 2015, Antigua GFC marcó un nuevo rumbo en el futbol guatemalteco al vencer a Guastatoya en la pelea por su primera copa, en el Apertura 2015, la cual fue el despertar de los distintos clubes del interior que han soñado con el título. Desde ese año, los equipos departamentales han disputado 14 finales, de las cuales ganaron 11.
A lo largo de la historia del balompié nacional, 93 títulos se reparten en 12 planteles que han dado la vuelta olímpica, pero el apogeo de victoria prevaleció por muchos años dentro de la ciudad de Guatemala, donde rojos y cremas se atribuyen 31 cada uno. Aurora FC con 8 consagraciones y Tipografía Nacional, con 3, completan la cuenta.
Escuintla fue el primer equipo departamental en formar parte de la Liga Nacional, en la temporada 1954-1955. Y en 1961, Xelajú MC se coronó campeón por primera vez en su historia y en la de los equipos no metropolitanos.
En la era de los torneos cortos, que se pusieron en marcha en 1999, hasta 2004, Comunicaciones y Municipal eran los únicos que levantaban el cetro, pero fueron los príncipes azules de Cobán Imperial quienes rompieron esa racha y dieron paso a los clubes del interior de la república, para que también pudie-
Equipo
por la
Campeones Capital
Árbitros explicarán por megafonía decisiones del VAR
A través de su micrófono los árbitros, en el próximo Mundial de Clubes, que se disputará en Marruecos, explicarán al público del estadio y de las televisiones todas las decisiones que se tomen en el VAR, según anunció por medio de un comunicado la International Football Association Board (IFAB).
En su reunión anual, celebrada en el estadio de Wembley, la IFAB acordó “la comunicación en directo” por parte de los silbantes sobre las decisiones relacionadas con el VAR, tanto en el estadio como a través de las emisoras, y anunció que la medida se probaría durante 12 meses en competiciones internacionales.
La primera de ellas, informó, será el Mundial de Clubes que se disputará del 1 al 11 de febrero y en el que participarán: Real Madrid, Flamengo, Seattle Sounders, Wyad Casablanca, Al-Ahly, Al-Hilal y Auckland City. Después, podría implementarse en competiciones como el Mundial de Futbol Femenino de Nueva Zelanda y Australia (20 de julio-20 de agosto).
Deportes 14
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mario Escobar, árbitro nacional, utilizó el sistema de comunicación en el Mundial.
Redacción Deportes EFE
ran luchar
corona. En 2006, Xela nuevamente rompió la cadena de los capitalinos al frenar el pentacampeonato rojo y abrió camino al cuarto campeón regional, Jalapa.
C ampEon atos subC a mpEon atos L iga
FC 31 26 L
31 26 L
8 10
3 1 D
0 1
Interior Equipo C ampEon atos subC a mpEon atos División Xelajú
5 5 L
Antigua
4 3 L
CD
3 2 L
CSD
2 5
CD
2 0
2 4
*
1 1
1 0
0 2
0 2
0 2
0 2
28
disputado cinco finales desde su ascenso a la Liga Nacional
Futbol
Comunicaciones
iga Nacional CSD Municipal
iga Nacional Aurora FC
Primera División Tipografía Nacional
esaparecido Usac
Primera División España FC 0 1 D esaparecido CSD Galcasa V. N. 0 1 D esaparecido tota L 73 66 Campeones
MC
iga Nacional
GFC
iga Nacional
Guastatoya
iga Nacional
Suchitepéquez
Primera División
Jalapa
D esaparecido CSD Cobán Imperial
L iga Nacional
Deportivo Malacateco
L iga Nacional FC Santa Lucía Cotz.
L iga Nacional Deportivo Escuintla
D esaparecido CD Marquense
Primera División CSD Juventud Retalteca
S egunda División CD Heredia
S egunda División tota L 20
*Campeón vigente Guastatoya ha
de
de Guatemala en 2014.
Norvin Mendoza
Herbert García
Real Madrid y Barcelona avanzan a cuartos de final
Los grandes de España siguen en la Copa del Rey.
