1 minute read

Niños participan en tecnociencia infantil

Wendi Villagrán Redacción

Más de 500 estudiantes del Instituto Normal Mixto Alejandro Córdova, de Huehuetenango, participaron en la TecnoCiencia Infantil, en la cual interactuaron con robots y asimilaron cómo funcionan, por medio de talleres impartidos por la empresa guatemalteca 1bot.

Advertisement

El encuentro fue organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), con el objetivo de impulsar los conocimientos con herramientas modernas.

La formación también estuvo a cargo de la organización Destination Imagination, la cual enseña en más de 40 países acerca del trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas. Las autoridades instaron a los docentes del plantel académico a laborar con entusiasmo y visión para formar a los nuevos líderes de Guatemala.

La Senacyt continúa con el impulso de la ciencia y tecnología en todo el territorio nacional.

Asimismo, motivaron a los participantes a ser curiosos, proponerse grandes metas y esforzarse por alcanzarlas. alumbramientos de gemelos fueron asistidos. to sin complicaciones y, de ser necesario, el quirúrgico”, explicó el especialista.

Aconsejaron a los alumnos a estudiar carreras Stem, como los sistemas de informática, telecomunicaciones, matemáticas, robótica, astrofísica, desarrollo web, psicología y nanociencia.

Por otra parte, el hospital tiene un área de Neonatología, de las más modernas del país, la cual da seguimiento a bebés prematuros a cargo de médicos acreditados, en una sala debidamente equipada y segura.

El equipo de galenos de la unidad incluye a ginecoobstetras, anestesiólogos, neonatólogos, oncólogos, ginecólogos, químicos biólogos, técnicos de laboratorio, banco de sangre, odontólogos, psicólogos, psiquiatras, oftalmología y enfermería.

Facilitarán 2572 planteles para segunda vuelta electoral

Josselinne Santizo Redacción

El Ministerio de Educación (Mineduc) facilitará 2572 centros de enseñanza al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para ser usados como puntos de votación durante la segunda vuelta, el próximo 20 de agosto.

“Ya estamos preparando toda la logística con los enlaces del TSE y del Mineduc para la entrega respectiva”, señaló la titular de la mencionada cartera, Claudia Ruíz.

La funcionaria agregó que el procedimiento sigue siendo el mismo; por el momento se analiza la fecha del préstamo y la de devolución.

Los establecimientos se ubican en centros urbanos, cabeceras departamentales y municipales, así como áreas rurales, aldeas y comunidades.

Los centros educativos se ubican en las áreas urbanas y rurales del país.

De acuerdo con la ministra, en la primera vuelta electoral, algunos planteles educativos fueron dañados, pero el TSE ya ha avanzado con la reparación.

This article is from: