
2 minute read
68 años al servicio de la población
El Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM) conmemora hoy su 68 aniversario. Durante este tiempo, ha brindado asistencia a los vecinos de la capital y municipios cercanos. Fue fundado el 4 de marzo de 1955, pero celebra cada 10 de agosto en honor de San Lorenzo, el patrono de los socorristas.

Advertisement

En sus inicios, los fundadores y primeros miembros del CBM fueron empleados de limpieza de la municipalidad, quienes simultáneamente participaban como jugadores del Club Social y Deportivo Municipal. Desde entonces, esta institución ha desempeñado un papel crucial en la protección y salvaguarda de vidas y propiedades.
A lo largo de los años, la institución ha hecho esfuerzos por modernizarse con el objetivo de proporcionar servicio más efectivo a los pacientes y dignificar la labor de los rescatistas. Actualmente, cuenta con 13 estaciones estratégicamente ubicadas en la capital y distritos aledaños, lo que les permite una respuesta rápida y eficiente ante emergencias.
Una de las herramientas novedosas que tiene el CBM es un camión autoescala para sofocar incendios en edificios altos; es capaz de alcanzar hasta 18 metros o lo equivalente a 8 niveles de una construcción.
Una planta municipal para la gestión integral de la basura fue instalada en San Lucas Tolimán, Sololá. A la actividad asistieron autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).
“Con esta acción, coherente con el cumplimiento del Reglamento 164-2021 para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, lo que antes era un vertedero se ha transformado en un lugar que aportará a la disminución de la con- taminación y a la protección de los recursos naturales”, afirmó el MARN. La infraestructura también generará empleo digno e impactará en la salubridad del entorno, agregó la citada cartera.

Otro beneficio de la planta es la obtención de abono, que sale de los desechos orgánicos, que podrán utilizarse en la recuperación de suelos. Ello representa una actividad económica a favor de la población, se remarcó.
Estas iniciativas reflejan que sí es posible la adecuada implementación a nivel domiciliar y municipal del referido reglamento, indicó Gerson Garrido, titular del MARN.
Para fortalecer las capacidades en saneamiento sostenible, género y gestión de recursos hídricos, el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) imparte capacitaciones a técnicos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Los talleres se iniciaron el pasado lunes y terminan hoy. Tienen como objetivo enriquecer el entendimiento relacionado con la recolección de datos digitales, que coadyuven a visualizarlas áreas en la cuales se necesita atención.
“Ese tema es de suma importancia para la población, sobre todo el fortalecimiento del talento humano que trasladará lo aprendido a sus comunidades, pues debemos ser replicadores”, dijo Leslie Samayoa, viceministra de Regulación, Vigilancia y Control para la Salud.
Fue redoblado el conocimiento de los técnicos en temas de agua y saneamiento.
Durante las jornadas, los técnicos recibieron conocimientos y herramientas prácticas con la finalidad de mejorar la planificación, implementación y supervisión de proyectos que contribuyan a alcanzar los beneficios para la salud de los habitantes.