Mientras el Barsa golea y el Real se encuentra con preocupación, ambos avanzan entre los ocho que pelearán el pase para las semifinales de la Copa del Rey.
El Barcelona se clasificó para los cuartos de final luego de ganar 0-5 al Ceuta en el Estadio Municipal Alfonso Murube con un doblete de Robert Lewandowski y con los tantos de Raphinha, Ansu Fati y Franck Kessié
Los hombres de Xavi Hernández hicieron los deberes frente a un equipo inferior (Primera RFEF) que aguantó el resultado hasta el minuto 40, cuando Raphinha, con un zurdazo desde fuera del área, adelantó al conjunto azulgrana.
Después, en la segunda parte, Lewandowski, con un doblete en los minutos 50 y 90, Ansu Fati, en el 70, y Kessié, en el 77, redondearon un resultado con el que el Barcelona, reciente campeón de la Super-
Djokovic se preocupa por su estado físico
El serbio Novak Djokovic desveló que su situación no es la ideal después de sufrir nuevamente problemas en la pierna izquierda en la segunda ronda del Abierto de Australia frente al francés Enzo Couacaud, a quien se impuso por 6-1, 6-7(5), 6-2 y 6-0.
“Mi situación no es la ideal, pero no quiero ir más allá. Me gustaría sentirme diferente, pero tengo que ir poco a poco. Lo bueno es que hay un día de descanso entre partidos y es tiempo para intentar recuperarme. Me toca estar sin entrenar en los períodos de descanso”, agregó el balcánico, que se en-
frentará al búlgaro Grigor Dimitrov en la siguiente ronda.
“Estoy preocupado, no puedo decir que no porque tengo razo -
nes para estarlo. Tengo que aceptar las circunstancias. Voy a seguir e intentar competir contra Dimitrov”, comentó.
copa de España, mantiene el buen tono de una semana, de momento, exitosa.
Susto
El Real Madrid, por su parte, protagonizó una gran reacción en la segunda parte de su encuentro frente al Villarreal en La Cerámica y remontó el 2-0 que tenía en contra al descanso para clasificarse por 2-3.
Un gol a los tres minutos de juego permitió al equipo de Quique Setién manejar el partido con relativa facilidad en el primer tiempo ante un Real Madrid sin capacidad de respuesta y que vio cómo a cuatro minutos del descanso, Chukwueze le ponía la eliminatoria muy cuesta arriba.
Pero el cambio madridista en la segunda parte fue total, en especial después de las entradas de Dani Ceballos y de Marco Asensio.
Los goles de Vinicius Junior, Eder Militao y Ceballos permitieron al equipo de Carlo Ancelotti llevarse la victoria y el pase a cuartos.
Cristiano y Messi, un espectáculo eterno
Quién sabe si se terminó el enfrentamiento de dos leyendas que han marcado más de una década del futbol mundial, pero el “último baile” entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo, en Riad, resucitó en su entrega 37 un duelo eterno de dos de los mejores jugadores de la historia, que extendieron su pique goleador hasta el último segundo de un partido que ganó el PSG 5-4.
A los tres minutos, en una acción del tridente temible del PSG, Mbappé encontró a Neymar y el pase picado al desmarque del argentino, que superó con un toque de calidad la salida del portero.
Cristiano marcó un penal, claro. La imagen imborrable la dejaron Messi y CR7 en un gesto de cariño y respeto para el recuerdo de un duelo de leyendas que será eterno.
15 Deportes Guatemala, viernes 20 de enero de 2023
EFE
La Pulga y CR7 fueron los ovacionados en el amistoso.
EFE
Novak
Djokovic se estira para devolver a Enzo Couacaud, durante el partido de segunda ronda en el Abierto de Australia 2023.
Redacción Deportes EFE
Fotos: EFE
El Barcelona sigue con buena racha y busca sumar un título más este año.
Deportes EFE Melbourne, Australia EFE
Redacción
El Real Madrid tuvo que remar contra la marea para avanzar a cuartos de final.
E-043-2023